estudio de las tribus urbanas.docx

2
Estudio de las tribus urbanas Surgimiento de las culturas juveniles Nuevos comportamientos sociales surgen a principios de los años sesenta, precedidos también por la década anterior; los actores fueron una parte de la sociedad insatisfecha y descontenta con las problemáticas que su contexto vivía, la juventud. Cuantiosas fueron las motivaciones que condujeron a los jóvenes para reunirse en grupos específicos, marginales, y a sostener posturas sociales especiales, siempre acordes con la protesta y la crítica hacia la sociedad. El primer factor a destacar fue la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el empleo de bombas nucleares y su ferocidad en general, origina los movimientos conocidos como pacifistas, a los que miles de jóvenes se unirían a lo largo de los años cincuenta y sesenta. A esa circunstancia, se le añade el pensamiento filosófico existencialista, donde los jóvenes encuentran en Paul Sartre y el escritor Albert Camus, un análisis del mundo desde una perspectiva atea que además lo describen como absurdo, atrayendo así a los jóvenes por sus postulados antiburgueses y anticapitalistas.

Upload: daniela-guevara

Post on 06-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de las tribus urbanas.docx

Estudio de las tribus urbanas

Surgimiento de las culturas juveniles

Nuevos comportamientos sociales surgen a principios de los años sesenta, precedidos también por la década anterior; los actores fueron una parte de la sociedad insatisfecha y descontenta  con las problemáticas que su contexto vivía, la juventud.   Cuantiosas fueron las motivaciones que condujeron a los jóvenes para reunirse en grupos específicos, marginales, y a sostener posturas sociales especiales, siempre acordes con la protesta y la crítica hacia la sociedad.El primer factor a destacar fue la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),  el empleo

de bombas nucleares y su ferocidad en general, origina los movimientos

conocidos como pacifistas, a los que miles de jóvenes se unirían a lo largo de los

años cincuenta y sesenta. A esa circunstancia, se le añade el pensamiento

filosófico existencialista,  donde los jóvenes encuentran en  Paul Sartre y el

escritor Albert Camus, un análisis del mundo desde una perspectiva atea que

además lo describen como absurdo, atrayendo así a los jóvenes por sus

postulados  antiburgueses y  anticapitalistas.

Otro factor importante fue la  Reconstrucción de  Europa en la posguerra, que dio origen al Estado de Bienestar,  cuyos contenidos estaban focalizados en la distribución equitativa de las riquezas entre las diversas clases de la sociedad; la reconstrucción se practicó bajo una perspectiva socialdemócrata y reformista, y no desde posiciones ideológicas puramente liberales. Asimismo, aparece una nueva capa social, la clase media,   que sustituiría el valor tradicional del ahorro por el valor del consumismo; hecho que será aborrecido por los manifestantes juveniles, tanto europeo-occidentales y estadounidenses, refutaron la moral fundada en el dinero, el despilfarro, la incapacidad de diferenciar entre lo necesario y lo superfluo.De este modo se abre un proceso de mimesis social, es en este momento donde las modas y las formas de las clases sociales poderosas son imitadas toscamente

Page 2: Estudio de las tribus urbanas.docx

por los integrantes de la clase media, obrera e industrial.  Igualmente, las ideologías juveniles se nutrirán  de  valores ligados al rechazo de la familia, el estado y la política, al ser entendidos como símbolos de control y autoridad, y claramente hacia el mercado por su carácter alegórico del consumismo, se inicia un movimiento de liberación de la mujer que concluye en los movimientos feministas que defenderán la  valorización del papel social de la mujer, el rechazo a los tabúes sexuales  etc., pensamientos  a lo no puede dejar de atender la cultura Hardcore.