estudio de mercados jll

Upload: michael-andres

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Estudio de Mercados jll

    1/4

    Lectura.

    Prof.: Martha Patricia Castellanos Quevedo

    Que es y como se hace un estudio de mercado

    Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución.El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de lascaracterísticas del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimientoexhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para unapolítica de precios y de comercialización.on un buen estudio nos debería quedar clara la distribución !eo!r"fica y temporal del mercadode demanda. u"l es el tar!et con el perfil m"s completo, #sexo, edad, in!resos, preferencias,etc.$, ual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección se espera,m"ximo si su nuestro producto o servicios viene a aportar valores a%adidos y ventajascompetitivas. &o que puede revolucionar el sector, la oferta.

     'n"lisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones !eo!r"ficas.on respecto a los competencia, necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y por cada unode ellos vol(menes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados, costes deproducción) todo lo que podamos recabar.

    *uchos autónomos creen que hacer un estudio de mercado es al!o que no est" a su alcance eincluso en ocasiones al!unos piensan que ni merece la pena. +ero en esta sociedad m"scompetitiva y cambiante que nunca, el estudio de mercado tiene mucha importancia ya que nosayuda a saber en todo momento como est"n evolucionando nuestros clientes y competidores.

    +asos para realizar un buen estudio de mercados

    -. eco!e información

    /ivimos en la sociedad de la información así que el primer paso de tu estudio de mercado debeser recopilar y aprovechar toda la información ya publicada sobre tu sector. +ara ello te

    recomendamos las si!uientes acciones

    • 0nformación disponible en internet de forma !ratuita localiza artículos e informes sobre la

    situación de tu sector, estadísticas y datos, censos. /isitas las 1ebs de las asociaciones deempresarios de tu sector, de la onsejería y los or!anismos oficiales relacionados con tusector, de los institutos nacional y autonómico de estadística y de las "maras deomercio e 0ndustria.

    • 0nformación en internet sobre empresas del sector visita las 1eb de tus competidores y de

    empresas que se dedican a la misma actividad y tienen 1ebs completas y atractivas.2btendr"s información su estrate!ia comercial #productos, precios, comunicación, ofertas$y de su relevancia.

    • 3erias sectoriales identifica en internet las ferias sectoriales relacionadas con tu actividad

    y acude a ellas.

    • evistas especializadas consi!ue las revistas impresas especializadas sobre tu sectorque

    publican asociaciones, or!anismos y consultoras. &as ferias sectoriales pueden ser unbuen lu!ar para identificarlas y lue!o no est" de m"s que te suscribas a la m"s relevante,aunque sea por un a%o.

    http://www.estudiosdemercado.org/index.htmlhttp://www.estudiosdemercado.org/index.html

  • 8/18/2019 Estudio de Mercados jll

    2/4

    • 0nformación existente en la empresa si tu ne!ocio ya est" en funcionamiento, reco!e y

    analiza toda la información que ya existe en la empresa contabilidad, informes sobreventas y producción, resultados de campa%as publicitarias, contratos e informes anteriores,etc.

    4. 2bservación directa

    El se!undo paso de tu estudio de mercado consiste en observar lo que est" pasando en elmercado. 5e recomendamos las si!uientes t6cnicas de bajo coste que puedes realizar de manerapersonal

    • eco!ida de datos de tr"fico de un local es fundamental si te est"s planteando alquilar o

    comprar un local comercial. 'ntes de hacerlo debes medir en distintos momentos del día eln(mero de personas que pasa por delante, diferenciando por sexo, edad u otrascaracterísticas socioeconómicas. +osteriormente podr"s completar esta información conuna entrevista o encuesta.

    • 2bservación de clientes en establecimientos de la competencia una buena manera de ir aumentando tu conocimiento de tu clientela es acudir a tu competencia y fijarte en comoson y act(an sus clientes características socioeconómicas, productos m"s demandados,impulsos y motivaciones de compra.

    • 2bservación de clientes en tu establecimiento el contacto real con tus clientes una vez

    que est6s funcionando ser" una excelente manera de profundizar en su conocimiento.

