estudio geologico en el area de emplazamiento de …20geolog%c3%83%c2%… · los objetivos del...

69
Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central Hidroeléctrica Curibamba Subestación Oroya Nueva” INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011 4.4.7 Geología Como parte del Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión 220 KV Central Hidroeléctrica Curibamba Subestación Oroya Nueva, que realiza el personal técnico del departamento de medio ambiente de la Empresa CESEL S.A., para la Empresa EDEGEL S.A.A., se presenta el estudio geológico del área de cimentación de los vértices y subestaciones de la línea de transmisión proyectada, cuyo inicio del trazado de línea corresponde al área del vértice de salida: V-S ubicada en la margen izquierda del río Uchubamba, y concluye en el vértice de llegada: V-R localizada en el área de la subestación Oroya Nueva, departamento de Junín. Los objetivos del estudio geológico fueron: - Evaluar la característica geomorfológica regional y morfológica local, de las áreas replanteadas para vértices y subestaciones proyectadas - Evaluar la característica litoestratigráfica regional y local de las áreas replanteadas (suelo y masa rocosa) de cimentación de vértices y subestaciones proyectadas - Evaluar el marco estructural regional y local de las áreas replanteadas para cimentación de vértices y subestaciones proyectadas - Evaluar riesgos por acción de agentes naturales (deslizamientos, huaycos, inundaciones y derrumbes) en el área de cimentación de los vértices y subestaciones replanteadas 4.4.7.1 Geología regional La evaluación geológica regional del trazado del área directa, indirecta, vértices y subestaciones de la futura línea de transmisión, fue documentada de los estudios geológicos realizados por el INGEMMET, boletines: (N ros 78 y 69), cuadrángulos de La Merced (hoja 23-m), Tarma (23-I) y Oroya (24-I). Así mismo, se ha elaborado el plano geológico regional a escala 1: 100 000, sobre la base topográfica proporcionada por el departamento de topografía de CESEL S.A. A. Geomorfología Proviene de las palabras griegas geo: tierra, morphos: forma y logia: tratado o descripción. Se entiende como: “Descripción de la forma de la tierra, representadas en las unidades geomorfológicas mayores”. Desde este punto de vista, el trazado de las áreas: directa, indirecta, vértices y subestaciones está ubicada entre los 1415 y 3818 m.s.n.m.; a su vez, el relieve es variado propio de la zona sierra, selva baja y las estribaciones de la cordillera occidental y oriental de Los Andes, que es el resultado de procesos tectónicos y plutónicos ocurridos en la zona; así mismo, a la actividad geodinámica que ha modelado los rasgos morfoestructurales de la región. Fueron reconocidos las siguientes unidades geomorfológicas: valles, quebradas y estribaciones de la cordillera occidental y oriental. El relieve topográfico varía de moderado a agreste, con sectores ondulados y abruptos; esto se debe al grado de meteorización, erosión y alteración de las rocas, ocurrido desde el neoproterozoico al reciente.

Upload: hadang

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

4.4.7 Geología

Como parte del Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión 220 KV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”, que realiza el personal técnico del

departamento de medio ambiente de la Empresa CESEL S.A., para la Empresa EDEGEL

S.A.A., se presenta el estudio geológico del área de cimentación de los vértices y

subestaciones de la línea de transmisión proyectada, cuyo inicio del trazado de línea

corresponde al área del vértice de salida: V-S ubicada en la margen izquierda del río

Uchubamba, y concluye en el vértice de llegada: V-R localizada en el área de la subestación

Oroya Nueva, departamento de Junín.

Los objetivos del estudio geológico fueron:

- Evaluar la característica geomorfológica regional y morfológica local, de las áreas

replanteadas para vértices y subestaciones proyectadas

- Evaluar la característica litoestratigráfica regional y local de las áreas replanteadas (suelo

y masa rocosa) de cimentación de vértices y subestaciones proyectadas

- Evaluar el marco estructural regional y local de las áreas replanteadas para cimentación

de vértices y subestaciones proyectadas

- Evaluar riesgos por acción de agentes naturales (deslizamientos, huaycos, inundaciones y

derrumbes) en el área de cimentación de los vértices y subestaciones replanteadas

4.4.7.1 Geología regional

La evaluación geológica regional del trazado del área directa, indirecta, vértices y

subestaciones de la futura línea de transmisión, fue documentada de los estudios

geológicos realizados por el INGEMMET, boletines: (Nros

78 y 69), cuadrángulos de La

Merced (hoja 23-m), Tarma (23-I) y Oroya (24-I).

Así mismo, se ha elaborado el plano geológico regional a escala 1: 100 000, sobre la base

topográfica proporcionada por el departamento de topografía de CESEL S.A.

A. Geomorfología

Proviene de las palabras griegas geo: tierra, morphos: forma y logia: tratado o descripción.

Se entiende como: “Descripción de la forma de la tierra, representadas en las unidades

geomorfológicas mayores”. Desde este punto de vista, el trazado de las áreas: directa,

indirecta, vértices y subestaciones está ubicada entre los 1415 y 3818 m.s.n.m.; a su vez, el

relieve es variado propio de la zona sierra, selva baja y las estribaciones de la cordillera

occidental y oriental de Los Andes, que es el resultado de procesos tectónicos y plutónicos

ocurridos en la zona; así mismo, a la actividad geodinámica que ha modelado los rasgos

morfoestructurales de la región. Fueron reconocidos las siguientes unidades

geomorfológicas: valles, quebradas y estribaciones de la cordillera occidental y oriental. El

relieve topográfico varía de moderado a agreste, con sectores ondulados y abruptos; esto

se debe al grado de meteorización, erosión y alteración de las rocas, ocurrido desde el

neoproterozoico al reciente.

Page 2: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Por otra parte, los ríos y sus afluentes que intersectan el trazado de la futura línea de

transmisión representan a los colectores principales en la región. Sin embargo, en el

referido trazado, también fueron reconocidos cauces de ríos y riachuelos sin agua,

permaneciendo así una parte del periodo del año.

A continuación se describen las unidades geomorfológicas identificadas a lo largo del

trazado de la futura línea de transmisión.

Valles

Los valles involucrados en la línea de transmisión proyectada presentan una orientación que

va de sureste a noroeste del valle del río Tulumayo y de suroeste a noreste del valle del río

Tarma, con superficie más amplia hacia la sierra; ambos valles se caracterizan por ser

maduros; además, están controlados estructuralmente por plegamientos y contacto litológico

regional; así mismo, sus afluentes son riachuelos que descienden por las quebradas en

periodos de lluvias. En mayor proporción, las terrazas de los valles son aprovechados para

la agricultura, y en forma aislada para viviendas de los pobladores de la región.

Por otro lado, los principales valles que cruzan la línea de transmisión proyectada son:

Tulumayo y Tarma, los mismos que drenan a la cuenca del Atlántico; sus cursos son

someros, con gradiente hidráulico moderado a fuerte, dependiendo del periodo estacional.

Los referidos valles están constituidos por terrazas en ambos márgenes de los ríos, en

forma de bancos de arena superpuestos hacia la superficie; además, están compuestos por

sedimentos aluviales, con diferentes espesores, de estratos de limos, arenas y gravas.

Quebradas

Unidad geomorfológica representada a manera de surco o depresión con desembocadura

en las partes laterales del fondo de los valles de Tulumayo y Tarma; su estructura

estratigráfica localizada en sus márgenes está compuesta por sedimentos aluviales, de

limos, arenas, gravas pobremente gradadas y gravas bien gradadas; estas se presentan en

forma de estratos superpuestos hacia la superficie de la terraza. Además, existen

quebradas que cortan el trazado de la línea de transmisión proyectada, y que se reactivan

solo en periodos de invierno, en otras estaciones permanecen secas.

