estudio de mercado perejil

7
  ANTECEDE NTES GENERALES DEL PROYECTO 1.1 ASPECTOS GENERALES Por sus bondades climáticas y suelo prodigioso, el Perú tiene la virtud de producir hierbas aromáticas en todo el país y comercializarlas en el mercado internacional. Sin embargo, es necesario establecer algunas medidas técnicas y promocionales con el objeto de potenciar en este caso el perejil. 1. 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:  “Estudio de Factibilidad para la instalación de una Planta Deshidratadora-Exportadora de Perejil” 1.2.2 UBI CAC IÓN DEL PROYECTO Departamento de Arequipa (Irrigación Majes) 1.2.3 FASES DEL PRO YE CTO Pre - Inversión 1.2. 4 NIV EL DE ESTUDIO Factibilidad 1. 2. 5 SECTOR  Agroindu strial 1. 2. 6 MISION La empresa que se quiere formar mediante la ejecución del presente proyecto es una organización que tiene como misión exportar un producto de excelente calidad como el perejil deshidratado por secado solar; al mercado europeo, específicamente a empresas importadoras - exportadoras de Alemania. Para ello se cuenta con equipos de secado que utilizan la energía solar, eléctrica y no utiliza ningún tipo de combustible que afecte al equilibrio del medio ambiente y por consiguiente la vida de las personas. Además se tiene una infraestructura adecuada para el cumplimiento de nuestro programa de producción y poder brindar así productos que satisfagan a nuestros clientes. Lo que buscamos mediante la exportación de un producto de calidad es buscar tener un posicionamiento en el mercado objetivo; lo que nos permitirá ser cada vez más rentables y convertirse en una empresa importante en este ramo. Realizaremos nuestras operaciones con prudencia, produciendo las utilidades que nos permitan desenvolvernos dentro de este competitivo entorno global.

Upload: fernando-uzategui-gutierrez

Post on 19-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 1/7

 

 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

1.1 ASPECTOS GENERALES

Por sus bondades climáticas y suelo prodigioso, el Perú tiene la virtud de producir hierbas aromáticasen todo el país y comercializarlas en el mercado internacional. Sin embargo, es necesario establecer algunas medidas técnicas y promocionales con el objeto de potenciar en este caso el perejil.

1.2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.2.1 NOMBRE DEL PROYECTO: 

“Estudio de Factibilidad para la instalación de una Planta Deshidratadora-Exportadora de Perejil”

1.2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento de Arequipa (Irrigación Majes)

1.2.3 FASES DEL PROYECTO

Pre - Inversión

1.2.4 NIVEL DE ESTUDIO

Factibilidad

1.2.5 SECTOR

 Agroindustrial

1.2.6 MISION

La empresa que se quiere formar mediante la ejecución del presente proyecto es una

organización que tiene como misión exportar un producto de excelente calidad como el perejildeshidratado por secado solar; al mercado europeo, específicamente a empresas importadoras -exportadoras de Alemania.

Para ello se cuenta con equipos de secado que utilizan la energía solar, eléctrica y no utilizaningún tipo de combustible que afecte al equilibrio del medio ambiente y por consiguiente la vidade las personas. Además se tiene una infraestructura adecuada para el cumplimiento de nuestroprograma de producción y poder brindar así productos que satisfagan a nuestros clientes.

Lo que buscamos mediante la exportación de un producto de calidad es buscar tener unposicionamiento en el mercado objetivo; lo que nos permitirá ser cada vez más rentables yconvertirse en una empresa importante en este ramo.

Realizaremos nuestras operaciones con prudencia, produciendo las utilidades que nos permitandesenvolvernos dentro de este competitivo entorno global.

Page 2: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 2/7

 

Creemos que el desarrollo humano es una de las metas más valiosas de la civilización, para locual es necesario que las actividades tanto productivas como administrativas dentro de nuestraempresa, se desenvuelvan dentro de un clima que permita el desarrollo de las capacidadesindividuales y colectivas de nuestros valiosos trabajadores

Compartimos la obligación mundial de proteger el medio ambiente, contribuir a la fuerza

económico de la sociedad creando nuevos puestos de trabajo al igual que fomentamos laactividad agroindustrial en nuestra región.

Retribuiremos a nuestros empleados con remuneraciones y prestaciones competitivas con otrasoportunidades de empleo en la zona geográfica.

