estudio de líneas vitales

11
  ESTUDIO DE LÍNEAS VITALES 1. Antecedentes Establecimiento Recinto asistencial: Rut: Dirección: Fono: Nombre del Director: Región: Ciudad: Comuna: Correo: Trabajadores hombre: Trabajadoras mujeres: Total: Nombres del Grupo: Día/horas:

Upload: katherine-contreras-concha

Post on 09-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LNEAS VITALES

1. Antecedentes Establecimiento

Recinto asistencial:

Rut:

Direccin:

Fono:

Nombre del Director:

Regin:

Ciudad:Comuna:Correo:

N Trabajadores hombre:

Trabajadoras mujeres:

Total:

Nombres del Grupo:

Da/horas:

Ubicacin Geogrfica

Foto satelital

Cmo llegar

Foto SatelitalEstudio de lneas Vitales

Mtodo de Evaluacin

SI1

No2

No aplica3

Agua SiNo N/AOBSERVACIONES

1) Fuente Abastecimiento de agua

2) Estanque de reserva(Capacidad)

3) Distancia de estanque a Centro Asistencial

4) Condicin de almacenaje de agua (Visual)

5) Consumo estimado en P/P:

6) Formas de acciones operativas:

7) Condiciones notoria de agua almacenada:

8) Cada cuanto tiempo se remplaza el agua Almacenada

9) Fuentes Alternativas(tipos)

10) Existen filtros en estanques de agua?

11) Hay encargado de Reposicin de Agua de Reserva?

12) Empresa est Conectada al Drenaje Publico?

13) Sistema de Monitoreo para la calidad del Agua

14) Se observa a la vista rotulado por parte del SS a estanque de agua

15) Acceso A Estanques es restringido?

16) es posible reemplazar los enjuagues hechos con agua corriente por baos en recipientes o piletas?

17) se reemplazan las secciones defectuosas de las caeras?

18) cada cuanto tiempo se revisan las caeras?

19) se estudio la posibilidad de reciclar o de reducir el agua en otras fases de la produccin?

20) se sellaron o desmontaron las llaves d agua q no son necesarias?

2. Energa Elctrica

N de generadores planta

Ubicacin controles y equipos

Capacidad generador de energa

Abastecimiento combustible (litros/Tipo/Consumo en horas

Autonoma (hora o da/Reserva/Almacenamiento)

Fuentes alternativas de almacenamiento

Funcionamiento automtico o manual:

N de operadores

3. Energa Elctrica SINONA

N de generadores planta

Ubicacin controles y equipos

Capacidad generador de energa

Abastecimiento combustible (litros/Tipo/Consumo en horas

Autonoma (hora o da/Reserva/Almacenamiento)

Fuentes alternativas de almacenamiento

Funcionamiento automtico o manual:

N de operadores

4. Abastecimiento de gas (domestico)SINONA

N de depsitos

Capacidad de depsitos (litros/registro de consumo)

Ubicacin Controles

Autonoma (hora/da)

Es posible restringir consumo, en qu reas?

Estanque o cilindro de reserva

Fuente abastecimiento ms cercano

5. DrenajesSINONA

Capacidad drenaje fluido alcantarillado RL

Ubicacin y capacidad estanco RS

Ubicacin y capacidad almacenamiento Residuos

Cilindros y ubicacin segura

Tipos o forma almacenamiento RS y residuos clnicos

Grado tolerancia estimado (tiempo)

Alternativa de retiro

6. ComunicacionesSINONA

Equipos comunicacin autnomos Cantidad

Telfonos satlites

Frecuencia operacin

Cuantas personas saben operar, autorizadas

Operacin de mantencin

Tipo de energa. Como se recargan o abastecen

Equipos comunicacin alternativos

7. TransporteSINONA

Ambulancias

N de ambulancias

N de transportes alterativos

Abastecimiento combustible vehculos de emergencia

Existe reserva combustible. Autonoma

8. Areas expansinSINONA

Son areas de atencin emergencia pacientes

rea techada

rea no techada

Camilla de reserva a utilizar (cantidad)

Sillas de ruedas (cantidad en reserva)

Recursos alternativos de expansin

9. Zonas de concentracin humanaSINONA

Identificar zonas

Horario de concentracin

Cuantas salidas de emergencias tiene

Condiciones pasillos

Condiciones puertas

Estn sealadas

Se mantienen con llave

10. Zona seguridad hospitalSINONA

Identificar zonas

Cantidad

N y ubicacin conocida por funcionarios

Estn sealados visibles

OBSERVACIONES

11. Grifos incendiosSINONA

Distancia aproximada (Hospital/CESFAM)

N de Grifos

Dificultades acceso (Visibles)

Estado de conservacin

Estn activos

12. Vulnerabilidad EstructuralSINONA

Observacin de vallas del edificio

Fallas estructurales

Acceso expedito vehculos de emergencia

Observacin acceso y salida de vehculos

13. Vulnerabilidad No EstructuralSINONA

Pasillos expeditos

Estado pisos

Salidas verticales

Salidas horizontales

Acceso externo alturas

Sealizacin

14. Equipos de incendioSINONA

Red Humedad

Cuantas salidas red incendio

Red seca

Acceso carro bomba

N de extintores PQS

N de extintores CO2

15. Brigada emergencias HospitalesSINONA

Existen Brigadas

N integrantes

N Practicas mensuales

Capacitada

Con que recursos cuenta

Ultima practica realizada

Anexo contrato de trabajo

Ropa Ignifuga