estudio de seguimiento de egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la...

54
Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) Existen muchas razones que justifican investigar sobre el que hacer de los egresados y su desempeño en los diferentes ámbitos de la sociedad como por ejemplo, en qué desarrollan sus actividades, el nivel de satisfacción, así como la percepción que tienen sobre los conocimientos y habilidades teóricas o prácticas para su desempeño adquiridos a su paso por esta Universidad. Para este estudio se encuestaron a un total de 945 egresados de los 36 diversos programas de la universidad. Del total de los encuestados el 44% pertenecen a ICSA que tiene el mayor porcentaje, el menor porcentaje de encuestados lo obtiene NCG con un 1.26%. Encuestados por Instituto Institutos Total % Total 945 100% NCG 12 1.26% ICB 275 29.10% ICSA 417 44.12% IIT 162 17.14% IADA 79 8.35% Tabla 1. Encuestas aplicadas por Instituto 1.26% 29.10% 44.12% 17.14% 8.35% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Institutos NCG ICB ICSA IIT IADA Gráfica 1. Distribución porcentual de encuestados por Instituto

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009)

Existen muchas razones que justifican investigar sobre el que hacer de los egresados y su

desempeño en los diferentes ámbitos de la sociedad como por ejemplo, en qué desarrollan sus

actividades, el nivel de satisfacción, así como la percepción que tienen sobre los

conocimientos y habilidades teóricas o prácticas para su desempeño adquiridos a su paso por

esta Universidad.

Para este estudio se encuestaron a un total de 945 egresados de los 36 diversos programas de

la universidad. Del total de los encuestados el 44% pertenecen a ICSA que tiene el mayor

porcentaje, el menor porcentaje de encuestados lo obtiene NCG con un 1.26%.

Encuestados por Instituto  Institutos  Total  % Total  945  100% NCG  12  1.26% ICB  275  29.10% ICSA  417  44.12% IIT  162  17.14% IADA  79  8.35% 

Tabla 1. Encuestas aplicadas por Instituto

 

 

1.26%

29.10%

44.12%

17.14%

8.35%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%50%

Institutos

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

Gráfica 1. Distribución porcentual de encuestados por Instituto

Page 2: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Con los siguientes planteamientos la presente investigación dará como resultado un análisis

certero de cómo el trabajo con egresados debe incidir en la mejora continua de la actividad

universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar

internamente la orientación de sus planes de estudio y su comprensión real del medio social en

que actúa.

Esta presentación está organizada en cinco partes.

I. Datos Generales

II. Trayectoria Académica

III. Posgrado

IV. Trayectoria Laboral

V. Valoración

I. DATOS GENERALES

La mayor cantidad de egresados en la UACJ en 2007-2009 fueron mujeres, dato que se

comprueba al observar la Tabla 2 que nos muestra un 63%. Observando la tabla 2 por

institutos nos podemos dar cuenta que es en NCG con un 75% en donde se encuentran más

mujeres seguido de ICSA con un 71% y donde por el contrario observamos a IIT que cuenta

con la mayor población masculina de todos los institutos con un 69% y tan solo un 31% de

sexo femenino. De esta manera, como lo vemos en la tabla 2 el 63% de los encuestados serán

mujeres.

   

Porcentaje de población por genero y por instituto       Genero  Total       Femenino  Masculino    Total  % 

Institutos 

General UACJ  593  63%  352  37%  945  100% NCG  9  75%  3  25%  12  100% ICB  186  68%  89  32%  275  100% ICSA  297  71%  120  29%  417  100% IIT  50  31%  112  69%  162  100% IADA  51  65%  28  35%  79  100% 

 

 

 

 

 

Tabla 2.Porcentaje de hombres y mujeres por instituto 

Page 3: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

                              

0%

20%

40%

60%

80%

100%

NCG ICB ICSA IIT IADA

Masculino

Femenino

Gráfica 2. Porcentaje de hombres y mujeres por instituto

63%

37%Femenino

Masculino

                                            

                                 Grafica 3. Porcentaje de población Femenino y Masculino General.

 

En la Tabla 3 observamos el porcentaje de egresados encuestados de una manera detallada

por programas y de una manera general, de la cual sabemos que los Institutos con el mayor

porcentaje de egresados encuestados son los Institutos de ICB e ICSA con un 63% cada uno.

La tabla 4 nos indica el porcentaje de egresados encuestados por género y por Programa

Educativo, de la cual se obtuvo la información de que en NCG el programa de Trabajo Social

se encuestaron al 100% de las egresadas, en ICB, el programa de Lic. En Nutrición y Lic. En

Enfermería son los que obtienen el mayor porcentaje con población egresada encuestada

femenina con un 93% y un 82%, mientras que en Lic. Ent. Deportivo se encuestó al 64% de los

hombres. En ICSA se encuestó al 100% de mujeres egresadas de Trabajo Social e Historia, en

en IIT se encuestó al 100% de los hombres que egresaron de Lic. En Matemáticas.

Page 4: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Porcentaje de egresados encuestados por programa Instituto Programas Egresados % Encuestados %

General UACJ 1575 100%  945 60% NCG  Total NCG  33  100%  10  30%    Ing. Agroindustrial  9  27%  2  22%    Trabajo Social   13  39%  4  31%    Turismo   11  33%  4  36%

ICB 

Total ICB  435  100%  276  63% Nutrición  27  6%  15  56% Química  30  7%  17  57% Biología  39  9%  19  49% Ent. Deportivo  16  4%  11  69% Medicina  120  28%  78  65% Enfermeria  43  10%  56  130% Optometría  12  3%  10  83% Odontología  110  25%  52  47% Veterinaria  38  9%  18  47%

ICSA 

Total ICSA  661  100%  418  63% Derecho  140  21%  83  59% Sociología  10  2%  4  40% Trabajo Social  37  6%  30  81% Psicología  113  17%  79  70% Lae  156  24%  90  58% Turismo  52  8%  33  63% Contaduría  74  11%  48  65% Economía  26  4%  17  65% Literatura  7  1%  7  100% Historia  3  0%  1  33% Educación  43  7%  26  60%

IIT 

Total IIT  312  100%  162  52% Matemáticas  4  1%  1  25% Física  7  2%  4  57% Ing. Civil  25  8%  10  40% Ing. Industrial  76  24%  37  49% Ing. Manufactura  34  11%  16  47% Ing. Eléctrica  44  14%  23  52% Ing. Sist. Computacionales  64  21%  39  61% Ing. Sist. Digitales  58  19%  32  55%

IADA 

Total IADA  134  100%  79  59% Diseño Gráfico  49  37%  33  67% Diseño de Interiores  17  13%  9  53% Diseño Industrial  13  10%  7  54% Arquitectura  47  35%  25  53% Artes Visuales  8  6%  5  63%

Tabla 3. Porcentaje de egresados encuestados por programa

Page 5: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Porcentaje de egresados encuestados por género Instituto Programas Femenino % Masculino % Total

General UACJ 593 63%  352 37%  945 NCG  Total  9  75%  3  25%  12    Ing. Agroindustrial  1  50%  1  50%  2    Trabajo Social   6  100%  0  0%  6    Turismo   2  50%  2  50%  4 

ICB 

Total  187  68%  89  32%  276 

Nutrición  14  93%  1  7%  15 

Química  10  59%  7  41%  17 

Biología  9  47%  10  53%  19 

Ent. Deportivo  4  36%  7  64%  11 

Medicina  46  59%  32  41%  78 

Enfermeria  46  82%  10  18%  56 

Optometría  8  80%  2  20%  10 

Odontología  39  75%  13  25%  52 

Veterinaria  11  61%  7  39%  18 

ICSA 

Total  296  71%  120  29%  416 

Derecho  50  60%  33  40%  83 

Sociología  2  50%  2  50%  4 

Trabajo Social  28  100%  0  0%  28 

Psicología  70  89%  9  11%  79 

Lae  47  52%  43  48%  90 

Turismo  29  88%  4  12%  33 

Contaduría  29  60%  19  40%  48 

Economía  12  71%  5  29%  17 

Literatura  4  57%  3  43%  7 

Historia  1  100%  0  0%  1 

Educación  24  92%  2  8%  26 

IIT 

Total  50  31%  112  69%  162 

Matemáticas  0  0%  1  100%  1 Física  2  50%  2  50%  4 

Ing. Civil  4  40%  6  60%  10 

Ing. Industrial  16  43%  21  57%  37 

Ing. Manufactura  6  38%  10  63%  16 

Ing. Eléctrica  2  9%  21  91%  23 

Ing. Sist. Computacionales  12  31%  27  69%  39 

Ing. Sist. Digitales  8  25%  24  75%  32 

IADA 

Total  51  65%  28  35%  79 

Diseño Gráfico  23  70%  10  30%  33 

Diseño de Interiores  9  100%  0  0%  9 

Diseño Industrial  0  0%  7  100%  7 

Arquitectura  15  63%  10  42%  24 

Artes Visuales  4  100%  1  25%  4  

Tabla 4. Porcentaje de egresados por género y por programa

Page 6: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

II. TRAYECTORIA ACADÉMICA  

Para tener una perspectiva más completa sobre los aspectos que integran la trayectoria

académica, será necesario realizar investigaciones en un momento posterior al momento del

egreso de los estudiantes que nos permita identificar los motivos del comportamiento de la

misma. El objetivo de esta investigación es proporcionar elementos para explicar cómo son las

trayectorias académicas de los estudiantes por medio de los términos de egreso y titulación

entre otros.

En la tabla 5 observamos que en NCG, la población masculina tiene como nivel de estudios

máximo la Licenciatura, mientras que el 88% de las mujeres la concluyen, y el resto queda

como Pasante de Licenciatura. En ICB el 81% de las mujeres tienen como nivel máximo de

estudios la Licenciatura y los hombres un 75%, cabe mencionar que el 3% de las mujeres y el

2% de los hombres estudiaron o estudian una maestría. En ICSA el 79% de los hombres solo

estudian la Licenciatura y el 4% estudia una maestría, en lo que se refiere a las mujeres un

70% estudian la licenciatura y un 3% continúan estudiando una maestría. En IIT el 75% de los

hombres solo tienen licenciatura y el 72%, las mujeres la tienen. En IADA un 88% de los

hombres y un 76% de las mujeres no continúan sus estudios después de la Licenciatura.

Nivel de estudios máximo del egresado por Género y por Instituto Opciones  Institutos Total

Sexo  Opciones  NCG  %  ICB  %  ICSA  %  IIT  %  IADA  %  Total %

Total  8  100%  184  100%  293  100%  50  100%  50  100%  585  100% 

Femenino 

Pasante de licenciatura  1  13%  15  8%  47  16%  6  12%  4  8%  73  12% 

Licenciatura  7  88%  149  81%  204  70%  36  72%  38  76%  434  74% 

Especialización  0  0%  6  3%  0  0%  0  0%  1  2%  7  1% 

Estudiante de maestría  0  0%  8  4%  23  8%  6  12%  3  6%  40  7% Candidato al grado de maestría  0  0%  2  1%  10  3%  0  0%  3  6%  15  3% 

Maestría  0  0%  4  2%  9  3%  2  4%  1  2%  16  3% 

Total  3  100%  89  100%  118  100%  111  100%  26  100%  347  100% 

Masculino 

Pasante de licenciatura  0  0%  10  11%  11  9%  14  13%  2  8%  37  11% 

Licenciatura  3  100%  67  75%  93  79%  83  75%  23  88%  269  78% 

Especialización  0  0%  3  3%  1  1%  1  1%  0  0%  5  1% 

Estudiante de maestría  0  0%  5  6%  5  4%  9  8%  0  0%  19  5% Candidato al grado de maestría  0  0%  2  2%  3  3%  3  3%  0  0%  8  2% 

Maestría  0  0%  2  2%  5  4%  1  1%  1  4%  9  3% Tabla 5. Porcentaje de nivel máximo de estudios por Género y por Instituto.

Page 7: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Nivel máximo de estudios de egresados General UACJ 

  General UACJ  % 

Total  932  100% Pasante de licenciatura  110  12% Licenciatura  703  75% Especialización  12  1% Estudiante de maestría  59  6% Candidato al grado de maestría  23  2% Maestría  25  3% 

Nota: 13 personas egresadas encuestadas no respondieron la pregunta.

