estudio de manejo integral del agua en el … · acuífero, como aquellos factores relacionados con...

46
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL HIDALGO SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Tulipán 137 Col Ciudad Jardín, Coyoacán México, D.F. C.P. 04370 ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL ACUÍFERO HUICHAPAN-TECOZAUTLA (1307), EMPLAZADO EN EL ESTADO DE HIDALGO CAPÍTULO I GENERALIDADES Contrato No. SGT-OCGN-HGO-11-GAS-057-RF-LP

Upload: hoangdieu

Post on 12-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL HIDALGO

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA

GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Tulipán 137

Col Ciudad Jardín, Coyoacán México, D.F.

C.P. 04370

ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL

ACUÍFERO HUICHAPAN-TECOZAUTLA (1307),

EMPLAZADO EN EL ESTADO DE HIDALGO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Contrato No. SGT-OCGN-HGO-11-GAS-057-RF-LP

Page 2: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos
Page 3: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-I

Contenido

1 GENERALIDADES ........................................................................................................................................ 1-1

1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 1-1

1.2 PROBLEMÁTICA ........................................................................................................................................ 1-3

1.3 JUSTIFICACIÓN (LEGAL, TÉCNICA Y SOCIOECONÓMICA) ............................................................................ 1-3

1.3.1 Justificación técnica ............................................................................................................................ 1-3

1.3.2 Justificación socioeconómica .............................................................................................................. 1-4

1.3.3 Justificación legal ................................................................................................................................ 1-4

1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 1-8

1.4.1 Objetivo superior ................................................................................................................................. 1-8

1.4.2 Objetivos del plan ................................................................................................................................ 1-8

1.4.2.1 Objetivo general .......................................................................................................................................... 1-8 1.4.2.2 Objetivos estratégicos ................................................................................................................................. 1-8

1.5 ESTUDIOS PREVIOS .................................................................................................................................... 1-9

1.5.1 GeoFimex S. A. 1974. Estudio Geofísico en el Estado de Hidalgo: Zona La Sabina. GeoFimex S. A.

Contrato No. EIGZA-74-3, Clave: DHS-3 ............................................................................................................. 1-9

1.5.2 SRH. 1974. Estudio Geohidrológico Preliminar en la Zona de Tecozautla, en el Estado de Hidalgo.

Servicios Geológicos S.A. ..................................................................................................................................... 1-10

1.5.3 SARH. Estudio Fotogeológico en la Zona de Paso de Mata y Cazadero, Qro, Tlaxcalilla y Llano

Largo, Hidalgo. Lesser y Asociados SA. Contrato GZA-81-154-FD. 1981. ........................................................ 1-12

1.5.4 Estudio de Prospección Geohidrología y Exploración geofísica en la Zona de Tecozautla-Vizarrón,

Edos de Hidalgo y Querétaro. IGAMSA / 92. ...................................................................................................... 1-13

1.5.5 CONAGUA.1994. Caracterización geohidrológica del estado de Hidalgo. PECTEN, S.A. de C. V. 1-15

1.5.6 CONAGUA. 1996. Estudio geohidrológico del área de Huichapan-Tecozautla, Hgo. Lesser y

Asociados SA de CV. Contrato GAS-008-96. ....................................................................................................... 1-17

1.5.7 Comisión Estatal del Agua. 1999. Estudio hidrogeológico de la zona de Tecozautla, Huichapan,

Nopala, estado de Hidalgo. Ariel Consultores. Contrato No. CEAA-07/99. ........................................................ 1-18

1.5.8 CONAGUA. 2006. Estudio de actualización hidrogeológica de la unidad geohidrológica Huichapan-

Tecozautla, en el Estado de Hidalgo. SANX Ingeniería Integral y Desarrollo S.A. de C.V. Contrato. SGT-GN-

HGO-06-GAS-049-RF-I3 ..................................................................................................................................... 1-22

1.5.9 CEAA. 2006. Estudio geohidrológico Huichapan-Nopala-Tecozautla, en el Estado de Hidalgo. Lesser

y Asociados S. A. de C. V. Contrato CEAA-SROP-APAZU-09-06. ...................................................................... 1-23

1.6 POLÍTICA NACIONAL SOBRE EL MANEJO DEL AGUA ............................................................................... 1-25

1.6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007 -2012 ......................................................................................... 1-25

1.6.2 Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 ...................................... 1-27

1.6.3 Programa Nacional Hídrico 2007-2012 ........................................................................................... 1-29

1.7 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE TRABAJO ................................................................................................ 1-32

1.7.1 Fase de recopilación ......................................................................................................................... 1-32

1.7.2 Fase de caracterización .................................................................................................................... 1-32

Page 4: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-II Ingeniería y Gestión Hídrica SC

1.7.2.1 Recopilación y procesamiento de información geográfica de la zona de estudio .................................... 1-32 1.7.2.2 Generación de la malla para el Modelo Matemático ................................................................................ 1-37

1.7.3 Fase de diagnóstico............................................................................................................................ 1-39

1.7.4 Fase de planeación ............................................................................................................................ 1-39

1.8 ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................................... 1-40

1.8.1 Localización ....................................................................................................................................... 1-40

1.8.2 Extensión ............................................................................................................................................ 1-41

1.8.3 Vías de comunicación ........................................................................................................................ 1-42

Índice de Tablas

TABLA 1.1 VÉRTICES DEL POLÍGONO DEL ACUÍFERO HUICHAPAN-TECOZAUTA, ESTADO DE HIDALGO ................ 1-40

Índice de Figuras

FIGURA 1.1 ZONA DE VEDA CIRCUNSCRITA AL INTERIOR DEL ACUÍFERO HT .......................................................... 1-5

FIGURA 1.2 ZONAS DE VEDA DE AGUA SUBTERRÁNEA CIRCUNVECINAS AL ACUÍFERO HT ...................................... 1-6

FIGURA 1.3 ZONAS DE PROBABLE MAYOR CIRCULACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN GEOFIMEX (1973-74) .... 1-9

FIGURA 1.4 ÁREA DE INTERÉS DEL ESTUDIO REFERIDO ......................................................................................... 1-10

FIGURA 1.5 DIVISIÓN GEOHIDROLÓGICA DEL ESTADO DE HIDALGO ...................................................................... 1-15

FIGURA 1.6 EVOLUCIÓN DEL NIVEL ESTÁTICO EN EL PERIODO 1999-2006, ACUÍFERO HUICHAPAN-TECOZAUTLA 1-23

FIGURA 1.7 IMAGEN DE SATÉLITE DE LA ZONA DE ESTUDIO .................................................................................. 1-33

FIGURA 1.8 CARTAS TOPOGRÁFICAS A ESCALA 1:50,000 ...................................................................................... 1-34

FIGURA 1.9 GEOLOGÍA .......................................................................................................................................... 1-34

FIGURA 1.10 USO DE SUELO Y VEGETACIÓN.......................................................................................................... 1-35

FIGURA 1.11 CARTAS 1:50,000 UTILIZADAS PARA EL MDE .................................................................................. 1-35

FIGURA 1.12 MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO .............................................................. 1-36

FIGURA 1.13 SOMBREADO DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................................................. 1-36

FIGURA 1.14 MAPA DE SUBCUENCAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................................. 1-37

FIGURA 1.15 MALLA PARA EL MODELO MATEMÁTICO ......................................................................................... 1-38

FIGURA 1.16 REFERENCIA REGIONAL DEL ACUÍFERO HUCHAPAN-TECOZAUTLA .................................................. 1-40

FIGURA 1.17 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS COLINDANTES CON EL ACUÍFERO HUICHAPAN-TECOZAUTLA .......... 1-41

FIGURA 1.18 LOCALIDADES DENTRO DEL ACUÍFERO HUCHAPAN-TECOZAUTLA ................................................... 1-42

Page 5: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-1

1 GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

El Plan de Manejo del Acuífero Huichapan – Tecozautla, debe tomar en consideración tanto los factores que geográficamente determinan el manejo sustentable del agua, dentro de los límites del acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos comunes y continuidad hidrológica – hidráulica.

Las propiedades del acuífero, lo incluyen en una categoría de heterogeneidad con flujo somero, profundo y tanto en medio geohidrológico granular como fracturado. La comprensión del modelo conceptual de funcionamiento hidrodinámico establece las interrelaciones entre las distintas unidades hidrogeológicas, así como las implicaciones de cada determinación en torno a su aprovechamiento. Una de las interrogantes es el impacto que puede tener el aprovechamiento intensivo de aguas subterráneas en el acuífero de Zimapán, sobre el acuífero en la zona de Tecozautla; ya que existe la posibilidad de que contribuirían a drenar este último.

La ubicación político-administrativa del acuífero abarca tres municipios, todos dentro del estado de Hidalgo, parte del acuífero carece de sobreexplotación permanente – se han registrado inclusive recuperaciones del nivel estático en sitios puntuales – y en esta zona, el agua subterránea no es la única alternativa de abastecimiento; adicionalmente, las profundidades de bombeo aún no alcanzan magnitudes restrictivas para el desarrollo de las actividades productivas elementales, como es la agricultura de cultivos básicos.

En torno a la disposición de instrumentos para llevar a cabo el Plan de Manejo, el acuífero presenta una holgura técnica y participativa, con respecto a muchos otros acuíferos, con respecto este punto, es importante aclarar que en la zona de Tecozautla existe la organización social denominada “Unión de pozos agrícolas de Tecozautla”, interesada también en el manejo sustentable del agua, pero sin una convergencia bien establecida en sus trabajos en sinergia con el COTAS, razón por la cual, se deberá procurar integrarla a las acciones encaminadas al manejo del acuífero, que se propondrán en este trabajo. Adicionalmente, el COTAS cuenta con un Programa de Gestión, con un ejercicio de Planeación Participativa reciente y validado por la mayor parte de los participantes del COTAS, presenta estudios técnicos detallados e igualmente recientes, con antigüedad menor de cinco años, relacionados con la hidrogeología, el censo de aprovechamientos y la modelación matemática del acuífero. De este modo, las expectativas en torno al presente plan de manejo, se enfocan a resultados prácticos que lejos de reinventar nuevas ideas, impulsen la ejecución de las ideas y estrategias existentes. Existe en particular un interés en la definición de estrategias para proteger y promover la recarga, así como para establecer bases que faciliten la propuesta de proyectos de tecnificación hidroagrícola.

Sin embargo, desafortunadamente también destaca un bajo índice de control sobre los aprovechamientos que concentran el mayor volumen aprovechado en el uso para riego de superficies agrícolas, debiendo ser el control de las extracciones una prioridad para la subsistencia

Page 6: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-2 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

de las actividades productivas y de auto – subsistencia, particularmente en la zona de Tecozautla, donde los pozos más productivos y someros, incentivan debido a su bajo costo de extracción la extracción de aguas subterráneas.

Aun cuando no se identifican problemas de calidad del agua, el estudio de la calidad del agua no se ha detallado para todos los parámetros de las normas oficiales mexicanas. Se asume que principalmente en la zona de Tecozautla, donde existe un mayor aprovechamiento para fines agrícolas, el uso de agroquímicos y pesticidas representa una fuente activa de contaminación. Por lo pronto se aprovecha el agua de manantiales para el abastecimiento, lo que da cierta seguridad a la diferencia de fuentes de abastecimiento y al uso de una fuente para uso público, distinta a la contaminada por el uso agrícola.

La limpieza de los ríos y las cañadas, ha sido distinta en las principales Corrientes: en el Río Tecozautla hay una limpieza sistemática y programada; en el Río San Francisco esta no ocurre.

No existen plantas de tratamiento, se han construido algunas, pero nunca han operado. En Tecozautla y Nopala dichas plantas se encuentran en proyecto. En Huichapan se construyó una planta pero no opera.

Se carece de estaciones hidrométricas, aunque se comenta que en décadas anteriores la Presa Madero tuvo algún tipo de instrumentación, de la cual no quedan evidencias en el COTAS.

En cuanto a la modelación matemática del acuífero, en años anteriores ésta se concentró en las zonas de Tecozautla y del Pathecito, sitios con medio granular, información consistente y mayor

peso en cuanto a la magnitud de las extracciones del acuífero.

Se cuenta también con parcelas demostrativas, que han impulsado la tecnificación en algunas zonas puntuales del acuífero.

Las zonas restantes presentan una geología compleja, inmersa en un medio rocoso fracturado y con una cantidad mínima de datos que reflejan una baja consistencia para una posible interpretación del modelo conceptual de funcionamiento, que asegure la creación de una herramienta realista para la modelación hidrodinámica del acuífero.

En lo legal, el acuífero presenta únicamente veda en parte de su extensión, situación que dificulta por el momento la implementación de un Reglamento (aún inexistente). Existe en Tecozautla conciencia de que nuevas perforaciones en Huichapan influyen en la recarga de la zona de Tecozautla.

Page 7: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-3

1.2 PROBLEMÁTICA

En la actualidad, el acuífero Huichapan-Tecozuatla (HT) presenta una problemática de origen múltiple que ha derivado un decremento de los volúmenes de agua subterránea con repercusiones directas a los distintos sectores de la región.

