estudio de vulnerabilidad de la cuenca del manubles a la concesión directa de explotación “san...

137
Departamento de Geología Universidad de Oviedo Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373” Investigador Principal Dr. Francisco José Fernández Rodríguez Profesor Titular de Universidad http://bit.ly/FranciscoFernandezRodriguez/

Upload: sialaminadeborobia

Post on 29-Jun-2015

1.302 views

Category:

News & Politics


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

    

  Departamento de Geología Universidad de Oviedo 

 

 

 

 

Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del 

Manubles a la Concesión Directa de 

Explotación “San Pablo 1.373”  

 

 

 

 

 

 Investigador Principal Dr. Francisco José Fernández Rodríguez 

Profesor Titular de Universidad   

http://bit.ly/FranciscoFernandezRodriguez/ 

Page 2: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

2  

 

 

 

   

Page 3: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

3  

Resumen del proyecto de investigación: 

El proyecto de  investigación   “Estudio de Vulnerabilidad de  la Cuenca del 

Manubles a la Concesión Directa de Explotación San Pablo 1.373”, incluye 

la realización de dos informes técnicos.  

En el primer  informe, se  incluye  la definición del área de  influencia de  la 

actividad minera con criterios fisiográficos. A esta unidad territorial se la ha 

denominado Sub‐cuenca alta del Manubles y su nivel de base se localiza en 

la población de Borobia.  

En  este  trabajo  se  hace  una  revisión  documental  acerca  de  la  actividad 

minera del magnesio, del proyecto de explotación en el permiso minero de 

la sección C (Concesión Directa de Explotación San Pablo 1.373) y de la SUB‐

CUENCA ALTA DEL MANUBLES validada con trabajo de campo. El informe 

consta  de  siete  apartados.  En  el  primero  se  analizan  las  características 

geológicas  y  físico‐químicas  del  magnesio  y  la  magnesita,  su 

comportamiento  en  el  agua  y  en  el  aire.  El  segundo  capítulo  analiza  la 

minería de magnesita a nivel nacional e  internacional,  las aplicaciones de 

sus  derivados,  la  evolución  del mercado  y  sus  perspectivas  a  futuro.  El 

tercer capítulo analiza la influencia del magnesio en la salud y en el cuarto 

capítulo  se  analizan  los  efectos  ambientales  del magnesio.  En  el  quinto 

capítulo  se  define  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES  y  las 

características  geográficas,  climáticas  y  de  vegetación,  geológicas,  e 

hidrográficas de  la  sub‐cuenca, de manera que  se puedan establecer  las 

relaciones que existen entre la red hidrográfica, el sustrato geológico y el 

yacimiento de magnesita. El sexto capítulo está dedicado a la revisión del 

proyecto de explotación, restauración e impacto ambiental  de la Concesión 

Directa  de  Explotación  “San  Pablo  1.373”,  propiedad  de  la  empresa 

Page 4: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

4  

Magnesitas y Dolomías de Borobia SL. En estos dos últimos  capítulos  se 

aportan  los  datos  sobre  los  que  se  evalúa  la  vulnerabilidad  de  la  SUB‐

CUENCA ALTA DEL MANUBLES frente al proyecto minero, lo que constituye 

las conclusiones del informe, entregadas como documento aparte. 

En el segundo informe es el resultado de un trabajo de investigación en el 

que se construyen los modelos digitales del terreno de la red de drenaje y 

del  flujo  acumulado  en  la  sub‐cuenca  alta  del  río Manubles.  En  estos 

modelos  se  tienen  en  cuenta  los  datos  climáticos  e  hidrográficos 

suministrados  por  la  AEMET  (Ministerio  de  Agricultura,  Alimentación  y 

Medio Ambiente del Gobierno de España), así como ensayos de bombeo 

realizados  en  la  zona  afectada  del  Manubles.  En  este  trabajo  de 

investigación  se  sigue  el  método  publicado  en  la  revista  científica 

Engineering Geology por el IP del proyecto  y otros co‐autores en 20031. El 

objetivo de esta  investigación es el diseño de un sistema de drenaje y de 

captación de aguas en la zona de explotación que armonice las necesidades 

de  los recursos hídricos en  la mina con  las del municipio de Borobia y su 

medio natural, mejorando su actual abastecimiento de agua.  Para realizar 

dicho informe se ha elaborado una nueva y detallada cartografía geológica, 

geomorfológica y de vegetación de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. 

(1) Fernández F.J., Menéndez‐Duarte, R and Valdés‐Riera, R. (2003). Digital 

Model of Corrected Accumulated Flow for peak discharge data acquisition 

and drainage system design. Engineering Geology, 69/3‐4, 345‐358.  

Page 5: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

5  

1. El magnesio, la magnesita y la magnesia El magnesio  (Mg)  es  el  octavo  elemento más  abundante  de  la  corteza 

terrestre  y  el  tercer  metal  estructural  más  abundante  en  la  corteza 

terrestre, superado solamente por el aluminio y el hierro. Sólo el agua del 

mar contiene 4,176 g/litro de MgCl2 y 2,1 g/litro de MgO. El Mg  es un metal 

terrestre alcalino de color blanco plateado.  

Su descubrimiento en 1618  fue casual y ocurrió en una granja de Epsom 

(Inglaterra). Un granjero intentó dar de beber agua de un pozo de la granja 

a sus vacas, pero no lo consiguió porque el agua tenía un sabor amargo que 

rechazaban los animales (se trataba de sulfato de magnesio o MgSO4). Sin 

embargo,  el  granjero  se  dio  cuenta  que  esa  agua  tenía  propiedades 

beneficiosas  para  la  salud,  puesto  que  ayudaba  a  cicatrizar  “heridas  y 

sarpullidos”.  Pronto,  la  fama  de  las  sales  de  Epson  se  extendió.  Así  el 

magnesio de estas sales fue reconocido como un elemento químico por Sir 

Humphrey Davy en  Inglaterra 1755, quien posteriormente  (1808)  lo aisló 

como  ion magnesio  (Mg2+) por electrolisis de una mezcla de MgO y HgO. 

Estos  experimentos  le  permitieron  desarrollar  una  teoría,  la  base  de  la 

actual  teoría atómica de  la materia, publicada en 1813 en  la prestigiosa 

revista científica Philosophical Transactions.  

Las propiedades físicas del Mg se detallan en la tabla I. 

Tabla I 

Punto de fusión 923 [o 650 °C (1202 °F)] K 

Punto de ebullición  1363 [o 1090 °C (1994 °F)] K 

Líquido  440  K

Sólido  298  K

Número atómico  12

Peso atómico   24,3050

Densidad  1738 kg m‐3

Energía de ionización primera 737.7 kJ mol‐1

Energía de ionización segunda 1450.7 kJ mol‐1

 

El Mg se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural más 

ligero  en  la  industria,  debido  a  su  bajo  peso  y  capacidad  para  formar 

aleaciones mecánicamente resistentes. El magnesio es químicamente muy 

Page 6: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

6  

activo, desplaza al hidrógeno del agua en ebullición y un gran número de 

metales se puede preparar por reducción térmica de sus sales y óxidos con 

magnesio.  Se  combina  con  la  mayor  parte  de  los  no  metales  y 

prácticamente con todos los ácidos. El magnesio reacciona sólo ligeramente 

o nada  con  la mayor parte de  los álcalis  y muchas  sustancias orgánicas, 

como  hidrocarburos,  aldehídos,  alcoholes,  fenoles,  aminas,  ésteres  y  la 

mayor parte de  los aceites. Utilizado como catalizador, el magnesio sirve 

para promover reacciones orgánicas de condensación, reducción, adición y 

deshalogenación. Se ha usado  largo tiempo en  la síntesis de compuestos 

orgánicos  especiales  y  complejos  por  medio  del  reactivo  de  Grignard 

(https://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_de_Grignard).  

Los  principales  ingredientes  de  aleaciones  son:  aluminio,  manganeso, 

zirconio, zinc, metales de tierras raras y torio. 

La magnesita (MgCO3) es el principal mineral del que se extrae Mg y tiene 

una densidad de 3 a 3,48 gr/cm3. Pertenece al grupo de  la calcita. Su red 

cristalográfica es de geometría hexagonal (grupo 3 2/m) y habitualmente 

se presenta como de aspecto terroso o polvo‐porcelanoso de grano fino a 

grueso  y  aspecto  masivo  y  compacto.  Es  un  mineral  transparente  o 

traslúcido, de coloración variable entre el blanco amarillo pálido, marrón 

pálido,  rosa  e  incluso  violeta.  Desarrolla  un  clivaje  perfecto  en  1011. Presenta una fractura concoidea. Es frágil y tiene una dureza 3,5‐4,5. Puede 

presentar fluorescencia verde o azul pálido y fosforescencia bajo luz UV. 

Figura 1:  

Simetría de la red cristalográfica de la Magnesita tomada de la Fig. 6.20a de: http://www.geologia.uson.mx/academicos/palafox/PARTE6DEF.HTM 

Page 7: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

7  

Su  composición  química  estándar  puede  semejarse  a  la  composición 

estequiometria de la Tabla II. 

Tabla II:  

Composición  de  una  muestra  de  magnesita  de  Brumado  (Brasil)  (1), estandarizada en (2): 

Habitualmente la magnesita mineraliza en forma primaria de rocas ígneas 

o durante la diagénesis de las rocas carbonatadas sedimentarias (proceso 

de transformación de sedimento en roca). Es más rara su mineralización en 

evaporitas  marinas,  venas  hidrotermales  y  carbonatitas.  Se  puede 

presentar asociado con Talco, serpentinita, clorita, dolomita y calcita. Su 

mineralización  sedimentaria  generalmente  se  asocia  a  procesos  de 

dolomitización primaria en  los que puede precipitar por sobresaturación 

salina de iones Mg2+.  

 

Las características composicionales adecuadas para que  la magnesita sea 

favorable para beneficiarla del yacimiento son un contenido en SiO2 <6%, 

CaO<8% y MgO>32,4%. 

            

Page 8: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

8  

                    

Page 9: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

9  

1.1 Aplicación Industrial La mayor parte de  la magnesita se utiliza para  la obtención de Magnesia 

(MgO)  de  grado  químico  cáustica  (por  calcinación  a  700‐1000  C)  o  de 

calidad refractaria sinterizada por calcinación a 1500‐2000 C. También se 

utiliza para producir magnesio metal  (250 kt/año) y para uso directo en 

neutralización de suelos. 

El 79% de  la magnesia producida se emplea en el sector de  refractarios, 

predominantemente como sinter, pero también de forma creciente como 

magnesia electro‐fundida. El 21% restante se utiliza en forma cáustica, para 

alimentación  animal  y  fertilizantes,  fabricación  de  cemento  y  tabiques 

ignífugos,  industrias  papelera  y  farmacéutica,  etc.,  así  como  para  el 

tratamiento de aguas y residuos para su descontaminación. 

El hidróxido de magnesio se utiliza, fundamentalmente, para tratamiento 

de agua, en química, medicina y usos farmacéuticos. También se emplean 

pequeñas  cantidades  en  la  industria  de  la  construcción,  procesado  del 

caucho,  etc.  El  sulfato de magnesio  se  emplea  en química,  fertilizantes, 

pulpas  y  papel,  farmacia,  caucho,  tratamiento  de  aguas,  construcción  y 

cosmética.  

   

Page 10: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

10  

 

El modelo de consumo en Estados Unidos, en 2011, para la magnesita 

cáustica calcinada ha sido el siguiente:  

1. aplicaciones ambientales, como tratamiento de aguas y depuración 

de gases, un 42%; 

2. aplicaciones en agricultura (para el enriquecimiento de la 

alimentación animal y fertilizantes), 30%;  

3. aplicaciones químicas, el 26% 

4. fabricación de cauchos, equipos eléctricos, construcción, 

determinados tipos de cementos, aplicaciones farmacéuticas, 

nutrición y otros usos, el 2%. 

Los  refractarios empleados en  los hornos para  la producción de hierro y 

acero  son  el uso principal de  la magnesita  calcinada  sinter.  La  industria 

química  añade magnesio  a  los  plásticos  y  a  otros materiales  como  una 

medida de protección contra el fuego o como material de relleno. También 

finaliza en el medio ambiente como fertilizante y como enriquecimiento en 

la alimentación de ganado. El sulfato de magnesio se aplica en la industria 

de  la  cerveza,  y  el  hidróxido  de magnesio  se  aplica  como  floculante  en 

plantas de  tratamiento de  aguas  residuales.  El magnesio  es  también un 

laxante suave. Las aleaciones del magnesio se aplican en la construcción de 

coches y de aviones, porque permite obtener materiales más ligeros y en 

consecuencia reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

   

Page 11: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

11  

1.2 Producción mundial y balance comercial 

La producción mundial de magnesio ha decaído el 2,7 %  (771.000t en 2011 

y  750.000t  en  2012)  y  en  2012  fue  de  26,3Mt 

(http://www.fastmarkets.com/minor_metals/mg0213).  

Esta  caída  ha  sido  consecuencia  del  descenso  de  la  producción  China 

(principal  productor  mundial  con  640.000t  en  2012).    Rusia,  Israel  y 

Kazakstán son  los siguientes principales productores y han mantenido su 

producción. El descenso se produjo por el cambio en la principal provincia 

de  producción  china  de  Shanxi  a  Shaanxi  para  disminuir  el  coste  de 

producción  a 1,970$/ton (desde los 2,610 $/t). 

 

Figura 2:  

Diagrama  en  círculo  de  la  producción  global  de  magnesio.  Fuente: http://mcgroup.co.uk/researches/magnesium 

 

El  precio  del magnesio  en  el mercado  ha  caído  en  los  últimos  5  años, 

registrando  la  crisis  económica  global,  aunque  ha  permanecido  estable 

entre 1 y 1,5$/libra (1 libra=0,45 kilogramos). 

 

Page 12: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

12  

 

 

Figura 3:  Evolución del precio de magnesio en el último año y en los últimos cinco años. Fuente: http://www.metalprices.com/p/MagnesiumFreeChart  

La  nomenclatura  aduanera  Española  de  estos  materiales  es  bastante 

confusa, no identificándose claramente las posiciones arancelarias con los 

productos  habituales  en  la  literatura  especializada.  Así,  la  posición 

2519.10.00  corresponde  a  carbonato  de magnesio  natural  (magnesita), 

pero el precio medio de sus  importaciones supera con frecuencia al de  la 

calcinada cáustica (posición 2519.90.90) e incluso al de la calcinada sinter.   

Del  lado de  las exportaciones,  los precios medios de cruda, sinterizada y 

cáustica,  aunque  más  coherentes  en  general  con  los  estándares 

comerciales  de  dichos  productos,  muestran  también  frecuentes 

anormalidades  (en  2011:  301,98  €/t  para  la  cruda,  285,33  para  la 

sinterizada  y  209,59  para  la  cáustica).  Por  otra  parte,  la  2519.90.10  es 

magnesia, excepto el carbonato de magnesio (magnesita) calcinado, por lo 

que podría contener magnesia de cualquier grado obtenida a partir de agua 

de mar, pero por  la cuantía y precio medio del comercio exterior (726,47 

€/t las importaciones y 1.006,20 €/t las exportaciones) parece corresponder 

casi exclusivamente a magnesia electro‐fundida. La 2519.90.30, “magnesita 

Page 13: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

13  

calcinada  sinter  (sinterizada)”,  por  definición  debiera  contener 

exclusivamente magnesia  resultante de  la  calcinación  sinter del mineral, 

pero  la estructura de sus  importaciones nos revela que casi el 45% de las 

mismas procedieron de naciones sin producción minera de magnesita pero 

que  extraen  magnesia  del  agua  de  mar  (la  2519.90.90).  Ante  la 

imposibilidad de diferenciar la magnesia obtenida a partir del agua de mar, 

las importaciones de magnesita y óxidos y sales de magnesio aumentaron 

en  2011  un  3,4%  en MgO  contenido  y  38,2%  en  valor  respecto  al  año 

anterior. 

Las  compras  de  magnesita  cruda  aumentaron  (56%).  También  las  de 

kieserita‐epsomita o sulfatos de Mg hidratados  (67,9%) y óxidos electro‐

fundidos (80,2%), moderadamente en magnesia calcinada sinter (6,3%), y 

descendieron  en  las  demás  magnesias  (–61,2%),  hidróxidos  (–5,2%), 

cloruros (–3,1%) y sulfatos (– 57,1%). Las exportaciones también crecieron, 

un  15,3%  en MgO  contenido  y  27,6%  en  valor;  subieron  las  ventas  de 

magnesia calcinada sinterizada (5%), magnesia cáustica (20,9%) y óxidos 

de grado químico (9,5%), partidas que acapararon el 98,7% del valor total.  

 

 

Los  principales  productos  importados,  fueron  la  magnesia  sinterizada 

(53,8%),  los  hidróxidos  (17,2%),  los  óxidos  (12,9%),  sulfatos  (5,1%)  y  las 

demás magnesias (4,6%), con un 6,8% para  la magnesita cruda, kieserita‐

epsomita  y  cloruros.  La  distribución  porcentual  según  países  de 

procedencia  del  valor  de  las  importaciones  de  magnesia  calcinada 

sinterizada y de óxidos fue la reflejada en los gráficos adjuntos; la magnesita 

cruda  provino  principalmente  de  Italia  (4  108,4  t),  Turquía  (1  296,1  t), 

En  2011,  el  saldo  de  la  balanza  comercial  de  estos  productos, 

crónicamente negativo, fue positivo por tercer año consecutivo, aunque 

disminuyó en un 43,7% respecto a 2010, bajando a 3,584 M€. 

Page 14: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

14  

Austria (337,2 t), China (230 t) y Alemania (144,3 t); la kieserita‐epsomita, 

sobre todo de China (58,4%), Alemania (31%) y Portugal (5,8%); las demás 

magnesias, de China (37%), EEUU (15,1%), Países Bajos (13,6%) y Australia 

(4%), y los hidróxidos, de Alemania (48,9%), Austria (16,3%), Italia (5,5%) y 

México (5,2%).  

Tabla III:  

Cotizaciones de los distintos tipos de magnesita en el mercado 

 

 

La magnesita tiene un potencial exportador considerable con un cálculo de 

la  demanda  interna  (producción  +  importación  ‐  exportación)  muy 

influenciado  por  la  variación  anual  de  los  stocks  acumulados.  Tomando 

como  valor  anual  la  media  de  los  tres  últimos  años  para  corregir  la 

perturbación  introducida por  la  variación de  stocks,  se obtiene 93,48  kt  

MgO para 2011, 113,4 kt para 2010 y 131,5 kt para 2009. 

