estudio de mercado

10
 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. “LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA” MATERIA: DESARROLLO EMPRESARIAL “PROFESOR”: GARCÍA RUIZ JORGE DIEGO INTEGRANTES DEL EQUIPO: BENÍTEZ GUZMÁN DOLORES ASTRID CRUZ REBOLLEDO MARINO JAIME RIVAS JORGE MICHAEL MARTINEZ AL V A RADO JHON EDUARDO ORTÍZ MARÍNEZ JESÚS EDMUNDO ACTIVIDAD TEMA: ESTUDIO DE MERCADO ÍNDICE

Upload: jorgiie-michael-jaime-rivas

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de desarrollo empresarial.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE HIDALGOINSTITUTO DE CIENCIAS ECONMICO ADMINISTRATIVAS.LICENCIATURA EN GASTRONOMAMATERIA: DESARROLLO EMPRESARIALPROFESOR: GARCA RUIZ JORGE DIEGOINTEGRANTES DEL EQUIPO:BENTEZ GUZMN DOLORES ASTRIDCRUZ REBOLLEDO MARINOJAIME RIVAS JORGE MICHAELMARTINEZ ALVARADO JHON EDUARDOORTZ MARNEZ JESS EDMUNDOACTIVIDAD 1TEMA: ESTUDIO DE MERCADO

NDICEDefinicin de Estudio de Mercado3Tipos de Estudio de Mercado4Ventajas de un Estudio de Mercado5Pasos para la elaboracin de un Estudio de Mercado.6Determinacin de una muestra.7Aplicacin de Encuestas e interpretacin de Mercados...8Conclusiones9Referencias10

ESTUDIO DE MERCADO. Definicin:Un estudio de mercado es un conjunto de acciones para conocer los gustos y disgustos de los consumidores y los comerciantes sobre cierto sector de la poblacin y en un rea geogrfica determinada ante un bien y servicio con el fin de conocer si este producto es aceptado o no en un futuro.Adems de esto, un estudio de mercado tiene como objetivo de tener una visin clara de todo lo que engloba cierto bien o servicio para ver si es factible introducirlo al mercado y poder ver el impacto y/o popularidad de cierto producto en un futuro y saber si es necesario modificarlo o estar condenado a la desaparicin.Este estudio de mercado debe ir de acuerdo con el mercado en el cual se estar enfocado como a los estudiantes, trabajadores en una empresa, etc. Siempre y cuando se delimite un rea regional sin ser muy abierta, esto con el fin de no perder tiempo con otras personas que no estn enfocados con el bien o el servicio.El objetivo de un estudio de mercado siempre debe ser el dar a conocer el nmero de personas que les agrada cierto producto o servicio ofrecido y tambin el sector que no est muy de acuerdo con ste y conocer sus razones, esto con el fin de tener un mercado base y mejorar en las debilidades del producto para entrar de lleno con el establecimiento.Este estudio de mercado debe apegarse correctamente a lo que se desea llegar para tener muestras de resultados lo ms claras y correctas posibles.

Tipos de estudio de mercado:Existen dos tipos de Estudio de mercado: El estudio cualitativo y el estudio cuantitativo. Estudio de mercado cuantitativo.El estudio de mercado cuantitativo es el ms utilizado ya que este rene de forma directa las opiniones de los consumidores.Este estudio se precisa en la significacin de la muestra y no en el nmero de las encuestas realizadas, esto quiere decir que estas encuestas deben representar al conjunto de consumidores sujetos al estudio cuantitativo.Este estudio no muestra muchos resultados ya que solamente brinda la cantidad de posibles consumidores que s estn de acuerdo con el producto o no, y slo en algunas ocasiones muestra el por qu si es de su agrado o no.El estudio de mercado cualitativo, a diferencia del estudio de mercado cuantitativo, se obtiene ms informacin para la empresa dando a conocer ms puntos de vista significativos del consumidor. Es decir, no se trata de la cantidad de informacin sino la calidad de la misma. Estos estudios, por lo general, son llevados a cabo por expertos en la materia.Este estudio de mercado se basa en opiniones y crticas ms constructivas para dar a conocer lo bueno, lo malo de un bien o servicio lo cual ayudar en un futuro para comprobar lo ms fcil y rpido posible de alguna falla a tambin las cosas buenas y enfocarse ms en estas cosas buenas.

