estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · web viewen concreto el parque eólico xxx...

124
Estudio de Efectos Ambientales del Parque Eólico Página 1 Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Upload: lekiet

Post on 08-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Estudio deEfectos Ambientales del

Parque Eólico

Página 1

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 2: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

2.1. Energía eólica2.2. Ventajas económico-sociales y medioambientales de la energía eólica

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE EFECTOS AMBIENTALES.

3.1. Marco Normativo3.2. Objeto del Estudio y Metodología

4. DEFINICIÓN AMBIENTAL GENERAL DEL EMPLAZAMIENTO Y DEL ÁREA DE INFLUENCIA

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1. Localización5.2. Aerogeneradores5.3. Montaje de los aerogeneradores5.4. Obra civil5.5. Instalaciones eléctricas5.6. Producción de energía5.7. Residuos generados

6. INVENTARIO AMBIENTAL

6.1. Medio físico6.1.1. Calidad del medio Ambiente Atmosférico (ruido)6.1.2. Clima6.1.3. Geología, geomorfología y edafología6.1.4. Hidrología

6.2. Medio biótico6.2.1. Vegetación6.2.2. Fauna

6.3. Medio socioeconómico6.3.1. Población, actividades e infraestructuras6.3.2. Arqueología y Etnografía

6.3.3. Paisaje

Página 2

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 3: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES

7.1.- Efectos sobre la calidad del medio atmosférico (ruido y polvo)7.1.1.- Efectos por el aumento del ruido7.1.2.- Efectos por aumento de polvo y gases7.1.3.- Efectos electromagnéticos

7.2.- Efectos sobre el suelo7.2.1.- Efectos por apertura de caminos, zanjas y explanaciones7.2.2.- Efectos por ocupación del suelo7.2.3.- Efectos por aumento de la erosión

7.3.- Efectos sobre las aguas superficiales y subterráneas7.3.1.- Efectos sobre las aguas superficiales7.3.2.- Efectos sobre las aguas subterráneas7.3.3.- Efectos por pérdida de la calidad de aguas7.3.4.- Efectos por modificación de la red de drenaje

7.4.- Efectos sobre la vegetación7.4.1.-7.4.2.-

7.5.- Efectos sobre la fauna7.5.1.- Efectos sobre la fauna terrestre7.5.2.- Efectos sobre la avifauna

7.6.- Efectos sobre el paisaje

7.7.- Efectos sobre el patrimonio cultural y arqueológico

7.8.- Efectos sobre el sistema territorial y la socioeconomía7.8.1.-7.8.2.-

8.- IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS EN LA FASE DE ABANDONO

9.- ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTORAS

10.- PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL.

ANEJOS

ANEJO 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS AEROGENERADORES Y DE LOS APOYOS DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN.

ANEJO 2. CÁLCULO DE LOS NIVELES DE RUIDO DE LOS AEROGENERADORES.ANEJO 3. ESTUDIO ARQUEOLÓGICO.ANEJO 4. REPORTAJE FOTOGRÁFICO.

PLANOS

Página 3

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 4: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

1.- SITUACIÓN GENERAL (1:200.000). 2.- ZONA DE INFLUENCIA DEL PARQUE (1:200.000). 3.- LOCALIZACIÓN DEL PARQUE EÓLICO . ELEMENTOS (1:25.000). 4.- LOCALIZACIÓN DE AEROGENERADORES Y OTROS ELEMENTOS (1:10.000). 5.- GEOLOGÍA (1:50.000). 6.- HIDROLOGÍA (1:25.000). 7.- MAPA FORESTAL (1:200.000). 8.- VEGETACIÓN REAL (1:10.000). 9.- CULTIVOS Y APROVECHAMIENTOS (1:50.000).10.- VISIBILIDAD (PERFILES PARA PAISAJE).

Página 4

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 5: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

1. INTRODUCCIÓN.

El presente documento constituye el Estudio de Efectos ambientales, enmarcado en

el proceso de Evaluación marcado por la legislación ambiental gallega.

Este estudio se realiza para la instalación del Parque Eólico , promovido por XXX, de

25 MW de potencia instalada total, en los términos municipales de Xunqueira de

Espadañedo, Esgos y Nogueira de Ramuín, provincia de Orense.

La infraestructura prevista para el parque es la siguiente:

36 aerogeneradores de 660 KW de potencia unitaria

Una subestación eléctrica

Viales de acceso

Zanjas para cableado

Equipos eléctricos

Instalaciones auxiliares, etc.

En el presente estudio se analizan las distintas operaciones en las fases de ejecución

(construcción, puesta en marcha y disposición final de las instalaciones),

funcionamiento y de abandono, con el fin de conocer los efectos ambientales

producidos por el Parque Eólico.

Página 5

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 6: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

2. ANTECEDENTES

2.1. Energía eólica

El desarrollo de la energía eólica ha sido muy espectacular durante los últimos 15

años, aún cuando se encuentra, en la actualidad, muy lejos de los niveles de

participación en el pool de generación, que por abundancia del recurso y nivel

tecnológico podría tener. Sin embargo, esta situación va cambiando progresivamente.

De hecho la potencia eólica instalada en el mundo a principios de 1997 alcanzaba los

6.100 MW, de los que 3.500 estaban en Europa. En España, las instalaciones eólicas

alcanzaban en esa misma fecha 270 MW, con una aportación energética anual de

unos 50 Ktep, que equivalen al 0,5 % de la energía primaria total consumida por

España anualmente.

Las directrices de la política energética española vienen determinadas por el Plan

Energético Nacional (P.E.N.) actualmente en vigor, que fue aprobado por la

Administración Española en el año 1991.

El P.E.N. incluye el Plan de Ahorre y Eficiencia Energética 1991-2000 (P.A.E.E.), que

define la estrategia para el uso eficaz de la energía y la utilización de las energías

renovables (Programa de Energías Renovables).

En este sentido, en Galicia la política de aprovechamientos energético se basa en el

Plan Eólico Estratégico de Galicia, el cual tiene como objetivo la instalación de 2.814

MW de potencia en un plazo de 10 años, mediante el análisis de 98 áreas de

investigación por parte de 10 promotores (en la actualidad están aprobados los 10

Planes Eólicos Estratégicos). La inversión total prevista a dicho plan es de 415.872

millones de pesetas.

De estas cifras, Xxx contribuye, con la presentación en 1995 y posterior aprobación

en 1996 de su Plan Eólico Estratégico, con la realización de 6 parques eólicos que

Página 6

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 7: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

implican la instalación de 120 MW de potencia, con una inversión de unos 19.800

millones de pesetas. En concreto el Parque Eólico xxx representa, del total del P.E.E.

de Xxx, 25 MW de potencia.

2.2. Ventajas económico-sociales y medioambientales de la energía eólica.

a) Ventajas económico-sociales.

Según el IDAE (Instituto para la diversificación y Ahorro Energético), un parque eólico

de 10 MW sustituye a 2.447 toneladas equivalentes de petróleo, evita la emisión de

28.450 toneladas/año de CO2, genera electricidad para 11.00 familias, proporciona

industria nacional y desarrollo de tecnología, y aporta trabajo equivalente a 130

hombres/año durante su diseño y construcción.

Siguiendo estos datos, el Parque Eólico xxx de 25 MW, promovido por Xxx, sustituye

unas 6.118 Tep, evita la emisión de unas 70.000 T/año de CO2, generaría electricidad

para 27.000 familias y aportaría trabajo a 325 hombres/año durante su diseño y

construcción.

Además, se estima que por cada puesto de trabajo por la fabricación de

aerogeneradores y de sus componentes, instalación y operación y mantenimiento, se

crea al menos otro puesto de trabajo en sectores asociados, como son consultorías,

gabinetes jurídicos, planificación, investigación, finanzas, ventas, marketing, editorial

y educación.

Cualquier política dirigida hacia un futuro sostenible debe estar basada en elevados

niveles de eficiencia energética y en una mayor utilización de las energías

renovables.

En este sentido, la energía eólica contribuye a ello, puesto que:

Página 7

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 8: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Supone el empleo de recursos autóctonos que incrementa el nivel de

abastecimiento y permite reducir las importaciones de combustibles, como

petróleo y gas natural, con lo que contribuyen al ahorro de recursos no

renovables.

Contribuye a la diversificación energética, disminuyendo el grado de

dependencia de las fuentes de abastecimiento tradicionales.

Supone el desarrollo de actividades económicas e industriales, con efectos

positivos sobre la economía y el empleo, como ya se ha mencionado.

b) Ventajas medioambientales.

El factor ambiental es clave para el desarrollo de la energía eólica, pues se trata de

una fuente de energía limpia exenta de contaminación atmosférica, vertidos tóxicos,

generación de residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, contribución al

cambio climático, etc. Por eso precisamente es necesario y deseable (según

reconoce GREEENPEACE) que adquiera un papel mucho más preponderante que el

actual.

No cabe duda que la energía eólica tiene claras ventajas medioambientales, en

comparación con las fuentes de energía convencional. Sus ventajas en este campo

se caracterizan por su reducido impacto ambiental, significativamente menor que las

fuentes de energía convencionales. Por tanto, los beneficios ambientales de la eólica

se pueden enumerar como la relación de impactos que no produce, y que sí son

imputables a las energías convencionales:

No existe minería en sentido estricto, es decir, no hay grandes movimientos

de terreno, ni arrastres considerables de sedimentos, ni alteraciones

Página 8

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 9: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

significativas de cauces de aguas, ni contaminación por partículas ni

acumulación de estériles en fase de funcionamiento, etc.

No hay que transportar ni transformar combustible y, por lo tanto, no hay

grandes consumos de energía, ni residuos radiactivos, ni problemas de

transporte, ni mareas negras, ni contaminación del aire, ni explosiones de

gas, ni agentes químicos agresivos, etc.

No hay combustión ni fusión de combustibles, ni vertidos de productos

radiactivos, ni emisiones a la atmósfera de CO2, ni otros gases de efecto

invernadero, ni contaminantes ácidos, ni gases tóxicos, ni polución térmica;

etc., etc.

No obstante, es exigible, a parte de la propia exigencia normativa, la realización de

estudios y la acometida de las medidas necesarias para garantizar que se van a

reducir al mínimo los daños que durante la construcción y explotación de cualquier

parque se pudiesen producir. Entre ellas:

Considerar todas las opciones técnicamente posibles para la búsqueda de

emplazamientos para cualquier parque eólico previsto, de forma que el

impacto sea el mínimo globalmente considerado.

Realizar medidas de mejora del entorno para no perjudicar a la fauna y

flora de la zona.

Seguimiento de las actividades tradicionales, de cualquier índole, con el fin

de controlar la incidencia.

Limitar el acceso de personal no autorizado.

No realizar las obras del parque eólico durante épocas de especial

importancia para las posibles especies afectadas.

Efectuar trabajos de recuperación de las zonas alteradas, antes, durante y

después de la instalación del parque.

Página 9

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 10: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Supervisión y orientación por profesionales competentes en los casos

donde el lugar de instalación tenga una importancia significativa para

cualquier elemento del medio.

Condiciones y recomendaciones a adoptar en la fase de ejecución de las

obras.

Participación de los grupos sociales implicados.

En este sentido, el presente Es.E.A., ha llevado la línea de atender los

requerimientos antes descritos, enfocándose como un instrumento adaptativo de

gestión y planificación ambiental para la realización del proyecto constructivo del

parque, sirviendo, por tanto, para la elección de aquellas áreas o lugares con mayor

capacidad de acogida y menor impacto para los distintos elementos que constituyen

el Parque Eólico xxx, al tiempo que para proponer, desde un principio, las oportunas

medidas preventivas, correctoras o compensatorias.

Por tanto, se ha insistido en la importancia de la integración, desde un principio, de la

vertiente ambiental en la concepción y desarrollo del proyecto, así como, en la

exclusión, dentro de las áreas de acción, de las zonas más sensibles que aparecen

en el medio estudiado.

Página 10

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 11: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE EFECTOS AMBIENTALES.

3.1. Marco Normativo

El Decreto 205/1995, del 6 de julio, por el que se regula el aprovechamiento de

la energía eólica en la Comunidad Autónoma de Galicia, establece en su artículo

12 c), previa a la autorización administrativa de las instalaciones, la presentación de

un estudio de Efectos ambientales, que se realizará conforme a lo dispuesto en el

Decreto 327/1991, del 4 de octubre, de evaluación de efectos ambientales para

Galicia, que continúa en vigor en tanto no se aprueben las normas reglamentarias de

desarrollo de la Ley 1/1995, del 2 de enero, de protección ambiental de Galicia.

El mismo Decreto 205/1995, establece que si por las características del proyecto

quedase afectado algún espacio natural incluido en el Registro General de

Espacios Naturales de Galicia, y en tanto no se aprueben las normas

reglamentarias de desarrollo de la Ley 1/1995, se observará lo dispuesto por el

Decreto 442/1990, del 13 de septiembre, de evaluación de impacto ambiental

para Galicia, presentando, si es el caso, el correspondiente Estudio de Impacto

Ambiental.

Según lo expuesto, el proyecto del Parque Eólico xxx estaría afectado por el

procedimiento de Evaluación de Efectos Ambientales, puesto que:

Según el Decreto 205/1995, artículo 2, quedan sometidos a lo dispuesto en

este decreto los parques eólicos de una potencia eléctrica instalada igual o

inferior a 100 MVA, y el Parque Eólico xxx tendrá una potencia eléctrica total

instalada de 25 MVA.

No queda afectado ningún espacio natural incluido en el Registro General de

Espacios Naturales de Galicia, en el emplazamiento del Parque.

La Ley 1/1995, artículo 3, en el ámbito territorial de Galicia, obliga a toda

persona, natural o jurídica, pública o privada, que proyecte realizar o

Página 11

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 12: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

efectivamente realice cualquier actividad susceptible de producir un deterioro

en el medio ambiente. En su artículo 10, se indica que serán sometidos a

evaluación de efectos ambientales todos los proyectos, obras y actividades

que se relacionan en la legislación sectorial y en sus normas de desarrollo.

Asimismo, en su disposición transitoria segunda se indica que mientras no se

aprueben las normas reglamentarias de desarrollo de esta ley, continúan en

vigor el Decreto 442/1990 y el Decreto 327/1997.

Otra normativa sectorial gallega con incidencia en el Parque Eólico xxx será:

- Normas Complementarias y Subsidiarias de Planeamiento de las provincias de

A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra; se estará en lo dispuesto en ellas,

concretamente para los componentes en los que se va a instalar el Parque

(Ayuntamientos de Nogueira de Ramuín, Xunqueira de Espadañedo y Esgos).

- Ley 4/1994, de Carreteras de Galicia; en lo relativo a los viales, accesos,

distancias de edificación, publicidad, cerramientos, etc. del P.E. xxx, se contemplará

lo dispuesto en esta Ley.

- Ley 8/95, de 30 de octubre, del Patrimonio Cultural de Galicia , que establece la

necesidad de realizar prospecciones arqueológicas para este tipo de proyectos,

trabajos que deberán ser realizados por técnicos competentes en la materia.

- Ley 10/1995, de 23 de noviembre, de Ordenación del Territorio de Galicia , se

estará a lo dispuesto en la misma, en tanto que el P.E. xxx se trata de un proyecto de

incidencia supramunicipal; por lo que la tramitación urbanística se realizará como un

Plan Sectorial, según se recoge en el art. 22 de esta Ley.

- Ley 1/1997, de 24 de marzo, del Suelo de Galicia.

- Ley 7/1997, de 11 de agosto, contra la Contaminación Acústica.

