estudio mujer asturias 2015

48
II Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer Asturias

Upload: dkv-seguros

Post on 22-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

II Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer

Asturias

02

Índice

Introducción ......................................................... 03

Metodología .......................................................... 04

Categorías de análisis .......................................... 05

Estructura de la muestra ..................................... 06

Percepción de Bienestar ....................................... 07

Hábitos saludables ............................................... 14

Medicina y Prevención ......................................... 21

Alimentación ........................................................ 25

Actividad física ..................................................... 30

Descanso ............................................................... 38

Comunidades Autónomas .................................... 42

Conclusiones ......................................................... 45

03

Introducción

El Instituto DKV de la Vida Saludable es una iniciativa, impulsada por DKV en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, creada para promover la mejora de la salud y la calidad de vida de la población, a través de la divulgación de información y formación para ayudar a inculcar hábitos saludables. A través del Instituto DKV de la Vida Saludable pretendemos dar pautas de utilidad real para ayudar a que las personas se conviertan en agentes corresponsables y activos en el cuidado de su salud.

Queremos potenciar la prevención así como los valores del ejercicio y los hábitos para una vida sana.

En esta línea de sensibilización y divulgación de hábitos saludables, presentamos el II Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer, con el que pretendemos medir los hábitos más o menos saludables y bienestar, y tomar así conciencia de la realidad del cuidado de la salud en las mujeres, además de estudiar la evolución de estos factores comparándolo con el estudio pionero creado en 2013.

04

Metodología

Universo Mujeres españolas entre los 18 y los 65 años

Muestra

>> 3.009>mujeres,>de>las>cuales>80>son>asturianas

>> Distribuidas>por>cuotas>de>edad>y>CCAA>

>> Se>presentan>los>datos>de>Asturias>cuando>las>diferencias>respecto>a>la>media>nacional,>fluctúa>significativamente>+/->3>puntos

Metodología Encuesta autoadministrada a través de Panel online

Error muestral +- 1,8% para la muestra con un nivel de confianza del 95% y un p=q=0,5

05

Categorías de análisis

Percepción de Bienestar > Bienestar físico, psicológico y emocional > Expectativas a 5 años > Experiencias o emociones negativas > Enfermedad física > Entretenimiento y bienestar

Hábitos saludables > En general: alimentación, actividad física, descanso, horas de pantalla

> Consumo de alcohol y tabaco > Planificación del tiempo

Revisión médica > Medicina general y ginecológica > Consumo de medicamentos

Alimentación > Estilo de alimentación > Consumo de azúcares, sal, agua > Organización y preparación de las comidas

Actividad física > Tipo de actividad, tiempo de realización y motivos

Descanso > Hábitos de sueño

Asturias: 80

06

Estructura de la muestra

Asturias: 80

CCAA

2,7%Baleares

N: 80

15,2%Cataluña

N: 4572,7%Aragón

N: 82

10,6%ComunidadValenciana

N: 318

2,9%Murcia

N: 88

17,1%Andalucía

N: 514

4,3%Canarias

N: 130

2,7%Extremadura

N: 80

4%Castilla>>

La>ManchaN: 120

13,1%Madrid

N: 395

5%Castilla>y>LeónN: 150

2,2%La>Rioja

N: 66

2,7%Cantabria

N: 80

2,7%Asturias

N: 80

5,6%GaliciaN: 169

2,2%Navarra

N: 66

Asturias Encuestas realizadas: N: 80

Mujeres españolas entre los 18 y los 65 años.

% sobre estudio España:2,7%

Percepción de bienestar

Bienestar físico, psicológico y emocionalExpectativas a 5 añosExperiencias o emociones negativasEnfermedad físicaEntretenimiento y bienestar

07

08

Percepción de Bienestar

Bienestar percibido

Las mujeres siguen siendo optimistas en sus expec-tativas de bienestar, sin embargo su percepción ha empeorado ligeramente desde el año pasado: el 64% afirma que su bienestar es hoy bueno o muy bueno frente al 65,5% de encuestadas el año 2013

La percepción de las mujeres asturianas coincide con la media de mujeres españolas