Desde 1994, España es autosuficiente en magnesita y sus derivados, pero 

el saldo comercial ha venido siendo negativo, debido a la mayor calidad y 

Page 15: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

15  

valor  añadido  de  los  productos  importados.  El  déficit  aumentó  2007, 

disparándose en 2008 al doble del año precedente. Sin embargo, se observa 

un cambio de tendencia durante el año 2009, en el que por primera vez se 

ha obtenido superávit, que se mantiene en la actualidad. 

   

Figura 4:  

Balance de  importaciones  y  exportaciones de magnesita por países  en diagramas circulares. 

 

Los  refractarios empleados en  los hornos para  la producción de hierro y 

acero son el uso principal de  la magnesita calcinada sinterizada. Según  la 

World  Steel  Association,  la  producción mundial  de  acero  crudo  alcanzó 

1.202 Mt en 2009 y se estima que  los  resultados en 2010 puedan haber 

alcanzado  un  nuevo  récord  en  producción  (+  15%).  Se  debe  valorar 

positivamente este aumento, tras el descenso sufrido en 2008, que supuso 

una ruptura en la tendencia creciente de la producción mundial de acero. 

La producción de China (568 Mt, con un incremento similar al de los últimos 

años), supone más del 46,7 % de  la mundial y si mantiene una  línea de 

crecimiento  sostenida,  el  país  tendrá  un  mayor  consumo  interno  de 

Page 16: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

16  

refractarios a base de magnesio para la producción del acero, con lo que su 

capacidad exportadora puede verse reducida. Sin embargo, las reservas de 

magnesita son muy abundantes en este país, especialmente en la provincia 

de Liaoning.  

El  mercado  de  la  magnesita  cáustica  calcinada  es,  prácticamente,  un 

mercado  maduro.  Sin  embargo,  el  uso  del  hidróxido  de  magnesio  en 

aplicaciones  ambientales  está  aumentando.  Debido  a  sus  mejores 

propiedades,  se  espera  que  el  hidróxido  de magnesio  sustituya  a  otros 

compuestos, como  la cal o  la sosa cáustica en determinadas aplicaciones 

ambientales. Además, el uso de hidróxido de magnesio como retardador de 

la llama en aplicaciones específicas para cables, puede ser otro campo en 

crecimiento. 

La magnesita cruda griega se mantuvo todo el año 2011 en la banda de 65‐

75 €/t fijada en mayo de 2008. Los precios de la magnesia cáustica de grado 

agricultura  en Europa alcanzaron un valor medio en 2010 de 223‐383 €/t, 

un 30,9% superior al conseguido el año precedente, pero los de la fob China 

90‐92% MgO no sufrieron alteración en todo el año, manteniéndose al nivel 

de  370‐480  $/t  alcanzado  en  septiembre  de  2010,  lo  que  significó  una 

revalorización media del 12,6% respecto a dicho año. 

Durante  2011  la  magnesia  calcinada  sinterizada  y  electro‐fundida 

procedente de China fue notablemente más tranquilo que el del ejercicio 

anterior, con pequeños retoques al alza. Las ganancias en promedio anual 

fueron del 5,2, 0,8, 1 y 3,2% (para la calcinada sinterizada de 90, 92, 94‐95 

y 97,5% MgO contenido, respectivamente). La fuerte subida de los precios 

de la electro‐fundida experimentada en diciembre de 2010 significó que, a 

Page 17: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

17  

pesar  de  un  ligero  retroceso  de  10‐20  $/t  en  enero,  se  consiguieran 

incrementos medios anuales respecto a 2010. 

Tabla IV: 

Capacidad de producción mundial para el año 2010, en kt de Magnesia (MgO) y sus derivados 

 

Page 18: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

18  

2. La minería de magnesita en España  

Los mayores yacimientos de magnesita del mundo están en el distrito de 

Liaoning  (China). Otros  yacimientos  importantes  son: Magnesia  (Grecia), 

Baldissero Canavese (Italia), Carinthia (Austria), Brumado y Bahia (Brasil) y 

los yacimientos del monte Brussilof y Del Oro (Canadá). España ocupaba en 

2011 el 3er puesto en el ranquin europeo de productores de magnesita. Su 

puesto en el panorama de  la producción mundial es discreto. Aunque  la 

producción que aparece en la Tabla V es sólo estimada ya que China y USA 

no publican su producción oficialmente. 

Tabla V:  

Estimación de la variación en la producción mundial de magnesita entre 2007 y 2011 

 

Page 19: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

19  

En España existen en la actualidad sólo dos yacimientos de magnesita en 

explotación que se encuentran en Navarra y Lugo. 

En Eugui (Navarra), se opera a cielo abierto sobre un yacimiento consistente 

en capas de dolomita y magnesita espática, de grano grueso, intercaladas 

con  pizarras.  El  nivel mineralizado  es  estratiforme  (Fig.  5)  y  se  dispone 

concordante  sobre  pizarras  y  dolomías  carboníferas  (Namuriense)  del 

macizo paleozoico de Quinto Real (Zona Pirenaica Axial Occidental). El nivel 

mineralizado (Fig. 6) tiene una potencia que  varía entre los 40 y los 150m 

y su traza cartográfica tiene una extensión 19km a lo largo de los flancos de 

una estructura antiformal: el anticlinal de Asturreta (Fig. 7). 

 

Figura 5:  

Esquema geológico general del Yacimiento de Eugui (Navarra). 

A este yacimiento se le calculan unas reservas de 5,7 Mt. 

Page 20: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

20  

 

  

Figura 6:  

Serie Estratigráfica del yacimiento de Eugui (Navarra). 

 

 

Figura 7:  

Corte geológico del anticlinal de Asturreta (yacimiento de Eugui, Navarra). 

Page 21: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

21  

Existe  una  cierta  controversia  con  respecto  al  origen  temprano  o 

epigenético de esta mineralización. 

El yacimiento de Rubián  se encuentra en la provincia de Lugo (Fig. 8) y es 

explotado por minería subterránea. El mineral es tratado en la planta aneja 

a la mina (Monte Castelo), para producir principalmente magnesita cáustica 

usada  en  agricultura.  Se  aprovecha una  capa de magnesita  espática  del 

Cámbrico. La capa principal tiene unos 20m mineralizados y se localiza en 

las Dolomías de la Fm Cándana  del cámbrico Inf. (Figs. 9 y 10) 

 

Figura 8:  

Contexto geológico regional del yacimiento de Rubián. 

 

Page 22: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

22  

 

Figura 9:  

Serie estratigráfica del yacimiento de Rubián. 

 

Figura 10:  

Aspecto de la magnesita de Rubián. 

Page 23: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

23  

También se conocen otros yacimientos de magnesita en España (Tabla VI), 

algunos de ellos explotados en el pasado, como los del Puerto de La Cruz 

Verde,  cerca  de  San  Lorenzo  de  El  Escorial  (Madrid),  los  indicios  de  la 

comarca de Los  Ibores  (Cáceres), Valderrodero  (Asturias),  los caliches de 

magnesita de la Sierra de Gádor (Almería) y los depósitos evaporíticos del 

Terciario de las cuencas del Ebro y el Tajo.  

Tabla VI:  

Características  generales  geológicas  los  principales  yacimientos  de magnesita en España 

 

En los últimos años se ha investigado un yacimiento formado por capas de 

carbonato de Mg, (magnesita y algo de dolomía), en la provincia de Soria, 

cerca de  la  localidad de Borobia. La empresa Magnesitas y Dolomías de 

Borobia, SL  realizó diferentes  sondeos y estudios a  fin de determinar el 

Page 24: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

24  

potencial  económico  del  yacimiento.  Este  yacimiento  será  descrito  en 

detalle en el capítulo 5. 

2.1 Perspectiva de la producción minera de magnesita en España  

La evolución de la producción nacional de magnesita de los últimos años se 

presenta  en  la  Tabla VII,  basada  en  los  datos  oficiales  de  la  Estadística 

Minera.  La  producción  de  Magnesitas  de  Navarra  en  Eugui  son 

aproximadamente  las  ¾  partes  de  la  producción  nacional  y    el  resto 

corresponde a Rubian (Lugo) (Fig. 11). 

 

Tabla VII:  

Evolución de  la producción nacional de magnesita desde el año 2007 al 2011 

 

 

Figura 11:  

Producción  actual  de magnesita  en  España:  Rubian  (70  kt/año  rosa)  y Eugui (170 kt/año azul). 

Page 25: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

25  

 

Magnesitas Navarras S.A. beneficia a cielo abierto el yacimiento de Eugui, 

transportando el mineral a la planta de tratamiento que posee en Zubiri y 

cuya capacidad máxima es de unas 170.000  t/año. La planta  fabrica  tres 

tipos  de  producto:  magnesita  cáustica,  polvos  de  ciclón  (cáustica  de 

segunda calidad), y magnesita calcinada (sinterizada).  

Magnesitas Navarras ha iniciado una nueva explotación en Navarra (Erro). 

Se  espera  la  producción  de mineral  a  finales  del  año  2013.  Se  prevé  la 

construcción  del  túnel  de  Zilbeti,  que  se  destinará  al  uso  exclusivo  del 

tráfico  pesado  procedente  de  la  cantera  y  que  evitará  el  paso  de  los 

camiones por el concejo de Zilbeti, ya que esta zona está declarada, dentro  

de  la  Red  Natura  2000  de  Navarra,  como  un  ZEC  (zona  de  especial 

conservación).  Magenistas Navarras invertirá más de 11 millones de euros 

para poner en marcha la nueva obra minera. La inversión total durante la 

vida de  la mina, calculada en 40 años, según  la empresa, superará  los 30 

millones de euros  (de  los que 25 se destinarán a medidas ambientales y 

aportaciones sociales), por  lo que es un proyecto positivo desde el punto 

de vista socio‐económico y ajustado a las características medioambientales 

de la zona.  

Los propietarios de Magnesitas de Navarra son desde el año 2000 GRECIAN 

MAGNESITE  (40%)  y  el  grupo  francés  de  alimentación  Roullier  (60%). 

GRECIAN MAGNESITE cuenta con un personal de alrededor 320 personas 

(más 50 subcontratistas en forma permanente) y un volumen de negocios 

de unos 45 millones de €. Con base en Dinard, Francia, el grupo Roullier 

posee  14  líneas  de  negocio  divididas  en  tres  secciones:  la  gestión  de 

fosfatos, magnesia y soluciones  industriales. La compañía se ha centrado 

más  en  la  segunda  de  las  divisiones  en  los  últimos  años,  compuesta 

Page 26: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

26  

principalmente  por  TIMAB  y  Magnesitas  Navarras.  TIMAB  produce 

magnesia y fosfato para productos de alimentación animal y la fabricación 

de fertilizantes en Minneapolis, Minnesota. Roullier ha adquirido el 50% del 

productor independiente de magnesia, Magnesio do Brasil, una compañía 

brasileña de propiedad de la familia Franck. La capacidad de producción en 

el año 2010 de Magnesio Do Brasil era de 20 kt/año de magnesia calcinada 

cáustica procedente de sus minas de magnesita Jucas y Pitombeiros, en el 

estado de Ceará; si bien, se ha  instalado un segundo horno para cal cuya 

capacidad  ronda  las 170  t/día  con el objetivo de elevar  la  capacidad de 

producción. 

Magnesitas  de  Rubián,  S.A.  refleja  un  rango  de  ventas  superior  a  los 

60.000€,  explota  el  yacimiento  de  Vila  de  Mouros  (Lugo)  por  minería 

subterránea. Produce anualmente alrededor de 80kt y utiliza un sistema de 

cámaras  y  pilares  para  beneficiar  la  capa  principal,  de  unos  15m  de 

potencia. La empresa estima sus reservas en algo más de 9,8 millones de 

toneladas. La planta de tratamiento, situada en Monte Castelo, a 3 km de 

la mina, tiene una capacidad de producción de 70 kt/año. Fabrica magnesita 

cáustica.  Se  comercializan  varios  productos,  como  óxido,  hidróxido  y 

carbonato de magnesio y TBH, con diferente finura de molido. El 90% de la 

producción  se  exporta  a  granel  a  través  de  los  puertos  de  El  Ferrol  y 

Ribadeo. 

   

Page 27: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

27  

3. Efecto del magnesio en la salud  

El magnesio es un elemento químico que se encuentra en una proporción 

pequeñísima en nuestro organismo. Su presencia en el cuerpo de un adulto 

supone entre un 0,05 y un 0,1% de su masa corporal y se cifra entre 21 y 28 

gramos (65% se localiza en el esqueleto, el 25% en los músculos y el resto 

en corazón, cerebro, hígado y riñones). Sin embargo  es vital para mantener 

sano el cuerpo humano. Interviene en numerosas reacciones metabólicas, 

de relajación muscular, en la síntesis de proteínas o tejido óseo e interviene 

en  los sistemas nervioso y endocrino. Además protege de enfermedades 

cardiovasculares,  cálculos  renales,  estrés  o  dolores  premenstruales.  Es 

imprescindible  para  un  correcto  funcionamiento  del  organismo  y,  de 

forma  muy  especial,  del  corazón,  las  arterias,  el  aparato  musculo‐

esquelético y los sistemas nervioso, endocrino y digestivo. Además se ha 

demostrado  que  es  un  tranquilizante  natural  que  relaja  los  músculos 

esqueléticos  y  actúa  positivamente  sobre  la  transmisión  nerviosa.  Se 

asegura que previene la ansiedad, las fobias, los tics y el insomnio. También 

es  cardio‐protector,  porque  además  de  influir  sobre  la  musculatura 

previene  los espasmos de  las arterias  coronarias, mantiene  las  tasas de 

colesterol  en  niveles  normales  y  regula  el  ritmo  cardiaco  y  la  presión 

arterial. Disminuye el riesgo de arterioesclerosis, infarto y angina de pecho 

así como síntomas del prolapso de válvula mitral como las palpitaciones y 

las arritmias. 

 

Su  papel  como  estabilizador  o  catalizador  de  numerosos  procesos 

metabólicos  es  fundamental pues  interviene  en más de 300  reacciones 

enzimáticas de nuestro cuerpo, en particular en aquellas destinadas a  la 

Page 28: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

28  

producción de energía. Por ejemplo, interviene en todas las reacciones que 

se  producen  para  la  formación  de  la  principal molécula  de  energía  del 

cuerpo  humano,  la  adenosin‐trifosfato  (ATP),  y modula  los  potenciales 

eléctricos de  las membranas celulares  lo que permite que  los nutrientes 

transiten  adecuadamente  a  través  de  ellas.  Participa  además  en  la 

duplicación del ADN y en la transmisión de los impulsos nerviosos, regula 

los niveles de azúcar en sangre, interviene en la relajación y contracción de 

los músculos previniendo calambres, contracturas, vértigo, mareos o fatiga, 

favorece la absorción y metabolismo de otros minerales y ayuda a regular 

la temperatura corporal además de mantener sanos huesos, articulaciones, 

cartílagos y dientes. 

 

Según  las  evidencias  científicas  recogidas  hasta  la  fecha,  las  más 

beneficiadas por el magnesio son las mujeres. No sólo previene y calma los 

molestos síntomas que acompañan al síndrome premenstrual sino que es 

un aliado en situaciones tan dispares como el embarazo y la menopausia. 

Está demostrado que disminuye los niveles de las sustancias involucradas 

en el dolor e inflamación menstrual y previene la migraña que a veces suele 

aparecer durante ese proceso natural así como la retención de líquidos en 

las  extremidades,  las molestias mamarias  y  la  hinchazón  abdominal.  En 

cuanto  al  embarazo,  varios  estudios  sugieren  que  los  suplementos  de 

magnesio  ayudan  a  prevenir  los  clásicos  calambres  musculares  de  las 

piernas.  También  se  utiliza  para  disminuir  la  presión  arterial  y  las 

convulsiones uterinas de embarazadas con preclamsia, en este caso se usa 

concretamente el  sulfato de magnesio,  condición que  se  caracteriza por 

retención  de  líquidos  e  hipertensión.  Y  se  trata  de  un  tema  importante 

porque  si  estos  problemas  no  se  controlan  de  forma  efectiva  pueden 

Page 29: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

29  

agravarse y conducir a convulsiones (eclampsia), al parto prematuro o, en 

el peor de los casos, a sinterizada fetal. 

 

A pesar de tratarse de un mineral muy  importante,  los expertos calculan 

que entre el 15 y el 20% de la población tiene carencia crónica de Mg. Algo 

que se debe a que no ingerimos la cantidad diaria recomendada y a que la 

absorción real ‐que se produce en el yeyuno, zona intermedia del intestino 

delgado‐ se  limita al 40‐50% de  la cantidad que  ingerimos porque varios 

factores  condicionan  su  absorción.  La  deficiencia  de  magnesio  ,o 

hipomagnesia,  es  relativamente  común  aunque  se  diagnostique  pocas 

veces y, consecuentemente, se trate aún menos.  

La  carencia de magnesio afecta principalmente  a  las personas que  sólo 

consumen  alimentos  procesados,  es  decir,  a  quienes  no  ingieren 

habitualmente  frutas,  hortalizas  u  otros  alimentos  crudos  o  que,  en 

general, mantienen  una  alimentación  pobre.  También  es  frecuente  en 

alcohólicos  y  en  personas  con  cirrosis  hepática,  diarreas  prolongadas, 

mala  absorción  intestinal  y  enfermedades  renales  o  bien  están  a 

tratamiento  diurético  o  han  sufrido  una  intervención  quirúrgica.  Los 

síntomas que suele provocar la deficiencia de magnesio son muy variados:  

1 alteraciones gastrointestinales 

2 espasmos en vísceras huecas como la laringe o los bronquios,  

3 trastornos menstruales,  

4 debilidad muscular  (acompañada de calambres, espasmos,  tirones, 

temblores, entorpecimiento y hormigueo), 

5 fatiga,  

6 hipertensión,  

7 somnolencia,  

Page 30: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

30  

8 convulsiones,  

9 tics,  

10 irritabilidad,  

11 depresión,  

12 astenia,  

13 pérdida de apetito,  

14 náuseas,  

15 deterioro  de  la  capacidad  intelectual  (confusión,  desorientación, 

alteraciones de la conducta, etc.),  

16 estreñimiento  

17 mayor  probabilidad  de  formar  perniciosos  depósitos  de  calcio  en 

riñones,  

18 vasos sanguíneos y corazón,  

19 aumenta el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.  