3.2. Objetivos del Estudio y Metodología

Los objetivos fundamentales del presente Estudio han sido:

Página 12

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 13: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

a) Servir para la identificación, descripción y valoración de los efectos que sobre

los elementos del medio tendrá la ejecución y explotación del proyecto.

b) Permitir la identificación de las normas de diseño y operación para que el

proyecto resulte medioambientalmente aceptable y se integre en el entorno o

bien llegue a constituir un espacio con identidad propia al dotarlo de un diseño

adecuado.

c) Servir como un instrumento de gestión ambiental, tratando de adaptar el

proyecto a su entorno, priorizando los enfoques preventivos, es decir,

incluyendo las consideraciones ambientales desde las primeras fases del

propio proyecto, ayudando en el proceso de toma de decisiones (naturaleza

adaptativa del Estudio de Efectos Ambientales).

d) Dotar al promotor de una herramienta útil y eficaz de prevención y corrección

de impactos que ayuden a la protección del entorno desde la fase de

planificación, sirviendo así, como soporte técnico-ambiental tanto de

planificación territorial como ambiental.

e) Servir para la programación de una serie de medidas preventivas, protectoras,

correctoras y compensatorias y para el establecimiento de un plan de

vigilancia ambiental.

f) Servir de base para la tramitación tanto ante los Órganos Substantivo y

Ambiental como ante los organismos competentes en lo referente a

declaración de efectos, permisos, autorizaciones, etc., necesarias para la

ejecución, puesta en marcha y explotación del Parque Eólico.

Página 13

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 14: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

De esta forma, el presente Estudio de Efectos Ambientales del parque eólico se

realiza de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2º el Decreto 327/1991, de 4 de

octubre, de Evaluación de Efectos Ambientales para Galicia, tal como se estipula en

el Decreto 205/1995, del 6 de julio, por el que se regula el aprovechamiento de la

energía eólica en la Comunidad Autónoma de Galicia y, en este sentido, la

metodología utilizada se adapta a las necesidades de contenido de los Estudios de

Efectos Ambientales previstas en el artículo 2º del Decreto 327/1991. Ello se realiza

porque los mismos documentos solicitados formalmente tienen una lógica dentro de

una secuencia temporal que, mediante aproximaciones, puede llegar al

establecimiento del efecto real causado y, por tanto, del conjunto de medidas

correctoras.

Esta metodología se muestra de forma esquemática en el diagrama siguiente:

Página 14

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 15: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Descripción del proyecto

Análisis de efectos ambientales potenciales en relación al proyecto

en relación al medio

Realización del inventario ambiental medio físico

medio biológico

medio socioeconómico

paisaje

Evaluación de los efectos ambientales efectos causados por el proyecto

valoración de efectos ambientales

Establecimiento de medidas protectoras y correctoras

Establecimiento del programa de vigilancia ambiental

Página 15

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 16: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

4. DEFINICIÓN AMBIENTAL GENERAL DEL EMPLAZAMIENTO Y DEL ÁREA DE

INFLUENCIA

El Parque Eólico xxx, en los Ayuntamientos de Nogueira de Ramuín, Xunqueira de

Espadañedo y Esgos (Orense), se sitúa en el segmento occidental de la Sierra de

Meda, en donde destacan en dirección S-NO, dentro de la superficie ocupada por el

parque, las cumbres de A Mallada Vella, As Penas de Millán, Outeiro das Aigues, A

Tapada, Carballos da Portela y Rebordondo, con alturas que van desde los 1.198 m

a los 821 m.

Esta área pertenece a la zona de transición entre la depresión Orensana de Maceda,

el Valle xxx y las Sierras Centrales, de la que Meda es la más septentrional. Esta

Sierra de Meda representa una transición entre las dos regiones holárticas

características: la mediterránea y la eurosiberiana.

Geológicamente la zona se encuentra en el ámbito regional de las formaciones

plutónicas de granitos de dos micas, zonada interiormente en granito de dos micas

orientado y granito ademalítico de dos micas. Esta homogeneidad geológica marca

las condiciones geomorfológicas y edafológicas del área de estudio a nivel local.

Las pautas de modelado geomorfológico a partir de la acción climática sobre esta

masa homogénea dan formas redondeadas a subredondeadas, dentro de la fuerte

orografia de las sierras que denota un comportamiento notablemente distinto entre

las laderas de umbría y de solana.

La hidrología del área de estudio presenta una cierta simplicidad, formada

fundamentalmente por cursos cortos con muy fuerte desnivel, condicionados

totalmente en su régimen por las condiciones climatológicas descritas. La mayor

parte del ámbito geográfico del parque xxx está drenada por cuatro barrancos

profundos, de dirección SW-EN a S-N, y que son afluentes xxx por su margen

derecha (embalse de Santo Estevo), con una longitud inferior a los 4 kilómetros y

Página 16

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 17: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

desnivel de hasta 750 metros. Destacan en este ámbito los barrancos de Porticela,

do Porto do Vao, Lamateiro, y do Porto dos Carros.

En lo que concierne a la vegetación real, en el ámbito del parque xxx domina en primer

lugar la vegetación de matorral, que alterna en las zonas más elevadas con terrenos sin

vegetación apreciable. En el matorral, las especies más abundantes son el tojo y el

brezo. El primero aparece normalmente asociado con otras leguminosas, aunque

también hay áreas en que aparecen asociados el tojo y el brezo. Del tojo se presentan

normalmente tres de sus especies: Ulex nanus, Ulex gallii u Ullex europeus. Del brezo

se encuentran cuatro especies diferentes: Erica cinerea, E. ciliaris, E. tetralix y E.

arborea. El matorral corresponde a una formación regresiva, teóricamente derivada por

degradación de formaciones arbóreas climax preexistentes, bosques de rebollos o de

robles. En segundo lugar en superficie aparecen las formaciones de pino silvestre, con

carácter repoblador en alturas superiores a los 900 metros.

En lo referente a la fauna, en líneas generales puede decirse que en la Sierra de Meda

podrían encontrarse del orden del 35% de los vertebrados inventariados en Galicia. A

los presentes efectos lo más interesante es centrarse en las especies más

sobresalientes, entendidas no por su importancia ecológica que evidentemente poseen,

sino por lo restringido de su distribución, o por su carácter de indicador de la “calidad del

sistema”. Cabe destacar, en este sentido, dos especies de aves, Regulus regulus,

(estrella de los pinos) una especie paleártica de distribución montana en la península

Ibérica, y Aquila chrysaetos, (águila real), que según las observaciones de Romero et al.

(1995) confirman la presencia de ejemplares sobrevolando la zona en 1992, aunque no

se han detectado la existencia de nidos en esta zona.

A parte de los valores naturales ya indicados, cabe hacer especial meción y destacar

los valores paisajísticos de este área, debido a la existencia en la zona de influencia

visual del parque eólico de los Espacios Naturales, definidos por las Normas

Complementarias y Subsidiarias de Planeamiento, de San Esteban de Ribas xxx y

del Cañón xxx, que representan áreas de alto valor natural y paisajístico, y que se

Página 17

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 18: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

observan hacia el norte desde el parque eólico xxx. Concretamente, del vértice

definido por las coordenadas 608.5-4695.0 del P.E. xxx al área de San Esteban de

Ribas xxx distan aproximadamente, en línea recta hacia el norte, unos 1.750 m y al

área del Cañon xxx unos 750 m.

En el plano 2, que se adjunta, se representa la localización del P.E. xxx con respecto a los espacios naturales de interés que lo rodean.

Página 18

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 19: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El principal objetivo de este punto es la descripción general de las obras e

instalaciones necesarias para llevar a cabo la construcción del Parque Eólico xxx, en

los términos municipales de Nogueira de Ramuín, Xunqueira de Espadañedo y

Esgos, en la provincia de Orense.

Se persigue la construcción de un Parque dotado de un sistema de producción

eléctrica basado en aerogeneradores que aprovechan la energía del viento y

permiten el ahorro de otras fuentes energéticas, fomentando a la vez el uso de

tecnologías energéticas avanzadas dentro del campo de las energías renovables.

En este sentido, el Parque Eólico xxx estará compuesto de 36 aerogeneradores G47-

600 de 660 kW de potencia unitaria, dispuestos en hilera en lo alto del segmento más

occidental de la Sierra de Meda. La potencia total del parque será de 25 MW.

El proyecto del parque eólico comprende los aerogeneradores a instalar y la obra civil

prevista para su implantación, así como las instalaciones eléctricas entre las torres y

la subestación, y la línea eléctrica de conexión a la red. En los apartados que siguen

se describen cada uno de los aspectos mencionados.

5.1. Localización

El Parque Eólico xxx estará situado en el segmento occidental de la Sierra de Meda,

en la provincia de Ourense, en los términos municipales de Nogueira de Ramuín,

Xunqueira de Espadanedo y Esgos. El área de implantación del parque se situaría en

el norte de la provincia de Ourense, cerca del límite con la provincia de Lugo. Dista,

en línea recta, aproximadamente 15 Km de Ourense en dirección sur-suroeste. Las

comunicaciones por carretera se realizan a través de la carretera N-120 de Ourense a

Página 19

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 20: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Ponferrada. El acceso al parque se realizaría desde esta carretera N-120, por la pista

que asciende desde Pensos hasta lo alto de la Sierra.

Las coordenadas UTM del polígono dentro del cual estaría ubicado el parque eólico

son aproximadamente:

UTM X UTM Y

608.0

608.0

613.0

613.0

4692.5

4695.5

4691.0

4689.5

Dentro de esta zona se instalan los aerogeneradores en la disposición más adecuada

para el aprovechamiento energético.

Los aerogeneradores se dispondrán en hilera en tres alineaciones, con orientación

aproximada NW-SE:

- La primera y la segunda alineación se situarían al SE del término municipal

de Nogueira de Ramuín hasta adentrarse en el término municipal de Parada de Sil,

transcurriendo por la cuerda desde Outeiro das Aigues (1.032 m), pasando por A

Mallada Vella (1.179 m) hasta la siguiente cumbre (1.197 m).

- La tercera alineación se situa al S del término municipal de Nogueira de

Ramuín, atravesando una zona de cumbres (A. Peteira 923 m, Alto do Coio 962 m).

A continuación se adjunta la ubicación de los 36 aerogeneradores.

Nº DE ORDEN UTM X UTM Y

Página 20

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 21: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

123456789

101112131415161718192021222324252627282930313233343536

612853612762612666612628612554612535612458612383612326612165612088612024611157611085611008610996610906610884610864610783610634610536610438610346610267610187610025609942609856609717609647609582609510609434609372609319

469020646902504690378469054246906044690734469079946908684690948469102546910894691167469155746916224691688469188146919334692081469223246923204691502469151946915344691576469163946917014691703469175446918044691872469194646920214692094469215646922464692344

En el plano 4 se identifica la ubicación prevista para el parque, la disposición de los

aerogeneradores y las pistas de acceso.

Página 21

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 22: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

La conexión del parque con la red eléctrica se realiza a través de una subestación

eléctrica y una Línea de Alta Tensión de aproximadamente 2.020 m de longitud.

5.2. Aerogeneradores

Cada aerogenerador está constituido por una turbina, un multiplicador y un generador

eléctrico situados en lo alto de una torre de acero de 45-60 m de altura, cimentada

sobre una zapata de hormigón armado.

Los aerogeneradores que se utilizarán en el Parque Eólico xxx serán de los modelos

G47, todos ellos de 660 kW de potencia.

La turbina tiene el rotor situado a barlovento, con un diámetro de 47 m. Está

equipada con:

tres palas aerodinámicas de paso variable controlado por un

microprocesador

regulación electrónica de la potencia de salida

un sistema activo de orientación.

Mediante un multiplicador, se acopla a un generador asíncrono de 4 polos y de 660

kW de potencia unitaria.

Estos equipos van situados en el interior de una góndola colocada sobre la torre

metálica.

El eje principal está soportado por 2 rodamientos montados en alojamientos de

fundición, los cuales absorben las fuerzas radiales y axiales que provienen del rotor.

El buje del rotor se monta, mediante tornillos, directamente al eje principal.

Página 22

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 23: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Las palas quedan instaladas atornillándolas a cojinetes asegurando que puedan

pivotar fácilmente. El brazo (biela) que hace pivotar las palas une cada terminación

con el sistema de paso variable, consiguiéndose de esta forma que todas las palas

tengan el ángulo correcto de ataque.

El multiplicador, fabricado a medida, es instalado detrás del eje principal. El apoyo del

multiplicador transfiere todos los momentos desde la parte frontal a la base del

bastidor, diseñada para distribuir, por igual, las cargas.

El freno de disco, diseñado para acoplarlo en el eje de alta velocidad (de salida) del

multiplicador, consta de tres sistemas hidráulicos (mordazas de frenado) con pastilla

de freno sin amianto (asbestos). El generador es activado por el eje de salida del

multiplicador mediante un acoplamiento.

La unidad hidráulica alimenta al sistema de freno y al sistema de regulación del paso

variable o ángulo de ataque. Tanto el generador como la unidad hidráulica están

instalados en la parte posterior del bastidor.

La orientación se consigue mediante dos sistemas de transmisión eléctrica, montados

en la base del bastidor. Dicha transmisión engrana con la corona de orientación

atornillada en la parte superior de la torre. La orientación está controlada mediante

una veleta optoelectrónica.

La turbina se monta sobre una base tubular troncocónica galvanizada/metalizada y

pintada en blanco, que aloja en su interior, la unidad de control del sistema, basada

en dos microprocesadores.

En el anejo 1 se adjunta documentación sobre las características de los

aerogeneradores.

Página 23

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 24: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

5.3. Montaje de los aerogeneradores

El aerogenerador se transporta a pie de obra como un conjunto de piezas dispuestas

para su ensamblaje, del modo que se detalla a continuación:

Dos tramos de la torre tubular.

Góndola completa, con cables de conexión a la unidad de control a pie de

torre.

Tres palas sin ensamblar.

Buje del rotor y su protección.

Unidad de control.

Accesorios (escalera interior, línea de seguridad, tornillos de ensamblaje,

etc.).

Se ensamblan los tramos de la torre, verticalmente, sobre la base de anclaje,

mediante tornillos que unen las bridas colocadas en los extremos de los tramos. A

continuación, se colocan los diversos accesorios de la torre (escaleras, plataformas,

cable de seguridad anticaídas, etc.).

Se procede al ensamblaje del rotor, sobre el terreno, acoplando las palas al buje y

colocando la protección frontal.

Una vez levantada la torre, se procede al levantamiento del resto de equipos

mediante una grúa de 250 Tn, operando del modo siguiente:

Se iza la góndola, y cuando esté situada sobre el collarín superior de la

torre, se aprietan los tornillos de sujeción.

Se eleva el rotor completo, en posición vertical. Se fija el buje del rotor al

plato de conexión situado en el extremo delantero del eje principal de la

góndola.

Se conecta el mecanismo de regulación del paso de las palas.

Página 24

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 25: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Se procede al tendido de los cables de la góndola por el interior de la torre,

para su posterior conexión a la unidad de control.

Se coloca la unidad de control sobre los apoyos dispuestos en la

cimentación y se conectan los cables de potencia y de control de la

góndola, quedando el aerogenerador dispuesto para su conexión a la red.

Previamente al montaje, se debe construir una zapata de cimentación en la que

quedan embutidos los pernos de anclaje de la torre.

La grúa de 250 Tn, necesaria para elevar la torre, el rotor y la barquilla, precisa

disponer de una plataforma, a pie de torre, de 13 x 13 m, así como de un camino de

acceso de 4 m de ancho.

