estudio de la guerra econÓmica y de capítulo ii las ... · la historia de la humanidad está...

36
67 Capítulo II ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE LAS PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS Christian Harbulot Resumen La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer- za de naturaleza económica identificables en las distintas etapas de su desarrollo: la lucha por la supervivencia, la colonización y la esclavitud, la conquista territorial y comercial, la rivalidad económica, los enfrenta- mientos geoeconómicos y competitivos. Pero no existe literatura algu- na sobre guerra económica reconocida por el mundo académico. Esta laguna se explica por la falta de legitimidad de este concepto debido a la voluntad de ocultar la finalidad de los enfrentamientos de naturale- za económica. Las expresiones más visibles e irrefutables de la guerra económica, tales como las fases más conflictivas de la colonización o las dos guerras del Opio, no han servido de impulso para unas lecturas obli- gadas. El fin de este artículo es el de acabar con este déficit de reflexión sobre una realidad que se hace cada vez más evidente. Al contrario que en otros países como Estados Unidos, Corea del Sur o China, Europa está muy desprovista a la hora de abordar esta problemática. Palabras clave Guerra económica, supervivencia, colonización, conquista, lecturas obli- gadas, ocultamiento, estrategia, aumento de poder.

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

67

Capiacutetulo IIESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS

Christian Harbulot

Resumen

La historia de la humanidad estaacute caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza econoacutemica identificables en las distintas etapas de su desarrollo la lucha por la supervivencia la colonizacioacuten y la esclavitud la conquista territorial y comercial la rivalidad econoacutemica los enfrenta-mientos geoeconoacutemicos y competitivos Pero no existe literatura algu-na sobre guerra econoacutemica reconocida por el mundo acadeacutemico Esta laguna se explica por la falta de legitimidad de este concepto debido a la voluntad de ocultar la finalidad de los enfrentamientos de naturale-za econoacutemica Las expresiones maacutes visibles e irrefutables de la guerra econoacutemica tales como las fases maacutes conflictivas de la colonizacioacuten o las dos guerras del Opio no han servido de impulso para unas lecturas obli-gadas El fin de este artiacuteculo es el de acabar con este deacuteficit de reflexioacuten sobre una realidad que se hace cada vez maacutes evidente Al contrario que en otros paiacuteses como Estados Unidos Corea del Sur o China Europa estaacute muy desprovista a la hora de abordar esta problemaacutetica

Palabras clave

Guerra econoacutemica supervivencia colonizacioacuten conquista lecturas obli-gadas ocultamiento estrategia aumento de poder

Christian Harbulot

68

Abstract

The history of mankind is dominated by power relationship of economic nature identifiable at the different stages of progression the struggle for survival colonization and slavery territorial conquest and trade econo-mic competition the geo-economic and competitive fighting But there is no recognized written culture on economic warfare in the academic world This gap can be explained by the lack of legitimacy of the concept due to the desire to conceal the purpose of fighting economic The most visible expressions and irrefutable economic warfare as the most con-tentious phases of colonization or the two opium wars have not led to the beginnings of a reading grid This article aims to fill this gap in thinking about a reality that everyday becomes more demonstrative Unlike other countries such as the United States South Korea and China Europe is powerless to address this problem

Keywords

Economic war survival colonization conquest read gateobliged rea-dings concealment strategy increase in power

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

69

Introduccioacuten

La guerra econoacutemica se estaacute convirtiendo en una realidad incuestiona-ble en las relaciones internacionales aunque fue considerada durante mucho tiempo como algo exoacutetico por parte del medio universitario Los intelectuales que critican las relaciones de fuerza entre potencias1 se han visto obligados a doblegarse ante la evidente evolucioacuten de las rela-ciones internacionales A los actos de alcance geopoliacutetico (como el gas utilizado por Rusia como arma para reforzar su estatus de potencia o el cuestionamiento de la supremaciacutea monetaria del doacutelar por Iraacuten) se han antildeadido hechos de naturaleza geoeconoacutemica tales como las tensiones diplomaacuteticas entre China y Japoacuten por los recursos o la poliacutetica proteccio-nista defendida por los Estados Unidos frente a China en lo referente a la industria solar Esta diversidad de situaciones hace destacar el intereacutes por una lectura maacutes profunda de los enfrentamientos ligados a la guerra econoacutemica