Estribaciones de la cordillera occidental

Es una franja continua ubicada en el flanco occidental de la cordillera, corresponde a

laderas, cumbres y crestas marginales; presenta, a su vez, una topografía abrupta y

agreste; está conformada por rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas. Estas

estribaciones están bisectadas por ríos y quebradas, formando valles profundos con flancos

de moderada a fuerte pendiente, donde las cimas de los cerros se encuentran a un nivel

que va entre los 1400 y 3818 m.s.n.m., reflejando fuerte erosión de los cursos de los ríos

durante el Pleistoceno continuando hasta el periodo reciente.

Por otro lado, el macizo batolítico ocupa gran parte de las estribaciones andinas que se

caracterizan por sus cimas convexas de los cerros cubiertas por bloques subredondeados a

subangulosos, de material morrénico, como resultado del transporte y meteorización

diferencial y granular de las masas rocosas.

Page 3: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

B. Litoestratigrafía

L a secuencia litoestratigráfica que aflora en el área estudiada es una de las más

representativas para describir las unidades litoestratigráficas que conforman la cordillera

occidental y la faja subandina.

En el presente estudio se han cartografiado y descrito las unidades antes mencionadas

tomando como base la nomenclatura estratigráfica empleada por la carta geológica nacional

y otros aportes a la clasificación litoestratigráfica.

La unidad más antigua que aflora en el área indirecta de la línea de transmisión proyectada

corresponde al complejo metamórfico de Maraynioc, constituido por micaesquistos y gneis

formados durante el Neoproterozoico, y que afloran en el sector de la quebrada Alma y

alrededores. El paleozoico inferior está representado por la secuencia clástica del Grupo

Copacabana y del Grupo Mitu; pasan en transición gradacional a calizas y dolomías del

Grupo Pucará.

La cobertura sedimentaria mesozoica se inicia con la secuencia carbonatada del Grupo

Pucará que se ha sedimentado durante el Noriano a Pliensbachiano, la cual infrayace a las

rocas de la formación La Merced. El paso de las areniscas arcósicas de la formación

Sarayaquillo a las areniscas cuarzosas corresponde también a una transición gradacional.

Finalmente, los sedimentos de cobertura del pleistoceno y el periodo reciente se conforman

por terrazas, sedimentos fluvioglaciares y aluviales. Ver Planos CSL-108000-1-GE-02_1/2,

2/2.

C. Marco estructural

En el área de estudio, los rasgos estructurales guardan estrecha relación con la naturaleza

de las rocas expuestas. Las rocas sedimentarias se hallan fuertemente plegadas en el

sector de la Oroya; en cambio, las rocas de facies ígnea intrusiva que afloran en el sector de

Curibamba, poseen pendientes fuertes; los cerros muestran un tectonismo fuerte. Por otro

lado, las rocas metamórficas tienen moderadas ondulaciones y fallamientos locales,

mientras que las rocas metamórficas de esquistos micáceos están fuertemente foliadas y

diaclasadas.

Estos rasgos estructurales forman parte del cuadro morfotectónico de la sierra y el borde

occidental andino; habiendo sido afectado por varias fases tectónicas durante la orogenia

andina, desde el neoproterozoico hasta el cuaternario.

Zonas estructurales

En la zona de estudio fueron reconocidas dos zonas estructurales:

Zona de bloques

Corresponde a macizos estructurales que han influido en el modelo y deformación de la

cordillera occidental y oriental.

Page 4: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Bloque Maraynioc

Forma parte del núcleo de la Cordillera Oriental y abarca la parte Occidental del

cuadrángulo de La Merced; corresponde, a su vez, a un bloque metamórfico levantado

individualizado por fallamientos regionales con desplazamiento vertical e intrusiones de

plutonitas permotriásicas. Además, dentro del bloque aflora un anticlinorio con rumbo NO-

SE, encontrándose constituido por el complejo de Maraynioc.

- Bloque Chanchamayo – Marancocha

Se describe como un macizo plutónico conformado por el sienogranito de San Ramón, la

Monzodiorita y granodiorita de Carrizal; así mismo, se caracteriza por ser un alto estructural

afectado por fallas normales con rumbo NO-SE, y que similarmente al bloque de

Paucartambo ha controlado la sedimentación a inicios del Mesozoico formando paleohorst, y

ha servido como parte del sustrato de cuenca desde San Ramón hacia el Putumayo.

4.4.7.2 Geología local

La evaluación geológica local del trazado de la línea de transmisión, vértices y

subestaciones se realizó con la finalidad de describir las unidades morfológicas, litológicas,

estructurales y fenómenos de geodinámica externa del área de emplazamiento de los

vértices, subestaciones y alrededores. Las rocas que serán cruzadas por la futura línea de

transmisión proyectada, van del neoproterozoico al cuaternario reciente, los cuales fueron

cartografiadas a través del método de línea de detalle.

Asimismo, se han elaborado planos de la geología local a escala 1: 25 000, tomando como

base el cartografiado geológico de campo y la topográfica proporcionada por el

departamento de topografía de CESEL.

Los Planos CSL-108000-1-GE-01_1/8-8/8 muestran la evaluación geológica local del

proyecto.

A. Morfología

Proviene de las palabras griegas: morphos: forma y logia: tratado o descripción. Se puede

interpretar como “Descripción de la forma del terreno donde se ubicarán los vértices de la

línea de transmisión proyectada”. Desde este punto de vista, el área de estudio de los

vértices y subestaciones de la línea de transmisión proyectada, Curibamba – Oroya Nueva,

está localizada sobre unidades morfológicas tales como: cima de cerro, cima de loma,

ladera de cerro, ladera de loma y terraza aluvial.

La evaluación geológica de los vértices y subestaciones de la línea de transmisión

proyectada, detalla la unidad morfológica para cada área estudiada.

A continuación se describen las unidades morfológicas:

Cima de cerro

Unidad morfológica menor ubicada en la parte más alta de los cerros, corresponde a la

unidad geomorfología de estribaciones de la cordillera occidental, además, presenta un

relieve superficial estrecho con pendientes fuertes en sus extremos laterales, corresponde a

Page 5: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

un afloramiento rocoso constituido por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, con

condiciones geológicas de meteorización, rugosidad, ligera oxidación en algunos sectores,

moderada a fuerte fracturamiento y diaclasamiento. Sobre esta unidad se cimentará buena

cantidad de vértices de la línea de transmisión proyectada.

Cima de loma

Está ubicada en la parte más alta de una loma o colina, corresponde a la unidad morfológica

menor; además, presenta un relieve superficial ondulado con pendientes moderados que

van entre los 25º y 40º de inclinación; en superficie está representada por un suelo residual

de limo arenoso, seco, no plástico, de compacidad suelta a media, de color beige. En ciertos

sectores de esta unidad morfológica, hay áreas cubiertas por grava arcillosa, de diferentes

espesores, y que cubren el basamento rocoso. Sobre esta unidad morfológica se cimentará,

cierta cantidad de vértices de la línea de transmisión proyectada.

Ladera de cerro

Esta unidad morfológica menor está localizada en los flancos salientes y/o laderas de los

cerros, forma parte de las estribaciones andinas; presenta un relieve accidentado, con una

pendiente de inclinación entre los 35º y 70º; se encuentra estable y en poca proporción

posee cobertura de poco espesor con material de grava pobremente gradada, no plástica,

de compacidad suelta, de color gris. Además, sobre esta unidad morfológica se cimentará

buena cantidad de vértices de la futura línea de transmisión.

