estudio para las manifestaciones de...

22
ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO. ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO. Resumen Ejecutivo 1 RESUMEN EJECUTIVO “PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LÁZARO CARDENAS” INDICE. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre y ubicación del proyecto Promovente Responsable de la elaboración del estudio II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Información general del proyecto Inversión requerida Programa general de trabajo Preparación del sitio Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Etapa de construcción Etapa de operación y mantenimiento Descripción de obras asociadas al proyecto Etapa de abandono del sitio III. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Indicadores de impacto Criterios y metodología de evaluación Descripción Impactos y de la medida de mitigación o correctivas por componente ambiental. Impactos residuales IV. PRONÓSTICOS AMBIENTALES V. CONCLUSIONES

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

1

RESUMEN EJECUTIVO

“PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LÁZARO CARDENAS”

INDICE. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO • Nombre y ubicación del proyecto • Promovente • Responsable de la elaboración del estudio

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO • Información general del proyecto • Inversión requerida • Programa general de trabajo • Preparación del sitio • Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto • Etapa de construcción • Etapa de operación y mantenimiento • Descripción de obras asociadas al proyecto • Etapa de abandono del sitio

III. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES • Indicadores de impacto • Criterios y metodología de evaluación • Descripción Impactos y de la medida de mitigación o correctivas por componente ambiental. • Impactos residuales

IV. PRONÓSTICOS AMBIENTALES V. CONCLUSIONES

Page 2: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

2

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. NOMBRE. Proyecto, Construcción y Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Lázaro Cárdenas”, municipio de Cuernavaca, Estado de Morelos. Ver Anexo 6.- PLANO TOPOGRÁFICO DE LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO.

UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Entidad Federativa: Morelos Localidad: Lázaro Cárdenas Municipio: Cuernavaca.

PROMOVENTE.

+.-Nombre o razón social.

Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca. (SAPAC) Ver ANEXO 2 ACTA CONSTITUTIVA DEL PROMOVENTE.

+.-Registro Federal de Contribuyentes del Promovente.

SAP – 951108514 +.- Nombre y cargo del responsable del proyecto.(Director) Nombre: Ing. José David Fonseca Cardona. Cargo: Director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado.

+.- Dirección del Promovente.

Calle: Av. Morelos Sur No 166, Colonia: Centro. Código Postal: 62000. Entidad Federativa: Morelos Teléfonos: 01 777 3 62 39 70 Correo Electrónico: [email protected]

Page 3: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

3

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO.

+.- Nombre ó razón social.

Nombre: Ing. Edgar Santiago Enrique Sánchez Pineda . Ver Anexo 4 CURRICULUM VITAE DE LA EMPRESA CONTRATISTA.

+.-Registro Federal de Contribuyentes.

R.F.C. SAPE4107251C1 CURP - SAPE410725HMCNNDO3 Numero de cedula profesional: Cedula: 253 085 +.-Direccion del responsable Calle: Cerrada de Pedro de Alvarado No17 Colonia: Lomas de Cortes Código Postal: 62240 Entidad Federativa: Morelos Ciudad: Cuernavaca Teléfonos: 01 7771 02 16 29 +.-Correo Electrónico: [email protected]

Page 4: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

4

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales, “Lázaro Cárdenas”, está localizada en la parte sur del Municipio de Cuernavaca, en la cual se pretende, tratar las “Aguas Servidas” que se generen en un área que abarca; las Colonias; Lázaro Cárdenas, Ampliación Lázaro Cárdenas, y La Adolfo López Mateos, con una población conjunta de 11,000 habitantes al año 2006. Esta Planta se ubicara físicamente en un terreno de la Col Ampliación Lázaro Cárdenas y que está situado cerca del Puente del Pollo, entre la carretera Federal México-Acapulco y la margen Izquierda del río Del pollo, con una superficie de 955.27 m2, de propiedad privada. Desde el punto de vista Hidrológico, el estado pertenece a la región Hidrológica No 18 del RÏO BALSAS y aloja a dos Cuencas, la del Amacuzac que abarca la mayor parte del Estado y la del Nexapa; a su vez a la primera la conforman las subcuencas de los ríos: “Cuautla”;” Yautepec” y el río “Apatlaco”, en cuya área se encuentra la zona objeto de nuestro estudio. La Cuenca del “Río Apatlaco”, se localiza entre las coordenadas geográficas 19°13’24” y 18°36’00” Latitud norte y 99°09’55” y 99°21’11” Longitud oeste; desarrollándose de la porción noroeste hacia el suroeste del Estado cubriendo una superficie de 765.00 km2de los que 656 km2 se encuentran en el Estado de Morelos, es drenada por el río del mismo nombre que tiene una longitud de 63.00 km, hasta su entonque con el Río Yautepec. A lo largo de su trayecto se encuentra gran variedad de flora disminuida por el alto grado de contaminación y la fauna cuya disminución y extinción es mayor. El Río Apatlaco sufre de altos índices de contaminación por descargas residuales domésticas, agrícolas e industriales que han resultado en un deterioro en la calidad de vida de los habitantes de la cuenca. Los principales contaminantes presentes en el rio son materia orgánica, nitrógeno y patógenos. La parte alta de la cuenca sufre, además, de altas tasas de deforestación y degradación de la tierra. Esta contaminación representa riesgos serios para la salud de la población y disminuye significativamente el potencial para la actividad económica de la región, incluyendo las dos fuentes principales de ingresos para el Estado: la actividad agrícola y, de forma particular, el turismo. La Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente ha implementado varias acciones de monitoreo y estudio en esta Cuenca sobre todo a partir del año 2001, en el que se realizó “El Diagnóstico Integral, Catastro de las Descargas Residuales y Plan de Saneamiento en la Cuenca del Río Apatlaco”. Posteriormente en 2007-2008, el gobierno de México, a través del Gobierno del Estado de Morelos y el Banco Mundial prepara el “Proyecto para la recuperación Ambiental de la Cuenca del Río Apatlaco”. Este proyecto buscará mejorar la calidad ambiental de la Cuenca del río, a través de una serie de inversiones tanto en infraestructura como en fortalecimiento institucional a llevarse a cabo entre el Banco Mundial, el Gobierno Estatal y los Gobiernos de los 10 Municipios ubicados dentro de la Cuenca. En función de la grave problemática ecológica detectada en la Cuenca, confirmada con los estudios aludidos se propuso una secuela de acciones que se denomino “PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO”, que fue previamente consensado y autorizado por las autoridades Federales, Estatales y Municipales y en que se plantearon objetivos y metas en cuatro grandes vertientes que son:

A. Construcción ó rehabilitación de 14 plantas de tratamiento de aguas residuales en la cuenca (entre las que se incluye la “Lázaro Cárdenas”), con la que se tratarán 1,669 L.P.S., para elevar los porcentajes de tratamiento del 19% que se tiene actualmente al 75% en 2012.