Tabla 5.1 Porcentaje de nivel máximo de estudios del egresado

88%

81%

70%

72%

76%

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Institu

to

Pasante de licenciatura

Licenciatura

Especialización

Estudiante de maestría

Candidato al grado de maestríaMaestría

        

Gráfica 4. Nivel máximo de estudios por instituto, sexo femenino

Page 8: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

                

100%

75%

79%

75%

88%

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Institu

toPasante de licenciatura

Licenciatura

Especialización

Estudiante de maestría

Maestría

Gráfica 5. Nivel máximo de estudios por instituto, sexo masculino

 

 

 

12%

74%

1%

7%

3%

3%

11%

78%

1%

5%

2%

3%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Pasante de licenciatura

Licenciatura

Especialización

Estudiante de maestría

Candidato al grado de maestría

Maestría

Masculino

Femenino

Gráfica 6. Nivel máximo de estudios por género

 

 

En la tabla 6 contemplaremos información de los egresados encuestados por Programa

Educativo, en general , sabemos que un 75% tiene estudios de Licenciatura, seguido del rubro

Estudiante de Maestría con un 6%.

Page 9: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Máximo nivel de estudios

Instituto Programa Pasante de licenciatura % Licenciatura % Especialización %

Estudiante de

maestría %

Candidato al grado

de maestría

% Maestría % Total

General UACJ  110  12%  704  75%  12  1%  59  6%  23  2%  26  3%  934 

NCG 

Total NCG  1  11%  8  89%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  9 Ing.Agroindustrial  0  0%  2  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  2 Trabajo Social NCG  1  50%  2  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  2 Turismo NCG  0  0%  4  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  4 

ICB 

Total ICB  25  9%  217  79%  9  3%  13  5%  4  1%  7  3%  275 Nutrición  1  7%  12  80%  0  0%  1  7%  0  0%  1  7%  15 Química  0  0%  10  59%  0  0%  1  6%  3  18%  3  18%  17 Biología  2  11%  12  63%  0  0%  4  21%  0  0%  1  5%  19 Ent. Deportivo  0  0%  8  73%  0  0%  3  27%  0  0%  0  0%  11 Medicina  3  4%  68  87%  5  6%  2  3%  0  0%  0  0%  78 Enfermería  8  14%  43  77%  3  5%  0  0%  0  0%  2  4%  56 Optometría  2  20%  8  80%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  10 Odontología  5  10%  44  85%  0  0%  2  4%  1  2%  0  0%  52 Veterinaria  4  24%  12  71%  1  6%  0  0%  0  0%  0  0%  17 

ICSA 

Total ICSA  58  14%  299  72%  1  0%  28  7%  13  3%  14  3%  413 Derecho  15  18%  59  72%  0  0%  4  5%  1  1%  3  4%  82 Sociología  1  25%  3  75%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  4 Trabajo Social  4  13%  24  80%  0  0%  1  3%  1  3%  0  0%  30 Psicología  8  10%  57  73%  0  0%  8  10%  5  6%  0  0%  78 Lae  10  11%  70  78%  0  0%  6  7%  2  2%  2  2%  90 Turismo  10  32%  20  65%  0  0%  1  3%  0  0%  0  0%  31 Contaduría  9  19%  36  75%  0  0%  2  4%  0  0%  1  2%  48 Economía  1  6%  8  47%  1  6%  4  24%  0  0%  3  18%  17 Literatura  0  0%  4  67%  0  0%  0  0%  1  17%  1  17%  6 Historia  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  1  100%  1 Educación  0  0%  18  69%  0  0%  2  8%  3  12%  3  12%  26 

IIT Total IIT  20  12%  119  74%  1  0%  15  4%  3  1%  3  1%  161 Matemáticas  0  0%  1  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  1 Física  0  0%  1  25%  0  0%  2  50%  0  0%  1  25%  4 

Page 10: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

 

Nota: 11 personas no contestaron esta pregunta

Tabla 6. Máximo nivel de estudios por Programa

 

 

Ing. Civil  0  0%  8  80%  0  0%  1  10%  0  0%  1  10%  10 Ing. Industrial  8  22%  22  61%  0  0%  6  17%  0  0%  0  0%  36 Ing. Manufactura  3  19%  12  75%  0  0%  1  6%  0  0%  0  0%  16 Ing. Eléctrica  2  9%  20  87%  1  4%  0  0%  0  0%  0  0%  23 Ing. Sist. Comp.  3  8%  32  82%  0  0%  3  8%  1  3%  0  0%  39 Ing. Sist. Digitales  4  13%  23  72%  0  0%  2  6%  2  6%  1  3%  32 

IADA 

Total  6  8%  61  80%  1  1%  3  4%  3  4%  2  3%  76 Diseño Gráfico  3  9%  28  85%  1  3%  1  3%  0  0%  0  0%  33 Diseño de Interiores  1  11%  7  78%  0  0%  1  11%  0  0%  0  0%  9 Diseño Industrial  1  17%  4  67%  0  0%  0  0%  0  0%  1  17%  6 

24 Arquitectura  1  4%  21  88%  0  0%  0  0%  1  4%  1  4% Artes Visuales  0  0%  1  25%  0  0%  1  25%  2  50%  0  0%  4 

Page 11: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Titulación

El proceso de titulación es una pieza fundamental para la conclusión de la vida académica en la

UACJ, a continuación se mostrará el porcentaje de los egresados titulados así como los

probables motivos de los egresados que aún no lo están, entre otros.

Según la información de las tablas siguientes sabemos que en IIT es donde se encuentra el

mayor porcentaje de egresados titulados con un 68% seguido de IADA con un 67% y en NCG

es donde se presenta el más bajo índice de titulación que al momento de la encuesta cuenta

con un 36%.

La población egresada que mayormente se titula por género son la mujeres de ICSA con un

70% y los hombres de IIT con un 69%.

Los que obtienen un menor porcentaje en titulación son las mujeres y los hombres de NCG.

Porcentaje de egresados titulados por sexo Institutos Opciones

Sexo Total Femenino % Masculino % Total %

GENERAL UACJ 

Total 587 100% 347 100% 934 100% Si 376 64% 208 60% 584 63% No 82 14% 56 16% 138 15%

En espera 129 22% 83 24% 212 23%

NCG 

Total NCG 8 100% 3 100% 11 100%

¿Está titulado?

Sí 3 38% 1 33% 4 36% No 3 38% 1 33% 4 36%

En trámite 2 25% 1 33% 3 27%

ICB 

Total ICB 185 100% 89 100% 274 100%

¿Está titulado?

Sí 101 55% 53 60% 154 56% No 17 9% 4 4% 21 8%

En tramite 68 36% 32 36% 99 36%

ICSA  

Total ICSA 294 100% 118 100% 412 100%

¿Está titulado?

Sí 206 70% 60 51% 265 64% No 48 16% 26 22% 73 18%

En tramite 39 13% 32 27% 72 17%

IIT  

Total IIT 50 100% 111 100% 161 100%

¿Está titulado?

Sí 32 64% 77 69% 109 68% No 9 18% 20 18% 29 18%

En tramite 9 18% 14 13% 23 14%

IADA  

Total IADA 50 100% 26 100% 76 100%

¿Está titulado?

Sí 34 68% 17 65% 51 67% No 5 10% 5 19% 10 13%

En tramite 11 22% 4 15% 15 20% Nota: 11 egresados encuestados no contestaron la pregunta.

Tabla 7. Porcentaje de egresados titulados por género

 

Page 12: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

56%

65%

68%

67%

0% 20% 40% 60% 80%

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

En trámite o espera de titulo

No

 

                          Gráfica 7. Porcentaje de egresados titulados por Instituto

                              

38%

33%

55%

60%

70%

51%

64%

69%

68%

65%

25%

33%

36%

36%

14%

27%

18%

13%

22%

15%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fem

Masc

Fem

Masc

Fem

Masc

Fem

Masc

Fem

Masc

NCG

ICB

ICSA

IITIADA

No

En Espera

Gráfica 8. Egresados titulados por género

La Tabla 8 nos muestra los principales argumentos que aducen al grupo de egresados por género,

que no están titulados, en la cual los resultados nos muestran que en general, el 30% de las

mujeres no están tituladas por Problemas Personales y 33% de los hombres por falta de asesoría

y Problemas personales respectivamente. En general, el mayor motivo por el que la población

universitaria no está titulada es por Problemas Personales que obtiene un 31% por arriba de falta

de asesoría con un 23%. La tabla 9 nos ofrece información por instituto, y así sabemos que en

NCG el 50% no se titula Por falta de tiempo, en ICSA y IIT se postulan con los porcentajes más

altos con el motivo de Problemas Personales con 39% y 41% respectivamente y 30% IADA por

Falta de asesoría.

Page 13: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Motivos por el cual el egresado no se encuentra titulado por género

Opciones Sexo General UACJ

Femenino % Masculino % Total %

Total  77  100%  52  100%  129  100% 

Porque la esta cursando  8  10%  2  4%  10  8% 

No ha concluido su tesis  4  5%  3  6%  7  5% 

Falta de asesoría  13  17%  17  33%  30  23% 

Falta de tiempo  12  16%  4  8%  16  12% 

Adeudo de materias  2  3%  1  2%  3  2% 

Deficiente preparación  0  0%  1  2%  1  1% 

Falta de motivación  2  3%  0  0%  2  2% 

No lo requiere en su trabajo  4  5%  2  4%  6  5% 

Problemas personales  23  30%  17  33%  40  31% 

Problemas econónicos  9  12%  5  10%  14  11% Nota: 9 egresados encuestados se negaron a responder la pregunta.

Tabla 8. Motivos por el cual los egresados no se encuentran titulados por género

Motivos por el cual el egresado no se encuentra titulado, por Instituto.

Opciones Institutos General UACJ

NCG % ICB % ICSA % IIT % IADA % TOTAL %

Total  4  100%  19  100%  69  100%  27  100%  10  100%  129  100% 

Porque la esta cursando  0  0%  8  42%  0  0%  1  4%  1  10%  10  8% 

No ha concluido su tesis  0  0%  0  0%  4  6%  3  11%  0  0%  7  5% 

Falta de asesoría  1  25%  2  11%  19  28%  5  19%  3  30%  30  23% 

Falta de tiempo  2  50%  5  26%  5  7%  2  7%  2  20%  16  12% 

Adeudo de materias  0  0%  0  0%  1  1%  1  4%  1  10%  3  2% 

Deficiente preparación  0  0%  0  0%  1  1%  0  0%  0  0%  1  1% 

Falta de motivación  0  0%  1  5%  1  1%  0  0%  0  0%  2  2% 

No lo requiere en su trabajo  0  0%  0  0%  3  4%  3  11%  0  0%  6  5% 

Problemas personales  1  25%  0  0%  27  39%  11  41%  1  10%  40  31% 

Problemas econónicos  0  0%  3  16%  8  12%  1  4%  2  20%  14  11% Nota: 9 egresados encuestados se negaron a responder la pregunta.

Tabla 9. Motivos por el cual los egresados no se encuentran titulados por Instituto

Page 14: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Por que la está cursando

No ha concluido su tesis

Falta de asesoría

Falta de tiempo

Adeudo de materias

Deficiente preparación

Falta de motivación

No lo requiere en su trabajo

Problemas personales

Problemas econónicos

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

Gráfica 9. Motivos por el cual el egresado no se encuentra titulado por Instituto.

La Tabla 10 nos muestra el tiempo transcurrido desde la terminación de la carrera hasta la

obtención de el titulo, en donde encontramos que en general el 37 % los egresados de la

UACJ se titulan Antes de terminar los estudios, seguido solo por dos puntos porcentuales de

Inmediatamente al concluir la carrera. Solo un 2% de la población total de egresados se titula

después de 2 años. ICSA cuenta con el mayor porcentaje de egresados que se titulan Antes de

terminar los estudios con un 45%.

Un problema que debe tomarse en cuenta es la falta de motivación debido a que muchas veces

el título profesional no es exigido a los egresados en su ámbito laboral y el egresado no

encuentra ventajas para realizar el esfuerzo que conlleva, por lo que es necesario concientizar

a los estudiantes a lo largo de su carrera para que concluyan sus estudios de nivel superior en

los tiempos y formas establecidos.