Ladera de loma

Unidad morfológica menor que está ubicada en los flancos salientes y/o laderas de lomas o

colinas, formando parte de la unidad morfológica loma; la superficie del relieve del suelo es

ligeramente accidentado, con pendiente moderada que va de los 10º a 35º, es estable y

está cubierta por ligera vegetación. En su zona inferior se encuentra localizados depósitos

coluviales en forma aislada. Sobre la superficie de esta unidad morfológica se establecerá

cierta cantidad de vértices de línea de transmisión proyectada.

Terraza aluvial

Esta unidad morfológica menor se localiza en ambos márgenes de los ríos de la región los

cuales intersectan el trazado de la línea de transmisión proyectada, en tramos aislados; la

superficie topográfica del suelo tiene ligera pendiente hacia el suroeste; su extensión abarca

decenas de kilómetros y su estructura estratigráfica está constituida por estratos de limo,

arena y conglomerados (gravas pobremente y bien gradadas) en forma de estratos

superpuestos hacia la superficie del suelo. Así mismo, sobre la superficie de esta unidad

morfológica menor se cimentarán los vértices de salida (V-S), llegada (V-R) y la subestación

proyectada de Curibamba. La subestación existente de Oroya Nueva está cimentada sobre

la estructura estratigráfica de esta unidad morfológica menor.

B. Litoestratigrafía

El cartografiado geológico local realizado a lo largo del trazado del área directa de la línea

de transmisión proyectada, se ha realizado a escala 1:25 000; fueron correlacionados con

información bibliográfica y mapas geológicos editados por INGEMMET. Así mismo, se ha

considerado como base la ubicación de las áreas de cimentación de los vértices y

subestaciones proyectadas.

Page 6: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

A continuación se describen las unidades litológicas cartografiadas en el área de estudio:

Neoproterozoico – Grupo Huaytapallana (Pe-h)

Las rocas más antiguas que afloran en el área directa del trazado de la línea de transmisión

proyectada, corresponden al Grupo Huaytapallana. En el cuadrángulo de La Merced, este

grupo está compuesto de roca metamórfica de esquisto micáceo; está representado por un

afloramiento de buena extensión, cuya continuidad abarca los siguientes vértices V-22, V-23,

V-26, V-27, V-28, V-29 y V-30. La roca está meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa

pulida, moderadamente fracturada, diaclasada, textura fanerítica, estructura moderadamente

compacta, foliada, de color verde. Su edad geológica fue asignada al Neoproterozoico. Ver

Plano CSL-108000-1-GE-01_4/8, 5/8.

Carbonífero superior – Grupo Tarma (Cs-t)

Las rocas que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión proyectada,

pertenecen al Grupo Tarma. En el cuadrángulo de Tarma, este grupo se compone de

calizas, areniscas, conglomerados polimícticos; así mismo, se encuentra en forma

concordante a los esquistos micáceos. Además, está representado por un afloramiento de

moderada extensión en el sector de los vértices V-32, V-36 y V-37. La roca está

meteorizadoa ligeramente oxidada, rugosa pulida, moderadamente fracturada, diaclasada,

textura fanerítica, estructura moderadamente compacta, y de color gris. Finalmente, su edad

geológica fue asignada al Permiano inferior. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_6/8.

Permiano inferior – Grupo Copacabana (Pi-c)

La roca sedimentaria que aflora en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, corresponde al Grupo Copacabana. Por otro lado, en el cuadrángulo de La

Merced, este grupo está compuesto por pizarras; así mismo, está representado por un

afloramiento de buena extensión en el sector del vértice V-5. Además, la roca está

moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, así como rugosa pulida,

moderadamente fracturada, diaclasada, textura fanerítica, una estructura moderadamente

compacta, de color gris. Finalmente, su edad geológica fue asignada al Permiano inferior.

Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_1/8.

Permiano inferior – Grupo Mitu (Pi-m)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, pertenecen al Grupo Mitu. En los cuadrángulos de La Merced y Tarma, este

grupo se compone de areniscas. Asimismo, está representado por un afloramiento de

buena extensión en el sector de los vértices V-6, V-24, V-25, V-38, V-39 y V-40. La roca está

meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, moderadamente fracturada, diaclasada, de

textura fanerítica, estructura compacta y de color rojo. Su edad geológica fue asignada al

Permiano inferior. Ver Plano CSL-108000-1-GE-001_1/8, 5/8 y 6/8.

Page 7: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Triásico superior – Formación Chambará (Tr-ch)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, corresponden a la Formación Chambará. En el cuadrángulo de La Merced, este

grupo está compuesto de calizas micríticas. Así mismo, está representado por un

afloramiento de buena extensión en el sector de los vértices V-11, V-31, V-33, V-34, V-35, V-

44 y V-45. La roca está moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa,

moderadamente fracturada, diaclasada, textura fanerítica, de estructura compacta y de color

gris. Finalmente, su edad geológica fue asignada al Triásico superior. Ver Plano CSL-

108000-1-GE-01_2/8, 5/8, 6/8, 7/8.

Jurásico inferior - Formación Aramachay (Ji-a)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de Línea de Transmisión

Proyectada, corresponden a la Formación Aramachay. En el cuadrángulo de La Oroya, esta

formación está compuesta de calizas con nódulos calcáreos; además está representada por

un afloramiento de poca extensión entre el sector del vértice (V-47 y V-48). La roca está

moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, fracturada, diaclasada, textura

fanerítica, estructura moderadamente compacta, de color gris. Por otro lado, su edad

geológica fue asignada al Jurásico inferior. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_7/8.

Jurásico inferior – Formación Condorsinga (Ji-c)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, corresponden a la formación Condorsinga. En el cuadrángulo de la Oroya, esta

formación está compuesta de calizas con intercalaciones de venillas de calcita. Además,

esta formación está representada por un afloramiento de poca extensión entre el sector de

los vértices V-46, V-47 y V-48. A su vez, la roca está moderadamente meteorizada,

ligeramente oxidada, rugosa, fracturada, diaclasada, textura fanerítica, estructura

moderadamente compacta, de color gris. Su edad geológica fue asignada al Jurásico

inferior. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_7/8, 8/8.

Cretáceo inferior – Formación Condorsinga (Ki-c)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de Línea de Transmisión

Proyectada, corresponden a la Formación Condorsinga. En el cuadrángulo de la Oroya, esta

formación está compuesta de calizas con intercalaciones de venillas de calcita. Está

representado por un afloramiento de poca extensión entre el sector del vértice (V-46, V-47 y

V-48). La roca está moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, fracturada,

diaclasada, textura fanerítica, estructura moderadamente compacta, de color gris. Su edad

geológica ha sido asignada al Jurásico inferior. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_7/8, 8/8.

Cretáceo superior – Formación Jumasha (Ks-j)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de la línea de transmisión

proyectada, pertenecen a la Formación Jumasha. En el cuadrángulo de la Oroya, esta

formación está compuesta de calizas, además está representada por un afloramiento de

Page 8: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

moderada extensión en los vértices V-50 y V-51. La roca está moderadamente meteorizada,

ligeramente oxidada, rugosa, fracturada, diaclasada, de textura fanerítica, de una estructura

compacta, de color gris. Su edad geológica está asignada al Jurásico inferior. Ver Plano

CSL-108000-1-GE-01_7/8, 8/8.

Cretáceo superior – Formación Celendín (Ks-ce)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, corresponden a la Formación Celendín. En el cuadrángulo de la Oroya, esta

formación se compone de calizas pardo amarillentas con margas calcáreas. Está

representada por un afloramiento de moderada extensión en los vértices V-52, V-53 y V-54.