65%: bueno o muy bueno

2014 2013

1,3>% 1,7%5,0% 3,3%

28,8%35,0%

53,8% 54,8%

11,3% 10,7%

Muy>malo Regular BuenoMalo Muy>bueno

N: 3009Unidad: %

Si tuvieras que calificar tu estado de bienestar general, teniendo en cuenta factores físicos, y psicológicos y emocionales, dirías que es…¿Y qué expectativas tienes de tu estado de bienestar general para los próximos 5 años

Asturias: 80

09

Percepción de Bienestar

Expectativas

En general, las expectativas a cinco años han empeorado en respecto al 2013. Las mujeres asturianas que tenían mejores expectativas de futuro, este año han reflejado percepciones mucho más negativas, situándose incluso por debajo de la media española

2014 2013

2,5% 1,7%6,3% 3,3%

23,8% 20,0%

56,3%70,0%

11,3%5,0%

Muy>malo Regular BuenoMalo Muy>bueno

N: 3009Unidad: %

Si tuvieras que calificar tu estado de bienestar general, teniendo en cuenta factores físicos, y psicológicos y emocionales, dirías que es…¿Y qué expectativas tienes de tu estado de bienestar general para los próximos 5 años

Asturias: 80

70% Buenas o muy buenas expectativas frente al 73,1% de la media española

10

Percepción de Bienestar

En toda España el malestar emocional es la razón fundamental que explica los bajos niveles de bienestar

Las mujeres asturianas aluden al malestar físico en mayor proporción que la media española

N: 3009Unidad: %

Esta pregunta sólo fue realizada a las mujeres que marcaron que su estado de bienestar y sus expectativas a 5 años eran Mala, Muy Mala y Regular.- ¿Podrías indicarnos el motivo fundamental por el que no disfrutas de un buen grado de bienestar?

RAzones que expliCAn el esCAso bienestAR geneRAl

54% Españolas 59%

No me encuentro emocionalmente bien

21,6%

No me encuentro físicamente bien

Españolas 21%

13,5%

Padezco una enfermedad crónica

Españolas 13%

10,8%

Padezco una enfermedad puntual

Españolas 7%

Asturias: 80

11

Percepción de Bienestar

N: 3009Unidad: %

-En la última semana, ¿cuántas experiencias o emociones negativas te han afectado? Nos referimos a experiencias que no solo tienen que afectarte físicamente, sino a tu estado de bienestar general En el último mes, ¿cuántas veces te has sentido físicamente enferma?

Experiencias o emociones negativas. Última semana

Sensación física de enfermedad. Último mes

80% ha vivido experiencias o emociones negativas -al menos una vez- en la última semana. Esta proporción baja al 67,5% en las mujeres asturianas

66% se ha sentido físicamente enferma -al menos una vez- en el último mes. Las asturianas se sienten peor físicamente que en el año 2013 (66,5%)

Asturias: 80

España España

Asturias 2013 Asturias 2013

Asturias 2014 Asturias 2014

20,0% 15,0%

11,3% 12,5%

28,3% 46,7%

18,8% 32,5%32,5% 32,5%

36,7% 26,7%

37,5% 22,5%

19,6% 34,4%26,2% 32,0%45,6% 25,9%8,6% 7,6%

6,7% 11,7%

Más>de>una>y>menos>de>4

Solo>una

Más>de>4

Ninguna/no>recuerdo

12

Percepción de Bienestar

Realización personal y profesional

N: 3009Unidad: %

¿Te sientes realizada en términos…?

La sensación plena de realización personal es mayor en las asturianas, al igual que ocurre en términos profesionales

España España

Asturias Asturias

EN térMiNos ProfEsioNAlEs EN térMiNos PErsoNAlEs

15,2% 32,3%

13,8% 28,8%

37,5% 44,4%

38,8% 41,3%

29,2% 18,5%

28,8% 25,0%

18,2% 4,8%

18,8% 5,0%

Poco

Estoy>conforme

Si,>me>siento>realizada

No,>en>absoluto

Asturias: 80

13

Percepción de Bienestar

Horas dedicadas a ‘‘si misma’’ a la semana

N: 3009Unidad: %

De media, ¿Cuántas horas dedicas a ti misma a la semana? (entendiendo esto por horas dedicadas a relajarte, practicar un hobby, cuidado personal, lectura…)