Ventajas y Desventajas de un estudio de mercado:Ventajas: Se podrn arreglar algunas fallas en un producto inicial en un futuro. Conquistar a los consumidores. Se conoce los gustos de los posibles consumidores. Se puede saber dnde es ms rentable poner cierto tipo de negocio Se puede hacer un estudio de la competencia cercana Desventajas: Es un gasto para la empresa. El tiempo es una desventaja ya que se puede alargar ms un estudio de trabajo y por ende gastar ms dinero. Las necesidades de mercado no son exactas o iguales por lo cual se tendra que hacer muchas muestras y por ende gastar ms dinero.

Pasos para la elaboracin de un estudio de mercado.Para poder realizar un estudio de mercado hay que tener en cuenta los siguientes pasos:1) Recoger informacin:El primer paso debe de ser la recopilacin y aprovechar toda la informacin del sector ya estipulada en diferentes sitios de internet sobre las empresas de nuestro mismo sector o giro de la empresa, as como los informes de revistas especializadas en el mbito para no entrar en blanco al verdadero estudio de mercado.2) Observacin directa:Este paso consiste en observar directamente a lo que est pasando en el mercado como saber a qu sector nos vamos a referir, su sexo, edad, poder econmico, etc. As como la competencia que este alrededor del establecimiento y las oportunidades que se tendran sobres stas. Para esto, es necesario visitar a la competencia para conocer que ofrecen y as poder ganarles.3) Entrevistas y encuestas:En este paso se llega directamente con el consumidor en el cual se dar conocer sus gustos por el bien o servicio, intencin de compra, el cambiar la anterior competencia por el de uno mismo y sus posibles sugerencias. Para esto se pueden realizar entrevistas en profundidad para conocer sus respuestas sobre lo que queramos conocer.Tambin se pueden hacer encuestas pero llevan ms costo en tiempo y dinero. Es recomendable que se hagan muchas encuestas para poder conocer a la mayor cantidad de posibles consumidores y sacar mejores conclusiones.4) Investigar y analizar a la competencia:Una vez obtenidos los resultados de las entrevistas o encuestas, se vuelve a la competencia por dos razones: para conocer quin de la competencia est haciendo las cosas bien y quin no y saber cul podra ser la reaccin de la competencia a la creacin de un nuevo establecimiento para poder prever su reaccin.5) Definir el cliente objetivo:Si se realiz un buen estudio de mercado se podr definir a qu tipo de clientela se va a enfocar como mercado objetivo, y este se podr definir con las caractersticas que se hicieron en las entrevistas y/o encuestas realizadas anteriormente.

Determinacin de la muestra:Una vez realizados cuestionarios se debe definir una muestra, la cual debe ser clara y precisa para poder asimilar mejor los resultados que se quieran tener. Si es un establecimiento pequeo la determinacin debe ser expedida a un rea muy reducida y alrededor del domicilio del establecimiento para que se pueda enfocar nicamente en los alrededores de ste.Para la determinacin de una muestra, existen dos tipos de muestreo: El muestreo aleatorio. El muestreo no aleatorio.En el muestreo aleatorio se basa, como lo indica su nombre, al azar. Para esto exige su utilizacin la existencia de una relacin numrica de los elementos de una poblacin determinada. Este muestreo se caracteriza porque todos los elementos de una poblacin tienen siempre la misma probabilidad de contestar el mismo o diferente reactivo de una encuesta.Aunque tambin este muestreo aleatorio presenta ciertos tipos de inconvenientes. Por eso, cuando el nmero de elementos que constituye la poblacin es elevado, este proceso tiende a llevar consigo un esfuerzo considerable, lo cual recae en una prdida mayor de tiempo as como generar un gasto an mayor.El muestreo no aleatorio consiste en la eleccin de una muestra segn el juicio del equipo investigador. Normalmente, la calidad de este tipo de muestreo no puede valorarse objetivamente, ya que depende de una respuesta fundamentada y de criterio utilizados para escoger a los componentes de la muestra. La ventaja mxima de este muestreo es que ms rpido, ms enfocado al criterio de la persona y por ende a gastar menos dinero que si se hiciera un muestreo aleatorio.En algunas ocasiones se complementa este muestreo con el denominado sistema de cuotas que consiste en realizar un cierto nmero de encuestas entre cada uno de los distintos grupos que rodean al establecimiento.