La roca está moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, fracturada,

diaclasada, textura fanerítica, estructura compacta, de color pardo amarillenta. Su edad

geológica ha sido asignada al Cretáceo superior. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_ 8/8.

Neogeno – Formación La Merced (NQ-lm)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, pertenecen a la Formación La Merced. En el cuadrángulo de La Merced, esta

formación está compuesta de conglomerados; así mismo, está representada por un

afloramiento de moderada extensión entre el sector del vértice V-10 y noroeste del V-11. Por

otro lado, la roca está muy meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, fracturada, muy

diaclasada, textura fanerítica, de una estructura blanda (fue caracterizada como suelo de

grava arcillosa), de color gris. Finalmente, su edad geológica fue asignada al Neógeno

Cuaternario. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_2/8.

Plioceno inferior – Formación Mataula (P12-m)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, corresponden a la formación Mataula. En el cuadrángulo de la Oroya, esta

formación está compuesta de conglomerados fluviátiles, y está representado por un

afloramiento de poca extensión en el vértice V-55. Por otro lado, la roca está meteorizada,

ligeramente oxidada, rugosa, moderadamente fracturada, estructura moderadamente

compacta, de color beige. Su edad geológica fue asignada al plioceno inferior. Ver Plano

CSL-108000-1-GE-01_8/8.

Neogeno Cuaternario – Formación La Merced (NQ-lm)

Las rocas sedimentarias que afloran en el área directa del trazado de línea de transmisión

proyectada, pertenecen a la formación La Merced. En el cuadrángulo de La Merced, esta

formación está compuesta de conglomerados. Además, está representada por un

afloramiento de moderada extensión entre el sector del vértice V-10 y noroeste del V-11. La

roca está muy meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, fracturada, muy diaclasada,

textura fanerítica, estructura blanda (fue caracterizada como suelo de grava arcillosa), de

color gris. Su edad geológica ha sido asignada al neógeno cuaternario. Ver Plano CSL-

108000-1-GE-01_2/8.

Cuaternario Pleistoceno – Terraza aluvial

Está formado por sedimentos transportados por la corriente de ríos y riachuelos, y que se

encuentran depositados en ambos márgenes y a lo largo de sus cauces en forma de

Page 9: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

estratos superpuestos de arcillas, limos, arenas y conglomerados hacia la superficie de la

terraza aluvial. Sobre la estructura estratigráfica de esta terraza, estarán cimentados los

vértices V-56 y V-R, asentada en la subestación Oroya Nueva. Su edad geológica

corresponde al Cuaternario Pleistoceno. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_ 8/8.

Cuaternario Pleistoceno – Depósito fluvioglaciar

Está formado por sedimentos de poco transporte, y constituye un suelo de grava arcillosa,

moderadamente húmeda, de compacidad media, de color beige. Se encuentra depositado

en forma aislada a lo largo del área directa de la línea de transmisión proyectada. Sobre la

estructura estratigráfica de este depósito estarán cimentados los vértices V-9, V-12, V-13 y

V-14. En tanto que su edad geológica pertenece al Cuaternario Pleistoceno. Ver Plano CSL-

108000-1-GE-01_ 1/8, 2/8, 3/8.

Cuaternario reciente – Depósito aluvial (Qr-al)

Está constituido por sedimentos transportados por la corriente de ríos y riachuelos, y que

están depositados en ambos márgenes y a lo largo de sus cauces en forma de estratos

superpuestos de arcillas, limos, arenas y conglomerados hacia la superficie del depósito

aluvial. Sobre la estructura estratigráfica de este depósito estarán cimentados los vértices: V-

S y V-41. Finalmente, su edad geológica pertenece al Cuaternario reciente. Ver Plano CSL-

108000-1-GE-01_ 6/8.

Rocas intrusivas

Neoproterozoico Gneiss Huacapistana (PE-gn-hu)

Estos cuerpos aparecen en forma de remanentes en la hoja de La Merced. Esta intruida por

los cuerpos de Tarma, Marca y San Antonio, y presenta un bandeamiento típico de un

gneiss, con biotita muy abundante y alineados con granoblastos de cuarzo; aflora en el área

directa del trazado de línea de transmisión proyectada, entre los vértices V-20 y V-21. Así

mismo, la roca está meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, moderadamente fracturada,

muy diaclasada, foliada, textura granoblástica, de una estructura moderadamente compacta,

de color verde. Sobre la estructura estratigráfica de esta masa rocosa estarán cimentadas

las torres de alineamiento de la línea de transmisión. Su edad geológica pertenece al

Neoproterozoico. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_ 4/8.

Permiano superior Triásico – Monzogranito Sienogranito San Ramón (PsTr-mzg/sg-

sr)

Según MEGARD, F. (1971), PAREDES J. y MEGARD, F. (1973), esta unidad fue asignada

al Permiano. Está representada por el batolito de San Ramón que aflora en una parte del

área directa de la línea de transmisión proyectada.

Facies Granito Rojo, su afloramiento continuo tiene una orientación que va de sureste a

noroeste, y fue mapeado en la parte inicial del trazado de la línea proyectada (NV-1, NV-04,

V-7 y V-8). A su vez, su exposición en el área de estudio presenta una topografía

accidentada, los cerros poseen pendientes pronunciadas a muy pronunciadas (45º-75º), así

mismo, el afloramiento del macizo de granito rojo en el área de interés se encuentra

bisectada por los ríos Uchubamba y Monobamba entre los más principales. La roca está

moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, moderadamente fracturada,

Page 10: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

diaclasada, textura fanerítica, de una estructura compacta, de color rojo. Su edad geológica

fue asignada al Permiano superior Triásico. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_1/8.

Permiano superior Triásico – Granodiorita Tarma (Pstr-gd-ta)

Según JICA - INGEMMET (1977), esta unidad fue asignada al Permiano. Está emplazada en

los esquistos del complejo Maraynioc, sobreescurriendo a las secuencias de los grupos Mitú

y Pucará por efecto de una falla de 2 km de desplazamiento, según CAPDEVILA R. (1976).

Fue reconocido en una parte del área directa de la línea de transmisión proyectada.

Granodiorita Tarma, su afloramiento continuo tiene una orientación que va de suroeste a

noreste, y fue mapeado en la parte intermedia del trazado de la línea proyectada (NV-15,

V-16 al V-17). Su exposición en el área de estudio presenta una topografía accidentada, los

cerros poseen pendientes pronunciadas a muy pronunciadas (40º-70º); así mismo, el

afloramiento de la granodiorita Tarma en el área de interés. La roca está moderadamente

meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, moderadamente fracturada, diaclasada, textura

fanerítica, estructura compacta, de color gris. Su edad geológica ha sido asignada al

Permiano superior Triásico. Ver Plano CSL-108000-1-GE-01_3/8.

Neogeno – Microdiorita (N-md)

Estos cuerpos aparecen a manera de pequeños afloramientos en la hoja de La Merced

asociado espacialmente a la secuencia del Grupo Mitu. Es una roca intrusiva microdiorita

que aflora en el área directa del trazado de línea de transmisión proyectada. La roca está

moderadamente meteorizada, ligeramente oxidada, rugosa, fracturada, muy diaclasada,

textura fanerítica, estructura compacta y de color verde olivo. Sobre la estructura

estratigráfica de esta masa rocosa estarán cimentados los vértices: V-18, V-19 y V-20.

Finalmente, su edad geológica corresponde al Cuaternario Neógeno. Ver Plano CSL-

108000-1-GE-01_ 3/8, 4/8.