El principio del siglo xx estaacute marcado por el cuestionamiento de la visioacuten positiva del desarrollo heredado de las revoluciones industriales y de la relativa pacificacioacuten derivada de la globalizacioacuten de los intercambios tal y como lo han dado a entender la mayor parte de los economistas libe-rales En este mismo orden de ideas la pax americana oficializada por la desaparicioacuten de la URSS principio del mito del fin de la historia2 deja sitio a riesgos de enfrentamiento multipolarizados debido a la limitacioacuten progresiva de los recursos a las tensiones crecientes en cuestioacuten de energiacutea a las crisis estructurales del mundo occidental provocadas por la desindustrializacioacuten y a la voluntad de conquista comercial de nuevos actores De facto iniciamos un largo periodo de tensiones diversas cuyo seguimiento no se podraacute limitar a un mero discurso paliativo sobre la buacutesqueda de crecimiento

Analizar la guerra econoacutemica3 implica pasar de lo impliacutecito a lo expliacutecito difiacutecil ejercicio si se tiene en cuenta la voluntad casi universal de los beli-gerantes de disimular la naturaleza de sus enfrentamientos no militares Los trabajos realizados en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos bajo mi direccioacuten en la Escuela de Guerra Econoacutemica de Pariacutes nos ha permitido poner los cimientos de unas lecturas obligadas para descifrar las estrategias de incremento de poder mediante la economiacutea y las relaciones de fuerza que generan

1 BADIE Bertrand Lrsquoimpuissance de la puissance Pariacutes Fayard 20042 FUKUYAMA Francis La fin de lrsquohistoire et le dernier homme Pariacutes Flammarion 19923 HARBULOT Christian Comment travailler sur lrsquoabsence drsquohistoire croacutenica de 7 de no-viembre de 2012 wwwlesinfluencesfr

Christian Harbulot

70

La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica

La historia de la humanidad estaacute marcada desde sus oriacutegenes por dos etapas esenciales la prioridad dada a la supervivencia y la oposicioacuten en-tre sedentarizacioacuten y nomadismo La situacioacuten de supervivencia ha sido una situacioacuten predominante para la mayor parte de la poblacioacuten mundial hasta el principio de las revoluciones industriales Ha dado lugar al re-curso a menudo sistemaacutetico de la violencia

La violencia y la supervivencia

La supervivencia es una de las etapas estructurantes de la naturaleza de los enfrentamientos econoacutemicos ndashno se puede hacer referencia a la gue-rra econoacutemica dado el nivel de enfrentamiento principalmente individual y por tanto limitado en el plano colectivondash La oposicioacuten entre pueblos sedentarios y pueblos noacutemadas ha conllevado enfrentamientos regula-res tal y como lo demuestra la geacutenesis de la vieja Rusia4

La estepa rusa es la prolongacioacuten de las estepas de Asia y se funde en la estepa huacutengara Este continente de estepas ndashdel mar Amarillo al lago Bala-toacutenndash estaacute poblado de noacutemadas que desde la Prehistoria recorren enormes distancias en busca de pastos Llegados de las profundidades de Asia los noacutemadas llegan por oleadas a la estepa Echan a los habitantes que a su vez ocupan los pastos de pueblos maacutes deacutebiles

Este ballet guerrero entre los laquobaacuterbarosraquo del este y las poblaciones de ciudades del oeste surgidas del comercio fluvial y terrestre entre el mar Baacuteltico y el mar Negro duraraacute varios siglos y tendraacute un papel determinan-te en la construccioacuten del espacio geopoliacutetico ruso En este mismo orden de ideas la historia de la antigua China estaacute marcada por las invasiones repetitivas de pueblos noacutemadas turco-mongoles La primera versioacuten de la guerra econoacutemica deriva de este nexo dialeacutectico entre la acumulacioacuten de riqueza del sedentario y la raacutepida incursioacuten del noacutemada en territorio extranjero para llevar a cabo pillajes

Recursos y territorios

La cuestioacuten de los recursos estaacute en el centro de la problemaacutetica del desa-rrollo de las civilizaciones En el siglo xv a C los faraones del nuevo im-perio5 necesitaban tres recursos naturales madera para la construccioacuten

4 HELLER Michel Histoire de la Russie et de son empire Colleccioacuten Histoire p 55 Pariacutes Champs 19995 GRANDET Pierre Les pharaons du Nouvel Empire une penseacutee strateacutegique (1550-1069 av JC) Pariacutes Rocher 2008

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

71

de monumentos y de barcos cobre y estantildeo cuya aleacioacuten en forma de bronce se utilizaba en aquella eacutepoca para fabricar herramientas y armas Las rutas comerciales mariacutetimas (el Mediterraacuteneo la Mancha el Baacuteltico) y terrestres (las rutas de la seda del estantildeo) se volvieron fuentes de en-frentamiento recurrentes