1.2.7 OBJETIVOS DEL PROYECTO

A. Objetivo General

Demostrar la viabilidad Económica - Financiera y empresarial para la instalación de unaempresa exportadora de perejil deshidratado por radiación solar en el ámbito deldepartamento de Arequipa

B. Objetivos Específicos

a) Fomentar la actividad agroindustrial en nuestra región

b) Dar un mayor valor agregado a la materia prima (Perejil) mediante sutransformación industrial.

c) Generar nuevos puestos de trabajo en la Región Arequipa.

d) Utilizar tecnología intermedia adecuada a nuestra realidad nacional

e) Adecuarse a los lineamientos de la Ley General de Industrias (Nº 23407)

1.2.8 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La justificación del Proyecto se muestra a continuación

a) El producto a introducir en el mercado mejora los métodos culinarios proporcionando

practicidad e higiene en la preparación de comidas.

b) El mayor potencial que tiene el Perú, son sus recursos agrícolas, por lo tanto la industriaderivada de éstos, son las que van a tener un auge considerable en los próximos años.

c) Se crearán nuevos puestos de trabajo.

d) Se dispone de fuentes de financiamiento adecuados a los requerimientos del proyecto.

e) Marco legal favorable para el desarrollo del proyecto

f) Aprovechar la no-conformidad del sector agrícola, en el sentido de sólo sembrar productostradicionales y de consumo local, que no le generan ganancia deseada y en muchos casospérdida.

Page 3: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 3/7

 

g) La maquinaria y equipo a utilizar en el proceso permite el ahorro de combustible y de energíaeléctrica, lo cual ayuda directamente a preservar el medio ambiente.

h) Según un estudio realizado por el Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT (CCI), elconsumo de hierbas culinarias tiene un promisorio futuro, sobre todo en Europa y Estados

Unidos.El informe señala que los principales importadores mundiales de hierbas secas son cuatropaíses de la UE que, en conjunto, compran alrededor de 12595 TM anuales. El másimportante es Francia que adquiere el 37% del total de las importaciones (4705 TM) seguidode Alemania (3785 TM), Reino Unido (2555 TM) y los Países Bajos (1550 TM)

i) Según el estudio de la CCI sobre las hierbas más conocidas y vendidas, que se utilizanprincipalmente en la cocina, son las siguientes: Ajedrea, albahaca, eneldo, estragón, laurel,mejorana, menta, orégano, perejil, romero, salvia y tomillo. La hierba a la que nos referimosen el presente trabajo es el perejil (Petroselinum-sativum). El perejil es una de las hierbas decocina más conocida y más comercializada (no así en el Perú). Se vende fresca, deshidrataday congelada. La sumidad de la planta se emplea como condimento y guarnición en cocina, ylos tallos, secos o en polvo, sirven de colorante y tinte.

Cuadro Alemania: Tamaño del mercado de hierbas secas (1999)

Mercado Total Del Cual: Importaciones

Hierba TM % del mercado total TM  % del mercado

hierbaPerejil 1650 29,4 968,85 58,7Salvia 650 11,6 320 49,2Orégano 600 10,7 400 66,7

Tomillo 550 9,8 500 90,9Mejorana 500 8,9 500 100,0Romero 450 8,0 400 88,9Menta 400 7,1 350 87,5Hojas de Laurel 250 4,4 250 100,0 Albahaca 200 3,6 200 100,0Eneldo 170 3,0 20 11,8 Ajedrea 130 2,3 100 76,9Estragón 70 1,2 65 92,9Total 5620 100 4073,85 72,5

1.3 ORÍGENES PRINCIPALES DE LAS IMPORTACIONES ALEMANAS. 

Las importaciones y los elaboradores alemanes de hierbas tienen establecidos vínculos desde hacemucho tiempo con exportadores de Europa y América. Las relaciones comerciales con este país se haintensificado recientemente a raíz de haberse instalado en él Knorr, la sociedad matriz de Ubena, unode los mayores importadores y transformadores alemanes de hierbas y especias.

Page 4: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 4/7

 

Tendencia Histórica de las Importaciones Alemanas de Perejil: Mercado Externo

 Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

País TM TM TM TM TM TM TM TM TM TM  Francia 78,78 86,66 110,60 115,00 66,62 77,04 83,50 138,25 138,00 79,94Bélgica 23,76 26,14 28,50 25,86 26,20 27,54 75,40 35,63 31,03 31,44Holanda 69,20 76,11 139,90 193,00 172,00 110,00 109,65 174,88 231,60 206,40Italia 11,28 12,41 23,92 25,00 61,66 71,94 37,10 29,90 30,00 73,99Irlanda 3,00 3,30 1,14 2,80 2,26 1,92 - 1,43 3,36 2,71Dinamarca 7,97 8,76 13,00 11,74 16,24 17,58 13,75 16,25 14,09 19,49Suiza 1,79 1,96 - - - - - - - -Bulgaria - - - - - - 40,65 - - -España - - - - 34,40 - 23,35 - - 41,28Turquía 11,13 12,24 40,40 39,66 30,72 41,06 57,25 50,50 47,59 36,86

Marruecos 8,82 9,70 - - - - - - - -Egipto 65,21 71,73 135,08 145,54 119,74 133,06 151,35 168,85 174,65 143,69Sud África 4,56 5,02 12,64 6,94 10,00 3,36 - 15,80 8,33 12,00USA 84,95 93,44 114,28 98,00 114,90 136,16 138,50 142,85 117,60 137,88Perú  0,08 0,12 0,17 15,00 18,00 17,00 31,00 44,00 51,20 75,00Chile 2,88 3,17 12,36 20,52 35,66 47,50 56,15 15,45 24,62 42,79 Argentina 4,70 5,16 - - - - - - - -Israel  7,92 8,71 14,28 7,08 51,40 25,80 18,80 17,85 8,50 61,68México - - - 1,90 - - - - 2,28 -Brasil  - - - 0,62 - 2,84 - - 0,74 -Irán - - - - 3,08 8,92 - - - 3,70India 12,98 14,27 16,02 - - - - 20,03 - -