 

El  magnesio  se  encuentra  en  casi  todos  los  alimentos  pero  en  muy 

diferentes  proporciones.  Los más  ricos  en  él  son  el  cacao,  los  cereales 

integrales  (en el grano entero, no en el molido o  refinado),  las  semillas 

integrales, las hortalizas y verduras crudas de hoja verde,  las legumbres 

(soja, guisantes, habas, alubias, garbanzos, lentejas, etc.), los frutos secos 

(nueces, cacahuetes, pistachos, avellanas, pipas de girasol y almendras), el 

germen de trigo y la levadura de cerveza. Otros alimentos que también lo 

contienen aunque en menor medida son las carnes, los pescados, la leche y 

frutas como los plátanos, aguacates, limones, pomelos, manzanas, higos y 

ciruelas.  El  agua  es  otro  alimento  que  puede  contener  hasta  1000 

miligramos por litro de magnesio (habitualmente en torno a 120mg). 

 

Page 31: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

31  

En cuanto a las dosis adecuadas varían en función de la edad y la situación 

de cada persona. Lo común es que a los niños de entre 1 y 10 años se les 

prescriban 250 mg/día y a los varones adultos 350 mg/día; en el caso de las 

mujeres,  a  los  330 mg/día  recomendados  habrá  que  sumar  otros  120 

mg/día en los periodos de gestación y lactancia. Para potenciar el efecto del 

magnesio  se  recomienda  tomarlo  30 minutos  antes  de  las  comidas  o, 

incluso,  en  ayunas.  De  esa  manera  no  interferirá  en  la  absorción  y 

metabolismo de otros minerales. Si además se acompaña con un poco de 

vitamina C o B6 (piridoxina) se facilitará su absorción y el acceso al interior 

de la célula. 

 

El magnesio: 

1 Ayuda a fijar el calcio y el fósforo en huesos y dientes.  

2 Regula la absorción del calcio y lo mantiene en equilibrio con 

respecto a otros electrolitos.  

3 Previene la formación de cálculos renales y la entrada y depósito de 

calcio en músculos, arterias y células cardiacas. 

4 Actúa como laxante suave. De hecho, éste fue su primer uso 

terapéutico. 

5 Previene los partos prematuros y otras complicaciones 

manteniendo el útero relajado. 

6 Interviene en el equilibrio hormonal disminuyendo la intensidad de 

los dolores premenstruales. 

7 Favorece el sueño y la relajación. 

8 Controla la flora intestinal porque mantiene el necesario equilibrio 

ácido‐base. De hecho, dado que es un mineral alcalino los 

especialistas lo prescriben como antiácido. 

Page 32: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

32  

9 Interviene en el metabolismo celular. 

10 Activa las vitaminas del complejo B y juega un importante papel en 

la síntesis de proteínas, lípidos, carbohidratos y otros nutrientes. 

11 Previene trastornos digestivos e infecciones e interviene en la 

correcta regeneración de tejidos.  

El magnesio mejora: 

1. Ansiedad. 

2. Artrosis y artritis (el magnesio interviene en la formación de colágeno 

y previene el prematuro envejecimiento de huesos y articulaciones). 

3. Asma  (el magnesio  reduce  la  constricción  bronquial  al  relajar  los 

músculos). 

4. Calambres.  

5. Cálculos renales (el magnesio aumenta la solubilidad del calcio en la 

orina). 

6. Cirrosis. 

7. Contracturas musculares. 

8. Diabetes  (el  organismo  necesita magnesio  para  que  la  insulina  se 

segregue y actúe). 

9. Dolores premenstruales. 

10.  Epilepsia (el magnesio combate las convulsiones). 

11.  Estreñimiento. 

12.  Fibromialgia. 

13.  Fracturas.  

14.  Glaucoma (mejora los campos visuales).  

15.  Hepatitis. 

16.  Hipercolesterolemia. 

17.  Hipoglucemia. 

Page 33: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

33  

18.  Insomnio.  

19.  Migraña. 

20.  Náuseas y vómitos. 

21. Obstrucción de las vías respiratorias. 

22.  Osteoporosis. 

23.  Problemas cardiovasculares en general. 

24.  Sordera  (resulta  muy  eficaz  en  la  prevención  de  la  pérdida  de 

audición inducida por el ruido, algo común entre músicos, militares y 

trabajadores de ciertas industrias).  

25.  Temblores y convulsiones. 

 

Algunas  investigaciones  sugieren  también  que  puede  disminuir  los 

síntomas  del  "síndrome  de  piernas  inquietas".  Cabe  añadir  que  otros 

estudios apuntan la existencia de bajos niveles de magnesio en los glóbulos 

rojos de las mujeres con cáncer de mama por lo que se está estudiando si 

su ingesta puede ayudar en esos casos. 

El magnesio  es  indispensable  en  la  pubertad,  la menopausia  y  la  vejez. 

Asimismo, es conveniente tomar algún suplemento de este mineral cuando 

se  hace  deporte  a menudo,  cuando  se  sufren  dolores  premenstruales, 

cuando  se  hace  dieta,  si  se  es  fumador,  si  se  tienen  problemas  de 

alcoholismo  o  cuando  uno  va  a  ser  operado  quirúrgicamente.  Para  los 

diabéticos también es muy aconsejable tomar suficiente magnesio.  

Finalmente indicar que los factores que condicionan la biodisponibilidad del 

magnesio son: 

 

‐El exceso de calcio, fósforo, citratos, zinc, ácidos grasos o sales biliares. 

‐El exceso o carencia de determinadas vitaminas. (p.e: una cantidad 

Page 34: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

34  

excesiva de vitamina C hace descender la concentración de magnesio en 

los tejidos; una deficiencia de vitamina E induce a una deficiencia de 

magnesio). 

‐La acidez gástrica, el estrés, los malos hábitos alimentarios, la diabetes, 

la ingesta de alcohol y algunos fármacos ‐por ejemplo, los diuréticos y 

los anticonceptivos orales.  

 

3.1 La Toxicidad del magnesio  

El magnesio no es tóxico y aunque una dosis excesiva puede provocar en 

algunos casos una ligera diarrea. No obstante su administración debe ser 

controlada por un facultativo, especialmente si se padece diabetes o 

alguna enfermedad renal o cardiaca.  

La  exposición  al  magnesio  en  polvo  es  de  baja  toxicidad  y  no  está 

considerado como peligroso para  la salud. Sin embargo  la  inhalación del 

polvo  de  magnesio  puede  irritar  las  membranas  mucosas  o  el  tracto 

respiratorio superior. También puede producir daños mecánicos en los ojos 

por  incrustación  de  partículas.  Además  la  visión  directa  del  polvo  de 

magnesio  ardiendo  sin  gafas  especiales  puede  resultar  en  ceguera 

temporal, debido a la intensa llama blanca. En la piel puede producir daños 

por incrustación de partículas y la ingestión de grandes cantidades de polvo 

de magnesio puede causar una ligera diarrea. 

El  magnesio  no  es  sospechoso  de  ser  cancerígeno,  ni  mutagénico  o 

teratógeno. La exposición a los vapores de óxido de magnesio producidos 

por  los  trabajos de combustión, soldadura o  fundición del metal pueden 

resultar  en  fiebres  de  vapores  metálicos  con  los  siguientes  síntomas 

Page 35: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

35  

temporales:  fiebre,  escalofríos,  náuseas,  vómitos  y  dolores musculares. 

Estos se presentan normalmente de 4 a 12 horas después de la exposición 

y  duran  hasta  48  horas.  Los  vapores  de  óxido  de  magnesio  son  un 

subproducto de la combustión del magnesio. 

Otras  precauciones  con  respecto  al  magnesio  son  que  puede  resultar 

explosivo  al  mezclarse  con  el  aire  y  en  seco  se  puede  cargar 

electróstaticamente al ser removido, transportado, vertido, etc… 

También  puede  incendiarse  espontáneamente  al  contacto  con  el  aire 

produciendo  gases  irritantes  o  tóxicos.  Además  puede  reaccionar  con 

oxidantes fuertes, con ácidos y con agua provocando riesgo de incendio y 

de explosión. 

3.1.1 Primeros auxilios 

1. Inhalación: Salir al aire fresco.  

2. Ojos: Enjuagar los ojos abundantemente con agua.  

3. Piel: Lavar con jabón y agua abundantemente para eliminar las 

partículas.  

4. Ingestión: Si se ingieren grandes cantidades de polvo de 

magnesio, provocar el vómito. No existe tratamiento o antídoto 

específico. Se recomienda cuidado de apoyo. El tratamiento 

debe estar basado en las reacciones del paciente. 

   

Page 36: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

36  

4. Efectos ambientales del Magnesio  

Hay muy poca información disponible acerca de los efectos ambientales de 

los vapores de óxido de magnesio. Si otros mamíferos inhalan vapores de 

óxido de magnesio, pueden sufrir efectos similares a los de los humanos. 

 

En  una  escala  de  peligrosidad  ambiental  entre  0  y  3  (0  representa 

peligrosidad inexistente y 3 peligrosidad muy alta), el efecto ambiental del 

Magnesio es 0,8. Para elaborar este índice se ha tenido en cuenta el grado 

de perniciosidad del material y/o su carencia de toxicidad, la medida de su 

capacidad de permanecer activo en el medioambiente y si se acumula o no 

en  los organismos vivos. No  tiene en cuenta el grado de exposición a  la 

sustancia (http://www.lenntech.es/). Según Hann y Jensen (1974) el polvo 

de magnesio no es sospechoso de ser dañino para el medioambiente. En 

forma de óxido de magnesio se ha establecido una la toxicidad en el agua 

cuando su contenido sobrepasa las 1000 ppm (o mg/litro).  

Las pautas que establecen el contenido máximo de magnesio en el agua 

potable son bastante relativas, ya que no se le atribuyen efectos negativos 

en seres humanos y en animales. 

 

4.1 El magnesio en el agua 

 

El agua contiene generalmente Mg porque lo contienen un gran número de 

minerales  como  por  ejemplo  la  dolomita  (CaMg(CO3)2  y  la  magnesita 

(MgCO3). El magnesio se presenta principalmente como Mg2+ en soluciones 

Page 37: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

37  

acuosas (aq), pero también como MgOH+ (aq) y Mg(OH)2 (aq). En el agua de 

mar también puede presentarse como MgSO4. 

La solubilidad del hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) en agua es de 12ppm. 

La magnesita  (MgCO3)  tiene  una  solubilidad  de  600ppm.  El  sulfato  de 

magnesio (MgSO4) añade al agua un sabor agrio, y tiene una solubilidad en 

agua a 10C de 309 g/L. 

El magnesio está presente en el agua de mar en concentraciones de 1300 

ppm.  

Después del sodio, el magnesio es el catión que se encuentra en mayores 

proporciones en el océano. Los ríos contienen aproximadamente 4ppm de 

magnesio,  las  algas  marinas  contienen  6.000‐20.000  ppm,  y  las  ostras 

alrededor de 1.200ppm. (p.e: El agua potable de Holanda contiene entre 1 

y 5ppm). 

El magnesio y otros metales alcalinotérreos son responsables de la dureza 

del agua. El agua que contiene grandes cantidades de iones alcalinotérreos 

se denomina agua dura, y el agua que contiene bajas concentraciones de 

estos iones se conoce como agua blanda. 

Los metales de magnesio no están afectados por el agua a temperatura 

ambiente.  

Su reactividad aumenta con el oxígeno. Además el magnesio reacciona con 

el vapor de agua para dar lugar a hidróxido de magnesio y gas hidrógeno: 

Mg (s) + 2H2O(g) ‐> Mg(OH)2(aq) + H2(g) 

Los  fuegos  provocados  por  el magnesio  no  se  extinguen  con  agua.  El 

magnesio continúa quemándose hasta que el oxígeno se agota. Entonces 

reacciona  con  el  nitrógeno  del  aire  para  formar  nitruro  de  magnesio 

Page 38: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

38  

(Mg3N2). Cuando se intentan extinguir los fuegos de magnesio con agua, el 

magnesio en llamas reacciona violentamente provocando la ruptura de la 

molécula de  agua  y produciendo una  reacción explosiva,  liberando  gran 

cantidad de energía. Para prevenir daños, el fuego causado por magnesio 

debe apagarse cubriéndolo con arena. 

Un ejemplo de compuesto de magnesio peligroso es el fosfuro de magnesio 

(Mg3P2),  un  sólido  oloroso  y  gris.  Cuando  este  compuesto  se  pone  en 

contacto  con agua o aire húmedo,  se descompone y  se  forma  la  fosfina 

(PH3), compuesto tóxico y también muy inflamable. 

 

4.1.1 Efectos ambientales del magnesio en agua 

 

Existen  tres  isótopos  del magnesio  estable    y  se  forman  naturalmente. 

Además  se  han  podido  sintetizar  ocho  isótopos  inestables.  El Mg  es  un 

mineral alimentario para todos los organismos excepto para los insectos. 

Es un átomo central de  la molécula de  la clorofila, y por  lo  tanto es una 

sustancia necesaria para la función fotosintética de las plantas. 

El magnesio no sólo se encuentra en el agua de mar sino también en ríos 

y agua de  lluvia,  y de esta  forma  se distribuye de  forma natural en el 

medio ambiente. 

Los  problemas  de  dureza  del  agua  provocados  directamente  por  la 

presencia  de magnesio,  hacen  necesaria  la  utilización  de  ablandadores. 

Como  se  citó  anteriormente,  la  dureza  es  causada,  en  parte,  por  el 

magnesio.  Los  iones  de  calcio  y  magnesio  (especialmente  de  calcio) 

influencian negativamente la capacidad de limpieza de los detergentes, ya 

Page 39: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

39  

que  en  el  agua  que  contiene  altas  concentraciones  de  iones  calcio  y 

magnesio en disolución, cuándo éstos se ponen en contacto con el jabón se 

forman precipitados en forma de sales  insolubles, esto hace que el  jabón 

no  se  disuelva  totalmente  en  el  agua  y  se  pierda  cierta  capacidad  de 

limpieza. Para solucionar este problema se añade alrededor de un 40% de 

ablandador al  jabón. Estos  jabones solían ser  fosfatos, pero se descubrió 

que  estos  compuestos  eran  difícilmente  biodegradables,  y  causaban 

eutrofización.  Hoy  en  día  se  aplican  agentes  químicos  alternativos. 

Principalmente agentes acomplejantes como citrato de sodio, AEDT y ANT, 

o  intercambiadores  iónicos como zeolita A. Estas sustancias no provocan 

eutrofización  y  no  son  tóxicos.  El  ácido  nitroacético  (ANT)  puede  ser 

mutagénico,  y  es  difícil  de  eliminar durante  la purificación.  La  zeolita A 

aumenta la cantidad de lodo. Adicionalmente otros agentes acomplejantes 

como el AEDT tienen la capacidad de eliminar metales de compuestos que 

de otro modo serían difíciles de descomponer. Los metales pesados pueden 

finalizar en agua porque el AEDT es difícil de eliminar en  las plantas de 

tratamiento de aguas residuales. 

La dureza del agua difiere de una región a otra, por lo tanto la adición de 

ablandadores a  los detergentes no es necesario en regiones que tienen 

aguas  blandas.  La  solución más  práctica  y medioambientalmente más 

adecuada es utilizar, en aquellas  regiones que  tienen aguas de elevada 

dureza, mayores cantidades de detergente. 

 

 

   

Page 40: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

40  

5. Situación geográfica, hidrográfica y 

geológica de la Sub‐cuenta alta del 

Manubles (Borobia)  

La  concesión  de  explotación  directa  San  Pablo  nº  1.343  para  el 

aprovechamiento  de magnesita  se  localiza  en  el  extremo  oriental  del 

término municipal de Borobia.  

El municipio ocupa una superficie de 62,57 km2 (6257ha). Tiene una única 

población,  Borobia,  con  286  habitantes  (151  hombres  y  135  mujeres 

censados en el año 2012) y presenta una densidad de población muy baja 

(4,57 habitantes/km2).  

El  descenso  demográfico  se  produjo  principalmente  en  los  años  60.  Sin 

embargo antaño tuvo una población estable cercana a los 900 habitantes 

repartida en unas 200 casas.  

Como edificaciones a destacar presenta una  iglesia (Nuestra Señora de  la 

Asunción)  y  unas  ruinas  de  un  castillo  (de  Juan  Hurtado  de Mendoza, 

mayordomo  de  Enrique  III),  en  los  que  se  ha  situado  un  observatorio 

astronómico.  

Page 41: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

41  

 

Figura 12:  

Situación geográfica del término municipal de Borobia. Se delimita la sub‐cuenca  alta  del Manubles  (SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES)  por  el perímetro de color gris punteado en blanco. El LIC los Sabinares de Ciria‐Borobia  se  sitúan  2km  hacia  el  Oeste  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES.  

Entre  los  municipios  de  Borobia    y  Ciria  se  localiza  un  LIC  (Lugar  de 

importancia comunitaria) “los Sabinares de Ciria‐Borobia” (ocupan 141ha, 

2% del municipio), incluido en la Red Natura 2000. El LIC se sitúa 2 km aguas 

abajo del río Manubles a su paso por Borobia, en el borde occidental del 

término municipal (Fig. 12) y por lo tanto alejado del permiso minero más 

de 6km. En este LIC se han valorado los lagos salobres temporales de tipo 

mediterraneo,  la  zona  subestépica  de  gramíneas  y  anuales  del  Thero‐

Brachypodietea y muy especialmente el bosque endémico de Juinerus spp. 

Se han  inventariado además cuatro especies de murciélagos. Durante  los 

trabajos de campo se ha detectado en los alrededores del LIC la presencia 

Page 42: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

42  

de  halcón  peregrino,  buitre  común  y  águila  perdicera.  La  principal 

vulnerabilidad de este LIC son los parques eólicos. 

5.1 La zona de estudio: La SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES  

Para analizar el posible daño ambiental que una explotación minera puede 

producir en una  zona, es decir  su vulnerabilidad,   es necesario definir  la 

extensión de dicha  zona  sobre  la base de criterios  fisiográficos, que den 

carácter de unidad ambiental a la zona de afección.  

La relación territorial con el medio natural más importante es la que existe 

entre  la  tierra  (superficie  y  sustrato)  y  el  agua.  Por  lo  tanto  la  unidad 

territorial a analizar es una cuenca hidrográfica con entidad fisiográfica y 

no  como entidad administrativa  (puesto que  la mayor parte de ellas no 

cumple esta premisa).  

