estudio de mercado

21

Upload: julio-damian-garcia

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estudio completo de mercado para emprender un proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Mercado
Page 2: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

• El estudio de mercado (diagnosis y prognosis), tiene como finalidad determinar si existe o no una demanda insatisfecha que justifique, bajo ciertas condiciones, la puesta en marcha de un programa de producción de ciertos bienes o servicios en un espacio de tiempo.

• El estudio de mercado es fundamental para el análisis de otros aspectos técnicos, económicos y financieros que determinen la toma de decisiones, entre las que destacan la selección del tamaño de la planta y de la localidad geográfica donde será instalada.

Page 3: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Los resultados del estudio del mercado deben dar como producto proyecciones realizadas sobre datos confiables, de tal manera que:

a. Desde este punto de vista, los futuros inversionistas estén dispuestos a apoyar el proyecto, con base en la existencia de un mercado potencial que hará factible la venta de la producción de la planta planeada y obtener así un caudal de ingresos que les permitirá recuperar la inversión.

b. Los técnicos puedan seleccionar el proceso y las condiciones de operación; establecer la capacidad de la planta industrial y diseñar o adquirir los equipos más apropiados para el caso.

c. Se cuente con los datos necesarios para efectuar estimaciones económicas.

Page 4: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

• Descripción del Producto, Características y Usos:

Igualmente informar quiénes son sus consumidores y el modo de uso

Destacar y hacer referencia al producto principal y sus subproductos.

Señalar si es un bien durable o no durable Indicar la vida útil de los bienes durables

Page 5: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de la Demanda:

La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de compradores, con poder adquisitivo suficiente para poder obtener un determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Debe ser cuantificada en unidades físicas.

Estimación de la Demanda:

Se refiere a la demanda futura de un producto.

Para el correcto análisis de la información y proyección de la demanda es necesario determinar, a cuál de las siguientes categorías corresponden los bienes a producir:

a. Bienes de Consumo esencial

b. Bienes de Consumo suntuario

c. Bienes Intermedios

d. Bienes de Capital

Page 6: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

SE PUEDEN REALIZAR GRAFICAS COMPARATIVAS PRECIO-CANTIDADCANTIDAD-TIEMPO

Page 7: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Los coeficientes más utilizados para proyectar la demanda son:   Cálculo de la Tasa Anual de Crecimiento de la Demanda:   Se establece con base a la serie histórica, es importante

explicar los motivos de algunas variaciones interanuales importantes.

    Tc =Tasa de crecimiento. n =No. de años ò periodos. An =Lectura final de la serie. Ao =Lectura inicial de la serie.

11 n

AoAn

Tc

Page 8: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Cálculo del consumo percápita de la población:   Este se realiza determinando el consumo efectivo o en

algunas ocasiones el consumo aparente, dividido por el número de habitantes.

CE = Consumo Efectivo P = Producción Nacional M = Importación X = Exportación Vi = Variación de Inventario. El consumo aparente se diferencia del Consumo Efectivo,

porque no se consideran las variaciones de inventario.

ViXMPCE

XMPaparenteConsumo

Page 9: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda:

Este coeficiente muestra las variaciones que se producen en la demanda por la variación de los ingresos de la población.

Page 10: Estudio de Mercado

Prec

ios

Cantidadesdemandadas

demanda elásticaP1

P2

Q1 Q2

resulta ser MUY SENSIBLE a las variaciones en los precios.Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1.Una PEQUEÑA DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un GRAN AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2.

El precio ha bajado un 25%y ha provocado un aumento de la demanda superior al 100%En estos casos se dice que la demanda es elástica

25%

122%

La demanda representada en este gráfico

Page 11: Estudio de Mercado

demanda inelástica o rígida

P1

P2

Q1 Q2

Prec

ios

Cantidadesdemandadas

resulta ser muy POCO SENSIBLE a las variaciones en los precios.Cuando el precio es P1 la cantidad demandada es Q1.

Una GRAN DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un PEQUEÑO AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2.

El precio se ha reducido a la mitad, ha bajado un 50%,y ha provocado un aumento de la demanda de solo el 25%

En estos casos se dice que la demanda es RÍGIDA o INELÁSTICA

La demanda representada en este gráfico

50%

22%

Page 12: Estudio de Mercado

demanda inelástica o rígida

Prec

ios

Cantidadesdemandadas

demanda elásticaP1

P2

Q1 Q2

P1

P2

Q1 Q2

Prec

ios

Cantidadesdemandadas¡Atención!

La elasticidad representada en un gráfico no depende sólo de su pendiente, sino de la proximidad a los ejes. Los mismos gráficos que acabamos de ver, serán de elasticidad unitaria si se aproximan a uno de los ejes.

demanda de elasticidad

unitaria

Prec

ios

Cantidadesdemandadas

demanda de elasticidad unitariaP1

P2

Q1 Q2

P1

P2

Q1 Q2

Prec

ios

Cantidadesdemandadas

Page 13: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Tasa de crecimiento de la población:

Conociendo la tasa de crecimiento de la población, podemos proyectar la población y luego podemos relacionar esa población con el consumo percápita, para conocer la demanda futura.

En algunos casos, se ha estimado la demanda base en los requerimientos alimenticios de la población estimada.

Page 14: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de la Oferta:

La Oferta es la cantidad de un producto que los fabricantes e importadores del mismo están dispuestos a llevar al mercado, de acuerdo con los precios vigentes, con la capacidad de sus instalaciones y con la estructura económica de su producción.

Page 15: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de la Oferta:

Capacidad instalada de cada competidor: Identificar a los principales productores y su respectiva capacidad instalada. Cuando sea significativa la diferencia entre capacidad instalada y oferta, dar su interpretación y las razones de su existencia. Enunciar las limitaciones de los procesos de producción detectadas en dichas instalaciones, frente a las adoptadas para el proyecto, destacando sus ventajas comparativas.

Comportamiento de la oferta: Indicar los factores que influyen en el comportamiento de la oferta; si es estacionalidad, su posición monopólica, políticas gubernamentales, controles de precios, etc.

Proyección de la oferta: Cuando sea posible, estudiar la oferta con cifras de volumen más que de valor. Se deberán citar las fuentes de consulta utilizadas.

Es conveniente proyectar el mercado para un período de al menos cinco años.

Page 16: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

SE PUEDEN REALIZAR GRAFICAS COMPARATIVAS PRECIO-CANTIDADCANTIDAD-TIEMPO

Page 17: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

EL EQUILIBRIO DE MERCADO Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con

sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar como se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirlas. A este precio lo denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.

El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esa cantidad es la cantidad de equilibrio.

Page 18: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Mercado potencial para el proyecto:

Para obtener el pronóstico de la demanda insatisfecha tanto en el mercado nacional como en el internacional; comparar la proyección de la demanda del producto en estudio con la de la oferta global, esta representa el mercado potencial del proyecto, sin considerar el posible desplazamiento de los productos de la competencia.

Precio:

El estudio de mercado permite establecer de manera preliminar el precio que debe tener el producto, con base principalmente en los siguientes factores:

- Los precios de venta de la competencia - El tipo de consumidores - El coeficiente de elasticidad precio-demanda - La reacción esperada de los competidores - Estrategia oficial en materia de política económica (incentivos,

protecciones, etc.).

Page 19: Estudio de Mercado

ESTUDIO DE MERCADO

Canales de Comercialización:

  Es el conjunto de actividades relacionadas con la

transferencia de bienes y servicios desde los productores hasta el consumidor final.

Page 20: Estudio de Mercado
Page 21: Estudio de Mercado