Total 399,01 438,90 662,29 708,66 762,88 721,72 836,45 871,67 883,59 968,85

Proyección de las Importaciones Alemanas

 Años TM 2001 989,5

2002 1023,72003 1056,21

2004 1087,222005 1116,91

2006 1145,41

2007 1172,85

2008 1199,33

2009 1224,92

Page 5: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 5/7

 

Datos Históricos de la Producción de Perejil Fresco

 Años

ProducciónRegional 

(TM)

ProducciónNacional 

(TM)

Variación

 Anual (%)1990 81,327 157,28 0,00%1991 85,545 173,4 10,25%1992 97,226 200,11 15,40%1993 106,924 232,14 16,01%1994 128,621 277,2 19,41%1995 145,343 311,14 12,24%1996 152,128 332,64 6,91%1997 177,979 370,47 11,37%1998 255,24 425,02 14,72%1999 294,00 442,67 4,15%

Fuente: Oficina de información Agraria (Ministerio de Agricultura)

1.4 Proyección de la Producción Regional de Perejil

Se tomará en cuenta la producción regional de Arequipa ya que nos abasteceremos de la materia prima,solamente en la ciudad de Arequipa. En el cuadro siguiente se presenta la Proyección de ProducciónRegional de Perejil y el porcentaje de utilización para el proyecto.

Proyección de la Producción Regional de Perejil Fresco

 Años

Proyección de laProd. Regional de Perejil 

2001 339,8087

2002 397,6748

2003 461,4903

2004 531,2552

2005 606,9695

2006 688,6332

Demanda Aparente del Mercado Alemán

 AñosProducción Alemana

Exportaciones Alemanas

Importaciones Alemanas

Demanda Aparente

2001 798,40 694,17 989,50 1093,73

2002  863,62 739,06 1023,70 1148,26 

2003 931,98 782,56 1056,21 1205,62 

2004 1003,48 824,82 1087,22 1265,88 

2005  1078,12 865,95 1116,91 1329,08 

2006  1155,90 906,06 1145,41 1395,25 2007  1236,82 945,23 1172,85 1464,45 

2008  1320,88 983,54 1199,33 1536,67 

Page 6: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 6/7

 

2009 1408,09 1021,06 1224,92 1611,94

2010  1498,43 1057,84 1249,70 1690,29

Total 11295,72 8820,29 11265,75 13741,17 

Fuente: Elaborado sobre la base de cuadros anteriores

1.5 Demanda para el Proyecto

En este punto analizaremos tanto la oferta externa e interna alemana, ya que siendo éste nuestromercado es necesario analizar cuales son las expectativas y así determinar la cuantía de la demandapara el proyecto.

Cuantía de la Demanda para el Proyecto (TM)

 AñosDeman

da Aparente

Exportaci ones a

 Alemania

Demanda Alemana No

CubiertaCobertura

(%)

Produccióndel 

Proyecto2001 1093,73 989,50 104,23 24,25 25,282002 1148,26 1023,70 124,56 20,3 25,282003 1205,62 1056,21 149,42 16,92 25,282004 1265,88 1087,22 178,66 14,15 25,282005 1329,08 1116,91 212,17 11,91 25,282006 1395,25 1145,41 249,84 10,12 25,282007 1464,45 1172,85 291,59 8,67 25,28

2008 1536,67 1199,33 337,34 7,49 25,282009 1611,94 1224,92 387,03 6,53 25,282010 1690,29 1249,70 440,59 5,74 25,28

Fuente: Elaboración Propia sobre la base de cuadros anteriores.

La producción de perejil fresco va a ir creciendo en los próximos años. Es necesario para satisfacer nuestro requerimiento de perejil fresco que se llegue a acuerdos ventajosos tanto para productores y/oacopiadores, como para nuestra empresa. Es necesario lograr y mantener una buena y estrecha relacióncon los acopiadores. A continuación en el cuadro se muestra la cobertura del proyecto

Cobertura del Proyecto

 Año

Proyección dela Prod.

Regional dePerejil (TM)

Requerimient o para el 

Proyecto (TM)

Cobertura(%)

' 2001 339,8087 120 35,312002 397,6748 120 30,182003 461,4903 120 26,00

2004 531,2552 120 22,592005 606,9695 120 19,772006 688,6332 120 17,43

Page 7: Estudio de Mercado Perejil

5/17/2018 Estudio de Mercado Perejil - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-de-mercado-perejil 7/7

 

2007 776,2463 120 15,462008 869,8088 120 13,802009 969,3207 120 12,382010 1074,782 120 11,17

Fuente: Elaboración Propia

1.6 Comercialización de materia Prima

Canal de Distribución:

El canal actual de distribución es directo entre el productor y la planta procesadora.