B. Elevar el porcentaje de redes de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo, para canalizar la

mayor cantidad de aguas residuales a las plantas de tratamiento que se construirán.

Page 5: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

C. Control total de la recolección y tratamiento de desechos sólidos que se producen en la cuenca. D. Apoyo, desarrollo y consolidación de los organismos operadores de los sistemas de agua potable,

alcantarillado y saneamiento con la meta de ser eficientes y autofinanciables. En la actualidad este proyecto está en proceso y se espera se cumplan cabalmente las metas y objetivos planteados que redundaran una mejora calidad de vida para la población de la cuenca. El subsistema “LÁZARO CÁRDENAS”, es un área del municipio de Cuernavaca, que esta densamente poblada y la mayoría de sus aguas negras son arrojadas sin tratar al río del “Pollo”, afluente del Apatlaco, el área continua poblándose en razón de ser un área estratégica de la ciudad de Cuernavaca, por lo que es urgente se dote a la zona de una Planta de Tratamiento de las aguas servidas”, que se producen, esta solución se propuso, dentro del marco programático del “Plan Estratégico para la Recuperación Ambiental del Río Apatlaco”, razón por la cual se planteo la posibilidad de construir dicha Planta , como un elemento básico en la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán al saneamiento del “Río del Pollo” y por extensión a toda la Cuenca del Apatlaco. De acuerdo a lo anterior se programo la construcción de la Planta de Tratamiento, como una de las obras prioritarias en la Cuenca del Río Apatlaco. Como ya se indico la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “ Lázaro Cárdenas” se usara para la depuración de las “Aguas Servidas “ que se produzcan en el Subsistema, que atiende a las Colonias Lázaro Cárdenas; Ampliación Lázaro Cárdenas; Chipitlán y Adolfo López Mateos; en esta planta se utilizara el proceso denominado “Lodos Activados de Aireación Extendida”.

5

FFIIGG.. NNoo IIII..66 EEssqquueemmaa ddee pprroocceessoo..

FUENTE.- Investigación propia en base a Información de la Empresa “HICTEMA, S.A de C.V.”

Page 6: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

6

INVERSIÓN REQUERIDA.

Los recursos para la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Lázaro Cárdenas”, del Municipio de Cuernavaca, serán erogados por la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA), y provienen de los programas APAZU Y PIDA, además de las aportaciones municipales, dichos recursos provienen del “Plan Estratégico para la recuperación del Río Apatlaco”.

Las inversiones programadas en la realización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se pueden ver en la TABLA No II.7 , abajo indicada. TABLA No II.7.- Monto de las Inversiones para la construcción de la Planta de Tratamiento. No CONCEPTO MONTO 1 Proyecto Ejecutivo (**) 2 Adquisición del Terreno Adquirido por el municipio.(*) 3 Obra Civil , Mecánica y Eléctrica $ 8’900,000.00 4 Equipo de laboratorio (**) 5 Supervisión y Administración (***) 6 Costo por m3 de Agua Tratada SUBTOTAL $ 8’900,000.00 IVA $ 1’335,000.00 TOTAL $10’ 235,000.00 (FUENTE.- CEAMA, programa de inversiones 2009 -2010) * El terreno fúe adquirido por de las autoridades Municipales. **El costo está incluido en el presupuesto de la planta. ***.- Los costos de supervisión y administración, son absorbidos por la CEAMA. • .Programa general de trabajo

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO. Para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, aplico un proceso de planeación que abarca diversas actividades de Investigación, Análisis y Diseño de esta importante estructura de Saneamiento cuya duración varía en función de la problemática socioeconómica de cada obra, pero que normalmente tiene una duración de por lo menos doce meses. Con este enfoque integral el Programa General de Trabajo de la Obra en estudio se presenta calendarizado en un Diagrama de Gantt. (Ver, croquis del PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO, que abajo se anexa.)

Page 7: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

CROQUIS DEL PROGRAMA DE TRABAJO.

No. ETAPA ACTIVIDAD1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREELIMINARES Ө MANIFESTACION IMPACTO AMBIENTALӨ AUTORIZACION DE RECURSOS Y TRAMITES

DISEÑO Y Ө TOPOGRAFIAPROYECTO EJECUTIVO Ө MECANICA DE SUELOS

Ө AFOROS Y CARACTERIZACION DE AGUAӨ DISEÑO DE OBRA CIVILӨ DISEÑO DEL EQUIPAMIENTO MECANICOӨ DISEÑO DEL EQUIPAMIENTO ELECTRICO

PREPARACION SITIO Ө DESMONTE Y DESPALME DEL SITIOӨ NIVELACION DEL TERRENO(CORTES, EXCAVACIONES,COMPACTACION Y RELLENOS) Y DESPLANTEӨ PREPARACION DE OBRAS PROVISIONALES

CONSTRUCCION Ө EDIFICACION DE OBRAS CIVILES DE ACUERDO AL PROYECTOӨ INSTALACION DE EQUIPOS DE PROCESO (PRETRATAMIENTO, SEDIMENTADORES, REACTORES, CLORADORES, EQUIPO ELECTROMECANICO)Ө INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA (ENERGIA ELECTRICA, SUMINISTRO DE AGUA, SISTEMAS DE SEGURIDAD, BARANDALES, ESCALERAS, ETC)

OPERACIÓN Y Ө ARRANQUE Y ESTABILIZACION DE PLANTA DE TRATAMIENTOMANTENIMIENTO Ө OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO(CONSERVACIONDE OBRA CIVIL, EQUIPO DE PROCESOS, AREAS VERDES, EQUIO DE PORTECCION PERSONAL, ETC)