C. Marco estructural

Desde el punto de vista tectónico, el área del trazado de la línea de transmisión proyectada

está localizada en el cuadro morfotectónico de la sierra y ceja de selva; el evento natural

muestra diferentes fases de la tectónica andina que dio lugar a deformaciones de las masas

rocosas, ubicadas en el área directa y de vértices proyectados, los cuales son:

Plegamientos

En áreas alejadas al área indirecta del trazado de la línea de transmisión proyectada, se

observó exposiciones de estas estructuras en rocas mesozoicas y cenozoicas;

Contrariamente, las rocas paleozoicas presentan una mayor deformación, formando pliegues

incompletos poco definidos y truncados. El Grupo Pucará presenta pliegues moderados a

apretados, variando de monoclinales (San Vicente) a sinclinales echados en la zona del

pueblo de Vitoc. La deformación es del tipo disarmónico observándose dentro de la

macroestructura de replegamientos locales. Estas estructuras presentan su mejor exposición

en la zona de la Oroya con anticlinales y sinclinales completos más definidos y amplios. Sin

embargo, conforme se avanza hacia el vértice de llegada en la subestación de Oroya

Nueva, estas estructuras se observan alejadas a la línea de transmisión proyectada.

Page 11: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Fallas

Estructura geológica originada por las fuertes deformaciones del macizo rocoso causada por

la orogénesis andina defines del Cretáceo y los fenómenos subsiguientes de emplazamiento

del batolito de Tarma; así mismo, por el movimiento epirogénico, en general, de Los Andes.

Sin embargo, a través del mapeo geológico realizado en las áreas de cimentación de los

vértices asentados a lo largo del trazado de la línea de transmisión proyectada, se verificó,

que las referidas áreas no presentan fallas. Por tanto, los vértices cimentados en estas áreas

no presentarán riesgo en su estabilidad física.

Fracturas y diaclasas

Estructuras geológicas menores fueron mapeados en todas las áreas de los vértices que

están proyectadoss en afloramientos rocosos a lo largo del trazado propuesto. Las rocas

(sedimentarias, metamórficas e intrusivas) presentan tres sistemas principales de

fracturamiento, el grado de intemperización, meteorización y oxidación es moderada, la

persistencia en mayor proporción va entre 0,80 m y 1,20 m, y el rumbo y buzamiento en

general es regular. Por tanto, estas estructuras no tendrán influencia en la estabilidad física

de los vértices proyectados.

Por otra parte, las rocas intrusivas tienen moderado fracturamiento y disyunción esferoidal,

formando bloques a fragmentos que están cubiertos en superficie, en otros casos

redondeados formados por disyunción. Así mismo, estas rocas intrusivas están intruidas por

diques de composición diorítica a gabrodiorítica orientadas con el sistema andino NO-SE.

D. Geodinámica interna

Sismicidad

El Perú es uno de los países de América del Sur con mayor actividad sísmica en el mundo,

debido al proceso de subducción de la placa oceánica (Nazca), bajo la placa continental

(Sudamericana). Este proceso genera una constante acumulación de energía que se libera

en forma de terremotos de moderada a alta intensidad, los que resultan catastróficos, como

los ocurridos en Nazca el 12 de noviembre de 1996 y en Pisco el 15 de agosto del año 2007.

De acuerdo a los diferentes eventos sísmicos suscitados en el Perú, al área donde se ubica

el proyecto, correspondería a sismos de intensidades del orden de VI - VIII grados en la

escala de Mercalli modificada.

Zonificación sísmica

En el Perú se han establecido diversas zonas de actividad sísmica, las cuales presentan

diferentes características de acuerdo a la mayor o menor actividad, y según este criterio, el

área del proyecto y vértices de la futura línea de transmisión se encuentran comprendidos en

la Zona 2, correspondiéndole una sismicidad media.

E. Geodinámica externa

A través del mapeo geológico realizado a lo largo del trazado del área directa y de vértices

de la futura Línea de Transmisión 220 kv Central Hidroeléctrica de Curibamba – Subestación

Oroya Nueva, fue confirmado que en las referidas áreas de interés no fueron mapeados

acumulaciones de masas de tierra, masas de rocas, zonas de derrumbes, lagunas, etc.,

capaces de originar deslizamientos, caídas de rocas, huaycos e inundaciones, en dirección

Page 12: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

de las áreas de cimentación de los futuros vértices de la referida Línea de Transmisión. Sin

embargo, en forma aislada y alejada de las áreas de las futuras cimentaciones de los

vértices (quebrada Yanango) fueron reconocidos deslizamientos y caídas de rocas sueltas.

Esta acción natural no tendrá influencia en la estabilidad física del vértice V-20 de la línea de

transmisión proyectada debido a su ubicación en área estable y alejada 300,00 m respecto a

la quebrada Yanango.

Caracterización geológica, verificación y replanteo de vértices de la Línea de

Transmisión 220 kv Central Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva

Vértice: V-S

Fotografía 4.4.7.2-1

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está ubicado en la coordenada UTM: 8 740 275 N - 472 417 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Terraza aluvial, con

ligera pendiente hacia el sureste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en suelo transportado, de grava pobremente

gradada con grandes bolones, mojado, no plástico, de compacidad suelta, de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, fracturas, diaclasas, etc.

Geodinámica externa, el área presenta riesgo por acción de agentes naturales:

inundación.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con carretera carrozable hasta el área del vértice.

Page 13: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-1 Fotografía 4.4.7.2-2

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está ubicado en la coordenada UTM: 8 741 116 N - 471 195 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro,

posee pendiente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, se encuentra asentado en masa rocosa de granito rojo, intemperizada,

ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres

sistemas de diaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, resistente a la acción

de agentes naturales y de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, plegamientos, etc.

Geodinámica externa, no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Requiere construir acceso, a partir de la carretera que

se dirige a Chacaybamba.

Page 14: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-2 Fotografía 4.4.7.2-3

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizada en la coordenada UTM: 8 741 999 N - 470 064 E.

Morfología, se ubica en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro, y posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el oeste.

Estratigrafía, se asienta en masa rocosa de granito rojo, intemperizada, ligeramente

oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, resistente a la acción de agentes

naturales, de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

que se dirige al pueblo de Monobamba.

Page 15: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-3

Fotografía 4.4.7.2-4

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 742 942 N - 469 481 E.

Morfología, se ubica en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro, y además

posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, está asentado en masa rocosa de granito rojo, intemperizada, ligeramente

oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

dicaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, resistente a la acción de agentes

naturales, de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere la construcción de un acceso a partir de la

carretera que se dirige al pueblo de Monobamba.

Page 16: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-4

Fotografía 4.4.7.2-5

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 743 336 N - 468 181 E.

Morfología, se encuentra en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro, y

posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el sureste.

Estratigrafía, está asentado en área de cultivo, en suelo residual de arena limoso con

gravilla, húmedo, no plástico, de compacidad suelta y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, plegamientos, etc.

Geodinámica externa, no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Es necesario construir un acceso a partir de la carretera

que se dirige al pueblo de Monobamba.

Page 17: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-5

Fotografía 4.4.7.2-6

|

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 743 574 N - 466 910 E.

Morfología, se encuentra en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro,

además posee una pendiente moderadamente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, está asentado en masa rocosa de pizarra lutácea, intemperizada,

ligeramente oxidada, fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

dicaclasamiento, foliada, textura afanítica, estructura moderadamente compacta,

moderada resistencia a la acción de agentes naturales y de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, plegamientos, etc.

