estudio de los materiales deconstrucción

19
ESTUDIO DE LOS MATERIALES DECONSTRUCCIÓN GENERALIDADES Material de construcción se define como los cuerpos que seemplean en las obras de construcción, cualquiera que sea sunaturaleza, composición y forma. CLASIFICACION Estos se clasifican de acuerdo a las funciones que desempeñanen la obra (principales: piedra, aglomerante: cemento, cal yauxiliares: vidrio, pintura); y por el orden que intervienen en la obra(cimentación, estructura, cubiertas).La clasificación aceptada es la genética, porque los ordenasegún su origen o clase; y es el siguiente:1. Materiales pétreos naturales: Roca2. Materiales pétreos artificiales: Cerámicos, vítrios.3. Materiales aglomerantes: Cales, cemento, etc.4. Materiales artificiales aglomerados: Bloques, baldosas, etc.5. Materiales metálicos: Hierro, plomo, etc.6. Materiales orgánicos: Madera, corcho, etc.7. Pinturas.8. Materiales plásticos 1.- MATRIALES PÉTREOS Se clasifican en: naturales y artificiales. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECANICAS Al ingeniero le interesa conocer la propiedades físicas ymecánicas de las piedras, para saber si van resistir los esfuerzos yusos a que van a ser destinadas; debiendo obtener m u e s t r a s y enviarlas a los laboratorios para su determinación. Propiedades Físicas.- Los ensayos físicos que se suelen practicar son: Examen óptico. Densidad aparente.

Upload: jstv

Post on 14-Jul-2015

85 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de los materiales deconstrucción

ESTUDIO DE LOS MATERIALES

DECONSTRUCCIÓN GENERALIDADES Material de cons trucc ión se de f ine como los cuerpos que seemplean en las obras de construcción, cualquiera que sea sunaturaleza, composición y forma.

CLASIFICACION Estos se clasifican de acuerdo a las funciones que desempeñanen la obra (principales: piedra, aglomerante: cemento, cal yauxiliares: vidrio, pintura); y por el orden que intervienen en la obra(cimentación, estructura, cubiertas).La c las if icac ión acep tada es la gené tica, po rque los o rdenasegún su origen o clase; y es el siguiente:1. Materiales pétreos naturales: Roca2. Materiales pétreos artificiales: Cerámicos, vítrios.3. Materiales aglomerantes: Cales, cemento, etc.4. Materiales artificiales aglomerados: Bloques, baldosas, etc.5. Materiales metálicos: Hierro, plomo, etc.6. Materiales orgánicos: Madera, corcho, etc.7. Pinturas.8. Materiales plásticos

1.- MATRIALES PÉTREOS Se clasifican en: naturales y artificiales. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECANICAS Al ingeniero le interesa conocer la propiedades físicas ymecánicas de las piedras, para saber si van resistir los esfuerzos yus o s a q ue van a s e r d e s t i nad as ; d e b i e nd o o b t e ne r m ue s t r as yenviarlas a los laboratorios para su determinación.

Propiedades Físicas.- Los ensayos físicos que se suelen practicar son:

Examen óptico.

Densidad aparente.

Page 2: Estudio de los materiales deconstrucción

Densidad real.

Porosidad.

Absorción de agua...

Permeabilidad.

Capilaridad.

Dureza.

Helacidad.

Alterabilidad.

Propiedades mecánicas.- Los ensayos mecánicos que se suelen practicar son:

Resistencia a la compresión.

Resistencia a la flexión.

Resistencia a la tracción.

Resistencia a la cortadura.

Resistencia al desgaste.

Resistencia al choque.

Adherencia a los morteros.

MATERIALES PÉTREOS NATURALES S o n l o s q ue s e e x t r ae n d i r e c t am e nt e d e l a na t u ra l e za , no precisan para su empleo nada más que darles forma adecuada. Sehallan en la naturaleza formando la rocas.Los minerales más importantes que integran la rocaprincipalmente empleados en la construcción son: Cuarzo yfeldespatos.Las rocas se clasifican de acuerdo a su origen geológico o modode formación que son: Rocas ígneas o eruptivas, rocas sedimentariaso estratificadas y rocas metamórficas.