La cuenca en la que se estudia su vulnerabilidad ha sido definida como: “la 

superficie  del  terreno  y  su  sustrato,  cuya  extensión  incluye  todas  las 

vertientes de agua, laderas y fondos de valle que vierten aguas hacia el 

permiso minero  y  aguas  abajo  de  éste,  hasta  que  su  red  de  drenaje 

confluya de  forma natural en un punto común que se definirá como su 

nivel de base”.   De esta manera  se puede  relacionar objetivamente una 

unidad territorial con su vulnerabilidad respecto a un agente externo como 

puede  ser  una  granja  de  explotación  avícola  una  urbanización  o  una 

explotación minera. 

La cuenca hidrográfica estudiada es la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. 

La  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES  se  delimitada  por  la  divisoria  de 

aguas  que dan caudal a la red fluvial del río Manubles y cuyo nivel de base 

se sitúa en la población de Borobia (Fig. 13). 

Page 43: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

43  

 

Figura 13:  

Mapa  topográfico  realizado  con  la base  topográfica E 1:25.000 del  IGN  (Ibertopo v.3.0). Se ha delimitado la zona objeto de estudio (SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES: sub‐cuenca alta del Manubles) con un trazo grueso gris y puntos blancos. La SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES limita por el Norte con la sierra del Tablado, por el Este con las Peñas de Ibañez, por el Sur por la cañada real de Borobia a Oseja y por el Oeste por el camino de Matarrubias y la Peña del Cuco (1510m). La localidad de Borobia (altura 1110m) es el nivel de base de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES y se sitúa al Suroeste  de ésta.  

 

El perímetro de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES es de 25,4km y ocupa 

un área de 32,9km2 (3.290ha), lo que supone más del 50% del municipio de 

Borobia. Su altura sobre el nivel del mar varía entre la cumbre del Tablao 

(1790m) y el primer puente del río Manubles a su paso por Borobia (cota 

1110m), donde se sitúa su nivel de base (Fig. 13).  

Administrativamente la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES pertenece a la 

provincia  de  Soria  (Comunidad  Autónoma  de  Castilla  y  León),  pero  su 

dominio hidrográfico lo administra la Cuenca Hidrográfica del Ebro (CHE) al 

ser el Manubles afluente del Jalón  y éste a su vez es afluente del Ebro.  

Page 44: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

44  

Otros  elementos  singulares  localizados  en  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL 

MANUBLES son una ermita (Fig. 14), 8 corrales (Fig. 15), una antigua mina 

abandonada de Oligisto  (Figs. 16 y 17)  y dos  líneas de aerogeneradores 

(Figs.18 y 19).  

 

 

Figura 14:  

La ermita de Nuestra Señora de los Santos 

La ermita de Nuestra Señora de los Santos  está situada a una distancia de 

1,2km de Borobia sobre en el margen Este del camino de  la Virgen, tiene 

una  zona  ajardinada  utilizada  como  área  recreativa  del  pueblo  y  una 

pequeña piscina. Todo ello ocupa un área aproximada de 0,5ha. 

Page 45: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

45  

 

Figura 15:  

Corrales de la Cachonera, localizados en el borde Sur de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES.  

Además existen ocho corrales, formados por cabañas en ruinas y corral que 

se utilizan ocasionalmente para resguardo de ganado ovino y cabras. Uno 

de ellos situado entre la ermita y la Mina se ha rehabilitado como centro de 

tratamiento y recogida de animales. 

 

Figura 16: 

Vista  aérea  de  la  zona  de  explotación  de  la Mina  Gandalia. Montaje fotográfico con fotografías capturadas de la base oficial IBERPIX.  

Page 46: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

46  

La excavación y las escombreras de la antigua mina de oligisto ocupan un 

área  de  aproximadamente  54ha  (1,64%  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL 

MANUBLES). Ni los taludes y bermas de la corta, ni parte de las escombreras 

se han  restaurado.  Su  falta de arbolado  y  cubierta  vegetal hace que  las 

instalaciones  de  la  restauración  parcial  (paseo  y  mirador)  no  tengan 

aceptación social. 

 

 

Figura 17:  

Borde Sur de  la concesión caducada de  la mina Gandalia. La excavación del  cielo  abierto  está  parcialmente  rellena  con  un  lago  artificial.  La restauración es incompleta con taludes y bermas sin cubierta vegetal, el lago tiene difícil acceso. 

Por último, dos líneas de aerogeneradores se sitúan en el perímetro de la 

SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. Sobre la arista de la Sierra del Tablao 

Page 47: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

47  

(1790m)  hay  implantados  26  aerogeneradores  y  sobre  la  loma  que 

desciende de la peña del Cuco (1543m), límite occidental de la SUB‐CUENCA 

ALTA DEL MANUBLES, otros 8 aerogeneradores.  

Estos  parques  eólicos  tienen  un  impacto  ambiental  grande,  ya  que  los 

rotores  de  las  hélices  generan  ruido  y  además  su  movimiento  puede 

también ahuyentan a aves y vertebrados.  Todo ello aumenta el aislamiento 

territorial  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES  respecto  al  tránsito 

circunstancial de animales, tanto desde la Sierra del Moncayo, como desde 

el LIC de los Sabinares de Ciria‐Borobia. 

 

Figura 18:  

Aerogeneradores en los alrededores del vértice geodésico de la Sierra del Tablao (1790m). 

 

 

Page 48: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

48  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 19 (Página siguiente): Montaje fotográfico de la Sierra del Tablado 

en la que se puede apreciar la línea de 26 aerogeneradores a lo largo de 

su arista.   

Page 49: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

49  

   

Page 50: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

50  

Desde el punto de vista hidrográfico la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

presenta un  cauce principal: el Manubles  y dos  tributarios.  El  cauce del 

Manubles tiene un trazado paralelo al cordal de  lomas que  limita  la SUB‐

CUENCA ALTA DEL MANUBLES por el Sur. El arroyo del Tablao discurre en 

un cauce sub‐paralelo por el norte al del Manubles y confluyen al Sur de los 

Corrales  las Mojoneras. Hasta este punto ninguno de  los dos caudales es 

permanente.  

El arroyo de  la Virgen (sin caudal en periodo estival) confluye por el Este 

con el Manubles a sólo 300m aguas arriba de Borobia. Estos  tres cauces 

constituyen la red fluvial principal de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. 

Además la sierra del Tablao presenta una serie de barrancos: Valdemeden, 

Valdejimeno, Buitre  y Pinilla que confluyen con el Manubles a cotas 1420 

m, 1140 m, 1240 m y 1380 m, respectivamente. El arroyo de la Veguilla y la 

fuente de  la Bragadera son tributarios del Arroyo de  la Virgen. Todos  los 

barrancos sólo llevan agua cuando hay periodos de lluvias intensas y/o en 

épocas de fusión del manto nival (Fig. 20).  

 

 

 

 

Figura 20 (siguiente página):  

Modelo  digital  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES  (sombreado) creado con la base cartográfica del Instituto geográfico nacional (MTN50) y la cartografía SIOSE, que incluye la toponimia de la red hidrográfica y de todos los elementos singulares de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. Norte a la derecha. 

Page 51: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

51  

 

Page 52: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

52  

 

Page 53: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

53  

Figura 21 (página anterior):  

Localización sobre base topográfica (Ibertopo v.3.0) de las observaciones GPS  realizadas durante  los  trabajos de  campo. Con banderas azules  se localizan los puntos donde no se observó magnesita y con banderas rojas donde se localizó el mineral. Norte a la derecha. 

Toda  la  documentación  analizada  en  este  informe  se  ha  validado  con 

trabajos de campo (realizados en los meses de Julio y Agosto del año 2013). 

Se han realizado más de 100 estaciones de medidas geológicas, hidrológicas 

y de vegetación con posicionamiento GPS a lo largo de tres tran‐sectas y del 

trazado perimetral de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES (Fig. 21). 

Page 54: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

54  

5.2 Vegetación y clima de la zona  

La altitud sobre el nivel del mar de  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

varía entre los 1100m de su nivel de base y los mas de 1700m de la sierra 

del Tablao (Fig. 22). 

 

Figura 22: 

Perfil topográfico del perímetro de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES de acuerdo con el perímetro marcado en la Fig. 21. 

Los datos editados por la AEMET indican que la temperatura media anual 

del aire para Soria fue de 10,6°C para el periodo que varía entre el año 1971 

y  2000  y  la  temperatura mínima meda  anual  fue  de  4,6°C,  sus  valores 

extremos son ‐14°C y 18°C en Enero y 1,2 y 37,6°C en Julio (Fig. 23). 

 

Page 55: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

55  

  

Figura 23: 

Normales climatológicas de la temperatura en Soria para el periodo 1971‐2000. TA: Temperatura media máxima y TI: temperatura media mínima. TMA:  temperatura  máxima  absoluta  y  TMI:  Temperatura  mínima absoluta. 

En la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES la temperatura media varía en el 

rango de 7,5‐12,5°C (Fig. 24). 

 

 

Figura 24: 

Temperatura media del aire en la Península Ibérica e Islas Baleares (1971‐2000). 

Page 56: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

56  

Para este periodo (1971‐2000) el número de días/año en  la SUB‐CUENCA 

ALTA DEL MANUBLES con  temperaturas  iguales o  inferiores a 0°C, osciló 

entre los 60 y los 80 y 10 días la temperatura mínima fue igual a superior a 

20°C, según  las cartografías publicadas en el Atlas Climático de  la AEMET 

(2011, http://www.060.es/). 

Según el mismo documento y para el mismo periodo la precipitación media 

en Soria  fue  la  representada en  la Fig. 25. En  la SUB‐CUENCA ALTA DEL 

MANUBLES  la precipitación media anual está en el rango de  los 500‐600 

mm (Fig. 26). Siendo el mes más seco Julio con precipitaciones que varían 

entre los 29 y los 39 mm. El nº de días con precipitaciones igual o superior 

a 0,1 mm es >100 y el periodo de tiempo más seco es el verano con tan sólo 

un rango de días con esa precipitación entre 10 y 20. 

 

Figura 25: 

Histograma de precipitaciones media (P) y máximas diarias (PM) en Soria medidas en mm/m2. 

Page 57: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

57  

 

 

Figura 26: 

Precipitación media anual para el periodo 1971‐2000. 

Dos son las direcciones de los vientos dominantes. El viento regular y más 

continuo es el viento cálido de componente SW. El cierzo es un viento frío 

y  seco  de  componente  NO  que  se  origina  en  el  valle  del  Ebro  como 

diferencia de  la presión  entre  el mar Cantábrico  y  el Mediterráneo.  Las 

rachas de intensidad máxima son de 100 km/h (Fig. 27). Las rachas medias 

de las máximas se sitúa en los 60 km/h y la media de las rachas oscila entre 

los 10 y los 30 km/h. 

 

Page 58: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

58  

Figura 27: 

Velocidad del viento en km/h en Soria entre 1920 y el 2012. 

La SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES  presenta un clima templado de tipo 

Cfb  (Fig.  28),  según  la  clasificación  de  de  Köppen‐Geiger.  Para  el  clima 

templado  C  la  clasificación  original  de  Köppen‐Geiger  se  ha modificado 

estableciendo  el  límite  inferior  en  los  0  °C,  conforme  proponen  varios 

autores (Essenwanger, 2001). La temperatura media del mes más frío está 

comprendida entre 0 y 18  °C. Köppen distingue  los  subtipos Cs, Cw y Cf 

conforme  se observa un período marcadamente  seco en verano  (Cs), en 

invierno  (Cw), o  si no hay una estación  seca  (Cf). La  tercera variante  (b) 

indica un verano templado.  El clima Cfb  se extiende también a la región 

cantábrica,  parte  de  la  meseta  norte  y  gran  parte  de  los  Pirineos 

exceptuando las áreas de mayor altitud, se caracteriza también porque la 

temperatura media del mes más cálido no supera los 22 °C y más de cuatro 

meses su temperatura media es superior a 10 °C. 

 

Figura  28:  Clasificación  climática  de  Köppen‐Geiger  en  la  Península Ibérica. En color verde oscuro se localizan las áreas de clima Cfb (templado sin estación seca con verano templado). 

Page 59: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

59  

En la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES el clima Cfb afecta a un sustrato 

rocoso sin suelo en las laderas de las montañas. En los fondos de valle se 

desarrolla un suelo pobre de tipo pedimento o glacis que consiste en una 

cubierta de lixiviados y coluviones que definen una pendiente suave inferior 

a 10° (Fig. 29).  

 

Figura 29: 

Suelo de  tipo pedimento  formado a partir de un depósito de  ladera de tipo glacis o coluvión.  Se desarrolla en la base de la ladera de la sierra del Tablao donde el depósito alcanza un máximo espesor de 1,5‐2m. 

Los fondos de los barrancos presentan canchales de grava y cantos (Fig. 30). 

El lecho del cauce del Manubles desde su cabecera es de tipo alluvial river 

(Fig.31). Lo que indica que el caudal del río Manubles ha sido escaso desde 

su cabecera pues tiene una baja capacidad erosiva, dominando los procesos 

de sedimentación. 

Page 60: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

60  

El clima Cfb con un régimen de precipitaciones escaso favorece una cubierta 

vegetal pobre (Fig. 32). De hecho, en el mapa de Usos del Suelo editado en 

el 2011 por el Ministerio de Fomento se cartografía  la mayor parte de  la 

SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES  como  de  escasa  vegetación  o  sin 

vegetación (Fig. 33). Las manchas forestales que aparecen corresponden a 

plantaciones  forestales  y  no  a  bosques  autóctonos.  Las  plantaciones 

forestales son de pino y ocupan  las  laderas de  la Peña del Cuco  (hacia el 

Oeste  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES)  así  como  pequeñas 

manchas en las laderas Norte del alto de los anchos (1401m), en el borde 

Sur de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. Existe también una unidad de 

vegetación ribereña jalonando el río Manubles que consiste en matorral de 

tipo sauceda y espino albar de tipo discontinuo, entre las que se intercalan 

pequeñas plantaciones de chopos y pinos (Fig. 31). 

 

Figura 30: 

Canchal de graba (parte inferior derecha de la fotografía justo encima de la zona más verde) cerca de la cabecera del barranco del Águila. 

Page 61: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

61  

El glacis está ocupado por pequeñas parcelas dedicadas al cultivo secano de 

trigo.  El  glacis es  tan escaso que  frecuentemente en  las parcelas  se  ara 

directamente sobre el sustrato rocoso de tipo pizarra. Este  llega a aflorar 

también  en  los bordes que  jalonan  el  cauce del  río.  Los  campos  arados 

frecuentemente  aparecen  invadidos  por  cardos  y  en  el  pastizal  de  las 

laderas rocosas del Tablao puede observarse ocasionalmente alguna planta 

de tomillo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 31 (página siguiente): 

Seis panorámicas del Manubles en la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES desde Borobia a su cabecera. 

Page 62: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

62  

 

 

   

Page 63: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

63  

 

Figura 32: 

Paisaje árido de escasa cubierta vegetal que caracteriza a la Sierra del Tablao.   

Page 64: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

64  

 

Figura 33: Mapa de usos del suelo de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES según usos definidos en el proyecto SIOSE del Ministerio de Fomento © 2011,  Editado  sobre un modelo digital  del  terreno  (MDT) del  Instituto Geográfico Nacional. Norte a la derecha. 

 

 

 

Page 65: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

65  

Durante los trabajos de campo (Julio‐Agosto del 2013), se recorrió todo el 

cauce del Manubles en la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES y se fotografió 

íntegramente  para  estudiar  de  forma  objetiva  su  naturalidad  (Fig.  31). 

Además  se  inspeccionó  visualmente  la  presencia  de  aves  territoriales 

indicadoras  de  calidad  del  medio  fluvial;  p.e:  Lavandera  Cascadeña 

(Motacilla  cinerea), Mirlo  acuático  europeo  (Cinclus  cinclus)  y/o Martín 

pescador  común  (Alcedo  atthis)  u  otras  especies  animales,  p.e:  Nutria 

europea (Lutra lutra) y cuyo resultado fue negativo. 

   

Page 66: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

66  

5.3 Contexto geológico 

 

5.3.1 La SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES dentro de la Cordillera Ibérica. 

 

La  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES  se  localiza  dentro  de  la  Rama 

Aragonesa de la Cordillera Ibérica. La Cordillera Ibérica limita por el Norte 

con la depresión del Ebro y se formó durante la reciente orogenia Alpina. El 

borde Norte de la Cordillera Ibérica tiene un trazado ligeramente arqueado 

con forma de Ͻ  y de orientación Noroeste‐Sureste. Se divide en dos zonas, 

La Demanda‐Cameros hacia el Oeste y la Rama Aragonesa hacia el Este (Fig. 

34). 

 

 

Figura 34: Situación geológica de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES (rectángulo rojo) en el Mapa Geológico de España E 1:2.000.000 (Vera, 2004).  

Su deformación intraplaca es consecuencia de la convergencia continental 

entre  la placa Ibérica y el borde Sur de  la placa Europea. La estructura se 

caracteriza por un proceso de inversión tectónica cenozoica de una antigua 

cuenca extensional mesozoica. 

Page 67: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

67  

 

La deformación llega a involucrar a materiales paleozoicos que presentan 

estructuras previas originadas durante el orógeno Varisco, como es el caso 

de  las  rocas  cambro‐ordovícicas  en  las  que  se  sitúa  el  yacimiento  de 

Magnesita  de  Borobia.  Esta  secuencia  del  paleozoico  inferior  aflora  en 

superficie por  el movimiento producido por  la  Falla del  Tablao  (Richter, 

1930) que eleva su bloque Suroeste (Fig. 35).  

 

Desde el punto de vista estratigráfico la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

correlaciona bien con la secuencia del cámbrico medio e inferior de la Zona 

Asturoccidental‐Leonesa (ZAOL) en la rama Norte del Macizo Varisco de la 

Península  Ibérica.  De  hecho,  la  serie  estratigráfica  del  yacimiento  de 

Borobia es equivalente a la que presenta el yacimiento de Rubian en Lugo. 

Así la caliza griotte cámbrica de la Fm. Cándana de la ZAOL (Fig. 36) se ha 

observado en el camino de  la Virgen, poco antes del alfloramiento de  las 

Fm. Ribota (dolomías magnesitizadas) y que son equivalentes a los niveles 

dolomíticos  de  la  Fm.  Vegadeo  en  la  ZAOL.  Desde  el  punto  de  vista 

estructural  también  existe  una  conexión  con  estructuras definidas  en  la 

cordillera  Cantábrica.  Así  el  trazado  de  la  Falla  de  desgarre  dextra  de 

Ventaniella, cuyo extremo N aflora en la ría de Aviles, se prolonga hasta la 

cobertera mesozoica de la Sierra de Cameros y se continúa hacia el SE a lo 

largo de la lineación conocida con el nombre local de Falla del Tablao (Figs. 

