estudio de tráfico(28 dic-04)

5
Consultor Consultor CONSORCIO SULLANA CONSORCIO SULLANA Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes ESTUDIO DE TRÁFICO GENERALIDADES El estudio de tráfico tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehículos que se desplazan por la Carretera Panamericana Norte Sector: Sullana (Km 1018+000) – Aguas Verdes (Km 1294+000). Está vía integra los departamentos de Piura (Provincia de Sullana), con el departamento de Tumbes, permitiendo el acceso a la frontera con el Ecuador por el Norte y las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima por el Sur. ALCANCES El presente estudio de tráfico se realiza como parte del Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional – Paquete V, del tramo comprendido entre la ciudad de Sullana y Aguas Verdes. El Objetivo principal del estudio es determinar el tráfico existente en la vía, su variación histórica, composición vehicular y su proyección, para el periodo de vida útil (5 años) de los trabajos de mantenimiento a proponer. El estudio a través de los trabajos de gabinete tiene los siguientes alcances: Determinación del volumen y composición del tráfico (Índice Medio diario promedio anual) Factor de Crecimiento Anual Factores destructivos por tipo de vehículo INFORMACIÓN EXISTENTE El estudio de tráfico se basa en la información proporcionada por la entidad, la misma que consiste en el tráfico vehicular registrado mensualmente, desde el año 2000 hasta el año 2002, por cada tipo de vehículo en las estaciones de peaje indicadas a continuación: ESTACION UBICACION LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA DPTO. DV. TALARA 1086+300 DV. TALARA PARIÑAS TALARA PIURA CANCAS 1196+050 CANCAS ZORRITOS CTAL. VILLAR TUMBES ZARUMILLA 1291+180 A.H. CAMPO AMOR ZARUMILLA ZARUMILLA TUMBES

Upload: abancay

Post on 09-Jun-2015

5.249 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de tráfico(28 dic-04)

ConsultorConsultorCONSORCIO CONSORCIO SULLANASULLANA

Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

ESTUDIO DE TRÁFICO

GENERALIDADES

El estudio de tráfico tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehículos que se desplazan por la Carretera Panamericana Norte Sector: Sullana (Km 1018+000) – Aguas Verdes (Km 1294+000). Está vía integra los departamentos de Piura (Provincia de Sullana), con el departamento de Tumbes, permitiendo el acceso a la frontera con el Ecuador por el Norte y las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima por el Sur.

ALCANCES

El presente estudio de tráfico se realiza como parte del Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional – Paquete V, del tramo comprendido entre la ciudad de Sullana y Aguas Verdes. El Objetivo principal del estudio es determinar el tráfico existente en la vía, su variación histórica, composición vehicular y su proyección, para el periodo de vida útil (5 años) de los trabajos de mantenimiento a proponer. El estudio a través de los trabajos de gabinete tiene los siguientes alcances:

Determinación del volumen y composición del tráfico (Índice Medio diario promedio anual) Factor de Crecimiento Anual Factores destructivos por tipo de vehículo

INFORMACIÓN EXISTENTE

El estudio de tráfico se basa en la información proporcionada por la entidad, la misma que consiste en el tráfico vehicular registrado mensualmente, desde el año 2000 hasta el año 2002, por cada tipo de vehículo en las estaciones de peaje indicadas a continuación:

ESTACION UBICACION LOCALIDAD DISTRITO PROVINCIA DPTO.

DV. TALARA 1086+300 DV. TALARA PARIÑAS TALARA PIURA

CANCAS 1196+050 CANCAS ZORRITOS CTAL. VILLAR TUMBES

ZARUMILLA 1291+180 A.H. CAMPO AMOR ZARUMILLA ZARUMILLA TUMBES

ÍNDICE MEDIO DIARIO

En base a la información existente se calcularon los índices medio anuales para cada tipo de vehículo y por cada año.

Para realizar el Cálculo del Índice Medio Diario, se aplicó la siguiente formula:

IMD = (VOL. / 365)*F.C.

Donde:IMD = Índice Medio Diario Absoluto.VOL. = Volumen Promedio del Año por Tipo de Vehículo.F.C. = Factores de Corrección.

Page 2: Estudio de tráfico(28 dic-04)

ConsultorConsultorCONSORCIO CONSORCIO SULLANASULLANA

Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

FACTORES DE CORRECCIÓN

Los volúmenes de tráfico obtenidos en una estación de Control en la carretera, varían durante el año debido a diferentes causas (cosecha, festividades cívicas o religiosas, épocas de lluvias o sequías, costumbres regionales, etc), por lo que es necesario afectar por un factor de corrección los volúmenes hallados.

FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONALPara efectos de realización del presente estudio no corresponde, dado que la información proporcionada proviene de una base de datos anuales.

FACTOR DE CORRECCIÓN DIARIONo corresponde la utilización de factores de corrección diario, dado que la información proporcionada proviene de una base de datos diaria.

FACTOR DE CORRECCIÓN HORARIONo corresponde la utilización de factores de corrección horario, dado que la información proporcionada proviene de una base de datos horaria.

