"estudio de la rugosidad en pavimentos asfalticos"

2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ESTUDIO DE LA RUGOSIDAD EN PAVIMENTOS ASFALTICOS” RESUMEN El presente trabajo de investigación, busca medir la rugosidad de los pavimentos asfalticos motivo del presente estudio a fin de determinar si han alcanzado los objetivos de diseño y en consecuencia verificar si están dentro de los parámetros de rugosidad establecidos por la norma Peruana para la construcción de pavimentos. Validar el uso del Rugosimetro de Merlín y otros equipos disponibles como es el caso de la clase 1 como instrumentos indispensables dentro del proceso constructivo de obras viales, así, como en la evaluación de obras Rehabilitación y reconstrucción. Dar recomendaciones para mejorar la serviciabilidad de los pavimentos a ser construidos en nuestra ciudad. Para lo cual se adopta nuevas metodologías para medir la rugosidad los de la clase 1 y 2, para el caso de la clase 1 se utilizan la mira y el nivel de ingeniero, para el caso de la clase 2, se emplea el Rugosimetro de Merlín siendo este un equipo de bajo costo en comparación a otros equipos. Mediante los antecedentes obtenidos se llega a conocer que con estos dos métodos no se llegan a determinar los mismos resultados en un 100%, pero existe una aproximación de un 0.07 % entre ambos métodos. Estudiante: Apaza Pinto Yesenia 1

Upload: yesenia-yezly

Post on 02-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: "ESTUDIO DE LA RUGOSIDAD EN PAVIMENTOS ASFALTICOS"

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN“ESTUDIO DE LA RUGOSIDAD EN PAVIMENTOS ASFALTICOS”

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, busca medir la rugosidad de los pavimentos asfalticos

motivo del presente estudio a fin de determinar si han alcanzado los objetivos de diseño y en

consecuencia verificar si están dentro de los parámetros de rugosidad establecidos por la

norma Peruana para la construcción de pavimentos.

Validar el uso del Rugosimetro de Merlín y otros equipos disponibles como es el caso de la clase 1

como instrumentos indispensables dentro del proceso constructivo de obras viales, así, como en la

evaluación de obras Rehabilitación y reconstrucción. Dar recomendaciones para mejorar la

serviciabilidad de los pavimentos a ser construidos en nuestra ciudad.

Para lo cual se adopta nuevas metodologías para medir la rugosidad los de la clase 1 y 2, para

el caso de la clase 1 se utilizan la mira y el nivel de ingeniero, para el caso de la clase 2, se

emplea el Rugosimetro de Merlín siendo este un equipo de bajo costo en comparación a otros

equipos. Mediante los antecedentes obtenidos se llega a conocer que con estos dos métodos no

se llegan a determinar los mismos resultados en un 100%, pero existe una aproximación de un

0.07 % entre ambos métodos.

Las vías seleccionadas para el desarrollo del presente trabajo corresponden a las principales

vías de la ciudad de Juliaca siendo en consecuencia muestras representativas del estado de

serviciabilidad de los pavimentos. Si bien es cierto que el nivel de serviciabilidad de las vías

no solamente depende de la rugosidad sino de otros parámetros como son el estado de la

superficie de rodadura cuantificados por el grado de fisuramiento, desprendimiento,

ahuellamiento y otros propios del deterioro de la vía, la rugosidad es el parámetro de mayor

influencia en la determinación de la serviciabilidad.

En los pavimentos nuevos podemos observar que se tiene un bajo nivel de rugosidad los

cuales brindan comodidad, permiten un ahorro sustancial en costos de operación vehicular y

tiempo de transporte de los usuarios. Sin embargo los pavimentos deteriorados, con un alto

nivel .de rugosidad generan adicionalmente a la incomodidad que sufren los usuarios,

mayores costos derivados del mayor desgaste vehicular y un mayor tiempo de transporte.

Estudiante: Apaza Pinto Yesenia

1