35, 36 y37). 

 

 

Page 68: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

68  

 

Figura 35: Geología General de la Sierra del Tablao. Tomada de la Fig. 7.15 de Vera (2004). El corte 10 se muestra en la Fig. 36.  

 

Figura 36:  Corte general de la zona objeto de estudio. La falla del Tablao se localiza en el límite entre la Unidad de Cameros hacia el NE y la Cuenca de Almazán hacia el SW. El espesor de  la sección   representada en este borde es de aproximadamente 10 km. La Figura está tomada de  la Fig. 7.14 de Vera (2004). Los colores representan los materiales de la leyenda de la Fig. 35.  

Page 69: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

69  

 

 

Figura 37: 

Afloramiento de  la caliza nodulosa de tipo griotte hacia el S del cuerpo mineralizado del camino de la Virgen. (pk 90 en la Fig. 21). Su posible edad es cámbrico inferior (base de la Fm. Valdemiedes? De la Fig. 38) y se puede correlacionar con la Fm. Cándana de la ZAOL. 

5.3.2 La estratigrafía de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

 

La  sucesión  estratigráfica  que  aflora  en  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL 

MANUBLES se ha interpretado sobre la base de la documentación existente 

y  sobre  los  datos  observados  directamente  en  el  campo. Durante  estos 

trabajos se realizaron dos alzamientos completos. Uno por la parte central 

y el borde Este de  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES y otro que cortó 

transversalmente  la  estructura  sinformal  conocida  localmente  como  el 

Page 70: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

70  

sinclinal de la Virgen en el Oeste de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

(Fig. 21). 

 

Desde  el  punto  de  vista  estratigráfico  en  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL 

MANUBLES se reconoce un basamento paleozoico sobre el que se sitúan 

discordantemente  materiales  de  edad  triásica.  El  yacimiento  es 

estratiforme que está mineralizando las dolomías conocidas con el nombre 

de Dolomita de Ribota. Lotze (1929) es quien descubre y da nombre a esta 

formación, definiéndola  como  la más antigua  identificable en  la Cadena 

Ibérica occidental. Describe tres horizontes: dos paquetes dolomíticos de 

mayor  potencia  con  un  tramo  margoso‐dolomítico  intermedio.  Indica 

también  que  todos  los  afloramientos  de  esta  formación  muestran  un 

intenso grado de deformación  con  importantes alteraciones  superficiales 

que  impide  la  identificación  de  estructuras  sedimentarias,  así  como  la 

recolección de fósiles en su tramo intermedio (nivel que contiene cranidios).  

Page 71: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

71  

Figura 38:  Correlación 

entre las formaciones 

geológicas del cámbrico de la 

Sierra de la Demanda y las 

de la Rama Aragonesa. 

Tomada de la Fig. 5.4 en Vera 

(2004).   

 

 

 

   

Page 72: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

72  

La  Fm.  Ribota  está  identificada  en  varios  afloramientos  de  la  Rama 

Aragonesa de la Cordillera Ibérica (ver referencias en Vera, 2004) y definida 

como una sucesión de dolomías cuya potencia varía entre los 25 y los 130m 

y  su  edad  es  cámbrico  inferior.  La  correlación  entre  la  sucesión  del 

paleozoico inferior en la Sierra de Cameros y la que se observa en la Rama 

Aragonesa puede observarse en la Fig. 38. En la Rama Aragonesa se observa 

en general un aumento de las pizarras y detríticos finos y mayor presencia 

de carbonatos  lo que sugiere una mayor distancia del área  fuente. Estas 

dolomías se pueden correlacionar con las calizas cámbricas de Vegadeo de 

la ZAOL. 

 

La cartografía geológica de la serie MAGNA realizada por el IGME a escala E 

1:50.000    incluye a  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES en cuatro hojas 

diferentes  (http://mapasigme/Servicios/default.aspx.).  La  serie MAGNA 

es un plan para dar soporte cartográfico geológico a España por parte del 

IGME cuya ejecución duró más de 30 años. En el área objeto de estudio se 

trata en concreto de  las cartografías 1:50.000 publicadas en  las hojas nº 

351, 352, 380 y 381. Entre estas hojas existen problemas de correlación, 

especialmente entre las hojas del borde Sur (380 y 381) con respecto de las 

del  borde  Norte  (351  y  352)  (Fig.  39)  lo  que  afecta  al  trazado  de  los 

contactos  de  la  serie  paleozoica  que  aflora  en  el  borde  Sur  de  la  SUB‐

CUENCA ALTA DEL MANUBLES y también a los de la base del triásico. Este 

problema  no  se  resuelve  en  la  cartografía  geológica  del  proyecto  de 

explotación,  puesto  que  sólo  cartografía  la  mitad  Noreste  de  la  SUB‐

CUENCA ALTA DEL MANUBLES (Fig. 40).  

 

Page 73: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

73  

 

Figura 39: Solapamiento  de  las  cartografías  geológicas  editadas  por  el  IGME  E 1:50.000  correspondientes a  los nº 351  (Olvega, 1973), 352  (Tabuenca, 1980),  380  (Borobia,  1991)  y  381  (Illueca,  1981)  ver  leyenda  en http://mapasigme/Servicios/default.aspx.  El  perímetro  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES  está  marcado  en  trazas  discontinuas amarillas. El basamento paleozoico está  representado en colores verde oscuro y el triásico en tonos rosas.  

En el campo se reconoce una serie completa del cámbrico de unos 1.350m 

de potencia. Por debajo de la discordancia triásica la serie comienza por una 

sucesión  de  unos  200m  de  potencia,  en  la  que  alternan  de  pizarras, 

areniscas  y  cuarcitas  con  aumento  de  éstas  hacia  la  base  (Formación 

Borobia? de la Fig. 38) (Fig. 41). Por debajo la serie continúa con argilitas 

con  intercalaciones  de  areniscas  y  restos  de  trilobites  (en  la  cota  350m 

desde la discordancia triásica) y limolitas carbonatadas con intercalaciones 

arenosas,  primero  de  tonos  rojizos  (Formaciones  Valdemiedes  y/o  

Mansilla? de  la Fig. 38)    (Fig. 37) y después  limolitas verdes   y areniscas 

(Formación Daroca? de la Fig. 38)  hasta la cota 750m desde la discordancia 

Page 74: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

74  

triásica. Por debajo, la serie se va haciendo más pizarrosa de nuevo, con un 

paquete de unos 60m de pizarras negro‐azuladas (pizarras de Huérmeda, 

Lotze (1929) con intercalaciones de areniscas situadas directamente sobre 

la Fm. Ribota. La Formación Ribota presenta aquí una potencia máxima de 

125m  que  comienza  con  magnesita  silicificada  de  grano  grueso.  La 

silicificación  parece  un  reemplazamiento  epigenético.  Continúa  con 

intercalaciones  de  capas  de  dolomía  tableada,  magnesita  bandeada  

(Paquete  superior)  y  de  nuevo  magnesita  de  grano  grueso  (Paquete 

inferior).  En  el  campo  la  dolomita  de  Ribota  produce  un  afloramiento 

característico,  con  los  dos  paquetes  bien  diferenciados  y  separados  por 

unas capas de dolomía y argilitas (Fig. 42). Por debajo la serie continúa con 

unas limolitas y pizarras rojas con intercalaciones de areniscas (Formación 

Jalón? de Fig. 38) de unos 200m de potencia, areniscas verdes con pasadas 

de limolitas (Formación Embid de Fig. 38) de 150m de potencia, areniscas 

rojas  con  intercalaciones  de  limolitas  de  unos  300m  de  potencia  bien 

expuestas en la cumbre del Tablao. 

 

Hacia el Sur, el triásico en la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES comienza 

sobre una discordancia que definen unos conglomerados en matriz rojiza 

(Fig. 43) y que hacia techo continúa con areniscas y lutitas rojas. Se trata de 

materiales “facies Buntsandstein” de unos 300 m de potencia. Por encima, 

y  fuera ya de  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES, hacia el Sur aparece 

una  barra  dolomítica  (M1)  y  un  paquete  de  margas  (M2)  en  “facies 

Muschelkalk”. El techo el Triásico Superior se reconoce bien por sus facies 

tipo “Keuper” con lutitas y yesos versicolores. 

   

   

Page 75: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

75  

 

Figura 40: Cartografía geológica del proyecto de explotación San Pablo. El Norte a la derecha. Sólo incluye la parte septentrional de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES  correspondiente  a  la  ladera  Sur  de  la  Sierra  del Tablado.  Figura  tomada del plano 4 del anexo: planos del proyecto de explotación, sometido a información pública. 

Page 76: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

76  

 

Figura 41: 

Alternancia de areniscas cuarcíticas y pizarras en  la parte superior de  la serie cámbrica, próxima al cauce del Manubles. (Formación Borobia? de la Fig. 38, cuyo equivalente en la ZAOL sería la Serie de los Cabos). 

 

Figura 42:  

Afloramiento de la Fm. Ribota mineralizado de magnesita en las Peñas de Ibañez (ver Fig. 20). La mineralización presenta dos niveles tabulares bien diferenciados en el relieve del macizo. 

Page 77: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

77  

 

Figura 43:  

Base  del  triásico  (base  de  la  facies  Buntsandstein)  definida  por  los conglomerados con matriz margoso rojizo. 

Como se explicó anteriormente (en el capítulo 5.2), la formación superficial 

cenozoicas  dominante  es  un  pedimento  desarrollado  en  la  base  de  las 

laderas  Sur de  la  sierra del  Tablado.  Se  trata de un  glacis de pendiente 

menor del 10% formado sobre el sustrato rocoso del Paleozoico (Fms. Jalón 

y Embid) a partir de acumulaciones gravitacionales de lixiviados finos mal 

clasificados,  que  pueden  alcanzar  potencias máximas  de  1,5m  (Fig.  29). 

Además se pueden encontrar algunos canchales de roca en el fondo de valle 

de  los barrancos que se forman en  la  ladera Sur de  la sierra del Tablao y 

también aluviales en el cauce del Manubles de escasa potencia y extensión. 

5.3.2.1 Características hidrogeológicas de la secuencia estratigráfica 

Los materiales paleozoicos, a excepción de las rocas carbonatadas, pueden 

considerarse  como materiales que no  contienen  y  transmiten  agua,  son 

materiales no acuíferos tipo “Hard‐Rock” con permeabilidad por fisuración 

que  ocasionalmente  y  en  zonas  de  mayor  fracturación  pueden  dar 

Page 78: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

78  

pequeños  caudales  de  agua  (Sanz,  1987).  A  efectos  prácticos  estos 

materiales  pueden  considerarse  como  impermeables  respecto  a  los 

materiales  mesozoicos  del  Triásico.  Además  las  fuertes  pendientes 

topográficas que bordean  la  SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES por el 

Norte y por el Oeste hacen que la infiltración sea baja y en consecuencia 

la mayor parte de la precipitación se convierte en escorrentía. 

Los conglomerados, areniscas  y lutitas rojas del Buntsandstein que afloran 

en el borde Sur de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES se encuentran muy 

cementadas y carecen de una fracturación importante. Se consideran como 

materiales  de  baja  permeabilidad.  Las  dolomías  del Muschelkalk  es  un 

acuífero potencial, pero se sitúan fuera del perímetro de  la SUB‐CUENCA 

ALTA DEL MANUBLES.  

Las margas abigarradas y yesos del Keuper son arcillosos‐evaporíticos y de 

baja  permeabilidad.  Afloran  al  Sur  de  Borobia  y  constituyen  el  sustrato 

impermeable general de la Cordillera Ibérica para todos los materiales. De 

hecho,  Los materiales  del  Keuper  o  los materiales margosos  del M2  en 

ausencia de  los primeros suelen ser  los niveles de despegue en  la región 

(Imaz‐Gil, 2001). 

 

Los aluviales cuaternarios presentan materiales detríticos muy permeables 

que  junto con  los glacis, también con cierta permeabilidad, actúan como 

zonas  de  recarga‐descarga  difusa  de    los  materiales  paleozoicos 

infrayacentes. 

 

 

Page 79: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

79  

5.3.3 La Estructura de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

 

La mayor  parte  del  basamento paleozoico de  la  SUB‐CUENCA ALTA DEL 

MANUBLES   está basculado entre 5 y 30, hacia el SO  salvo en el borde 

Oeste,  en  el  entorno  de  la  mina  abandonada  de  oligisto,  donde  las 

direcciones de buzamientos dominantes son hacia el NE (Fig. 44).  

 

Figura 44: Proyección  estereográfica  de  las  direcciones  de  buzamiento  de  la estratificación en  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. Se representan los planos de estratificación en proyección ciclográfica y polar.  

La estructura del basamento consiste en un pliegue cilíndrico de plano axial 

sub‐vertical,  fuertemente  inclinado  hacia  el  Suroeste  y  eje  horizontal  y 

ligeramente  arqueado  (Fig.  39).  El  pliegue  es  un  sinclinal  sinformal, 

conocido  localmente como el sinclinal de  la Virgen y tanto su geometría 

Page 80: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

80  

arqueada como los sistemas de fracturas conjugadas que se reconocen en 

los  afloramientos  (Fig.  45)  parecen  relacionados  con  el movimiento  en 

dirección diestro de  la  Falla del Tablao  (Richter, 1930).  Esta  importante 

estructura tiene un salto vertical de más de 3km (Fig. 36)   y es de escala 

cortical, como lo indica su continuidad cartográfica, de más de 300km hacia 

el NO, hasta  la ría de Avilés donde se conoce con el nombre de Falla de 

Ventaniella. 

 

 

Figura 45: Sistemas de fracturas conjugados (borde izquierdo de la fotografía) sobre pizarras‐arenosas  verdes  con  pencil  cleavage  de  la  Fm.  Daroca?.  Los sistemas  conjugados  indican  claramente máximo  esfuerzo  compresivo Norte‐ Sur el clivaje tiene una orientación L1= 120/02, paralelo al eje del pliegue.  

Page 81: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

81  

En  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES no se han observado evidencias 

en el relieve u otras estructuras o depósitos superficiales que indiquen que 

la superficie del terreno ha sido modificada por actividad sísmica. A pesar 

de que  la Falla del Tablao es una  falla activa con evidencias de actividad 

neotectónica, especialmente en el borde Noroeste de  su  trazado. Por el 

contrario,  tanto el modelado  suave del  relieve como el desarrollo de un 

pedimento en su base sugieren lo contrario. 

 

5.3.3.1 Características hidrogeológicas de la estructura de la SUB‐CUENCA 

ALTA DEL MANUBLES 

 

En el capítulo 5.3.2.1 se han descrito las características hidrogeológicas de 

la  serie estratigráfica del  cámbrico que aflora dentro de  la SUB‐CUENCA 

ALTA DEL MANUBLES. Tanto su litología dominante formada por pizarras y 

areniscas  recristalizadas y poco porosas como el grado metamórfico con 

desarrollo  de  un  clivaje  pizarroso  (facies  de  los  esquistos  verdes)  son 

propias  de  un  sustrato  impermeable  (K=  10‐5‐10‐6  m/d).  Sólo  las 

intercalaciones  carbonatadas  de  la  serie  cámbrica  (Dolomías  de  Ribota) 

pueden  considerarse  un  acuífero  de  permeabilidad media  (K=3,36 m/d, 

según Sanz‐Pérez, 1987, 2000). Este acuífero semi‐confinado en época de 

estiaje, según este mismo autor, puede aportar un caudal máximo de Q= 

1,46 l/s. La estructura de este acuífero semi‐confinado es la de un sinclinal 

derecho horizontal suavemente vergente hacia el Sureste (Fig. 44). Como 

su trazado es arqueado el flanco Septemtrional aporta aguas hacia el arroyo 

de la Virgen desde la vertiente de la peña del Cuco, mientras que su flanco 

Page 82: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

82  

meridional  queda  sellado  por  los  niveles  impermeables  de  la  facies 

Buntsandstein de baja porosidad.  

Los  resultados  del  ensayo  de  bombeo  realizado  en  el  pozo  de  la mina 

abandonada de oligisto durante  los días 9 y 10 de Octubre de 1995  son 

significativos (Ver datos en el  informe de Sanz‐Pérez, 2000 remitidos a  la 

Diputación provincial de Soria). El sondeo se localiza en la Fig. 45. El ensayo 

se  realiza  con una bomba  localizada a 85 m de profundidad. El agua  se 

localiza a sólo 2,5m de profundidad, primero se bombea a caudal constante 

de 2,7 l/s pasándose a 3,3 l/s cuando la profundidad del freático se localiza 

a 34,3m. Se observa como  la profundidad de  la depresión del ensayo se 

estabiliza a 43m. Sin embargo, los datos estructurales medidos en el campo 

y  la posición del  techo de  las dolomías de Ribota en superficie  (Fig. 45), 

indican que en el punto donde se realizó el sondeo hidrológico el techo de 

las dolomías se sitúa a una profundidad superior a los 850m. 

Page 83: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

83  

 

Figura 45: 

Localización del sondeo de  la mina abandonada de oligisto  (símbolo de diana  entre  símbolos  de  buzamiento)  y  su  posición,  respecto  a  los buzamientos del techo de la capa de dolomías (línea roja) y los primeros buzamientos en el flanco occidental del Sinclinal de la Virgen. 

En nuestra opinión, y al contrario de lo que sugiere el informe de informe 

de Sanz‐Pérez, (2000),  tanto por su permeabilidad como por la estructura 

del  acuífero,  la  contribución  al  caudal del Manubles  de  las dolomías de 

Ribota es muy limitada y se produce a través de los cauces de los arroyos 

de la Virgen y del Tablao y no a través del Manubles, cuyo cauce discurre  

hacia  el  Sur  del  afloramiento  de  las  dolomías  y  va  sobre  un  sustrato 

impermeable formado por alternancias de pizarras, cuarcitas, areniscas de 

grano  fino  recristalizadas  de  las  formaciones  Borobia    y  Valdemiedes, 

Mansilla y Daroca. 