5.4. Obra civil

Las características topográficas del emplazamiento hacen precisas las siguientes

obras para la colocación de las torres y los equipos que conforman la estructura de

cada aerogenerador:

Camino de acceso al pie de las torres (3 m de ancho). Se precisa para el

transporte de los equipos y desplazamiento de las grúas.

Zapatas cuadradas para anclaje de las torres. Se proyectan de hormigón armado,

dimensionadas para resistir los esfuerzos de vuelco y deslizamiento que producen

las fuerzas actuantes sobre las torres. Sus dimensiones son de 9,3 m de ancho,

9,3 m de largo y 0,8 m de altura. Resulta condicionante la acción de vuelco lo que

implica que se proyecten muy esbeltas, de grandes dimensiones en planta y canto

reducido. Sobre cada zapata se dispone un pedestal cilíndrico, de dimensiones de

1,2 m de altura y diámetro 0,4 m, sobre el que se sitúa la sección de anclaje de la

torre. Tanto las zapatas como los pedestales se proyectan de hormigón armado.

Toda esta estructura va enterrada en el terreno sobresaliendo sólo unos 20 cm los

pedestales sobre los que se fijan las torres.

Página 25

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 26: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Plataformas para situar las grúas junto a las torres (de 13 x 13 m). Se precisan

para la elevación de los equipos. Se proyectan construir con materiales

seleccionados de las excavaciones y deberán compactarse adecuadamente para

asegurar la estabilidad de las grúas.

Se incluyen en el proyecto las zanjas y arquetas necesarias para colocar las

canalizaciones eléctricas. Las arquetas se proyectan de hormigón armado y con

tapas también de hormigón armado.

Una vez realizadas las obras, se contempla en el proyecto el acondicionamiento y

recuperación paisajística del entorno para dejarlo tal como se encontraba antes de la

instalación de los aerogeneradores.

Se incluyen también las obras civiles de la subestación consistentes en:

Explanación del terreno a una única cota de altimetría.

La recogida de aguas pluviales se efectuará por medio de colectores

formados por cunetas y tuberías de cemento de distintos diámetros. A los

colectores se conducirán todas las aguas pluviales de vialidades, galería de

cables de control y correspondientes a las explanadas del sistema eléctrico.

Para la cimentación de las estructuras, la obra consiste en construir los

cimientos soporte de las estructuras metálicas que son del tipo prismático

de hormigón en masa tipo H-150. Los anclajes de la estructura metálica se

realizarán mediante barras corrugadas roscadas, embebidas en el

hormigón.

Las zanjas de cables serán del tipo acequia de 0,80 m con tapas de

hormigón aligerado de 1 m. Para el apoyo de los cables de control se

colocarán unas pequeñas losas de hormigón de modo que el agua discurra

por la parte inferior de la galería hasta los colectores de desagüe.

Las cimentaciones de apoyo de los aparatos son de tipo prismático de

hormigón en masa tipo H-150. Los anclajes de los soportes metálicos se

realizarán mediante barras corrugadas roscadas, embebidas en el

hormigón.

Página 26

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 27: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Se proyecta también la construcción de las cimentaciones de apoyo de los

proyectores de iluminación, así como las correspondientes canalizaciones

eléctricas para el tendido de cables.

Junto al transformador se realizará un foso de recogida de aceite

dimensionado para albergar toda la capacidad del aceite del transformador

en caso de derrame del aceite del mismo.

Todo el recinto estará protegido por un cierre de valla metálica para evitar

el acceso a la misma de personas ajenas al servicio. La altura de este

cierre será de 2,25 m cumpliendo con lo especificado en el artículo 7º

apartado B, del Reglamento de Estaciones de Transformación en vigor, a

estos efectos.

5.5. Instalaciones eléctricas

El sistema de potencia del parque se estructura en los siguientes subsistemas:

Aerogeneradores

Se propone la instalación de máquinas de 660 kW de potencia unitaria, con las

características que ya se han comentado. (Ver anejo 1)

Para cada aerogenerador se instalará un centro de transformación (C.T.), que irá

ubicado dentro de la torre del propio aerogenerador. El C.T. de cada aerogenerador

estará integrado por un transformador, celdas de Media Tensión (20 kV), elementos

de telemando y auxiliares y material de seguridad.

Red de media tensión

Los C.T. de cada aerogenerador se unirán a la red de Media Tensión (M.T.) a través

de las celdas de M.T., mediante cables de potencia instalados directamente en

zanjas enterradas convenientemente señalizadas.

Página 27

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 28: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

La red de M.T. en 20 kV unirá -mediante tendido subterráneo instalado a 1 m de

profundidad- los C.T. de las turbinas con las celdas de llegada situadas en una

subestación 20/132 kV.

Subestación transformadora

Se instalará un edificio formado por elementos prefabricados de hormigón armado

con aislamiento térmico. El edificio constará de una sola planta con dos salas

principales. Una de control en la que irán ubicados los equipos correspondientes al

control, protección, comunicación, servicios auxiliares en baja tensión, etc,

necesarios para el correcto funcionamiento de la subestación. Esta dependencia

tendrá unas dimensiones interiores en planta de 4,8 m por 7,4 m y una altura de 4,3

m.

En la otra dependencia se ubicarán las celdas de media tensión y tendrá unas

dimensiones interiores en planta de 12 m por 7,4 m y una altura de 4,8 m.

Exteriormente el edificio irá perimetrado con una acera perimetral de 1,10 m. Para el

acceso exterior a las distintas dependencias se instalarán dos celdas metálicas de

dimensiones adecuadas para el paso de los equipos a montar. Los paneles de

fachada será de hormigón liso y acabado de pintura en obra. El panel de cubierta

quedará rematado con un cerramiento matálico tipo .

El cerramiento que delimitará el terreno destinado a alojar la subestación estará

formado por una malla metálica rematada en su parte superior con alambre de

espino, fijado todo sobre postes metálicos de 48,3 mm de diámetro, colocados cada

2,5 m. La sujección de los postes al suelo se realizará mediante dados de hormigón

rematandose el espacio entre dados con un bordillo prefabricado. Este cerramiento

tendrá una altura de 2,3 m sobre el terreno y albergará un área de 95 m por 55 m.

La subestación recibirá energía de los aerogeneradores a través de la red de Media

Tensión. La disposición general de la instalación en planta se ha previsto de forma

Página 28

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 29: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

que la entrada de la red se realice subterráneamente en 20 kW, y la de salida en 132

kV se realice mediante línea aérea hasta el punto de enlace con la Red de transporte

y distribución nacional.

Línea de alta tensión

La energía eléctrica producida por el parque, y transformada para su transporte a 132

kV en la subestación descrita en el punto anterior, será adquirida por la Compañía

Eléctrica de la zona (XXX).

Para efectuar la evacuación de la energía se instalará una línea de alta tensión de

220 kV, de doble circuito de 2.120 m desde la estación transformadora del parque

eólico al punto de conexión a la red de alta tensión (ver plano 5.1).

Los apoyos serán metálicos de celosía, constituidos por perfiles de acero laminado

de alas iguales galvanizados en caliente. Los apoyos utilizados serán de los tipos

1161, 1165, 1166 y 1169 (ver anejo nº 1). Las fijaciones de los apoyos al terreno se

realizarán mediante cimentaciones independientes una por cada pata.

5.6. Producción de energía.

La producción de energía del Parque se ha estimado en base a las siguientes

hipótesis:

Se utilizan datos de viento de los estudios realizados por Xxx, Ingeniería y

consultoría, S.A. Los datos se agrupan por intervalos de velocidad y se les

aplica la curva de potencia de los aerogeneradores. La velocidad media

anual del viento ha sido cifrada en 7 m/s.

La curva de potencia/velocidades corresponde al aerogenerador G47, en

condiciones normales de 15º de temperatura y altura a nivel del mar, a las

que corresponde una densidad del aire de 1,225 Kg/m3. La velocidad

Página 29

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 30: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

mínima de funcionamiento es de 5 m/s y a una velocidad 15 m/s se alcanza

la potencia máxima de 660 kW.

La potencia real en el Parque se calcula para una densidad del aire a

aproximadamente 1.100 m de altura y a una temperatura anual de 8 º C.

Hasta 14 m/s se reduce linealmente en función de la densidad y, para

velocidades superiores, se limita la potencia al máximo instalado de 660

kW.

El resultado del cálculo es de 1,33 GWh/año, para un aerogenerador de 660 kW. En

la práctica, y como es usual en este tipo de instalaciones, es preciso considerar una

reducción del 6% en el nivel de disponibilidad, mantenimiento, averías, etc. La

producción neta media sería de aproximadamente 1,25 GWh/año, equivalente a

aproximadamente 2.080 horas de utilización a plena potencia.

Con estos datos, la producción neta anual media estimada del Parque sería:

Número de Máquinas

Potencia(MW)

Producción(GWh/año)

36 25 51,25

La previsión de producción eléctrica del parque sería equivalente al consumo de

aproximadamente 8.500 hogares, o dicho de otro modo, el Parque capaz de

abastecer a una población de aproximadamente 34.000 habitantes (suponiendo una

media de 4 personas por cada hogar servido).

5.7. Residuos generados.

Comparativamente con otras fuentes de energia, la energía eólica resulta claramente

ventajosa en aspectos tales como la emisión de contaminantes, la producción de

residuos tóxicos, peligrosos o radioactivos, el calentamiento global por la no emisión

de CO2, la lluvia ácida o el agotamiento de recursos.

Página 30

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 31: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

La energía eólica no produce gases tóxicos ni vertidos al medio ambiente de ningún

tipo ni contribuye tampoco a la lluvia ácida. Aprovecha la energía del viento para

producir electricidad y dicha transformación se verifica mediante medios mecánicos.

Se trata pues de una energía limpia que por cada kWh de electricidad que genera,

evita la emisión a la atmosfera de 1 kg de CO2..

Página 31

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 32: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

6. INVENTARIO AMBIENTAL.

6.1. MEDIO FÍSICO

6.1.1.Ruidos

Nivel de ruido actual

Se han realizado mediciones in situ para conocer los niveles actuales de ruido en la

zona de estudio.

Las mediciones efectuadas con un sonómetro SP120 PROMAX, durante una jornada

en la localidad más próxima al parque de Sil, Pardeconde y Picornio, arrojaron un

sonido ambiental medio aproximado de 40 dB (A).

Nivel de ruido de los aerogeneradores

El fabricante de los equipos incluye en su documentación los datos de mediciones del

nivel de ruido realizadas en Dinamarca y según la normativa vigente en aquél país.

Esta documentación se adjunta en el anejo 2.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El nivel de ruido emitido por la turbina

es de LWA.ref = 108 dB para una velocidad de viento de 8 m/s y a una distancia de 10

m. El gradiente del nivel del ruido con la velocidad del viento se ha estimado en 0,5

dB por m/s. En las correspondencias establecidas entre el ruido producido por la

velocidad del viento y el producido por los aerogeneradores nos encontramos que

para una velocidad de 8 m/s el ruido ambiental es de 43 dB y el de la turbina es de

57,2 .

Página 32

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 33: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

6.1.2. Climatología

El área de la futura instalación del parque eólico del Sil pertenece a la zona de

transición entre la Depresión Orensana de Maceda, el valle xxx y las Sierras Centrales,

de la que Meda es la más septentrional.

Independientemente del criterio de zonificación climática que se utilice, Allué (1966),

Papadakis (1966) o Thornthwaite (1957), la Sierra de Meda representa una transición

entre las dos regiones holárticas características, la mediterránea y la eurosiberiana.

Como ejemplos diagnósticos de cada dominio se han seleccionado las estaciones

metereológicas más representativas, Alto do Rodicio (42º 18’, 7º 37’) a 700 m de altitud

s.n.m. y la de San Estebo de Ribas de Sil (42º 26’, 7º 40’) a 231 m.s.n.m. Trazando un

transecto entre ambas, quedaría englobada la Serra de Meda. La longitud de este

transecto es de escasamente 12 km y en el se va a encontrar un gradiente transicional

entre las regiones antes mencionadas.

Así, para Papadakis, la estación de Rodicio se correspondería con una zona de clima

mediterráneo templado fresco, y la estación de Ribas de Sil es mediterráneo templado,

estando la Serra de Meda más próximo del segundo que del primero.

Para Allué, el Alto de Rodicio y las cumbres de Meda son de clima centroeuropeo; las

partes medias de Meda son mediterráneo subhúmedo con tendencia centroeuropea y

San Esteban mediteráneo subhúmedo con tendencia atlántica.

Para Thornthwaite, la estación de Rodicio se corresponde con características

perhúmedas, Serra de Meda presenta todos los gradientes de transición posibles,

húmedo IV, III, II, siendo San Estebo húmedo I.

Los datos de la estación de Rodicio son como se representan en el Diagrama de

Gaussen, donde se representan las temperaturas y las precipitaciones frente a los

Página 33

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 34: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

meses. La precipitación total acumulada es de 1.785 ml anuales, repartidos muy

desigualmente, siendo el verano la estación más seca con el 9% del total, con

máximos del 37% en invierno, y precipitaciones también abundantes en primavera y

otoño que suponen el 54% del total anual.

Figura.... Diagrama de Gaussen de la estación de Rodicio.

Los datos correspondientes a la estación de San Estevo de Ribas de Sil se reflejan

en el siguiente diagrama de Gaussen, con unas precipitaciones anuales de 1.494 ml,

relativamente inferiores a las de la estación de Rodicio, pero con una distribución

semejante con un máximo anual en invierno del 41% y un mínimo en verano de un

8% repartiéndose equilibradamente las precipitaciones en primavera y en otoño. El

diferencial entre ambas estaciones es la temperatura, siendo la media de Rodicio de

9º y la de San Estevo de 13,7.

Página 34

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 35: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Página 35

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 36: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

6.1.3. Geología, geomorfología y edafología

La zona geológica de emplazamiento del parque eólico se encuentra, por completo,

en el ámbito geológico regional de las formaciones plutónicas de granitos de dos

micas, zonada interiormente en: 1) granito de dos micas orientado; y 2) granito

adamellítico de dos micas.

La distribución superficial del parque eólico previsto, respecto a las formaciones

geológicas resulta, aproximadamente:

Zona % superficie litologíaParque eólico xxx 70% granito de dos micas orientado

30% granito adamellítico de dos micas

El plano 5 corresponde al mápa geológico de la zona en cuestión.

La homogeneidad geológica descrita marca inevitablemente las condiciones

geomorfológicas y edafológicas del área de estudio a nivel local.

El área donde se va a instalar el Parque Eólico de Meda se encuentra en una zona

de transición entre la depresión orensana al sureste, las formaciones montañosas al

norte y al este donde comienzan las estribaciones del nudo montañoso de las sierras

orientales.

En este área, el juego de fracturas tuvo un gran desarrollo. Como se puede observar

en el mapa geológico, existen una serie de fracturas con dirección noroeste sureste

en la que destaca la red de fallas de Rodicio. Esta red de fracturas hercínicas van a

desarrollar un importante papel en las etapas posteriores, sin olvidarse de la

microfracturación que tiene un gran peso en el modelado al detalle.

Así en el neogeno, se producen fenómenos de descompresión entre los bloques,

generando elevamientos y hundimientos de los mismos, momento en el que se

Página 36

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 37: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

produce el encajamiento del río Sil, creandose el elemento geomorfológico más

característico, los Cañones xxx.