MESES

PROYECTO Y CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE AGUAS SERVIDAS "LAZARO CARDENAS"PROGAMA DE TRABAJO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. +.- Preparación del sitio para la construcción. En esta etapa de Preparación del sitio se estiman los trabajos preliminares, es decir la limpieza del terreno, nivelación topográfica, trazo, excavación, relleno, compactación, e instalación de obras temporales propias del proceso de construcción. +.-Descripción de obras provisionales del proyecto. Las obras provisionales que se tienen consideradas como apoyo para la construcción del presente proyecto son: Almacén para materiales y herramientas; área para deposito de materiales sobrantes de las excavaciones y del proceso constructivo; área para estacionamiento de vehículos de transporte y maquinaria de construcción; área para colocación de letrinas sanitarias. Etapa de construcción. +.- Las obras mencionadas a continuación serán permanentes y se ejecutarán en tierra firme. Como se puede observar en el PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO, posterior a la Etapa de Preparación del Sitio, se llevarán a cabo las obras básicas de la Planta, como son, la construcción del Pretratamiento, el Reactor Aerobio

7

Page 8: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

8

(Tanque de Oxidación), Sedimentadores, el tanque de contacto de cloro, las estructuras para el manejo de los lodos y las correspondientes obras asociadas. ETAPA DE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Básicamente, el servicio que se prestará en las instalaciones se refiere al tratamiento de agua residual de tipo domestico, proveniente del Subsistema “Lázaro Cárdenas”, que incluye las colonias de Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos y La Ampliación Lázaro Cárdenas. El tratamiento del agua residual será un servicio permanente, por lo que la planta debe operar los 365 días del año.

En la etapa de operación se presentará la necesidad de operar y dar mantenimiento a los equipos y estructuras se que se dote a la Planta, por lo que se sugiere se contrate a una Empresa especializada para realizar dicha actividad, por lo menos en el tiempo necesario mínimo para preparar a los operarios que sean capaces de operar adecuadamente las instalaciones de la misma.

OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO. Con respecto a las obras asociadas, en este proyecto tenemos a los siguientes elementos y servicios como son: (Ver ANEXO 10 PLANO DE CONJUNTO DE LA PLANTA. ) Caseta de vigilancia Área para laboratorio Centro de Control de Motores (CCM) Planta de Emergencia. Subestación eléctrica Caseta de cloración Filtro prensa. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO. Como se puede observar en la tabla que muestra el Programa General de Trabajo, las actividades para la etapa de abandono de la obra se circunscribirán a; Desalojo de la maquinaria y equipo, Limpieza de las edificaciones y Limpieza de las diferentes áreas de la planta. Por lo anterior, sino ocurre algún imprevisto al término de la obra se llevará a cabo lo siguiente: 1 Se desmantelarán las instalaciones temporales realizadas en el momento de la obra, evitando de esta manera que estos sitios se conviertan en asentamientos irregulares permanentes. Las casetas de construcción y los posibles almacenes que demande el proyecto no serán permanentes, ya que son desmontables con el objetivo de utilizados en obras posteriores. 2 En cuanto a los caminos de acceso para la realización de las maniobras necesarias a lo largo de la construcción de la Planta de Tratamiento para la entrada de maquinaria pesada, materiales pétreos, mecanismos propios de las Estructuras, así como la subestación, Centro Control Motores etc, éstos permanecerán al finalizar las obras y servirán de enlace con los caminos laterales de la vialidad. 3 Los materiales que no cumplan con los requisitos de reutilización serán depositados en un relleno sanitario autorizado. Así mismo los residuos peligrosos deberán manejarse y almacenarse de acuerdo a lo estipulado en el reglamento correspondiente. 4 Donde exista la posibilidad de contaminación del suelo se llevarán a cabo los análisis necesarios y en caso de que resulte contaminado el sitio, se deberá hacer la remediación correspondiente con la técnica y procedimientos mas adecuados. En caso de que no se tomen en cuenta las medidas de mitigación se puede deteriorar el área de las instalaciones provisionales, aumentando la erosión, perdida de la capacidad del suelo para la regeneración de la vegetación, incluso pueden convertirse en asentamientos irregulares por lo cual es fundamental tomar las medidas necesarias para evitarlo.

Page 9: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

9

6 Una de las medidas adoptadas es descompactar las áreas intervenidas, cubriendo con una capa de suelo producto del despalme y sembrar diferentes tipos de semillas o reforestar el área con plantas de la región especialmente de la zona de estudio, es indispensable mantener una vigilancia constante para evitar asentamientos irregulares y mantenimiento periódico a las áreas verdes. III. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Indicadores de impacto De acuerdo a los principales elementos susceptibles de impactar y de sus componentes, se desglosa la siguiente lista de indicadores los cuales se podrán utilizar en las diferentes etapas del proyecto, incluyendo la etapa de operación:

Componente Indicador 1. Aire • Generación de partículas (polvos) en las fases de durante la preparación del

sitio y construcción. • Numero de quejas recibidas por malos olores durante la etapa de operación.

2. Agua • Volumen de agua residual tratada en la etapa operación. • Descarga de agua residual tratada en cumplimiento de la NOM-001-

SEMARNAT-1996 durante la operación de la planta de tratamiento. 3. Suelo • Cantidad de suelo contaminado en la etapa de preparación del sitio,

construcción y operación • Cantidad de residuos sólidos urbanos generados en la etapa de preparación

del sitio, construcción y operación • Cantidad de residuos peligrosos generados en la etapa de preparación del

sitio, construcción y operación. • Cantidad de residuos de manejo especial generados en la etapa de

operación (lodos) 4. Ruido • Emisión de niveles de ruido dentro de los límites establecidos por la norma la

NOM-081-SEMARNAT-1994, por la operación de maquinaria pesada en las etapas de preparación del sitio y construcción, así como de la utilización de equipo de proceso durante la operación de la planta de tratamiento.

5. Flora • Superficie de cubierta vegetal impactado por el proyecto durante la etapa de preparación del sitio.

• Numero de árboles afectados por el proyecto durante la preparación del sitio. 6. Fauna • Desplazamiento de fauna silvestre por movimiento de maquinaria y equipo,

así como la presencia de seres humanos durante la etapa de preparación del sitio.

7. Procesos Ecológicos

• Intervisibilidad por la construcción de la planta de tratamiento en la etapa de preparación del sitio y construcción.

8. Sociales • Mejoramiento de la calidad de vida por el tratamiento de aguas residuales y eliminación de focos de infección durante la etapa de operación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

9. Económicos • Generación de empleos temporales y mejora en el comercio local, durante la etapa de preparación del sitio y construcción de la planta de tratamiento.

