estudio de liquido articular

19
Estudio de liquido Estudio de liquido articular articular Dra Elizabeth Zuta Santillan H.A.M:A.

Upload: newgaudi

Post on 23-Jun-2015

547 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Estudio de liquido articularEstudio de liquido articularDra Elizabeth Zuta Santillan

H.A.M:A.

La membrana sinovial La membrana sinovial

Es la cubierta interna de las articulaciones sinoviales, la cual segrega el líquido sinovial. Este líquido forma una fina capa sobre el cartílago articular de aproximadamente 50 μm).El cartílago articular puede considerarse como una reserva de líquido sinovial. Durante el movimiento, el líquido es extraído mecánicamente del cartílago para mantener una capa de líquido sobre la superficie del cartílago y disminuir la fricción entre las superficies articulares.

Diagnóstico presuntivo de Diagnóstico presuntivo de infección osteoarticular:infección osteoarticular:

1.- Aspecto macroscópico del líquido articular.2.- Estudio microscópico del líquido articular.3.- Examen citoquímico.4.-Estudio microscópico de cristales

¿Para que Sirve el estudio del L.A.?1.-Observación microscópica:Tinción de Gram

Tinción de Ziehl NeelsenTinción para hongos

2.- Cultivos del líquido articular:Corriente

AnaerobiosEspeciales: Neisseria, Yersinia, Mycoplasma, Brucella.Micobacterias: Lowenstein-Jensen,

HongosVirales

3.- Cultivos de otros sitios:Hemocultivos

UrocultivosExpectoración, etc.

4.- Detección de metabolismos bacterianos5.- Detección de antígenos o anticuerpos en LA o suero.6.- Técnicas de biología molecular

Características del L:S.Características del L:S. 1.- Aspecto macroscópico del líquido articular: a) Volumen: normal: según tamaño articular: 0.1-

2.0 ml Aumenta en procesos infecciosos.b) viscosidad: normal = 4 - 6 cmDisminuida = menor de 3 cm, se asocia a condiciones inflamatorias pero con baja especificidad.

c) Aspecto y color: normal = transparente

2.- Estudio microscopico del líquido articular:

a) Recuento total de leucocitos: normal = Hasta 200 cel / mm3 ( Cohen 1975)Debe efectuarse antes de 1 h de obtenida.

Clasificación más usada de los LA según celularidad:

*No inflamatorio: 200 a 2000 cel/ mm3 (o 3.000)* Inflamatorio : de 2000 a 50.000 cel/mm3* Infeccioso : más de 50.000 cel/mm3

a) Recuento diferencial de leucocitos: Normal = 65% de mononucleares

(monocitos e histiocitos)15% de linfocitos20% de PMN

Mayor de 90% PMN = Artritis bacterianaMenos frecuente: Gota y artritis

reumatoídeaMayor de 2% eosinófilos = Parásitos,

neoplasias.

También se observó que un 30% de las artritis sépticas presentaban:

Recuento menor de 50.000 cel/mm3 Recuento diferencial 90% PMN Coágulo de Munich disminuido Punciones repetidas 12- 48h : aumento del

Recuento Sospechar: Artritis gonocócica Artritis no

gonocócica precozArtritis por pneumococoPaciente con enfermedad asociada grave

Examen cito químico:Examen cito químico:

a) Glucosa: Normal = hasta 19 mg/ dl bajo glucosa plasmáticab) Proteínas: Normal = menor de 25 g/L c) Enzimas

CLASIFICACIÓN DE L.S.CLASIFICACIÓN DE L.S.

Aspecto Normal No inflamatorio

Inflamatorio Septico

Volumen 3.5 > 3.5 >5 >5

Viscosidad Alta Alta Baja. Varia

Color Incoloro Amarillo amarillo Varia

LeucocitosPMN

200<25%

<2000< 25%

<75000>50%

>100,>75%

cultivo Neg neg neg positi

glucosa Cerca de plasma

Cerca de plasma

<25% de plasma

<25%

Estudio microscopico de Estudio microscopico de cristalescristales

Se considera como test esencial en el análisis de rutina del líquido sinovial. 90% pacientes con artritis gotosa presentan cristales de urato monosódico.Presencia de cristales no excluye artritis bacteriana.

Inconvenientes:Requiere microscopio de luz polarizada con

compensador.Requiere un lector adiestradoLa muestra debe obtenerse en un tubo con heparina y observarse antes de 2 h:

- Degeneración de cristales - Degeneración de células

Se han descrito métodos para la conservación de los cristales.

ProcedimientoProcedimiento Se limpia la piel alrededor de la articulación, se

introduce una aguja y se aspira líquido. Se realiza el frotis, luego se tiñe con colorantes,

conocidos como tinción de gram. El frotis teñido se examina luego bajo el microscopio

para buscar bacterias. El color, tamaño y apariencia morfológica (forma) de las células ayudan a identificar el tipo del organismo infeccioso.

Técnica Técnica