Además esta zona se vió afectada por procesos glaciares recientes, más evidentes

en Serra de Queixa y Manzaneda, pero reflejadas en los materiales de

desplazamiento periglacial en descenso desde Monte Meda. En los cortes existentes

en el terreno demuestran que fueron afectados de una manera importante.

Las pautas de modelado geomorfológico a partir de la acción climática sobre esta

masa homogénea, dan formas redondeadas a subredondeadas, dentro de la fuerte

orografia de las sierras que denota un comportamiento notablemente distinto entre

las laderas de umbría y de solana.

La zonificación de suelos presente en el área es la respuesta a la interacción entre el

sustrato granítico común, la altitud, pendiente, y orientación de las áreas. Así, en las

zonas más elevadas (cumbres y laderas más abruptas), de un carácter fuertemente

erosivo, se forma un delgado horizonte con abundancia de elementos gruesos y

pobreza en materia orgánica que descansa sobre roca consolidada. Se clasifica,

según la sistemática del CSIC como protoranker y como Lithic Xerorthent, según la

USDA Soil Taxonomy.

En las zonas más frías y húmedas de las cumbres se desarrolla una variante del

ranker pardo: el ranker distrófico o Lithic Xerunmbrept, con un horizonte de lavado

Ac, muy ácido que se asienta directamente sobre la roca compacta.

Ya en las zonas que la configuración geográfica y climática lo permite, se dispone un

suelo con un mayor grado de evolución, pero todavía sin un gran desarrollo. Su perfil

normalmente posee un horizonte A Úmbrico u Ochrico rico en materia orgánica y con

bajo porcentaje de saturación por bases, apoyado sobre un horizonte C de la roca

madre granítica con cierta alteración.

Página 37

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 38: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

La configuración geológica, geomorfológica y edafológica aporta unas condiciones

favorables para la instalación del proyecto, sin que puedan esperarse problemas de

especial envergadura relacionados con aspectos geotécnicos básicos o con los

derivados de la calidad de la cubierta del suelo.

Por otra parte, resulta importante destacar en este área la ausencia de formaciones

litológicas ígneas básicas o ultrabásicas, así como también la ausencia de

formaciones calcáreas, ya que estos tipos, como anomalía litológica dentro del

ámbito de Galicia, son los que pueden traer incorporadas especies o formaciones

vegetales de carácter endémico.

6.1.4. Hidrología

La hidrología del área de estudio presenta una cierta simplicidad, fomada

fundamentalmente por cursos cortos con muy fuerte desnivel, condicionados

totalmente en su régimen por las condiciones climatológicas descritas en el punto

primero.

La mayor parte del ámbito geográfico del parque xxx está drenada por cuatro

barrancos profundos, de dirección SW-EN a S-N, y que son afluentes xxx por su

margen derecha (embalse de Santo Estevo), con una longitud inferior a los 4

kilómetros y desnivel de hasta 750 metros. Destacan en este ámbito los barrancos de

Porticela, do Porto do Vao, Lamateiro, y do Porto dos Carros.

En el plano 6 se recoge la red hidrográfica de la zona en cuestión.

6.2. MEDIO BIÓTICO

6.2.1. Vegetación potencial

Página 38

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 39: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

La vegetación potencial del área está ligada a las características climáticas de la zona,

que van a estar asociadas a la distribución de áreas biogeográficas, principalmente las

fitosociológicas. La Sierra de Meda ( donde se sitúa el parque xxx) representa una zona

de ecotonía entre dos regiones fitosociológicas, la Eurosiberiana Cantabro-Atlantica

subsector Xuresiano-Queixense y la Mediterránea Carpetano-Ibérico-Leonesa

subsector Orensano-Sanabriense. Para S. Rivas Martínez (1987) “ El área

mediterránea .... sigue por la antigua laguna de Antela hasta el valle de Laza, y continúa

por la cuenca del río Camba , laderas orientales y septentrionales de la Sierra de

Queixa hasta cerca del embalse, alto de Cordeira y vertientes septentrionales de las

Sierras de Meda y Múa (pasillo mediterráneo xxx).”

Con relación a los pisos bioclimáticos, y siempre referidos a la Sierra de Meda, existen

el piso Montano para la zona Eurosiberiana, Mesomediterraneo para el Cañon xxx y

Supramediterránea para el resto.

Las especies fitosociológicamente asociadas a cada piso son las siguientes:

- Piso Montano (Eurosiberiano) que tiene las siguientes características; Temperatura

anual media ente 12º-7º, Tª media de las mínimas mes más frío de 2º a -4º, Tª media de

las máximas del mes más frío 10º a 3º, índice de termicidad entre 240 y 60. Existen

riesgos de heladas de Octubre a Mayo. La Sigmetum asociada es Vaccino myrtilli -

Querceto roboris, robledales oligotrofos que se asientan habitualmente en sustratos

siliceos pobres en bases (tierra parda oligotrofa centroeuropea, con asociación de

brezales eurosiberianos, Daboecion cantabricae, y en el que aparecen elementos

mediterráneos iberoatlánticos. Normalmente aparecen Ulex minor, U. europaeus, U.

gallii, Daboecia cantabrica, Erica cinerea, E. umbellata, Calluna vulgaris, etc.

Normalmente se ven orlados por piornales (xesteiras) donde son comunes Cytisus

scoparius, Cytisus striatus, Genista florida, Adenocarpus complicatus, Erica arorea, etc.

Esta asociación de robledales galaicoportugueses de la serie montana ocupa un piso

superior, (se sitúa entre los 600 y los 1300 m.) a la Rusco - Querceto roboris

característica del piso colino. (< 600).

Página 39

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 40: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

- En la parte superior del montano es posible que aparezca la asociación Saxifrago

spathularidi - Betulum celtibericae, que a pesar de tener unos límites imprecisos y

últimamente está siendo cuestionada (Izco in Vales 1994), se correspondería con las

cumbres de Meda , con las comunidades de Betula celtiberica, Acer pseudoplatanus ,

Q. Pyrenaica, orladas por Genista florida, Erica arborea y Cytisus striatus.

- En lo que se refiere a la zona mediterránea se corresponde con el piso Supra - meso

mediterráneo que se caracteriza por tener una temperatura media de entre 13º y 8º, Tª

media de las mínimas del mes más frío entre -1º y -4º, la Tª media de las máximas del

mes más frío entre 8º-3º, índice de termicidad entre 200 y 70 con riesgo de heladas de

Octubre a Mayo (es preciso resaltar que conforme nos adentramos en el Valle xxx el

piso es netamente mesomediterráneo) y que se corresponderían con una estrecha

franja entre la parte septentrional de Meda y el río Sil. Su sigmetum es Holco molli -

Querceto pyrenaica, melojares supramediterráneos con individuos de Quercus suber,

más abundantes cuanto más próximos al Sil.

6.2.2. Vegetación real

La vegetación predominante se corresponde con la presencia de brezos y tojos en lo

referente a la vegetación arbustiva; destacando con referencia a la arbórea los

abedulares asociados a los cursos de agua, los pinares de repoblación. Cabe

también mencionar por su interés, de la fraga asociada al arroyo de Porto dos Carros

en el extremo nororiental del parque, qunque en absoluto se verá afectada por

ninguna de las obras proyectadas.

Las asociaciones presentes son:

Holco molli-Betuletum celtibericae: Está bastante bien representada, sobre todo en

la cabecera de los arroyos y zonas con una cierta hidromorfia, llegando a la

psodolización. Las especies presentes son:

Página 40

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 41: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Betula celtiberica Lithodora prostrata

Quercus robur Rubus ulmifolius

Erica arborea Pteridium aquilinum

Holcus mollis Lonicera periclymenum

Salix atrocinerea Ulex europaeus

Teucrium scorodonia Viola riviniana

Agrostis capillaris

Cytisus scopari-Genistetum polygaliphyllae: Alcanza una altura de 2-4 m. con

cobertura elevada y presenta como especies características las siguientes:

Cytisus scoparius Deschampsia flexuosa

Erica arborea Potentilla erecta

Agrostis capilaris Rubus ulmifolius

Vaccinum myrtillus Viola riviniana

Stellaria holostea Quercus robur

Genista florida Betula celtiberica

Holcus mollis Quercus pyrenaica

Halimio alyssoides-Ullicetum gallii, coloniza suelos pobres, presentando un porte

menor de un metro con una elevada cobertura. Las especies asociadas son:

Ulex minor Potentilla erecta

Daboecia cantabrica Halimium alyssoides

Pseudarrhenatherum longifolium Lithodora prostrata

Agrostis curtisii Pteridium aquilinum

Pterosparto tridentati-Ericetum aragonensis. Coloniza suelos poco profundos pero

con abundante humedad. Las especies asociadas son:

Página 41

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 42: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Erica aragonensis Pterospartum tridentatum

Agrostis curtisii Halimium alyssoides

Polygala microphylla Erica umbellata

Asphodellus albus Quercus pyrenaica

Daboecio cantabricae-Ericetum aragonensis subassoc. pinetosetum sylvestri. Es la

comunidad presente por labores de repoblación forestal para la obtención de

madera siendo las especies asociadas las siguientes:

Pinus sylvestris Erica aragonensis

Pterospartum tridentatum Agrostis curtissi

Halimium alyssoides Polygala microphylla

Simethis mattiazii Asphodelus albus

Erica umbellata Luzula lactea

Quercus pyrenaica Tuberaria globularifolia

6.2.2. Fauna

En lo referente a este apartado, se contempla las especies de vertebrados presentes

no sólo en el parque, sino también de su área de influencia. A modo de resumen, en

la zona estudiada mediante revisión bibliográfica y visitas realizadas al campo, se

pueden encontrar cinco especies de anfibios y reptiles, setenta y tres de aves y

treinta y tres de mamíferos, haciendo un total de ciento once especies de vertebrados

en el área de estudio (excluyendo a peces y fauna acuática en general, ya que no les

afecta el parque eólico). A continuación se detallan cada una de ellas, presentadas

en grupos:

Anfibios y Reptiles

Página 42

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 43: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Familia Nombre científico Nombre vulgar Protec.Discoglossidae Discoglossu galganoi Capula -Bufonidae Bufo bufo L. -Lacertidae Lacerta scheriberi Bedriaga -Lacertidae Podarcis bocagei Seoane -Lacertidae Podarcis hispanica Steindachner -

Estas especies se encuentran en la Lista Roja de Vertebrados Españoles (1986)

dentro de la categoría de NO AMENAZADAS

Aves

Familia Nome científico ProtecciónAccipitridae Accipiter nisus L.. 97/49 CE. Anexo IAccipitridae Buteo buteo L.. -Acciptricidae

Aquila chrisaetos L.. 97/49 CE. Anexo IFalconidae Falco tinnunculus L.. -Phasianidae

Perdix perdix L..hispaniensis 97/49 CE. Anexo IPhasianidae

Alectoris rufa L.. -Phasianidae

Coturnix coturnix L.. -Charadriidae

Vanellus vanellus L.. -Columbidae Columba palumbus L.. -Columbidae Columba oenas L.. -Columbidae Streptopelia turtur L.. -Cuculidae Cuculus canorus L.. -Tytonidae Tyto alba Scop. -Stringidae Asio otus L.. -Stringidae Bubo bubo L.. 97/49 CE. AnexoIStringidae Athene noctua Scop.. -Caprimulgidae

Caprimulgus europaeus -Apodidae Apus apus L. -Upupidae Upupa epops L. -Picidae Picus viridis L. -Picidae Dendrocopos major L. -Alaudidae Lullula arborea L. 97/49 CE. Anexo IAlaudidae Alauda arvensis L. -Hirundidae Hirundo rupestris Scop. -Hirundidae Hirundo rustica L. -Hirundidae Riparia riparia L. -Hirundidae Delichon urbica L. -Motacillidae Anthus compestris L. 97/49 CE. Anexo IMotacillidae Anthus trivialis L. -Motacillidae Anthus espinoleta L. -

Página 43

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 44: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Motacilidae Motacilla flava L. -Motacillidae Motacilla cinerea L. -Motacillidae Motacilla alba L. -Troglodytidae

Troglodytes troglodytes L. -Prunellidae Prunella modularis L. -Muscicapidae

Sylvia atricapilla L. -Muscicapidae

Sylvia comunis L. -Muscicapidae

Sylvia undata Bodd. 97/49 CE. Anexo IMuscicapidae

Philloscopus collybita Viell. -Muscicapidae

Phylloscopus bonelli Viell. -Muscicapidae

Regulus ignicapillus Temm -Muscicapidae

Regulus regulus L. -Muscipicidae

Saxicola rubetra L. -Muscipicidae

Saxicola torcuata L. -Muscipicidae

Oenanthe hispanica L. -Muscipicidae

Phoeniclurus ochruros Gm -Muscipicidae

Erithacus rubecula L. -Muscipicidae

Luscimia megarhynchos bREHM -Muscipicidae

Turdus merula L. -Paridae Aegithalos caudatus L. -Paridae Parus ater L. -Paridae Parus cristatus L. -Paridae Parus caeruleus L. -Paridae Parus major L. -Sittidae Sitta europaea L. -Certhriidae Certhria brachydactyla Brehm. -Emberizidae

Emberiza calandra L. -Emberizidae

Emberiza citrinella L. -Emberizidae

Emberiza cia L. -Emberizidae

Emberiza cirlus L. -Fringillidae Fringilla coelebs L. -Fringillidae Serrinus serrinus L. -Fringillidae Carduelis chloris L. -Fringillidae Carduelis carduelis L. -Fringillidae Acanthis cannabina L. -Ploceidae Passer domesticus L. -Ploceidae Passer montanus L. -Ploceidae Storninus unicolor Term. -Oriolidae Oriolus oriolus L. -Corvidae Pica pica L. -Corvidae Garrulus glandarius L. -Corvidae Corvus corone L. -Corvidae Corvus corax L. -

Página 44

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 45: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Las especies que aparecen en negrita en los listados anteriores, según la Lista Roja

de los Vertebrados Españoles (1986), han sido catalogadas como amenazadas en

distintos niveles como se especifíca a continuación:

Aquila chrisaetos y Bubo bubo posen la categoría de RARA;Perdix perdix y Riparia

riparia posen la categoría de INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA;Streptopelia turtur

está catalogada como VULNERABLE.

La definición de las diferentes categorías según el estado de conservación de mayor

a menor peligro es:

VULNERABLE:Taxones que entrarían en lla categoría “EN Peligro” en un

futuro próximo si los factores causales continuaran actuando. Se incluyen aquellos

taxones en los que todas o la mayor parte de sus poblaciones sufren regresiones

debido a su sobreexplotación, a amplia destrucción del habitat o a cualquier otra

perturbación ambiental; con poblaciones que han sido gravemente reducidas y cuya

supervivencia no está garantizada, y los de poblaciones más abundantes, pero que

están amenazadas por factores adversos de importancia en toda su área de

distribución.

RARA: Taxones con poblaciones (españolas) pequeñas, que sin pertenecer

en la actualidad a las categorias “En Peligro” o “Vulnerable” corren riesgo.

Normalmente estos taxones se localizan en áreas geográficas o habitats restringidos,

o bien presentan una distribución rala en un área más extensa.

INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA: Taxones que se sospecha pertenecen a

alguna de las categorías precedentes, aunque no se tiene certeza debido a la falta

de información.