Page 84: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

84  

Por lo tanto, es la escorrentía superficial  y no los aportes subterráneos de 

los  acuíferos  los  que  dan  unos  caudales  al  río Manubles  a  su  paso  por 

Borobia que pueden oscilar entre los 6 l/s en periodo de estiaje y los 36 l/s 

de Q máximo en invierno/primavera (Sanz‐Pérez, 2000). El nivel permeable 

de dolomías y magnesitas es un nivel que se puede comportar como un 

acuífero  semi‐confinado,  aunque  no  tiene  conexión  con  los  principales 

niveles de acuíferos de la cuenca del Manubles y de las cuencas límitrofes 

localizados  en  las  formaciones  jurásicas,  ya  que  estos  niveles  están  por 

encima  del  paleozoico  y  aislados  hidráulicamente  del  basamento 

paleozoico por la base del triásico. 

 

5.3.4 El yacimiento de Borobia 

 

Durante  la  campaña  de  exploración  llevada  a  cabo  por  Magnesitas  y 

Dolomías de Borobia, S.L. en 1995 fueron reconocidos varios afloramientos 

de  rocas  carbonatadas  ricas  en  Magnesio.  Estos  indicios  fueron 

contrastados  posteriormente  con  otros  trabajos  de  detalle  (Sánchez‐

España et al., 2002). Aunque  los autores de este  trabajo  se atribuyen el 

mérito  del  descubrimiento  del  yacimiento,  y  afirman  que  a  pesar  de  lo 

inalterado de  los afloramientos, estos no  recibieron  la atención de otros 

geólogos  o mineros,  se  debe  puntualizar que  las  dolomías  de Ribota  ya 

fueron reconocidas por Lotzse en 1929 y bastante bien cartografiadas en 

las hojas geológicas editas por el IGME (Fig. 39), que se corresponden con 

la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES  (nº 351 Olvega, 352 Tabuenca, 380 

Borobia, 1991 y 381 Illueca, 1981) y editadas en los años 1973, 1980, 1991 

y 1981  respectivamente. Posteriormente  entre  los  años 1997  y 2000  se 

Page 85: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

85  

llevó a cabo una campaña de sondeos y análisis geoquímicos, junto con una 

cartografía de detalle  (Fig. 46) que han permitido evaluar el yacimiento 

como de primer orden a escala mundial (Sánchez‐España et al., 2002). 

A pesar de que Sánchez‐España et al. (2002) mencionan que la sucesión del 

paleozoico que aflora en el yacimiento se corresponde con las Formaciones 

del  cámbrico  Capas  de  Jalón,  las  Dolomías  de  Ribota  y  las  Pizarras  de 

Huermeda, estas Formaciones no aparecen cartografíadas en su mapa (Fig. 

46). Sin embargo su aportación cartográfica es el cuerpo mineralizado en 

detalle y que aparece a techo de las dolomías de Ribota. Tiene una longitud 

total de 7,3km con buzamientos hacia el Sur que varían entre los 25 y los 

40. Según estos autores el yacimiento está limitado por dos fallas: Tablao 

por el Norte y Manubles por el  Sur, recogidas también en la cartografía del 

proyecto de explotación (Fig. 40). Aunque en nuestra opinión la falla del Sur 

(Falla Rio Manubles) no es una falla con desplazamiento importante y lo que 

limita  la  continuidad de  la  capa hacia  el  Sur  es  que  está  cortada por  la 

discordancia del triásico. 

 La  magnesita  se  describe  como  mineralizada  en  niveles  masivos  y 

bandeados de color gris cremoso en muestra de mano (Fig. 47), formada 

por cristales de magnesita euhedrales de  tamaños que varían entre 0,2‐

5mm y forman el 80‐90% del volumen de la roca magnesítica. En la parte 

masiva del depósito la fábrica de la roca es xenotópica (cristales sin forma 

externa definida) y con recristalización diagenética de ritmitas (Fig. 48). 

Page 86: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

86  

 

Figura 46: 

Cartografía geológica de Sánchez‐España et al., (2002), publicada en la Fig. 1  de  su  artículo  en  la  prestigiosa  revista  de  yacimientos  minerales Mineralium deposita. 

 

Figura 47: 

Nivel mineralizado masivamente con un color gris cremoso. 

Page 87: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

87  

 

 

 

Figura 48: 

Nivel de ritmitas xenotópicas definidas por cristales de magnesita de gran tamaño, (>4mm) sin crecimiento orientado. 

Los análisis químicos muestran un contenido del 1‐7% enFe2O3, 0‐8% CaO y 

0‐6% en SiO2  con un contenido máximo de MgO del 36‐47% en roca total. 

Estos autores interpretan el yacimiento como de tipo Veischt (singenético). 

Sin embargo, su buena correlación   morfológica y estratigráfica con el de 

Rubian (Lugo), en donde recientemente se han encontrado evidencias que 

indican que su mineralización se debe a actividad hidrotermal (Kilias et al., 

2003) y no diagenética como se creía anteriormente y en nuestra opinión, 

la  clara  relación  genética  entre  hidrotermalismo  (la  montera  de 

silicificación, Fig. 49) con  la Falla del Tablao, sugieren un modelo de tipo 

SEDEX (o exhalativo sedimentario) que habrá que confirmar. 

Page 88: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

88  

Como se aprecia en  los cortes geológicos  (Fig. 49)  la potencia de  la capa 

mineralizada disminuye de Este hacia el Oeste desde >100m hasta <30m. 

Sánchez‐España et al. (2002) calculan unas reservas máximas explotadas a 

cielo abierto   y sólo en  la parte central más  favorable del yacimiento de 

Borobia de 95Mt, calculando unas  reservas  totales para el yacimento de 

>175Mt, si se baja la corta hasta los ‐200m de profundidad. 

 

Figura 49: 

Cortes geológicos esquemáticos de la mineralización tomados de la Fig. 2 de Sánchez‐España et al., (2002). 

   

Page 89: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

89  

5.4 Contexto hidrológico de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

 

En el capítulo 5.1 (pg. 39 del informe), se ha descrito la red hidrográfica de 

la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES en detalle. Además en los capítulos 

5.3.2.1 y 5.3.3.1 (pgs. 61 y 63 respectivamente del informe) se analizan las 

características hidrológicas de la secuencia estratigráfica y de la estructura 

geológica  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA DEL MANUBLES.  En  este  capítulo  se 

abordará el aporte hidrométrico de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES, 

las características  físico‐químicas de sus aguas y su valoración ambiental. 

Además se contextualizarán los datos dentro del ámbito del conjunto de la 

Cuenca Hidrográfica del Ebro (CHE). 

En 1995 se realizó una analítica del agua del sondeo de la antigua mina de 

oligisto (Fig. 45) por la empresa LABORATORIOS DE ENSAYOR TECNICOS SA 

de Zaragoza en la que se indica que los parámetros analizados no supera la 

concentración máxima admisible por la normativa técnico‐sanitaria para el 

abastecimiento de agua potable de consumo público, por  lo que  resulta 

apta para este fin. Se trata de un agua de pH alcalino (8) equivalente al del 

agua  del  mar,  con  contenido  en  Mn  y  Fe  y  ausencia  contenido 

bacteriológico.  

Posteriormente se  realizaron 6 análisis  físico‐químicos de  las aguas de  la 

SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES por la empresa CENTRO DE ANALISIS DE 

AGUAS SA recogidos en  los anexos del  informe de Sanz‐Pérez (2000). Los 

análisis están realizados en muestras recogidas en los siguientes puntos de 

agua (Fig. 50): 

1. Manantial La Bragadera 

2. Manantial La Conejeras 

Page 90: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

90  

3. Manantial La Redondillas (toma) 

4. Fuente Tía Isidra 

5. Fuente Anteunpastor 

La analítica de estas muestras es homogénea, proyectando  los análisis en 

los mismos puntos del diagrama de Piper que indica que se trata de aguas 

de  clase  bicarbonatadas  y  tipo  cálcico‐magnésicas,  su  pH  también  es 

ligeramente alcalino con valores que oscilan entre 6,25 y 6,74.  

Estos Manantiales  están aprovechados como puntos de abastecimiento de 

agua para el pueblo de Borobia, registrando los siguientes caudales en los 

aforos realizados en el periodo de estiaje del 2000: 

1. Manantial La Bragadera    1,31 l/s 

2. Manantial La Conejeras    0,33 l/s 

3. Manantial La Redondillas (toma)  0,77 l/s 

4. Fuente Tía Isidra      0,37 l/s 

5. Fuente Anteunpastor      2,20 l/s 

CAUDAL TOTAL      4,98 l/s 

El caudal total  de los manantiales en época de estiaje es del orden de 5 l/s. 

Este caudal se puede complementar con el aportado por el pozo del sondeo 

hídrico de  la antigua mina de oligisto con otros 5‐6  l/s, que también está 

conectado a la red de abastecimiento de agua que llega al depósito de agua 

actual. Se han calculado las necesidades hídricas del municipio de Borobia 

con  su población actual en 5,4  l/s y pudiendo  subir hasta  los 7  l/s en el 

supuesto de que la población ocasionalmente se triplique. Potencialmente 

aunque pudiera producirse un déficit del balance hídrico entorno a los 2 l/s, 

éste  sería  fácilmente  compensable  con el  suministro que proporciona el 

pozo de la mina de oligisto. 

Page 91: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

91  

 

Figura 50: 

Principales puntos de agua  fuera de  la red hidrográfica definida por  los cauces  de  los  arroyos  y  barrancos  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES. La numeración se corresponde con la toponimia de los puntos de la pg. 69. 

Desde el punto de vista hidrológico el proyecto minero incide en el régimen 

hídrico  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES  en  dos  aspectos 

importantes, la captación de agua por la corta y el consumo directo hídrico 

derivado de la actividad minera.  

 

 

 

 

Page 92: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

92  

La aportación subterránea al hueco minero  (78.840 m3/año)  junto con  la 

totalidad de la lluvia útil correspondiente a la superficie de ocupación de la 

corta  minera  (40.154  m3/año).  Los  recursos  totales  implicados  en  el 

achique  minero  serán  de  119.000  m3/año.  Este  volumen  anual  es 

equivalente a 3,77 l/s de caudal continuo.  A diferencia de otros usos, como 

son el de riego y otros usos industriales, este caudal no será detraído de la 

cuenca del Manubles ni tiene carácter consuntivo, sino que serán repuestos 

aguas abajo de la corta, por lo que seguirán formando parte de los recursos 

de la cuenca.  

Los recursos estrictamente consumidos en el proyecto están evaluados en 

el  proyecto  hidrológico  de  la  explotación  en  torno  a  12.000 m3/año  y 

corresponden a usos de riego de viales y a los vestuarios. Lo que da unas 

estimaciones del consumo hídrico del proyecto minero de 0,38 l/s.  

Para este suministro la empresa realizará tres sondeos hidrogeológicos, que 

ejecutará la empresa  ZETA AMALTEA de Madrid, de acuerdo a la propuesta 

que la empresa minera hizo a la CHE en Febrero del  2013 (expediente nº 

2010‐P‐553)  (Fig.  51).  El  objeto  de  estos  sondeos  es  además  realizar 

ensayos de bombeo, que junto con la monitorización de los pozos permitirá 

una mejor modelización hidrológica del acuífero semi‐confinado. 

Page 93: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

93  

 

Figura 51: 

Sondeos hidrogeológicos (S1, S2 y S3) proyectados en  la futura zona de explotación por parte de la empresa ZETA AMATEA. Los 8 puntos de agua a aforar son los M. De ellos donde más expectativas de caudal se tienen son en los puntos M6 (zanja, de 0 a 4 l/s) y la fuente de Redondillas (M8, con 0,77 l/s). Los puntos de agua M8 y M2 corresponden a los puntos de agua (fuentes) localizadas en los puntos  3 y 4 de la Fig. 50. En rosa se traza la  capa  de  magnesita  a  beneficiar,  en  línea  roja  el  perímetro  de  la excavación y en línea amarilla discontinua el perímetro de protección. 

Existen dos fuentes directamente afectadas por el proyecto minero (Figs. 

50 y 51) que son: 

1. Manantial La Redondillas (toma)  0,77 l/s 

2. Fuente Tía Isidra      0,37 l/s 

Page 94: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

94  

Los caudales aportados por estas fuentes en periodo de estiaje ya cubren 

las  necesidades  del  proyecto.  Aunque  en  la  actualidad  ambas  fuentes 

forman parte de la red de captación del suministro de agua del pueblo de 

Borobia. La empresa concesionaria tiene previsto la ejecución inmediata de 

tres sondeos hidráulicos y además aforar 8 puntos de agua. Los sondeos 

serán  ensayados  para  ver  el  potencial  hídrico  y  además  serán 

instrumentalizados para ver el comportamiento hídrico del freático y su 

efecto en el conjunto de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES. Todo ello 

suscitó un debate público con  las consiguientes alegaciones particulares, 

que fueron desestimadas por parte del Comisario  de Aguas de la CHE, con 

una propuesta de  resolución positiva en  la  autorización de  las obras de 

construcción de  los tres pozos de bombeo y piezómetros de observación, 

realización  de  ensayos  de  bombeo,  toma  de  datos  hidroquímicos  y 

muestras para su posterior análisis; y control de caudales de descarga en 

manantiales, para realizar en el plazo no superior a un año a partir de  la 

fecha 30 de Agosto de 2013.  

   

Page 95: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

95  

 

Figura 52: 

Seguimiento en tiempo real de los caudales de la sub‐cuenca alta del Jalón (/www.saihebro.com/). El aforo de  Bijuesca, unos 16km aguas debajo de la población de Borobia es el A287. Imagen capturada el 06/09/2013. 

En  la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES, el cauce del Manubles se hace 

permanente cuando confluye con el arroyo del Tablao y acumula un caudal 

en el nivel de base (sito en el puente de Borobia), que en periodo de estiaje 

varía  en  torno  a  los  6,6  l/s.  Este  caudal  se puede multiplicar por  10  en 

periodos  de  crecida  (asumiendo,  según  Sanz‐Pérez  (2000),  una 

precipitación media de 700 mm/año y una  tasa de  recarga del 15 %). El 

caudal  del Manubles  en  este  tramo  es  pequeño  e  insignificante  para  el 

caudal  del Manubles  aguas  abajo.  Así  según  los  datos  que  se  pueden 

consultar  en  tiempo  real 

(http://chebro.net/saihebro/index.php?url=/datos/mapas/tipoestacion:A, 

el caudal que registra el Manubles en la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

Page 96: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

96  

representa sólo el 2,72% de su caudal en Bijuesca, situado unos 15km aguas 

abajo, varió entre agosto y septiembre de este año 2013 entre los 240 y los 

290 l/s (Fig. 52). 

La  cuenca  hidrográfica  total  del  río Manubles  ocupa  una  extensión  de 

427,36 km2. Está formada por la cuenca de su cauce principal, el Manubles 

con una longitud de 53km y la de su único afluente importante  por el Este: 

el Carabán con una longitud de cauce de aproximadamente 24km. El cauce 

del Jalón en su confluencia con el manubles, en la localidad de Ateca, lleva 

un caudal de 5000 l/s (Fig. 52).  

Respecto  al  efecto  que  el  balance  hídrico  de  la  SUB‐CUENCA  ALTA DEL 

MANUBLES  produce  en  el  conjunto  de  la  CHE  es  despreciable  tanto 

cuantitativamente como fisiográficamente (Fig. 53). El cauce del Manubles 

en la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES tiene una longitud de 6,3km y el 

área de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES representa sólo el 7,7% del 

área de la cuenca total del río Manubles.  

 

Page 97: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

97  

 

Figura 54: 

Seguimiento en tiempo real de los caudales de las sub‐cuencas que pertenecen a la CHE (/www.saihebro.com/). El aforo de  la cuenca alta del Jalón es el A266. Imagen capturada el 06/09/2013. 

La  SUB‐CUENCA  ALTA  DEL MANUBLES  aporta  un  caudal  a  la  CHE    que 

representa el 0,003% del caudal del Ebro en ASCO, el 0,21% del caudal del 

Jalón  en  Calatayud  y  el  0,48%  del  caudal  del  Jalón  en Ateca    que  es  la 

desembocadura del Manubles en el Jalón. 

El  valor  ambiental  de  toda  la  subcuenca del Manubles  (incluida  la  SUB‐

CUENCA ALTA DEL MANUBLES) realizado en estudio por  MASTERGEO para 

la  CHE  ha  aplicado  el  índice  hidrogeomorfológico  IHG 

(www.chebro.es/contenido.streamFichero.do?idBinario=12545).  Este 

índice (Tabla VIII), ha sido aplicado y homogeneizado en toda la cuenca del 

Ebro,  lo  que  le  da  un  valor  añadido  al  establecer  una  comparación  de 

calidad ambiental en relación con las cuencas y subcuencas vecinas. En la 

Page 98: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

98  

valoración se tiene en cuenta la calidad funcional del sistema, la calidad del 

cauce,  calidad  de  las  riberas.  La  valoración  que  se  alcanza  para  toda  la 

cuenca del río Manubles es moderada (Fig. 55). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla VIII: 

Criterios de valoración del índice IHG 

Page 99: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

99  

 

Page 100: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

100  

 

Figura 55: 

Valoración ambiental moderada (3) para toda la cuenca del río Manubles, en una escala de 5. Figura montada a partir de figuras contenidas en el informe  para  la  CHE (www.chebro.es/contenido.streamFichero.do?idBinario=12545). 

Page 101: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

101  

6. Revisión del proyecto de explotación. Aunque  inicialmente  la  sociedad Magnesitas  y Dolomías  de  Borobia  S.L 

había  solicitado  el  pase  a  concesión  de  explotación  para  tres  permisos 

mineros de investigación (San Roque nº 1255, San Pablo nº 1.343 y Tablado 

nº 1301). El proyecto definitivo  se  reduce al permiso minero  San Pablo. 

Tanto  los  trabajos  de  investigación  mineros  como  las  tramitaciones 

administrativas para la autorización de los mismos empezaron a mediados 

de  los noventa,  y permitieron  tener un amplio  conocimiento de  la  zona 

investigada y conocer en detalle la complejidad administrativa que se deriva 

de  la  posición  geográfica  próxima  al  límite  territorial  entre  dos 

comunidades  autonómicas.  Sin  embargo,  todos  estos  preámbulos 

administrativos y de  investigación del proyecto minero original, aunque 

sirvieran de  forma  fundamental para madurar el proyecto que aquí  se 

debate, carecen de interés para el caso que nos ocupa al tratarse de un 

proyecto diferente al actual. 

