estudio para el abastecimiento de agua potable en la isla taquile

6

Click here to load reader

Upload: lili-ana-chura-mamani

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Para El Abastecimiento de Agua Potable en La Isla Taquile

INFORME SOBRE ESTUDIO PARA EL ABASTECIMIENTO

DE AGUA POTABLE EN LA ISLA TAQUILE

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable

en la Isla Taquile. Rehabilitación de la red de

abastecimiento, del sistema de almacenamiento, de las

conexiones individuales. Construcción de 1 reservorio en la

zona norte de la Isla. Presupuesto provisional del proyecto :

DEPARTAMENTO : Puno

PROVINCIA : Puno

DISTRITO : Amantan

Localidad : Isla Taquile

2. OBJETIVOS

El presente tiene como objetivo principal la ubicación de

fuentes de agua para su tratamiento y potabilizacion para el

abastecimiento a los pobladores de la Isla Taquile.

Mejorar las condiciones de vida de la comunidad con la puesta

en funcionamiento de la red de distribución de agua potable

para el 99% la población pudiendo incrementar la

productividad agrícola, a través de la reducción del déficit

de agua y la habilitación de 15 hectáreas de suelo con riego.

3. GEOLOGIA DE LA ISLA TAQUILE

Desde el punto de vista edafológico, estas unidades

geológicas han evolucionado suelos residuales ácidos;

actualmente, se encuentran sometidos dentro de la zona de

estudio al proceso de erosión mas severo, lo cual se

manifiesta durante la época de verano austral (diciembre a

Page 2: Estudio Para El Abastecimiento de Agua Potable en La Isla Taquile

marzo). Por lo general este tipo de suelos presenta colores

rojizos.

Este grupo en la zona de estudio esta compuesto

litológicamente de areniscas de color marrón, intercaladas de

conglomerados gruesos que contienen cantos de calizas, rocas

volcánicas, areniscas y cuarcitas; suprayaciendo, se

encuentran areniscas tufáceas de color gris verdoso.

Las areniscas de la zona de estudio son como en todo lugar

feldespáticas y usando el esquema de Pettijohn (1975) se le

puede clasificar principalmente como arcosas, algunas como

sub arcosas y pocas como Wackas feldespáticas. Son

generalmente de color rosado a marrón rojizo, bien

clasificadas masiva y bien estratificada de tamaño de grano

muy variable. Los granos de cuarzo son típicamente

monocristalinas angular a sub redondeados.

Los granos consisten del feldespato potásico y plagioclasas

se hallan parcialmente alterados a sericitas o minerales de

arcillas. Los minerales accesorios presentes incluyen

hornblenda angular a sub-angular, biotita, muscovita,

clinopiroxeno, redondeado a sub-redondeado y minerales opacos

que están localmente ubicadas dentro de laminas delgadas. Las

areniscas generalmente tienen baja porosidad y los espacios

intergranulares están ocupados por una matriz de grano fino

consistente de minerales de arcilla, cuarzo secundario,

calcita o clorita, los fragmentos líticos son comunes, la

litología representada son iguales a las encontradas en los

conglomerados.

Las estructuras sedimentarias incluyen depresiones y

estratificación cruzada tabular con rizaduras ripple-mark,

lineaciones de corrientes primarias, marcas de arrastre

irregulares y estructuras de pliegues de desprendimiento.

Los conglomerados masivos son encontrados someramente en las

partes bajas de la Isla Taquile, ubicada a lo largo del

margen de la parte Este. La facie mixta aresnica-

conglomerado, es encontrada en gran proporción del

Page 3: Estudio Para El Abastecimiento de Agua Potable en La Isla Taquile

afloramiento es sobreponiéndose a los conglomerados masivos,

mientras que la facie de areniscas, limonitas y lutitas es

restringida a la parte superior de la isla una faja de

dirección Noreste-Sureste.

4. PROBLEMAS DE LA DISTRICION DE AGUA EN LA ISLA Y LA POSIBLE

SOLUCION A LOS DIFERENTES FACTORES

El problema de escasez de agua es uno de los más grandes en

La Isla Taquile; por ello, la comunidad ha puesto gran

interés y empeño para el cumplimiento de este objetivo.

Dado que los afluenetes de agua son escasas para el

abastecimiento por gravedad se optó por realizar una

evaluacion y la posterior captación en tres manantes de agua

en la zona norte (8, 9, 10, ver plano) que permitiria captar

un volumen de agua adecuado para iniciar la potabiliazacion

de agua abasteciendo de esta manera a 200 pobladores

aproximadamente en la zona norte de la Isla de forma

intensiva durante todo el año. El caudal de agua disponible

para los meses de sequía es de 1,5 l/s. aproximadamente.

A partir de la red de captación de agua se realizaria una

canalización de 600 ml para abastecer al reservorios de 50m3.

(RNC).

Las excavaciones de los reservorios serian realizadas por los

comuneros en su conjunto. Para la construcción de los

reservorios de agua se contratarian maestros albañiles

locales. Los materiales serian adquiridos directamente de la

ciudad de Puno.

Este sistema estaría diseñado para permitir trabajar el

reservorio sin cortar el servicio de agua. Además permitiría

tener presión en toda la línea.

Cabe recalcar que los pobladores en la Isla cuentan con un

sistema de tratamiento de agua potable y que por falta de

mantenimiento actualmente no se encuentra en funcionamiento,

el otro objetivo seria poner en funcionamiento esta planta de

tratamiento la cual abastecería de agua potable a toda la

zona centro y sur de los habitantes de la Isla Taquile.

Este sistema de abastecimiento de la Isla cuenta con el

siguiente equipo:

Page 4: Estudio Para El Abastecimiento de Agua Potable en La Isla Taquile

- un generador lwa 95, modelo P65E, N/S B2912A/001 que

según referencias de los propios habitantes requiere

mantenimiento.

- Cuatro impulsores weq, 3520 de 25 hp, de los cuales 2 se

encontrarían dañados.

Además de esto la red de alimentación eléctrica desde el

generador hacia la planta de impulsión (500 m.

aproximadamente) se encontraría completamente en desuso

debido a que los postes a causa de los factores climáticos

algunos se desprendieron, así mismo el cableado ya no estaría

disponible, debido a lo cual se necesitaría la reposición

inmediata de aproximadamente 20 postes y 500 metros de

cableado para la alimentación de los impulsores.

5. Evaluación económica del proyecto con enfoque social

Para que el Proyecto del sistema de abastecimiento de Agua Potable en

la isla taquile sea viable económicamente, los beneficios que traerá el

Proyecto deben superar la inversión en la construcción de las obras

civiles y los costos de la operación y mantenimiento del sistema. Los

futuros beneficiarios están dispuestos a prestar su mano de obra en las

etapas de la construcción y del mantenimiento para reducir los costos, y

los diseños de las obras civiles también permiten aprovechar este

recurso muy valioso. Los costos que utilizamos para la evaluación del

Proyecto reflejan este ahorro.

Page 5: Estudio Para El Abastecimiento de Agua Potable en La Isla Taquile