Geodinámica externa, no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir acceso a partir de la carretera que

se dirige al pueblo de Monobamba.

Page 18: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-6

Fotografía 4.4.7.2-7

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 745 881 N - 465 871 E.

Morfología, se ubica en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro y posee

pendiente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, se encuentra asentado en área de cultivo, y en sus cercanías aflora la masa

rocosa arenisca, ligeramente intemperizada, ligeramente oxidada, fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en tres sistemas de diaclasamiento, textura fanerítica, estructura

compacta, resistente a la acción de agentes naturales y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, plegamientos, etc.

Geodinámica externa, no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir acceso a partir del paradero La

Curva de la carretera que se dirige al pueblo de Monobamba,

Page 19: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-7

Fotografía 4.4.7.2-8

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 747 879 N - 466 351 E.

Morfología, se encuentra en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro, así

mismo, posee una pendiente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, está asentado en masa rocosa de granito rojo, intemperizada, ligeramente

oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, textura fanerítica, de una estructura compacta, resistente a la acción de

agentes naturales, y es de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera, por eso se requiere construir un acceso a partir del

paradero La Curva, carretera que se dirige al pueblo de Monobamba.

Page 20: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-8

Fotografía 4.4.7.2-9

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 748 995 N - 466 141 E.

Morfología, está localizada en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro, y

presenta una pendiente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en área de cultivo, en sus cercanías se observa una

masa rocosa de granito rojo, intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente

fracturada, relleno de cuarzo, así mismo, es diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, además de resistente a la acción

de agentes naturales, de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla, plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera, por lo cual se requiere construir un acceso a partir del

paradero La Curva, carretera que se dirige al pueblo de Monobamba.

Page 21: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-9

Fotografía 4.4.7.2-10

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 750 608 N - 465 287 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma.

Además, posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el sureste.

Estratigrafía, se ubica en suelo residual, de arcilla limosa, húmedo, mediana plasticidad,

consistencia media y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Necesita de la construcción de un acceso a partir de la

carretera Rondayacu-Agua de Nieva.

Page 22: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-10

Fotografía 4.4.7.2-11

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 752 096 N - 464 614 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma. Posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el sur.

Estratigrafía, se encuentra en suelo residual, de arcilla limosa con grava, húmeda,

mediana plasticidad, consistencia media y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, no hay riesgo por acción de agentes naturales: deslizamientos,

huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

Rondayacu-Agua de Nieva.

Page 23: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-11

Fotografía 4.4.7.2-12

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 757 759 N - 462 927 E.

Morfología, se encuentra en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma.

Posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se ubica en suelo residual, de limo-arcilloso con grava, en sus cercanías

existen clastos de roca caliza, húmedo, mediana plasticidad, consistencia media y es de

color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, no se observa riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no hay carretera Requiriéndose construir un acceso a partir de la carretera

Rondayacu-Agua de Nieva.

Page 24: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-12

Fotografía 4.4.7.2-13

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 762 744 N - 461 185 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro,

además posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra en suelo residual, de arcilla limosa, muy húmedo, mediana

plasticidad, consistencia blanda y es de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no existe una carretera requiriéndose construir un acceso a partir de la carretera

Rondayacu-Agua de Nieva.

Page 25: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-13

Fotografía 4.4.7.2-14

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 766 090 N - 458 015 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Cima de Cerro, y posee

pendiente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se asienta en masa rocosa de arenisca, intemperizada, ligeramente

oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, resistente a la acción de agentes

naturales y de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Requiere construir un acceso a partir de la carretera que

va en dirección del pueblo de Puntayacu.

Page 26: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-14

Fotografía 4.4.7.2-15

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 765 978 N - 454 816 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Además

presenta pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra en suelo residual, de grava arcillosa, muy húmedo, de

compacidad media y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera requiriéndose construir un acceso a partir de la carretera

que se dirige a las torres de línea de transmisión de ELECTROPERÚ.

Page 27: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-15

Fotografía 4.4.7.2-16

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se encuentra en la coordenada UTM: 8 765 660 N - 453 763 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se ubica en suelo residual, de grava arcillosa, muy húmedo, de compacidad

media, y es de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no tiene una carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que conduce a La Merced.

Page 28: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-16

Fotografía 4.4.7.2-17

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 764 087 N - 451 001 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee

pendiente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de granodiorita, intemperizada,

ligeramente oxidada, fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, textura fanerítica, de una estructura compacta, resistente a la acción de

agentes naturales, y es de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no existe carretera. Requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que conduce al pueblo de Tarma.

Page 29: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-17

Fotografía 4.4.7.2-18

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se encuentra en la coordenada UTM: 8 763 221 N - 449 583 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Presenta una pendiente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se asienta en una masa rocosa de granodiorita, intemperizada, ligeramente

oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, de una resistencia a la acción de

agentes naturales, y además de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que va al pueblo de Tarma.

Page 30: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-18

Fotografía 4.4.7.2-19

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 762 421 N - 448 514 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee

pendiente ligeramente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra sobre una masa rocosa de granodiorita, intemperizada,

ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres

sistemas de diaclasamiento, textura fanerítica, estructura compacta, resistente a la acción

de agentes naturales, y es de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no hay carretera. Se requiere de la construcción de un acceso a partir de la

carretera asfaltada que se dirige al pueblo de Tarma.

Page 31: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-19 Fotografía 4.4.7.2-20

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 761 780 N - 447 805 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro, y tiene una

pendiente ligeramente pronunciada hacia el norte.

Estratigrafía, se encuentra sobre una masa rocosa diorita, intemperizada, ligeramente

oxidada, fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de diaclasamiento,

textura fanerítica, estructura compacta, además de resistente a la acción de agentes

naturales, y presenta un color verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no existe carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que conduce al pueblo de Tarma.

Page 32: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-20 Fotografía 4.4.7.2-21

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 761 042 N - 447 311 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro, y posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se asienta en masa rocosa diorita, intemperizada, ligeramente oxidada,

fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de diaclasamiento, de textura

fanerítica, estructura compacta, además es resistente a la acción de agentes naturales, y

es de color verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, carece de una carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que se dirige al pueblo de Tarma.

Page 33: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-21

Fotografía 4.4.7.2-22

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 757 765 N - 443 942 E.

Morfología, está ubicada en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro, y

tiene una pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra sobre una masa rocosa de esquisto micáceo, intemperizada,

ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres

sistemas de diaclasamiento, de una textura fanerítica, estructura compacta, foliada,

resistente a la acción de agentes naturales, y es de color verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que va al pueblo de Tarma.

Page 34: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-22

Fotografía 4.4.7.2-23

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 756 570 N - 442 600 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Posee una pendiente moderadamente pronunciada hacia el norte.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de esquisto micáceo,

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo,

diaclasada en tres sistemas de diaclasamiento, textura fanerítica, tiene una estructura

compacta, foliada, es resistente a la acción de agentes naturales, y tiene un color verde

olivo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que conduce al pueblo de Tarma.

Page 35: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-23

Fotografía 4.4.7.2-24

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localizó en la coordenada UTM: 8 755 718 N - 440 980 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma, y presenta

una pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en suelo residual de grava arcillosa, muy húmedo,

mediana plasticidad, compacidad suelta, y es de color verde beige.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con una carretera. Se requiere construir una carretera hasta el área de

estudio.

Page 36: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-24

Fotografía 4.4.7.2-25

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 747 193 N - 437 656 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma, y presenta una

pendiente moderadamente pronunciada hacia el sur.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de arenisca, intemperizada,

ligeramente oxidada, fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres sistemas de

diaclasamiento, de textura fanerítica, estructura compacta, es resistente a la acción de

agentes naturales, y presenta un color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructura tectónica, falla ni plegamientos, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera, por lo cual se requiere construir un acceso a partir de la

carretera carrozable que conduce a la mina.

