estudio de mercado y marco logico

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ NOMBRE: CRISTHIAN GODOY FECHA: 06-04-2015 SEMESTRE: DÉCIMO “B” ASIGNATURA: PROYECTOS INDUSTRIALES II TRABAJO: ESTUDIO DE MERCADO Y MARCO LÓGICO. ESTUDIO DEL MERCADO. Los proyectos de inversión siempre deben seguir un plan, al cual se le asigna un capital e insumos, para producir un bien o servicio, para saber cuál va a ser la rentabilidad económica del proyecto. El proceso o metodología va desde: Instalación de la empresa nueva. Producción de un nuevo producto en una empresa existente. Crear sucursales o producción a toda la capacidad. Sustituir las maquinas obsoletas o capacidad de producción deficiente. Para realizar el estudio de mercado se debe hacer una estructura definida. Se define objetivos del proyecto. Se analiza el mercado. Se realiza un análisis técnico operativo. Se realiza un análisis de la economía y de la parte financiera. Se realiza un análisis socio económico. Luego de esto podemos resumir el proyecto y sacar conclusiones del el plan. Se realiza una retroalimentación.

Upload: cristhian-godoy

Post on 21-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Mercado y Marco Logico

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

NOMBRE: CRISTHIAN GODOY

FECHA: 06-04-2015

SEMESTRE: DÉCIMO “B”

ASIGNATURA: PROYECTOS INDUSTRIALES II

TRABAJO: ESTUDIO DE MERCADO Y MARCO LÓGICO.

ESTUDIO DEL MERCADO.

Los proyectos de inversión siempre deben seguir un plan, al cual se le asigna un capital e insumos, para producir un bien o servicio, para saber cuál va a ser la rentabilidad económica del proyecto.

El proceso o metodología va desde:

Instalación de la empresa nueva. Producción de un nuevo producto en una empresa existente. Crear sucursales o producción a toda la capacidad. Sustituir las maquinas obsoletas o capacidad de producción deficiente.

Para realizar el estudio de mercado se debe hacer una estructura definida.

Se define objetivos del proyecto. Se analiza el mercado. Se realiza un análisis técnico operativo. Se realiza un análisis de la economía y de la parte financiera. Se realiza un análisis socio económico. Luego de esto podemos resumir el proyecto y sacar conclusiones del el

plan. Se realiza una retroalimentación. Se decide sobre el proyecto si es rentable o no definitivamente.

Al realizar un proyecto se considera tres condiciones básicas:

Verificar si es viable el proyecto y que exista en el mercado una insatisfacción del bien o servicio que se va a prestar con el proyecto.

Demostrar que se puede producir el producto, que no haiga inconveniente con el abastecimiento de materia prima para poder producir.

Que sea rentable económicamente realizar el proyecto.

También tenemos tres niveles para evaluar un proyecto:

Page 2: Estudio de Mercado y Marco Logico

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Perfil o identificación de las ideas. Estudio de pre factibilidad o plan. Proyecto definitivo.

MARCO LÓGICO.

El marco lógico es una herramienta para realizar procesos de concepto, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.

Se centra en los objetivos, en los grupos de beneficiarios y facilitar la participación y comunicación entre las partes que están interesadas con el proyecto.

El método de marco lógico fue elaborado para resolver los problemas de realización de proyectos:

Planificación imprecisa. Proyectos con deficiencias en la ejecución. No se tenía claro si el proyecto iba a ser exitoso.

El marco lógico se compone de diferentes etapas:

Identificación de problemas y alternativas de solución. Análisis de involucrados. Análisis de los problemas. Análisis de objetivos. Buscar alternativas de solución a los problemas. Selección de la alternativa más precisa. Estructura del proyecto.

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

El marco lógico es realizar un resumen de los aspectos más importantes del proyecto y se emplea distinta información:

Objetivos y actividades. Indicadores. Medios de verificación. Supuestos.