De forma general, se destacan la siguiente problemática:

Descenso drástico de niveles de agua

Reducción en rendimiento de pozos

Incremento en los costos de extracción

Pozos fuera de operación

Mayor riesgo de contaminación

Degradación de la calidad del agua

Freno al desarrollo de sectores productivos, y

Afectación al entorno natural

1.3 JUSTIFICACIÓN (LEGAL, TÉCNICA Y SOCIOECONÓMICA)

1.3.1 Justificación técnica

La importancia que reviste el acuífero HT radica en que es una fuente importante de aprovechamiento hídrico para la región poniente del estado de Hidalgo. Dadas sus características fisiográficas y orográficas intrínsecas, hidrológicamente presenta zonas de baja captación de agua de lluvia. Las condiciones hidrológicas son tales, que la región solo se presentan esporádicos o temporales corrientes de agua que alimentan diversos almacenamientos someros superficiales, por lo anterior, es necesario replantear el ritmo de concesiones y explotación de los aprovechamientos, principalmente para los dos principales sectores usuario: agrícola y púbico-urbano, sobre todo el primero, el cual demanda volúmenes extraordinarios de agua subterránea, por lo que la no atención en los aspectos de conservación de aguas subterránea pone en peligro la continuidad de los procesos productivos en el sector social, agrícola, pecuario e industrial.

El Plan de Manejo Integral del Acuífero Huichapan-Tecozautla (HT) se circunscribe dentro de un marco técnico que tiene como finalidad el manejo sustentable del recurso hídrico en la zona que nos ocupa. Así, el Plan procura:

Ser el elemento rector para el aprovechamiento de aguas subterráneas con la visión de hacer de su uso, la herramienta de competitividad social y productiva en la región poniente del estado de Hidalgo.

Reorientar los esquemas de aprovechamiento para detener en primer instancia la sobrexplotación, y posteriormente, permitir la recuperación de las zonas de extracción superior a la recarga.

Mantener la calidad de agua subterránea evitando el agotamiento de las reservas, controlando y disminuyendo la contaminación del subsuelo así como el uso de insumos agropecuarios, permitirá esquemas de aprovechamiento de largo plazo sin deterioro de la fuente de abastecimiento.

Page 8: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-4 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

1.3.2 Justificación socioeconómica

Como se ha reconocido anteriormente, la zona de influencia del acuífero HT se presenta como una importante zona de actividad agrícola con los sabidos beneficios para la sociedad que directa o indirectamente interactúan constantemente con ella.

Se sabe que el PIB aproximado de la zona es de $ 4,526,499 millones 2005 (representa el 2.3% del PIB del estado de Hidalgo) y que con una población global al 2010 de 94,986 se identifica inmediatamente la necesidad de asegurar la continuidad e incremento productivo del agua en la región. Así también, se prevé que la población se incrementara un 35.0% en el periodo 2010-2040, calculándose un aumento de 33,279 habitantes por lo que el desarrollo del Plan de Manejo permitirá dar sustento a la población circunscrita al acuífero, así como a la que se encuentra cercana a él, permitiendo además ser un elemento de estabilidad social para la región.

El uso concesionado subterráneo es de 32.2 Hm3/año, los dos sectores básicos consumidores de agua del acuífero son: el sector agrícola que representa el 73.9% del volumen concesionado y el uso público urbano el 12.7%. Todos los demás usos (industrial, pecuario, etc.) suman el porcentaje restante. Las extracciones calculadas ascienden a 66.9 Hm3/año.

La solución de la sobreexplotación depende en gran medida de reducir las extracciones subterráneas, así como optimizar las destinadas para uso agrícola. Lo anterior, denota la necesidad socioeconómica de una estrategia para el manejo del acuífero plasmada en un Plan de Manejo. A continuación los aspectos básicos a considerar:

una reserva de agua potable

que la disponibilidad del agua no restrinja las actividades productivas, y

evitar conflictos sociales debido a la escasez del agua.

1.3.3 Justificación legal

El Plan de Manejo es un instrumento indispensable para fundamentar:

1. Un Reglamento del Acuífero, acorde con las necesidades integrales en términos de sustentabilidad. El reglamento es, a su vez, el recurso fundamental de compromiso entre los usuarios y las autoridades dentro del ámbito de la Ley de Aguas Nacionales.

2. La zonificación del acuífero para una caracterización de las estrategias acorde a la situación de las distintas áreas geográficas circunscritas.

3. Las prioridades en términos de ordenamiento, parámetros por medir y criterios de cuantificación de las extracciones.

4. La definición de estrategias de acción durante períodos de escasez o sequía extrema.

5. Proponer los criterios para llevar a cabo un banco de derechos a favor del acuífero fundamentado en un ordenamiento y control estadístico de las extracciones, que proteja el equilibrio y prelación del agua.

Los instrumentos normativos que regulan la extracción, establecen las sanciones y en general, ayudan al cumplimiento de la legislación vigente aplicables a la zona de estudio son:

Agua Superficial:

De acuerdo con la Ley Federal de Derechos, los tres municipios circunscritos al acuífero en cuestión se localizan en la zona de disponibilidad 4.

Agua Subterránea:

Page 9: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-5

Acuerdo que declara veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas del subsuelo en los terrenos que ocupa y circundan a la población de Tecozautla, Hgo. Veda Tipo III. DOF 11-02-1956.

El decreto establece que: “Excepto cuando se trate de alumbramiento para usos domésticos, a partir de la fecha en que este decreto entre en vigor, nadie podrá efectuar alumbramientos de aguas del subsuelo dentro de la zona vedada sin previo permiso por escrito de la Autoridad del Agua, la que sólo lo expedirá en los casos en que de los estudios respectivos se deduzca que no se causarán los daños que con el establecimiento de la veda tratan de evitarse”.

Figura 1.1 Zona de veda circunscrita al interior del acuífero HT

Page 10: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-6 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Figura 1.2 Zonas de veda de agua subterránea circunvecinas al acuífero HT

La autoridad y administración en materia de aguas nacionales corresponde al Ejecutivo Federal, quien la ejerce directamente o a través de la CONAGUA. En primer lugar se tiene el concepto del agua como un bien público propiedad de la nación. La CONAGUA debe salvaguardar el interés público en su acción de administración del recurso y asegurar su preservación y manejo sostenible.

Al mismo tiempo la CONAGUA está facultada para asignar o concesionar el recurso a los usuarios conforme al marco jurídico establecido y, eventualmente, por causas de utilidad pública o interés público, extinguir concesiones o asignaciones para la explotación, uso o aprovechamiento de Aguas Nacionales mediante acto emitido por el Ejecutivo Federal. Son declaradas de utilidad pública la protección, mejoramiento, conservación y restauración de las cuencas hidrológicas y acuíferos, así como el restablecimiento del equilibrio hidrológico de las aguas superficiales y subterráneas, incluidas las limitaciones de extracción en zonas reglamentadas, las vedas, las

Page 11: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-7

reservas, así como la disposición de agua al suelo y subsuelo, acorde con la normatividad vigente, entre otras. Por su parte, el marco jurídico establece como interés público la atención prioritaria de la problemática hídrica en cuencas y acuíferos, así como el control de la extracción y de la explotación de aguas superficiales y del subsuelo.

Los usuarios legítimos acreditados por medio de sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales utilizan el recurso para la satisfacción de sus demandas tanto para el consumo humano (agua potable) como para fines productivos (agricultura, ganadería, piscicultura, generación de energía, industria, comercio, servicios). El agua se convierte así en un factor de bienestar y producción. En estos términos la economía de la región abastecida por el acuífero y el bienestar de sus habitantes depende de los volúmenes extraídos.

La Ley contempla el desarrollo de los Bancos de Agua, los cuales son una instancia de gestión de operaciones reguladas de transmisiones de derechos, conceptualizado como un instrumento coadyuvante de la regulación de las prácticas informales existentes en la materia, en el que se promueva reasignación eficiente del recurso, para con ello impulsar el manejo integral y sustentable del recurso; sin embargo, existen numerosas externalidades (efectos a terceros de los cambios en el uso del agua, ya sean sociales, económicas y/o ambientales, ej. Costos de producción que no forman parte del precio pagado por los usuarios, impactos del calentamiento global en la demanda) que deberán atenderse para potencializar, a través de los Bancos de Agua, un proceso de racionalidad ascendente.

En cada ámbito de usuario se dan a su vez distintos niveles de productividad y elasticidad en las demandas. Mientras en el caso del uso público-urbano el margen de maniobra para el uso eficiente lo determinan las normas de salud pública (dotaciones mínimas) y las pérdidas físicas, en otros usos como la industria y agricultura es posible intensificar considerablemente el aprovechamiento -por ejemplo-, mediante el reciclaje en plantas industriales o con invernaderos en las empresas agrícolas.

La Ley establece que en situaciones de emergencia, escasez extrema, desequilibrio hidrológico, sobreexplotación, entre otras, debe asignarse prioridad al uso doméstico, y público-urbano. Los demás usos dependen entonces de posibles limitaciones temporales a los derechos de agua, volúmenes concesionados, los factores y costos de manejo o bien de los costos de transmisión de derechos.

En zonas en donde el agua es escasa, la industria, por lo general, requiere poco volumen de agua por unidad de producción (industria seca) aunque, en algunos casos, se abastece de materia prima producida en el sector agrícola que puede ser un alto consumidor. Debido a la alta productividad del agua, la industria puede destinar inversiones y tecnología para lograr una eficiencia muy elevada en sus procesos industriales.

Por el contrario, la agricultura, en su mayor parte de corte tradicional y orientada a cultivos poco rentables, carece de los recursos necesarios para invertir en una mayor tecnificación. Finalmente, las zonas urbanas y los organismos operadores de los servicios de agua potable y saneamiento, carecen de suficientes recursos para todas las inversiones necesarias, debido a que se mantienen en el círculo perverso de la ineficiencia: servicios deficientes –tarifas y recaudación insuficiente – instalaciones inadecuadas–operación ineficiente.

Delante de este escenario tienen lugar los siguientes fenómenos:

Los usuarios industriales y de servicios cuentan con el capital necesario para la transmisión de derechos de agua del sector agrícola, en tanto que los sistemas de agua potable satisfacen sus demandas ya sea mediante la transmisión de derechos o, cuando sea posible, regularizando

Page 12: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-8 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

aprovechamientos construidos en programas de emergencia. El sector agrícola es, comúnmente, el proveedor de derechos para satisfacer los usos público urbano e industriales. Sin embargo la vigilancia deficiente por parte de la autoridad no permite garantizar que los derechos transferidos del sector agrícola a los otros sectores dejen efectivamente de utilizarse. Adicionalmente, debido a la exención en el pago de derechos y al subsidio de la energía eléctrica, el usuario agrícola extrae volúmenes en exceso de los establecidos en su concesión cuando su actividad le permite lograr una productividad razonable.

En síntesis el ámbito de los usuarios se rige con el criterio de lograr la máxima productividad al menor costo para la satisfacción de sus demandas en tanto que el ámbito de la autoridad está regido por la ley y la utilidad y el interés público. Es evidente el conflicto que se establece entre los dos ámbitos principales en términos del manejo sustentable del acuífero. También existe un conflicto de intereses entre los diversos usos y usuarios. Este conflicto se polariza principalmente entre los usos productivos y el uso público-urbano que por principio es administrado por organismos públicos que pretenden proporcionar un servicio sin perseguir fines lucrativos. En este sentido el uso público-urbano corresponde más bien con el ámbito del interés público, responsabilidad de la autoridad del agua que actúa en correspondencia con las atribuciones de la autoridad municipal en torno a la prestación de los servicios públicos.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo superior

Formular el Plan de Manejo Integrado del Acuífero Huichapan-Tecozautla, que adecue el desarrollo sustentable de la región a la disponibilidad del agua, enmarcado en el contexto de la actual política nacional hidráulica (Plan Nacional Hidráulico 2007-2012).

1.4.2 Objetivos del plan

1.4.2.1 Objetivo general

Integrar las características básicas de oferta, uso y aprovechamiento del agua.

Estimar la demanda actual y futura, para cada uno de los usos

Actualizar el modelo de simulación de flujo subterráneo para evaluar diferentes escenarios de manejo del agua.

Estimar la situación actual de la relación costo-beneficio de la sobreexplotación.

Con la participación de los involucrados en el manejo del agua, definir, analizar y establecer las acciones concretas de reducción de la demanda y de manejo de la oferta tendientes a favorecer la recuperación del acuífero.

Evaluar en términos técnicos, económicos y sociales las diversas opciones de manejo del agua.

Formular un Plan de Manejo Integrado del Agua, en el área del acuífero Huichapan-Tecozautla.

1.4.2.2 Objetivos estratégicos

Ubicar dentro del área del acuífero las zonas estratégicas de conservación, restauración y de reserva.

Page 13: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-9

1.5 ESTUDIOS PREVIOS

1.5.1 GeoFimex S. A. 1974. Estudio Geofísico en el Estado de Hidalgo: Zona La Sabina.

GeoFimex S. A. Contrato No. EIGZA-74-3, Clave: DHS-3

El estudio presenta los resultados geofísicos realizados en el año de 1974, como complemento de aquellos efectuados por procedimientos geotérmicos y resistivos en la zona de Huichapan, en el año de 1973.

La finalidad del estudio es la de dar a conocer los patrones de circulación del agua subterránea en la zona de estudio, con el objetivo de localizar sitios favorables para su explotación.

Se establece que los estudios geofísicos realizados en 1973 por esta misma empresa consultora comprendieron las investigaciones geofísicas resistivas realizadas a lo largo de cuatro perfiles ubicados al suroeste de la población de Huichapan a una profundidad de 200 metros (Figura 1.3). Los estudios geotérmicos únicamente se realizaron para un solo perfil (Perfil 1).

Con los resultados obtenidos con el estudio de 1973 se dedujo que el esquema probable de circulación era del Cerro de Nopala hacia las poblaciones de Huichapan, San José Atlán y El Saucillo; así mismo, se lograron definir tres zonas preferenciales de circulación, una de ellas con dirección hacia el este, pasando al sur de Huichapan. A partir de lo anterior, se sugiere que el agua subterránea circula por conductos o fracturas muy localizadas sin constituir un manto freático extenso.