Page 3: Estudio de los materiales deconstrucción

MODO DE EXPLOTACIÓN.- L a m a t e r i a p r i m a q u e s e u t i l i z a s e e nc ue n t ran e n lo s c e r ro s ; y s e o b t i e ne m e d i an t e e xp l o s i o ne s o imp los iones que hacen que se desprendan g randes rocas que sontransportadas por volquetas a las trituradoras y tamizadoras, y por elproceso de industrialización se obtienen los productos útiles para laconstrucción.En los cerros que se encuentran dentro de la ciudad, también seobtiene un material pétreo (roca silicif icada) de baja calidad que sellama cascajo, que se usa como material de relleno

Page 4: Estudio de los materiales deconstrucción

ÍNDICE

1.Introducción......................................................................................................................................

............. Pág 1

2.Materiales pétreos naturales....................................................................................................................... Pág 2

2.1 Materiales.Las rocas..................................................................................................................... Pág 2

3.Materiales pétreos

artificiales...................................................................................................................... Pág 3

3.1

Propiedades.................................................................................................................................. Pá

g 3

3.2

Clasificación................................................................................................................................. Pá

g 3

4.Vidrio.................................................................................................................................................

................ Pág 4

5.Aglomerantes........................................................................................................... .........................

............... Pág 5

5.1

Tipos................................................................................................................................................

Pág 5

6.Vídeos de

interés........................................................................................................................................... ..

Pág 6

7. Más

información........................................................................................................ ..................................

... Pág 7

Page 5: Estudio de los materiales deconstrucción

.Introducción. Los plásticos son sustancias orgánicas forrmadas por polímeros obtenidos sintéticamente o por transformación de productos naturales.

Se pueden clasificar en:

Plásticos naturales: Se obtienen directamente de materias primas (látex, caseína de la leche y la celulosa)

Plásticos sintéticos: Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoria de plásticos pertenecen a e ste grupo.

1.1-PROPIEDADES

-Físicas:

Densidad: Cantidad de materia por unidad de volumen.

Elasticidad: Propiedad de algunos cuerpos de recuperar su forma primitiva después de ser deformados.

Conductancia: Capacidad de conduccion calorífica o eléctrica de un material.

Impermeabilidad: Propiedad de las sustancias que impide pasar los líquidos.

Temperatura de fusión: Temperatura a la cual un solido pasa a ser líquido.

Dilatación: Aumento del volumen de un cuerpo al aumentar la temperatura.

Maleabilidad: Capacidad de un material de sufrir deformación sin rotura.

Ductibilidad: Propiedad de un material de poder estirarse en hilos.

Fragilidad: Falta de resistencia a la rotura por choque.

Rigidez: Resistencia al cambio de forma.

Tenacidad: Resistencia de los materiales a la rotura por fuerzas de tracción.

-Ópticas:

Transparencia: La sustancia deja pasar la luz que incide sobre ella.

Opacidad: La sustancia no deja pasar la luz que llega.

Translucidez: La sustancia deja pasar la luz pero las imágenes que se a su través son difusas.

-Químicas:

Son muy resistentes a agentes químicos.

Resisten al agua marina.

Algunos se degradan por acción solar.

Los plásticos se degradan frente al fuego.

1.2-ADITIVOS

Mejoran las propiedades mecánicas, ópticas, térmicas...

Evitan el envejecimiento del plástico.

Tiñen de múltiples colores los plásticos.

Los protegen de la luz ultravioleta.

Actúan como antioxidantes.

Refuerzan el plástico ante impactos para que no se rompa.