Asturias: 80

NINGUNA MENOS DE UNA HORA DE 1 A 3 HORAS MÁS DE 3 HORAS

A>relajarte 17,5% 17% 21,3% 30,6% 36,3% 33,1% 25% 19,2%

Al>cuidado>personal>>(peluquería,>estética…) 21,3% 22,6% 48,8% 48,3% 26,3% 24,5% 3,8% 4,6%

A>hacer>deporte 43,8% 39,9% 12,5% 22,2% 26,3% 24,2% 17,5% 13,7%

A>ocio>(lectura,>películas...)> 5,0% 6,5% 13,8% 21,5% 41,3% 43,4% 40,0% 28,6%

A>estar>con>mis>amigos 8,8% 13,2% 26,3% 29,1% 50,0% 37,9% 15,0% 19,8%

Otros 41,3% 33,1% 17,5% 26,2% 25,0% 24,5% 16,3% 16,2%

Hábitos saludables

Alimentación, actividad física, descanso…Consumo de alcohol y tabaco

14

15

Hábitos saludables

Frecuencia y rutina de hábitos saludables

N: 3009Unidad: %

¿Te consideras una persona que mantiene hábitos saludables?

Disminuye el número de mujeres que mantiene hábitos saludables del 29% en 2013 al 23% este año

Por el contrario, las asturianas se cuidan algo más, de un 20% en 2013 a un 29% de mujeres que dicen cuidarse siempre

España

Asturias

Asturias 2014 15,0%

20,0%

56,3%28,8%

67,0%

23,0% 67,6% 9,4%

13,0%Prácticamente>no>me>cuido

Procuro>hacerlo,>pero>no>como>rutina

Sí,>siempre

Asturias: 80

16

Hábitos saludables

N: 3009Unidad: %

¿Cuál es la principal razón para no mantener hábitos de vida saludable?

Motivos que llevan a los malos hábitos

Esta pregunta solo fue realizada a las mujeres que aseguran prácticamente no cuidarse

Solo 12 mujeres asturianas han respondido a esta pregunta

62% 66,7%7%

31%

33,3 %No estoy motivada para

mantener hábitos de vida

saludables

otros motivos

Por falta de tiempo no puedo mantener hábitos de vida saludables

Asturias: 80

17

Hábitos saludables

N: 3009Unidad: %

Para llevar una vida saludable, ¿qué tres hábitos crees que son imprescindibles mantener?

Los tres hábitos imprescindibles

Asturias: 80

65% 51% 18%

1º 2º 3º

BUENA AliMENtACiÓN ACtiViDAD fÍsiCA ACtitUD ANtE lA ViDA, PositiVisMo

18

Hábitos saludables

N: 3009Unidad: %

¿Eres consumidora habitual de tabaco?

Consumo de tabaco Consumo de alcohol

Un 72,2% de las mujeres declara no fumar nunca, dato prácticamente igual que en 2013. Sin embargo, aumenta, aunque levemente, el consumo diario (de un 17% a un 19%)

Las mujeres asturianas fuman más que la media de españolas, aunque ha aumentado el número de mujeres que han dejado de fumar en 2014. La tendencia es similar en cuanto al consumo de alcohol

El 64% de las mujeres consume alcohol ocasionalmente En Asturias son más las mujeres que se declaran no fumadoras y también las que dicen no beber nunca

Asturias2014

Asturias2014

Asturias2013

Asturias2013

España España

63,8%

35,0%

62,0%

23,0%

72,2%

33,0%

13,8%

61,3%

8,0%

72,0%

10,4%

63,9%

22,5%

3,8%

30,0%

5,0%17,3%

3,1%

Consumo>>ocasionalmente

Consumo>a>diarioNunca>consumo Asturias: 80

19

Hábitos saludables

N: 3009Unidad: %

De media, ¿Cuánto tiempo dedicas al día a “horas de pantalla”? (entendiendo esto por horas dedicadas a la televisión, al ordenador al móvil, tablet,… fuera del trabajo)