Figura 1.3 Zonas de probable mayor circulación de agua subterránea según Geofimex (1973-74)

Fuente: Estudio Geofísico en el Estado de Hidalgo: Zona La sabina. Geofimex. 1974

Para los trabajos realizados por Geofimex S.A. en 1974 se trabaja con un quinto perfil el cual inicia en la zona sur de Huichapan y se proyecta con dirección sureste. Los resultados muestran que para la zona más cercana a Huichapan la estructura geológica es muy semejante a la establecida en los estudios de 1973, mientras que para el resto del perfil se identificaron formaciones que constituyen las faldas del aparato volcánico de El Astillero y Cerro del Nopala.

Page 14: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-10 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Se identificaron 10 anomalías de distribución de resistividades, las cuales sugieren que el agua subterránea circula localmente por conductos o fracturas y aflora formando manantiales o fluye hacia niveles más profundos -condición que frecuente en regiones volcánicas-.

Conjuntando las interpretaciones geofísicas de los dos estudios realizados, se establecen cuatro zonas de probable mayor circulación de agua (A, B, C y D), y por lo tanto, se recomienda la perforación de pozos exploratorios de entre 40 a 60 metros, con la posibilidad de llevarlos hasta 150 o 200 metros para fines de conocer a mayor escala la estructura geohidrológica de la zona (Figura 1.3).

1.5.2 SRH. 1974. Estudio Geohidrológico Preliminar en la Zona de Tecozautla, en el Estado

de Hidalgo. Servicios Geológicos S.A.

En términos hidrológicos el estudio establece que el agua utilizada para riego y actividad pecuaria se deriva de pequeños bordos y presas, de las cuales la presa Francisco I. Madero es la principal, mientras que las demandas se complementaban en parte con el excedente que el uso urbano no utilizaba del caudal proporcionado por nueve pozos activos de los 30 existentes para entonces, siendo ocho de ellos aprovechamientos agrícolas y uno solo, público-urbano. La capacidad instalada era del orden de 103 l/s y una extracción anual de aproximadamente 2 Mm3.

Los recursos hídricos subterráneos más importantes estaban representados por manantiales, que en conjunto descargaban una caudal promedio de 387.35 l/s, aforados durante el periodo mayo-octubre de 1974.

Se establece que las concentraciones de los iones más comunes presentes en el agua se encontraban dentro del rango de valores establecidos para aguas químicamente apropiadas para usos urbanos y agropecuarios.

Figura 1.4 Área de interés del estudio referido

Fuente: SRH. 1974. Estudio Geohidrológico Preliminar en la Zona de Tecozautla, en el Estado de Hidalgo. Servicios Geológicos

S.A.

Page 15: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-11

Se identifican seis sistemas hidrogeológicos:

Acuífero del Valle El Astillero: Alojado en los piroclásticos que rellenaron la caldera del aparato volcánico de igual nombre. Por sus posición geográfica respecto a los restantes sistemas, se le considera como un acuífero colgado, con alimentación vertical y descargas horizontales hacia el sur; explotado por un solo pozo activo de los dos existentes en él, con un gasto aproximado de 25 l/s, por lo que tomando en cuenta el espesor saturado de más de 100 m, su superficie del orden de 45 km2 y el estar situado en el área de mayor índice pluviométrico, se le considera inexplotado.

Acuífero de San Miguel Caltepantla: Ocupa la parte basal de la toba Don Guinyó, unidad que aunque compactada está fuertemente saturada, su alimentación tiene lugar en las faldas del aparato volcánico El Astillero, los volúmenes infiltrados deben hacerlo hasta zonas de alto gradiente térmico, en donde adquieren la termalidad que presenta el agua de pozos y manantiales., estos últimos se presentan en los sitios en que las rocas fracturadas son cortadas por los cauces de los arroyos. El espesor medio saturado del acuífero es de 60 m, obtenido de los siete pozos que se han perforado, de los cuales seis se encontraban activos con una capacidad instalada del orden de 65 l/s, con una extracción media anual de 1.2 Mm3, el volumen medio anual descargado por manantiales era de 7.6 Mm3, con un flujo horizontal hacia el subsuelo del valle de Tecozautla, por su extremo noroccidental.

Acuífero del Valle de Tecozauta: Constituido por rocas del grupo San Juan , en las que sus bordes presentan dos puertos, uno situado en el extremo sur-oriental, que propicia la alimentación horizontal proveniente del acuífero de San Miguel Caltepantla, y el otro, situado en el extremo nor-oriental, a una cota de 1650 msnm, que es por donde e acuífero descarga horizontalmente.

Las extracciones artificiales son mínimas, ya que a pesar de existir 10 perforaciones, solamente una se encuentra activa, con un caudal de 13 l/s.

El volumen de sedimentos saturados se estima en 5,300 Mm3 y considerando que su coeficiente de almacenamiento puede tener valores de 0.05 y 0.1, se obtiene un volumen almacenado de agua subterránea de 265 y 530 Mm3, respectivamente, siendo la dirección de flujo de poniente a oriente y la profundidad a sus niveles estáticos de 36 a 74 m, disminuyendo de norte a sur.

En su porción norte, esta cuenca estructural del Grupo Pachuca está separada del sistema hidrogeológico de Páthe, Hgo, por un Horst en rocas del mismo grupo y del cual sus partes más elevadas se manifiestan en formas de ventanas a lo largo de más márgenes del río San Francisco.

Manantiales de san José Atlán: Se suceden en el frente de las coladas de basaltos fracturados, en el contacto entre éstas y materiales prácticamente impermeables. El volumen medio anual alumbrado por estos manantiales, es del orden de 4.98 Mm3 y representan las descargas del sistema; su alimentación que debe ser del mismo orden es producto de la infiltración de la precipitación en el Cerro de Nopala.

Acuífero Valle de Huichapan: Ubicado en el subsuelo del valle del mismo nombre, esta constituido en su parte superior de la toba Don Guinyó, rocas andesiticas del Grupo San Juan, las tobas San Antonio y San Francisco, que presentan baja permeabilidad y algunas coladas de basalto derramadas sobre el valle, que en sus frentes llegan a originar manantiales como los de Saucillo y La Alberca, éste último al drenar hacia las tobas, debido a permeabilidad muy localizada en ellas, da lugar a un subsistema dentro del acuicludo. En sus límites oriente y

Page 16: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-12 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

poniente afloran rocas impermeables del Grupo Pachuca, que impiden todo flujo horizontal, y por ende, por el extremo sor-oeste, los manantiales san José Atlán drenan todo el volumen infiltrado a través de los basaltos que forman el Cerro de Nopala.

De las cinco perforaciones que se han efectuado en el Valle de Huichapan, cuatro fueron negativas.

Sistema Hidrogeológico de Pathé, Hgo.: situado el norte de la zona de estudio, está separado del sistema acuífero valle de Tecozautla por un crestón riolítico ocasionado por una estructura tipo Horst. En él se localizan los pozos geotérmicos y varios manantiales termales de los cuales La Higuera y Taxidó son los más importantes, con caudales de 200 l/s y 700 l/s, respectivamente.

Está alojado en rocas pertenecientes a los Grupos San Juan y Pachuca, que presentan zonas de intenso afallamientos y fracturamientos, lo cual origina que en algunos casos el agua infiltrada lo haga hasta las zonas de alto gradiente térmico formándose vapor, como en el caso de la zona geotérmica, en otros, la disposición de las fallas y fracturas únicamente permite que el agua infiltrada adquiera termalidad manifestada en los manantiales.

La profundidad de sus niveles estáticos, los sistemas de fracturamiento por entre los cuales se mueve el agua y la posición topográfica de los dos principales manantiales citados en la barranca del río San Juan, impiden actualmente toda posibilidad de aprovechamiento de agua en este sistema.

1.5.3 SARH. Estudio Fotogeológico en la Zona de Paso de Mata y Cazadero, Qro,

Tlaxcalilla y Llano Largo, Hidalgo. Lesser y Asociados SA. Contrato GZA-81-154-FD.

1981.

Se efectuó una fotointerpretación geológica y recorridos de campo a parir de los cuales se delimitaron y mapearon 10 unidades de roca.

El área se caracteriza por aflorar en ella rocas de tipo volcánico, las cuales constituyen las partes topográficamente altas, así como materiales granulares que son consecuencia de la erosión de los productos volcánicos y forman los valles.

Prácticamente todos los materiales que aforan en el área, corresponden al Terciario y Cuaternario, salvo la porción Norte donde se encuentra un intrusivo del cual a su vez ocasionó la elevación de calizas cretácicas, metamorfizando algunas de ellas.

Las rocas volcánicas más antiguas afloran principalmente en la porción central del área de trabajo y se distinguen por presentar una composición riolítica y un estado avanzado de erosión, en contraste con los materiales volcánicos cuaternarios, los que son de composición basáltica y presentan una estructura original bien preservada.

Existen dentro del área extensos afloramientos de ignimbritas, caracterizadas por presentar fracturas verticales que dan origen a las conocidas “tobas columnares”.

Los materiales granulares que rellenan las partes topográficamente bajas, en la porción Norte y Oeste, se ubican en cotas topográficas altas. Entre San Juan del Río y Tequisquiapan se presenta un desnivel topográfico cuya cota es aproximadamente 300 metros menos, lo cual es esencial en el funcionamiento hidrogeológico.

De acuerdo a sus características geohidrológicas las unidades de roca se agruparon en rocas permeables e impermeables.

Page 17: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-13

Como rocas permeables se consideró los aluviones cuaternarios, a los Basaltos cuaternarios y a las Tobas Arenosas, así como a las ignimbritas de la Formación Don Guinyó

Se incluyo dentro de los materiales impermeables, a los Sedimentos Lacustres, a las Rocas Volcánicas no Diferenciadas, a las Formaciones El Doctor y San Cristóbal y a las rocas intrusivas y metamórficas.

Los basaltos, de acuerdo a su posición topográfica alta, forman zonas de recarga y solo ocasionalmente, forman zonas de recarga y sólo ocasionalmente llegan a constituir acuíferos colgados, como en la Escuela de Agricultura El Saucillo y el poblado de san José Atlán.

Los materiales granulares que se encuentran constituyendo a los valles se pueden dividir en dos partes de acuerdo a sus características geohidrológicas. La primera corresponde a los ubicados en la porción occidental del área de trabajo, entre los poblado de San Juan del Río y Tequisquiapan, donde se encuentran a cotas topográficas bajas que permiten la formación de acuíferos con niveles estáticos susceptibles de explotación económica. La segunda parte corresponde al resto del área donde los materiales granulares se ubican a gran altitud, presentando niveles piezométrico profundos que restringen su aprovechamiento.

La zona recomendable para emplazar nuevas captaciones subterráneas, corresponden a los valles ubicados el Occidente del área de trabajo entre San Juan del Río y Tequisquiapan.

1.5.4 Estudio de Prospección Geohidrología y Exploración geofísica en la Zona de

Tecozautla-Vizarrón, Edos de Hidalgo y Querétaro. IGAMSA / 92.

Dentro de la zona de estudio, en la porción central de la República Mexicana, se descubre una litología constituida por materiales de orígenes sedimentarios e ígneos, abarcando un periodo que varía del jurásico Superior al Reciente.

Las formaciones más antiguas pertenecientes al Jurásico Superior-Cretácico Inferior (Trancas, Santuario, El Doctor, Tamaulipas Superior, Cuestas del Cura, Soyatal y Mezcala) conforman un grueso paquete de rocas calcáreo-arcillosas muy deformadas, formando grandes anticlinales y sinlcinales, así como cabalgaduras y fallas de tipo normal con orientación preferencial NW-SE, ocasionados por la máxima deformación tectónica producida a finales del cretácico Superior y principios del Terciario, a la cual se reconoce con el nombre de Orogenia Laramide. El paquete sedimentario, las estructuras y los fallamientos se encuentran en la zona de estudio, formando parte de la Provincia Fisiográfica de la sierra Madre Oriental.

Como consecuencia de la apertura progresiva de la Fosa de Acapulco durante el Oligoceno, con respecto al desplazamiento relativo hacia el oeste de a Placa Americana y a las modificaciones ocurridas en el Mioceno Tardío en la cordillera del pacífico oriental, las cuales fueron paralelas a cambio de rotación de la Placa de Cocos inducida por ellos, se originó un vulcanismo que cubrió a la zona en cuestión con rocas tanto ácidas (riolitas, tobas riolíticas y dacítcas) como básicas (andesítcas, basaltos y tobas), las cuales se depositaron hacia la porción surcentral de las mismas, formando un paquete de varios cientos de metros constituidos por el grupo El Morro, Grupo Pachuca, Tobas Don Guinyó, Grupo San Juan y Formación Tarango, las cuales cubrieron las rocas sedimentarias. Este paquete volcánico constituye, en ésta área, una porción de la Provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico.

Los plegamientos, fallamientos y fracturamientos ocurridos en las sierras y rocas, respectivamente, provocan que la porosidad en las rocas adquieran un carácter secundario, lo cual aunado a la porosidad primaria de las rocas, definen las posibilidades de formar acuíferos (Tecozautla) o servir de confinamiento y barreras (Formaciones Trancas, Santuario, Cuesta del

Page 18: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-14 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Cura, Soyatal y Mezcala) o recarga (Formación El Doctor y Tamaulipas Superior) a unidades que puedan formar acuíferos (basaltos, tobas y en ocasiones rocas calcáreas).