Mamíferos

Familia Nome científico Nombre vulgar Protección

Página 45

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 46: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Erinaceidae Erinaceus europaeus L. -Talpa occidentalis -Galemys pyrenaicus -Sorex coronatus -Sorex granarius -Sorex minutus -Neomys anomalus -Crocidura russula -Crocidura suaveolens -Rhinolophus hipposideros -Rhinolophus ferrumequinum -Pipistrellus pipistrellus -Oryctolagus cuniculus -Lepus capensis -Sciurus vulgaris -Clethrionomys glareolus -Microtus agrestis -Pitymys lusitanicus -Arvicola sapidus -Ratus norvegicus -Rattus rattus -Apodemus sylvaticus -Mus musculus -Canis lupus -Vulpes vulpes -Mustela erminea -Mustela nivalis -Martes martes -Martes foina -

K Meles meles KGenetta genetta -Sus Scrofa -Capreolus capreolus -

Las especies que aparecen en negrita en los listados anteriores, según la Lista Roja

de los Vertebrados Españoles (1986), han sido catalogadas como amenazadas en

distintos niveles como se especifíca a continuación:

Meles meles pose la categoría de INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA;

La definición de esta categoria se recoge en el apartado de Aves.

Página 46

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 47: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Página 47

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 48: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

6.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO

6.3.1.- Población, actividades e infraestructuras.

El futuro parque eólico de Sil se sitúa en la divisoria de los ayuntamientos de

Xunqueira de Espadanedo, Esgos y Nogueira de Ramuín, en la provincia de Orense.

La superficie de estos ayuntamientos abarca en total 161,4 km2, repartidos en

municipios en la siguiente proporción :(28,8 Km2 Xunqueira de Espadanedo, 37,9 km2

Esgos y 94,7 km2 Nogueira de Ramuín. Posen una densidad de población de 33,9

hb/km2 (censo I.N.E. 1991), que es sólo el 62% de la densidad poblacional media

provincial (54,8 hb/km2).

El ayuntamiento de Xunqueira de Espadanedo está dividido en catorce parroquias,

contando con una población de 1216 hb. Según censo I.N.E. de 1991, siendo la de

Santa María de Xunqueira de Espadanedo donde se sitúa la capital municipal y

donde se ubica el núcleo poblacional más importante.

La base económica municipal se asienta en un sector primario, principalmente

forestal y ganadero que es la actividad principal del 42% de la población ocupada. La

agricultura es básicamente de subsistencia, no así la ganadería, sobre todo la del

bovino, porcino y avícola por la influencia del grupo Coren, (Cooperativas

Orensanas).

En lo referente al sector secundario aunque según se recoge en los datos del I.N.E.,

el 33% de la población ocupada lo hace en este sector de actividad, en realidad estas

cifras están sobredimensionadas, ya que aún tratándose de recidentes en este

ayuntamiento, ejercen su actividad en la capital provincial.

El sector servicios sólo ocupa al 15% del total, pese a estar integrados en los

itinerarios de la Ribeira Sacra.

Página 48

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 49: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

El ayuntamiento de Esgos está dividida en siete parroquias, con una población total

de 1468 hb. Según censo I.N.E. de 1991, situándose la capital municipal en la

parroquia de Santa María de Esgos, donde se asienta el núcleo máis importante de

población.

La base económica del municipio es el sector primario que ocupa al 67% de la

población activa, destacando el sector forestal y el ganadero- principalmente porcino

y bovino- ya que el sector industrial y de servicios es casi inexistente en el municipio,

correspondiendo esta función a la capital municipal.

El ayuntamiento de Nogueira de Ramuín está constituído por doce parroquias,

siendo su población de 2802 hb, y con capital municipal en la localidad de Luíntra,

parroquia de San Martiño de Nogueira, donde se asienta el mayor núcleo de

población.

El sector primario es la principal ocupación del 60% de la población activa, y como en

los ayuntamientos anteriores, está basada en el sector forestal y en el ganadero,

principalmente bovino y avícola, en gran parte integradas dentro de las cooperativas

Coren. Los sectores secundario y terciario no tiene demasiado peso específico.

En líneas generales se puede afirmar que estor términos municipales presentan una

economía de subsistencia y en declive.

En la tabla 6.3.1-1 que se adjunta a continuación se recoge la información resumida

de los datos de la población de la zona.

Página 49

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 50: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Tabla 6.3.1-1

Datos SocioeconómicosAYUNTAMIENTO Xunqueira de Espadanedo Esgos Nogueira de Ramuín

SUPERFICIE km2 28.8 37.9 94.7

Nº PARROQUIAS 14 7 12

HABITANTES (1991) 1216 1468 2802

NÚCLEO PRINCIPAL Santa Mª de Xunqueira de

Espadanedo

Santa Mª de Esgos San Martín de Nogueira

SECTOR PRIMARIO 42 % 67 % 60 %

SECTOR SECUNDARIO 33% - -

SECTOR SECUNDARIO 15% - -

6.3.2. Arquología y etnografia

Estos dos apartados son objeto de un estudio pormenorizado que puede evaluarse

en el Anejo 3.

6.3.3. Paisaje

La percepción de los valores del paisaje son cuestiones de indiscutible subjetividad.

En las distintas preferencias paisajísticas influyen las características de los propios

observadores en función de su origen, pertenencia social, edad y sobre el tipo de

relación existente con el medio. Así, para los habitantes del medio rural la naturaleza

y el paisaje tienen una función diferente a la de los habitantes del medio urbano, ya

que para los primeros significa su medio directo de vida y en el que tienen estrechas

vinculaciones personales que van más allá de una simple valoración estética.

El intento de objetivar el paisaje para estimar su “calidad paisajística” puede hacerse

siempre y cuando se asuma que sólo pueden ser aproximaciones a las que pueden

Página 50

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 51: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

ser las apreciaciones mayoritarias de los ciudadanos. Por más que se intente

cuantificar en grados de valoración los distintos elementos del paisaje, naturalidad,

singularidad, diversidad morfológica, visión panorámica, cromatismo y contraste,

complejidad,... aún habría que cosiderar los aspectos biológicos, históricos,

culturales, que en conjunto son imposibles de inventariar.

Podemos definir las siguientes unidades paisajísticas en el área de estudio:

A.- CAÑONES XXX.

Los cañones xxx se corresponden con una unidad paisajística abarca desde

Puente de Domingo Flórez (León) hasta Peares (Ourense), teniendo continuidad con

los cañones del Miño hasta Ribadavia.

Se encuentran situados al norte del parque y su origen hay que situarlo en la

era Cenozoica, al responder la red fluvial con un incremento de la acción erosiva que

se mantiene en la actualidad dada la novedad de las formas y la existencia de

materiales de desprendimiento en las bases de la ladera y que el río aún no ha

conseguido eliminar. Se caracterizan por las paredes con elevadas pendientes,

incluso verticales -como en la zona de Monte Canteiras, en la margen derecha xxx, y

en el Balcón dos Mouros en la margen izquierda- y canales encajados en valles

estrechos donde el canal del río que da restringido al fondo de valle.

En la actualidad, la existencia del embalse de San Esteban para la producción

de energía eléctrica, ha alterado la naturalidad de los cañones generando una lámina

de agua que en la actualidad está siendo aprovechada para actividades de recreo y

turísticas.

B.- SIERRAS DE SAN MAMEDE Y QUEIXA

Se encuentran al sureste del la zona de estudio, y son el resultado de la

combinación de factores litológicos y estructurales, originando un relieve contrastado

con las llanuras y las depresiones tectónicas. La influencia del factor estructura está

Página 51

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 52: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

principalmente definida por los sistemas de fracturación hercínica, con cumbres que

alcanzan los 1700m.s.n.m.

C..- LLANURAS

Al norte de este parque, se sitúa el Valle de Lemos, iniciando lo que constituye

el mayor y más antigua aplanamiento de Galicia, con una edad mínima de 20

millones de años y con un origen presumiblemente motivado por corrosión química

correspondiente a procesos de alteración edáfica sobre el susutrato, produciendo un

frente de alteración homogéneo y afectando a grandes superficies. La desaparición

posterior de la superficie de recubrimiento dejó al descubierto la base rocosa

uniformemente nivelada.

D.- DEPRESIONES TECTÓNICAS

La depresión de Maceda se encuentra situada al sur del parque eólico.

Aunque su extensión es en reducida, presenta un notable interés morfológico,

sedimentológico y tectónico, siendo la depresión de Maceda una de las más

importantes. Esta asociada a la serie de fracturas hercínicas de Meda, y que

paisajísticamente se caracteriza por ser un valle ancho, alargado, de fondo plano

contrastando con laderas abruptas. El espesor de los sedimentos depositados supera

en algunos casos los cien metros. Su origen es, geológicamente hablando muy

reciente, según distintos autores neogena.

Página 52

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 53: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7. DESCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS EFECTOS

AMBIENTALES.

Para la interpretación de los factores ambientales afectados se han tenido en cuenta

las acciones, en las distintas fases, que sobre los elementos o factores del medio van

a tener repercusiones ambientales y las alteraciones que estos últimos van a sufrir.

Para ello, se ha seguido un método de evaluación utilizando los conceptos reflejados

en el Real Decreto 1302/86, de 28 de junio, Reglamento de Evaluación de Impacto

Ambiental.

De esta forma se reflejará para cada uno de los factores afectados un análisis de los

tipos de efectos según su incidencia y grado de permanencia, valorando todos ellos

en función de los conceptos y de la forma que se indica a continuación:

Según el tipo de afección producida: positivo o negativo.

Según la superficie afectada: impacto local, regional y nacional

Según el modo de incidencia: directo o indirecto.

Según la duración: temporal o permanente.

Según la reversibilidad: reversible o irreversible.

Según la magnitud: compatible, moderado, severo o crítico.

Para cada factor del medio se reflejará el tipo de efecto y su descripción, las acciones

susceptibles de producir efectos en las distintas fases y su valoración en función de

los conceptos anteriormente citados.

Página 53

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 54: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.1.- EFECTOS SOBRE LA CALIDAD DEL MEDIO ATMOSFÉRICO

A) En fase de construcción.

Causas

Circulación de vehículos y maquinaria para la construcción (ruido y polvo)

Voladuras (ruido y polvo)

Movimientos de tierras (polvo)

B) En fase de funcionamiento

Causas

Rotación de las palas y funcionamiento del aerogenerador (ruidos)

Perturbaciones por el generador y el tendido eléctrico (electromagnéticos)

7.1.1.- EFECTOS POR AUMENTO DEL RUIDO

En fase de construcción

El aumento de los niveles sonoros en esta fase se deben a las acciones que se

realizan durante las obras: a las voladuras de carácter puntual para la realización de

las cimentaciones para los aerogeneradores, al funcionamiento de los motores de los

vehículos destinados al transporte de material y al movimiento de maquinaria.

Estas fuentes generadoras de ruido se limitarán sólo a esta fase de construcción,

mientras se están ejecutando las acciones del proyecto antes citadas, terminándose

al ser retirada toda la maquinaria, siendo por tanto un efecto de caracter puntual y

reversible.

Las molestias que se pueden ocasionar por estos ruidos pueden ser sobre la

poblaciones más cercanas y sobre la fauna situada en el área de influencia.

Las poblaciones más cercanas, en línea récta, a la zona de obras del parque son

Souto, Loña do Monte y Requeixo (a la línea de aerogeneradores del nº 30 al 36),

distando de ésta unos 1.500 m, y Pardecorme de Esgos (a la zona de

aerogeneradores números 1, 2, 3 y zona subestación), distando 1625 m. Estas

poblaciones mencionadas serían las más afectadas, pero dada la distancia, la

Página 54

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 55: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

topografía del terreno y el ruido de fondo producido por el viento, no es de esperar

niveles sonoros que sobrepasen los límites aconsejables.

VALORACIÓN

En base a lo expuesto, el efecto por aumento del ruido en esta fase se clasifica

como: negativo, local, directo, temporal, reversible, recuperable y discontinuo.

Asimismo, considerando la duración de las obras, el aumento de ruido esperado y la

clasificación anterior, según la magnitud que adquiere este efecto es la de

COMPATIBLE.

En fase de funcionamiento

El origen del ruido de los aerogeneradores se debe tanto a factores de tipo mecánico,

producidos por el funcionameinto del multiplicador y el generador, como de tipo

aerodinámico, producidos por el movimiento de las palas.

Como ya se ha comentado anteriormente de los cálculos de niveles de ruido que

adjunta el fabricante de los aerogeneradores (ver anejo nº 3) se extraen los

siguientes resultados:

El nivel de ruido emitido por la turbina es de LWA.ref = 108 dB re para una velocidad

de viento de 8 m/s y a una distancia de 10 m.

El gradiente del nivel del ruido con la velocidad del viento se ha estimado en 0,45

dB por m/s.

En las correspondencias establecidas entre el ruido producido por la velocidad del

viento y el producido por los aerogeneradores nos encontramos que para una

velocidad de 8 m/s el ruido ambiental es de 42 dB y el de la turbina es de 57,2 .

Página 55

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 56: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Como puede apreciarse, los valores del ruido total son inferiores a 60 dB(A), siendo

el ruido ambiente debido al viento (con el aerogenerador parado) ligeramente

superior a 40 dB(A). Esto significa, que la contribución del aerogenerador al ruido

ambiente natural sería inferior a 25 dB(A) a aproximadamente 75 m de distancia a su

base de sustentación.

Por otra parte, la tabla 7.1.1.-a recoge la variación del nivel de ruido de un

aerogenerador en función de la distancia.

Tabla 7.1.1.-a

Variación del ruido en función de la distancia

Distancia (m) 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260

Nivel sonoro (dB) 59,4 57,4 55,2 53,3 51,6 50,1 48,8 47,6 46,6 45,6 44,7 43,9 43,1

Como puede apreciarse, a 200 m de distancia el nivel de ruido disminuye hasta 45,6

dB. Para valorar el nivel de ruido que ello supone, se muestran en la tabla 7.1.1.-b

los valores habituales del nivel de presión del sonido producido por distintas fuentes.

Tabla 7.1.1.-b

Niveles de ruido según fuentes

DB Fuente de sonido dB Fuente de sonido

155 Sirena próxima 70 Oficina ruidosa

140 Jet (umbral de dolor) 60 Conversación

130 Prensa hidráulica 50 Oficina

120 Claxon fuerte 40 Biblioteca

110 Camiones 30 Estudio de grabación

100 Metro y avión a hélice 20 Reloj eléctrico (3 m)

90 Orquesta sinfónica 10 Crujido de hierba

Página 56

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 57: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

80 Tráfico pesado 0 Umbral de silencio

La normalización de ensayos no incluye la medición del ruido total de un parque

eólico, pero las diferencias existentes ponen de manifiesto que el incremento de ruido

de un conjunto de aparatos es reducido dada la forma en que se suman los ruidos y

las distancias de unos aparatos a otros (entre 100-200 m)

Es evidente que los niveles de ruido en la zona de estudio se van a ver

incrementados en torno a 25 dB. Tomando como niveles admisibles los 55 dB

durante la noche (23-7 h) y 65 dB durante el día (7-23 h) nos encontramos con que

estos niveles se superan en la zona de estudio por la noche. Estos niveles han sido

determinados para zonas residenciales y en la banda de 200 m. a ambos lados de

los aerogeneradores, no existen edificaciones.

También cabe señalar que otro efecto que se ha detectado en la puesta en marcha

de estas instalaciones es la reacción de sorpresa en algunos animales, si bien estas

reacciones han desaparecido en poco tiempo, acostumbrándose los animales a la

nueva situación.

Como conclusión, señalar que la experiencia con este tipo de instalaciones en

nuestro país demuestran que en las poblaciones más cercanas a las instalaciones no

representa ningún problema para la población, siendo más importante el ruido

producido por el propio viento, sobre todo conforme la velocidad del viento es más

elevada, ya que este enmascara el ruido producido por los aerogeneradores.