6.1 Proyecto de explotación 

La sociedad Magnesitas y dolomías de Borobia, S.L es la propietaria de un 

derecho  minero  que  otorga  la  explotación  de  la  concesión  Concesión 

Directa de Explotación “San Pablo 1373”. En el proyecto de explotación la 

sociedad se plantea el objetivo fundamental de la producción de 180.000t 

/año de magnesita mediante una explotación a cielo abierto, garantizando 

la vida de la explotación durante 33 años. Lo que supone unos 6Mt durante 

la vida de la cantera, que es menos del 0,7% de las reservas calculadas en 

esta zona central del yacimiento (ver capítulo 5.3.4). 

La extensión de la concesión de explotación es de 16 cuadrículas mineras 

(1600ha, lo que supone <50% de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES), de 

Page 102: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

102  

las que  se van a excavar 24,3ha  (< del 1% de  la  SUB‐CUENCA ALTA DEL 

MANUBLES).  Las  cuadrículas  vienen definidas por el  siguiente perímetro 

(Tabla IX, Figs. 56 y 57): 

 

Tabla IX:  

Coordenadas geográficas del perímetro correspondiente a la concesión de explotación directa San Pablo nº 1373. Ver perímetro en la Fig. 56. 

 

El proyecto se desarrollará en seis  (6) cuadrículas mineras, destinando el 

resto  de  las  cuadrículas  propuestas  para  reservas  de mineral,  bien  por 

aumento  del  ritmo  de  explotación,  bien  por  futuras  renovaciones  del 

periodo de otorgamiento de la Concesión (Fig. 56). 

 

El  proyecto    de  explotación  se  ajusta  a  la  legislación  vigente  y  más 

específicamente a  lo exigido en  la  ITC MIE  S.M.07.1.02. Trabajos a  cielo 

abierto. Además se ha tenido en cuenta  las siguientes directivas de  la UE 

para el proyecto de restauración e impacto ambiental: 

1. Directiva 75/442/CEE del Consejo  relativa a  los  residuos, de 15 de 

julio de 1975. 

Page 103: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

103  

2. Directiva del Consejo de 15 de marzo de 1991, por la que se modifica 

la Directiva 75/442/CEE relativa a los residuos. 

3. Directiva 96/61/CE relativa a la prevención y al control integrado de 

la contaminación. 

4. Directiva 99/31/CE del Consejo relativa al vertido de residuos, de 26 

de abril de 1999. 

5. Directiva 2006/21/Ce del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la 

gestión  de  los  residuos  de  industrias  extractivas  y  por  la  que  se 

modifica la Directiva 2004/35/CE, de 15 de marzo de 2006. 

El proyecto prevé un presupuesto de 64M€ distribuido en las siguientes 

partidas: 

1. coste de explotación de 26M€ 

2. coste de planta de tratamiento de 13,5 M€ 

3. desarrollo  socio‐económico,  cánones,  arrendamientos  y  otros 

13,2M€ 

4. coste en inversiones de 7,5 M€ 

5. coste de transporte a fábrica de 5,7M€ 

6. coste de drenes y restauración 1,2 M€ 

 

Page 104: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

104  

 

Figura 56: El parcelario de las 6 cuadrículas mineras donde se desarrolla el proyecto. 

Page 105: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

105  

 

Figura  57:  Demarcación  de  la  CE  San  Pablo  nº1280  sobre  la  base topográfica E 1:10.000 del IGN y la fotografía satélite del Google Earth. La concesión de explotación se demarca con una línea azul en ambos mapas. La zona de excavación está demarcada en azul dentro del perímetro de protección en color morado  y está trazado sólo sobre la base topográfica. El norte geográfico está a la derecha de la imagen. 

Page 106: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

106  

Las  labores de arranque con voladuras se plantean en  la parcela nº 1 del 

polígono 10 del catastro de rústica de Borobia (Fig. 56). La excavación tiene 

una geometría prismática, con pendientes en los taludes Norte a 30° y de 

60° en el resto de taludes. Su planta es  de geometría rectangular sobre la 

traza  de  la  capa  de  magnesita.  Tiene  una  longitud  de  1.104m  y  una 

profundidad aproximada de 30m. 

Los trabajos para  la redacción del proyecto de explotación actual ha sido 

encargado  por  la  sociedad  concesionaria  a  la  empresa  CONSULTORES 

INDEPENDIENTES EN GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES, S.A.  (CRN). En 

concreto el proyecto ha sido coordinado por D. Juan León Coullaut Sáenz 

de Sicilia,  Ingeniero de Minas y han participado D.  Juan  Ignacio Coullaut 

Santurtún,  Ingeniero de Minas, D. Manuel Martínez Pelayo,  Ingeniero de 

Minas, D.  Jesús Fernández Carrasco, Geólogo, D. Pedro  Jiménez Marcos, 

Geólogo,  D.  Jose  Antonio  Zuazo,  Hidrogeólogo  y  Dña. María  Zaparaín, 

Geóloga.  

 

El proyecto se presenta en tres tomos: 

El Tomo 1 que incluye la memoria (176pp) que contiene los siguientes 

apartados:

1. INTRODUCCIÓN 

2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA PROMOTORA 

3. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL EMPLAZAMIENTO 

4. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS 

5. HIDROLOGÍA 

6. HIDROGEOLOGÍA 

7. GEOTECNIA 

8. DISEÑO DE LA EXPLOTACIÓN  

Page 107: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

107  

9. RESERVAS EXPLOTABLES. PRODUCCIONES. RENDIMIENTOS. VIDA DE 

LA 

EXPLOTACIÓN 

10. MÉTODO Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN 

11. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE 

12. MEDIOS DE PRODUCCIÓN 

13. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y PERSONAL 

14. INSTALACIONES AUXILIARES 

15. PLANTA DE TRATAMIENTO 

16. DEPÓSITO TEMPORAL DE ESTÉRILES 

17. RELLENO DEL HUECO MINERO 

18. DESAGÜE Y DRENAJE DE LA EXPLOTACIÓN  

19. PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES 

20. PRESUPUESTO 

 

El Tomo 2 incluye los siguientes anexos (368 pp): 

ANEXO I. ESTUDIO GEOLÓGICO 

ANEXO II. ESTUDIO GEOTÉCNICO 

ANEXO III. ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO 

El Tomo 3 que incluye los siguientes anexos (259 pp) 

ANEXO IV. VOLADURA TIPO 

ANEXO V. DOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD 

ANEXO VI. MAQUINARIA 

ANEXO VII. VISTAS 3D 

Plan de restauración (105 pp). 

Page 108: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

108  

El proyecto  se desarrolla en cinco  fases, alcanzando  la producción anual 

programada en  la primera  fase  (a partir del 5  año).  En  la estrategia del 

proyecto  se plantea  conseguir el objetivo de explotación  fijado, bajo  los 

siguientes límites: 

1. Optimizar los recursos 

2. Establecer  unas  condiciones  de  trabajo  seguras  bajo  un  diseño 

geotécnico adecuado de los taludes, huecos y viales de acceso.  

3. Reducir el impacto ambiental con: 

a. integración paisajística de la explotación,  

b. diseño específico de las voladuras para el arranque, 

c. reducir la superficie de la corta y su hueco,  

d. reducir la emisión de ruido y polvo. 

Respecto al diseño de la corta (Fig. 58), encontramos en el proyecto unos 

valores de densidades de los litotipos inferiores a los reales para el caso de 

la magnesita y superiores para el caso de las pizarras. Tampoco es adecuado 

dar un único valor en  los parámetros coeficiente de cohesión  interna y al 

ángulo  de  rozamiento  interno  en  rocas  anisótropas  como  son  todos  los 

litotipos  tratados  y  en  especial  las  Pizarras  de  Huérmeda,  a  priori  la 

Formación más  inestable  situada  a  techo de  la  capa de magnesitas.  Sin 

embargo  estas  asunciones  erróneas  no  invalidan  el  diseño  de  la  corta 

porque en éste se utiliza las pendientes de la dirección de buzamiento de 

las capas para definir la pendiente final del talud, en los taludes que tienen 

la misma dirección de buzamiento que  la capa. Mientras que  los  taludes 

opuestos soportan se diseñan con pendientes a 60, obteniendo factores 

de seguridad muy altos. También encontramos adecuado el banqueo a 10m 

de cota y los 15m de anchura de berma. 

Page 109: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

109  

Un  punto  fuerte  del  diseño  es  el  sistema  de  transferencia  de  estériles 

consiguiendo una reducción efectiva de la corta muy significativa (Tabla X). 

El transporte de material desde los bancos de la explotación (1.220/1.230, 

1.230/1.240, 1.240/1250, 1.250/1.260 y 1.260/1.270) hasta la salida de la 

explotación  a  cota  1.250,  tolva  de  alimentación  del  puesto  primario  y 

depósito  temporal  de  estériles  se  realizará  mediante  volquetes.  El 

transporte del material de relleno desde el depósito temporal de estériles 

hasta las plataformas de extendido se realizará  igualmente con volquetes 

articulados. 

 

Figura 58: 

Sección perpendicular a  la corrida de  la corta en  la que se observan  los taludes  y  la  separación  entre  bermas  (tomado  de  la  Figura  4.1  del proyecto P933A‐IS01). 

 

 

 

 

 

Page 110: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

110  

Tabla X: 

Características  geométricas  de  la  plaza  de mina  en  su  situación  final (tomado de la Tabla 8.1 del proyecto P933A‐IS01). 

 

Una  vez  finalizada  la  fase  de  acopia  de  tierra  vegetal  se  comenzará 

propiamente la minería de transferencia (Fase 2, Figs. 59 y 60). 

 

Figura 59: 

Situación de la zona de explotación al final de la Fase 1 (tomado de Figura 10.5 del proyecto P933A‐IS01). 

Page 111: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

111  

 

Figura 60: 

Áreas de relleno al finalizar  la operación minera por  intervalos de cotas ((tomado de Figura 17.1 del proyecto P933A‐IS01). 

El  tratamiento  en  planta  consta  fundamentalmente  de  tres  etapas, 

trituración y stock  intermedio, clasificación y trituración secundaria y una 

molienda  terciaria  y  clasificación. Al  final del proceso de  tratamiento  se 

obtendrá una magnesita triturada de granulometría 0‐12mm. 

Se han previsto la instalación de dos balsas de decantación, BD1 al norte de 

la  explotación  y  BD2.  Se  ha  previsto  una  tercera  balsa  en  la  planta  de 

tratamiento, denominada BRD, que es una balsa sobre todo de retención. 

Las aguas que lleguen a las  dos balsas son las aguas de escorrentía. 

Se han previsto  la realización de tres sondeos de depresión piezométrica, 

que son los mismos que se han propuesto para los ensayos de bombeo (Fig. 

51, Tabla XI), para conseguir que se trabaje en seco cuando se esté a una 

cota por debajo del nivel freático natural. 

 

 

Page 112: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

112  

Tabla XI: 

Profundidad y cota de los sondeos hidrológicos  ver localización en Fig. 51. Tomado de la Tabla 18.5 del proyecto P933A‐IS01). 

 

   

Page 113: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

113  

6.2 Estudio de impacto ambiental (EsIA) 

 

Las acciones del proyecto, capaces de originar impactos significativos en la 

etapa de explotación a lo largo de 33 años son la perforación, la voladura y 

arranque,  el  transporte  a  planta  y  a  depósito  temporal,  la  trituración  y 

acopios y finalmente el transporte a fábrica. Además se generará un hueco 

no relleno en la corta de transferencia que tendrá un volumen de 1.843.244 

m3  (Figs.  59  y  60).  En  respuesta  a  las  alegaciones  presentadas  al  EsIA 

durante  el  periodo  de  información  pública  este  estudio  fue 

complementado.  

Las medidas de protección del medio ambiente  incluidas en el proyecto 

contemplan la mitigación de las emisiones de polvo y ruido, la protección 

de  las  aguas  superficiales  y  subterráneas,  de  la  vegetación  y  fauna  del 

entorno y  la restauración paisajística y de usos (recuperación de terrenos 

cultivables) del espacio afectado por la actividad extractiva. 

Aunque el proyecto considera las emisiones de ruido y las de polvo, ambas 

son irrelevantes en nuestra opinión para la población de Borobia, porque el 

núcleo poblacional  se  sitúa  a más de  4  km de  la  zona de  explotación  y 

porque las direcciones de viento dominantes del Suoreste  y el Cierzo del 

Noroeste,  son  ambas  perpendiculares  a  dirección  Borobia‐explotación 

minera (ver capítulo 5.2). 

El estudio  de impacto ambiental (EsIA) indica en su apartado 9.11 que no 

se  ha  encontrado  en  el  área  de  estudio  ningún  hábitat  de  interés 

comunitario: 

Page 114: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

114  

1. La Comunidad casmofítica descrita en las páginas 142 y 143 del EsIA, 

no  coincide  con  el  hábitat  “pendientes  rocosas  silíceas  con 

vegetación casmofítica” de código 8220, de la Directiva Hábitat. 

2. Los prados húmedos descritos en  la página 145 del EsIA  tampoco 

coinciden  con  los  prados  húmedos  seminaturales  incluidos  en  el 

código 64 de la citada Directiva. 

3.  Los  espinares  descritos  (pág.  143)  tampoco  están  incluidos  en 

“matorrales espinosos de  tipo  frigánico endémicos del  “Euphorbio 

Verbascum” (Cód. 5430). 

4. La denominada vegetación de ribera que se describe en el estudio del 

medio biótico no  se  corresponde  con  los hábitats  recogidos en el 

código 32 (“aguas corrientes‐tramos de cursos de agua con dinámica 

natural  o  seminatural”).  Por  otro  lado  tiene  una  entidad  de muy 

escaso desarrollo, como corresponde a estos arroyos de cabecera. 

Los posibles biotopos afectaos por la explotación son los campos de cultivo 

cerealistas (61ha) y el Tomillar (1,5ha). Se especifican que aunque podrían 

existir en estos biotopos algunas especies protegidas. Estas no han  sido 

censadas, ni observadas, en ningún inventario realizado hasta la fecha en la 

zona. En cualquier caso, debido a la reducida extensión de los biotopos, las 

posibles  especies  afectadas  si  las  hubiera  quedarían  reducidas  a  tres 

anfibios, ocho aves y un mamífero (Tabla XII): 

Anfibios: 

Alites obstretican (sapo partero) 

Pelodites punctatus (sapillo moteado) 

Triturus helveticus (tripón palmeado) 

 

Aves: 

Page 115: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

115  

Anthus campestris (bisbita campestre) 

Apus apus (vencejo común) 

Chersophilus duponti (Alondra) 

Galerida cristata (cojigada) 

Oenanthe hispánica (collalba rubia) 

Oenanthe oenanthe (collalba gris) 

Petronia petronia (gorrión chillón) 

Upupa epops (abubilla) 

Mamíferos: 

Lepus granatenses (liebre ibérica) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla XII (página siguiente): 

Posibles especies protegidas que podrían habitar los biotopos afectados. 

Page 116: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

116  

 

Page 117: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

117  

 

Aunque en el permiso minero no están incluidas ningún LIC o ZEPAS, en el 

proyecto  de  explotación,  in  en  concreto  en  la  documentación 

complementaria del EsIA se analizan  los más próximos al proyecto (Tabla 

XIII).  

 

Tabla XIII (página siguiente): Distancia del proyecto a espacios medioambientalmente protegidos. 

 

No se identifican afecciones porque no se afecta a la flora ni a la fauna, al 

existir una distancia suficiente y al aislamiento montañoso del límite de la 

SUB‐CUENCA  ALTA  DEL  MANUBLES,  no  se  afectan  a  las  aguas  ni 

superficiales, ni subterráneas. Tampoco produce impacto visual y como se 

ha  argumentado  anteriormente,  tampoco  se  afecta  a  los  corredores  de 

interconexión entre espacio al estar la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES 

aislada de su entorno por las líneas de aerogeneradores. 

 

Se  ha  considerado  también  el  impacto  que  se  pueda  causar  a  una  vía 

pecuaria (cañada del Carretero) que se sitúa en el extremo occidental de la 

zona de estudio y que no tiene salida hacia el Norte. Se concluye que esta 

vía no se verá afectada por  la zona de explotación, que queda a unos 3,5 

km hacia el Este.   Aunque, el vial de transporte cruza esta cañada a unos 

700 metros de la carretera de la ermita de la Virgen de los Santos. 

Page 118: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

118  

En la adenda A del EsIA se aclara que los residuos (salvo los estériles de la 

mina)  serán  tratados  por  un  gestor  autorizado  y  se  almacenarán  en  un 

punto límpio (Tabla XIV). 

Tabla XIV: 

Tipos  de  residuos  anuales  generados  a  partir  de  la  actividad minera, almacenamiento y tratamiento. 

 

   

Page 119: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

119  

 

6.3 Proyecto de restauración 

 

Se ha previsto que la morfología final de la explotación, una vez finalizadas 

las  labores de explotación y bombeo a  los 35 años de vida del proyecto, 

contemplará  una  inundación  parcial  del  hueco  hasta  cota  1.250m, 

realizándose un relleno parcial del hueco existente con material procedente 

del depósito temporal de estériles, con objeto de configurar una laguna con 

taludes  de  borde  suavizados.  El  volumen  de  material  procedente  del 

depósito  necesario  para  la  creación  de  los  taludes  de  la  laguna  se  ha 

estimado en 176.155 m3. El volumen restante de estériles almacenado en 

el depósito se utilizará para el relleno del hueco de la planta de tratamiento 

(Fig.  60).  La  configuración  final  cumplirá  dos  funciones  básicas,  la  de 

integrar  la  parte  no  rellena  de  la  corta minera  en  el  paisaje  y  también 

reforzará la recarga del acuífero semi‐confinado una vez se haya finalizado 

la restauración.  

Además en el proyecto hidrológico se plantea la reposición de los caudales 

afectados  por  el  proyecto  al  sistema  de  abastecimiento  de  Borobia.  El 

abastecimiento  de  agua  es  tanto  para  la  población  de  la  localidad,  339 

habitantes,  como para el ganado y otros usos domésticos  y de  riego de 

huertas del núcleo de población. Los recursos totales anuales aportados por 

estas  captaciones  son  del  orden  de  157.300  m3/año,  cantidad  que 

corresponde  a  la  suma  total  del  aprovechamiento  otorgado  mediante 

Concesión por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) (Tabla XV). El 

hueco minero afectará de forma directa al manantial de Fuente de  la Tía 

Isidra (M2) y, por su proximidad, se verá también afectado por el conoide 

Page 120: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

120  

de depresión  piezométrica  la  Fuente  de  las Redondillas  (M8).  Estos dos 

pozos están  inscritos en el Registro de  la Confederación Hidrográfica del 

Ebro  con  caudales muy  bajos,  sumando  entre  las  dos  captaciones  unos 

recursos de 1,1 l/s, equivalentes a unos 34.690 m3 (Tabla XV).  