• Generación de empleo permanente en la etapa de operación de la planta de tratamiento.

Criterios y metodología de evaluación Matriz de relación causa efecto para la identificación de Impactos Ambientales. La identificación de los impactos, se realizó mediante la Matriz de Leopold (1971). Son cuadros de doble entrada, en una de las cuales se disponen las acciones del proyecto, causa de impacto, y en la otra los

Page 10: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

10

elementos o factores ambientales relevantes receptores de los efectos. En la matriz se señalan las casillas donde se puede producir una interacción, las cuales identifican impactos potenciales. Leopold et al (1971) desarrolló una matriz simple en el que incluyó una lista de aproximadamente 100 acciones y 90 elementos ambientales, al utilizar la matriz consideró cada acción y su potencial de impacto sobre cada elemento ambiental. Un segundo paso fue describir la interacción en términos de magnitud e importancia. Las ventajas principales consisten en que es muy útil como instrumento de screenig para desarrollar una identificación de impactos y puede proporcionar un medio valioso para comunicar los impactos al proporcionar un desarrollo visual de los elementos impactados y de las principales acciones que causen impactos. Otro planteamiento para la puntuación de impactos en una matriz consiste en utilizar un código que denota las características no deseadas del impacto (Canter, 1991); Jhonson y Bell (1975) desarrollaron una matriz utilizando letras y números en la puntuación para la identificación de los impactos de la construcción y explotación de proyectos de embalses; lo anterior sirvió de base para modificar a través de letras los impactos generados en el presente proyecto, utilizándose la clasificación de variables que a continuación se describe.

Tabla V.1.3.2.a Códigos de las variables utilizadas en la matriz de Leopold

1 2 3 4 5

Magnitud del impacto Duración Reversibilidad Espacio Mitigación

Adverso A Poco significativo 1 Temporal T Irreversible I Local

L

Mitigable

M

Benéfico B Significativo 2 Permanente P Reversible R Puntual p No mitigable

N

Regional r

Cabe mencionar que a través del uso de esta técnica, es posible abundar en la explicación puntual de los impactos identificados y evaluados. Asimismo, la adopción de la técnica matricial, para la identificación y evaluación del impacto, permitirá la elaboración de medidas de prevención y mitigación, acordes tanto en sentido espacial como temporal. Esta matriz relaciona mediante un cuadro de doble entrada los medios físico, biológico y socioeconómico con las actividades por etapa del proyecto, todos ellos seleccionados de la lista de indicadores de impacto. Una particularidad adicional de la elaboración del proyecto, y que se considera fundamental en la aplicación de la técnica, es que, a pesar de la extensión que ocupará, se puede afirmar que las actividades relacionadas con las Etapas de Preparación del Sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento.

Page 11: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

11

Descripción de impactos y de la medida de mitigación o correctivas por componente ambiental. En la siguiente tabla se identifican los elementos susceptibles a impactar y los principales componentes ambientales considerados en la Matriz de Leopold modificada, asimismo se describen las medidas de mitigación enfocadas a reducir, minimizar o compensar los impactos que afectarán a cada componente ambiental en las diferentes etapas del proyecto.

No. ETAPA DESCRIPCIÓN MEDIDA DE MITIGACIÓN DURACIÓN DE LA MEDIDA DE MITIGACIÓN

1. Aire 1.1 Preparación

del sitio y construcción

Dispersión de polvos y partículas por las actividades de desmonte y despalme, nivelación, compactación desplante y construcción de la obra civil durante la etapa de preparación del sitio y construcción. Así como por movimiento de vehículos en el interior del predio, traslado de tierra y durante la transportación de materiales.

Humedecer periódicamente el área donde se este trabajando, además en caso de requerirse el traslado del suelo vegetal se deberán de utilizar lonas para evitar la dispersión de polvos. Colocar en la periferia del predio barreras que eviten la dispersión de partículas como lonas, madera, etc. Exigir a los proveedores de construcción que la transportación de los materiales sea cubriendo los camiones con lonas para evitar la dispersión de partículas y caída del material durante la transportación. Asimismo durante la transportación de tierra hacia otro sitios del predio.

Etapa de preparación - construcción

1.2 Operación Generación de malos olores durante las actividades de prueba y estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales y/o en caso de la desestabilización de la planta una vez operando

Durante la estabilización y operación de la planta, asegurar que el personal designado este capacitado en el proceso de la planta de tratamiento y que todos los equipos se encuentren operando conforme lo especificado en el diseño del proyecto. Asegurar que cuando se aplique el mantenimiento a los equipos implicados en el proceso, se cuente con los equipos de respaldo para evitar paros prolongados durante el proceso de tratamiento. Asegurar en tiempo y forma que se aplique un programa de mantenimiento anual o semestral para la conservación de instalaciones civiles, drenajes pluviales, equipos electromecánicos, planta de emergencia, filtro prensa, etc., con la finalidad de que la planta de tratamiento opere eficientemente en todo momento. Llevar registros documentados de la eficiencia de la

Operación y mantenimiento Acción permanente

Page 12: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

12

operación de la planta, así como los posibles ajustes realizados a la plantas. En la operación del compresor analizar el cumplimiento de NOM- 020 STPS-2002 en caso de requerir la autorización realizar el tramite ante la Secretaria del Trabajo

1.3 Preparación del sitio y construcción

Emisiones a la atmósfera (humos de la combustión del diesel) provenientes de los motores de la maquinaria pesada utilizada para el desmonte y despalme, nivelación y compactación del terreno, así como en las etapas construcción de la obra civil.

Contratar los equipos y maquinaria pesada con empresas que aseguren la renta de equipos y maquinaria en buen estado y realicen mantenimientos periódicos que ayude a disminuir las emisiones de los gases de combustión.

Preparación y construcción

2. Agua 2.1a Preparación

del sitio y construcción del sitio

Se utilizará agua para humedecer el terreno y para la limpieza del personal, en las etapas de desmonte, despalme, nivelación, compactación y desplante de obra En la etapa de construcción de obras civiles, requerirá del consumo de agua, para el lavado de equipo, preparación de concretos, humedecer las estructuras y limpieza del personal

Almacenar adecuadamente el agua en contenedores con la finalidad de que se eviten fugas y desperdicios y llevar a cabo la aspersión de agua de manera controlada

Preparación y construcción del sitio

2.1b Operación Consumo agua en la etapa de operación en las actividades de limpieza de áreas, servicios (sanitario) y riego de áreas verdes

Llevar a cabo el mantenimiento permanente en las instalaciones hidráulicas con el fin de prevenir fugas en tuberías. Capacitar y concientizar al personal en temas relacionados con el uso eficiente y ahorro de agua

Operación Acción permanente

2.2 Construcción y operación

Utilización de la zona federal al margen izquierdo del Río el Pollo para el desarrollo de la infraestructura.