1.3-CLASIFICACIÓN

Page 6: Estudio de los materiales deconstrucción

Termoplásticos

Termoestables

Elastómeros

Page 7: Estudio de los materiales deconstrucción

2.Materiales plásticos. Termoplásticos. Es un tipo de plástico que a temperatura caliente es plástico o deformable, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente.

La mayor parte de los Termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas.

Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y si se moldean varias veces, generalmente disminuyen estas propiedades.

Los mas importantes son:

PVC- policloruro de vinilo: Es duro e impermeable, fácil de cortar con tijeras y de gran duración a la intemperie.

Poliestireno rígido: Frágil y su sonido al caer es semejante al de un metal.

Poliestireno expandido: Es un buen aislante térmico

Polietileno de alta densidad: Las moléculas del polímero se encuentran muy juntas, ocupan muy poco volumen y su densidad es alta.

Polietileno de baja densidad: Las moléculas del polímero no son lineales.

Polipropileno

Metacrilato

Teflón

Celofán

Nailon

3.Materiales plásticos. Termoestables. Son los plásticos formados por cadenas unidas por enlaces fuertes.

Al calentar por primera vez el polímero se ablanda y se le da forma.

Los mas importantes son:

Resina de poliéster: Se suministra como resina endurecedora.

Resina epoxi: Es parecida a la anterior pero mas cara.

Blaquelita: Es uno de los primeros plásticos inventados y fabricados.

Melamina: Ligera, resistente, muy dura, insípida...

Poliuretano: Esponjoso, flexible, blando...

4.Materiales plásticos. Elastómeros.

Page 8: Estudio de los materiales deconstrucción

Son plásticos en los que las cadenas de estiran al aplicarles una fuerza, pero recuperan su forma primitiva cuando esta cesa. Son elásticos, adherentes y poco duros.

Los mas importantes son:

Caucho natural: Se extrae del látex obtenido de la savia del árbol del caucho. se precisa realizar la vulcanización que consiste en añadir azufre y calentarlo.

Caucho sintético: Se obtiene del petróleo y tiene unas propiedades similares a las del caucho natural pero superior en la resistencia al ataque químico.

Neopreno: Es similar al caucho sintético, pero de propiedades superiores.

Silicona: Es el elastómero que mas resiste la temperatura, repele la humedad, es muy elástico y resistente ante agentes atmosféricos.

Materiales Pétreos ÍNDICE

1.Introducción...................................................................................................................................................

Pág 1

2.Materiales pétreos

naturales....................................................................................................................... Pág 2

2.1 Materiales.Las

rocas............................................................................................. ........................ Pág 2

3.Materiales pétreos artificiales......................................................................................................................

Pág 3

3.1

Propiedades..................................... ............................................................................................. Pág 3

3.2

Clasificación................................................................................................................................. Pág 3

4.Vidrio..................................................................................................................... ............................................

Pág 4

5.Aglomerantes...................................................................................................................................................

Pág 5

5.1 Tipos.................................................................................................................... ............................

Pág 5

6.Vídeos de interés.............................................................................................................................................

Pág 6

7. Más

información............................................... .............................................................................................. Pág 7

1.Introducción.

Page 9: Estudio de los materiales deconstrucción

Son materiales inorgánicos,naturales o procesados por el hombre, que derivan de rocas (agregados de minerales formados por procesos naturales) o que poseen una calidad similar.

Pueden clasificarse en :

Materiales pétreos: ( del latín petreus,que significa pedregoso) naturales,como las rocas.

Materiales pétreos artificiales: cerámicas,vidrios,otros.

Materiales aglomerantes: Aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear.

Según su génesis las rocas se clasifican en :

Sedimentarias.

Magmáticas.

Metamórficas.

Granito.

Pizarra.

Mármol.

Caliza.

Arenisca.

Los materiales pétreos artificiales ( cerámicas) poseen las siguientes propiedades :

Propiedades ópticas.

Propiedades mecánicas.

Propiedades eléctricas.

Los materiales pétreos artificiales ( cerámicas) se clasifican en :

Cerámicas porosas.