Horas extra laborales dedicadas a la “pantalla”

Cerca de una 40% de las mujeres dedica más de tres horas de pantalla extra laborales al día

Las mujeres asturianas “consumen” menos horas de pantalla diarias (36%), aunque la diferencia es leve

10% 5%

52% 59%

38% 36%

Menos de una hora al día

Menos de una hora al día

De una a tres horas al día

De una a tres horas al día

Más de tres horas al día

Más de tres horas al día

Asturias: 80

20

Hábitos saludables

N: 3009Unidad: %

Normalmente intentamos realizar muchas tareas a lo largo del día, de las siguientes afirmaciones, ¿con cuál estás más de acuerdo?

Planificación de las tareas del día a día

El 33% de las mujeres planifica su tiempo para realizar las tareas del día, pero la mayoría de ellas no consigue cumplir con todas.

Más del 30% de las mujeres asturianas es “improvisadora eficaz”: se organiza sobre la marcha, pero consigue realizar sus obligaciones

Planifico mi tiempo para realizar mis tareas del día y consigo

cumplir con todas

Planifico mi tiempo para realizar mis tareas del día pero no consigo

cumplir con todas

No planifico mi tiempo para realizar mis tareas del día pero

consigo cumplir con lo que tengo que hacer

No planifico mi tiempo para realizar mis tareas del día y no consigo

cumplir con lo que tengo que hacer

Ninguna de las anteriores

32,5%

24,9%

33,3%

20,0%

32,3%

31,3%

11,3%

5,0%

6,6%

2,9%

Asturias: 80

Asturianas>2014 España

Medicina y prevención

Revisiones médicas y ginecológicasConsumo de medicamentos

21

22

Medicina y prevención

Revisiones médicas

N: 3009Unidad: %

-Según tu opinión, ¿cada cuánto tiempo es recomendable hacerse una revisión médica?-¿Con qué frecuencia te realizas un chequeo médico?

opinAn que deben ACudiR ACuden

España

Asturias

Asturias

35,1% 13,3%

30,0%

31,3%

6,7%

18,8%

42,3%

50,0%

40,0%

9,3%

13,3%

10,0%

Cada>dos>años>o>más

Asturias>2014Una>vez>al>año

España Más>de>una>vez>al>año

Nunca>me>realizo>un>chequeo>médico,>solo>voy>al>médico>cuando>me>ocurre>algo

Las mujeres asturianas tienen mayor conciencia de la necesidad de hacerse una revisión médica anual, aunque este año la proporción de mujeres que lo han hecho es menor

Asturias: 80

Cuando>se>padece>alguna>dolencia

Cada>dos>años>o>más

Unva>vez>al>año Más>de>una>vez>al>año

7,5% 8,0%

72,5%

5,0%8,3% 15,0%

73,0%

4,7%

23

Medicina y prevención

N: 3009Unidad: %

-Según tu opinión, ¿cada cuánto tiempo es recomendable hacerse una revisión médica?-¿Con qué frecuencia te realizas un chequeo médico?

Cada>dos>años>o>más

Una>vez>al>año Más>de>una>vez>al>año

Nunca>voy>al>ginecólogo,>>solo>si>tengo>algún>problema

Revisiones ginecológicas

opinAn que deben ACudiR ACuden

España

Asturias 2013

Asturias 2014

23,7% 29,7%

16,7%

16,3%

16,7%

37,5%

43,3%

66,7%

45,0%

3,39%

1,3%

Asturias>2014 España

Las mujeres son cada vez más consientes de la necesidad de hacerse una revisión ginecológica anual, sin embargo parece que cada vez siguen menos la recomendación. Las asturianas acuden al ginecólogo con menos frecuencia que en 2013

Asturias: 80

Cuando>se>padece>alguna>dolencia

Cada>dos>años>o>más

Unva>vez>al>año Más>de>una>vez>al>año

5,8%17,5%

75,0%

2,5%5,3%12,3%

77,7%

4,7%

24

Medicina y prevención

Consumo de medicamentos

N: 3009Unidad: %

¿Consumes medicamentos habitualmente?