Tramitar la concesión para la ocupación de la zona federal antes de llevar a cabo las actividades de nivelación del sitio y dar seguimiento a las condicionantes establecidas en la autorización (CNA) para dar cumplimiento al artículo 118 de la Ley de Aguas Nacionales

Construcción Operación – Acción permanente

2.3a Preparación del sitio y construcción

Generación de residuos sólidos y líquidos provenientes de las necesidades fisiológicas de los trabajadores durante la etapa de preparación del sitio y construcción

Contar con el servicio de baños portátiles en una proporción de un sanitario por cada 25 trabajadores, o fracción excedente de 15 de acuerdo al artículo 234 del Reglamento de construcción del Municipio de Cuernavaca. El servicio debe ser contratado con una empresa autorizada quien será la encargada de darle la disposición adecuada

Preparación y construcción

Page 13: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

13

conforme lo establece la autoridad.

2.3c Operación y mantenimiento

En el arranque y estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales, posible descarga de sólidos y líquidos por purgas, desagüe o drenado de los equipos reactores, sedimentadores, colectores de lodos al cuerpo receptor sin el tratamiento correspondiente.

Evitar malas prácticas de operación en el desalojo, purgado de equipos, reactores, sedimentadores, colectores de lodos, con el fin de que las descargas de los residuos sólidos o líquidos se incorporen al proceso de tratamiento de aguas residuales y llevar a cabo la supervisión del personal

Operación Mantenimiento Acción Permanente

2.3b y d

Operación y mantenimiento

Durante la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales descargar el efluente con parámetros de la calidad de agua fuera de norma (NOM-01-SEMARNAT-1996)

Asegurar la operación de planta de tratamiento de manera permanente, considerando los siguientes aspectos: Capacitación del personal referente a la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales. Contar en el sitio con los manuales de operación y mantenimiento. Elaborar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que incluya las instalaciones civiles, equipos electromecánicos y equipos e instalaciones complementarias. Asegurar su cumplimiento en tiempo y forma con la finalidad de que la planta de tratamiento opere eficientemente en todo momento. Llevar registros documentados de la eficiencia de la operación de la planta, así como los posibles ajustes realizados a la planta. Llevar a cabo la caracterización de las aguas residuales tratadas y asegurar la confiabilidad de los resultados a través de un laboratorio acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) conforme lo requerido por la autoridad. Solicitar a la CNA el permiso de descarga de aguas residuales y dar seguimiento a los términos establecidos en la autorización para dar cumplimiento al artículo 88 de la Ley de Aguas Nacionales

Operación – Mantenimiento Acción Permanente

2.4a Preparación del sitio

Posible arrastre de sólidos al río el Pollo (tierra, piedras) durante las actividades movimientos de tierra, nivelación y

Colocar la parte baja del terreno para una barrera física /(mallas, muros provisionales, etc) para evitar la acumulación de materiales como tierra en la ribera del río el Pollo

Preparación del sitio

Page 14: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

14

compactación en la preparación del sitio.

2.4b Operación y mantenimiento

Mejorar la calidad del agua del cuerpo receptor al descargar aguas residuales tratadas. Contribuir a la restauración del río Apatlaco

No aplica, impacto benefico. ---

3. Suelo 3.1 Preparación

del sitio Eliminación del suelo natural y reducción de la permeabilidad por la compactación del terreno.

No mitigable ---

3.2 Preparación del sitio

Cambios en la topografía por cortes y nivelación del terreno modificando los patrones de drenajes superficiales del terreno

En la construcción de la obra civil, establecer obras de conducción de escurrimiento pluviales, colocar sistemas para la retención de sólidos (basura, tierra, etc).

Construcción

3.3 Preparación del sitio

Posible contaminación del suelo en las actividades de preparación del sitio, durante la nivelación y compactación, así como en la construcción por un manejo inadecuado de aceites lubricantes y combustibles y utilización de maquinaria en mal estado.

Manejar adecuadamente los aceites y combustibles, almacenarlos contenedores seguros y con sistemas de contención de derrames. Contratar maquinaria en optimas condiciones y tratar de evitar mantenimientos en el área de trabajo

Preparación del sitio

3.4a Preparación del sitio

Generación de residuos sólidos urbanos (materia orgánica, hojarasca, ramas y hierbas durante el desmonte y despalme del terreno .

Acumular los residuos orgánicos en un sitio específico del predio para permitir la deshidratación, biodegradación e incorporación natural en el suelo con el fin de reducir el volumen de los residuos orgánicos. Los troncos y ramas pueden ser regalados o destinados en un sitio que la autoridad disponga.

3.4b Preparación del sitio

Se removerá suelo vegetal para la nivelación del terreno y desplante de las construcciones.

Utilizar el material para la nivelación del terreno o bien disponerlo en bancos donde requieran este tipo de material

Preparación del sitio

3.4c

Preparación del sitio, construcción y operación

Residuos sólidos urbanos generados por los trabajadores por la ingesta de alimentos (envases, residuos de comida, lata de aluminio, pet, bolsas, etc). Axial como generación de residuos por las actividades de limpieza de las instalaciones una vez que la planta se encuentre operando.

Almacenar temporalmente en contenedores de 200 litros con tapa ya sea metálicos o de plástico, ubicarlos en lugares estratégicos a en diferentes área del proyecto. Posteriormente recolectados y disponerlos a través el servicio de limpia del municipio para llevarlos al basurero autorizado. Capacitar al personal en el manejo de los residuos sólidos urbanos y fomentar la separación y reciclado de los mismos Lo anterior para dar cumplimiento a la Ley Residuos Sólidos

Preparación del sitio, construcción y operación

Page 15: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

15

del Estado de Morelos y Su reglamento 3.5a Preparación

del sitio.

Generación de residuos sólidos de manejos especial por la demolición de la casa que se encuentra en el terreno del proyecto.

