estudio economico

20
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESTUDIO ECONOMICO LIC.CARLOS ALFREDO BENDEZU CASTAÑEDA

Upload: john-smeaton

Post on 10-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio económico del curso de Formulación y evaluación de proyectos.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESTUDIO ECONOMICO

LIC.CARLOS ALFREDO BENDEZU CASTAEDA

PROYECCCION DE COSTOS Y GASTOSUna vez realizado el estudio de mercado, el estudio tcnico, el diseo de la organizacin y el estudio legal, se podr contar con la informacin necesaria para realizar la proyeccin de las principales variables del proyectos, la cual es recomendable preparar para un horizonte temporal de 5 a 10 aos.Las cifras a proyectarse en el presente modulo, deben ser elaboradas considerando una unidad de tiempo adecuada al rubro que se esta proyectando, de modo tal que refleje, entre otros aspectos, las variaciones estacionales y las variaciones peridicas.Para la proyeccin de ingresos y costos es recomendable considerar para el primer ao operativo una proyeccin mensual o trimestral y, para los aos siguientes, una proyeccin anual. PRONOSTICO DE VENTASPara efectuar un pronostico adecuado de los ingresos es importante no olvidarse de aquellas variables externas e internas que pudieran afectar dicho pronostica:a.Factores del entorno a tomar en cuenta:El estudio de mercado.Las proyecciones econmicas del sector, del pais y de la regin.El anlisis de la competencia.Las polticas gubernamentales relacionadas con nuestro sector.Los pronsticos climatolgicos(si es que estos nos podran afectar).b.Factores internos a evaluar:Las estrategias de marketing que se van aplicar(marketing mix)La capacidad instalada de produccin que se estime tener.El pronostico de las ventas debe prepararse en unidades y en monto(unidades X precio).Es importante advertir que la estimacin de los ingresos debe efectuarse con mucho cuidado, ya que una proyeccin errnea de nuestras ventas originara una distorsin en todas las otras proyecciones que podamos realizar.Calculando el costo total y unitario de produccin proyectadoEn esta etapa debemos lograr estimar de manera confiable, para los periodos seleccionados(se recomiendan que estos sean de un ao):

-El costo de produccin total.-El costo unitario de produccin.COSTO T OTALCalculando el costo total y unitario de produccin proyectadoPara tal efecto efectuar los siguientes procesos:a.Requerimientos de materias primas directas(unidades): Para cada una de las materias primas que componen el producto, multiplicamos el estndar de consumo por unidad de producto calculado en el estudio tcnico por las unidades calculadas en el presupuesto de produccin.

ITEMSUNIDADCANTIDADPRECIO UNITARIOCOSTO TOTALTOTAL DE MATERIALES DIRECTOSCalculando el costo total y unitario de produccin proyectadob.Presupuesto de materias primas(montos): Para poder efectuar este calculo necesitamos estimar el costo unitario de adquisicin de cada materia prima utilizada en la fabricacin del producto, a la hora de realizar esta estimacin es importante tomar en cuenta todos los costos que son necesarios realizar en la adquisicin (fletes, seguros, derechos arancelarios, manipuleo, descarga, etc). Este costo unitario de adquisicin se multiplicara por el requerimiento de materias primas de unidades.c.Requerimiento de mano de obra directa(Horas): Para cada uno de los procesos que se realizan para la fabricacin del producto, multiplicamos la tasa de eficiencia laboral calculada en el estudio tcnico por las unidades estimadas en el volumen de produccin.d.Presupuesto de mano de obra directa(Monto): Para poder efectuar este calculo necesitamos estimar el costo por hora de cada uno de los procesos que son necesarios realizar para la fabricacin del producto(tarifa laboral). Al momento de realizar esta estimacin es importante tomar en cuanta todos los costos que son necesarios incurrir por este concepto(leyes sociales, tributos, contribuciones, seguros del trabajador, etc). Este costo por hora de mano de obra directa se multiplicara por el requerimiento de mano de obra en horas.Calculando el costo total y unitario de produccin proyectadoGratificaciones2Essalud9%CTS1.0000MANO DE OBRA DIRECTA(MOD)CARGOSCANTIDADSUELDOMENSUALSUELDOANUALGRATIFICACIONESSueldo anual +gratificacionesESsaludCTSCOSTODEL EMPLEADORCOCINEROS1150180030021001891502439.00AYUDANTE DE COCINA110012002001409126.811001635.81TOTAL MDO4074.81Calculando el costo total y unitario de produccin proyectadoe.Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricacion: El procedimiento para la estimacin es el siguiente:Listamos todos aquellos costos indirectos de fabricacin por Ejm: Direccin y supervisin de planta, materiales indirectos, mano de obra indirecta, energa elctrica, mantenimiento de planta, Suministros de mantenimiento, seguros, alquileres, depreciacin de maquinaria y equipos de planta.Definimos el periodo de tiempo y la unidad de medida con el que vamos a estimar el costo indirecto de fabricacin, por Ejm: Direccin y supervisin de planta: Horas por cada mas.Materiales indirectos: Kilos, litros, libras o unidades por cada mes.Mano de obra indirecta: Horas por cada mas.Energa elctrica: Kilovatios consumidos por cada mes.Mantenimiento de planta: Horas por cada mes.Suministros de mantenimiento: Kilos, litro, libras o unidades por cada mes.Seguros: Porcentaje del valor de las maquinarias y equipos por cada ao.Alquileres: Monto de alquiler por cada mes.Depreciacin de maquinaria y equipos de planta: Porcentaje del valor de las maquinarias y equipos por cada ao.