Page 37: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-25

Fotografía 4.4.7.2-26

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 746 729 N - 436 917 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma, y tiene

pendiente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, se asienta en una masa rocosa arenisca, la roca se encuentra

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo,

diaclasada en tres sistemas principales, tiene una estructura compacta, textura fanerítica,

es resistente a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y presenta un color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera requiriéndose construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que va al pueblo de Tarma.

Page 38: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-26

Fotografía 4.4.7.2-27

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 743 222 N - 435 077 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma, y posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el norte.

Estratigrafía, se asienta sobre una masa rocosa esquisto micáceo, la roca está

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo,

diaclasada en tres sistemas principales, de estructura moderadamente compacta, textura

afanítica, foliada, moderadamente resistente a la acción natural, agua, hielo y rayos

solares, y de color verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con una carretera carrozable hasta el área de estudio.

Page 39: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-27

Fotografía 4.4.7.2-28

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizada en la coordenada UTM: 8 743 367 N - 433 686 E.

Morfología, se ubica en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro, y

presenta una pendiente moderadamente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, está en suelo residual, de grava arcillosa con bolones, muy húmedo, de

compacidad media, y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no hay una carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que conduce al pueblo de Tarma.

Page 40: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-28

Fotografía 4.4.7.2-29

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le encuentra en la coordenada UTM: 8 743 688 N - 432 522 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro, y

posee una pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa arenisca, la roca está

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo,

diaclasada en tres sistemas principales, de estructura compacta, textura fanerítica, es

resistente a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. S requiere construir un acceso hasta el área del vértice.

Page 41: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-29

Fotografía 4.4.7.2-30

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 743 939 N - 432 116 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el norte.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa arenisca, la roca está

intemperizada, ligeramente oxidada, fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres

sistemas principales, estructura compacta, textura fanerítica, es resistente a la acción

natural, agua, hielo y rayos solares, y presenta un color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera, por lo que se requiere construir un acceso a partir de la

carretera que conduce al pueblo de Vilcabamba.

Page 42: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-30

Fotografía 4.4.7.2-31

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 743 897 N - 431 623 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se ubica en suelo residual, de grava arcillosa, húmedo, de compacidad

media, y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Requiere construir un acceso a partir de la carretera

asfaltada que va al pueblo de Tarma.

Page 43: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-31

Fotografía 4.4.7.2-32

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 743 921 N - 430 759 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Fondo de Quebrada. Posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se encuentra en suelo transportado aluvial de grava arcillosa, ligera

humedad, de compacidad media, y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con carretera afirmada hasta el área del vértice.

Page 44: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-32

Fotografía 4.4.7.2-33

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 744 281 N - 428 380 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Además posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra en suelo de poco transporte de grava arcillosa, ligera

humedad, de compacidad media, y de color rojo.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir un acceso hasta el área del

vértice.

Page 45: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-33

Fotografía 4.4.7.2-34

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 743 598 N - 427 366 E.

Morfología, se ubica en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Presenta

una pendiente ligeramente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa caliza, la roca está

moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

calcita, diaclasada en tres sistemas principales, de estructura compacta, textura fanerítica,

de moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera por lo que requiere construir un acceso a partir de la

carretera que conduce a la cantera hasta el área del vértice.

Page 46: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-34

Fotografía 4.4.7.2-35

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 743 742 N - 427 105 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Presenta una pendiente ligeramente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa caliza, la roca se halla

moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

calcita, diaclasada en tres sistemas principales, de estructura compacta, textura fanerítica,

moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y es de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no existe carretera por lo cual se requiere construir un acceso a partir de la

carretera que va a la cantera hasta el área del vértice.

Page 47: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-35

Fotografía 4.4.7.2-36

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 743 282 N - 426 371 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en masa rocosa caliza, la roca se halla

moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

calcita, diaclasada en tres sistemas principales, de estructura compacta, textura fanerítica,

de moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera y se requiere construir un acceso a partir de la carretera

que se dirige al pueblo de Tarma hasta el área del vértice.

Page 48: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-36

Fotografía 4.4.7.2-37

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 742 816 N - 425 796 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Posee pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de esquisto micáceo, la roca es

moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en tres sistemas principales, foliada, estructura compacta, textura

fanerítica, de moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y tiene

un color verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con carretera. Se requiere construir un acceso a partir de la carretera

que se dirige al pueblo de Tarma hasta el área del vértice.

Page 49: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-37 Fotografía 4.4.7.2-38

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 742 515 N - 424 775 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Presenta

pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de esquisto micáceo, la roca se

halla moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en tres sistemas principales, foliada, estructura compacta, textura

fanerítica, moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y presenta

un color verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no hay acceso alguno. Se necesita construir un acceso a partir de la carretera

que conduce al pueblo de Tarma hasta el área del vértice.

Page 50: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-38

Fotografía 4.4.7.2-39

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 741 999 N - 424 315 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma.

Presenta una pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se asienta en una masa rocosa de arenisca, la roca se halla muy

intemperizada, moderadamente oxidada, fracturada, relleno de cuarzo, diaclasada en tres

sistemas principales, de estructura compacta, de textura fanerítica, buena resistencia a la

acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no hay acceso alguno. Se requiere la construcción de una carretera hasta el área

del vértice.

Page 51: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-39

Fotografía 4.4.7.2-40

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizada en la coordenada UTM: 8 741 507 N - 423 920 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma. Así mismo,

presenta una pendiente moderadamente pronunciada hacia el oeste.

Estratigrafía, se asienta en una masa rocosa de esquisto micáceo, la roca se halla

moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en tres sistemas principales, foliada, estructura compacta, de textura

fanerítica, moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color

verde olivo.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con carretera hasta el área del vértice.

Page 52: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-40

Fotografía 4.4.7.2-41

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se localiza en la coordenada UTM: 8 738 131 N - 422 010 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma. Posee

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de arenisca, la roca se

encuentra intemperizada, moderadamente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en tres sistemas principales, estructura compacta, textura fanerítica,

buena resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Se requiere de la construcción de una carretera hasta el

área del vértice.

Page 53: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-41

Fotografía 4.4.7.2-42

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, se le encuentra en la coordenada UTM: 8 737 759 N - 421 119 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma. Tiene

una pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se ubica en suelo de poco transporte de grava arcillosa, húmedo,

medianamente plástico, de compacidad media, y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, en la cercanía del área se mapeó corte de ladera de la loma,

realizado con fines de construcción de vivienda. Requiere reforzar con enrocado el pie del

corte a fin de atenuar riesgo por acción natural.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Se necesita construir una carretera hasta el área del

vértice.

Page 54: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-42

Fotografía 4.4.7.2-43

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizada en la coordenada UTM: 8 737 111 N - 420 881 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee una

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra ubicado en suelo de poco transporte de grava arcillosa,

húmedo, medianamente plástico, de compacidad media, y presenta un color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, en la cercanía del área se mapeó eje de quebrada en superficie.

Requiere cobertura con enrocado a fin de atenuar acción de erosión por agua de lluvia que

desciende de la zona superior del cerro en periodos de invierno.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Se requiere construir una carretera hasta el área del

vértice.

Page 55: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-43

Fotografía 4.4.7.2-44

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 737 258 N - 420 046 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Peniplanicie. Posee pendiente

moderadamente pronunciada hacia el norte.