Los residuos de manejo especial recolectarlos en un área especifica del predio, como alternativa para su manejo la utilización analizar la factibilidad de utilizarlo como relleno del terreno en la etapa de nivelación y compactación del terreno del mismo proyecto y/o disponer este tipo de residuos en sitios autorizados por la autoridad, lo anterior para dar cumplimiento a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento y la Ley Residuos Sólidos del Estado de Morelos y Su reglamento

Preparación del sitio.

3.5b Operación y mantenimiento

Generación de lodos provenientes de la planta de tratamiento (biosólidos) una vez que se encuentre operando.

Obtener la constancia de no peligrosidad de los lodos generados en la planta de tratamiento (biosólidos). Llevar a acabo el muestreo y análisis de los lodos con la frecuencia en función del volumen de generación. Llevar bitácora de control de lodos (biosólidos). Aprovechar los lodos (biosólidos) como mejorador o acondicionador de suelo en el interior de la instalación, o en el caso de llevarlos fuera de las instalaciones de la planta contar con las autorizaciones por parte de la autoridad para su disposición. Lo anterior para dar cumplimiento a la NOM-004-SEMARNAT-2002

Operación – Mantenimiento Acción permanente

3.6a Preparación del sitio, construcción,

Generación de residuos peligrosos en las etapas de preparación del sitio y construcción como aceites gastados, sólidos impregnados con grasas y aceites o combustibles, restos de pinturas y solventes, contenedores vacíos de grasa y aceite y pinturas; por las actividades de mantenimiento de maquinaria pesada utilizada, además de los acabados (pintura) de las instalaciones.

Destinar un área especifica para llevar a acabo actividades de mantenimiento a maquinaria pesada, que cuente con medidas de seguridad para evitar escurrimientos de aceites y contaminación al suelo. Recolectar los residuos peligrosos en un área destinada para ello (aceites gastados y sólidos impregnados con aceites, pinturas y solventes) en contenedores adecuados con tapa y sistemas de contención para evitar derrames al suelo y disponernos conforme a la normatividad ambiental para el manejo de residuos peligrosos. Utilizar maquinaria en óptimas condiciones para evitar escurrimientos de aceite al suelo durante las operaciones.

Preparación del sitio - Construcción

Page 16: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

16

Utilizar personal capacitado en el manejo de residuos peligrosos.

3.6b Operación y mantenimiento

Generación de residuos peligrosos en la etapa de operación por el mantenimiento a los equipos de proceso y auxiliares (bombas, compresor, planta de emergencia), considerando generar aceites gastados, sólidos impregnados con grasas y aceites, y contenedores vacíos que contuvieron sustancias químicas (hipoclorito de calcio), pintura y solventes.

Destinar un área especifica para llevar a acabo actividades de mantenimiento de los equipos que lo requieran, que cuente con medidas de seguridad para evitar escurrimientos de aceites y contaminación al suelo. Contar con un almacén temporal de residuos peligrosos en donde se resguarden los residuos peligrosos (aceites gastados y sólidos impregnados con aceites, sustancias químicas, así como residuos de pintura y solventes). Utilizar contenedores adecuados con tapa e identificación, y disponer dichos residuos conforme a la normatividad ambiental para el manejo de residuos peligrosos con empresas autorizadas Capacitar al personal en el manejo de residuos peligrosos. Lo anterior para dar cumplimiento a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento

Operación y mantenimiento Acción Permanente

3.7. Preparación del sitio

Cambio de uso de suelo en el predio desde la etapa de preparación del sitio. El uso establecido en el programa de desarrollo municipal es de tipo habitacional y se dará el uso para desarrollo de infraestructura urbana o equipamiento urbano.

Obtener la licencia de uso de suelo por parte del municipio y dar seguimiento a las condicionantes establecidas en la licencia de uso de suelo. Lo anterior para dar cumplimiento al artículo 168 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado de Morelos

Antes de la etapa de preparación del sitio

4. Ruido 4.1a Preparación

del sitio y construcción

Generación de ruido de manera moderada por la operación de la maquinaria utilizada en la preparación del sitio, en el desmonte y despalme, nivelación del terreno y desplante, y durante la construcción de la obra civil.

Utilizar maquinaria en buen estado con sus correspondientes silenciadores en los escapes de combustión, además de mantenimiento periódico.

Preparación del sitio y construcción

4.1b Operación y mantenimiento

Generación de ruido por la operación de equipos como planta de emergencia, aereadores, compresor y bombas.

Proporcionar mantenimiento planta de emergencia, aereadores, compresor y bombas para que operen en óptimas condiciones los equipos. En los equipos que generen mayores niveles de ruido colocar instalaciones que amortigüen las emisiones de ruido con el fin de no rebasar los límites máximos permisibles establecidos

Operación y mantenimiento Acción permanente

Page 17: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

17

en la NOM-081-SEMARNAT-1994. 5. Flora 5.1 Preparación

del sitio No se alterará la composición florística que actualmente presenta el predio

No aplica ---

5.2 Preparación del sitio

Se talarán 2 árboles ubicados en al Suroeste del predio, asimismo se removerá la vegetación herbácea

Elaborar un programa de reforestación que incluya incorporación de especies arbóreas de la región (selva baja caducifolia) para la reforestación del sitio en el interior del predio y/o en el límite Oeste del predio.

Las acciones de reforestación se pueden realizar en la etapa de operación en las áreas factibles de ser utilizadas como áreas verdes, siempre y cuando esta actividad se lleve acabo en el sito. En caso de que el sitio propuesto sea uno alterno la medida de compensación se puede realizar desde la etapa de preparación del sitio o construcción

6. Fauna 6.1 Preparación

del sitio Perdida del hábitat existente debido a la eliminación de la cubierta vegetal. Se talarán 2 árboles ubicados en al Suroeste del predio, asimismo se removerá la vegetación herbácea

Elaborar un programa de reforestación que incluya incorporación de especies arbóreas de la región (selva baja caducifolia) para la reforestación del sitio en el interior del predio y/o en el límite Oeste del predio, con el fin de que se establezcan nuevas áreas que puedan funcionar como habitats para las especies de la zona.

Las acciones de reforestación se pueden realizar en la etapa de operación en las áreas factibles de ser utilizadas como áreas verdes, siempre y cuando esta actividad se lleve acabo en el sito. En caso de que el sitio propuesto sea uno alterno la medida de compensación se puede realizar desde la etapa de preparación del sitio o construcción

6.2 Construcción, Operación y mantenimiento

Proliferación de especies nocivas, asociado a un manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos

Llevar a cabo un adecuado de los residuos sólidos urbanos (segregación, almacenamientos, disposición en lugares autorizados), así como la limpieza permanente del área de resguardo temporal.