Cerámicas compactas.

Cerámicas refractarias.

Los aglomerantes más habituales son :

Yeso.

Cal.

Cemento.

Hormigón.

.Materiales pétreos naturales. Las rocas. Son materiales inorgánicos,naturales o procesados por el hombre, que derivan de rocas (agregados de minerales formados por procesos naturales) o que poseen una calidad similar.

Según su génesis,las rocas se clasifican en:

Sedimentarias.Formadas por acumulación y consolidación de otras rocas preexistentes como consecuencia de procesos geológicos externos.

Magmáticas.Se forman en el interior de la tierra por enfriamiento del magma.

Metamórficas.Se originan en el interior de la tierra debido a la acción de altas presiones y temperaturas sobre rocas preexistentes.

Granito.Es una roca magmática formada, entre otros minerales,por cuarzo,feldespato y mica.Es muy dura y abundante.Se emplea en adoqu ines,bordillos,encimeras,etc.

Pizarra.Roca metamórfica,formada por la compactación de arcilla.Es muy dura,impermeable y resistente a la intemperie.Generalmente tiene color negro azul ado o negro grisáceo.Se

caracteriza porque está formada por capas y sus láminas se separan fácilmente.

Page 10: Estudio de los materiales deconstrucción

Mármol.Roca metamórfica formada a partir de rocas calizas sometidas a elevadas temperaturas y presiones en el interior de la tierra,alcanzando un alto gr ado de cristalización.

Caliza.Es una roca sedimentaria porosa de origen químico,formada principalmente, por carbonato de calcio. Cu ando tiene alta proporción de carbonatos de magnesio se le conoce

como dolomita.

Arenisca. Es una roca sedimentaria, de color variable, formada de granos de arena y otros minerales como el hierro. El color varía de sde el blanco, en las areniscas constituidas

virtualmente por cuarzo puro, a casi negro, en el caso de las rocas areniscas ferromagnesianas.

3.Materiales pétreos artificiales ( cerámicas ) La palabra cerámica deriva del griego Keramos,que significa " quemar ". Se obtienen mediante la cocción de materiales arcillosos naturales una vez modelados.

Por cerámicas se conocen de modo genérico los objetos modelados en frío con arcillas, a mano o de forma mecánica, y después se cuecen en hornos adecuados. Así pues, el término se puede aplicar a la terracota, la

loza , el gres, la alfareria y la porcelana de todas las clases y calidades. En su sentido estricto,cerámica se refiere a la arcilla en todas sus formas.

1. Las propiedades de las cerámicas.

Propiedades ópticas.En ciertas cerámicas se observan los efectos de fluorescencia y la fosforescencia y, algunos de ellos, tienen la propiedad de ser reflectantes.

Propiedades mecánicas. Los materiales cerámicos son generalmente frágiles, se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad dado que son materiales porosos.Estos materiales muestran deformaciones plásticas; sin embargo , muestran cierta rigidez , ya que a veces se incluyen en su estructura componentes cristalinos.Tienen elevada resistencia a la compresión.

Propiedades térmicas.Son muy resistentes a altas temperaturas.Algunos materiales cerámicos pueden soportar temperaturas extremadamente altas sin perder su solidez.Son los denominados materiales refractarios.

Propiedades eléctricas. La mayoría de los materiales cerámicos no son conductores de electricidad. Las líneas de alta tensión son generalmente sost enidas por torres de transmisión que contienen discos de porcelana suficientemente aislantes como para resistir rayos y con la resistencia mecánica apropiada como para sostener los cables.

2. Clasificación de las cerámicas.

Existen tres grandes grupos:

Cerámicas porosas.Tienen un tacto duro,áspero y son frágiles, Con este tipo de cerámicas se fabrican ladrillos,tejas,baldosas cerámicas,tubos,bovedillas y laza ; esta última se suele recubrir con un

esmalte para hacerla impermeable y dura. Se usa en la fabricación de vajillas, aunque la loza más importante es la que se utiliza en la mayoría de los sanitarios,constituyendo un material llamado

semiporcelana.