VALORACIÓN

Página 57

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 58: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

En base a lo indicado, el efecto que supone el ruido en esta fase se clasifica como:

negativo, local, directo, permanente (durante la vida del parque), y de caracter

según su magnitud de COMPATIBLE-MODERADO.

7.1.2.- EFECTOS POR AUMENTO DEL POLVO Y GASES

Sólo cabe considerar los efectos en la fase de construcción, dado que en la fase de

funcionamiento sólo se prevé circulación de los vehículos propios del parque para las

labores de control de las instalaciones, siendo, por tanto, los efectos en este sentido

casi despreciables en lo que respecta a emisión de polvo, y muy escasos en relación

a los gases. Por ello, no se consideran a efectos de valoración.

En fase de construcción

Tanto los movimientos de tierra, el tránsito de camiones y de maquinaria pesada, la

carga y descarga de materiales, va a provocar el aumento de los niveles de polvo y

gases en la atmosfera durante la fase de construcción.

No obstante para predecir el efecto que provoca se tiene en cuenta una serie de

factores como: estado del suelo, tipos de vehículos empleados, tipo de vías, estación

del año, climatología de la zona (pluviometría y dirección del viento dominante),

rugosidad del terreno, tipo de vegetación que puede actuar de pantalla y otros

obstáculos. En base a todo esto, se ha estimado que los efectos que puede provocar

el aumento de polvo en esta fase no son de importancia, aún así, en periodos de

sequía, con el fin de corregir estas afecciones a la atmosfera se proyectarán medidas

correctoras, mediante aplicación de riegos periódicos que eviten la dispersión de

polvo y partículas. En cuanto a los gases desprendidos por los vehículos estos

deberán estar convenientemente revisados, de manera que se garantice la normativa

en vigor.

VALORACIÓN

En síntesis, se trata de una afección que tiene caracter puntual ya que desaparece

una vez finalicen las obras de construcción, con lo que el efecto cabe clasificarlo

Página 58

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 59: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

como: negativo, local, directo, temporal, reversible y recuperable. Según su

magnitud se trata de un efecto COMPATIBLE.

7.1.3.- EFECTOS ELECTROMAGNÉTICOS

Este efecto no se produce en la fase de construcción.

En fase de funcionamiento

Dentro de este tipo de efectos hay que considerar dos tipos:

Interferencias en las comunicaciones producidas por el “efecto sombra” de las

palas sobre la propagación de las ondas electromecánicas de radio y televisión.

Perturbaciones por la formación de campos electromecánicos producidos por las

líneas de alta tensión.

El el primer caso el diseño de los aerogeneradores ya incluye medidas técnicas que

eliminan este efecto.

En el segundo caso, algunos resultados obtenidos sobre las respuestas biológicas a

las fuerzas electromecánicas parecen sugerir riesgos sobre la salud, sin embargo

todavía la comunidad científica no ha llegado a un cansenso definitivo al respecto.

No obstante, a fin de prever y evitar las mencionadas alteraciones se seguirán las

normas y recomendaciones establecidas al efecto, como las recomendaciones de la

Agencia Internacional de la Energía.

VALORACIÓN

En base a lo expuesto y tomando las oportunas medidas, puede considerarse este

efecto como: negativo, puntual y recuperable, y en cuanto a su magnitud como

COMPATIBLE.

Página 59

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 60: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

VALORACIÓN GLOBAL DE LOS EFECTOS SOBRE LA CALIDAD DEL MEDIO

ATMOSFÉRICO

El resultado de considerar las valoraciones parciales de los efectos causados en los

distintos elementos sobre este factor, desprende un valor global de COMPATIBLE.

Página 60

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 61: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.2.- EFECTOS SOBRE EL SUELO

A) En fase de construcción

Causas

Trazado de viales y apertura de zanjas

Explanaciones para los apoyos de los aerogeneradores y para la

instalación de la subestación.

Excavaciones para cimentación de las distintas estricturas.

Acumulación temporal de material de las excavaciones.

B) En fase de funcionamiento

Causas

Presencia de instalaciones (aerogeneradores y subestación)

7.2.1.- EFECTOS POR APERTURA DE CAMINOS, ZANJAS Y EXCAVACIONES

En fase de construcción

La homogeneidad geológica descrita en el punto 6.1.3, marca inevitablemente las

condiciones edafológicas del área de estudio a nivel local, presentándose un suelo

poco desarrollado y donde existe un delgado horizonte con abundancia de elementos

gruesos y relativa pobreza en materia orgánica, que descansa sobre la roca madre

sin alterar.

De acuerdo con la descripción de los trabajos de obra civil del proyecto, se contempla

la realización de:

zanjas de hasta 1,5 m de profundidad y 0,5 m de anchura (en cuyo interior se

coloca las líneas de corriente),

excacavaciones circulares de unos 2 m de profundidadad y 10 m de diámetro,

sobre las que se colocarán los cimientos de las torres de los aerogeneradores,

apertura de caminos de acceso, que representan desbroces, desmontes,

construcción de terraplenes y movimiento de tierras en los primeros 20 cm del

suelo, en toda la longitud elegida a tal efecto.

excavaciones para cimentación de apoyos de la Línea de Alta Tensión

Página 61

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 62: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

excavación para cimentación de la subestación.

Además, los volúmenes de excavación y de terraplén quedan compensados,

reutilizando los posibles excedentes para el relleno de cimentaciones, zanjas y

plataformas, junto con la reutilización de toda la tierra vegetal (6.000 m3) excavada en

las obras, para restauración y revegetación de plataformas, zanjas y terraplenes. Así,

no es necesario el vertido de excedentes a escombreras y, de este modo, los efectos

ambientales producidos sobre el suelo se pueden considerar minimizados.

La configuración edafológica aporta unas condiciones favorables para la instalación

del proyecto, sin que puedan esperarse problemas de especial envergadura

relacionados con aspectos geotécnicos básicos o con los derivados de la calidad de

la cubierta del suelo.

En la tabla 7.2.1.-a que se recoge a continuación, se muestra la estimación del

movimiento de tierras.

VALORACIÓN

La ejecución de los viales, zanjas, excavaciones y cimentaciones se hacen teniendo

en cuenta los factores ambientales de régimen de lluvias y vientos, pendiente y

topografía, naturaleza del suelo y calidad del mismo, de manera que desde una fase

temprana de las obras se minimicen los efectos. Con todo ello, la clasificación de los

efectos en este caso es: negativo, local, directo, permanente (mientras dure la

actividad), reversible y recuperable (una vez cese la actividad y se ejecuten las

labores para que pueda volver a su estado inicial). Según su magnitud se trata de un

efecto MODERADO.

Tabla 7.2.1.-a

Movimiento de tierras estimados

Página 62

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 63: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Longitud Firme Tierra vegetal Desmonte total Desmonte

sin tierra

vegetal

Terraplén

ACCESOS 3.800 3.700 3.200 7.000 3.800 3.600

Número Firme Tierra vegetal Desmonte total Desmonte

sin vegetación

Terraplén

PLATAFORMAS 36 - 1.300 2.700 1.400 2.000

CIMENTACIONES 36 - 1.500 10.100 8.600 5.760

TOTAL - 3.700 6.000 19.800 13.800 11.360

Tierra vegetal: 6.000 m3. Se reutilizará en la restauración para la revegetación.

Excedentes: 2.440 m3. Se emplearán en rellenos de cimentaciones y plataformas.

Péstamos terraplenes: O m3. No son necesarios pues se compensan con la tierra de los desmontes.

7.2.2.- EFECTOS POR OCUPACIÓN DEL SUELO

En fase de construcción y funcionamiento

El grado de ocupación del suelo es el que aparece descrito en el apartado 5.1. y 5.2.

Los aerogeneradores están colocados en tres hileras. La primera con 12

aerogeneradores (orientación NW-SE) abarcando una longitud total de 1.240 m. La

segunda con 8 aerogeneradores (orientación NW-SE) con una longitud aproximada

de 920 m. La tercera con 16 aerogeneradores (orientación NW-SE) con una longitud

aproximada de 1640 m

Es necesario el acceso a cada uno de los aerogeneradores por lo que se realizará la

apertura de un camino de 3,5 m de ancho que transcurre en línea uniendo los

aerogeneradores tal y como queda reflejado en el plano 4. Únicamente entre los

aerogeneradores nº 21 y 26, ambos incluidos, no es necesario la apertura de camino

ya que se utiliza un camino ya existente.

La subestación total tiene una superficie en planta de 124 m2.

Página 63

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 64: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

La línea de alta tensión que une la subestación con la línea de Xxx actualmente

existente en la zona de estudio tiene aproximadamente 2.120 m de longitud. Para su

mantenimiento es necesario el desbroce de la superficie por la que va la línea en una

franja de 3 m de ancho en toda su longitud.

VALORACIÓN

En base a lo expuesto, se estima que la superficie utilizada y no útil para otro tipo de

usos como consecuencia de la ocupación definitiva en este proyecto es de entre un

1-2 % respecto a la superficie total. De ello se deduce que el resto del terreno está

disponible para otros usos que venían dándose en el área de emplazamiento.

Por todo ello cabe clasificar este efecto como: negativo, local, directo, permanente

e irreversible mientras dure la explotación, pero dada su escasa incidencia respecto

a la superficie, en relación a su magnitud se trata de un efecto considerado

COMPATIBLE.

7.2.3.- EFECTOS POR EL AUMENTO DE LA EROSIÓN

En fase de construcción

Los efectos de erosión son producidos principalmente por el movimiento de tierras en

la preparación de los accesos al parque. Otras causas, aunque de menor intensidad,

son la realización de las cimentaciones y la construcción del edificio de la central.

Indudablemente, la erosión actua en mayor medida ante la falta de vegetación y de

suelo. De manera que en aquellos lugares en los que se vayan a realizar desmontes

y excavaciones, se perderá la capa edáfica y se facilitará la actuación de los agentes

erosivos.

Sin embargo, en el proyecto de instalación de un parque eólico, tal y como este está

concebido, solamente perderá suelo en aquellas zonas en las que se van a realizar

obras de excavación de caracter lineal (colocación de cables eléctricos, caminos de

acceso) y/o de caracter puntual (aerogeneradores, subestación total) sin que éstas

Página 64

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 65: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

tengan más consecuencias que la propia desaparición de suelo en aquellos lugares

en los que ejecutar alguna de las tareas descritas en el apartado anterior.

En el proyecto se situarán elementos que evitarán la acción directa de los agentes

erosivos y, consecuentemente, minimizarán el posible incremento de la erosión del

suelo.

VALORACIÓN

Dado lo indicado en la descripción de los efectos, se clasifica como: negativo, local,

temporal, reversible y recuperable. En función de la magnitud, cabe considerarlo

como COMPATIBLE.

VALORACIÓN GLOBAL DE LOS EFECTOS SOBRE EL SUELO

De manera global se estima que los efectos sobre el suelo son COMPATIBLES, en

cuanto a su intensidad y consecuencias para el suelo de las cercanías.

Página 65

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 66: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.3.- EFECTOS SOBRE LAS AGUAS

A) En fase de construcción

Causas

Desbroce y eliminación de la vegetación.

Construcción de viales

Excavaciones y cimentaciones.

Transporte de materiales.

7.3.1.- EFECTOS SOBRE LAS AGUAS SUPERFICIALES

La hidrología del área de estudio se caracteriza por la presencia de importantes

barrancos por los que discurren numeros cursos de agua, que actúan drenando el

agua de escorrentía y que presentan un régimen condicionado totalmente por las

condiciones climatológicas y pluviométricas y por el fuerte desnivel, de manera que

son cursos cortos y energéticos.

La situación del parque, la ubicación de los aerogeneradores, la actividad a

desarrollar y el sistema de explotación, no presentan efectos ambientales de

consideración sobre las aguas superficiales, siempre que se contemple la ejecución

de drenajes de las aguas de lluvia en aquellas zonas donde los caminos de acceso y

las instalaciones a construir impidan la evacuación natural de las mismas.

7.3.2.- EFECTOS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

No se considera de especial significancia los efectos sobre las aguas subterráneas.

No se prevén alteraciones de su calidad ni de la capacidad de infiltración del terreno,

que a la postre podría hacer variar el volumen de agua que se infiltra.

7.3.3.- EFECTOS POR PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL AGUA

La reducción de la calidad de las aguas, tanto superficiales como profundas, puede

verse modificada temporalmente por los movimientos de tierras. Tal y como están

Página 66

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 67: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

previstas las actuaciones en las obras de construcción del parque eólico no no se

prevé afecten a la calidad del agua.

7.3.4.- EFECTOS POR MODIFICACIÓN DE LA RED DE DRENAJE

La mayor parte del ámbito geográfico del parque xxx está drenada por cuatro

barrancos profundos, de dirección SW-EN a S-N, tal y como se recoge en el apartado

6.1.4. Destacan en este ámbito los barrancos de Porticela, do Porto do Vao,

Lamateiro y do Porto dos Carros. Por lo que respecta a los que vierten al Miño, se

encuentra el Regato de Covas de Andón y el Regato da Boca.

La red de drenaje consiste en arroyos importantes, que drenan las aguas de lluvia y

vierten aguas abajo en cauces de mayor entidad.

Ésta, sólo se verá modificada en aquellos puntos de drenaje que se vean cortados

por caminos de acceso, donde se proyectarán las obras de drenaje necesarias para

no interrumpir el flujo.

VALORACIÓN GLOBAL DE LOS EFECTOS SOBRE LAS AGUAS

Se estima que los efectos sobre las aguas superficiales son: negativos, puntuales,

locales, irreversibles y permanentes, y sobre las subterráneas son: negativos,

puntuales, irreversibles y temporales. Considerándose conjuntamente como

COMPATIBLES-MODERADOS.

Página 67

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 68: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.4.- EFECTOS SOBRE LA VEGETACIÓN

A) En fase de construcción

Causas

Por ocupación del terreno

Por explanación

Por desbroce

Por apertura de caminos

Los efectos sobre la vegetación se restringen a la fase de construcción del parque.

Dado que se utilizarán los trazados de los viales preexistentes, y que el valor de la

flora y de la vegetación sobre las que se asienta las distintas estructuras no es

elevado, ya que no afecta a las unidades de mayor interés dentro de los límites del

parque, y con la aplicación de las medidas correctoras que se recogen en este

estudio, cabe la siguiente:

VALORACIÓN

Por lo expuesto y comentado en el inventario sobre la flora y vegetación estee efecto

se clasifica como: negativo, local, permanente e irreversible (en las zonas en las

que no se realice revegetación), y en cuanto a su magnitud su valoración es de

COMPATIBLE.

7.5.- EFECTOS SOBRE LA FAUNA

A) En fase de construcción

Causas

Por aumento de ruidos

Por destrucción o fragmentación de hábitats

Por apertura de caminos

Por instalación de aerogeneradores y subestación

B) En fase de funcionamiento

Causas

Por presencia de aerogeneradores

Por presencia de tendido eléctrico

Página 68

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 69: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.5.1.- EFECTOS SOBRE LA FAUNA TERRESTRE

En fase de construcción

Los efectos sobre la fauna se producen mayoritariamente durante esta fase, ya que

esta conlleva una pérdida de suelo útil y destrucción del hábitat, por lo que la fauna

local sufrirá desplazamientos temporales como consecuencia de los ruidos, presencia

de tráfico rodado intenso y presencia humana. Por ello deben extremarse los

cuidados durante la construcción de pistas, intalación de los aerogeneradores,

subestación y línea de tensión.

