estudio de viabilidad

8

Click here to load reader

Upload: cramberry

Post on 11-Jul-2015

8.349 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio De Viabilidad

E S T U D IO D EV IA B IL ID A D

Equipo #2

Nancy Gabriela MoyarJaime Barrientos

Abril BetsabeAna Alicia Benavides B.

Page 2: Estudio De Viabilidad

ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE UN HOTEL

La viabilidad técnica es la condición que hace posible el funcionamiento del sistema, proyecto o idea al que califica, atendiendo a sus características tecnológicas y a las leyes de la naturaleza involucradas.

La viabilidad técnica se evalúa ante un determinado requerimiento o idea para determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con la tecnología disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad, operatividad, implicaciones energéticas, mecanismos de control, según el campo del que se trate.

  

Page 3: Estudio De Viabilidad

Un completo estudio de viabilidad económica - financiera de un hotel debe ser la base de todo proyecto de construcción de un nuevo establecimiento.

En estos análisis, se realiza un completo estudio de las estadísticas de ocupación esperadas y se proyectan cuentas de resultados del hotel a 10 años en función del diseño del concepto planteado por el inversor.

La viabilidad económica es la condición que evalúa la conveniencia de un sistema, proyecto o idea al que califica, atendiendo a la relación que existe entre los recursos empleados para obtenerlo y aquellos de los que se dispone.

En muchas ocasiones, los recursos de los que se dispone para evaluar la viabilidad económica vienen determinados por los que produce el propio sistema, proyecto o idea que se está evaluando, por lo que en realidad se lleva a cabo un análisis de rendimiento o rentabilidad interna. Para ello se enfrenta lo que se produce con lo que se gasta, en términos económicos. Para que éste nuevo proyecto, sistema o idea goce de plena viabilidad, debe cumplir con los requisitos establecidos al momento de hacer el estudio y complementarlo con la necesidad a ser cumplida o llevada a cabo. Debe cumplir con los objetivos que se establecen, que sea coste eficiente y debe sobrepasar en calidad, cantidad y otros aspectos relacionados a sistemas actuales.

Page 4: Estudio De Viabilidad

Antes de llevar a iniciar el diseño o la inversión de un proyecto, es indispensable el análisis por parte de especialistas de su viabilidad, el análisis del mercado en el que se va a ubicar el inmueble, la demanda potencial que permitirá el diseño del concepto para asegurar el éxito del mismo, o el plazo estimado del retorno de la inversión.

Nuestros planes de viabilidad ofrecen un detallado estudio de todos los aspectos imprescindibles a tener en cuenta antes de comenzar con el desarrollo del proyecto, recogiendo, entre otros aspectos:

> Análisis del entorno > Análisis de la competencia> Plan de marketing > Análisis DAFO > Definición de objetivos > Identificación de la demanda potencial > Diseño del plan de viabilidad > Diseño del plan estratégico > Conceptualización del servicio > Viabilidad económico - financiera: Proyección de cuentas de explotación a 10 años, análisis de rentabilidades, cash flows...

Page 5: Estudio De Viabilidad

COMO SE CALCULA CONSTRUIR UN HOTEL

El costo de la construcción es el elemento más importante de cualquier proyecto hotelero. Es necesario evaluar los diversos tipos y calidades de técnicas y materiales de construcción disponibles para mantener el costo de la construcción en una cifra práctica.

Page 6: Estudio De Viabilidad

ESTUDIO TÉCNICOEl objetivo de un estudio socioeconómico (ESE) es corroborar la forma de vida, escolaridad y referencias 

laborales. En general, establecer cuál es el ambiente que rodea a un candidato. Pudiera pensarse que no es determinante para contratar a alguien; sin embargo, dependiendo de la empresa, un ESE puede frenar una contratación ya aceptada.

  Es por esto que las empresas invierten una cantidad considerable de recursos en la realización de ESE a los nuevos empleados; es la manera más confiable de confirmar los datos que un candidato expone tanto en su CV, como en las entrevistas previas de selección.Una parte fundamental dentro de las empresas es el capital humano; la tecnología, las estrategias comerciales y una visión de negocio no podrían funcionar adecuadamente si no fuera porque existen personas que hacen que todo lo necesario para lograrlo.

Aún con el desplazamiento del hombre por máquinas, es el capital humano el que diseña las estrategias y hace posible que una empresa cumpla sus metas. Desde éste punto de vista, es una decisión de cuidado el aceptar o no a una persona para laborar dentro de una organización.A pesar de que en el proceso de selección pueden detectarse ciertos rasgos de conducta, el tiempo que se “trata” al candidato antes de que comience con sus labores es realmente muy poco. Un currículum puede estar muy bien hecho y una entrevista muy bien manipulada, pero sigue quedando la duda del ambiente que existe detrás de aquel candidato que con su plática y logros laborales conquistó al reclutador.

Precisamente, una manera confiable de cerciorarse de los datos proporcionados por el aspirante, es realizar una investigación que incluya: puestos, empresas y períodos de tiempo. Éstos deben ser confirmados para saber que el candidato sabe hacer lo que dice y ha desempeñado los puestos que manifiesta de manera escrita en su historia de vida, llamada currículum vitae.

La intención de un ESE es muy sencilla: evitar riesgos. Contratar a una persona mentirosa puede acarrear verdaderos problemas a la organización. Entre más estable sea la vida de un candidato, se asume que menos conflictos causará a la empresa; y menos conflictos representan una mayor productividad, fluidez en los procesos y un agradable clima laboral.

Page 7: Estudio De Viabilidad

Desde éste punto de vista, es una decisión de cuidado el aceptar o no a una persona para laborar dentro de una organización.A pesar de que en el proceso de selección pueden detectarse ciertos rasgos de conducta, el tiempo que se “trata” al candidato antes de que comience con sus labores es realmente muy poco. Un currículum puede estar muy bien hecho y una entrevista muy bien manipulada, pero sigue quedando la duda del ambiente que existe detrás de aquel candidato que con su plática y logros laborales conquistó al reclutador.

Precisamente, una manera confiable de cerciorarse de los datos proporcionados por el aspirante, es realizar una investigación que incluya: puestos, empresas y períodos de tiempo. Éstos deben ser confirmados para saber que el candidato sabe hacer lo que dice y ha desempeñado los puestos que manifiesta de manera escrita en su historia de vida, llamada currículum vitae.

La intención de un ESE es muy sencilla: evitar riesgos. Contratar a una persona mentirosa puede acarrear verdaderos problemas a la organización. Entre más estable sea la vida de un candidato, se asume que menos conflictos causará a la empresa; y menos conflictos representan una mayor productividad, fluidez en los procesos y un agradable clima laboral.

Page 8: Estudio De Viabilidad

Las fuentes de financiamiento son:

3. Financiamiento mediante hipoteca a largo plazo, ofrecida por bancos y compañías de seguros.

5. Préstamos otorgados por organizaciones como el Banco Mundial o el Export-Import Bank para el desarrollo turístico y hotelero en diversas áreas.

7. Préstamos otorgados por organismos. gubernamentales o turísticos, en un esfuerzo por promover el turismo en un país determinado.