Calculando el costo total y unitario de produccin proyectado3. Procedemos a estimar las tarifas y precios de cada uno de los componentes del costo indirecto de fabricacin.4. Calculamos el costo indirecto de fabricacin para el periodo seleccionado, es necesario efectuar este calculo buscando expresar todos los costos indirectos de fabricacin en un mismo periodo de tiempo(un ao).

ITEMSAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5MATERIA PRIMA INDIRECTAMANO DE OBRA INDIRECTASUMINISTROSOTROS COSTOS INDIRECTOSCIF TOTALCalculando el costo total y unitario de produccin proyectadoa.Calculo de costo total de produccin: Para calcular el costo total de produccin procedemos a sumar el presupuesto de materias primas, el presupuesto de mano de obra y el costo indirecto de fabricacin.

ITEMSAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5MATERIA PRIMA INDIRECTAMANO DE OBRA INDIRECTACOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONTOTALESCalculando el costo total y unitario de produccin proyectadob.Calculo del costo unitario de produccion: Para calcular el costo unitario de produccin procedemos a dividir el costo total de produccin entre el numero de unidades estimadas en el volumen de ventas.GASTOS OPERATIVOSEn esta etapa de proyectar correctamente gastos relacionados a las actividades de soporte de la empresa, es decir todas las actividades de apoyo administrativo que se brinda al rea de ventas y al rea de produccin.a.Sueldos y salarios del rea administrativa: A la hora de realizar esta estimacin es importante tomar en cuenta todos los costos que son necesarios incurrir por este concepto(leyes sociales, tributos, contribuciones, seguros del trabajador, etc)Gastos operativos

b.Utiles de oficina: En este rubro hay que estimar los suministros( tiles de escritorio, papel, cintas, etc) que son necesarios para efectuar labores de carcter administrativo.c.Energia electrica: Estimar el consumo de energa elctrica que se estima se consumir en labores de carcter administrativo.d.Alquileres: Asignar la porcin del alquiler que le toca al rea administrativa.e.Mantenimiento: Estimar los gastos de mantenimiento del rea administrativa.f.Depreciacion: Calcular la depreciacin de los equipos, muebles y enseres utilizados en el rea administrativa.g.Comunicaciones: Estimar el costo del telfono y comunicaciones del rea administrativa.Calculando el gasto de ventas proyectadoEn esta etapa debemos proyectar correctamente los gastos relacionados a las actividades de venta o comercializacin de la empresa, es decir todas las actividades relacionadas con la promocin y venta del producto. En este rubro se debe considerar lo siguiente:a. Sueldos y salarios del rea de ventas: A la hora de realizar esta estimacin es importante, tomar en cuenta todos los costos que son necesarios incurrir por este concepto(leyes sociales ,tributos. contribuciones, seguros del trabajador, etc).b. Comisiones: Deber estimarse el porcentaje de comisin sobre ventas que se pagara a los vendedores(efectuar esta estimacin sobre las ventas proyectadas).c. Suministros: Hay que estimar los suministros( utiles de escritorio, papel, cintas, etc)que son necesarios para efectuar las labores de carcter comercial.

Calculando el gasto de ventas proyectadod. Energa elctrica: Estimar el consumo de energa elctrica que se estima se consumir en el rea de comercializacin.e. Alquileres: Asignar la porcin del alquiler que le toca al rea de comercializacin.f. Mantenimiento: Estimar los gastos de mantenimiento de esta rea. g. Depreciacin: Calcular la depreciacin de los quipos, muebles y enseres utilizados en esta rea.h.Comunicaciones: Estimar el costo del telfono y comunicaciones del rea de comercializacin.i.Campaas publicitarias: Estimar el costo de actividades de publicidad y promocin que se piensa realizar.Calculando la depreciacinConsiste en reconocer la perdida de valor de un activo de la empresa( construcciones, equipos, maquinarias, etc) por desgaste y obsolescencia, constituyndose en un rubro de egresos que no genera un desembolso en efectivo para el proyecto, si no mas bien un registro contable de un gasto.

El mtodo de calculo que generalmente se utiliza es el denominado DEPRECIACION LINEAL, el cual consiste en asignar a cada activo una vida til, dividiendo el valor de adquisicin entre el numero de periodos( puede ser en meses, en aos, segn convenga) comprendidos en dicha vida til. La determinacin de la vida til ya se encuentra definida por los usos y normas contables, por lo cual se presenta una tabla referencial del porcentaje anual del valor de adquisicin a depreciar para diversos tipos de bienes.Calculando la depreciacinEDIFICIOS Y PLANTAS3%MAQUINARIAS Y EQUIPOS10%VEHICULOS10%-20%MUEBLES Y ENSERES10%EQUIPOS DE OFICINAHERRAMIENTAS10%COMPUTADORAS20%GANADO DE TRABAJO Y REPRODUCCION25%REDES DE PESCAOTROS10%CALCULANDO LA AMORTIZACION DE INTANGIBLES-La amortizacin va estar asociada a otro tipo de activos, llamados activos intangibles, las cuales se presentan en el modulo de inversin y financiamiento.-La amortizacin representa el reconocimiento contable de un gasto efectuado en la fase pre-operativa del proyecto, siendo este un concepto netamente financiero.-El mtodo de calculo que generalmente se utiliza es el denominado AMORTIZACION LINAEL, el cual consiste en asignar a cada activo intangible una vida til, dividiendo el valor de cada uno, entre el numero de periodos( puede ser en meses, aos u otros segn convenga) comprendidos en dicha vida til. La vida til referencial para este caso es de 5 aos.INVERSION TOTALEsta etapa tiene el propsito de determinar cual ser la inversin total que se necesita en el proyecto, es decir, el monto requerido para adquirir el activo fijo, pagar los egresos originados por los rubros componentes del activo intangible y para cubrir los requerimientos de capital de trabajo para el inicio de operaciones.ACTIVO TANGIBLEEl activo tangible esta constituido por todos los bienes de capital que son indispensables para el funcionamiento del proyecto, entre estos activos se puede mencionar los siguientes:-Construcciones-Terreno-Equipos de planta-Equipos de Oficina-Maquinarias y Herramientas-Vehculos-Muebles y enseres-Recursos naturalesPara cada uno de estos rubros es recomendable elaborar una lista en donde se detalle claramente las cantidades, las caractersticas, etc. de los activos tangibles. Es necesario que el costo de adquisiciones incluya todos los costos para poner al activo en la planta listo para su operacin.

ACTIVO TANGIBLEPara tal efecto La valorizacin del terreno se realiza en funcin del precio de mercado vigente, las obras fsicas son consideradas deacuerdo a los metrados y presupuestos que elaboran los ingenieros, las maquinarias, equipos, vehculos, muebles y otros de similar naturaleza, se valorizan en funcin de la cotizacin del proveedor seleccionado para cada caso.ITEMSPrecio unitarioAO 0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5EQUIPOSMUEBLES Y ENSERESHERRAMIENTASINFRAESTRUCTURATOTALES