En fase de funcionamiento

Los desplazamientos pueden hacerse temporales en algunos casos por la apertura

de nuevos viales y el funcionamiento de los aerogeneradores.

7.5.2.- EFECTOS SOBRE LA AVIFAUNA

En fase de funcionamiento

La bibliografía y experiencia acumulada en España al efecto, indica que la mortandad

de las aves se produce por colisión y por electrocución. Siendo más importante la

casuística en relación a los tendidos eléctricos que a los propios aerogeneradores.

Generalmente la colisión contra los aerogeneradores no supone un probrema grave,

ya que la visualización de los mismos permite a las aves acostumbrarse rápidamente

a ellos y a su movimiento y, por lo tanto, esquivarlos. De hecho, en las aves

migratorias diurnas el peligro de colisión, en buenas condiciones climatológicas, es

insignificante, puesto que divisan perfectamente los obstáculos que implican los

aerogeneradores y modifican su ruta de vuelo a gran distancia cuando la instalación

se encuentra en dirección de su vuelo. Respecto a las aves migradoras nocturnas,

parece que los problemas de colisión son mayores, ya que en condiciones adversas,

estas aves vuelan a cotas más bajas y ello incrementa el riesgo de colisión. No

Página 69

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 70: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

obstante, este efecto de colisión se aprecia con mayor intensidad cuando la colisión

se produce contra las línes de tendido eléctrico y cuya incidencia varía según el tipo

de especie afectada y el diseño de la red.

La electrocución es la causa principal de efectos sobre la avifauna, dependiendo de

factores biológicos (tipo de especie, tamaño de las aves, distribución geográfica y

comportamineto) y de factores técnicos (diseño de la red). Estos efectos se producen

normalmente por el contacto simultáneo del ave a dos conductores, siendo más

frecuente el contacto a un conductor y derivación a tierra. Las aves rapaces son el

grupo de aves más afectadas por la electrocución, debido a su mayor tamaño y al

hábito de usar posaderos elevados.

Como conclusión cabe indicar que según la literatura al respecto, la experiencia

acumulada en nuestro pais y más concretamente en los parque situados en zonas

típicas de paso de aves migratorias, no parece haberse detectado de manera

significativa ningún caso de mortalidad por estas causas, ni haber sido afectadas

negativamente por la presencia de los aerogeneradores.

VALORACIÓN GLOBAL DE LOS EFECTOS SOBRE LA FAUNA

En base a lo comentado, se trata de un efecto clasificado como: negativo, local,

directo, reversible (parcialmente) y en cuanto a su magnitud de carácter

COMPATIBLE-MODERADO.

Página 70

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 71: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.6.- EFECTOS SOBRE EL PAISAJE

A) En fase de construcción

Causas

Por apertura de caminos

Por destrucción de la vegetación

Por presencia de maquinaria

B) En fase de funcionamiento

Causas

Por intrusión de elementos extraños

Efectos visuales

La evolución de los estudios sobre el medio ambiente ha conducido al conocimiento

del paisaje como un importante factor del medio ambiente y un recurso natural en el

sentido socioeconómico del término, porque cumple la doble condición de utilidad y

escasez inherente a todo recurso natural. Un recurso, por tanto, en ocasiones

escaso, difícilmente renovable y fácilmente despreciable y además, susceptible de

alteraciones como consecuencia de las actuaciones del hombre. Puede decirse que

la mayor parte de las investigaciones coinciden en la gran repercusión de las obras

públicas en la calidad visual del medio. Así, cuando estas alteraciones disminuyen la

calidad preexiste, se produce un impacto negativo.

El estudio de los efectos que el parque eólico puede producir sobre el paisaje y la

valoración de su posible impacto visual, se realiza utilizando los siguientes criterios:

A.- Incidencia visual que se define como los lugares del territorio desde donde se ve

la actuación.

B.- Calidad entendida como el valor estético de las distintas unidades de paisaje que

abarca el área alterada. Para su determinación se tendrán en cuenta dos parámetros:

calidad visual intrínseca y potencial de visualización (calidad de las vistas que se

divisan desde el parque).

Página 71

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 72: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

C.- Fragilidad o vulnerabilidad visual que se refiere al potencial del paisaje para

absorber o ser visualmente perturbado por la actuación.

A.- INCIDENCIA VISUAL

La intrusión visual producida en el paisaje por el conjunto de los aerogeneradores del

parque es la objeción más frecuente y el principal factor que determina las actitudes

públicas contra la energía eólica. Dicha intrusión, de especial importancia debido a la

altura de los aerogeneradores y a la altitud de los lugares en los que se tienen que

instalar, puede originar una rotura del equilibrio natural y de su armonía estética,

llegando a provocar un grave impacto en zonas de gran interés paisajístico.

La cuantificación de este impacto medioambiental resulta muy difícil, al englobar una

serie de conceptos o apreciaciones de índole subjetiva, por ser un proceso de

interacciones entre el observador y el medio físico afectado.

La determinación de la incidencia visual pasa por definir la zona visualmente afectada

por la instalación del parque, y para ello se utilizarán dos parámetros de medición:

A1.- Cuenca visual, que es la porción de territorio visible desde un punto, o

recíprocamente, la cuenca engloba a todos los posibles puntos desde donde la

actuación es visible.

A2.- Susceptibilidad, definida como el interés o relación del observador con el paisaje.

Se considera a través de dos aspectos, fundamentalmente:

- Número de observadores, reflejado por la frecuencia de uso del área impactada

por la instalación del parque.

- Actitud o reacción de los observadores que responde al mayor o menor interés

que los mismos muestran por el paisaje.

Página 72

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 73: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Teniendo en cuenta estos dos parámetros, se ha analizado la incidencia visual del

parque eólico xxx.

El parque se ubica en una cumbre de altitud considerable (el aerogenerador más alto

se encuentra a 1198 m), rodeada por zonas mucho más bajas, como son la

depresión de Maceda, al Sur, y el Valle de Lemos, al Norte, del que lo separa el

cañón xxx. Este hecho hace que la cuenca visual se amplíe notablemente, estando

prácticamente en todos los casos únicamente limitada por la distancia de visibilidad,

al no existir obstáculos físicos (relieve) que impidan la visión de los aerogeneradores.

Por esta razón, y dada la imposibilidad de analizar la percepción de la actuación

desde todos los posibles puntos de vista, se han seleccionado aquellos que pueden

resultar más representativos a la hora de cuantificar el impacto visual. Aquí es donde

entra el concepto de susceptibilidad, definido anteriormente, y que incluye tanto la

frecuencia de observación como el interés por el paisaje mostrado por los potenciales

observadores.

Dada la proximidad del área de actuación a los cañones xxx, zona de gran valor

paisajístico, cultural y medioambiental, y que se está potenciando como un valor

fundamental del turismo interior de Galicia, se han seleccionado como puntos de vista

a analizar aquellos que pueden atraer un mayor número de observadores, como el

monasterio de San Esteban o los miradores sobre el Cañón xxx. Los demás puntos

de vista analizados se corresponden con núcleos de población ubicados en distintas

direcciones respecto al parque.

Desde cada punto de vista se han levantado los perfiles topográficos del terreno y se

han lanzado visuales desde la zona de aerogeneradores, para determinar las áreas

desde las que éstos son visibles. No se tiene en consideración ningún

apantallamiento que no sea el propio relieve de la zona, como podría ser la

Página 73

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 74: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

vegetación o efectos meteorológicos atenuantes (niebla, bruma, incidencia de la luz

solar…), suponiéndose en todos los casos el mejor fondo escénico y las condiciones

meteorológicas más favorables.

A continuación se presentan los perfiles obtenidos. Se han realizado sobre

cartografía a escala 1:25.000, salvo en el caso de los núcleos más lejanos (Monforte

y Allaríz), en los que se ha empleado cartografía a escala 1:200.000.

Como se puede observar, el parque es visible desde la mayor parte de los puntos de

la depresión de Maceda, estando únicamente limitada la visión por la distancia, y en

algunas zonas puntuales en las que existen pequeñas ondulaciones del terreno que

producen áreas de sombra (es el caso del núcleo de Niñodaguia, en el que la visión

del parque es limitada por la existencia de una elevación del terreno que actúa como

pantalla). Como se observa en el perfil, desde el núcleo de Maceda puede

observarse el parque con toda nitidez. La visibilidad desde Allariz también es

completa, aunque en este caso la percepción de las instalaciones estará limitada por

la distancia.

La zona Oeste de la cuenca visual puede extenderse varios kilómetros, aunque en

este caso existen más limitaciones a la percepción del parque que desde el Sur,

debido a la mayor irregularidad del terreno. No obstante, en la franja de terreno que

se extiende desde Pereiro de Aguiar al parque, los aerogeneradores podrán verse

desde varios puntos.

De entre los analizados, el punto más al Norte potencialmente impactado es el núcleo

de Monforte de Lemos. Desde el Castillo de San Vicente, ubicado en dicha localidad,

podrán observarse las instalaciones del parque, pese a encontrarse a una distancia

considerable (unos 23 km), como se comprueba en el perfil correspondiente. El

hecho de que, en la actualidad, pueda observarse desde dicho punto el repetidor de

televisión ubicado en Monte Meda, permite suponer que, pese a la distancia, los

aerogeneradores podrán distinguirse perfectamente.

Página 74

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 75: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

En lo referente la zona de los cañones xxx, que puede considerarse la zona más

sensible a un posible impacto paisajístico, se ha analizado la visibilidad desde tres

puntos representativos, como son los miradores sobre el cañón y el Monasterio de

San Esteban. En alguno de estos casos se han establecido dos visuales, una hacia

la zona Este del parque, y otra hacia la zona Oeste.

El parque no es visible desde el Monasterio de San Esteban, pero sí desde todos los

miradores existentes sobre el cañón y desde la ruta turística que constituye la

carretera de Castro Caldelas a San Esteban de Rivas de Sil.

En el cuadro adjunto se resumen los efectos visuales del parque sobre los puntos

considerados.

PUNTO DE

OBSERVACIÓN

Orientación Altitud (m) Distancia

(m)

VISIBILIDAD

Maceda SO 573 11.280 VISIBLE

Niñodaguia SO 600 7.080 NULA

Allariz SO 465 21.780 VISIBLE

Armariz SO 550 16.950 VISIBLE

Pereiro de Aguiar O 340 13.440 NULA

Rañoá O 385 10.840 VISIBLE

Cortiñas O 400 12.770 VISIBLE

Pardeconde SO 775 2.580 VISIBLE

Monforte de Lemos EN 363 21.600 VISIBLE

Monasterio de San

Esteban de Rivas

de Sil

NO 483 5.680 NULA

Vilouxe NE 680 2.100 VISIBLE

Página 75

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 76: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Miradores sobre el

cañón

NE 668 2.500 VISIBLE

Mirador de los

Balcones de Madrid

NE 600 6.790 VISIBLE

B.- CALIDAD

La calidad se define como el valor intrínseco del paisaje de un lugar. Los

componentes del paisaje se pueden agrupar en :

- Elementos del medio inerte: Relieve, afloramientos, cursos de agua, valles,…

- Elementos del medio biótico

- Elementos del medio humano: Núcleos de población, infraestructuras.

B.1.- Elementos del medio inerte.

Este punto ya ha sido comentado suficientemente en los distintos apartados que

configuran el inventario y las afecciones sobre el paisaje.

B.2.- Elementos del medio biótico:

a.- Abedulares.

Son los bosques típicos de las zonas de montaña, llegando a alcanzar los

1500 m. El árbol dominalte es el abedul Betula celtiberica, que puede alcanzar los 20

m de altura. En la zona de estudio están constituído por bosquetes dispersos de

individuos jóvenes que no sobrepasan los 8 m de altura, probablemente relacionados

con episodios relativamente recientes de incendios forestales. Forman manchas

discontinuas asociadas a lugares con altos niveles de humedad edáfica con colores

predominantemente branco-grisáceos en invierno y verde brillante en verano.

Página 76

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 77: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

b.- Fragas

Son bosques mixtos donde conviven distintas especies de árboles

principalmente caducifolios, y que en la zona de estudio se pueden ver aunque en

reducida extensión, en el monte de Os Burdiallos, descendendo hacia el cañón xxx

por su ladera norte. Proporcionan un paisaje característico con verde dominante en

las estaciones vegetativas y con tonos rojos y marrones al inicio de la parada

invernal, permaneciendo en verde oscuro algunas mancas de perennifolios (laurel,

acebo,…)

c.- Pinares

Los pinares, principalmente de Pinus sylvestris, son producto de acciones de

repoblación no sólo para la obtención de madera , sino tambien para evitar la erosión

de las laderas. En esta zona se pueden encontrar en el alineamiento de los montes

de Outeiro das Aigües y Penas de Millán. Su altura está entre 15-20 m aunque su

desarrollo potencial le permitirá alcanzar los 30 m. Presenta una copa cónica y densa

que proporciona una visión bastante homogénea con escasa variación cromática.

d.- Sotos de castaños

Aunque en el área del parque no se encuentran formaciones, sí existen en las

proximidades, sobre todo hasta los 400 m de altura. Los sotos de castaños no tienen

un origen natural; son cultivares potenciados por el hombre por su elevado interés

alimenticio. Quizá por esto, representan una unidad paisajística con un elevado

interés, tanto por su ubicación habitual en laderas de gran pendiente como por sus

características intrínsecas –su porte, coloración variada a lo largo del año- y que

aporta un importante valor al paisaje.

e.- MatorralEs una asociación arbustiva que en este caso es producto de la degradación

serial del clímax por acción antrópica, funcionando incluso como cultivos por su

utilización en labores ganaderas. Las formaciones de Ulex, Cystus y Ericas son muy

llamativas por la mezcla de colores rosados, amarillentos y verdes en la floración,

Página 77

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 78: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

confiriendo al paisaje una gran vistosidad aunque sólo limitada a la época de

floración.

f.- Viñedos

Es una de las formaciones más llamativas. Aunque no están presentes

directamente en el área de estudio, los aterrazamientos -en muchos casos inferiores

a dos metros de anchura- para el cultivo de la vid en las laderas xxx, que impiden la

perdida de suelo, le confieren un aspecto definitorio y característico.

B.3.- Elementos del medio humano:

Como elementos antrópicos destacan en el ámbito del parque, además de los ya

considerados en el apartado anterior (repoblaciones de pinos, prados) los

siguientes:

Existen gran número de caminos forestales y pistas por las que se accede al

parque.

No existen núcleos de población en el propio parque.

Otras actuaciones antrópicas son mucho más inarmónicas, como las estaciones

repetidoras de T.V. y de telefonía movil ubicadas en las proximidades de Cabeza de

Meda, al este y fuera del ámbito del parque.

C.- FRAGILIDAD

Se refiere al potencial del paisaje para absorber o ser visualmente perturbado por la

actuación. Sus factores pueden ser de tres clases:

- Factores biofísicos, determinantes de la calidad visual de cada punto en sí mismo.

(suelo y cubierta vegetal, pendiente y orientación)

Página 78

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 79: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

- Factores perceptivos, definidores de las condiciones de fragilidad del punto en

relación con su entorno. Se refieren a la facilidad de penetración visual en la

configuración del territorio.

- Factores histórico culturales, determinantes de las compatibilidades de contenido

con la actuación proyectada.

Fragilidad visual del área de implantación

- Suelo y cubierta vegetal

El área de implantación muestra una baja densidad de vegetación, siendo ésta de

escasa altura. El contraste cromático suelo-cubierta vegetal es alto. La diversidad de

estratos es baja y el contraste cromático dentro de ésta es reducido.