La zona Tecozautla-Vizarrón-Tasquillo-Zimapan, posee una litología muy heterogénea, lo que provoca variaciones en su permeabilidad, y por ende, diversas formas de alumbramiento de las aguas subterráneas, a través de norias, manantiales y/o pozos profundos que satisfacen las necesidades de los habitantes del área en cuestión. En el área estudiada, se identificaron los acuíferos: Tecozautla, Zimapan, Tasquillo y Vizarrón.

El valle de Tecozautla ostenta ser el acuífero más sobreexplotado de la zona, el cual está contenido principalmente en las rocas basálticas del Grupo San Juan, sin embargo, existen también algunas perforaciones en tobas rioliticas fracturadas de la Formación Don Guinyó, así como tobas lacustres o conglomeráticas del grupo San Juan, induciendo éstas últimas, muy bajos caudales extraídos, o incluso con resultados negativos que dependen del contenido arcilloso de éstas.

Hacia el valle de Zimapan, la extracción del agua se realiza primordialmente por norias, no obstante existen algunas perforaciones profundas sobre basaltos del Grupo San Juan y dos en las calizas de la Formación Tamaulipas Superior, produciendo caudales que varían entre los 9 y 30 l/s.

El valle de Tasquillo, tanto para uso potable como agrícola, por medio de manantiales, tres pozos profundos y canales de riego provenientes de la Presa Golondrinas.

El valle de Vizarrón, es posiblemente el más pobre en cuanto a captaciones de agua, ya que únicamente se surten a través de dos pequeños manantiales (ZM-2 y 3) en Encinillas y Carricillo.

El valle de Tecozautla se alimenta de un flujo subterráneo proveniente del SN, SE y NW del mismo; el valle de Zimapan presenta un flujo subterráneo preferencial de ESE, así como de NW-SE proveniente de las calizas de la Formación Tamaulipas Superior.

A nivel regional, el flujo subterráneo que alimenta al acuífero de Vizarrón y Zimapan, proviene de las rocas calcáreas de las Formaciones El Doctor y Tamaulipas Superior, respectivamente, con direcciones de flujo, para el primero de NE-SW descendiendo de la Proción occidental de la Cabalgadura El Doctor, y el segundo de NW-SE, proveniente de las calizas flanqueadas por las barreras laterales y norte de las formaciones Soyatal y Trancas.

La calidad del agua en la región, es generalmente buena para cualquier uso que se pretenda darle, lo anterior fue verificado en campo mediante la medición directa de los parámetros fisicoquímicos generales y de la observación de los usos a que se destina.

Aunque es bueno aclarar que los aprovechamientos cercanos a obras mineras se hallan contaminados en diverso grado por la influencia de los elementos que ahí se presentan, como es el caso de las aguas subterráneas que se extraen de las calizas de la Formación Tamaulipas Superior que contienen arsénico en cantidades que rebasan las normas de potabilidad para ese metal.

Se determinaron tres sistemas hidrogeológicos: El primero denominado Tecozautla, que contiene a los acuíferos de Tecozautla, Zimapan y Tasquillo, emplazado en rocas volcánicas basálticas; se describe dentro de este sistema un subsistema denominado Pathe, también en rocas volcánicas básicas y ácidas, pero con la característica de contener aguas termales; el segundo, mencionado El Doctor, alojado en la Formación El Doctor, la cual dentro de la zona de estudio cabalga a las rocas impermeables de la Formación Soyatal, y el último, llamado Zimapan, constituido por la Formación Tamaulipas Superior (sobre esta se localizan dos perforaciones profundas), y limitado por las formaciones impermeables Trancas y Soyatal.

Page 19: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-15

1.5.5 CONAGUA.1994. Caracterización geohidrológica del estado de Hidalgo. PECTEN,

S.A. de C. V.

El trabajo es un estudio a nivel estatal de las características hidrológicas y geohidrológicas del estado de Hidalgo, y para lo referente a nuestra zona de estudio se establece lo siguiente.

Se establece que el estado de Hidalgo se encuentra comprendido, casi en su totalidad, dentro de la Región Hidrológica No. 26 Río Pánuco, solo una pequeña parte en la porción oriental forma parte de la Región Hidrológica No. 27 Tuxpan-Nautla.

Figura 1.5 División geohidrológica del estado de Hidalgo

Fuente: CONAGUA.1994. Caracterización geohidrológica del estado de Hidalgo. PECTEN, S.A. de C. V.

Para el estudio que nos compete, se establece que la Región Hidrológica No 26 ha sido dividida en dos regiones: Alto Pánuco y Bajo Pánuco. La zona de Alto Pánuco comprende las cuencas de los ríos Tula y San Juan, afluentes ambos del río Moctezuma; por su parte, las cuencas Metztitlan y Amajac, dan origen al río Amajac.

El área del bajo Pánuco comprende las cuencas de los ríos Extoraz, Bajo Amajac, Tempoal, Moctezuma, Tampaón y Pánuco.

Page 20: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-16 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

En lo referente a la cuenca del río Moctezuma se establece que es el río más importante a consecuencia de la extensión que irriga, sirviendo además de límite entre Hidalgo y los estados de Querétaro y San Luis Potosí. Para esta cuenca se han identificado 10 subcuencas: Tula, San Juan, Mazacintla, Metztitlán, Hidalguense, Tierra Blanca, Amajac, Terrillos Los Hules y El Cardón.

Se destaca que la subcuenca del río San Juan presenta el río del mismo nombre el cual proviene del Estado de México y Querétaro, y tiene un área drenada de 1,365 km2 en el estado de Hidalgo. Del mismo, drenan los ríos Tecozautla, Hondo y Pathesito. En esta cuenca se localiza la Presa Madero, en la corriente del río Hondo. Al inicio de la subcuenca se entra la estación hidrométrica Paso de Tabla, y termina en la confluencia con el río Tula.

En términos de agua subterránea, el estado de Hidalgo está dividido en 15 zonas geohidrológicas, las cuales alojan 17 acuíferos, entre ellas se identifica la Zona Geohidrológica Huichapan-Tecozautla. En cuanto a flujo subterráneo, se destaca que en condiciones naturales el esquema de flujo subterráneo es similar a la red hidrográfica, es decir, sigue sensiblemente la misma dirección que los escurrimientos superficiales, sin embargo, este esquema ha sido modificado a causa de la extracción de agua subterránea en algunas zonas específicas de alta extracción. La circulación del agua subterránea en las áreas montañosas esta controlada por las estructuras geológicas, por la distribución espacial de la recarga y por la posición de los niveles.

Como punto destacado, se establece que a finales de la década de los 60’s los acuíferos de la entidad eran explotados a través de captaciones someras (norias), los pozos de mayor profundidad estaban ubicados en las grandes ciudades como Pachuca, Tulancingo, Tula y Huichapan, los cuales suministraban agua a la población que ahí habitaba. En la siguiente década, la demanda de agua para fines agrícolas y público-urbano se incremento sustancialmente, sobre todo en los valles de Tulancigo, Pachucha-Tizayuca y Huichapan-Tecozautla.

Se menciona que las profundidades máximas alcanzan los 200 m. Como referencia, se señala que los pozos agrícolas del valle de Tulancingo presentan profundidades de entre 50 a 150 m, mientras que los del sector público-urbano varían entre 60 y 200 m de profundidad, encontrándose los más profundos en la zona de Huichapan-Tecozautla

Referente a la Zona Geohidrológica Huichapan-Tecozautla (1326C0101) se indica la presencia de dos acuíferos: Valle de Huichapan y Tecozautla.

Acuífero Valle de Huichapan: Las rocas están constituidos por rocas lacustres arenosas, de composición riolítica de la Formación San Juan, y que conforman el cerro Las Cabras y La Trampa, así como ignimbritas de composición riolítica y dacítica y materiales granulares del cuaternario.

El acuífero se encuentra emplazado principalmente en tobas y derrames fracturados, y en menor proporción, en los materiales granulares. Las profundidades al nivel estático varía de 75 a 125 m, el flujo subterráneo presenta una dirección SE a NW.

El balance global realizado tanto para el acuífero de Huichapan y Tecozautla arrojó los siguientes datos: recarga de 28 Mm3 / año, y al mismo tiempo, mediante 70 aprovechamientos, se extraían 28 Mm3 que se distribuían en la siguiente manera, 20 Mm3/año para uso agrícola, 7 Mm3 para uso público-urbano, y 1 Mm3 para uso industrial; se consideró que la extracción era menor en el acuífero Huichapan y mayor en el de Tecozautla.

En general, el acuífero del Valle de Huichapan se identificó con agua bicarbonatada sódica, con cierto grado de contaminación por agua de riego.

Page 21: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-17

Acuífero Tecozautla: Desde el punto de vista geohidrológico se distinguen en el área varias unidades hidrogeológicas que presentan las siguientes características.

Calizas de origen marino y capas dolomíticas de edad Cretácico Inferior, con una permeabilidad media; calizas con intercalaciones de arcilla, nódulos de pedernal y capas inter-estratificadas de lutita, limolita y areniscas de origen marino de Cretácico Superior, de permeabilidad baja a nula; conglomerados y derrames de lava y tobas del Eoceno de permeabilidad mediana; rocas volcánicas representadas por riolitas, basaltos, andesitas y rocas volcánicas no diferenciadas del Mioceno-Oligoceno de permeabilidad variable dependiendo de su grado de fracturamiento; material clástico lentes de caliza lacustre y cenizas volcánicas. Derrames de lava, brecha y cenizas asociadas del Plioceno con permeabilidad no uniforme y medianos recursos de agua así como aluvión, lavas, cenizas volcánicas, derrames lávicos, brechas, calizas lacustres, yeso, travertino e interdigitaciones desordenadas de estos materiales del Plesitoceno y Holoceno, considerándose su permeabilidad elevada.

El acuífero se encuentra emplazado en materiales granulares de poco espesor, tobas conglomeríticas, tobas lacustres y conglomerados, lavas, brechas, escoria basáltica y basaltos andesíticos del Grupo San Juan, así como ignimbritas brechas y tobas dacíticas de la Formación Don Guinyó.

Los pozos emplazados en éste acuífero presentaron profundidades mayores a los 100 m con niveles estáticos que varían de 5 a 168 y caudales promedio de 40 l/s con agua de buena calidad. El flujo del agua subterránea presentó una dirección general norte-sur, proveniente de la zona de Huichapan.

En la zona se reportaron varios manantiales, los cuales brotaban de las fracturas de los derrames basálticos del Grupo San Juan y de las ignimbritas del Grupo Pachuca, destacándose dentro de estos el manantial de Taxidho, con caudales de 50 l/s.

Para esta fecha, el estudio reporta ya al acuífero Tecozautla como sobreexplotado.

1.5.6 CONAGUA. 1996. Estudio geohidrológico del área de Huichapan-Tecozautla, Hgo.

Lesser y Asociados SA de CV. Contrato GAS-008-96.

Se realizó un estudio con el objeto de conocer las condiciones geohidrológicas de la zona de Huichapan-Tecozautla y definir sitios para la programación de pozos exploratorios.

La región es inminentemente volcánica. Se caracteriza por la existencia de dos grandes volcanes denominados Nopala y El Astillero. El segundo de ellos presenta una caldera de 17 kilómetros de diámetro.

El subsuelo se encuentra constituido por una alternancia de materiales volcánicos predominando lavas basálticas hacia el cerro de Nopala e ignimbritas y tobas para el resto del área.

Se distinguieron cinco zonas acuíferas dentro del área de trabajo correspondiente al acuífero de Tecozautla, acuífero Pathesitos, acuífero San Francisco, acuífero somero basaltos de Nopala y acuífero somero caldera El Astillero.

El acuífero de Tecozautla presenta profundidades al nivel del agua que varían de menos de 50 hasta 100 metros y que se elevan a entre 1600 y 1650 msnm. Se caracteriza por presentar agua termal.

El acuífero de Pathesitos presenta su recarga en el flanco nor-oeste del cerro El Astillero, a partir de donde el agua circula hacia el noroeste para aflorar en las barrancas del río El Molino o

Page 22: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-18 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

bien ser captado por pozos aguas arriba de la barranca. Se caracteriza por presentar agua termal. Aparentemente el límite noroeste del acuífero corresponde a una falla de tipo normal. El nivel estático se encuentra a entre 1800 y 1900 msnm y a profundidades menores a 100 metros.

Se denomino como acuífero San Fernando al representado por el nivel estático profundo, regional, que se encuentra alrededor del cerro de Nopala. El nivel estático se ubica entre 100 y poco más de 200 metros de profundidad.

Se identifico como acuífero somero basaltos de Nopala, al agua que circula alrededor del cerro del mismo nombre y que aflora en forma de manantiales, esencialmente en el contacto entre las rocas basálticas y las tobas. Ejemplo de estos manantiales se encuentran principalmente en los alrededores de Nopala, San José Atlan y Huichapan.

Dentro de la caldera de El Astillero ubicada a 2550-2600 msnm se encuentra un valle donde se ha formado un acuífero colgado con profundidades al nivel del agua del orden de 60-80 metros.

La extracción de agua en toda la zona asciende a 25.069 millones de m3/año, de los cuales 15.246 se utilizan en riego y 9.823 para agua potable.

El nivel estático se encuentra a mayores profundidades en la zona sur del área de trabajo., correspondiente a los alrededores del cerro de Nopala, donde el nivel se ubica a entre 100 y más de 200 metros, en el área de Pathesitos la profundidad es menor a 100 metros y en Tecozautla varía entre 50 y 100 metros de profundidad.