CLASIFICACION VEHICULAR

La presencia de vehículos livianos en relación a los vehículos pesados son casi iguales en las estaciones de Talara y Cancas (Est. Dv. Talara 45%y Est. Cancas 54%), mientras que en la estación Zarumilla predomina la presencia de vehículos ligeros (88%).

En relación a los vehículos pesados, es mayor la presencia de vehículos de 2 ejes con 31%, 25% y 6%, le siguen los vehículos de 3 ejes con 11 %, 12% y 3%, en las estaciones de Dv. Talara, Cancas, y Zarumilla respectivamente. Estos datos pueden observarse en los Gráficos N° 1, 2 y 3.

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL

Se graficó el IMD para cada tipo de vehículo y para cada año registrado, para observar su comportamiento y obtener la tasa de crecimiento anual. Además se graficó el IMD anual como se muestra en los Cuadros N° 1, 2 y 3.

En el caso de la Estación Talara la tasa de crecimiento es de 2.5%, mientras que en la Estación Cancas es negativo –0.5% y en la Estación Zarumilla es muy elevado, 15.9%.

Debido a que la información existente de tráfico presenta variabilidad en el comportamiento por cada tipo de vehículo, tasas decrecientes y crecientes muy elevadas, se estimó razonable y conservador establecer el criterio económico para la tasa anual de crecimiento del tráfico, el cual asume el mismo crecimiento del PBI de los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el cual se establece el valor de 5% para el periodo proyectado de servicio (2008).

Para el calculo de la Tasa de Crecimiento Anual se aplicó la siguiente fórmula:

Rt = (T2/T1)1/m - 1Donde:

Rt. = Tasa de Crecimiento AnualT1 = IMD del Año Base por tipo de Vehículo. Tn = IMD del Año n por tipo de Vehículo.m = Número de periodos desde el año base (m = n-1).

TRÁFICO PROYECTADO

Page 3: Estudio de tráfico(28 dic-04)

ConsultorConsultorCONSORCIO CONSORCIO SULLANASULLANA

Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

El Tráfico obtenido corresponde al tráfico normal, el tráfico inducido o generado es el que se obtiene en forma adicional, como resultado de aquel que se va estableciendo como consecuencia de la rehabilitación y política de mantenimiento que ese imponga. Este tráfico, en forma proyectada es el que conjuntamente con el Normal, queda establecido, como consecuencia de la aplicación de variables socioeconómicas representadas por los factores y tasa empleadas en las proyecciones. En este caso no se da un tráfico desviado.

El tráfico proyectado se efectúa para el Índice Medio Diario Anual obtenido en cada sector de conteo vehicular. El periodo de proyección corresponde al período de servicio de la vía considerado en 3 años de acuerdo a los Términos de Referencia más 2 años de vida remanente, por lo tanto el periodo es de 5 años. Esta proyección del tráfico es utilizado para el cálculo de refuerzo que se colocará en las zonas donde se requiera, como medida de mantenimiento.

Por lo tanto sólo consideraremos el Tráfico Normal. Para el cálculo del tráfico futuro se utilizará la siguiente fórmula:

Tr = T (1+Rt)n

Donde:Tr = Tráfico en el año nT = Tráfico actual o en el año baseRt = Tasa de crecimienton = Año para el cual se calcula el volumen de tráfico

FACTORES DESTRUCTIVOS

Para el cálculo de los factores destructivos para cada tipo de vehículo se utilizó las relaciones siguientes:

EE = (Ps/8.20)4.5

EE = (Pd/15.30)4.5

EE = (Pt/22.95)4.5

Donde:

EE = Factores Destructivos o Ejes Equivalentes.Ps = Carga por Eje Simple.Pd = Carga por Eje Doble.Pt = Carga por Eje Triple.

Los factores destructivos considerados son el factor de carga y el factor de presión neumática, debido a que ambos influyen sobre las superficies asfaltadas. Para conocer las cargas por ejes de cada tipo de vehículo, se considera la información contenida en las “NORMAS DE PESO Y DIMENSIONES PARA CIRCULACION EN LAS CARRETERAS DE LA RED VIAL NACIONAL según RESOLUCION MINISTERIAL 375 - 98 - MTC/15.02 del 10 de Setiembre de 1998 (Ver Cuadro N° 4).

CÁLCULO DE EJES EQUIVALENTES

En base a esta información básica se calculará el número acumulado de repeticiones de carga (ESAL). Los cálculos de EAL se realizaron para 3 años de acuerdo a los Términos de Referencia y más 2 años de vida remanente, es decir para 5 años. (Ver Cuadros N° 5, 6 y 7).

Page 4: Estudio de tráfico(28 dic-04)

ConsultorConsultorCONSORCIO CONSORCIO SULLANASULLANA

Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector: Sullana - Aguas Verdes

La fórmula general de cálculo se detalla a continuación, teniendo en cuenta que esta formula es para cada tipo de vehículo y luego se efectuara la sumatoria de los mismos teniendo el EAL para diseño:

ESAL = (365 x IMD((1+(Rt./100))N°-1)) / (N°/100) x EE

Donde:

IMD = Índice Medio Diario Corregido.Rt. = Tasa de Crecimiento Anual expresada en Porcentaje. N° = Periodo de Análisis - AñosEE = Factores Destructivos o Ejes Equivalentes según tipo de vehículo.