Aplicacin de encuestas e interpretacin de resultados.La interpretacin de resultados es el proceso a travs del cual ordenamos, clasificamos, depuramos y presentamos los resultados del estudio de mercado en cuadros estadsticos y en grficas comparativas y comprensibles.El anlisis de la informacin documentada, debe estar orientada a dar a conocer si un producto entrara de lleno al mercado o si necesitar algunos ajustes en lo detallado en el muestreo.La interpretacin como proceso mental y sensorial da un significado ms general a los referentes empricos investigados, relacionndolos con los conocimientos aunados en el muestreo final.El proceso para analizar estos resultados es: Conocer fundamentalmente la razn de ser de tal muestreo, adems de tener alguna nocin de lo que se tiene pensado que seran los resultados. Orientar el anlisis de y la interpretacin a facilitar el cruzamiento de los datos y contribuir esencialmente al logro de los objetivos generales del muestreo. Tener siempre presente los lineamientos generales del marco terico y conceptual de referencia, esto quiere decir que la interpretacin de datos debe realizarse con el debido enfoque empleado en el planteamiento del problema y en la formulacin de hiptesis con la finalidad de identificar los aciertos y errores del bien o servicio expuesto y arreglarlo para el mercado. Separar los datos de acuerdo con la tcnica utilizada en el muestreo, despus realizar la sntesis de los resultados, depurando los elementos inservibles o lo que no ser capaz de ayudarnos en el tema y por ltimo explicar el fenmeno de la investigacin. Seleccionar el tipo de anlisis e interpretacin de datos que debe aplicarse con el fin de comprobar los resultados expuestos una vez realizado el estudio de mercado. Los datos se presentarn en cuadros comparativos o en grficas segn el tipo de estudio de mercado utilizado para exponerlos ante la empresa.

Conclusiones.Cualquier sociedad que quiera crear una empresa, cualquiera que sea el giro de sta, debe realizar un estudio de mercado ya que este es indispensable para saber si cierto bien o servicio producido ofertado tiene posibilidades de ser aceptado en los alrededores del domicilio del establecimiento.Adems un estudio de mercado nos abre la pauta para conocer los gustos y preferencias de los posibles consumidores en el mercado y saber si cierto producto tiene las especificaciones que los clientes buscan o sean de su agrado. Hay muchos tipos de estudio de mercado y siempre habr uno que se adece a lo requerido como empresa. En muchos de los casos los estudios de mercado, conllevan un gasto econmico, pero vale la pena ya que en un futuro, lo realizado con el estudio de mercado, traer remuneraciones econmicas al atraer clientes y cambiando algunas especificaciones del producto, en dado caso que el cliente haya marcado,Todos los estudios de mercado llevan cierto tiempo pero esto es necesario si se quieren resultados concretos, de nada sirve hacer encuestas rpidas si no nos darn la informacin buscada. Es por eso que un estudio de mercado se debe llevar su tiempo para formular las preguntas correctas y al final obtener resultados que ayuden como empresa para mejorar y salir adelante.

Referencias.http://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.htmlhttp://www.microresearch.es/microresearch_cualitativos.htmlhttp://pyme.lavoztx.com/las-desventajas-de-investigacin-de-mercado-en-el-desarrollo-de-nuevos-productos-12457.htmlhttp://www.infoautonomos.com/hacerse-autonomo/estudio-de-mercado/breve-guia-para-estudio-de-mercado/http://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm