estudio geofisico hundimientos tierra guatemala

Upload: crls-ntn-vzqz-btst

Post on 02-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio Geofisico Hundimientos Tierra Guatemala

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO GEOFSICO

    UNAM colabora en estudio geofsico paraexplicar hundimientos de tierra en Guatemala15/04/2011

    Universitarios colaboraron con autoridades locales para determinar las causas de grandessocavones registrados en 2007 y 2010

    Andrs Tejero, Ren Chvez y Esteban Hernndez, investigadores de la UNAM

    Los universitarios detectaron que entreambos puntos el subsuelo est compuestopor piedra pmez y ceniza volcnica; estosmateriales absorben lquidos y se deslavan

    fcilmente

    En 2007 y 2010, la ciudad deGuatemala sufri socavones degrandes dimensiones. Para explicarlos,un grupo de investigadores, dirigidospor Ren Chvez Segura, del Institutode Geofsica (IGf) de la UNAM,colabor con autoridades locales.

    Los universitarios realizaron el estudioDeteccin de zonas de riesgo(cavidades) a lo largo del colector deldrenaje poniente de la ciudad deGuatemala, para localizar oquedadessubterrneas entre la ubicacin decada desplome y analizarlas conmtodos cientficos.

    Fue un trabajo de exploracin paraevitar prdidas humanas y materiales en un futuro, precis el tambin jefe del Departamentode Geomagnetismo y Exploracin del IGf.

    Con los resultados de la tomografa elctrica 2D, se determin que varios puntos estabansaturados debido al drenaje natural del subsuelo, el colapso de la red superficial y la filtracin deagua pluvial. Estas causas, junto con las estructuras civiles que imponen condiciones sobre eldrene del lquido y las caractersticas geolgicas, provocaron la formacin de las cavidades,inform Andrs Tejero, de la Facultad de Ingeniera (FI).

    El especialista explic que la tcnica consiste en colocar una serie de electrodos sobre unperfil (varillas de cobre de 80 centmetros de largo), separados de manera equidistante con elpropsito de inyectar una corriente elctrica al subsuelo con dos electrodos (llamados deemisin) y observar la cada de potencial con otros dos (electrodos de recepcin).

    La serie de estas herramientas se combina y aumenta la separacin entre ellos, de tal manera

    Copyright 2011 Universia Mxico. Todos los derechos reservados. Pgina 1 de 2

  • que se obtiene informacin relativa a la profundidad y el ngulo lateral, lo que permite definir elparmetro anmalo de resistividad aparente.

    La determinacin de las resistividades verdaderas en el subsuelo se realiza mediante programasde inversin, que muestran en color la distribucin de los niveles en el subsuelo, lo que permite lalocalizacin de estructuras de inters.

    Los resultados finales

    La zona de estudio se ubica en un graven (bloque de tierra parcialmente hundido), entre las fallasgeolgicas de Mixco y El Trbol. La composicin del suelo es compleja, producto de variaserupciones en el pasado.

    En 2007, se registr el hundimiento ms grande en el barrio San Antonio, con 30 metros dedimetro, y 65 de profundidad. Tres aos despus, en la colonia Ciudad Nueva de la capitalguatemalteca, se form otro socavn, con 22 metros de dimetro y 45 de profundidad.

    Los universitarios detectaron que entre ambos puntos el subsuelo est compuesto por piedrapmez y ceniza volcnica; estos materiales absorben lquidos y se deslavan fcilmente, detallChvez.

    El investigador inform que detectaron, a 30 metros de profundidad, una anomala. A partirde esta informacin, el gobierno municipal de Guatemala perfor y encontraron una cavidad, concuatro metros de altura y 12 de dimetro, seal.

    A partir de esos estudios, fue posible el hallazgo de tramos compactos (totalmente slidos), querequieren ser verificados a travs de la perforacin de pozos. El ms importante colinda con unhospital adscrito al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, abund.

    Al respecto, Esteban Hernndez, investigador del IGf, acot que la responsabilidad del equipo fuesealar las zonas de riesgos y las medidas de proteccin y prevencin, son competencia directade las autoridades locales.

    Fuente: Con informacin de la UNAM

    Copyright 2011 Universia Mxico. Todos los derechos reservados. Pgina 2 de 2