Operación y mantenimiento Acción permanente

6.3 Preparación del sitio

Se llevará a cabo el desplazamiento de especies por el ruido y el movimiento de tierra hacia las áreas colindantes.

No aplica, impacto no mitigable ---

7. Procesos ecológicos

Page 18: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

18

7.1 --- La fragilidad del ecosistema ya estaba modificada por tratarse de uso de suelo urbano, por lo que no se vera modificada por este proyecto.

No aplica ---

7.2 Preparación del sitio y construcción

Modificación del paisaje de manera paulatina por el cambio de uso de suelo, en la preparación del sitio con la eliminación de la cubierta vegetal en el estrato arbóreo y herbáceo, y en la etapa de construcción con cambio de la estética del paisaje urbano a infraestructura urbana.

No aplica, impacto no mitigable ---

8. Aspectos sociales 8.1 Operación y

mantenimiento El proyecto descargar aguas residuales tratadas lo que eliminación de focos de infección y eliminación de malos olores para la población aledaña, además de mejorar la calidad del agua de la barranca del Pollo

Impacto benéfico

8.2 Operación y Mantenimiento

Mejoramiento de la calidad de vida de la población enfocada a los servicios ambientales por la recuperación de los recursos hidrológicos lo que se traduce en mayor disponibilidad de agua superficial y mejoramiento de la calidad del agua subterránea.

Impacto benéfico

8.3 --- Servicios Municipales No aplica

No aplica

8.4 Preparación del sitio y construcción

En la etapa de preparación del sitio y construcción posibles accidentes de transito por el flujo de vehículos (entrada y salida de camiones) en la etapa de preparación del sitio

Llevar un control estricto de entradas y salidas de vehículos a través de medidas preventivas necesarias para los conductores que transitan sobre la carretera.

Preparación del sitio y construcción

8.5a Preparación del sitio y construcción.

Riesgos al personal por trabajos de altura y soldadura durante la preparación del sitio y construcción de obra civil de la planta de tratamiento.

Llevar a cabo la supervisión permanente del personal en la utilización del equipo de protección personal, así como de los procedimientos de trabajos seguro y cumplimiento de los requisitos de seguridad.

Preparación del sitio y construcción

8.5b Operación y mantenimiento

Riesgo al personal por en la operación de la planta de tratamiento por la falta de aplicación de: Utilización del equipo de protección

Durante la etapa de estabilización y durante la etapa de operación, llevar a cabo lo siguiente: Supervisión de la utilización del equipo de protección personal conforme a los riesgos en la planta de tratamiento.

Operación y mantenimiento Acción permanente

Page 19: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

19

personal. Procedimientos de seguridad y atención a emergencias en el centro de trabajo Capacitación en el manejo de sustancias químicas, residuos peligrosos y maquinaria y equipo.

Desarrollar y aplicar Procedimientos de seguridad y atención a emergencias en el centro de trabajo. Capacitar al personal en el manejo de sustancias químicas, residuos peligrosos, así como en la utilización de la maquinaria y equipo.

8.6 Operación y mantenimiento

Construcción y operación de infraestructura en el municipio para el tratamiento de las aguas residuales. Asimismo la creación del proyecto propicia la construcción de colectores para la conducción de aguas negras.

Impacto benéfico ---

8.7 Operación y mantenimiento

Posibles conflictos de la población aledaña a la planta de tratamientos de aguas residuales por la generación de malos olores.

Operar adecuadamente y permanentemente la planta de tratamiento para evitar malos olores que pudieran molestar a la población aledaña.

Operación y mantenimiento Acción permanente

9. Aspectos económicos 9.1a Preparación

del sitio, construcción

Generación de fuentes de empleo temporal para los pobladores de la localidad

Impacto benéfico ---

9.1b Operación Generación de fuentes de empleo permanentes asociados a la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Impacto benéfico ---

9.2a Preparación del sitio, construcción

Demanda de servicios, materiales e insumos que beneficia a los prestadores de servicios y comerciantes. Aumento de ventas en los comercios aledaños a la zona aledañas al proyecto.

Impacto benéfico ---

9.2b Operación Demanda de servicios, materiales e insumos que beneficia a los prestadores de servicios y comerciantes de la región

Impacto benéfico ---

9.3 Operación Beneficiar a los productores primarios que utilizan para riego el agua del Río Apatlaco o alguno de sus afluentes.

Impacto benéfico ---

Page 20: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA

CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

20

Impactos residuales Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Muchos impactos carecen de medidas de mitigación, otros como por el contrario pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas de aplicación propuestas. Con base a la evaluación de los impactos ambientales para el desarrollo del proyecto a través de la matriz de Leopold y utilizando los elementos y componentes ambientales, asimismo con el análisis y propuesta de las medidas de mitigación, se presenta el siguiente análisis de causa efectos para identificar los impactos residuales que se puedan presentar en el desarrollo del proyecto, utilizando como base los impactos identificados y la medida de identificación propuesta. • Generación de malos olores por la operación de la planta. • Alteración de zona federal del Río el Pollo por ocupación de infraestructura civil. • Descarga de aguas residuales fuera de los parámetros de normas por exceso en el afluente, desestabilización de la planta y/o falta de

operación de un equipo. • Eliminación del suelo natural y reducción de la permeabilidad por la compactación del suelo. • Cambios de la topografía del terreno. • Residuos sólidos urbanos fuera de las áreas de resguardo temporal en el predio y zonas aledañas con repercusiones de contaminación del

suelo. • Posible contaminación sitios donde se dispongan los lodos debido a cambios en sus características o inadecuada estabilización de los mismos. • Residuos peligrosos fuera de las áreas de resguardo temporal en el predio y zonas aledañas con repercusiones de contaminación del suelo. • Residuos peligrosos fuera de las áreas de resguardo temporal en el predio y zonas aledañas con repercusiones de contaminación del suelo • Cambio de uso de suelo de habitacional a equipamiento o infraestructura urbana. • Perdida de la cobertura vegetal original. • Perdida de habita original. • Desplazamiento de especies. • Alteración del paisaje. • Inconformidad de los vecinos colindantes por el tipo de obra a desarrollar y por los malos olores.