En general, el flujo del agua es de sur a norte. La principal zona de recarga corresponden a los flancos de los cerros de Nopala y El Astillero, a partir de donde el agua circula en dirección norte y noreste.

La cabecera municipal de Nopala es el centro de población con mayores problemas de abastecimiento de agua potable en la zona estudiada. Actualmente se abastece de algunos manantiales y principalmente del pozo San Bartolo, localizado a 15 kilómetros al este-sureste de la cabecera municipal, en terrenos del municipio de Amealco.

El abastecimiento actual de Nopala es deficiente e inseguro, razón por la que se enfocaron esfuerzos a fin de tratar de solucionar dicho problema mediante la localización de un sitio de perforación.

El poblado de Nopala se encuentra a gran altura y, en sus alrededores, existe un acuífero regional evidenciado por varios pozos con un denominador general de nivel estático a más de 200 metros de profundidad y caudales de agua reducidos.

Se concluye que en esta zona se presenta una alta dificultad para la extracción de agua, sin embargo, antes de estudiar otras alternativas, se recomienda efectuar una perforación exploratoria dentro del poblado de Nopala (a una elevación de 2380 msnm) a una profundidad de 350-400 metros, llevando a cabo una estricta supervisión, en especial para evitar la introducción al pozo de excesos de bentonita o materiales que taponen las zonas permeables.

1.5.7 Comisión Estatal del Agua. 1999. Estudio hidrogeológico de la zona de Tecozautla,

Huichapan, Nopala, estado de Hidalgo. Ariel Consultores. Contrato No. CEAA-07/99.

Se destaca la presencia en la cuenca del Río Hondo la presencia de tres acuíferos: uno somero en el área de El Astillero y Nopala, otro en lo que se puede considerar la planicie de Huichapan, y por último, el más explotado por medio de pozos, en el área de Tecozautla-Gandho.

Page 23: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-19

Cada una de estas áreas acuíferas manifiesta características muy diferentes entre sí, tanto en su origen como en su funcionamiento. El factor tectónico estructural juega un papel relevante en la geohidrología regional, ya que la intensidad y dirección de los esfuerzos, la disposición del fracturamiento de algunas unidades litológicas, la homogeneidad y continuidad estructural, son los aspectos más importantes para determinar su marco geohidrológico conceptual.

Dentro de la complejidad geológica de la cuenca del río Hondo se pueden establecer las siguientes unidades hidroestratigráficas: la constituida en la unidad litológica de andesitas; le siguen en importancia los basaltos y andesitas basálticas, y las tobas Don Guinyó, siempre y cuando estén fracturadas.

Por consiguiente, al hablar del acuífero en la cuenca del río Hondo, debe de entenderse de antemano que son modestos en su productividad. Los constituidos en las franjas que marcan las fallas y fracturas son los más redituables desde cualquier punto de vista, sin embargo, ninguno de los pozos perforados en acuíferos bajo estas condiciones han producido más de 60 l/s como caso excepcional; la productividad promedio es de alrededor de 25 a 30 l/s.

Las restantes unidades litológicas funcionan, por su baja permeabilidad, como fronteras de los acuíferos y barreras al flujo subterráneo. Cuando se han perforado pozos en estas unidades las productividades logradas han sido bajas, pues no llegan a los 10 l/s, es más, muchos de ellos se han considerado pozos “fallidos” cuando no proporcionan ni los 5 l/s, abandonándose incluso por esta causa. Otro motivo de la baja productividad del agua en los pozos ha sido por el uso de materiales extraños durante la perforación, cuando se pierde la circulación por utilizar como lodos de perforación pencas de maguey, nopal y aserrín. Esta es una mala costumbre que debe desterrarse en forma definitiva.

Por las razones expuestas, para esta región se recomienda hacer un estudio geohidrológico, serio, responsable y de buena calidad técnica, como una condición indispensable antes de perforar un pozo.

La recomendación anterior cobra mayor importancia ante un hecho indiscutible, consistente en el agotamiento de posibilidades para utilizar agua superficial. Estos escurrimientos presentan un régimen intermitente y torrencial, pues tienen lugar únicamente durante la temporada de lluvias, dependiendo sus características de la intensidad y duración de las mismas, cesando una vez entrada la temporada de estiaje, la cual se considera que va de los meses de de octubre a mayo.

La captación de este recurso se ve limitada por la topografía local. Por los materiales aflorantes y sus afectaciones como fallas y fracturas. El ejemplo más objetivo es la presa Francisco I. Madero, uno de los pocos lugares con posibilidades de captar buen volumen de agua, pero infortunadamente su vaso de almacenamiento está afectado por fallas, propiciando la infiltración del agua almacenada, que se pierde en el subsuelo sin mayores posibilidades de utilizarla para riego, propósito inicial y principal de esta estructura. Luego entonces, su utilidad primordial ha sido justamente para recargar artificialmente a los acuíferos regionales.

En este aspecto, la captación de las aguas superficiales queda reducida a pequeños bordos con poca capacidad de almacenamiento, pero que tienen a su favor un bajo costo de construcción. Por lo tanto es recomendable fomentar la captación de aguas superficiales mediante estas estructuras, volúmenes que de otra manera siguen su curso sin utilización alguna, hasta aportar al río San Juan, primero, y al Moctezuma, después.

Desde luego, la autorización de estas estructuras debe ser por parte de las autoridades involucradas, pues no deja de ser riesgosa su construcción.

Page 24: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-20 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Ante esta situación cobra mayor relevancia la importancia estratégica que tienen las aguas subterráneas para el desarrollo regional, pues representan, a pesar de las grandes dificultades que ofrece su explotación, un recurso fácil de captar. Estas graves dificultades se comprenden más fácilmente si se toman en cuenta los numerosos estudios que se han hecho en la zona, básicamente por medio de prospecciones geofísicas que han empleado el método eléctrico resistivo.

No obstante estas prospecciones, el número de pozos “fallidos” indican que no es suficiente un dictamen geofísico por sí solo para garantizar el éxito en una perforación; deben intervenir otras disciplinas que apoyen sus resultados, aplicadas por técnicos de comprobada honestidad, capacidad, experiencia y conocimiento de la región. Con estas medidas será posible bajar el porcentaje de pozos “fallidos”.

En relación con el acuífero El Astillero y Nopala, se localiza en la porción sureste de la cuenca del río Hondo, en sus partes más altas. Al parecer está constituido en la unidad geohidroeléctrica identificada con el No 8, correlacionada con andesitas basálticas y basaltos, materiales todos fracturados, a profundidades del orden de 90 m y que aparecen bajo las secciones 8-8’, 9-9’, 10-10’ y 11-11’ expuestas en las figuras 3 a 8 del presente informe, después de atravesar algo de aluvión, tobas y tobas arenosas. Funciona como acuífero libre ha semiconfinado, y los niveles estáticos en los pozos se localizan entre 60 y 80 m de profundidad. Los caudales bombeados desde luego son variables y dependen del potencial del acuífero así como del equipo instalado, pero pueden alcanzar 30 a 40 l/s con rendimientos específicos del orden de 0.5 lps/m. El régimen de explotación a que ha sido sujeto dicho acuífero rebasa ligeramente la recarga natural del mismos, razón por la que se han manifestado abatimientos a través del tiempo, que pueden fijarse entre 0.25 y 0.50 m anuales.

Según resultados de un balance de aguas subterráneas regional reciente, generado en este trabajo, el acuífero ya está en un nivel de sobreexplotación, en que el bombeo y las salidas naturales rebasan la recarga media anual en 1.0 Mm3 anuales, volumen que se cubre a costa del almacenamiento subterráneo. Esta sobreexplotación ha generado un abatimiento piezométrico paulatino estimado en 0.30 m por año.

Por consiguiente, resulta recomendable prohibir nuevas perforaciones que exploten el acuífero El Astillero, no obstante las presiones ejercidas por las solicitudes existentes. Es más, ya resulta conveniente aplicar un programa de reducciones a los volúmenes bombeados, a fin de equilibrarlos con la recarga natural y preservar el recurso, aplicando técnicas de manejo de la demanda y de acuerdo con la participación de comités donde tenga cabida la opinión de todos los interesados, con un base en un modelo que reproduzca el comportamiento del acuífero.

Cabe mencionar que aún se está a buen tiempo y condiciones para remediar la situación actual, con el propósito de preservar el acuífero.

En relación con el acuífero que se desarrolla en lo que puede considerarse el valle de Huichapan, es indudable que su aprovechamiento representa uno de los problemas más complejo por su funcionamiento y grado de dificultad para captar las aguas subterráneas. Aquí es donde se aprecia fácilmente que el factor tectónico estructural juega un papel relevante, pues es en las franjas de fallas y fracturas, donde sólo es posible captar aguas subterráneas en volúmenes relativamente importantes.

El acuífero está constituido en materiales diversos, sobre todo en andesitas fracturadas a profundidad; funciona como libre, semiconfinado y quizá confinado en algunas áreas. Los pozos existentes bombean un volumen de 15.6 Mm3 anuales en el municipio de Huichapan, mismos que

Page 25: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-21

al parecer no han generado abatimientos piezométricos, por lo que puede considerarse esté en equilibrio o muy cerca del punto de equilibrio entre la recarga y descarga del acuífero, excepto probablemente el área de Pathecitos. El flujo principal subterráneo se bifurca en dos direcciones opuestas, de norte a sur en la porción meridional y de norte a sur en la septentrional.

No es posible todavía definir un modelo conceptual detallado acerca del funcionamiento de este acuífero, a pesar de los trabajos de geofísica de dicho estudio, del cual se desprenden los siguientes resultados: la unidad geoeléctrica 3, considerada con buena permeabilidad secundaria a través de las fracturas, tiene un considerable espesor en la mayoría de los perfiles en esta zona, por lo que puede considerarse potencialmente explotable, especialmente en los sitios donde sus valores de resistividad tienden a ser más bajos a causa del fracturamiento.

En consecuencia, a pesar del avance logrado acerca de los conocimientos geohidrológicos en el área que abarca este acuífero de Huichapan, es recomendable ampliar los estudios a fin de definir con seguridad el modelo conceptual de su comportamiento, y posteriormente alcanzar un nivel que permita iniciar el desarrollo de un modelo matemático de simulación.

En cuanto al acuífero de Tecozautla-Gandhó, localizado en la porción norte del área de estudio, está emplazado en andesitas y andesitas basálticas, materiales ígneos fracturados principalmente, donde funciona como libre generalmente y semiconfinado. Según los resultados de la prospección geofísica, estos materiales se identificaron con la unidad litológica Tma, con intercalaciones de brechas y aglomerados.

Aquí se concentran un gran número de pozos que bombean un volumen de 29.1 Mm3 anuales en todo el municipio de Tecozautla. El flujo principal subterráneo es de sur a norte, apuntando al cauce del río San Juan, según las configuraciones de elevaciones del nivel estático, lo que induce a inferir unas salidas subterráneas que seguramente llegan al cauce de dicho río, aunque a un nivel inferior al lecho y no pueden verse con las aportaciones subterráneas que llegan de Querétaro y se manifiestan como manantiales en la margen opuesta al estado de Hidalgo.

Las pruebas de bombeo de corta duración efectuadas indican una transmisividad comprendida entre 8 y 15 x 10-3 m2/s, que son avaladas por altos rendimientos específicos. Del balance de aguas subterráneas realizado en una superficie que casi abarca todo el acuífero de Tecozautla-Gandhó, se concluye que esta en un nivel de sobreexplotación, a razón de 4.7 Mm3 anuales, déficit que se cubre a costa del almacenamiento. Este sobrebombeo es el que esta generando un abatimiento paulatino de los niveles piezométricos, estimado en 0.92 m anuales como promedio.

Por consiguiente es recomendable prohibir nuevas perforaciones que exploten el acuífero Tecozautla-Gandhó, y al mismo tiempo, desarrollar un modelo matemático capaz de reproducir el comportamiento del citado acuífero. Una vez alcanzada esta meta, reglamentar las extracciones a fin de aplicar un programa de reducciones a los volúmenes bombeados a fin de alcanzar una explotación sostenible, enfocada a preservar el recurso.

En el acuífero se muestran las áreas de balance de aguas subterráneas y las zonas donde los pozos existentes manifiestan altas productividades, correspondiendo al acuífero El Astillero, la primera, y la otra, más extensa, que comprende una pequeña parte del acuífero Huichapan, el acuífero de Pathecitos en su parte media, y el de Tecozautla-Gandhó en la porción norte. Estas zonas de alta productividad de los pozos podrían recomendarse para la perforación de nuevos aprovechamientos, pero no hay que perder de vista que tanto los acuíferos de El Astillero como Tecozautla-Gandho están en un nivel de sobreexplotación.

Por otro lado, las solicitudes de nuevos pozos para el abastecimiento de agua potable son las que generan mayores presiones. Al respecto, en los municipios de Huichapan, Tecozautla y parte

Page 26: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-22 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

de Nopala, se destinan 12.5 Mm3/año, al uso público-urbano, para unos 800 000 habitantes servidos. Las cifras anteriores equivalen a una dotación cercana a los 430 l/hab/día, que a primera vista parece muy alta.

En consecuencia, es conveniente hacer una revisión detallada de estas dotaciones a fin de corregir dispendios en su empleo por los usuarios, y pérdidas por fugas de captación y distribución, que probablemente incrementen eficiencias y disponibilidad para ampliaciones de las mismas redes o exportaciones a otros poblados.

