estudio iniciativas virtuales ecommerce - 2013 - conclusiones según germán piñeiro

2

Click here to load reader

Upload: german-pineiro-vazquez

Post on 09-Jul-2015

790 views

Category:

Marketing


0 download

DESCRIPTION

¿Quienes son los compradores potenciales en internet? ¿Qué edad tienen? ¿Dónde viven? ¿Qué dispositivos utilizan para comprar online? Todas estas y algunas preguntas más son contestadas de forma clara y significativa en el Estudio de tendencias del Ecommerce para productos y servicios cuyo precio medio de compra asciende a 500€. Iniciativas Virtuales, consultora de marketing y comunicación 2.0 con más de 10 años de trayectoria, lanza este estudio donde más de 1.500 consumidores españoles hablaron de sus hábitos de compra online y de sus principales preferencias. Si se habla de cuáles son las Comunidades Autónomas que generan un mayor volumen de compras online, Madrid y Cataluña suman el 44,8% de las transacciones de la red en España con un 23.5% y 21.3% respectivamente, seguidas de Andalucía con un 12% o el País Vasco con el 10,1%. Pero, ¿dónde busca información el consumidor digital sobre los productos relacionados con ocio, turismo y electrónica? El 70% no duda en buscar todos los datos que necesita a través de comparadores de precios de internet, mientras que el 15.6% lo hace visitando las tiendas online que ofrecen los productos que les interesan. Tan sólo el 11.5% acude a buscadores tipo Google para realizar la búsqueda de principio a fin. En relación con esto, la experiencia de compra en su totalidad es positiva para el consumidor, ya que el 84.6% afirma recibir la información que necesita para decantarse por la compra, reconociendo un 64.8% de los compradores que no les surgen dudas a posteriori. Germán Piñeiro, CEO de Iniciativas Virtuales, afirma que "se está viviendo una nueva era para el Ecommerce, ya que según los datos del Estudio, un 37% de las personas que realizan compras online, lo hacen a través de smartphones, tablets o smart TV, lo que supone un notable crecimiento con respecto a años anteriores y parece que, según la tendencia, este es sólo el principio". Cada vez hay más aplicaciones diseñadas para la compra de productos desde este tipo de dispositivos bien de marcas directamente o desde comparadores de precios sobre productos específicos. Hablando del perfil del comprador, en la muestra recogida y para compras cuyo precio medio asciende a 500€, el público masculino supone un 61,2% y, hablando de su edad, el mayor tramo de compradores, un 33.9%, tiene edades comprendidas entre 41 y 55 años. Para completar estos perfiles, se puede decir que un 79.8% dispone de formación superior y un 47,3% son trabajadores por cuenta ajena. Pero, una vez realizada la compra, si hubiera dudas o reclamaciones, ¿dónde se acude? Según los resultados del Estudio de Iniciativas Virtuales, el 93,7% contacta vía mail o teléfono, mientras que tan sólo un 5.2% utiliza las redes sociales. El Ecommerce ya es una realidad y, finalmente, se puede decir que los que optan por realizar sus compras online, valoran positiva o muy positivamente la transacción (65.9%) declarando incluso un 58.4% que

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Iniciativas Virtuales Ecommerce - 2013 - Conclusiones según Germán Piñeiro

www.iniciativasvirtuales.com

El 37% de las compras online, se realizan ya a través de smartphones,

tablets y Smart TV

El último estudio sobre tendencias de consumo online desvela cuál es el perfil del comprador y

cuáles son los dispositivos que se usan para las transacciones en España

Madrid 02/12/2013

¿Quienes son los compradores potenciales en internet? ¿Qué edad tienen? ¿Dónde

viven? ¿Qué dispositivos utilizan para comprar online?

Todas estas y algunas preguntas más son contestadas de forma clara y significativa en el

Estudio de tendencias del Ecommerce para productos y servicios cuyo precio medio de

compra asciende a 500€.

Iniciativas Virtuales, consultora de marketing y comunicación 2.0 con más de 10 años de

trayectoria, lanza este estudio donde más de 1.500 consumidores españoles hablaron de

sus hábitos de compra online y de sus principales preferencias.

Si se habla de cuáles son las Comunidades Autónomas que generan un mayor volumen

de compras online, Madrid y Cataluña suman el 44,8% de las transacciones de la red en

España con un 23.5% y 21.3% respectivamente, seguidas de Andalucía con un 12% o el

País Vasco con el 10,1%.

Pero, ¿dónde busca información el consumidor digital sobre los productos relacionados

con ocio, turismo y electrónica? El 70% no duda en buscar todos los datos que necesita a

través de comparadores de precios de internet, mientras que el 15.6% lo hace visitando

las tiendas online que ofrecen los productos que les interesan. Tan sólo el 11.5% acude a

buscadores tipo Google para realizar la búsqueda de principio a fin.

En relación con esto, la experiencia de compra en su totalidad es positiva para el

consumidor, ya que el 84.6% afirma recibir la información que necesita para decantarse

por la compra, reconociendo un 64.8% de los compradores que no les surgen dudas a

posteriori.

Germán Piñeiro, CEO de Iniciativas Virtuales, afirma que "se está viviendo una nueva era

para el Ecommerce, ya que según los datos del Estudio, un 37% de las personas que

Page 2: Estudio Iniciativas Virtuales Ecommerce - 2013 - Conclusiones según Germán Piñeiro

www.iniciativasvirtuales.com

realizan compras online, lo hacen a través de smartphones, tablets o smart TV, lo que

supone un notable crecimiento con respecto a años anteriores y parece que, según la

tendencia, este es sólo el principio".

Cada vez hay más aplicaciones diseñadas para la compra de productos desde este tipo

de dispositivos bien de marcas directamente o desde comparadores de precios sobre

productos específicos.

Hablando del perfil del comprador, en la muestra recogida y para compras cuyo precio

medio asciende a 500€, el público masculino supone un 61,2% y, hablando de su edad, el

mayor tramo de compradores, un 33.9%, tiene edades comprendidas entre 41 y 55 años.

Para completar estos perfiles, se puede decir que un 79.8% dispone de formación

superior y un 47,3% son trabajadores por cuenta ajena.

Pero, una vez realizada la compra, si hubiera dudas o reclamaciones, ¿dónde se

acude? Según los resultados del Estudio de Iniciativas Virtuales, el 93,7% contacta vía

mail o teléfono, mientras que tan sólo un 5.2% utiliza las redes sociales.

El Ecommerce ya es una realidad y, finalmente, se puede decir que los que optan por

realizar sus compras online, valoran positiva o muy positivamente la transacción (65.9%)

declarando incluso un 58.4% que repetiría compra en el mismo ecommerce.

Más información y contacto: www.iniciativasvirtuales.com