Cerámicas compactas.Se obtienen por cocción hasta la vitrificación de pastas cerámicas. Esto les confiere gran dureza pudiendo rayar el vidrio y no siendo rayados por el acero. Son muy compactos e impermeables a líquidos y gases. Destacan el gres,que se utiliza en la fabricación de ladrillos vitrificados, vajillas, baldosas para pavimiento, etc .

Cerámicas refractarias.Son los materiales cerámicos capaces de soportar las más altas temperaturas ( superiores a 1600 ºC) sin deformarse ni fundirse, Se fabrican en forma de ladrillos,bloques,placas y crisoles. Se usa como revestimiento de altos hornos.

4.Vidrio. El vidrio en un material duro,frágil, aislante térmico,acústico, y transparente. Es una sustancia mineral que se obtiene de l a fusión y rápido enfriamiento de una mezcla compleja de elementos, básicamente sílice.

No es atacado por el agua ni por los ácidos, pero s í lo es por los álcalis o bases.

Exis ten distintas clases de vidrios según los metales ( boro,aluminio,plomo...) que entran a formar parte de su composición.

Se obtiene de la mezcla se cuarzo,sosa y ca l. Una vez tri turada, la mezcla se funde a temperatura en torno a 1250 ºC, de la que se obt iene una pasta vítrea que se somete, en caliente, a una serie de

transformaciones para obtener el producto final.

Page 11: Estudio de los materiales deconstrucción

5.Aglomerantes. Son las sustancias que tienen la propiedad de adherirse unas a otras. Se usan en construcción para unir los materiales,para recubrirlos con enlucidos o para formar pastas llamadas morteros u hormigones que se

pueden moldear,encofrar, y que al secarse adquieren el estado sólido. Entre los más habituales figuran la cal,el cemento o el yeso.

Yeso.Se obtiene de la deshidratación de la piedra de yeso. Mezclado con agua recupera la forma pastosa y al secarse se solidifica y endurece. Se usa para enlucir las paredes y para blanquearlas.

Cal.Se obtiene de la descomposición por el calor de las rocas calizas. Hay que mezclarla con agua y se utiliza como el yeso para enlucir y blanquear.

Cemento.Es un compuesto natural o artificial formado de cal cocida y pulverizada.Se obtiene de la mezcla de rocas calizas y arcillas.Cuando se le aplica agua se forma una pasta que una vez seca se vuelve muy dura. Se usa como adhesivo de diversos materiales de construcción, como ladrillos y bovedillas.

Hormigón. Es una mezcla de cemento,arena, grava y agua. Una vez seca se convierte en un solido muy resistente a la compresión.Se adhiere al acero con lo que se mejora su resistencia a la tracción.

Video

https ://sites.google.com/site/materialesplasticosnc/materiales-petrios/videos-de-interes

Page 12: Estudio de los materiales deconstrucción

Materiales Pétreos Naturales

1.- Introducción.-

Esta es una presentación, en cual intentaremos explicar a detalle los materiales pétreos naturales en general,

es decir desde su obtención en las canteras hasta su uso dentro de la construcción, Los materiales pétreos

naturales que estudiaremos dentro de la presentación serán los siguientes:

• Piedra.- La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para producir las

primeras herramientas y edificaciones, durante el paleolítico, La piedra se extrae principalmente de las

canteras

• Roca.- Se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales, lo que genera varios tipos de roca.

• Granito.- Es una Roca compuesta por otros materiales, como el cuarzo, feldespato y mica.

• Mármol.-Es una roca metamórfica formada a partir de rocas calizas sometidas a grandes temperaturas y

presiones en el interior de la tierra.

• Caliza.- Es una roca sedimentaria porosa de origen químico, formada por un alto grado de carbonato de

calcio.