Asimismo, podría pensarse en la perforación de algunos pozos en el área productiva de Tecozaulta o Hucichapan, donde es casi seguro el éxito, o bien, detallar estudios geohidrológicos en el acuífero de Huichapan, fuera del área señalada como de alta productividad de los pozos, para minimizar riesgos en la perforación de los mismos, en los sitios más apropiados desde el punto de vista geohidrológico, por su cercanía a poblados menores que soliciten abastecimiento de agua potable.

1.5.8 CONAGUA. 2006. Estudio de actualización hidrogeológica de la unidad

geohidrológica Huichapan-Tecozautla, en el Estado de Hidalgo. SANX Ingeniería

Integral y Desarrollo S.A. de C.V. Contrato. SGT-GN-HGO-06-GAS-049-RF-I3

Para fines de evaluación el estudio trabaja con seis subcuencas hidrológicas (Presa Madero, Tlaxcalilla, Huichapan, Taghi-Caltepantla, Tecozautla y Banzhá-Bajhí, la cuales se reporta que presentan características diferentes, como origen de la recarga, propiedades hidráulicas y rasgos geológicos que proporcionan diferentes esquemas de funcionamiento.

Se establece que las condiciones tectónico-estructurales tienen una gran relevancia en este acuífero, ya que según sea la intensidad del fracturamiento y la orientación de las fracturas, las condiciones de explotación e interconexión entre subcuencas se mejorará, como en las subcuencas Taghi-Caltepantla con Tecozautla, entre las cuales existe una interconexión muy evidente y las mejores condiciones de explotación respecto al resto de las subcuencas que integran este acuífero.

Al contrario de lo anterior, el estudio reporta que las otras unidades litológicas por lo general no presentan fracturamiento, por lo que se presentan como barreras impermeables ya sea como basamento o como separación entre subcuencas contiguas.

Del balance hidrometeorológico efectuado se obtuvieron valores medios de los coeficientes de evapotranspiración, escurrimiento superficial e infiltración total, sin embargo se consideraron como valores no del todo representativos, debido a una gran variabilidad temporal de la precipitación, dado que los promedios anuales presentaron diferencias significativas con la media del promedio de análisis.

Se determinó que el coeficiente de infiltración para el escurrimiento en las subcuencas hidrológicas varía de 0.8% a 3.8%, respecto de la precipitación pluvial.

Por otra parte, se establece la existencia de 157 aprovechamientos, de los cuales 15 son manantiales. El uso agrícola contempla 89 aprovechamientos, el público-urbano 32, y 39 para uso recreativo y otros. El aprovechamiento conjunto asciende a 57.3 Mm3 anuales, de los cuales 43.3 Mm3 se destinan a la agricultura, 12.2 Mm3 al sector público-urbano y 1.8 Mm3 para usos diversos (recreativo y pecuario).

Del balance de aguas subterráneas para los años de 1999 y 2006, el estudio establece que por lo menos desde 1999, la extracción superaba la recarga total del acuífero, puesto que para este

Page 27: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-23

año la recarga presentó un valor de 55.9 Mm3 anuales contra 81.3 Mm3 de salidas, generando un abatimiento generalizado de 0.3 m. Para la región de Tecozautla el abatimiento medio anual se reporta de 0.90 m.

Para el 2006, el mismo estudio reporta un incremento en la extracción, la cual pasa a 88.64 Mm3 anuales, contra 57.5 Mm3 de recarga total, generando un abatimiento anual generalizado de 0.4 m, sin embargo, Tecozautla, quien es la zona de mayor explotación presenta ya abatimientos de 1.2 m anuales.

Se reporta un volumen de extracción de 36.25 Mm3 registrado en el REPDA al 31 de mayo de 2006, mientras que 16.25 Mm3 no se encuentran regularizados, debido a que en el estudio se determinó que la extracción por pozos asciende a 52.5 Mm3 anuales, y 57.3 Mm3 perteneciendo a manantiales.

Figura 1.6 Evolución del nivel estático en el periodo 1999-2006, acuífero Huichapan-Tecozautla

Fuente: Sanx Ingeniería Integral y Desarrollo S.A de C.V. 2006

A partir de estos dados, y basándose en la NOM-011-CONAGUA-2000 se determinó que la disponibilidad de aguas subterráneas era de -12.048678 Mm3 anuales, lo que mostraba la falta de disponibilidad para nuevas concesiones.

1.5.9 CEAA. 2006. Estudio geohidrológico Huichapan-Nopala-Tecozautla, en el Estado de

Hidalgo. Lesser y Asociados S. A. de C. V. Contrato CEAA-SROP-APAZU-09-06.

Se actualizó el conocimiento sobre el funcionamiento del acuífero de la zona de Huichapan, Nopala, Tecozautla y a partir de ello se definió su comportamiento a futuro, con el fin de programar las acciones más adecuadas para un manejo sustentable del agua subterránea y la preservación del acuífero. Se realizó un censo de 218 captaciones en toda la zona. Los pozos que extraen

Page 28: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-24 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

caudales menores de 20 lps se encuentran en el centro y sur de la zona de estudio (Huichapan y Nopala). Pozos con entre 21 y 40 lps son característicos del valle de Tecozautla. Pozos con alto caudal de extracción, mayor de 41 lps se encuentran principalmente en las zonas de Pathecito y Tecozautla. Algunos pozos aislados con 70 lps se encuentran diseminados en la zona de Tlaxcalilla-Huichapan. Se llevó a cabo una nivelación diferencial de los pozos piloto. Se describió el marco geológico en que se mueve el agua subterránea. Se realizó una campaña de geofísica que incluyó 66 sondeos de resistividad (TEMs) y 1800 estaciones de medición gravimétrica. Se obtuvieron y analizaron muestras de agua por parámetros físicos, químicos e isotópicos. Se realizaron mediciones piezométricas, pruebas de bombeo e hidrometría y se llevó a cabo un balance de agua subterránea. Finalmente se modelo el funcionamiento del acuífero en el valle de Tecozautla utilizando el paquete Visual Modflow.

La zona de Huichapan, Nopala, Tecozautla, corresponde a una extensa área de 25 x 40 kilómetros, la cual está constituida por productos volcánicos en espesores de varios cientos de metros, entre los cuales predominan las ignimbritas y en menor proporción los basaltos. La interpretación geofísica permitió diferenciar 3 unidades de rocas en el subsuelo correspondiendo la primera a ignimbritas y basaltos del Cuaternario, una segunda unidad que comprende a rocas volcánicos del Terciario que incluyen una zona termal y una tercera unidad correlacionada con rocas calcáreas del Cretácico. La principal estructura volcánica corresponde a la Caldera del Astillero, la cual presenta una fuerte pendiente topográfica, con una altitud de 2550 msnm en el sur, que desciende hasta 1700 msnm rumbo al norte. Esta caldera está compuesta por una alternancia de rocas fracturadas permeables, intercaladas con capas de tobas y cenizas impermeables. La intercalación de materiales permeables e impermeables, provoca la formación de varios horizontes acuíferos colgados, principalmente en la zona Huichapan y Nopala. Se identificó también un acuífero regional el cual se extiende en prácticamente toda el área de estudio y caracterizado por presentar agua subterránea en fracturas aisladas. En general, este acuífero regional presenta baja permeabilidad hacia el centro y sur de la zona de estudio y, alta permeabilidad hacia el norte (Tecozautla). Los resultados de los análisis químicos realizados, indican que el agua subterránea de la zona es de buena calidad respecto a los parámetros analizados, con concentraciones por debajo del límite permitido para uso y consumo humano, con escasas excepciones. Solo el agua del geiser de Pathé, presenta alto contenido de sodio, potasio y fluoruros.

El nivel del agua en Tecozautla se ubica a entre 60 y 80 metros de profundidad y hacia el sur del valle se profundiza. La presencia de un lomerío en el centro de este valle, provoca la formación de las curvas de profundidad 60 y 80 metros. Al noreste de la zona en estudio, la profundidad al nivel estático va de 40 a 180 metros y está en relación con la topografía del terreno. Al norte de Huichapan se encuentra a profundidades que van de 20 a 180 metros, debido a la topografía del terreno. La dirección del flujo subterráneo en Tecozautla se establece hacia el norte del valle, con una salida subterránea hacia el Río San Juan. En Pathecito, el agua proviene del SE con fuerte gradiente hidráulico, para posteriormente ser drenado en una barranca a través de manantiales. En la zona entre Nopala-Huichapan-Bondojito, los aprovechamientos son escasos y representan un acuífero regional, pobre y con permeabilidad variable. La evolución del nivel estático para 1996-2006, detectó abatimientos de 8 metros en el Valle de Tecozautla, de 1 metro en las cercanías de Pathecito, así como recuperaciones entre 0 y 4 metros en la parte sur de Pathecito. Para el periodo 2000-2006, se encontraron evoluciones en Tecozautla con entre -1.0 y -4.0 metros. Se cuantificó el agua subterránea y se modeló el acuífero en el Valle de Tecozautla. En el resto del área, la forma irregular de las zonas saturadas y los pocos valores existentes, impidieron su modelación.

Page 29: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-25

1.6 POLÍTICA NACIONAL SOBRE EL MANEJO DEL AGUA

El proceso de Planeación Hídrica responde a los principios establecidos en los diferentes instrumentos jurídicos y normativos aplicables en la República Mexicana, al igual que en las necesidades sociales que hacen de este proceso, un instrumento invaluable para el desarrollo del país.

El Artículo 26 Constitucional establece la necesidad e importancia de una planeación democrática en el país, que coordine y oriente el desarrollo nacional, en un marco de equidad política, social, económica y cultural, a través de un Plan Nacional de Desarrollo, al cual se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal (APF).

En la Ley de Planeación se establecen las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional y la coordinación de actividades de planeación entre el Ejecutivo Federal y las entidades federativas.

En la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, se establecen las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua para formular el Programa Nacional Hídrico, actualizarlo y vigilar su cumplimiento, así como señalar los aspectos que deberá comprender la formulación, implantación y evaluación de la programación hídrica asegurando que el proceso se efectué con el concurso de los Consejos de Cuenca y sus Órganos Auxiliares, como instancias que garantizan la participación social.

La Planeación Hídrica regional, constituye un proceso que en la última década, desde la organización en trece regiones hidrológico – administrativas (hoy denominados Organismos de Cuenca), ha pugnado por impulsar dos principios básicos para asegurar el éxito de las acciones de solución a la problemática hídrica:

a) las soluciones deben plantearse a nivel de cuenca hidrológica, y

b) debe involucrarse en estas soluciones a los habitantes de la cuenca, más allá de límites político - administrativos.

Actualmente, el proceso de Planeación Hídrica ocurre en forma integral dentro de nuestro país. Esto significa que la planeación articula propuestas congruentes desde el ámbito federal o del Plan Nacional de Desarrollo, hasta el ámbito local, percibido mediante las políticas de planeación participativa de los Consejos de Cuenca y sus órganos auxiliares, donde los ciudadanos y usuarios del agua participan en la definición e implementación de propuestas estratégicas para atender los retos tanto en las pequeñas localidades como en áreas geográficas de gran extensión, como son acuíferos, bosques, municipios y el propio estado.

De este modo, el presente estudio, toma en cuenta tanto las políticas federales, como las estatales, las municipales, las dimensiones sociales, económicas, hidrológicas y la importancia del agua para sus diferentes usos, servicios y necesidades humanas y ambientales.

1.6.1 Plan Nacional de Desarrollo 2007 -2012

Instrumento rector del desarrollo social, económico, político y cultural del país, constituye la base de la planeación del Ejecutivo Federal con un horizonte de seis años. Presenta los principios, objetivos y estrategias que son la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales, orientadores de las acciones de la APF, de tal forma que tenga un rumbo y una dirección clara.

Page 30: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-26 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Representa, así mismo, el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, condición indispensable para un buen gobierno. Tiene como principal premisa el Desarrollo Humano Sustentable, que asume que: la ampliación de capacidades y libertades permitirá a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.

Se reconoce al recurso hídrico como elemento fundamental para la vida, al fomentar bienestar y desarrollo socioeconómico. Igualmente, se da certeza de la grave situación en que se encuentra en gran parte del país a través de: los impactos derivados de la modificación de cuencas hidrológicas, la contaminación de cuerpos de agua, el agotamiento de las reservas acuíferas, el deterioro de la infraestructura, el azolvamiento de presas y cauces, la creciente necesidad del agua ante una población que crece y necesita más alimentos, la importancia de definir esquemas de desarrollo agrícola que eviten el deterioro de las fuentes, e inclusive, la anticipación del inminente efecto que constituye el calentamiento global.

Es de igual relevancia el compromiso que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) hace con la educación, con las instituciones, con la sociedad y con la productividad, todos éstos temas se relacionan con un manejo organizado, con capacitación, crecimiento ordenado y consciente de una riqueza ambiental que todos los mexicanos debemos proteger. Aún cuando todos estos conceptos representan parte de una filosofía y de una ideología con visión a largo plazo, los objetivos prioritarios se relacionan con la mejora inmediata de la calidad de vida de los ciudadanos.

El PND está estructurado en cinco ejes rectores y 10 Objetivos Nacionales.

Ejes Rectores:

1. Estado de derecho y seguridad

2. Economía competitiva y generadora de empleos

3. Igualdad de oportunidades

4. Sustentabilidad ambiental

5. Democracia efectiva y política exterior responsable

En el quinto eje rector, -sustentabilidad ambiental-, se aborda al recurso hídrico en estrecha vinculación con los bosques y selvas, la gestión y justicia en materia ambiental, el ordenamiento ecológicos, cambio climático, el manejo de residuos sólidos y peligrosos, la investigación científica en materia ambiental junto con la cultura ambiental. En lo que se refiere al agua, el PND se enfoca en la protección de los cuerpos de agua en cantidad y calidad, la gestión integrada y sustentable del agua, el reúso del agua, así como el aumento en eficiencia en la agricultura, incremento en coberturas de servicios, entre muchos aspectos más.