Un 34% de las mujeres se medica a diario

Las asturianas parecen medicarse menos de forma diaria

Asturias: 80

Diariamente Al>menos>una>vez>al>mes

Al>menos>una>vez>>a>la>semana

Con>menor>frecuencia

Nunca>o>casi>nunca

33,8%

10,0%8,8%

15,0%

32,5%33,8%

9,9%6,9%

14,8%

34,5%

Asturias>2014 España

25

Alimentación

Estilo de alimentaciónConsumo de azúcares, sal, aguaOrganización de las comidas

25

26

Alimentación

Comidas al día

N: 3009Unidad:%

Habitualmente,>¿cómo>repartes>tus>comidas?

En comparación con el año 2013, disminuye el número de mujeres que habitualmente realiza 5 comidas diarias

También en Asturias disminuye el número de mujeres que habitualmente realiza 5 comidas diarias, de un 49% en 2013 a un 39% en 2014

Hago>3>comidas>al>día

Como>siempre>que>tengo>hambre,>picoteo,>>no>llevo>un>orden>en>las>comidas

Hago>5>comidas>al>día

Asturias>2014 Asturias>2013 España

38,7%

50,0%

11,3%

38,3%

50,0%

11,7%

44,4%

50,2%

5,4%

Asturias: 80

27

Alimentación

Quién prepara la comida

N: 3009Unidad:%

¿Preparas>tu>misma>la>comida?

El 96% de las mujeres asturianas se alimenta de comida casera, hecha por ellas mismas o por un familiar o pareja

Las mujeres asturianas se preparan ellas mismas la comida en mayor proporción que la media de españolas

Asturias: 80

Asturias España

70,0%

27,5%

67,5%

28,1%

3,3%

No,>suelo>recurrir>a>comida>precocinada>o>comida>rápida

No,>la>prepara>otra>persona>en>mi>casa>(pareja,>madre/padre,>etc.

Si,>siempre>preparo>yo>la>comida

2,5%

28

Alimentación

Consumo de...

Sal Azúcar

N: 3009Unidad:%

¿Consideras>que>abusas>del>azúcar>y/o>sal?

Las mujeres españolas parecen controlar el consumo de sal, pero un 10% afirma abusar del azúcar

Las mujeres asturianas consumen menos sal y menos azúcar aunque han aumentado el consumo desde el 2013

Abuso>en>mi>consumo>diario

Nunca>consumo,>solo>cuando>es>necesario

Consumo>a>diario>pero>sin>abusar

Asturias>2014 Asturias>2014Asturias>2013 Asturias>2013España España

33,8%35,0%

65,0%

53,8%

1,3% 11,2%

25,0%42,0%

73,0%

52,0%

2,0% 7,0%

35,6%

72,0%

54,5%

3,9% 9,9%

Asturias: 80

24,1%

29N: 3009Unidad:%

Aproximadamente,>¿qué>cantidad>de>agua>consumes>al>cabo>del>día?

Alimentación

Consumo de agua

Las asturianas consumen menos cantidad de agua al día que el año pasado y menos que la media de consumo en España

De>1>a>2>litros>de>agua>al>día

Más>de>dos>litros>al>día>(categoría>incluida>en>2014)

Menos>de>1>litro>de>agua>al>día

No>consumo>habitualmente>agua

Asturias: 80

Asturias>2014 Asturias>2013 España

5,0% 5,0% 2,7%

57,5%

68,o%

56,2%

32,5%27,0% 31,6%

5,0%9,5%

Actividad física

Tipo de actividadTiempo y motivos de realización

30

31

Actividad física

Práctica de actividad física

N: 2793Unidad:%

¿Practicas>algún>tipo>de>actividad>física?

La gran mayoría de las mujeres asturianas asegura realizar ejercicio moderado, un 91%

Solo un 25% de las mujeres asturianas realiza ejercicio físico intenso, como gimnasio, natación, correr, etc.

Un 7% de las mujeres no realiza ejercicio físico, ni moderado ni intenso

Asturias: 80

Ejercicio>moderado>>(caminar,>subir>escaleras,>

tareas>del>hogar)

Ejercicio>intenso>(gimnasio,>natación,>

futbol,>correr,>etc)

92,5%

28,8%

91,6%

24,8%

Asturias>2014 España

sí, ejercicio intenso

no, ejercicio intenso

Sí,>ejercicio>moderado 23,6% 68%

No,>ejercicio>moderado 1,2% 7,2%

32

Actividad física

Práctica de actividad física

N: 2793Unidad:%

¿Qué>tipo>de>ejercicio>y>con>qué>frecuencia?*>Esta>pregunta>sólo>se>formuló>a>aquellas>mujeres>que>practican>alguna>actividad>física>

Respecto al año 2013, el número de mujeres asturianas que camina, sube escaleras, etc… aumenta de un 76% a un 99%

El numero de mujeres que sale a correr también aumenta, de un 13% a un 23%, así como la práctica de deportes de grupo, de un 5% en el año 2013 a un 16%

99%

2013

29% 23% 17% 16%

subir escaleras, tareas de hogar,

caminar

Ejercicioaeróbico

Correr Natación Deportes en grupo

76,5% 23,5% 22,9% 18,7% 13,4% 5,0%

Caminar otros Gimnasio Nadar Correr Deportes en grupo

Asturias: 80

33

Actividad física

N: 2793Unidad:%

Horas de práctica de la actividad física

¿Qué>tipo>de>ejercicio>y>con>qué>frecuencia?*>Esta>pregunta>sólo>se>formuló>a>aquellas>mujeres>que>practican>alguna>actividad>física>

Entre las mujeres que practican una actividad física como subir escales, tareas del hogar o caminar, un 57% las realiza durante más de cuatro horas a la semana

15%

11,7%

13,3%

7,4%

7,6%

10,4%

26,1% 20,1% 37,2%

De>4>a>6>horas>/>semana

De>2>a>4>horas>/>semana

Más>de>6>horas>/>semana

Menos>de>dos>horas>a>la>semana

Subir>escaleras,>tareas>del>hogar,>caminar>(99,4%)

% mujeres que practican...

Ejercicio>aeróbico>(29,4%)

Correr>(22,8%)

Natación>(16,5%)

Deportes>en>grupo>(16,2%)

Pádel>o>Tenis>(9,4%)

12% 3,8% 1,9%

6,2% 2,3% 1%

4,2% 1,3% 0,6%

5,7% 2% 0,9%

1,3,1% 0,5% 0,2%

Asturias: 80

34

Actividad física

Lugar de práctica de la actividad física

N: 2793Unidad:%

¿Practicas>ejercicio>al>aire>libre>o>en>recinto>cerrado?*>Esta>pregunta>sólo>se>formuló>a>aquellas>mujeres>que>practican>alguna>actividad>física>

Las mujeres asturianas prefieren los recintos al aire libre para la práctica de ejercicio

36%Ambos lugares

19%En recinto

cerrado25%En recinto cerrado

39%Ambos lugares

39%Al aire libre

43%Al aire libre

Asturias: 80

35

Actividad física

Motivos para la práctica de la actividad física

N: 2793Unidad:%

¿Cuál>es>el>motivo>principal>por>el>que>haces>ejercicio?*>Esta>pregunta>sólo>se>formuló>a>aquellas>mujeres>que>practican>alguna>actividad>física>

45,2% 19,6% 14,9% 10,6% 9,7%

Por salud

obesidadiMC 48,6%

Para adelgazar

obesidadiMC 13,5%

Para relajarme

obesidadiMC 17,6%

Por diversión

obesidadiMC 8,1%

otros motivos

obesidadiMC 12,2%

50,3% 20,5% 19,1% 10,0%

Por salud

obesidadiMC 8%

Para relajarme

obesidadiMC 7%

Para adelgazar

obesidadiMC 13%

Por diversión

obesidadiMC 6%

Asturias: 80

2013

40,6% 15,5% 15,6% 19,5%

Por salud

obesidadiMC 7%

Para adelgazar

obesidadiMC 15%

Para relajarme

obesidadiMC 4%

Por diversión

obesidadiMC 6%

36

Actividad física

Motivos para la práctica de la actividad física

N: 2793Unidad:%

¿Cuál>es>el>motivo>principal>por>el>que>haces>ejercicio?*>Esta>pregunta>sólo>se>formuló>a>aquellas>mujeres>que>practican>alguna>actividad>física>

Entre los “otros motivos” para realizar una actividad física, sobresalen los desplazamientos y la actividad laboral

“otros motivos” para la práctica de

actividad física (9,7%)

“Para ir al trabajo” “Lo requiere mi trabajo” (20%)

“Porque necesito desplazarme”

(18%)

“Relajarse, sentirse bien y desconectar” (14%)

“Para adelgazar y por salud”

(17%)

“No me gusta el ejercicio físico” (5%)

“Tareas del Hogar” (13%)

Asturias: 80

37

Asturias2013

Actividad física

Constancia en la actividad física

N: 3009Unidad:%

¿Alguna>vez>has>tenido>el>propósito>de>comenzar>una>actividad>deportiva>que>luego>no>has>continuado?

31% (32% en 2013)

69% (68% en 2013)

No, nunca he comenzado una

actividad que no haya continuado

sí, he comenzado una actividad y no he continuado

65%las asturianas son algo más constantes

Asturias: 80

58,3% sí, he comenzado una actividad y no he continuado

42% No, he comenzado una actividad que

haya continuado

38

Descanso

Hábitos de sueño

38

39

Descanso

Horas de sueño

N: 3009Unidad:%

¿Cuántas>horas>sueles>dormir>de>media>al>día?

Respecto al año 2013, las mujeres asturianas duermen más a diario

De>5>a>7>horas De>7>a>9>horasMenos>de>5>horas

A diario

2014

fines de semana y festivos

53%

27,6%

42,5%

69,7%

4,5%

2,7%

47,5%

25,0%

47,5%

72,5%

5,0%

2,5%

A diario

2013

fines de semana y festivos

63,1%

28,1%

32,1%

69,2%

4,7%

2,7%

Asturias: 80

40

Descanso

Hora de acostarse

N: 3009Unidad:%

¿A>qué>hora>sueles>acostarte?

El 37% de las mujeres se acuesta entre las 24:00 y las 02:00 de la mañana

Antes de las 22:00 horas

Entre las 22:00 y las

00:00 horas

Más tarde de las 02:00

Entre las 00:01 y las

02:00 horas

56,3%55,5%

3,3%

36,7%36,3%

4,5%7,5%

Asturias: 80

En Asturias dicen acostarse antes

Asturias>2014 España

41

Descanso

Motivos que quitan el sueño

N: 3009Media respuestas/persona: 1,6Unidad:%

¿Qué>te>quita>el>sueño?>

Los nervios y el despertar sin motivo aparente son en el 2013 y 2014, los principales motivos que quitan el sueño a las mujeres

Nervios / estrés /

preocupaciones

Nervios / estrés /

preocupaciones

2013

Me despierto sin motivo aparente

Me despierto sin motivo aparente

Malas digestiones

Malas digestiones

tengo niños pequeños /

personas dependientes

a mi cargo

tengo niños pequeños /

personas dependientes

a mi cargo

Nada, en general duermo bien

Nada, en general duermo bien

ruidos externos

ruidos externos

Pesadillas

Pesadillas

28,1%

26,2%

11,6%

9,9%

59,5%

54,3%

21,6%

18%

11,5%

8,4%

20,4%

17,7%

20,6%

25,4%

Asturias: 80

42

Comunidades autónomas

4343

Comunidades autónomas

Bienestar generalDel 64% que perciben su estado de bienestar como bueno o muy bueno, las aragonesas superan la media, con un 68,3%, mientras que las murcianas están por debajo con un 51,1%

Revisión médicaDel 42% que declara ir, al menos, una vez al año al médico, las que más lo hacen son las vascas, con un 51,5%, y las que menos, las navarras, con un 18,2%

IMCDel 30% de las encuestadas que está por encima del peso normal, las más obesas son las canarias, con un 36,2% y las menos las riojanas con un 12,1%

Revisión ginecológicaDel 43% que declara ir, al menos, una vez al año al ginecólogo, las que más lo hacen son las madrileñas, con un 57,2%, y las que menos las navarras, con un 16,7%

Hábitos saludablesDel 23% que mantiene hábitos saludables, las aragonesas superan la media con un 32,9%, mientras que las murcianas no, con un 15,9%

Asturias: 80

4444

Comunidades autónomas

Hábitos saludables (alcohol)Del 67% que bebe alcohol a diario u ocasionalmente, las que más lo hacen son las navarras, con un 74,2% y las que menos las extremeñas con un 60%

Alimentación (azúcar)Del 54% que consume azúcar a diario pero sin abusar, las que más lo hacen son las extremeñas, con un 66,3%

Alimentación (comidas al día)Del 44% que hacen 5 comidas al día, las que más lo hacen son las navarras, con un 59,1% y las que menos las asturianas con un 38,7%

Alimentación (sal)Del 72% que consume sal a diario pero sin abusar, las que más lo hacen son las navarras, con un 83,3%

Alimentación (agua)Del 9,5% que consume más de 2 litros de agua al día, superan la media las aragonesas, con un 14,6%, y están muy por debajo las gallegas, las vascas, las cántabras y las asturianas, con un 5%

Actividad físicaDel 69% que ha comenzado una actividad física que después no ha continuado, superan la media las canarias, con un 82,3%, y están por debajo las navarras, con un 56,1%

Asturias: 80

45

Conclusiones

45

46

Percepción de Bienestar

CoMpARAtiVA

> Las asturianas se sienten peor físicamente que en el último estudio, aunque emocionalmente se encuentran mejor.

> Las expectativas a cinco años de las mujeres asturianas han empeorado en el último año, situándose incluso por debajo de la media española.

nueVAs ConClusiones

> Las asturianas se sienten menos realizadas personal y profesionalmente que el resto de las españolas.

> Cerca de un 20% de las asturianas no dedica ninguna hora a relajarse a la semana, y un 44% ninguna hora a hacer deporte.

Hábitos saludables

CoMpARAtiVA

> Aumenta el número de mujeres asturianas que mantiene hábitos saludables (29% en 2014 frente a 20% en 2013).

> La asturianas parecen fumar algo más que la media española, aunque ha aumentado el número de mujeres que ha dejado de fumar en 2014.

nueVAs ConClusiones

> Las mujeres asturianas planifican más sus tareas que el resto de españolas (32,5% frente al 25% de media).

> Cerca de un 40% de las asturianas dedica más de tres horas de pantalla extra laborales al día.

Conclusiones

Asturias: 80

47

Conclusiones

Medicina y prevención

CoMpARAtiVA

> El número de mujeres asturianas que acude anualmente a hacerse una revisión médica ha disminuido desde el 2013 (de un 63,3% a un 59%).

> Las mujeres asturianas son cada vez más conscientes de la necesidad de hacerse una revisión ginecológica anula, sin embargo cada vez siguen menos la recomendación.

nueVAs ConClusiones

> Un 34% de las asturianas se automedica a diario, en la misma proporción que la media española.

Alimentación

CoMpARAtiVA

> Las asturianas comen más entre horas que la media española.

> Las asturianas dicen tomar menos sal que el resto de españolas, pero beben menos cantidad de agua al día que en el año 2013.

nueVAs ConClusiones

> El 96% de las mujeres asturianas se alimenta de comida casera, hecha por ellas mismas o por un familiar o pareja.

Asturias: 80

48

Conclusiones

Actividad física

CoMpARAtiVA

> Disminuye levemente el número de asturianas que abandonan la práctica de actividad física (de un 68% a un 65%), aún así, el dato sigue siendo alarmante.

> Un 7% de las mujeres asturianas no realiza ejercicio físico, ni moderado ni intenso.

nueVAs ConClusiones

> Las asturianas realizan más ejercicio al aire libre que la media española.

Descanso

CoMpARAtiVA

> Respecto al año 2013, las mujeres asturianas duermen más a diario.

> Los nervios y el despertar sin motivo aparente son en 2013 y 2014 los principales motivos que quitan el sueño a las mujeres asturianas.

nueVAs ConClusiones

> El 37% de las mujeres asturianas se acuesta entre las 24:00 y las 02:00 h.

Asturias: 80