Page 13: Estudio de los materiales deconstrucción

• Arenisca.- Es una roca sedimentaria de color variable, formada de granos de arena y otros minerales como

el hierro y su color es variable.

• Arena.- Es un conjunto de partículas de roca disgregadas.

• Grava.- Son rocas de tamaño comprendidos entre 2 y 64 mm .

• Gravilla.- Producto de la trituración de la roca cuyos elementos tienen un grosor de 25mm.

2.- Obtención de la materia prima.-

Se obtienen de las rocas y se utilizan sin apenas sufrir transformaciones, se extraen de

las canteras en forma de grandes bloques y losas, o bien en pequeños fragmentos como la arena y la grava.

• Piedra.- Se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de

los oficios de más antigua tradición.

• Roca.- En zonas profundas de la corteza.

• Granito.- Es la roca más abundante de la corteza continental.

Page 14: Estudio de los materiales deconstrucción

• Mármol.- Se extrae de canteras.

• Caliza.- Se extrae de canteras.

• Arenisca.- Se extrae de canteras.

• Arena.-Se extrae de los ríos.

• Grava.- Bancos de sedimentación: son los bancos construidos artificialmente para embancar el material fino -

grueso que arrastran los ríos.

Cauce de río: corresponde a la extracción desde el lecho del río, en los cuales se encuentra material

arrastrado por el escurrimiento de las aguas.

Pozos secos: zonas de antiguos rellenos aluviales en valles cercanos a ríos.

Canteras: es la explotación de los mantos rocosos o formaciones geológicas, donde los materiales se extraen

usualmente desde cerros mediante lo que se denomina tronadura o voladura (rotura mediante explosivos).

• Gravilla.- Se extrae de los ríos.

Page 15: Estudio de los materiales deconstrucción

3.- Tipos o clasificación.-

Piedra.-

• Sillares.- Piedras que se sacan de las cantera, labradas con paramentos planos y a escuadra unos con

otros, utilizándose en los muros de fábrica de piedra según distintos aparejos. La cara del sillar que queda en

un plano horizontal se denomina lecho, las que quedan en un plano veritical soga, la de mayor dimensión, y

tizón, la de menor tamaño.

Sillarejo.- La piedra de menor tamaño que los sillares, procedentes también de cantera y labrada así mismo

con paramentos planos y a escuadra. El término de sillarejo se aplica principalmente a las piedras que, a

diferencia de los sillares, pueden manejarse con una sola mano. Sin embargo, es también frecuente

denominar sillarejo, con independencia de su tamaño, a las piedras labradas con paramento s planos y a

escuadra, pero utilizadas en fábricas de piedra aunque no tengan todas la misma dimensión.

• Piedra de mampostería.- Toda piedra de cantera informe que no puede escuadrarse y se gasta en las

fábricas con puchada de mezcla y a rebote de porrillo. También se llama piedra de mampostería a otra que no

es de cantera y se saca de los ríos y se halla en la superficie de la tierra.

• Piedra granigorda.- La que tiene el grado gordo.

• Piedra maciza.- La que no tiene defecto alguno.

• Piedra perdida.- La cantidad de piedras que se ponen en los cimientos en algunos casos sin trabazón ni cal

que las unan.

• Piedra piconada.- La que solo está labrada con el pico.

• Piedra tosca.- La que está sin labrar.

Roca.-

Rocas ígneas o magmáticas.- Se forman por la solidificación del sodio, una masa mineral fundida que incluye

volátiles, gases disueltos.

Rocas sedimentarias.- Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos,

Page 16: Estudio de los materiales deconstrucción

materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y

depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por

alcanza el 90 %, el resto son impurezas que le dan el color (blanco, rojizo, verdoso, etc.).

Caliza.- Roca sedimentaria.

Arenisca.- Roca sedimentaria el color varía desde el blanco, en las areniscas constituidas virtualmente por

cuarzo puro, a casi negro.

Arena.- La arena puede variar según el tipo de roca de la que procede.