Objetivos nacionales:

1. Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, la integridad, la independencia y la soberanía del país, y asegurar la viabilidad del Estado y de la democracia.

2. Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y afianzar una sólida cultura de legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y su patrimonio en un marco de convivencia social armónica.

3. Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos los mexicanos, especialmente a aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida.

Page 31: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-27

4. Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas.

5. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que todos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizados, alimentación, salud, educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal y como lo establece la Constitución.

6. Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se traduzca en que los mexicanos sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera que no exista forma alguna de discriminación.

7. Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a plenitud sus derechos ciudadanos y para participar activamente en la vida política, cultural, económica y social de sus comunidades y del país.

8. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.

9. Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos, que se traduzca en condiciones efectivas para que los mexicanos puedan prosperar con su propio esfuerzo y esté fundamentado en valores como la libertad, la legalidad, la pluralidad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder.

10. Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo nacional y proyectar los intereses de México en el exterior, con base en la fuerza de su identidad nacional y su cultura; y asumiendo su responsabilidad como promotor del progreso y de la convivencia pacífica entre las naciones.

La Planeación Hídrica se inscribe en el eje 4 y objetivo 8 que reconocen la importancia que rodea al recurso agua, planteando dos objetivos principales:

El incremento de las coberturas de agua potable y alcantarillado.

Manejo integral y sustentable del agua.

Las estrategias promovidas para alcanzar cada uno de estos ejes rectores pretenden subsanar las deficiencias, tanto técnicas como de gestión, y contribuir a la igualdad de oportunidades, procurando la generación del marco óptimo que permita alcanzar la premisa básica del PND (Desarrollo Humano Sustentable), premisa compartida dentro de las políticas de desarrollo establecidas en los diferentes sectores del Gobierno Federal.

1.6.2 Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012

Los objetivos, estrategias y metas del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 (PSMAyRN) se ubican en el Objetivo Nacional 8 del PND. Importante es mencionar, que se parte de la premisa de que las estrategias de desarrollo actuales y pasadas, no han compatibilizado con el aprovechamiento óptimo del capital ecológico de nuestro país, por lo que es necesario un replanteamiento de los esquemas de administración en términos ambientales.

Page 32: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-28 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Así también, se señala que una de las mayores restricciones al crecimiento de las actividades productivas es el inadecuado manejo de la riqueza ecológica existente en la República Mexicana, la sustentabilidad ambiental juega un papel fundamental para revertir estos esquemas inapropiados de desarrollo económico, social y cultural. Sin embargo, no se debe olvidar que un genuino desarrollo armónico con el medio ambiente, requiere de optimizar el aprovechamiento racional del capital natural con que se cuenta, reduciendo a su expresión mínima los impactos generados por las diversas actividades humanas y estableciendo medidas de regeneración, restauración y/o compensación ambiental suficientes.

El PSMAyRN establece la necesidad de intensificar los esfuerzos de conservación y protección del medio ambiente, y restaurar ecosistemas críticos para la provisión de agua, regulación climática y dotación de recursos, dado que en el horizonte de la presente y futuras generaciones, se continuarán los incrementos de necesidades en cuanto a la dotación de agua y otros recursos, de espacio urbano, de utilización de energía y materias primas, entre otras necesidades, lo que seguirá provocando una mayor presión sobre los ecosistemas. También continuará al alza la producción de residuos urbanos e industriales, la generación de emisiones a la atmósfera y de diversas formas de impacto ambiental que, en conjunto, plantearán la necesidad de ampliar y acelerar las respuestas que hasta ahora se han dado como sociedad.

Para lograr superar estos retos y problemas, el PSMAyRN plantea la necesidad de fortalecer las estrategias coordinadas de las políticas sectoriales que influyen directamente en la temática abordada en estos párrafos; por ello, la política ambiental deberá buscar una mayor eficiencia en los instrumentos de gestión y regulación ambiental, así como fomentar el empleo de nuevas tecnologías de la información, reorientación de financiamientos y una mejor aplicación de marco normativo en materia ambiental.

En la aplicación de los objetivos, metas, estrategias y líneas de acción participan directamente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su conjunto de organismos descentralizados y desconcentrados: en materia de aprovechamiento sustentable, protección, conservación de recursos naturales e investigación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal, el Instituto Nacional de Ecología y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y en materia de gestión integral de los recursos hídricos y los sistemas acuáticos, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Así como el PSMAyRN contribuye al cumplimiento de los cinco ejes de política pública sobre los que se articula el PND, también contribuyen al logro de las siguientes metas de la Visión México 2030, planteadas por la presidencia de la República:

1. Acceso a servicios públicos: Abastecimiento de agua potable

2. Medio ambiente: Tratamiento de aguas residuales

3. Bosques y selvas: Superficie reforestada

4. Protección de áreas naturales: Por ciento del territorio nacional bajo el instrumento de Áreas Naturales Protegidas.

De tal forma, el PSMAyRN define 10 grandes objetivos clasificados por sectores. Cabe señalar que aun cuando no se hace mención de manera explícita al uso y manejo del recurso hídrico en cada uno de estos objetivos, se entiende que su administración se encuentra de manera implícita en cada uno de ellos, y que su relevancia toma tintes de gran importancia dentro de cualquier estrategia de desarrollo.

A continuación se enuncian los grandes rubros bajo los que se desarrollan los objetivos y estrategias del PSMAyRN.

Page 33: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-29

1. Conservación y aprovechamiento sustentable de ecosistemas

2. Gestión integral de los recursos hídricos

3. Prevención y control de la contaminación

4. Cambio climático

5. Ordenamiento ecológico

6. Mejoramiento de la gestión ambiental

7. Procuración de justicia ambiental

8. Investigación científica y educación

9. Participación ciudadana y transparencia

10. Agenda internacional ambiental

1.6.3 Programa Nacional Hídrico 2007-2012

Dentro del esquema de planeación nacional que el Gobierno Federal ha establecido para encaminar los esfuerzos de participación social y desarrollo productivo, el Programa Nacional Hídrico 2007-2012 (PNH) aporta su participación correspondiente para alcanzar la premisa básica establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 207-2012, es decir, que todos los mexicanos tengan una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras.

En este contexto, el adecuado manejo y preservación del agua cobra un papel fundamental, dada su importancia en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del capital ecológico del país.

El PNH se ha formulado tomando en consideración los objetivos, estrategias, metas, conceptos y planteamientos de las siguientes fuentes:

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012

Programas Nacionales Hidráulicos realizados en administraciones anteriores

Programas hídricos por Organismo de Cuenca

Talleres sobre temas de especial relevancia

Consulta pública, y también

Reflexiones y conceptos derivados del IV Foro Mundial del Agua.

Importante es señalar que la Política Hídrica Nacional está sustentada en una serie de principios básicos, dentro de los que destacan los siguientes:

1. La unidad de gestión hídrica es la cuenca hidrológica.

2. La participación organizada de los usuarios es fundamental para alcanzar los objetivos propuestos.

En consecuencia, se ha decidido manejar el agua por cuencas y no por límites geográfico-políticos, como lo podrían ser los estados del país, ya que la cuenca hidrológica es una unidad geográfica natural que puede abarcar varios estados, en la que el agua de lluvia se precipita, infiltra o escurre hasta su posterior desembocadura al mar o a alguna cuenca interior. Por su parte, el manejo del agua en el país considera también que, para lograr el éxito de las acciones emprendidas, es indispensable la participación de los usuarios, desde la definición de objetivos e identificación y priorización de la problemática a resolver, hasta la implantación de las acciones requeridas.

Page 34: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-30 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

El objetivo rector del PNH plantea la necesidad de contar con agua en cantidad y calidad suficiente, reconociendo su valor estratégico, la importancia de un manejo eficiente y la protección a los cuerpos de agua, para garantizar un desarrollo sustentable y preservar el medio ambiente.

Para lograr estos propósitos, a partir de los avances logrados en los últimos años y del análisis de la situación actual, en el PNH 2007-2012 se establecen los siguientes objetivos:

1. Mejorar la productividad del agua en el sector agrícola.

2. Incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

3. Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.

4. Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico.

5. Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso.

6. Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos.

7. Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico.

8. Crear una cultura contributiva y de cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales en materia administrativa.

Para cada uno de estos objetivos, se han establecido las estrategias correspondientes y las metas asociadas a cada una de ellas. Adicionalmente, se incluyen las instituciones y organizaciones que tienen mayor relevancia para el logro de cada objetivo, así como los retos a superar para alcanzar las metas previstas.

El PNH presenta condiciones de integralidad y transversalidad, que pretenden lograr el beneficio conjunto de las diferentes regiones y estados del país, con apego a políticas internacionales de sustentabilidad, promoviendo la solución de rezagos que prevalecen a la fecha, como son la marginación y las enfermedades hídricas. Asimismo, considera los efectos que el calentamiento global representará para la nación en los años siguientes.

En la actualidad, la Comisión Nacional del Agua, a través de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, reorienta la política del sector, promoviendo e impulsando la descentralización de funciones y recursos, privilegiando el tránsito hacia una gestión integrada de los recursos hídricos, como herramienta fundamental en un marco de desarrollo sustentable a nivel cuenca y acuíferos en el país.

Asimismo se ha procurado que las inversiones contribuyan a mejorar la situación socioeconómica y ambiental del país, en aras de un desarrollo integral, donde convergen los objetivos sociales, económicos, políticos, legales y ambientales.

Es así que las premisas básicas que orientan la Política Hidráulica del país son:

El desarrollo del país debe darse en un marco de sustentabilidad

El agua es un recurso estratégico de seguridad nacional

La unidad básica para la administración del agua es la cuenca hidrológica, ya que es la forma natural de ocurrencia del ciclo hidrológico.

El manejo de los recursos naturales debe ser integrado

Las decisiones deben tomarse con la participación de los usuarios

Con base en dichas premisas, se pretende revertir el manejo del recurso hídrico desde un punto de vista sectorial, para visualizarlo ahora como una conjunción de esfuerzos multisectoriales que permita encontrar las mejores estrategias en pro del agua en la nación.

Page 35: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-31

En el balance nacional de las aguas subterráneas, la extracción es menor que el volumen renovable; sin embargo, este balance no revela la crítica situación que prevalece en las zonas áridas donde el balance es negativo y se está minando el almacenamiento subterráneo para satisfacer las demandas.

El problema de la sobreexplotación de los acuíferos del país es cada vez más grave; en el año de 1975 eran 32 acuíferos en esta condición, número que se elevó a 36 en 1981, a 80 en 1985 y a 96 en el año 2000.

Esta situación ha propiciado que el Manejo Sostenible de las Aguas Subterráneas constituya uno de los principales programas del objetivo: “Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos”, reconocido como el objetivo superior del PNH por concentrar las estrategias tendientes a lograr un cambio en el manejo del recurso.

La administración del Recurso Hidráulico a su vez, ha evolucionado a su manejo a partir de unidades hidrológico – administrativas; es decir, se reconoce que el agua debe administrarse dentro de las unidades geográficas naturales donde ocurre: las cuencas hidrológicas y los acuíferos. De este modo, la sociedad organizada, los usuarios, las instituciones y las entidades de gobierno, convergen en organismos de cuenca que progresivamente se han fortalecido en los últimos años, éstos son: los consejos de cuenca y los comités técnicos de agua subterránea (COTAS).

El agua ha sido declarada como un asunto de seguridad nacional, ya que se reconoce su carácter fundamental en el desarrollo de la sociedad y de las actividades productivas, así como en la salud, las actividades recreativas y la conservación ambiental.

Hasta ahora, la consolidación de los COTAS, Consejos de Cuenca, el Registro Público de Derechos de Agua y la aplicación de la Ley de Aguas Nacionales, han tenido importantes iniciativas en todo el país; sin embargo aún es necesario contar con la capacidad de medición, control, autosuficiencia económica del sector hidráulico y aplicación rigurosa del marco jurídico, para asegurar un beneficio en la calidad de vida ciudadana y revertir la tendencia degradante que hasta ahora han significado las actividades humanas en el medio natural

Page 36: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-32 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

1.7 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE TRABAJO

1.7.1 Fase de recopilación

Implica la formulación de solicitudes de información presentadas a diversas dependencias vinculadas con el recurso hídrico: CONAGUA Oficinas Centrales; CONAGUA Organismo de Cuenca Golfo Norte y CONAGUA Dirección Local Hidalgo.

Esta fase se consolida con visitas técnicas a cada una de las dependencias para selección de información; se adecuan las subsiguientes solicitudes y se mantiene contacto continuo con los responsables de áreas técnicas para el intercambio de análisis, resultados y percepciones respecto al desarrollo del Plan de Manejo.

Se obtiene información de carácter general, ya sea de ámbito estatal y/o federal que considere al acuífero en cuestión. La información de los programas nacionales de uso eficiente del agua y energía, así como el programa de uso pleno de la infraestructura hidroagrícola son de especial utilidad, al igual que la relacionada con las unidades de riego del país.

1.7.2 Fase de caracterización

Implica la caracterización ambiental, social, productiva e hidrológica de la zona a partir del análisis y compilación de diversas fuentes de información provenientes tanto del interior como del exterior de la CONAGUA, pretendiendo con ello realizar un análisis completo y real de la situación que prevalece en la región de interés.