Estos  dos  puntos  de  agua  que  serán  afectados  por  la  explotación  de  la 

concesión, serán repuestos para asegurar la disponibilidad de los caudales 

de abastecimiento a Borobia mediante dos actuaciones: 

1. La mejora de las captaciones y la red de abastecimiento. 

2. Completando  la red de abastecimiento con  la  incorporación de  los 

caudales derivados de los sondeos de depresión piezométrica (SPD) 

Tabla XV: 

Caudales registrados por la CHE para el abastecimiento de Borobia 

 

Page 121: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

121  

 

Figura 60: 

Áreas de  relleno e  inundación al  finalizar  la operación minera, una vez hayan finalizado  las  labores de restauración (tomado de Figura 17.3 del proyecto P933A‐IS01). 

La  Confederación  Hidrográfica  del  Ebro  ha  establecido  para  su  ámbito 

territorial  unos  Objetivos  de  Calidad  en  base  al  Artículo  4  (Objetivos 

Medioambientales) de  la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE 

del Parlamento Europeo y del consejo de 23 de octubre). El río Manubles 

presenta como objetivos de calidad alcanzar  la categoría C1 para todo su 

recorrido, teniendo en  la actualidad unas aguas de  inferior calidad (Tabla 

XVII). Esta categoría  se  refiere a  la calidad  teórica exigida en  función de 

“usos  simultáneos”  para  las  aguas  superficiales  y  aspecto  del  agua.  La 

categoría C1 indica que el agua debe tener un aspecto claro y sin síntomas 

de contaminación y ser adecuada para salmónidos, baños y riego en general 

(Tabla XVI). De la analítica realizada para el proyecto de explotación (Tabla 

Page 122: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

122  

XVII) los indican que las aguas del Manubles en la SUB‐CUENCA ALTA DEL 

MANUBLES  están  próximas  al  objetivo  de  categoría  C1,  aunque  las 

muestreadas aguas abajo del nivel de base de  la SUB‐CUENCA ALTA DEL 

MANUBLES situado en Borobia presentan unos valores de los parámetros 

microbiológicos, amonio y nitrito que sobrepasan  los valores permitidos, 

debido  a  que  Borobia  no  tiene  en  la  actualidad  tratamiento  de  aguas 

residuales. 

  

 

Tabla XVI (página siguiente): 

Calidad  de  agua  exigida  por  la  Directiva  2000/60/CE  para  alcanzar  la categoría C1 

   

Page 123: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

123  

 

Tabla XVII: 

Analítica de aguas realizada en tres muestras dos (M1 y M2) aguas arriba de Borobia y la M3 aguas abajo del núcleo poblacional por los laboratorios CAASA (centro de análisis de Aguas, Murcia) en 2009. 

 

Finalmente se aborda la restauración del tramo de la ruta GR que va desde 

Borobia a Purujosa y pasa a una distancia de 40 m de la divisoria de aguas 

del Sureste de la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES, en donde se plantará 

Page 124: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

124  

una pantalla arbórea de protección visual. Como parte de  la pista queda 

afectada  como  pista  de  transporte,  en  un  tramo  de  unos  2,4  km,  se 

acondicionará para este fin, ensanchándola hasta 6 m, con doble cuneta de 

0,5 m e irá asfaltada y con hilera de pinos en su margen Sur. 

   

Page 125: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

125  

 

 

   

Page 126: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

126  

7. Vulnerabilidad.  

Vulnerabilidad se define como la cualidad de vulnerable (que es susceptible 

de  ser  dañado).  El  concepto  puede  ser  aplicable  a  una  persona,  pero 

también  al medio  ambiente  o  ecosistema  constituido  por  el  lugar  físico 

(biotopo) y sus condiciones naturales (características físico‐químicas de la 

biosfera y la geosfera) donde habitan los seres vivos. Cualquier intervención 

artificial en un biotopo  afecta  al ecosistema, pero no por ello  todos  los 

biotopos son igualmente vulnerables a una intervención artificial. Por ello 

hay que definir  las características del medio  físico y en concreto su valor 

ambiental para poder definir la vulnerabilidad de los biotopos y de los seres 

vivos  frente a  la  intervención, sopesando cuantitativamente  la  incidencia 

de la actuación y su efecto en áreas limítrofes. No se puede hacer sólo una 

valoración cualitativa de la incidencia, sin que se someta ésta a la valoración 

cuantitativa de su efecto en el área de afección (la SUB‐CUENCA ALTA DEL 

MANUBLES), para limitar o extender  en el espacio dicha afección. 

De los datos presentados en este informe y resumidos en las conclusiones 

(capítulo 8) se concluye que la SUB‐CUENCA ALTA DEL MANUBLES tiene una 

baja  vulnerabilidad  al  proyecto minero  para  beneficiar magnesita  en  la 

concesión de explotación San Pablo nº1373.  

 

   

Page 127: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

127  

   

Page 128: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

128  

8. Conclusiones  

1. El magnesio es un metal esencial para el desarrollo de la vida en la tierra 

y en  la actualidad  tiene un gran  interés socio‐económico y  futuro en  la 

actividad humana 

El magnesio es un metal alcalino  ligero muy abundante en  la tierra (el 8º 

elemento más abundante), de amplio uso industrial (tratamiento de aguas, 

fertilizantes, agroalimentación, medicina, refractarios, aleaciones ligeras) y 

en consecuencia tiene una demanda creciente. 

 

2. La magnesita es la fuente mineral del magnesio 

El magnesio  (Mg2+)  se  comercializa  como magnesia  (MgO)  con  distintos 

grados de pureza y se extrae mayoritariamente de la magnesita (MgCO3). 

 

3. El magnesio, la magnesia y la magnesita son inocuos, beneficiosos para 

la salud y necesarios 

El  magnesio,  la  magnesia  y  la  magnesita  no  son  contaminantes,  ni 

ambientalmente nocivos.   De hecho, el magnesio está presente en todos 

los seres vivos y es fundamental en funciones vitales, como la fotosíntesis. 

La ingesta de magnesio es beneficiosa para la salud, tanto para el equilibrio 

alimenticio, como para el tratamiento y prevención de enfermedades.  

 

 

 

Page 129: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

129  

4. La magnesita tiene importantes aplicaciones para el medioambiente 

La magnesia se utiliza en la neutralización del pH de los suelos y el agua. El 

magnesio  al  ser un metal  alcalino  ligero es utilizado en el desarrollo de 

aleaciones ligeras en aeronáutica, reduciendo las emisiones de CO2 de las 

aeronaves a la atmosfera, e interviene directamente en las reacciones de la 

fotosíntesis vegetal, que es el principal almacén natural del CO2 

 

5. El área de  influencia del proyecto se  reduce a  la sub‐cuenca alta del 

Manubles (Soria), sin afección alguna a otras cuencas. 

Desde el punto de vista fisiográfico, el único área de influencia del proyecto 

minero San Pablo (CE nº1.373) es  la cuenca hidrográfica definida en este 

informe como la sub‐cuenca alta del río Manubles. 

 

6. La zona de influencia es un área natural degradada, de suelos pobres y 

sin especies protegidas  

La sub‐cuenca alta del Manubles ocupa una extensión de 3.290ha. Tiene un 

clima Cfb (templado, sin estación seca y con verano templado). Tiene una 

altitud que varía entre las cotas 1700 y 1100 y unas precipitaciones anuales 

que  oscilan  entre  los  500‐600mm/año.  Tiene  escasa  cubierta  vegetal  y 

desarrolla suelos pobres. No habitan en ella especies de animales o plantas 

protegidas.  

 

 

 

Page 130: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

130  

7. El efecto en el balance hídrico de las cuencas vecinas es nulo. 

La geología de la sub‐cuenca alta del Manubles y en concreto la estructura 

de su basamento paleozoico muy poco permeable, hace que su  régimen 

hidrológico  sea  fundamentalmente  de  escorrentía  e  infiltración 

superficiales. Además, por su escaso caudal, el efecto en el balance hídrico 

de las cuencas vecinas es nulo. 

 

8. Las aguas subterráneas no tienen conexión con las cuencas colindantes 

La estructura del manto hidrológico subterráneo de la sub‐cuenca alta del 

Manubles  no  tiene  conexión  con  las  sub‐cuencas  colindantes  porque  la 

estructura del basamento paleozoico del Sinclinal del arroyo de  la Virgen 

está cortado por el Norte por  la Falla del Tablao y por el Sur por  la base 

impermeable de los discordantes triásicos (facies Buntsandstein). 

 

9. La  sub‐cuenca alta del Manubles ofrece un bajo nivel ambiental 

Tanto  los parámetros utilizados en este  informe  como  los utilizados por 

evaluaciones  realizadas  anteriormente  por  parte  de  la  Confederación 

Hidrográfica del Ebro en  la sub‐cuenca alta del Manubles coinciden en  la 

valoración  ambiental,  hidrográfica  y  paisajística  de  toda  la  cuenca  del 

Manubles, y en particular de esta sub‐cuenca, como de bajo valor. 

 

 

 

Page 131: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

131  

10. El yacimiento de magnesita de Borobia es de primer orden mundial 

(175Mt) 

 

11. El relieve actual se verá mínimamente modificado tras la restauración 

proyectada 

El proyecto minero prevé una explotación a cielo abierto con minería de 

transferencia  que  producirá  una modificación menor  del  relieve  con  el 

relleno de la mayor parte de la corta con los estériles, generando un hueco 

final de un volumen de 1.843.244m3. La parte  final del hueco minero no 

rellena de estériles se completará con la creación de una laguna artificial de 

dimensiones reducidas. 

 

12. Al no utilizarse agua en el proceso minero, la explotación plantea unas 

necesidades hídricas bajas  

El  consumo  hídrico  real  de  la  explotación  es  bajo  (Q=0,38  l/s)  y 

corresponde a  las necesidades de aseo personal de  los trabajadores, y el 

riego de pistas de acceso. Este uso queda compensado con la mejora de la 

red de abastecimiento y la aportación a la red de los 3 sondeos SPD 

 

13. El proyecto minero es medioambientalmente compatible  

En  consecuencia  este  estudio  concluye  que  la    sub‐cuenca  alta  del 

Manubles presenta una vulnerabilidad   BAJA al proyecto minero para  la 

obtención de magnesita en la concesión de explotación minera San Pablo 

nº 1373.   

Page 132: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

132  

Referencias  y  fuentes  bibliográficas  no 

citadas:  

Atkins, P.W., 1993. Chemische reacties – materie in beweging. Maastricht, Natuur & techniek. 

Chang,  L.L.Y., R.A. Howie,  and  J.  Zussman, 1996. Rock‐forming minerals, (2nd edition), v. 5B, non‐silicates, 136–149. 

Copius  Peereboom,  J.W.  (red.),  1994.  Basisboek milieu  en  gezondheid. Amsterdam, Uitgeverij Boom. 

Cox, P.A., 1991. The Elements – Their origin, abundance and distribution. Oxford, Oxford University Press. 

van Deventer, W.T., 1994. Milieutechnologie ‐ van schoonmaaktechnologie naar  schone  Technologie.  Alphen  aan  den  Rijn,  Samsom  Sijthoff grafische bedrijven. 

Emsley, J., 2003. Nature’s Building Blocks – An A‐Z guide to the elements. Reprinted with corrections. Oxford, Oxford University Press. 

Essenwanger,  O.  M.,  2001.  General  Climatology  1C:  Classification  of Climates. Elsevier Science. 

Enghag, P., 2004. Encyclopedia of the Elements – Technical Data, History, Processing, Applications. Weinheim, WILEY‐VCH Verlag GmbH & Co. KgaA. 

Faust,  S.D. en Aly, O.M., 1983. Chemistry of Water Treatment. Woburn, Butterworth Publishers.  

Fernández  F.J., Menéndez‐Duarte,  R  and  Valdés‐Riera,  R.  (2003). Digital Model  of  Corrected  Accumulated  Flow  for  peak  discharge  data acquisition and drainage system design. Engineering Geology, 69/3‐4, 345‐358. 

Gianguzza, A. e.a., 2002. Chemistry of Marine Water and Sediments. Berlin, Springer‐Verlag. 

Greenwood,  N.N.  en  Earnshaw,  A.,  2002.  Chemistry  of  the  Elements. Second edition. Oxford, Butterworth‐Heinemann.  

Hann and Jensen, 1974.  Enviro. End. Div., Texas A&M, vol. 3. 

Page 133: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

133  

Heintz,  A.  en  G.A.  Reinhardt,  1996.  Chemie  und  Umwelt.  4.  Auflage, aktualisiert und erweitert. Braunschweig/Wiesbaden, Friedr. Vieweg & Sohn Verlagsgesellschaft mbH. 

Imaz‐Gil,  A.,  2001.  La  estructura  de  la  Sierra  de  Cameros:  Deformación dúctil y su significado a escala cortical. Tesis Universidad Zaragoza. Instituto de Estudios Riojanos.  

Jekel, M. e.a., 2002. Vom Wasser. Weinheim, WILEY‐VCH Verlag GmbH & Co. KgaA. (Vom Wasser, 99. Band). 

Kilias,  S.P.,  Stamatakis, M.G.,  Calvo,  J.P.,  Pozo, M.  y  Bustillo, M.,  2003. Genetic  considerations  for  the  L.  Cambian  (¿)  Rubian  magnesite deposit,  Galicia,  Spain.  Mineral  Exploration  and  Sustainable Development (Elipoulos etal, edx Millpress, Rotterdam, 895‐898. 

Lotze,  F.,  1929.  «Stratigraphie  und  Tektonic  des  Keltibe  rischen Grundgebirges  (Spanien)»,  Abh. Ges. Wiss.Götingen math.‐ph.  K1, 14(2),  320  págs.  Traducción  por M.  SAN MIGUEL,  «Estratigrafía  y Tectónica de  las Cadenas Paleozoica Celtibéricas», Publ. Extr. Geol. Esp., 8, Madrid, 1955, 313 págs. 

Markgraf,  S.A.  and  R.J.  Reeder,  1985.  High‐temperature  structure refinements of calcite and magnesite. Amer. Mineral., 70, 590–600. 

Mason, Chr., 2002. Biology of Freshwater Pollution. Fourth edition. Essex, Pearson Education Limited. 

de Moel,  P.J.,  2004.  Drinkwater  –  principes  en  praktijk.  Den  Haag,  Sdu Uitgevers bv. 

Mortimer, Ch. E., Müller, U., 2003. Chemie – Das Basiswissen der Chemie.  8.  Auflage,  komplett  überarbeitet  und  erweitert.  Stuttgart,  Georg Thieme Verlag. 

Palache, C., H. Berman, and C. Frondel, 1951. Dana’s system of mineralogy, (7th edition), v. II, 162–166.  

Raiswell, R.W. e.a., 1980. Environmental Chemistry – The Earth‐Air‐Water Factory. London, Edward Arnold (Publishers) Ltd. 

Ramade, F., 1987. Ecotoxicology. Third edition. Chichester,  John Wiley & Sons. Streit,  B.,  1991.  Lexikon  Ökotoxikologie.  Weinheim,  VCH Verlagsgesellschaft mbH. 

Page 134: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

134  

Richter, G., 1930. Las Cadenas Ibéricas entre el valle del Jalón y la Sierra de la Demanda. Publ. Extr. Sobre Geol de España.  Inst. Lucas Mallada, (9), 62‐142. 

Sánz Pérez, E., 1987. El Karst del Sur y Oeste del Moncayo. MOPU. Tesis doctoral.  Escuela  Técnica  Superior  de  Madrid.  Informaciones  y Estudios, (47). 

Sánz‐Pérez, E. 2000. Estudio hidrogeológico del yacimiento de magnesitas de Borobia. Informe inédito (base documental del Ayuntamiento de Borobia). 

Sánchez‐España, J; García, A., Gil, P. Velasco, F., 2002. The discovery of the Borobia  wrld‐class  stritiform  magnesite  deposit  (Soria,  Spain):  a preliminary report. Mineralium Deposita 37: 240‐243. 

Thorpe, E., 1914. History of Chemistry, volume 1, Watts & Co, London. 

Tchobanoglous, G. e.a., 2003. Wastewater Engineering – Treatment and Reuse,  Metcalf  &  Eddy.  Fourth  edition,  revised.  New  York,  The McGraw‐Hill Companies.  

Umweltbundesamt, Möcker, V. (red.) e.a.,1993. Was Sie schon immer über Wasser  und  Umwelt  wissen  wollten.  3.  verbesserte  Auflage. Stuttgart, Verlag W. Kohlhammer. 

Vera,  J.A.,  2004.  Geología  de  España.  Instituto  Geológico  y Minero  de España. Sociedad Geológica de España. Madrid 

Verheul‐Koot, M.A. e.a., 1998. Nutricia Vademecum, Deel 1: Voeding en Gezondheid. Maarssen, Elsevier/De Tijdstroom. 

Wieland, G., 1998. Steinmüller Taschenbuch Wasserchemie. 12. Auflage. Essen, Vulkan‐Verlag. 

Wright, J., 2003. Environmental Chemistry. London, Routledge. 

http://chebro.net/saihebro/ 

http://nl.wikipedia.org/ 

http://de.wikipedia.org/  

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/  

http://www.dsalud.com/numero61_6.htm/ 

http://www‐organik.chemie.uni‐wuerzburg.de/ 

Page 135: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

135  

http://www.wasser‐wissen.de/uebersichten/elemente.htm 

http://www.wasser‐wissen.de/abwasserlexikon/w/wgk.htm 

http://environmentalchemistry.com/yogi/periodic/ 

http://www.webelements.com/webelements/elements/  

http://www.umweltlexikon‐online.de/  

http://www.umweltbundesamt.de/   

http://www.iza.com/zwo_org/Publications/  

http://www.seilnacht.com/Lexikon/ 

http://www.atsdr.cdc.gov/toxprofiles/  

 

   

Page 136: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

136  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Oviedo,  a miércoles 11 de Septiembre del año 2013 

Dr. Francisco José Fernández Rodríguez 

Profesor Titular del Departamento de Geología 

Universidad de Oviedo   

Page 137: Estudio de Vulnerabilidad de la Cuenca del Manubles a la Concesión Directa de Explotación “San Pablo 1.373”

Universidad de Oviedo          

137