Page 15: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Porcentaje de tiempo transcurrido desde la terminación de la carrera hasta la obtención del el titulo.

Opciones Institutos Total

NCG % ICB % ICSA % IIT % IADA % Total %

Total  7  100%  210 100% 311 100% 120 100%  64  100% 712 100%

Antes de terminar los estudios  1  14%  45 21% 140 45% 49 41%  26  41% 261 37%

Inmediatamente al concluir la carrera  4  57%  72  34%  97  31%  48  40%  25  39%  246  35% 

En los primeros seis meses  0  0%  41 20% 36 12% 4 3%  7  11% 88 12%

Entre seis meses y un año  0  0%  30 14% 20 6% 12 10%  4  6% 66 9%

Entre uno y dos años  2  29%  17 8% 13 4% 6 5%  1  2% 39 5%

Más de dos años  0  0%  5 2% 5 2% 1 1%  1  2% 12 2%

Tabla 10. Tiempo transcurrido desde la terminación de la carrera hasta la obtención del título.

 

En la siguiente tabla observamos de manera más detallada la información sobre titulación por

programas. Es en IIT donde se encuentra el porcentaje más alto en titulación con un 68%

seguido de IADA por tan solo un punto porcentual por debajo, el instituto que cuenta con más

egresados sin titular es NCG con un 33% de su población, en general la UACJ cuenta con un

63% de su población total egresada titulada, un 15% sin titular y un 23% en espera de su titulo.

Egresados titulados por Programa

Intituto 

Programa ¿Está titulado?

Total Sí % No %

En espera %

General UACJ  584  63%  138  15%  212  23%  934 

NCG 

Total NCG  3  33%  3  33%  3  33%  9 Ing. Agroindustrial  1  50%  0  0%  1  50%  2 Trabajo Social NCG  1  33%  2  67%  0  0%  3 Turismo NCG  1  25%  1  25%  2  50%  4 

ICB 

Total ICB  154  56%  21  8%  100  36%  275 Nutrición  14  93%  0  0%  1  7%  15 Química  17  100%  0  0%  0  0%  17 Biología  11  58%  1  5%  7  37%  19 Ent. Deportivo  10  91%  0  0%  1  9%  11 Medicina  60  77%  1  1%  17  22%  78 Enfermeria  8  14%  10  18%  38  68%  56 Optometría  4  40%  3  30%  3  30%  10 Odontología  19  37%  4  8%  29  56%  52 Veterinaria  11  65%  2  12%  4  24%  17 

ICSA 

Total ICSA  267  65%  75  18%  71  17%  413 Derecho  42  51%  20  24%  20  24%  82 Sociología  2  50%  2  50%  0  0%  4 Trabajo Social  21  70%  6  20%  3  10%  30 Psicología  58  74%  8  10%  12  15%  78 Lae  58  64%  17  19%  15  17%  90 Turismo  17  55%  7  23%  7  23%  31 

Page 16: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Contaduría  26  54%  13  27%  9  19%  48 Economía  15  88%  2  12%  0  0%  17 Literatura  4  67%  0  0%  2  33%  6 Historia  0  0%  0  0%  1  100%  1 Educación  24  92%  0  0%  2  8%  26 

IIT 

Total IIT  109  68%  29  18%  23  14%  161 Matemáticas  0  0%  1  100%  0  0%  1 Física  4  100%  0  0%  0  0%  4 Ing. Civil  7  70%  1  10%  2  20%  10 Ing. Industrial  18  50%  12  33%  6  17%  36 Ing. Manufactura  11  69%  4  25%  1  6%  16 Ing. Eléctrica  17  74%  3  13%  3  13%  23 Ing. Sist. Computacionales  33  85%  1  3%  5  13%  39 Ing. Sist. Digitales  19  59%  7  22%  6  19%  32 

IADA 

Tota lADA  51  67%  10  13%  15  20%  76 Diseño Gráfico  19  58%  4  12%  10  30%  33 Diseño de Interiores  7  78%  1  11%  1  11%  9 Diseño Industrial  4  67%  2  33%  0  0%  6 Arquitectura  19  79%  3  13%  2  8%  24 Artes Visuales  2  50%  0  0%  2  50%  4 

Nota: 11 egresados encuestados no contestaron esta pregunta.

Tabla 11. Porcentaje de Egresados titulados por Programa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 17: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

III. POSGRADO

Una vez terminados los estudios de licenciatura muchos egresados optan por continuar su

formación profesional con el objetivo de actualizarse o mejorar su desempeño laboral. Con

tales fines, los egresados han realizado diversos cursos mientras que el resto no se ha

planteado la posibilidad o bien no ha contado con los medios necesarios para hacerlo. A

continuación se expone la tabla 12 que nos muestra el porcentaje de egresados estudiando

posgrado por género. En la que encontramos que, en general, es la población femenina de la

UACJ sobre la masculina la que en su mayoría continúa con sus estudios pero solo con un

punto porcentual por delante, 16% y un 15% respectivamente, y que solo un 15.2% de sus

egresados continúa estudiando alguna especialidad o maestría. NCG es en el instituto donde

es totalmente nula la continuidad de estudios después de la licenciatura tanto en hombres

como en mujeres. IADA es el instituto que cuenta con el menor porcentaje después de NCG de

egresados que continúan con sus estudios con un 12%, que por el contrario ICB nos indica que

un 19% de sus egresados continúan con su formación profesional.

 

 

Porcentaje de egresados estudiando posgrado Institutos Opción Género Total  UACJ 

Femenino Masculino

General UACJ  si  16%  15%  15% 

no  84%  85%  85% NCG  No  100%  100%  100% ICB  Sí  17%  22%  19%    No  83%  78%  81% 

ICSA  Sí  15%  14%  15%    No  85%  86%  85% IIT  Sí  20%  13%  15%    No  80%  87%  85% 

IADA  Sí  16%  4%  12%    No  84%  96%  88% 

Tabla12. Porcentaje de egresados estudiando Posgrado

Page 18: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

100%

17%

83%

15%

85%

20%

80%

16%

84%

100%

22%

78%

14%

86%

13%

87%

4%

96%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180% 200%

No

No

No

No

NoNCG

ICB

ICSA

IITIADA

Femenino

Masculino

 

Gráfica 10. Porcentaje de egresados estudiando Posgrado

En la tabla 13 observamos que el 74% de los egresados trabajaron mientras estudiaban el

posgrado, en ICSA representa el porcentaje más alto con un 80% de egresados laborando

estudiando posgrado, seguido de IIT solo por 3 puntos porcentuales de diferencia y es ICB en

donde se muestra el mayor porcentaje de egresados sin trabajar mientras estudian el posgrado

seguido de IADA por dos puntos porcentuales por debajo.

Egresados que trabajaron mientras estudiaban el Posgrado

Institutos Total

ICB % ICSA % IIT % IADA % General UACJ % Total  46  100%  56  100%  22  100%  9  100%  133  100% 

Sí  30  65%  45  80%  17  77%  6  67%  98  74% 

No  16  35%  11  20%  5  23%  3  33%  35  26% 

Tabla 13. Egresados que trabajaron mientras estudiaban el posgrado

 

Page 19: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

              Gráfica 11. Egresados laborando mientras estudian Posgrado.

65%

80% 77%

67%74%

35%

20% 23%

33%26%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

ICB ICSA IIT IADA Total UACJ

No

 

En la siguiente tabla observamos de forma detallada el porcentaje de egresados que continúan

con sus estudios por programa educativo. En ICB los egresados del programa de Lic. En

Química son lo que obtienen el más alto porcentaje de continuación de estudios con un 53%,

en ICSA la Lic. En Historia es donde el 100% de los egresados continúan con sus estudios de

posgrado, al igual que Ing. en Física en IIT y es en la Lic. En Artes Visuales en IADA es donde

se encuentra la mayor cantidad de egresados continuando con sus estudios. Por instituto

sabemos es en ICB en donde se encuentra el mayor porcentaje de egresados estudiando un

Posgrado.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 20: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿Realizó o está realizando estudios de Posgrado?  Institutos  Sí  %  No  %  Total 

General UACJ  144  15%  788  85%  932 

NCG 

Total NCG  0  0%  9  100%  9 Ing. Agroindustrial  0  0%  2  100%  2 

Trabajo Social NCG  0  0%  3  100%  3 

Turismo NCG  0  0%  4  100%  4 

ICB 

Total ICB  51  19%  222  81%  273 Nutrición  3  20%  12  80%  15 Química  9  53%  8  47%  17 Biología  7  37%  12  63%  19 Ent. Deportivo  3  27%  8  73%  11 Medicina  13  17%  65  83%  78 

Enfermeria  7  13%  47  87%  54 

Optometría  0  0%  10  100%  10 

Odontología  7  13%  45  87%  52 

Veterinaria  2  12%  15  88%  17 

ICSA 

Total ICSA  60  15%  353  85%  413 Derecho  10  12%  72  88%  82 Sociología  0  0%  4  100%  4 Trabajo Social  2  7%  28  93%  30 Psicología  15  19%  63  81%  78 Lae  11  12%  79  88%  90 Turismo  0  0%  31  100%  31 Contaduría  2  4%  46  96%  48 

Economía  9  53%  8  47%  17 

Literatura  2  33%  4  67%  6 

Historia  1  100%  0  0%  1 

Educación  8  31%  18  69%  26 

IIT 

Total IIT  24  15%  137  85%  161 Matemáticas  0  0%  1  100%  1 Física  4  100%  0  0%  4 Ing. Civil  2  20%  8  80%  10 Ing. Industrial  6  17%  30  83%  36 

Ing. Manufactura  3  19%  13  81%  16 

Ing. Eléctrica  1  4%  22  96%  23 

Ing. Sist. Computacionales  4  10%  35  90%  39 

Ing. Sist. Digitales  4  13%  28  88%  32 

IADA 

Total IADA  9  12%  67  88%  76 

Diseño Gráfico  2  6%  31  94%  33 

Diseño de Interiores  1  11%  8  89%  9 

Diseño Industrial  1  17%  5  83%  6 

Arquitectura  2  8%  22  92%  24 

Artes Visuales  3  75%  1  25%  4 Nota: 13 egresados encuestados no contestaron esta pregunta

Tabla 14. ¿Realizó o está realizando estudios de Posgrado?

 

 

Page 21: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

IV. TRAYECTORIA E INCORPORACION LABORAL

Diversas son las etapas por las que transita un estudiante en su búsqueda por incorporarse de

manera efectiva al mercado laboral, según la tabla 15, el 34% de los egresados encuestados

de la UACJ contaba ya con un trabajo al momento de concluir sus estudios. Muchos de los

egresados que se encontraban laborando al terminar la carrera, además de considerar su

trabajo como principal fuente de manutención, laboraban con la intención de adquirir

experiencia profesional que les permitiera acceder a mejores posiciones una vez concluidos los

estudios o bien cuando hubieran alcanzado el grado mediante la titulación.

IIT es el instituto que cuenta con el porcentaje más elevado de egresados que Ya laboraban al

momento de egresar (46%), seguido de ICSA con un 35%, por el contrario es este mismo el

que tiene el porcentaje más alto de tiempo en encontrar trabajo con un 10% (Más de 1 año) de

todos los institutos seguido de IADA con un 9%. En general, el 38% de los egresados

encuestados tardaron Menos de 6 meses en encontrar trabajo.

Tiempo en encontrar trabajo, por Instituto.

Institutos General

UACJ NCG ICB ICSA IIT IADA Ya trabajaba al egresar  33%  28%  35%  46%  27%  34% 

Menos de seis meses  44%  42%  37%  33%  42%  38% 

Entre 6 a 12 meses  0%  17%  14%  13%  20%  15% 

Más de 1 año  0%  8%  10%  7%  9%  9% 

Otro  22%  6%  4%  1%  2%  4% 

Tabla 15. Tiempo en encontrar trabajo, por instituto

Page 22: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

33%

28%

35%

46%

27%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

Ya trabajaba al egresar

Menos de seis meses

Entre 6 a 12 meses

Más de 1 año

Otro

Grafica 12. Tiempo en encontrar trabajo

Según los datos recolectados, la Tabla 16 nos muestra el porcentaje por género de los

egresados que laboran actualmente, el 88% de los hombres egresados de la UACJ laboran

actualmente y el 77% de las mujeres también lo hacen.

Porcentaje de egresados laborando actualmente, por género 

Nota: 16 Personas encuestadas no respondieron esta pregunta.

Tabla 16. Porcentaje de egresados laborando actualmente por género

    

Género  General UACJ 

Femenino  %  Masculino  %  Total  % Total  583  100%  346  100%  929  100% 

Si  448  77%  304  88%  752  81% 

No  135  23%  42  12%  177  19% 

Page 23: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

77%

88%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Femenino

Masculino

Si

No

Grafica 13. Egresados laborando actualmente

La tabla 17 nos dará información más detallada por Instituto sobre el porcentaje de egresados

laborando, en donde de acuerdo a los datos recolectados son los egresados de IIT en donde se

encuentra el mayor porcentaje de gente laborando con un 86%, seguido de ICSA e IIT con un

81% respectivamente. Observemos la gráfica 14 que nos muestra una clara equidad de

porcentaje de egresados encuestados laborando actualmente.

Egresados laborando actualmente por instituto

Institutos Total NCG % ICB % ICSA % IIT % IADA % Total %

General UACJ  11  100%  271  100%  410  100%  161  100%  76  100%  929 

  100% 

Si  9  82%  219  81%  333  81%  138  86%  53  70%  752  81% 

Nota: 16 Personas encuestadas no respondieron esta pregunta. No  2  18%  52  19%  77  19%  23  14%  23  30%  177  19% 

Tabla 17. Egresados laborando actualmente por Instituto

Page 24: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

82% 81% 81%86%

70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

NCG ICB ICSA IIT IADA

Si

No

 Gráfica 14. Egresados laborando actualmente por Instituto

 

81%

19%

Si

No

 Gráfica 15. Egresados laborando actualmente General UACJ

 

 

 

Page 25: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

En esta parte de la investigación por género, observamos qué, son las mujeres de ICB las que

tienen un mayor porcentaje de egresados laborando y son los hombres de NCG que en un

100% laboran seguidos de ICSA e IIT con un 89% respectivamente.

Porcentaje de egresados que laboran actualmente

Sexo Institutos Opciones Total

Si % No % Total % Total Femenino 447 77% 135 23% 582 100%

Femenino 

NCG  6  75%  2  25%  8  1% 

ICB  144  79%  39  21%  183  31% 

ICSA  227  78%  64  22%  291  50% 

IIT  39  78%  11  22%  50  9% 

IADA  31  62%  19  38%  50  9% 

Total Masculino  304 52% 42 7% 346 100% 

Masculino 

NCG  3  100%  0  0%  3  1% 

ICB  75  85%  13  15%  88  25% 

ICSA  105  89%  13  11%  118  34% 

IIT  99  89%  12  11%  111  32% 

IADA  22  85%  4  15%  26  8% Nota: 17 personas no contestaron esta pregunta.

Tabla 18. Egresados que laboran actualmente por género y por instituto

75%

79%

78%

78%

62%

100%

85%

89%

89%

85%

25%

21%

22%

22%

38%

0%

15%

11%

11%

15%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

NCG

ICB

ICSA

IIT

IADA

Femen

ino                      Masculin

o

Si

No

  Gráfica 16. Egresados que laboran actualmente por género

Page 26: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿Trabaja actualmente?     Si  %  No  %  Total 

General UACJ  752  81%  177  19%  929 

NCG 

Total NCG  8  89%  1  11%  9 Ing. Agroindustrial  2  100%  0  0%  2 Trabajo Social NCG  2  67%  1  33%  3 Turismo NCG  4  100%  0  0%  4 

ICB 

Total ICB  220  81%  52  19%  272 Nutrición  11  73%  4  27%  15 Química  14  82%  3  18%  17 Biología  15  79%  4  21%  19 Ent. Deportivo  9  82%  2  18%  11 Medicina  65  84%  12  16%  77 Enfermeria  49  91%  5  9%  54 Optometría  7  70%  3  30%  10 Odontología  37  71%  15  29%  52 Veterinaria  13  76%  4  24%  17 

ICSA 

Total ICSA  333  81%  78  19%  411 Derecho  65  80%  16  20%  81 Sociología  4  100%  0  0%  4 Trabajo Social  21  72%  8  28%  29 Psicología  61  78%  17  22%  78 Lae  79  88%  11  12%  90 Turismo  26  84%  5  16%  31 Contaduría  38  79%  10  21%  48 Economía  14  82%  3  18%  17 Literatura  4  67%  2  33%  6 Historia  1  100%  0  0%  1 Educación  20  77%  6  23%  26 

IIT 

Total IIT  138  86%  23  14%  161 Matemáticas  1  100%  0  0%  1 Física  0  0%  4  100%  4 Ing. Civil  9  90%  1  10%  10 Ing. Industrial  33  92%  3  8%  36 Ing. Manufactura  14  88%  2  13%  16 Ing. Eléctrica  19  83%  4  17%  23 Ing. Sist. Computacionales  36  92%  3  8%  39 Ing. Sist. Digitales  26  81%  6  19%  32 

IADA 

Total IADA  53  70%  23  30%  76 

Diseño Gráfico  26  79%  7  21%  33 Diseño de Interiores  5  56%  4  44%  9 

Diseño Industrial  6  100%  0  0%  6 

Arquitectura  15  63%  9  38%  24 

Artes Visuales  1  25%  3  75%  4 Nota: 16 personas no respondieron esta pregunta.

Tabla 19. ¿Trabaja actualmente?

Page 27: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La tabla 19 nos muestra el porcentaje de egresados encuestados de la UACJ laborando

actualmente, esta tabla esta seccionada por institutos y por cada una de los 36 programas

educativos que ofrece ésta universidad. La información que nos expone es la siguiente: En

NCG el programa de Ing. Agroindustrial y Lic. En Turismo tiene un 100% de sus egresados

laborando en este momento, observamos que en ICB, es el programa de Lic. En Enfermería la

que mayor porcentaje obtiene con un 91% de sus egresados laborando. En ICSA es Lic.

Sociología e Historia con un 100% de sus egresados laborando al igual que Ing. Matemáticas

de IIT y en IADA el programa de Lic. En Diseño Industrial. Los programas educativos con

menor porcentaje de egresados laborando son Artes Visuales en IADA con solo un 25% de sus

egresados con empleo, seguidos de la Lic. Diseño e Interiores con solo un 56% de sus

egresados laborando. En la tabla 20 observamos el tiempo que se tardó el egresado en

comenzar a laborar y son los egresados de la Lic. En Matemáticas y Lic. En Historia quienes

tardaron más de un año en encontrar trabajo, un 100% de sus egresados se encontraron en

esta posición. Cabe mencionar que el 100% de los egresados de Lic. En Historia, estudiaron

un Posgrado.

En caso afirmativo, ¿Cuánto tiempo tardó en encontrar su actual empleo?

Programa Educativo Ya trabajaba

al egresar Menos de

seis meses Entre 6 a 12 meses

Más de 1 año Otro Total

GENERAL UACJ  256  34%  284  38%  111 15%  64  9%  31 4%  746 

NCG 

Total NCG  3  33%  4  44%  0  0%  0  0%  2  22%  9 Ing. Agroindustrial  1  50%  0  0%  0  0%  0  0%  1  50%  2 Trabajo Social NCG  1  33%  2  67%  0  0%  0  0%  0  0%  3 Turismo NCG  1  25%  2  50%  0  0%  0  0%  1  25%  4 

ICB 

Total ICB  61  28%  91  42%  36  16%  17  8%  14 6%  219 Nutrición  2  18%  5  45%  3  27%  1  9%  0  0%  11 Química  1  7%  6  43%  4  29%  3  21%  0  0%  14 Biología  1  7%  6  40%  4  27%  3  20%  1  7%  15 Ent. Deportivo  2  22%  6  67%  1  11%  0  0%  0  0%  9 Medicina  5  8%  40  63%  13  20%  1  2%  5  8%  64 Enfermeria  24  49%  10  20%  5  10%  4  8%  6  12%  49 Optometría  2  29%  5  71%  0  0%  0  0%  0  0%  7 Odontología  17  46%  10  27%  5  14%  4  11%  1  3%  37 Veterinaria  7  54%  3  23%  1  8%  1  8%  1  8%  13 

ICSA 

Total ICSA  116  35%  122  37%  46  14%  33  10%  12 4%  329 Derecho  22  34%  23  36%  10  16%  6  9%  3  5%  64 Sociología  1  25%  3  75%  0  0%  0  0%  0  0%  4 Trabajo Social  7  35%  5  25%  6  30%  1  5%  1  5%  20 

Page 28: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

En caso afirmativo, ¿Cuánto tiempo tardó en encontrar su actual empleo?

Programa Educativo Ya trabajaba

al egresar Menos de

seis meses Entre 6 a 12 meses

Más de 1 año Otro Total

Psicología  14  24%  21  36%  14  24%  9  15%  1  2%  59 Lae  30  38%  29  37%  10  13%  7  9%  3  4%  79 Turismo  9  35%  13  50%  1  4%  1  4%  2  8%  26 Contaduría  22  58%  12  32%  3  8%  0  0%  1  3%  38 Economía  3  21%  8  57%  1  7%  2  14%  0  0%  14 Literatura  1  25%  3  75%  0  0%  0  0%  0  0%  4 Historia  0  0%  0  0%  0  0%  1  100%  0  0%  1 Educación  7  35%  5  25%  1  5%  6  30%  1  5%  20 

IIT 

Total IIT  61  46%  44  33%  18  13%  9  7%  2  1%  134 Matemáticas  0  0%  0  0%  0  0%  1  100%  0  0%  1 Ing. Civil  7  78%  1  11%  1  11%  0  0%  0  0%  9 Ing. Industrial  16  48%  8  24%  5  15%  3  9%  1  3%  33 Ing. Manufactura  7  54%  4  31%  1  8%  1  8%  0  0%  13 Ing. Eléctrica  8  42%  5  26%  3  16%  2  11%  1  5%  19 Ing. Sist. Computacionales  16  44%  16  44%  3  8%  1  3%  0  0%  36 Ing. Sist. Digitales  7  30%  10  43%  5  22%  1  4%  0  0%  23 

IADA 

Total IADA  15  27%  23  42%  11  20%  5  9%  1  2%  55 Diseño Gráfico  9  35%  8  31%  5  19%  3  12%  1  4%  26 Diseño de Interiores  2  29%  2  29%  3  43%  0  0%  0  0%  7 Diseño Industrial  3  50%  2  33%  1  17%  0  0%  0  0%  6 Arquitectura  1  7%  10  67%  2  13%  2  13%  0  0%  15 Artes Visuales  0  0%  1  100%  0  0%  0  0%  0  0%  1 

Nota: 6 de los encuestados no respondieron esta pregunta.

Tabla 20. ¿Cuánto tiempo tardó en encontrar trabajo desde que egreso?

La Tabla 21 nos indica el porcentaje de egresados con más de un empleo, de aquí pueden

variar las razones por la cual tomaron esa decisión.

Una de estas razones sería el interés por aumentar los ingresos familiares, ya que las

oportunidades laborales se han reducido y con ello los salarios ofrecidos por los empleadores,

igualmente para hacer frente a la crisis que actualmente se vive en nuestro país y en nuestra

Ciudad, por lo general, el que busca un segundo empleo está abierto o se inclina a un empleo

de baja cualificación como promotores o puestos de atención al público.

Así pues, vemos que el 10% de las mujeres encuestadas tiene más de un empleo y el 17% de

hombres también lo tienen. En promedio, un 13% de los egresados que laboran de la UACJ

tienen más de un empleo.

Page 29: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Porcentaje de personas que tienen más de un empleo

Sexo

Opciones Total

Sí % No % Total % General UACJ  97  13%  654  87%  752  100% 

Femenino  47  10%  402  90%  449  60% 

Masculino  50  17%  253  83%  303  40% Tabla 21. Porcentaje de personas que tiene más de un empleo

          

10%

17%

90%

83%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Femenino

Masculino

No

Gráfica 17. Porcentaje de egresados con más de un empleo.

 En la tabla 22 observamos el porcentaje de sector en donde el egresado labora, el Sector

Privado es el que prevalece en todos los institutos de la UACJ con un promedio general de

63% en la población egresada encuestada, información que corroboramos en la grafica 22.

¿A qué sector pertenece la empresa donde trabaja? Institutos Total NCG % ICB % ICSA % IIT % IADA % General UACJ % Total  9  1%  219  29%  333  44%  138  18%  55  7%  754  100% 

Sector público  3  33%  104  47%  118  35%  29  21%  13  24%  267  35% 

Sector privado  6  67%  113  52%  205  62%  108  78%  41  75%  473  63% 

ONG's  0  0%  2  1%  10  3%  1  1%  1  2%  14  2% 

Tabla 22. ¿A qué sector pertenece la empresa donde trabaja?

Page 30: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

35%

63%

2%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

NCG ICB ICSA IIT IADA General UACJ

Sector público

Sector privado

ONG's

Grafica 18. ¿A qué sector pertenece la empresa donde trabaja?

¿A qué sector pertenece la empresa donde trabaja? (Por Programa Educativo) 

Insittuto Programas 

Sector público 

Sector privado  ONG's  Total 

General UACJ  267 35%  473 63%  14  2%  754 

NCG 

Total NCG  2  25%  6  75%  0  0%  8 Ing. Agroindustrial  1  50%  1  50%  0  0%  2 Trabajo Social NCG  0  0%  2  100%  0  0%  2 Turismo NCG  1  25%  3  75%  0  0%  4 

ICB 

Total ICB  104 47%  114 52%  2  1%  220 Nutrición  4  36%  7  64%  0  0%  11 Química  6  43%  8  57%  0  0%  14 Biología  8  53%  7  47%  0  0%  15 Ent. Deportivo  7  78%  2  22%  0  0%  9 Medicina  33  51%  30  46%  2  3%  65 Enfermeria  36  75%  12  25%  0  0%  48 Optometría  2  25%  6  75%  0  0%  8 Odontología  3  8%  34  92%  0  0%  37 Veterinaria  5  38%  8  62%  0  0%  13 

ICSA 

Total ICSA  119 36%  204 61%  10  3%  333 Derecho  27  42%  35  54%  3  5%  65 Sociología  2  50%  1  25%  1  25%  4 Trabajo Social  14  67%  6  29%  1  5%  21 Psicología  24  39%  33  54%  4  7%  61 Lae  21  27%  57  72%  1  1%  79 

Page 31: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿A qué sector pertenece la empresa donde trabaja? (Por Programa Educativo) 

Insittuto Programas 

Sector público 

Sector privado  ONG's  Total 

General UACJ  267 35%  473 63%  14  2%  754 Turismo  3  12%  23  88%  0  0%  26 Contaduría  7  18%  31  82%  0  0%  38 Economía  6  43%  8  57%  0  0%  14 Literatura  3  75%  1  25%  0  0%  4 Historia  1  100%  0  0%  0  0%  1 Educación  11  55%  9  45%  0  0%  20 

IIT 

Total IIT  29  21%  108 78%  1  1%  138 Matemáticas  0  0%  1  100%  0  0%  1 Ing. Civil  3  33%  6  67%  0  0%  9 Ing. Industrial  3  9%  30  91%  0  0%  33 Ing. Manufactura  1  7%  13  93%  0  0%  14 Ing. Eléctrica  5  26%  14  74%  0  0%  19 Ing. Sist. Computacionales  11  31%  25  69%  0  0%  36 Ing. Sist. Digitales  6  23%  19  73%  1  4%  26 

IADA 

Total IADA  13  24%  41  75%  1  2%  55 Diseño Gráfico  8  31%  17  65%  1  4%  26 Diseño de Interiores  0  0%  7  100%  0  0%  7 Diseño Industrial  0  0%  6  100%  0  0%  6 Arquitectura  5  33%  10  67%  0  0%  15 Artes Visuales  0  0%  1  100%  0  0%  1 

Tabla 23. ¿A qué sector pertenece la empresa donde trabaja? Por Programa

La tabla 23 nos muestra de una manera más detallada el sector a la que pertenece la empresa

donde los egresados trabajan de cada una de los 36 programas de la UACJ, a continuación se

mostrarán los porcentajes más altos de la tabla por Instituto: En ICB, La Lic. Ent. Deportivo nos

arroja que un 78% labora en Sector Público y Lic. Odolontología un 92% en el Sector Privado,

En ICSA el 100% de la Lic. En Historia trabaja en el sector público y el 88% de Lic. En Turismo

labora en el sector privado. IIT es el Instituto que cuenta con el porcentaje general más alto en

donde sus egresados laboran en el sector privado, 78%. En IADA, es Diseño de Interiores,

Diseño Industrial y Artes Visuales son las que cuentan con un 100% de sus egresados

laborando en el Sector Privado.

La Tabla 24 nos muestra información por género del ramo a la que pertenece la actividad de

laboral del egresado, en la que vemos que un 19% del total de los egresados encuestados son

mujeres que trabajan en el ramo de Servicios Médicos y un 8% de los hombres labora en el

ramo de la Industria Maquiladora.

 

Page 32: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿A qué ramo pertenece su actividad laboral? Femenino Masculino Total Total  449  60%  303  40%  752 Agrícola, ganadero  2  0%  10  1%  12 Industria manufacturera nacional  5  1%  13  2%  18 Industria maquiladora  38  5%  60  8%  98 Industria de la construcción  13  2%  9  1%  22 Sv. de esparcimiento y recreativo y deportivo  3  0%  1  0%  4 Sv. de reparación y otros sv. personales  3  0%  1  0%  4 Sv. de organismos gubernamentales  33  4%  14  2%  47 Comunicaciones, transportes y almacenes  10  1%  12  2%  22 Servicios de embajadas y consulados  0  0%  1  0%  1 Servicios médicos  141  19%  54  7%  195 Servicios turísticos y almacenes  5  1%  2  0%  7 Servicios profesionales  45  6%  51  7%  96 Comercios y restaurantes  20  3%  13  2%  33 Sv. de alquiler de bienes  2  0%  1  0%  3 Sv.financieros  16  2%  10  1%  26 Sv. Educativos  79  11%  27  4%  106 Administración pública y defensa  10  1%  6  1%  16 Sv. de infraestructura (agua, gas y electricidad)  1  0%  0  0%  1 Otro  23  3%  18  2%  41 

Tabla 24. Ramo a que pertenece su actividad laboral

0% 1%

5%2%

0% 0%

4%1%

0%

19%

1%

6%

3%0%

2%

11%

1%0%

3%

Agrícola, ganadero Industria manufacturera nacionalIndustria maquiladora Industria de la construcciónSv. de esparcimiento y recreativo y deportivo Sv. de reparación y otros sv. personalesSv. de organismos gubernamentales Comunicaciones, transportes y almacenesServicios de embajadas y consulados Servicios médicosServicios turísticos y almacenes Servicios profesionalesComercios y restaurantes Sv. de alquiler de bienesSv.financieros Sv. EducativosAdministración pública y defensa Sv. de infraestructura (agua, gas y electricidad)

Gráfica 19. Ramo a que pertenece su actividad laboral

Page 33: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La empresa, en donde se producen bienes o servicios encaminadas a la satisfacción del

cliente, existen niveles jerárquicos que nos indican la disposición de las funciones por orden de

rango, grado o importancia, la tabla 25 nos da información por Instituto sobre la jerarquía de

los egresados de esta universidad y nos muestra que el instituto con el mayor porcentaje en el

rubro Mando o Gerencia lo tiene NCG (33%), en Nivel Intermedio el porcentaje más alto lo tiene

IIT (78%), en el rubro Nivel Operativo, ICB (22%). En promedio, el nivel jerárquico de la UACJ

es Nivel Intermedio (61%)

Nivel jerárquico de puesto en el trabajo

Institutos General

UACJ NCG % ICB % ICSA % IIT % IADA % Total  9  100%  220  100%  331  100%  138  100%  55  100% 753  100% Mando o gerencia  3  33%  37  17%  53  16%  11  8%  10  18%  114  15% Intermedio  5  56%  116  53%  200  60%  108  78%  30  55%  459  61% Operativo  1  11%  49  22%  63  19%  16  12%  11  20%  140  19% 

Tabla 25. Nivel jerárquico de puesto en el trabajo

Trabajo independiente  0  0%  18  8%  15  5%  3  2%  4  7%  40  5% 

15%

61%

19%

5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

NCG ICB ICSA IIT IADA Promedio General

Mando o gerencia

Intermedio

Operativo

Trabajo independiente

 Gráfica 20. Nivel jerárquico de puesto en el trabajo

Page 34: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La tabla 26 nos muestra el nivel jerárquico que obtienen los egresados por cada programa de la

UACJ.

Nivel jerárquico en el puesto de trabajo 

Insittuto Programas 

Mando o gerencia  Intermedio  Operativo 

Trabajo independiente  Total 

General UACJ  114  15% 459 61% 140 19%  40  5% 752

NCG 

Total NCG  3  38% 4 50% 1 13%  0  0% 8Ing.Agroindustrial  1  50% 1 50% 0 0% 0  0% 2Trabajo Social   0  0% 2 100% 0 0% 0  0% 2Turismo NCG  2  50% 1 25% 1 25%  0  0% 4

ICB 

Total ICB  37  17% 116 52% 49 22%  19  9% 221Nutrición  2  18% 5 45% 2 18%  2  18% 11Química  1  7% 6 43% 6 43%  1  7% 14Biología  0  0% 10 67% 5 33%  0  0% 15Ent. Deportivo  1  11% 6 67% 2 22%  0  0% 9Medicina  10  15% 36 55% 8 12%  11  17% 65Enfermeria  3  6% 28 57% 18 37%  0  0% 49Optometría  3  38% 5 63% 0 0% 0  0% 8Odontología  13  35% 13 35% 6 16%  5  14% 37Veterinaria  4  31% 7 54% 2 15%  0  0% 13

ICSA 

Total ICSA  53  16% 201 61% 63 19%  14  4% 331Derecho  14  22% 34 53% 10 16%  6  9% 64Sociología  0  0% 3 75% 1 25%  0  0% 4Trabajo Social  1  5% 12 57% 8 38%  0  0% 21Psicología  8  13% 35 57% 14 23%  4  7% 61Lae  19  24% 45 58% 12 15%  2  3% 78Turismo  5  19% 15 58% 6 23%  0  0% 26Contaduría  5  13% 30 79% 2 5% 1  3% 38Economía  1  7% 9 64% 4 29%  0  0% 14Literatura  0  0% 3 75% 1 25%  0  0% 4Historia  0  0% 0 0% 0 0% 1  100% 1Educación  0  0% 15 75% 5 25%  0  0% 20

IIT 

Total IIT  11  8% 108 78% 16 12%  3  2% 138Matemáticas  0  0% 1 100% 0 0% 0  0% 1Ing. Civil  1  11% 8 89% 0 0% 0  0% 9Ing. Industrial  2  6% 28 85% 2 6% 1  3% 33Ing. Manufactura  1  7% 12 86% 0 0% 1  7% 14Ing. Eléctrica  4  21% 12 63% 3 16%  0  0% 19Ing. Sist.Comp.  0  0% 26 72% 9 25%  1  3% 36Ing. Sist. Digitales  3  12% 21 81% 2 8% 0  0% 26

IADA 

Total IADA  10  18% 30 55% 11 20%  4  7% 55Diseño Gráfico  4  15% 15 58% 5 19%  2  8% 26Diseño de Int.  1  14% 3 43% 3 43%  0  0% 7Diseño Industrial  3  50% 2 33% 0 0% 1  17% 6Arquitectura  2  13% 9 60% 3 20%  1  7% 15Artes Visuales  0  0% 1 100% 0 0% 0  0% 1

Tabla 26. Nivel jerárquico de puesto en el trabajo.

Page 35: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La siguiente tabla nos muestra que el 63% del género masculino tiene una Total Relación en la

licenciatura respecto a el empleo obtenido, en lo que se refiere al género femenino sabemos

que el 59% de las mujeres que laboran tiene una Total relación de sus estudios con respecto a

su empleo actual. En general, el 60% de la población egresada encuestada de la UACJ

encuentra una Total Relación respecto a sus estudios y su actividad laboral.

¿Su empleo se relaciona con sus Estudios de Licenciatura?

Género Nula

relación Baja

relación Mediana relación Total relación Total

Total  48  6%  67  9%  183  24%  454  60%  752 Femenino  30  7%  43  10%  112  25%  264  59%  449 Masculino  18  6%  24  8%  71  23%  190  63%  303 

Tabla 27. ¿Su empleo se relaciona con sus estudios de Licenciatura? Por género

7% 6%10% 8%

25% 23%

59%63%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Femenino Masculino

Nula relación

Baja relación

Mediana relación

Total relación

Gráfica 21. ¿Su empleo se relaciona con sus estudios de Licenciatura? Por género

Page 36: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La próxima tabla nos presenta información sobre la relación que existe entre los estudios de

licenciatura con el actual empleo de manera detallada. Por Instituto observamos que en ICB el

80% de los egresados coinciden en una Total Relación mientras que en IADA el 11% de sus

encuestados informaron una Nula relación, Por programa educativo, Es la Lic. En Turismo en

NCG quien cuenta con el porcentaje más alto en el rubro de Nula Relación con un 25% de sus

egresados encuestados, seguido de Ing. Eléctrica con un 21%. Los programas de Ing.

Agroindustrial, y Lic. Artes Visuales que comparten el mismo porcentaje en el rubro de Total

Relación (100%). En general, el 60% de los encuestados egresados informaron que su trabajo

tiene una Total Relación con la licenciatura que estudiaron.

¿Su empleo se relaciona con sus estudios de Licenciatura?

Nula relación

Baja relación

Mediana relación

Total relación Total

General UACJ  48 6%  67 9%  183  24%  453  60%  751 

NCG 

Total NCG  1  11%  0  0%  2  22%  6  67%  9 Ing. Agroindustrial  0  0%  0  0%  0  0%  2  100%  2 Trabajo Social NCG  0  0%  0  0%  1  33%  2  67%  3 Turismo NCG  1  25%  0  0%  1  25%  2  50%  4 

ICB 

Total ICB  8  4%  8  4%  28  13%  175  80%  219 Nutrición  1  9%  0  0%  3  27%  7  64%  11 Química  1  7%  0  0%  3  21%  10  71%  14 Biología  2  13%  3  20%  3  20%  7  47%  15 Ent. Deportivo  0  0%  1  11%  0  0%  8  89%  9 Medicina  1  2%  1  2%  6  9%  57  88%  65 Enfermeria  2  4%  3  6%  10  21%  33  69%  48 Optometría  1  13%  0  0%  0  0%  7  88%  8 Odontología  0  0%  0  0%  2  5%  35  95%  37 Veterinaria  0  0%  0  0%  1  8%  12  92%  13 

ICSA 

Total ICSA  25 8%  41 12%  96  29%  169  51%  331 Derecho  5  8%  5  8%  13  20%  42  65%  65 Sociología  0  0%  0  0%  1  25%  3  75%  4 Trabajo Social  1  5%  2  10%  8  40%  9  45%  20 Psicología  7  11%  6  10%  19  31%  29  48%  61 Lae  5  6%  9  11%  26  33%  39  49%  79 Turismo  5  20%  10 40%  5  20%  5  20%  25 Contaduría  0  0%  3  8%  13  34%  22  58%  38 Economía  1  7%  4  29%  5  36%  4  29%  14 Literatura  0  0%  1  25%  1  25%  2  50%  4 Historia  0  0%  0  0%  0  0%  1  100%  1 Educación  1  5%  1  5%  5  25%  13  65%  20 

IIT Total IIT  8  6%  13 9%  38  28%  78  57%  137 

Matemáticas  0  0%  0  0%  1  100%  0  0%  1 Ing. Civil  0  0%  1  11%  0  0%  8  89%  9 

Page 37: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Ing. Industrial  1  3%  2  6%  10  30%  20  61%  33 Ing. Manufactura  1  8%  3  23%  4  31%  5  38%  13 Ing. Eléctrica  4  21%  1  5%  2  11%  12  63%  19 Ing. Sist. Computacionales  2  6%  4  11%  11  31%  19  53%  36 Ing. Sist. Digitales  0  0%  2  8%  10  38%  14  54%  26 

IADA 

Total IADA  6  11%  5  9%  19  35%  25  45%  55 Diseño Gráfico  4  15%  2  8%  6  23%  14  54%  26 Diseño de Interiores  1  14%  1  14%  3  43%  2  29%  7 Diseño Industrial  0  0%  0  0%  2  33%  4  67%  6 Arquitectura  1  7%  2  13%  8  53%  4  27%  15 Artes Visuales  0  0%  0  0%  0  0%  1  100%  1 

Nota: 1 encuestado no respondió ésta pregunta.

Tabla 28. ¿Su empleo se relaciona con los estudios de Licenciatura? Por Programa Educativo

Es importante fijar una tipología, en relación con el número de trabajadores en una empresa, en

México, ésta clasificación es establecida por la Secretaría de Economía, con base en las

ventas anuales y el número de empleados. Estos tipos son la micro, pequeña, mediana y

grande empresa, la tabla 23 nos presenta información sobre el tamaño de la empresa en que

laboran los egresados encuestados de la UACJ. En general, el 35% los egresados trabajan en

empresas de más de 500 empleados, seguido de un 20% en el rubro entre 50 y 10

trabajadores y un 17% entre 101 y 500 trabajadores. La tabla 23 contiene información por

programa educativo, mencionemos que las Lic. En Artes Visuales es el único programa en la

UACJ en el que el 100% de sus egresados laboran en una empresa con más de 500

empleados y por el contrario son los egresados de Ing. Agroindustrial en donde un 100%

trabaja con menos de 10 empleados.

Tamaño de la empresa

  Más de 500 Trabajadores 

Entre 101 y 500 

Trabajadores

Entre 51 y 100 

TrabajadoresEntre 50 y 10 Trabajadores

Menos de 10 Trabajadores

Trabajo solo   Total

General UACJ  266  35%  128  17%  74  10%  148  20%  116  15%  20 3%  752 NCG  4  44%  0  0%  0  0%  2  22%  3  33%  0  0%  9 ICB  79  36%  29  13%  18  8%  25  11%  57  26%  10 5%  218 ICSA  96  29%  72  22%  35  11%  89  27%  33  10%  7  2%  332 IIT  77  56%  22  16%  13  9%  16  12%  10  7%  0  0%  138 

Tabla 29. Tamaño de la empresa IADA  10  18%  5  9%  8  15%  16  29%  13  24%  3  5%  55 

Page 38: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

35%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

General UACJ

NCG ICB ICSA IIT IADA

Más de 500 

Entre 101 y 500

Entre 51 y 100 

Entre 50 y 10

Menos de 10

Trabajo solo

Gráfica 22. Tamaño de la empresa

Tamaño de la Empresa

Programa Educativo

Más de 500 trabajadores

Entre 101 y 500

Entre 51 y 100

Entre 50 y 10

Menos de 10

Trabajo solo

Total

GENERAL UACJ 267 36%  128 17% 74 10% 148 20%  115 15%  20 3%  752 Total  4  44%  0  0%  0  0%  2  22%  3  33%  0  0%  9 Ing. Agroindustrial  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  2  100%  0  0%  2 Trabajo Social NCG  2  67%  0  0%  0  0%  1  33%  0  0%  0  0%  3 Turismo NCG  2  50%  0  0%  0  0%  1  25%  1  25%  0  0%  4 Total ICB  79  36%  29  13% 18  8%  25  11%  57  26%  10  5%  218 Nutrición  4  36%  2  18% 3  27% 0  0%  1  9%  1  9%  11 Química  7  50%  1  7%  2  14% 3  21%  1  7%  0  0%  14 Biología  8  53%  2  13% 0  0%  3  20%  1  7%  1  7%  15 Ent. Deportivo  2  22%  1  11% 3  33% 2  22%  1  11%  0  0%  9 Medicina  25  38%  8  12% 6  9%  9  14%  13  20%  4  6%  65 Enfermeria  31  63%  14  29% 2  4%  1  2%  1  2%  0  0%  49 Optometría  0  0%  1  14% 1  14% 2  29%  3  43%  0  0%  7 Odontología  2  6%  0  0%  0  0%  4  11%  27  75%  3  8%  36 Veterinaria  0  0%  0  0%  1  8%  1  8%  9  75%  1  8%  12 Total ICSA  97  29%  72  22% 35  11% 89  27%  32  10%  7  2%  332 Derecho  15  23%  11  17% 4  6%  17  27%  12  19%  5  8%  64 Sociología  3  75%  0  0%  0  0%  1  25%  0  0%  0  0%  4 Trabajo Social  10  48%  5  24% 2  10% 3  14%  1  5%  0  0%  21 Psicología  10  16%  15  25% 12  20% 15  25%  8  13%  1  2%  61 Lae  30  38%  21  27% 6  8%  17  22%  5  6%  0  0%  79 Turismo  6  23%  6  23% 5  19% 7  27%  1  4%  1  4%  26 Contaduría  7  18%  13  34% 3  8%  11  29%  4  11%  0  0%  38 

Page 39: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Tamaño de la Empresa

Programa Educativo

Más de 500 trabajadores

Entre 101 y 500

Entre 51 y 100

Entre 50 y 10

Menos de 10

Trabajo solo

Total

Economía  10  71%  0  0%  2  14% 2  14%  0  0%  0  0%  14 Literatura  3  75%  1  25% 0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  4 Historia  0  0%  0  0%  0  0%  1  100% 0  0%  0  0%  1 Educación  3  15%  0  0%  1  5%  15  75%  1  5%  0  0%  20 Total IIT  77  56%  22  16% 13  9%  16  12%  10  7%  0  0%  138 Matemáticas  0  0%  0  0%  0  0%  1  100% 0  0%  0  0%  1 Ing. Civil  3  33%  1  11% 2  22% 2  22%  1  11%  0  0%  9 Ing. Industrial  22  67%  7  21% 1  3%  2  6%  1  3%  0  0%  33 Ing. Manufactura  10  71%  3  21% 0  0%  1  7%  0  0%  0  0%  14 Ing. Eléctrica  6  32%  4  21% 2  11% 4  21%  3  16%  0  0%  19 Ing. Sist. Computacionales  19  53%  5  14% 4  11% 3  8%  5  14%  0  0%  36 Ing. Sist. Digitales  17  65%  2  8%  4  15% 3  12%  0  0%  0  0%  26 Total IADA  10  18%  5  9%  8  15% 16  29%  13  24%  3  5%  55 Diseño Gráfico  6  23%  2  8%  3  12% 8  31%  5  19%  2  8%  26 Diseño de Interiores  0  0%  0  0%  0  0%  4  57%  3  43%  0  0%  7 Diseño Industrial  0  0%  2  33% 0  0%  1  17%  2  33%  1  17%  6 Arquitectura  3  20%  1  7%  5  33% 3  20%  3  20%  0  0%  15 Artes Visuales  1  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  1 

Tabla 30. Tamaño de la empresa

En la tabla 31 se demuestra el interés que tiene el egresado por mantener un empleo estable,

en general, el 47% de los egresados tienen Entre uno y tres años en su trabajo, seguido de un

27% de más de 3 años, por Instituto sabemos que es IIT en donde se encuentran la mayor

parte de los egresados Con más de tres años trabajando (38%) seguido de ICSA con 25%.

¿Cuánto tiempo tiene en su empleo? 

Institutos  Menos de tres meses 

Entre tres meses y un año 

Entre uno y tres años 

Más de tres años  Total 

General UACJ  49 7% 150 20% 353 47% 200 27% 752

NCG  0 0% 2 22% 5 56% 2 22% 9

ICB  21 10% 54 25% 93 42% 51 23% 219

ICSA  14 4% 68 20% 167 50% 83 25% 332

IIT  11 8% 17 12% 57 41% 53 38% 138

IADA  3 6% 9 17% 31 57% 11 20% 54 Tabla 31. ¿Cuanto tiempo tiene en su empresa?

Page 40: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

7%

20%

47%

27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

General UACJ

NCG ICB ICSA IIT IADA

Menos de tres meses

Entre tres meses y un año

Entre uno y tres años

Más de tres años

Gráfica 23. Cuanto tiempo tiene en su empleo?