    • /isita a la competencia las t6cnicas de observación son b"sicas en esta acción.

    7. Entrevistas y encuestas

    El tercer paso de tu estudio de mercado es profundizar en el conocimiento de tu cliente objetivo ysu comportamiento características demo!r"ficas y socioeconómicas, opinión de nuestro productoo servicio, !rado de conocimiento del mismo, intención de compra y muy importante, la conductade consumo #8qui6n y cómo compra o usa el producto9, 8cu"nto, dónde y cu"ndo9, 8qu6 lemotiva9...$

    +ues para conse!uir la información que necesitas no hay nada mejor que pre!untar. : para ellopuedes utilizar cuatro t6cnicas

    • &as entrevistas en profundidad con al!(n experto del sector o al!(n cliente potencial te

    permitir"n reco!er bastante información. ;o te olvides de preparar antes un !uion dondedetalles todos aquellos aspectos sobre los que quieres reco!er información. : si decideshac6rsela a clientes, haz al menos clientes potenciales y pres6ntales tu idea o

    producto para que lo valoren. Esta t6cnica es buena para detectar motivaciones yreacciones. onviene !rabarla para no perder detalle. ' veces un detalle o re!alito puedeayudarte a convocar a los asistentes. ?ebes tener en cuenta que al i!ual que lasentrevistas en profundidad, son t6cnicas que te aportan información cualitativa pero no sonrepresentativas estadísticamente, por lo que las conclusiones de tu estudio de mercado nose pueden basar exclusivamente en ellas.

  • 8/18/2019 Estudio de Mercados jll

    3/4

    • &a encuesta es un m6todo m"s fiable pero tiene como principal inconveniente un mayor 

    coste en tiempo si la haces t( o en dinero si la encar!as. 5e recomendamos que utilicesal!una plantilla para realizar encuestas de las que est"n disponibles en la red y que ha!asal menos @A encuestas a clientes potenciales.

    • +aneles de encuestación cuando no se tiene acceso a la población a encuestar puedes

    plantearte contratar al!una empresa que ten!a acceso a la muestra que t( necesitas. Escomo una encuesta pero los encuestados los aporta la empresa especializada. 5iene laventaja de que adem"s se puede repetir en el tiempo.

    &as encuestas por internet han supuesto una !ran revolución en el mundo de los estudios demercado al abaratar considerablemente los costes. Son una !ran herramienta para autónomos ypymes.

    @. 0nvesti!a y analiza tu competencia

    El cuarto paso del estudio de mercado debe ser profundizar en el an"lisis de tu competencia. Baydos motivos principales para estudiar a tus competidores

    -. onocer qui6n est" haciendo las cosas bien y qui6n no, lo que ayuda a identificar oportunidades de ne!ocio, claves de 6xito y tendencias de mercado.

    4. &a creación de tu ne!ocio puede provocar una reacción de tu competencia, sobre todo si lequitas clientela, por lo que es conveniente prever su reacción.

    Seis actividades de bajo coste que te proponemos para analizar a tu competencia, preferentemente antes de abrir tu ne!ocio

    • /isita presencial a tus principales competidores para realizar una tarea de observación en

    base a un !uion con las variables que te interesa estudiar.

    •/isita a las 1ebs y redes sociales de tus competidores.

    • +lano de situación de la competencia y radio de acción.

    •  'n"lisis de los líderes del mercado.

    • 0nformes y perfiles de empresa.

    • 5abla comparativa de puntos fuertes y d6biles.

  • 8/18/2019 Estudio de Mercados jll

    4/4

    +uedes ampliar información sobre las t6cnicas de se!mentación de mercados en el artículoespecializado que hemos preparado sobre este tema, donde analizamos en profundidad para qu6sirve, cómo se implanta y cu"les son las estrate!ias de posicionamiento que puedes adoptar.

    http://infoautonomos.eleconomista.es/estudio-de-mercado/segmentacion-de-mercados/http://infoautonomos.eleconomista.es/estudio-de-mercado/segmentacion-de-mercados/