estudio del mercado

Upload: imelda-cox

Post on 06-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. ESTUDIO DEL MERCADO

1.1. Producto

La carne de cuy en conserva no tiene partida especifica, se clasifica bajo la partida 0208.90.00.00, Las dems carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados. Esta partida arancelaria esta vigente desde el ao 2002. Antes de esa fecha la carne de cuy congelada se clasificaba bajo la partida arancelaria 0208.90.40.00 la misma que en la actualidad ya no se utiliza.

1.2. Viabilidad de exportacin de la carne de cuy a EEUUNuestro pas est muy bien posicionado afuera, pues una gran cantidad de peruanos (ms de un milln) vive en EE.UU. "Ingresar a Norteamrica no es difcil, ms complicado es sacar la mercadera". No obstante, se debe trabajar ms en el aspecto del precio, con el fin de que ms compradores acepten la carne de cuy. "Los criadores deben asociarse para mejorar la produccin y la calidad del cuy". Un supermercado de EE.UU. lo compra a US$8 y lo vende a US$13, mientras que un restaurante lo vende al pblico a US$18", anot. En ese sentido, consider que el negocio de la exportacin de cuy puede ser muy rentable. Para los productores locales que venden a EE,UU., an existen muchos obstculos para exportar el cuy. La salida del pas de este producto demora entre ocho a nueve horas, debido a los diversos trmites y supervisiones en Aduanas y en las lneas areas. "Aduanas debera trabajar las 24 horas del da, de tal manera que no se formen cuellos de botella". Todos estos sobrecostos afectan el precio final de exportacin, lo que nos hace menos competitivos. Es necesario que en el Per se establezca una plataforma de distribucin mediante la cual el Estado garantice la calidad de la mercadera que sale del pas. As no habra posibilidad de reclamo.

1.3. Mercado de destinoEl mercado de destino es EEUU, especficamente en el estado de Nueva York. Restricciones al mercadoCUANTITATIVOS (CUOTAS): No hay cuotasSANITARIAS: requisitos de carcter general aplicados a todos los alimentos, como aquellas referidas al etiquetado, nivel de residuos de medicinas y qumicos, cumplimiento de de los requerimientos sanitarios de produccin, etc. Detalles de todos estos requisitos se Encuentran indicados en el anexo 1 del presente informe. Es muy importante notar que la carne de cuy no est contaminada con salmonella u otro parasito. Asimismo no se perjudique torcindole el cuello y el corte no debe realizarse a partir del rabo.

1.4. Volumen de Importacin En 2008 el valor de las exportaciones de cuy a Estados Unidos alcanz apenas 64.000 dlares en el periodo comprendido entre Enero y octubre, sin embargo su fama de roedor noble y virtuoso se populariz al grado de que se convirti en protagonista de la popular serie de televisin estadounidense "South Park". (Xinhua)

1.5. Principales Factores La carne de cuy se exporta a Estados Unidos y a algunos pases de Asia, principalmente a Japn. Lo extrao, sin embargo, es que no existe informacin oficial al respecto. La Asociacin de Exportadores (ADEX) indic que para hacer de la carne de cuy una oferta exportable deben cumplirse tres requisitos, reducir del precio, elevar la calidad y mejorar la presentacin del producto.

1.6. Como es conocido el cuy en EEUU El segundo nombre ms frecuentemente asociado con el animalito suele ser conejillo de Indias. Este ltimo es el trmino ms frecuente en Espaa (sobre cobaya) y Norteamrica (EE.UU. y Mxico).