La caracterización comprendió la creación, depuración y actualización de bases de datos de diversos temas cuyos resultados arrojan la validación de la propia información para fungir como sustento de la realización de las siguientes fases.

1.7.2.1 Recopilación y procesamiento de información geográfica de la zona de estudio

Para la confección de la cartografía digital para el área de estudio, se recopiló información existente en la Dirección Local Hidalgo (CONAGUA), como en otras entidades relacionadas al tema como son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), tanto de sus componentes geográficos como temáticos, además de la generación de información derivada. Todo lo anterior implicó la realización de las siguientes fases:

1. Transformación y estandarización de formatos digitales: comprendió la exportación digital de información geográfica desde el formato de origen al formato nativo del software ArcGIS (shape), estandarizando y asignando un nombre de archivo para cada cobertura (shape).

2. Definición del sistema coordenado utilizado para el proyecto

Haciendo una revisión de la información geoespacial recopilada, encontramos que dicha información se encuentra en diferentes sistemas de proyección por lo que se estandarizo utilizando un sistema de coordenadas con las siguientes características para el proyecto:

• Elipsoide: WGS84

• Proyección: Transversa de Mercator

• Sistema de coordenadas: UTM, zona 14

• Falso este: 500,000

• Falso norte: 0

• Meridiano central: -99.0

Page 37: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-33

• Factor de escala: 0.999600

• Unidades lineales: metros

Toda la cartografía que se requiera incorporar al sistema de información deberá sujetarse a los parámetros de proyección y georeferenciación establecidos para la cartografía del proyecto.

3. Incorporación de información geográfica procedente de distintas fuentes disponibles: se incorporó a la base de datos información disponible en formatos distintos. Las coberturas más importantes fueron: a. Imagen GeoCover LANDSAT + ETM año 2000, recortada a la zona de estudio. (Archivo de imagen IMG) de resolución 30 m, compatible con el software ArcGIS, lo que posibilita visualización como imagen de fondo para el resto de las coberturas vectoriales de la base. Esta imagen fue obtenida del sitio http://zulu.ssc.nasa.gov/mrsid/

Figura 1.7 Imagen de satélite de la zona de estudio

b. Cartas topográficas de INEGI a escala 1:50,000 en formato de mapa bits, tales como TIFF Y GIF y formato vectorial (shape). Se procederá a realizar un mosaico con las cartas que comprenden la zona de estudio, obteniendo un archivo final de imagen de fondo en formato IMG, el cual se incluirá dentro de la base, al igual que la información vectorial correspondiente a vías de comunicación, así como también la correspondiente al marco físico como son los cuerpos de agua e hidrografía.

c. Información geológica a escala 1:250,00 en formato de mapa de bits (*. TIFF): la información geológica obtuvo del Servicio Geológico Mexicano, organismo encargado de generar dicha información a nivel nacional. Se procederá a la digitalización de la información geológica para la zona de estudio, obteniendo como resultado la capa de geología en formato shape para ingresar al sistema.

Page 38: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-34 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Figura 1.8 Cartas topográficas a escala 1:50,000

Figura 1.9 Geología

Page 39: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-35

d. Información temática a escala 1:250,000: se recopiló e incorporó a la base de datos información de vegetación, suelo, fisiografía y clima, así como los límites estatales y municipales.

Figura 1.10 Uso de suelo y vegetación

Análisis y generación de información topográfica derivada: se generó un mosaico del modelo digital de elevación (DEM) de la zona de estudio, a partir del continuo de elevaciones generado por el INEGI. Esta información se descargó de la página web del INEGI en formato *.bin.

Se realizó la composición de un mosaico utilizando las 6 cartas a escala 50,000 que comprenden la zona de estudio y se reproyectó al sistema utilizado para el proyecto, obteniendo una imagen en formato Tiff. Desde el DEM obtenido, se extrajeron las coberturas de pendientes, altimetría y orientación, utilizando el módulo Surface Analysis de ArcGIS

Figura 1.11 Cartas 1:50,000 utilizadas para el MDE

Page 40: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-36 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

El mosaico del MDE sirvió para construir el mapa de sombreado topográfico el cual será utilizado como una imagen de fondo en los mapas para resaltar la topografía del lugar.

Figura 1.12 Modelo digital de elevación de la zona de estudio

Figura 1.13 Sombreado de la zona de estudio

Análisis y generación de información hidrológica: con respecto a la información de las cuencas hidrológicas suministrada por el Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México, se llevó a

Page 41: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-37

cabo una revisión de los vértices definidos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) respecto a los establecidos en el shape de subcuencas proporcionado encontrándose una correspondencia en dichos vértices. Sin embargo, se tuvo que hacer una edición de los límites de las subcuencas para corregir los errores gráficos y temáticos presentes en la cobertura de subcuenca, tales como líneas cruzadas, polígonos sobrepuestos. Además se construyeron las relaciones topológicas de cada elemento (conectividad, adyacencia y coincidencia), lo cual va a permitir una mejor modelación de los datos. También se editó los nombres de las subcuencas con respecto a lo establecido en el DOF. De igual forma se recopiló la información de las estaciones climatológicas e hidrométricas locales, con su base de datos asociada donde se identifican los registros mensuales de lluvias y escurrimiento, los totales anuales y los promedios.

Figura 1.14 Mapa de subcuencas de la zona de estudio

1.7.2.2 Generación de la malla para el Modelo Matemático

Para el modelo matemático se generó una malla de 60 km x 44 km., que cubre al acuífero de Huichapan-Tecozautla. Se elaboró una base de datos de las celdas que corresponde a corrientes de agua, cuerpos de agua y al acuífero. Se le asignó un valor de 1 a aquellas celdas con información y 0 a las que no corresponde a ningún elemento.

Información recopilada y procesada de la zona de estudio:

La información recopilada en las distintas fuentes de información incluye:

Poligonales oficiales de los acuíferos publicadas en el DOF.

Poligonales oficiales de las cuencas hidrográficas publicadas en el DOF

Cartas topográficas a escala 1:50,000 de la zona de estudio

Cartografía digital de INEGI a escala 1:50,000 ( corrientes de agua, vías de comunicación, cuerpos de agua (presas y lagunas), mancha urbana, curvas de nivel a cada 20 metros)

División estatal y municipal a escala 1:250,000 (INEGI)

Page 42: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-38 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

Localidades rurales y urbanas (Marco Geoestadístico de INEGI, 2010)

Vegetación de la Serie IV de INEGI a escala 1:250,000

Geología a escala 1:250,000 (Servicio Geológico Mexicano)

Geología estructural y fallas a escala 1:250,000 de INEGI

Figura 1.15 Malla para el Modelo Matemático

Estaciones climatológicas e hidrométricas (Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, CONAGUA)

Base de datos de los registros mensuales de lluvia y escurrimiento (totales anuales y mensuales)

Fisiografía (provincias fisiográficas, subprovincias fisiográficas, sistema de topoformas)

Unidades climáticas (tipos de clima)

La información geoespacial recopilada en las distintas fuentes se revisó y se procesó para incorporarla en el sistema que se está desarrollando en el ArcGis 9.3. Además se incorporó a la información base la toponimia para que siempre entregue información del nombre geográfico donde se ubique el cursor.

44 km

60km

Page 43: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-39

1.7.3 Fase de diagnóstico

Como parte medular del presente estudio, el diagnóstico implica un análisis exhaustivo y profundo de temas intrínsecamente ligados al manejo sustentable del agua en la región. El diagnóstico comprende la interacción directa con diversos actores dentro de las dependencias vinculadas al agua, así como de usuarios a través de los respectivos COTAS.

La fase de diagnóstico implica la determinación y proyecciones de demanda de agua para diversos sectores usuario, la caracterización y proyección de la disponibilidad, el balance integral hídrico, y la generación de un modelo matemático para descripción y análisis de comportamiento de aguas subterráneas.

1.7.4 Fase de planeación

A partir de la fase de diagnóstico, se identificaron las principales problemáticas vinculadas con el aprovechamiento del agua en la zona de influencia del acuífero Huichapan-Tecozautla, de tal forma, se diseñan modelos estratégicos a seguir para consolidar las estrategias necesarias que den cumplimiento a los objetivos de este estudio.

La planeación comprende el pronóstico de escenarios paramétricos que permiten la descripción de diferentes realidades según las acciones ejecutadas, con base en lo anterior, se diseñan las opciones de manejo para satisfacer las demandas de agua en un futuro sin menoscabo de la conservación de líquido, la continuidad de los procesos productivos y el bienestar social.

Las alternativas de manejo refuerzan el mejor escenario a futuro, comprenden la descripción de cada una de las estrategias con sus correspondientes líneas de acción, así como de una evaluación hidráulica, el análisis de costos y beneficios de cada estrategia, una matriz de operación y un plan operativo.

Page 44: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-40 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

1.8 ÁREA DE ESTUDIO

1.8.1 Localización

El acuífero Huichapan-Tecozautla se ubica en la porción centro occidental del estado de Hidalgo quedando comprendido dentro de las coordenadas geográficas 20° 08’ 41’’ y 20° 39’ 43’’ de latitud norte, y 99° 28’ 16’’ y 99° 51’ 28’’ de longitud oeste (Figura 1.16).

Colinda al norte con los municipios queretanos de Ezequiel Montes y Cadereyta de Montes, , al sur con el Estado de México (municipios de Polotitlan y Jilotepec), al oriente con los municipios de Zimapan, Tasquillo, Alfajayucan y Chapantongo y al occidente con el estado queretanos de Tequisquiapan y San Juan del Río. A nivel municipal incluye los municipios de Tecozautla, Huichapan y Nopala de Villagrán, parcialmente se circunscriben los municipios de Tepetitlan, Chapantongo y Alfajayucan.

Figura 1.16 Referencia regional del acuífero Huchapan-Tecozautla

El acuífero Huichapan-Tecozautla se circunscribe a los vértices presentados en la Tabla 1.1, por lo que geohidrológicamente al norte colinda con los acuíferos Valle de Tequisquiapan, Valle de Cadereyta y Zimapan, al oriente con los acuíferos de Ixmiquilpan, Chapantango-Alfajayucan y El Astillero, al sur con los acuíferos de Polotitlan y Valle del Mezquital, mientras que al poniente con el acuífero Valle de San Juan del Río (Figura 1.17).

Tabla 1.1 Vértices del polígono del acuífero Huichapan-Tecozauta, estado de Hidalgo

Vértice Longitud Oeste Latitud Norte Observaciones

Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

1 99 28 24.5 20 37 17.4

2 99 29 5.3 20 34 46.8

3 99 28 16.6 20 33 6.4

4 9 30 33.6 20 22 57.5

Page 45: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

Ingeniería y Gestión Hídrica SC 1-41

Vértice Longitud Oeste Latitud Norte Observaciones

Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

5 99 32 54.5 20 22 24.6

6 99 33 55.8 20 21 45.1

7 99 34 27.4 20 18 22.1

8 99 36 18.8 20 17 9.2

9 99 36 48.1 20 13 45.0

10 99 34 37.0 20 11 33.0

11 99 35 40.7 20 10 11.0 Del 11 al 12 por límite estatal

12 99 37 46.1 20 8 41.0 Del 12 al 13 por límite estatal

13 99 50 31.2 20 16 53.4 Del 13 al 14 por límite estatal

14 99 51 28.7 20 27 32.6 Del 14 al 15 por límite estatal

15 99 48 20.7 20 32 39.4 Del 15 al 16 por límite estatal

16 99 30 3.2 20 39 43.1

17 99 29 13.4 20 39 12.7

1 99 28 24.5 20 37 17.4

Fuente: Acuerdo por el que se dan a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de las aguas

subterráneas de 30 acuíferos de los Estados unidos mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológicas

que se indican. DOF: 3 de enero de 2008.

Figura 1.17 Unidades hidrogeológicas colindantes con el acuífero Huichapan-Tecozautla

Administrativamente el acuífero pertenece al Organismo de Cuenca Golfo Norte, así como al Consejo de Cueca Río Pánuco.

1.8.2 Extensión

El acuífero Huichapan-Tecozautla comprende una superficie aproximada de 1,448 km2 y entre las principales poblaciones del municipio de Huichapan se localizan Huichapan, Bondojito, Llano Largo, San José Atlán, Tlaxcalilla y Zothé, entre otros. Para el municipio de Nopala de Villagrán se

Page 46: ESTUDIO DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN EL … · acuífero, como aquellos factores relacionados con los acuíferos vecinos y con la Cuenca del Río Pánuco, que presentan objetivos

Estudio de Manejo Integral del Agua en el Acuífero Huichapan-Tecozautla (1307) Emplazado en el Estado de Hidalgo

1-42 Ingeniería y Gestión Hídrica SC

destacan Nopala de Villagrán, Loma Colorada y El Potrero. En el municipio de Tecozautla se encuentran Guadalupe, El Palmar, Bomanxotha, Gandha, Tecozautla y San Joaquín.

1.8.3 Vías de comunicación

En términos de vías de comunicación, se identifica la carretera No 45 Pachuca-Ixmiquilpan-Huichapan-Palmillas (km 201 de la autopista México-Querétaro), la cual es la principal vía de comunicación, ubicada ésta en la porción sur del acuífero.

Existe también la carretera Huichapan-Tecozautla, así como los caminos de terracería Huichapan- El Astillero, san Francisco-San Javier, San José Atlán-Zothé-La Cruz, El Divisadero-San Miguel Caltepantla-Tecozautla.

Se cuenta también con diversas brechas que comunican a pequeños poblados y rancherías con los principales centros de población.

Figura 1.18 Localidades dentro del acuífero Huchapan-Tecozautla