- Pendiente y orientación

El área presenta una capacidad de absorción visual baja como consecuencia de las

pendientes, especialmente en las laderas.

Fragilidad visual del entorno del área

Fundamentalmente viene definida por el tamaño, la forma y la altura del punto

respecto a la cuenca visual.

La cuenca visual es muy amplia, estando en la mayoría de los casos la visibilidad

únicamente limitada por la distancia, por lo que el área puede calificarse como de alta

vulnerbilidad.

En cuanto a la forma, la cuenca visual se puede considerar de alta sensibilidad, al

situarse el parque en una zona de gran altitud en relación a su entorno (depresión de

Maceda y Valle de Lemos).

Página 79

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 80: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Debe señalarse que, al existir en el entorno del área del futuro parque una ruta

turística que constituye un punto de atracción, como es la correspondiente a los

cañones xxx, que configura un paraje de alto valor paisajístico y cultural y tiene

carácter único dentro de la Comunidad Autónoma. Esto propicia una focalización de

la visión desde este punto hacia el área de implantación del parque. Por ello, se

considera la zona de alta fragilidad en cuanto a las características histórico-culturales

del territorio.

A modo de resumen, los efectos que el parque eólico produce sobre el valor

paisajístico del área y enfocado según las tres líneas complementarias comentandas

anteriormente, son:

a) La cuenca visual.Su determinación ha puesto de manifiesto los siguientes

efectos:

Alteración de las vistas de los puntos de observación por introducción de

nuevos elementos artificiales (aerogeneradores).

Modificación de las condiciones visuales, alterando los flujos visuales

producidos.

Alteración de las propiedades de la cuenca visual de la finca por la

presencia de la actuación, como es la intrusión visual.

b) La susceptibilidad. Su determinación ha mostrado el siguiente efecto:

Reacción negativa ante la observación de los aerogeneradores (dadas sus

dimensiones)

c) La calidad. Su determinación ha arrojado los siguientes efectos:

Introducción de un elemento discordante en el paisaje, lo que hace

disminuir el valor estético del mismo y por tanto su calidad visual intrínseca.

Disminución de la calidad paisajística en su conjunto, al producir el parque

eólico un punto de ruptura, lo que provoca que el paisaje tome valores

Página 80

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 81: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

negativos, es decir, que produce desagrado en lugar de delite para el

observador.

d) La fragilidad. Su determinación ha puesto de manifiesto los siguientes efectos:

Perturbación visual del paisaje, dadas las características de altura y

magnitud que al no guardar relación con el entorno, impide la integración

armónica de estos elementos; esto se traduce en una alteración de sus

aspectos visuales debido a la escasa aptitud para admitir un cambio de

esta magnitud. Es decir, presenta una baja capacidad de absorción visual

para el parque eólico.

Dada la gran visibilidad desde gran cantidad de puntos de observación, se

produce una fragilidad real al añadir el matiz de accesibilidad de la

observación.

VALORACIÓN GLOBAL DE LOS EFECTOS SOBRE EL PAISAJE

Con todo lo expuesto se pone de manifiesto las afecciones visuales que produce el

parque eólico, que se traducen en una disminución importante del valor paisajístico.

En este sentido, y dadas las características comentadas en los distintos puntos en

los que se trata el tema del paisaje, y en relación a las conclusiones anteriores, para

el caso del parque xxx, esta afección se clasifica, durante la vida de las instalaciones,

como: negativo, permanente y extensivo, adquieriendo un valor de SEVERO.

7.7.- EFECTOS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO

Este punto es objeto de un estudio independiente que se se recoge en el Anejo 3.

7.8.- EFECTOS SOBREEL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Página 81

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 82: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

7.8.1.- EFECTOS SOBRE LA RED VIARIA

Los efectos sobre la red viaria de este proyecto son muy restringidos. La utilización

de estructuras ya existentes únicamente supondrá una ligera mejora en los accesos,

por lo que este aspecto es considerado como POSITIVO.

7.8.2.- EFECTOS SOBRE SECTORES ECONÓMICOS

Como ya se ha comentado anteriormente en este estudio, la economía de estos

ayuntamientos está muy ligada al sector primario. Las posibles afecciones sobre las

actividades ligadas a este sector se reducen a una escasa ocupación de una

superficie que actualmente se utiliza para el mantenimiento de ganado (básicamente

equino) en régimen de semilibertad y aprovechamientos forestales. Dada la plena

compatibilidad del parque con el mantenimiento del ganado y la escasa superficie

ocupada sobre el total del área en la que sería posible realizar actividades de

repoblación forestal -no siempre con intención exclusivamente económica sino

también para el mantenimiento de recursos naturales, como las repoblaciones

forestales para la restauración de la cubierta vegetal y control de la erosión, que se

están realizando por la Dirección General de Montes y Medio Ambiente Natural con

financiación de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea al menos en la ladera

sur del Alto do Coio- permitirán realizar ambas actividades, por lo que su valoración

es COMPATIBLE.

Además, en sentido amplio se va a producir un incremento neto de la población

ocupada como consecuencia de los empleos, tanto directos como indirectos,

generados por el proyecto ya que además, no se producirán efectos no deseados al

no interferir negativamente con otras actividades creadoras de riqueza, con una

valoración de POSITIVO.

7.8.3.- ACTIVIDADES RECREATIVAS

La instalación del parque eólico va a afectar a las actividades de ocio ligadas al

medio como son la caza, el senderismo y el vuelo sin motor.

Página 82

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 83: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

En lo referente a la caza, en el ámbito del parque existen distintos cotos, alguno

privado con vigilancia permanente como el de Nogueira de Ramuín que se verá

afectado directamente por una limitación en el área de caza. Si bien este es un efecto

negativo y moderado, la existencia dentro de un coto de un área donde no esté

permitida la actividad cinegética y en donde, con la aplicación de medidas

compensatorias que hagan que la zona restringida se convierta en un área que

funcione como un reservorio de caza, con lo que podría pasar de moderado a

compatible con la aplicación de las mencionadas medidas compensatorias. Por todo

ello cabe una valoración de MODERADO.

Las actividades relacionadas con senderismo, ciclismo o equitación, apenas se verán

afectadas, salvo por un descenso en la naturalidad de los paisajes. Para minimizar en

lo posible este efecto, en el diseño del parque se ha introducido como medida

correctora la menor afección posible a los parajes de mayor interés, los Cañones xxx,

y como medida compensatoria se puede articular, con la colaboración de los sectores

implicados, actividades que proporcionen un interés cultural añadido. Su valoración

en cuanto a magnitud es COMPATIBLE.

En lo referente a las actividades ligadas a vuelo sin motor, principalmente parapente,

y aún no siendo de gran entidad, será conveniente arbitrar medidas compensatorias,

ya que el proyecto resulta incompatible con esta modalidad deportiva. Valoración:

MODERADO.

A continuación se recoge la matriz de efectos.

Página 83

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 84: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

8.- IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS Y VALORACIÓN EN LA FASE DE

ABANDONO.

Se estima que la vida media de un parque eólico, en función de la duración de sus

componentes, es de 25-35 años.

Esta fase supone una pequeña fase de obras asociada, que corresponde al

desmontaje de las turbinas, subestación y otros elementos.

Se recuperará el área afectada, suprimiendo los cerramientos de la subestación,

eleiminación del edificio o destino para otros usos y aerogeneradores. Las zapatas de

los aerogeneradores quedarán en el terreno así como los tendidos subterráneos una

vez inutilizados. También se dejarán los viales de acceso creados.

Página 84

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 85: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

9.- MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS

Su objetivo es el de minimizar y corregir los efectos negativos generados por la

instalación del parque eólico. Para se adoptarán las siguientes medidas para la fase

de construcción y de funcionamiento:

1.- Medio ambiente atmosférico

1.1.- Ruidos

a) Fase de construcción .

Revisión de los motores de la maquinaria

Realización de las obras en periodo diurno (7 a.m – 22 a.m.)

En caso de superar significativamente los 60 dB (A) en las viviendas más

próximas, se adoptarán medidas adicionales de corrección.

a) Fase de funcionamiento

Revisión de los niveles comprometidos por el fabricante.

Correcto mantenimiento de las instalaciones.

1.2.- Polvo y gases

a) Fase de construcción

Revisión del correcto funcionamiento de los motores de la maquinaria.

Riego de las superficies afectadas por los movimientos de maquinaria y

tierras.

b) Fase de funcionamiento

No se prevén efectos significativos.

2.- Medio edáfico

2.1.- Viales, caminos y zanjas

Página 85

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 86: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

a) Fase de construcción

Se utilizarán en la maxima medida posible los viales preexistentes.

Separación de la capa superficial del suelo y apilamiento en montones de

altura no superior al 1,50 y con una duración del almacenamiento lo menor

posible para evitar la degradación del recurso. En el caso de que este

periodo superase los dos meses, se procederá al abonado y a la

plantación de especies pratenses (preferentemente fjjadoras de nitrógeno)

que permitan mantener la estructura y composición del suelo.

b) Fase de funcionamiento

No se permitirá el paso de vehículos fuera de los viales diseñados al

efecto.

2.2.-Erosión

a) Fase de construcción

Se evitará en la medida de lo posible que la actividad constructiva coincida

con los periodos de elevada pluviosidad.

Acondicionamiento y revegetación de taludes, terraplenes y superficies

desnudas.

Se compensan, como aparece en el proyecto y en este estudio, los

desmontes con los terraplenes

Se evitaran las zonas húmedas

En caso necesario, se utilizarán medios físicos (mallas antierosión).

a) Fase de funcionamiento

Se realizará el adecuado mantenimiento de las obras de drenaje tanto

longitudinales y transversales.

2.3.- Alteración del suelo

a) Fase de construcción

Página 86

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 87: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Los materiales de desecho, siempre y cuando tengan la caracterización de

inertes, serán depositados provisionalmente en la zona predeterminada y

definida al efecto, siendo llevados a un vertedero o depósito autorizado en

su totalidad antes de la puesta en funcionamiento del parque.

Los cambios de aceites de toda la maquinaria y cualquier otra operación

de mantenimiento serán realizados en talleres mecánicos autorizados.

b) Fase de funcionamiento

A fin de evitar la posible pérdida de aceites de las turbinas, estas cuentan

con un cubeto de recogida que impide su migración hasta el suelo.

3.- Sobre las Aguas

a) Fase de construcción

Los viales están diseñados de forma que cuentan con las obras de drenaje

necesarias para no comprometer la red de drenaje y permitir el flujo normal

de las aguas.

Utilización en gran medida del trazado de los viales existentes.

b) Fase de funcionamiento

El edificio de la central cuenta con un sistema de depuración adecuado

para las aguas residuales procedentes de los servicios higiénicos.

4.- Sobre la Vegetación y Fauna

a) Fase de construcción

Sólo se eliminará la vegetación que sea imprescindible mediante técnicas

de desbroce.

El tránsito de la maquinaria se realizará exclusivamente por las áreas

marcadas al efecto.

Una vez finalizadas las obras de infraestructura, y en lo posible

coincidiendo con ellas, se procederá a la revegetación de las superficies

afectadas mediante la descompactación, remodelado y reposición de la

capa de suelo previamente reservada y la posterior plantación de

especies propias de la zona.

Página 87

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 88: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

b) Fase de funcionamiento

Se comprobará la eficiencia, viabilidad y adecuación de las plantaciones

realizadas.

Todas las líneas eléctricas y de comunicación del parque son

subterraneas.

El diseño de los apoyos de la línea de salida de la subestación para su

conexión con la red, contempla medidas que junto con la instalación de

salvapájaros minimizan el riesgo de afección a las aves.

5.- Paisaje

a) Fase de construcción

Las instalaciones fijas provisionales se situarán en zonas poco visibles y su

color será poco llamativo.

b) Fase de funcionamiento

Se ha procurado que los aerogeneradores se sitúen en la ladera opuesta

al área natural de los Cañones xxx, minimizando así el efecto negativo que

se causa sobre el paisaje.

El edificio de la central se adaptará en materiales y acabados a las

características constructivas del área del parque.

Los acabados de los aerogeneradores son en tonos mate, lo que permite

una cierta integración con el entorno.

6.- Medio Socioeconómico

Para este caso concreto, y según lo expuesto en el apartado de efectos sobre el

medio socioeconómico, se proponen las siguientes medidas compensatorias:

Compensar los usos cinegéticos y deportivo-recreativos preexistentes

mediante acuerdos de colaboración con las asociaciones y organismos

implicados.

Página 88

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 89: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

Creación de un “parque abierto” promoviendo visitas concertadas,

elementos de información y explicación sobre la interacción entre la

energía eólica y el medio natural, incorporando aquellos elementos

socioculturales del entorno.

Página 89

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 90: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

10.- PLAN VIGILANCIA AMBIENTAL

Este Plan representa un programa de seguimiento de los efectos residuales y

constituye un sistema de control de la aplicación de las medidas correctoras así como

una comprobación de su eficacia.

Durante la fase de construcción y hasta su finalización seguirá y controlará la

integración en las obras de aquellas medidas correctoras que se adoptan en el

Estudio de Efectos Ambientales. Para ello en esta fase se comprobará:

Que los niveles de ruido, tomando las mediciones necesarias para comprobar

que no se sobrepasan los límites establecidos en la legislación y normativas

de aplicación. En su caso se adoptarán medidas adicionales.

Que el trazado y ejecución de la infraestructura viaria, explanaciones, obras

de drenaje y taludes se realizan de manera adecuada y se ajustan a las zonas

previstas.

El desbroce de la vegetación se hace con las técnicas adecuadas y justo el los

lugares indicados.

El correcto mantenimiento de la maquinaria en los lugares establecidos al

efecto.

La no aparición de residuos en lugares no previstos para ello.

La aparición de restos arqueológicos en la apertura de viales y zanjas, en

cuyo caso se pondrá en conocimiento del organismo competente de la

administración. A este efecto deberá estar a pie de obra profesional

competente al efecto, que procederá a la delimitación y marcado de la zona.

Página 90

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico

Page 91: Estudio de - iseadsguaya.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn concreto el Parque Eólico xxx representa, ... y aporta trabajo equivalente a 130 hombres/año durante su diseño

A todos estos efectos se llevará un libro de registro, en el que se anotarán

convenientemente los resultados e incidencias registradas. Asimismo se redactarán

los informes pertinentes que serán enviados al órgano ambiental competente. Estos

serán 2, uno a os tres meses de comenzadas las obras y otro a los seis meses.

En la fase de funcionamiento empezará a actuar un programa de seguimiento de la

eficacia de las medidas correctoras adoptadas y de los efectos residuales. A tal

efecto se llevarán a cabo los controles que se referencian a continuación y se

enviaran los informes oportunos al organismo competente de la administración con

una periodicidad anual. Estos controles, que se realizarán cada dos meses, están

referidos a:

Alteraciones de comportamiento de las aves, y mortandades por colisiones y/o

electrocuciones.

Alteraciones de las redes de drenaje.

Correcto establecimiento y evolución de la vegetación, en relación al plan de

revegetación de las zonas afectadas.

Niveles de ruidos producidos por el funcionamiento de las instalaciones, para

lo que se establecerá un programa de mediciones a distintas distancias y

teniendo en cuenta los parámetros climáticos de la zona y tomando como

referencia los núcleos de población más próximos al parque.

Página 91

Estudio de Evaluación Efectos Ambientales del Parque Eólico