Page 21: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

21

IV. PRONÓSTICOS AMBIENTALES El escenario ambiental resultante de la aplicación de las medidas de mitigación de los impactos ambientales adversos significativos y los impactos ambientales benéficos significativos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto, se visualiza de la siguiente manera: Calidad del agua del cuerpo receptor: En la etapa preparación y construcción del sitio la calidad del agua del río el Pollo puede afectarse por el movimiento de tierras, con la aplicación de las medidas de mitigación, no se empeorará o se minimizará el impacto a la calidad del agua por el arrastre de sólidos y la contaminación por residuos sólidos urbanos. Aunque el proyecto tiene como objetivo tratar las aguas residuales y descargar aguas tratadas conforme a la norma, se preveen impactos negativos por malas prácticas y no operar permanentemente la planta de tratamiento, con la aplicación de las medidas de mitigación enfocadas a la capacitación del personal, aplicación de programas de mantenimiento, bitácoras de control de operación, manejo de lodos, adecuado manejo de sustancias químicas, etc. el escenario se visualiza descargando aguas residuales con parámetros en norma, lo que impactará de manera benéfica al cuerpo receptor. Hidrología superficial (zona federal) Por el desarrollo de la infraestructura se utilizará zona federal del cause, con la aplicación de la medida de mitigación desde la etapa de construcción, el escenario se visualiza como una instalación regularizará normativamente en el uso o concesión de zona federal ante la CONAGUA. Calidad del aire: En la etapa de operación durante el arranque de la planta de tratamiento se emitirán de forma temporal malos olores característico de aguas residuales de origen doméstico, para esta actividad no se estableció una medida de mitigación, sin embargo, una vez estabilizada la planta se reducirán significativamente los malos olores. En la etapa de operación se evitarán los malos olores con la operación eficiente de la planta de tratamiento por lo que se visualiza que por la operación de la planta no se generen conflictos con la población aledaña por malos olores. Se identificaron otros impactos los cuales se clasificaron como no significativos como son: El transito vial, del cual mediante la aplicación de a medida de mitigación se minimicen los conflictos viales y un adecuado control del transito vial sobre la carretera federal. Asimismo por la dispersión de partículas se visualiza la minimización significativa de partículas en las etapas de preparación construcción. El escenario o tendencia una vez operando la planta será el mejoramiento de la calidad del agua del rió del Pollo, al eliminar descargas o fuentes de contaminación al río. V. CONCLUSIONES El desarrollo del proyecto “Planta de Tratamiento de Lázaro Cárdenas” es factible ambientalmente. De acuerdo a la evaluación de Impactos Ambientales, se realizó la identificación de impactos a través de la matriz de Leopold. Se analizaron cada una de las actividades o acciones que generarán impactos ambientales positivos y negativos a los componentes, físicos, ambientales y socioeconómicos. Como resultado se obtuvo que se presentarán 7 impactos significativos adversos y 11 Impactos Significativos Benéficos, es decir, se prevé que el beneficio que se generará por el proyecto es mayor y los impactos negativos detectados pueden ser minimizados y/o compensados a través de la implementación de medidas de mitigación y la ejecución de un programa de monitoreo ambiental.

Page 22: ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/resumenes/...la solución de los urgentes problemas de Saneamiento de este Subsistema, que ayudarán

ESTUDIO PARA LAS MANIFESTACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES PARA EL PROGRAMA DE SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO.

ING. EDGAR SANTIAGO ENRIQUE SÁNCHEZ PINEDA SERVICIO DE CONSULTORIA EN SANEAMIENTO.

Resumen Ejecutivo

22

El proyecto forma parte de las líneas de acción del Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca del Río Apatlaco. El desarrollo de la infraestructura y la operación permanente de un sistema de tratamiento de agua residuales mejorarán la calidad del agua del Río el Pollo, ya que es uno de los principales afluente del río Apatlaco. Lo anterior tendrá impactos beneficios en el ámbito social, ecológicos y económico en los siguientes aspectos: Ecológico:

• Contribuir a la recuperación de barrancas, las cuales son consideradas en el Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Cuernavaca, como áreas prioritarias para la conservación de los ecosistemas y biodiversidad, además son sitios para el mantenimiento de bienes y servicios ambientales.

Social:

• El proyecto descargar aguas residuales tratadas lo que eliminación de focos de infección, contaminación y eliminación de malos olores para la población aledaña, además de mejorar la calidad del agua de la barranca del Pollo.

• Mejoramiento de la calidad de vida de la población enfocada a los servicios ambientales por la recuperación de los recursos hidrológicos lo que se traduce en mayor disponibilidad de agua superficial y mejoramiento de la calidad del agua subterránea.

Económico:

• Generación de fuentes de empleo temporal para los pobladores de la localidad • Generación de fuentes de empleo permanentes asociados a la operación de la planta de tratamiento de

aguas residuales • Demanda de servicios, materiales e insumos que beneficia a los prestadores de servicios y

comerciantes. Aumento de ventas en los comercios aledaños a la zona aledañas al proyecto. • Demanda de servicios, materiales e insumos que beneficia a los prestadores de servicios y

comerciantes de la región • Beneficiar a los productores primarios que utilizan el agua para riego agrícola del Río Apatlaco o alguno

de sus afluentes.

El proyecto está vinculado con los instrumentos de planeación a nivel Estatal y Municipal. El PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO 2007-2012, establece como Estrategia Ampliar y mejorar la infraestructura para la preservación y recuperación del medio ambiente y como objetivo: Desarrollar infraestructura y servicios que impulsen la competitividad y preserven el medio ambiente. En materia de regulación de usos de suelo, el criterio para la ubicación de la planta de tratamiento se basó principalmente en el sitio descarga el colector principal que conduce las aguas residuales de la colonia Lázaro cárdenas y Chipitlán. De acuerdo a los instrumentos que regulan los usos de suelo como es el PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIÓN DE CUERNAVACA 2003 – 2006, establece que el predio en estudio tiene un uso Habitacional con una densidad de población de 101-200 habitantes. En el Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Cuernavaca (POET) los usos permitidos en la UGA 158 son: Habitacional H2, 101 a 200 hab/ha, 250 m2: 98.2%; Corredor urbano de uso mixto: 0.2%; Áreas verdes y espacios abiertos: 0.9%; Habitacional H6, 417 a 600 hab/ha, plurifamiliar: 0.7%, por lo que no existe restricción al uso de suelo para el desarrollo del proyecto.