Estratigrafía, se encuentra ubicado en suelo de grava arcillosa, húmedo, de compacidad

media, y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no muestra riesgo por acción de agentes naturales como

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Se necesita construir una carretera a partir de la carretera

que se dirige al pueblo de Tarma hasta el área del vértice.

Page 56: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-44

Fotografía 4.4.7.2-45

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizada en la coordenada UTM: 8 735 587 N - 417 107 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Loma. Con pendiente

moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de arenisca, la roca se halla

intemperizada, moderadamente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo,

diaclasada en tres sistemas principales, estructura compacta, textura fanerítica, de una

buena resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Requiere construir una carretera hasta el área del vértice.

Page 57: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-45

Fotografía 4.4.7.2-46

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizada en la coordenada UTM: 8 734 058 N - 413 135 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma. Con pendiente

moderadamente pronunciada hacia el noroeste.

Estratigrafía, se ubica en suelo de grava arcillosa, húmedo, de compacidad media, y de

color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla ni fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Se requiere construir una carretera de 1,2 km hasta el

área del vértice.

Page 58: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-46

Fotografía 4.4.7.2-47

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 732 998 N - 410 962 E.

Morfología, está localizado en la superficie, de la unidad morfológica Cima de Cerro. Con

pendiente moderadamente pronunciada hacia el oeste.

Estratigrafía, se asienta en una masa rocosa de arenisca, la roca se halla

intemperizada, moderadamente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de cuarzo,

diaclasada en tres sistemas principales, de estructura compacta, textura fanerítica, una

buena resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso, por lo que se requiere de la construcción de una carretera

hasta el área del vértice.

Page 59: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-47

Fotografía 4.4.7.2-48

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 732 981 N - 408 595 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Con pendiente

moderadamente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa de arenisca, la roca se

encuentra intemperizada, moderadamente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en tres sistemas principales, de estructura compacta, de textura

fanerítica, buena resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color

beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso, por lo cual urge la construcción de una carretera hasta el

área del vértice.

Page 60: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-48

Fotografía 4.4.7.2-49

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 732 966 N - 404 606 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma. Con

pendiente moderadamente pronunciado hacia el noroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa caliza, la roca se encuentra

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de calcita,

diaclasada en tres sistemas principales, estratificada, estructura compacta, textura

fanerítica, moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color

beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con acceso hasta el área del vértice.

Page 61: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-49

Fotografía 4.4.7.2-50

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 729 065 N - 399 237 E.

Morfología, se le ubica en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Con

pendiente moderadamente pronunciada hacia el este.

Estratigrafía, se encuentra ubicado en suelo de grava arcillosa, húmedo, de compacidad

media, y de color marrón.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no tiene riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso, y se requiere la construcción de una carretera hasta el

área del vértice.

Page 62: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-50

Fotografía 4.4.7.2-51

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 728 919 N - 398 650 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Tiene

pendiente moderadamente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa caliza, la roca se halla

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de calcita,

diaclasada en tres sistemas principales, estratificada, de estructura compacta, de textura

fanerítica, moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color

beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales y locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Requiere construir una carretera hasta el área del vértice.

Page 63: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-51

Fotografía 4.4.7.2-52

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, se le encuentra en la coordenada UTM: 8 727 585 N - 398 342 E.

Morfología, está localizado en la superficie de la unidad morfológica Cima de Loma. Con

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se asienta en masa rocosa caliza, la roca se halla intemperizada,

ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de calcita, diaclasada en tres

sistemas principales, estratificada, de estructura compacta, textura fanerítica, de

moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Requiere construir una carretera hasta el área del vértice.

Page 64: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-52

Fotografía 4.4.7.2-53

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 727 039 N - 398 124 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Posee una

pendiente moderadamente pronunciada hacia el noreste.

Estratigrafía, se encuentra asentado en una masa rocosa caliza, la roca se halla

intemperizada, ligeramente oxidada, moderadamente fracturada, relleno de calcita,

diaclasada en tres sistemas principales, estratificada, de estructura compacta, textura

fanerítica, de una moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y

de color beige.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Requiere construir una carretera hasta el área del vértice.

Page 65: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-53

Fotografía 4.4.7.2-54

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, se encuentra en la coordenada UTM: 8 726 782 N - 398 133 E.

Morfología, está localizado en la zona inferior de la unidad morfológica Cima de Loma,

con pendiente ligeramente pronunciada hacia el suroeste.

Estratigrafía, se encuentra ubicado en suelo residual, de limo arcilloso, muy húmedo,

medianamente plástico, de compacidad media, y de color beige. A 01 m de profundidad

infrayace la roca caliza.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con carretera hasta el área de estudio.

Page 66: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-54

Fotografía 4.4.7.2-55

Fuente: CESEL S. A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 725 960 N - 398 780 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro. Tiene

pendiente moderadamente pronunciada hacia el sureste.

Estratigrafía, se encuentra ubicado en suelo transportado, de limo arcilloso con gravilla,

muy húmedo, medianamente plástico, de compacidad media, y de color beige. A 01 m de

profundidad se halla la roca caliza.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, fallas regionales ni locales,

plegamientos, discordancias, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, no cuenta con acceso. Se requiere construir una carretera hasta el área del

vértice.

Page 67: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

Vértice: V-55

Fotografía 4.4.7.2-56

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, se le localiza en la coordenada UTM: 8 725 463 N - 399 651 E.

Morfología, está ubicado en la superficie de la unidad morfológica Ladera de Cerro.

Posee una pendiente moderadamente pronunciada hacia el oeste.

Estratigrafía, se encuentra en una masa rocosa de conglomerado, la roca se encuentra

moderadamente intemperizada, sin oxidación, moderadamente fracturada, relleno de

cuarzo, diaclasada en dos sistemas principales, estructura compacta, de textura fanerítica,

de una moderada resistencia a la acción natural, agua, hielo y rayos solares, y de color

gris.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con acceso. Requiere construir carretera hasta el área del vértice.

Page 68: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-56

Fotografía 4.4.7.2-57

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 725 295 N - 400 018 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Terraza aluvial. Tiene una

pendiente moderadamente pronunciada hacia el oeste.

Estratigrafía, se encuentra ubicado en suelo de grava pobremente gradada, húmedo, no

plástico, de compacidad media, y de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con acceso hasta el área del vértice.

Page 69: ESTUDIO GEOLOGICO EN EL AREA DE EMPLAZAMIENTO DE …20Geolog%C3%83%C2%… · Los objetivos del estudio geológico fueron: ... Los valles involucrados en la línea de transmisión

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV Central

Hidroeléctrica Curibamba – Subestación Oroya Nueva”

INFORME FINAL REV.0 CESEL Ingenieros CSL-108000-IT-11-01 Octubre 2011

- Vértice: V-R

Fotografía 4.4.7.2-58

Fuente: CESEL S.A.

Ubicación, está localizado en la coordenada UTM: 8 725 109 N - 399 929 E.

Morfología, está en la superficie de la unidad morfológica Terraza aluvial. Tiene una

pendiente moderadamente pronunciada hacia el oeste.

Estratigrafía, se ubica en suelo de grava pobremente gradada, húmedo, no plástico, de

compacidad media, y de color gris.

Marco estructural, el área no registra estructuras tectónicas, falla, fracturas, etc.

Geodinámica externa, el área no presenta riesgo por acción de agentes naturales:

deslizamientos, huaycos, inundaciones, etc.

Minas, el área no forma parte de denuncios mineros en explotación y exploración.

Acceso, cuenta con acceso hasta el área de estudio.