Grava.- Rocas de diferentes tamaños (2 a 64 mm).

Gravilla.- Rocas de diferentes tamaños (hasta 25 mm).

4.- Condiciones de uso.-

Piedra.-

• Sillares.-Se utilizan en los muros de fábrica de piedra según distintos aparejos. La cara del sillar que queda

en un plano horizontal se denomina lecho, las que quedan en un plano veritical soga, la de mayor dimensión,

Page 17: Estudio de los materiales deconstrucción

y tizón, la de menor tamaño.

• Sillarejo.- Se utilizan en fábricas de piedra aunque no tengan todas la misma dimensión.

Roca.-Se utiliza según composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras.

Granito.- El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Al

incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está reemplazando al mármol como

material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido

a su alta durabilidad y cualidades estéticas. El granito Black Galaxy de Cheemakurthy, Andhra Pradesh en

India es mundialmente conocido por su elegancia.

Mármol.-Es decorativo.

Caliza.- Es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas y también

puede ser usada como componente

principal, junto con áridos, para fabricar el antiguo mortero de cal, pasta grasa para creación de estucos o

lechadas para "enjalbegar" (pintar) superficies, así como otros muchos usos, por ejemplo en industria

farmacéutica o en peletería.

Arenisca.-Se utiliza en áreas inflamables ya que es la roca más resistente al fuego.

Arena.- La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como extraordinaria dureza,

perfección del cristal o alto punto de fusión, y, junto con la grava y el cemento, es uno de los componentes

básicos del hormigón. el suelo de la playa es arenoso y mojado en la superficie es seco y caliente

Grava.- La grava se usa como árido en la fabricación de hormigones (véase Grava (hormigón)). También

como lastre y revestimiento protector en cubiertas planas no transitables, y como filtrante en soleras y

drenajes.

Gravilla.- Se usa para pavimentar caminos y en la mezcla del hormigón.

5.- Uso y aplicaciones en los ítems de la construcción.-

Page 18: Estudio de los materiales deconstrucción

• Piedra.- Sirve para labrar las paredes de los edificios.

• Roca.-Sacan los minerales que se encuentran incrustados por la composición que tienen de acuerdo al lugar

de origen.

• Granito.- El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Al

incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está reemplazando al mármol como

material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido

a su alta durabilidad y cualidades estéticas. El granito Black Galaxy de

Cheemakurthy, Andhra Pradesh en India es mundialmente conocido por su elegancia.

Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito pulido para dar un plano de referencia, dado que es

relativamente duro e inflexible.

El granito rojo o negro tiene gran valor arquitectónico y artístico.

• Mármol.- Es duro, impermeable y, una vez pulido, muy brillante, se usa en pavimentos , encimeras,

decoración, etc.

• Caliza.- Es un componente importante del cemento gris usado en las construcciones modernas y también

puede ser usada como componente principal, junto con áridos, para fabricar el antiguo mortero de cal, pasta

grasa para creación de estucos o lechadas para "enjalbegar" (pintar) superficies, así como otros muchos usos,

por ejemplo en industria farmacéutica o en peletería.

Page 19: Estudio de los materiales deconstrucción

• Arenisca.- La resistencia al fuego es superior a la mayor parte de las rocas empleadas para construcción.

Presentan una estructura estratificada.

• Arena.- La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como extraordinaria dureza,

perfección del cristal o alto punto de fusión, y, junto con la grava y el cemento, es uno de los comp onentes

básicos del hormigón. el suelo de la playa es arenoso y mojado en la superficie es seco y caliente.

• Grava.- La grava se usa como árido en la fabricación de hormigones (véase Grava (hormigón)). También

como lastre y revestimiento protector en cubiertas planas no transitables, y como filtrante en soleras y

drenajes.

• Gravilla.- Mezcla de piedrecillas partidas muy pequeñas que se usa para pavimentar caminos y en la mezcla

del hormigón.

http://www.youtube.com/watch?v=v62cVDKUeUk