La tabla 32 nos indica el tiempo que lleva el egresado laborando en su trabajo por programa

educativo. En NCG, Lic en Turismo tiene un 75% del programa, Entre uno y tres años, en ICB

la Lic. En Nutrición es la que obtiene un mayor porcentaje de tiempo en un empleo con un 73%

de la población, en ICSA el 100% de los egresados en Literatura e Historia tienen Entre uno y

tres años laborando en el mismo lugar en IIT es Ing. En matemáticas quién tiene el mayor

porcentaje (100%) Entre tres meses y un año laborando. Y por último en IADA, es la Lic. en

Artes Visuales la que tiene un mayor porcentaje (100%) en el tiempo Entre uno y tres años .

¿Cuánto tiempo tiene en su empleo?

Inst

ituto

Programa Educativo

Menos de tres

meses

Entre tres meses y un

año Entre uno y tres

años Más de tres

años Total

GENERAL UACJ 49 7% 150 20% 353 47% 200 27% 752

NCG 

Total NCG  0  0%  2  25%  4  50%  2  25%  8 Ing. Agroindustrial  0  0%  1  50%  0  0%  1  50%  2 Trabajo Social NCG  0  0%  1  50%  1  50%  0  0%  2 Turismo NCG  0  0%  0  0%  3  75%  1  25%  4 

ICB 

Total ICB  21  10%  54  25%  93  42%  52  24%  220 Nutrición  3  27%  0  0%  8  73%  0  0%  11 Química  2  14%  3  21%  9  64%  0  0%  14 Biología  0  0%  3  20%  11  73%  1  7%  15 Ent. Deportivo  0  0%  2  22%  4  44%  3  33%  9 Medicina  10  16%  27  42%  23  36%  4  6%  64 Enfermeria  2  4%  5  10%  16  33%  26  53%  49 Optometría  1  13%  0  0%  5  63%  2  25%  8 Odontología  2  5%  10  27%  12  32%  13  35%  37 Veterinaria  1  8%  4  31%  5  38%  3  23%  13 

ICSA  Total ICSA  14  4%  68  20%  168  51%  82  25%  332 

Page 41: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿Cuánto tiempo tiene en su empleo?

Inst

ituto

Programa Educativo

Menos de tres

meses

Entre tres meses y un

año Entre uno y tres

años Más de tres

años Total

GENERAL UACJ 49 7% 150 20% 353 47% 200 27% 752 Derecho  1  2%  9  14%  32  49%  23  35%  65 Sociología  0  0%  1  25%  3  75%  0  0%  4 Trabajo Social  1  5%  2  10%  14  67%  4  19%  21 Psicología  4  7%  17  28%  31  51%  9  15%  61 Lae  4  5%  13  17%  39  50%  22  28%  78 Turismo  2  8%  6  23%  12  46%  6  23%  26 Contaduría  2  5%  4  11%  18  47%  14  37%  38 Economía  0  0%  4  29%  7  50%  3  21%  14 Literatura  0  0%  0  0%  4  100%  0  0%  4 Historia  0  0%  0  0%  1  100%  0  0%  1 Educación  0  0%  12  60%  7  35%  1  5%  20 

IIT 

Total IIT  11  8%  17  12%  57  41%  53  38%  138 Matemáticas  0  0%  1  100%  0  0%  0  0%  1 Ing. Civil  0  0%  0  0%  1  11%  8  89%  9 Ing. Industrial  5  15%  3  9%  12  36%  13  39%  33 Ing. Manufactura  0  0%  1  7%  6  43%  7  50%  14 Ing. Eléctrica  2  11%  4  21%  5  26%  8  42%  19 Ing. Sist. Comp.   2  6%  6  17%  17  47%  11  31%  36 Ing. Sist. Digitales  2  8%  2  8%  16  62%  6  23%  26 

IADA 

Total IADA  3  6%  9  17%  31  57%  11  20%  54 Diseño Gráfico  2  8%  2  8%  14  54%  8  31%  26 Diseño de Interiores  0  0%  2  33%  4  67%  0  0%  6 Diseño Industrial  0  0%  1  17%  2  33%  3  50%  6 Arquitectura  1  7%  4  27%  10  67%  0  0%  15 Artes Visuales  0  0%  0  0%  1  100%  0  0%  1 

Tabla 32. ¿Cuánto tiempo tiene en su empleo?

Esta tabla 33 nos expone que en todos los institutos de la UACJ, la mayor parte de los

egresados se encuentra en el rubro De 4 a 6 sm ($1600.00 smm), en general, el 37% de los

egresados se encuentra en esta categoría seguido por el 17% percibiendo sueldos de 7 a 10

sm, en la tabla 34 vemos que el 42% de las mujeres que trabajan se encuentran en este último

rubro y en lo que corresponde al el género masculino (en el mismo rubro) se encuentra el 30%.

Page 42: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Promedio salarial mensual

Institutos General UACJ

NCG % ICB % ICSA % IIT % IADA % TOTAL % TOTAL  9  100%  183  100%  262  100%  112  100%  46  100%  612  100% 

De 1a 3 SM  3  33%  36  20%  38  15%  11  10%  7  15%  95  16% 

De 4 a 6 SM  4  44%  58  32%  114  44%  26  23%  25  54%  227  37% 

De 7a 10 SM  0  0%  43  23%  41  16%  19  17%  3  7%  106  17% 

De 8 a 10 SM  0  0%  21  11%  26  10%  22  20%  5  11%  74  12% 

De 11 a 15 SM  1  11%  13  7%  22  8%  21  19%  5  11%  62  10% 

De 16 a 20 SM  1  11%  6  3%  12  5%  6  5%  0  0%  25  4% 

Más de 20 SM  0  0%  6  3%  9  3%  7  6%  1  2%  23  4% Nota: 140 encuestados no respondieron ésta pregunta

Tabla 33. Promedio salarial mensual por institutos

   

16%

37%

17%

12%10%

4%4%

De 1a 3 SM

De 4 a 6 SM

De 7a 10 SM

De 8 a 10 SM

De 11 a 15 SM

De 16 a 20 SM

Más de 20 SM

Gráfica 24. Promedio salarial mensual General UACJ

Page 43: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

 Ingreso promedio mensual

  Genero Femenino % Masculino %

Total  369  100%  243  100%   De 1 a 3 SM  75  20%  20  8% 

De 4 a 6 SM  154  42%  73  30% 

  De 7a 10 SM  68  18%  38  16% De 8 a 10 SM  36  10%  38  16% De 11 a 15 SM  21  6%  41  17% 

  De 16 a 20 SM  6  2%  19  8% Más de 20 SM  9  2%  14  6% 

Nota: 140 encuestados no respondieron ésta pregunta

Tabla 34. Ingreso promedio mensual por género

 

20%

42%

18%

10%

6%

1% 2%

8%

30%

16% 16% 17%

8%6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

De 1 a 3 SM

De 4 a 6 SM

De 7a 10 SM

De 8 a 10 SM

De 11 a 15 SM

De 16 a 20 SM

Más de 20 SM

Femenino

Masculino

 

Gráfica 25. Ingreso promedio mensual por género.

 

Page 44: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿Cuál es su ingreso promedio mensual? 

  

Programa Educativo

De 1a 3 SM 

De 4 a 6 SM 

De 7a 10 SM 

De 8 a 10 SM 

De 11 a 15 SM 

De 16 a 20 SM 

Más de 20 SM  Total 

GENERAL UACJ 95  16%  227  37%  106  17%  74  12%  62  10%  25  4%  23  4%  612 

NCG 

Total NCG 3  38%  3  38%  0  0%  0  0%  1  13%  1  13%  0  0%  8 Ing.Agroindustrial 0  0%  1  50%  0  0%  0  0%  0  0%  1  50%  0  0%  2 Trabajo Social 1  50%  1  50%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  2 Turismo NCG 2  50%  1  25%  0  0%  0  0%  1  25%  0  0%  0  0%  4 

ICB 

Total ICB 37  20%  58  32%  43  23%  21  11%  13  7%  6  3%  6  3%  184 Nutrición 3  33%  1  11%  3  33%  0  0%  2  22%  0  0%  0  0%  9 Química 3  23%  8  62%  2  15%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  13 Biología 1  8%  8  62%  2  15%  0  0%  1  8%  1  8%  0  0%  13 Ent. Deportivo 4  50%  2  25%  2  25%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  8 Medicina 6  11%  10  18%  19  33%  8  14%  9  16%  3  5%  2  4%  57 Enfermeria 6  16%  14  38%  7  19%  8  22%  0  0%  0  0%  2  5%  37 Optometría 1  14%  1  14%  4  57%  0  0%  1  14%  0  0%  0  0%  7 Odontología 9  31%  10  34%  3  10%  5  17%  0  0%  1  3%  1  3%  29 Veterinaria 4  36%  4  36%  1  9%  0  0%  0  0%  1  9%  1  9%  11 

ICSA 

Total ICSA 37  14%  115  44%  41  16%  26  10%  22  8%  12  5%  9  3%  262 Derecho 6  12%  19  37%  8  15%  11  21%  4  8%  2  4%  2  4%  52 Sociología 0  0%  2  67%  1  33%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  3 Trabajo Social 2  13%  9  60%  2  13%  1  7%  1  7%  0  0%  0  0%  15 Psicología 15  30%  25  50%  5  10%  1  2%  2  4%  2  4%  0  0%  50 Lae 6  10%  20  34%  10  17%  4  7%  10  17%  5  8%  4  7%  59 Turismo 3  15%  8  40%  6  30%  1  5%  1  5%  1  5%  0  0%  20 Contaduría 2  6%  18  53%  4  12%  6  18%  2  6%  2  6%  0  0%  34 Economía 0  0%  7  58%  1  8%  1  8%  2  17%  0  0%  1  8%  12 Literatura 2  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  2 Educación 1  7%  7  47%  4  27%  1  7%  0  0%  0  0%  2  13%  15 

IIT 

Total IIT 11  10%  26  23%  19  17%  22  20%  21  19%  6  5%  7  6%  112 Matemáticas 0  0%  1  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  1 Ing. Civil 0  0%  0  0%  2  25%  3  38%  2  25%  1  13%  0  0%  8 Ing. Industrial 4  15%  4  15%  5  19%  7  26%  4  15%  0  0%  3  11%  27 Ing. Manufactura 0  0%  3  30%  0  0%  1  10%  3  30%  1  10%  2  20%  10 Ing. Eléctrica 0  0%  1  7%  5  36%  2  14%  3  21%  2  14%  1  7%  14 Ing. Sist. Comp. 4  13%  12  38%  5  16%  5  16%  4  13%  1  3%  1  3%  32 Ing. Sist. Digitales 3  15%  5  25%  2  10%  4  20%  5  25%  1  5%  0  0%  20 

IADA 

Total IADA 7  15%  25  54%  3  7%  5  11%  5  11%  0  0%  1  2%  46 

Diseño Gráfico 2  9%  17  74%  1  4%  2  9%  1  4%  0  0%  0  0%  23 Diseño de Int. 3  50%  2  33%  0  0%  1  17%  0  0%  0  0%  0  0%  6 

Diseño Industrial 0  0%  0  0%  1  25%  0  0%  3  75%  0  0%  0  0%  4 

Arquitectura 2  17%  5  42%  1  8%  2  17%  1  8%  0  0%  1  8%  12 

Artes Visuales 0  0%  1  100%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  0  0%  1 Nota: 140 encuestados no respondieron ésta pregunta

Tabla 35. Porcentaje de ingreso promedio mensual por programa

 

Page 45: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La tabla 35 nos muestra el porcentaje de ingreso promedio mensual por Instituto y por

Programa de la cual extraemos la información de que en NCG un 50% de los egresados en Ing.

Agroindustrial gana entre 16 a 20 sm, en ICB en el programa de Lic. Veterinaria solo un 9%

gana este mismo salario, en ICSA, LAE un 8% , en IIT, Ing. En Eléctrica un 14%.

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

GENERAL UACJ

NCG ICB ICSA IIT IADA

De 1a 3 SM

De 4 a 6 SM

De 7a 10 SM

De 8 a 10 SM

De 11 a 15 SM

De 16 a 20 SM

Más de 20 SM

 Gráfica 26. Porcentaje de Ingreso promedio mensual por Instituto.

Page 46: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

V. VALORACIÓN

Esta investigación nos ofrece información útil, enfocado a puntos débiles que nos generarán un

punto de partida para iniciar mejoras en la Universidad, podremos proponer o generar cambios

con los que se pueden alcanzar grandes beneficios para la comunidad estudiantil, como vemos

en la tabla 36 el índice de satisfacción a nivel general de acuerdo a los egresados encuestados

es de 8.5 en un escala de 1 al 10. Observamos también que el Instituto con menor grado de

satisfacción es NCG con 7.57 y el más alto es ICB con 8.56. A continuación se mostrará la

tabla 37 que nos expone información detallada de nivel de satisfacción por programa, y en

donde observamos que el programa con la con el Índice de satisfacción más bajo es Lic.

Historia (En ICSA) con 6.81, seguido de IIT con el programa educativo de Ing. Física que nos

muestra un 7.318. Por el contrario distinguimos que es el programa de Lic. Literatura (ICSA) e

Ing. Matemáticas (IIT) con el nivel más alto de satisfacción de los 36 programas ofrecidos con

un 9.27 respectivamente. Índice de

Satisfacción Instituto  Media 

General UACJ  8.506422713 

NCG  7.578512397  ICB  8.56209893 

ICSA  8.524878345  IIT  8.533314512 

IADA  8.284688995 

Tabla 36. Índice de Satisfacción por Instituto

8.506

77.27.47.67.88

8.28.48.68.8

General UACJ

NCG ICB ICSA IIT IADA

Grafica 27. Índice de satisfacción por Instituto

Page 47: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

Ing. Agroindustrial

Turismo NCG

Química

Ent. Deportivo

Enfermeria

Odontología

Derecho

Trabajo Social

Lae

Contaduría

Literatura

Educación

Física

Ing. Industrial

Ing. Eléctrica

Ing. Sist. Digitales

Diseño de Interiores

Arquitectura

0

Gráfica 28. Índice de satisfacción por Programa Educativo de la UACJ

Índice de satisfacción por Programa 

Instituto  Programa Educativo  Media 

NCG 

Ing. Agroindustrial  8.454545 

Trabajo Social NCG  8.545455 

Turismo NCG  7.886364 

ICB 

Nutrición  8.715152 

Química  8.229947 

Biología  8.746411 

Ent. Deportivo  8.661157 

Medicina  8.3331 

Enfermeria  9.06734 

Optometría  8.527273 

Odontología  8.550802 

Page 48: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Veterinaria  7.989305 

ICSA 

Derecho  8.528825 

Sociología  8.113636 

Trabajo Social  9.19865 

Psicología  8.442745  Lae  8.510101 

Turismo  8.602933 

Contaduría  8.647727 

Economía  8.213904 

Literatura  9.272727 

Historia  6.818182 

Educación  7.97028 

IIT 

Matemáticas  9.272727  Física  7.318182 

Ing. Civil  8.763636 

Ing. Industrial  8.367424 

Ing. Manufactura  8.772727 

Ing. Eléctrica  8.70751 

Ing. Sist. Computacionales  8.426573 

IADA 

Ing. Sist. Digitales  8.661932 

Diseño Gráfico  8.410468  Diseño de Interiores  8.161616 

Diseño Industrial  8.348485 

Arquitectura  8.090909 

Artes Visuales  8.590909 

Tabla 37. Índice de satisfacción por Programa Educativo de la UACJ

Page 49: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La tabla 38 nos muestra que, en General, el 77% de la población encuestada de la UACJ eligió

el rubro Si, claro que si para continuar con los estudios de posgrado, mientras que un 8%

contesto que No.

Por Programa Educativo la tabla 38 expone y muestra que es la Lic. En Historia y Lic. Artes

Visuales los programas educativos con el porcentaje más bajo en este rubro (100% y 75%

respectivamente).

¿Elegiría esta universidad para realizar estudios de posgrado?

Programa Educativo  Sí, claro que sí Tal vez Sólo sino existe

otra opción No Total

General UACJ  712  77%  115 12% 27  3%  74  8%  928 

NCG 

Total NCG  8  73%  1  9%  1  9%  1  9%  11 Ing. Agroindustrial  2  100%  0  0%  0  0%  0  0%  2 Trabajo Social NCG  4  80%  1  20% 0  0%  0  0%  5 Turismo NCG  2  50%  0  0%  1  25%  1  25%  4 

ICB 

Total ICB  217  79%  29  11% 9  3%  18  7%  273 Nutrición  11  73%  2  13% 0  0%  2  13%  15 Química  15  88%  1  6%  0  0%  1  6%  17 Biología  13  68%  3  16% 0  0%  3  16%  19 Ent. Deportivo  11  100%  0  0%  0  0%  0  0%  11 Medicina  57  73%  10  13% 7  9%  4  5%  78 Enfermeria  49  91%  1  2%  1  2%  3  6%  54 Optometría  8  80%  1  10% 0  0%  1  10%  10 Odontología  45  87%  5  10% 0  0%  2  4%  52 Veterinaria  8  47%  6  35% 1  6%  2  12%  17 

ICSA 

Total ICSA  326  80%  48  12% 10  2%  24  6%  408 Derecho  68  83%  8  10% 1  1%  5  6%  82 Sociología  2  50%  0  0%  0  0%  2  50%  4 Trabajo Social  26  96%  0  0%  0  0%  1  4%  27 Psicología  65  83%  9  12% 2  3%  2  3%  78 Lae  71  80%  11  12% 3  3%  4  4%  89 Turismo  25  81%  5  16% 0  0%  1  3%  31 Contaduría  40  83%  6  13% 2  4%  0  0%  48 Economía  9  56%  4  25% 0  0%  3  19%  16 Literatura  4  67%  1  17% 0  0%  1  17%  6 Historia  0  0%  0  0%  0  0%  1  100% 1 Educación  16  62%  4  15% 2  8%  4  15%  26 

IIT Total IIT  125  78%  21  13% 3  2%  12  7%  161 

Matemáticas  0  0%  0  0%  1  100%  0  0%  1 Física  2  50%  0  0%  0  0%  2  50%  4 

Page 50: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

¿Elegiría esta universidad para realizar estudios de posgrado?

Programa Educativo  Sí, claro que sí

Sólo sino existe Tal vez No Totalotra opción Ing. Civil  8  80%  1  10% 0  0%  1  10%  10 Ing. Industrial  26  72%  8  22% 0  0%  2  6%  36 Ing. Manufactura  15  94%  1  6%  0  0%  0  0%  16 Ing. Eléctrica  19  83%  3  13% 0  0%  1  4%  23 Ing. Sist. Computacionales  29  74%  5  13% 1  3%  4  10%  39 Ing. Sist. Digitales  26  81%  3  9%  1  3%  2  6%  32 

IADA 

Total IADA  36  48%  16  21% 4  5%  19  25%  75 Diseño Gráfico  19  58%  8  24% 1  3%  5  15%  33 Diseño de Interiores  3  38%  2  25% 1  13%  2  25%  8 Diseño Industrial  3  50%  1  17% 0  0%  2  33%  6 Arquitectura  11  46%  4  17% 2  8%  7  29%  24 Artes Visuales  0  0%  1  25% 0  0%  3  75%  4 

Nota: 17 personas encuestadas no contestaron esta pregunta.

Tabla 38. ¿Elegiría esta universidad para realizar estudios de posgrado?

 

77%73%

79% 80% 78%

48%

12%

3%8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

General UACJ NCG ICB ICSA IIT IADA

Sí, claro que sí

Tal vez

Sólo sino existe otra opción

No

 Gráfica 29. ¿Elegiría esta universidad para realizar estudios de posgrado?

 

Page 51: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

La tabla 39 nos muestra que el 75.13% de los egresados encuestados opinan que la

preparación profesional que ofrece la UACJ en cada uno de sus programas educativos a nivel

licenciatura ha sido suficiente y adecuada. Solo el 5.08% considera que no lo fue, del cual el

31.03% piensa Estudiar un posgrado para superar la formación que obtuvo en la UACJ (Tabla

40)

 ¿Considera suficiente y adecuada la preparación profesional que ha recibido a nivel licenciatura en al

UACJ?

 

     Frecuencia PorcentajeGeneral UACJ  930  100%   Sí  710  75.13% Más o menos  172   18.20% No  48  5.08% 

Nota: 15 personas encuestadas no contestaron ésta pregunta.

Tabla 39. ¿Considera suficiente y adecuada la preparación profesional que ha recibido en la UACJ?

75.13%

18.20%

5.08%

Más o menos

No

 Grafica 30. ¿Considera suficiente y adecuada la preparación profesional que ha recibido en la

UACJ?

 

Page 52: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

En caso negativo, ¿Qué ha hecho para superar la formación que obtuvo en la UACJ?

 Opciones   Frecuencia  Porcentaje Total  145  100% 

Nada  7  4.83% Solicitar asesoría a profesores  7  4.83% 

Solicitar asesoría a profesionales  16  11.03% Asistir a cursos y congresos  35  24.14% 

Pienso estudiar un posgrado  45  31.03% Estudio por mi cuenta  35  24.14% 

Nota: 75 personas se negaron a responder esta pregunta.

Tabla 40. En caso negativo, ¿Que ha hecho para superar la formación que obtuvo en la UACJ?

 

4.83%4.83%

11.03%

24.14%

31.03%

24.14%

Nada

Solicitar asesoría a profesores

Solicitar asesoría a profesionales

Asistir a cursos y congresos

Pienso estudiar un posgrado

Estudio por mi cuenta

 

Gráfica 30. En caso negativo, ¿Que ha hecho para superar la formación que obtuvo en la UACJ

Page 53: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

Por último tenemos la tabla 41 que nos indica en una escala del 1 al 10, la media por instituto y

de manera general sobre la opinión de la formación que recibieron los egresados en varios

aspectos. El rubro con la calificación más elevada de manera general es el Nivel Académico de

la Institución con 8.89.

Fue el instituto de ICSA quien brindó la mayor calificación en los rubros, con un 9.00 calificó

el Nivel Académico de la Institución. El rubro más bajo lo calificó NCG, 6.73 Vinculación con el

mercado laboral. 

¿Qué opina de la formación que recibió en los siguientes aspectos? 

Formacion

basica

Formación

metodológica

(habilidades de

investigación)

Formación en

las práctica

s y aplicación de la profesi

ón

Formacion

tecnica

Formacion en

la teoria de la

profesion

Formacion

humanistica

Actualizacion de

contenidos

Vinculacion con el mercado laboral

Nivel academico de

la instituci

on

Plan de

estudios de

la carrer

a

Preparacion

delos profesor

es

Media Gral. UACJ  8.78  8.50  8.22  8.30  8.73  8.59  8.55  7.56  8.89  8.70  8.79 

NCG  8.00  7.91  7.45  6.82  7.82  8.18  7.27  6.73  7.82  7.73  7.64 

ICB  8.76  8.35  8.71  8.51  8.72  8.51  8.64  7.62  8.82  8.74  8.81 

ICSA  8.83  8.63  7.96  8.06  8.85  8.73  8.63  7.57  9.00  8.71  8.92 

IIT  8.85  8.55  8.25  8.59  8.61  8.44  8.48  7.64  8.90  8.75  8.81 

IADA  8.54  8.37  7.96  8.41  8.48  8.45  8.19  7.25  8.65  8.51  8.21 

Tabla 41. ¿Qué opina de la formación que recibió en los siguientes aspectos? General UACJ

La grafica 31 nos muestra de una manera general la opinión sobre algunos aspectos de la UACJ en donde;

Page 54: Estudio de seguimiento de Egresados a 2 años (2007-2009) de...universitaria, y nos dará paso a la reflexión práctica sobre cómo la universidad puede mejorar internamente la orientación

 A B C D E F G H I J K

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

Gráfica 31. ¿Qué opina de la formación que recibió en los siguientes aspectos? General UACJ

A)Formación Básica G)Actualización de contenidos B)Formación metodológica (habilidades de investigación)

H)Vinculación con el mercado laboral

C)Formación en las prácticas y aplicación de la profesión

I)Nivel académico de la institución

D)Formación técnica J)Plan de estudios E)Formación en la teoría de la profesión K)Preparación de los Profesores F)Formaci ◌ٙn humanística