El progreso de la humanidad entre la Antiguumledad y la Edad Moderna am-pliacutea el campo espacial del proceso de enfrentamiento econoacutemico asiacute es como la pirateriacutea se convirtioacute en una palanca de poder real Atraiacutedos por las ganancias del comercio triangular6 los piratas ingleses fueron los precursores de la futura Marina Real britaacutenica Tanto en el mar como sobre tierra los beligerantes integraron la dimensioacuten econoacutemica a su estrategia militar y diplomaacutetica Al final de la Edad Media algunos mo-narcas recurrieron al arma econoacutemica7 para apoyar la accioacuten militar En su prolongada lucha contra Carlos el Temerario Luis XI movilizoacute su flota para perturbar el aprovisionamiento de granos y arenques de Flandes perteneciente a la casa de Borgontildea El rey de Francia presionoacute tambieacuten a los banqueros para disuadirlos de financiar el coste de la guerra de su rival e impulsoacute la creacioacuten de ferias en Lyon para disminuir las entradas de dinero de las ferias de Ginebra punto de intercambio de las rutas co-merciales entre Alemania Italia y Borgontildea

La seguridad del territorio y de su patrimonio urbano y rural se percibe en el siglo xvii como una prioridad estrateacutegica para ciertos estados en proceso de constitucioacuten Las siete Provincias Unidas del Norte8 contra Espantildea elaboran el primer modelo de santuario formado sobre una red de baluartes reforzado por la utilizacioacuten de arroyos y riacuteos como defensa natural La Francia de Vauban hizo lo propio creando fortificaciones a lo largo de las nuevas fronteras surgidas tras la conquista de territorios al norte del reino Esta barrera defensiva desembocoacute en el concepto de preacute carreacute9 que tiene un significado moderno al incluir la zona de influencia exterior (diplomaacutetica militar y econoacutemica)

La seguridad del territorio se hizo tambieacuten de forma indirecta mediante concesiones econoacutemicas dadas a un estado aliado aprovechando su su-premaciacutea militar En 1373 Portugal firmoacute un tratado con el reino de Ingla-terra10 para beneficiarse de su proteccioacuten Mediante este acto diplomaacutetico

6 El comercio triangular fluye en las primeras fases de la colonizacioacuten de las Ameacuteri-cas Cubrioacute el comercio de esclavos entre Aacutefrica y el continente americano asiacute como los intercambios comerciales entre las colonias y Europa7 FAVIER Jean Louis XI Pariacutes Fayard 2001 Paacutegina 7548 CORNETTE Joeumll Le roi de guerre essai sur la souveraineteacute de la France du Grand Siegrave-cle Pariacutes Petite Bibliothegraveque Payot 2010 Paacutegina 429 BITTERLING David Lrsquoinvention du preacute carreacute Construction de lrsquoespace franccedilais sous lrsquoAncien Reacutegime Pariacutes Albin Michel 200910 LACOYE Mateus Alice y HARBULOT Christian laquoLa complexiteacute des rapports de force eacuteconomiquesraquo Revue Franccedilaise de Geacuteoeacuteconomie Pariacutes abril de 2008

Christian Harbulot

72

Portugal buscaba huir de la voluntad anexionista de Castilla Esta alianza ratificada en igualdad de condiciones se transformoacute poco a poco en un pro-tectorado ingleacutes ya que los ingleses dieron su apoyo militar a cambio de un dominio financiero y comercial sobre Portugal que duroacute varios siglos

Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten

La constitucioacuten de los imperios es indisociable de los procesos de colo-nizacioacuten que jalonan la historia de la humanidad Los enfrentamientos militares que se derivan estaacuten fuertemente relacionados con los desa-fiacuteos econoacutemicos La colonizacioacuten es la base de la creacioacuten de imperios que sirven en particular para asegurar el dominio sobre las riquezas del subsuelo y los recursos asiacute como sobre las rutas comerciales La cap-tura y la explotacioacuten de seres humanos es una de las manifestaciones maacutes evidentes de las relaciones de fuerza generadas por el afaacuten de lucro Tal y como afirman los profesores de la Universidad de Nueva York Jane Burbank y Frederik Cooper11 laquoEn Gran Bretantildea en Francia y en ciertas regiones de los imperios portugueacutes y espantildeol la esclavitud hizo lucrativo el imperio y el imperio hizo posible la esclavitudraquo La guerra econoacutemica estaacute presente en todas las fases de desarrollo de la colonizacioacuten inde-pendientemente de que se tratara de la dinaacutemica de expansioacuten del Im-perio romano o de las fases de construccioacuten de los imperios mariacutetimos europeos a partir del siglo xvi El elemento maacutes paradoacutejico a mi modo de ver de la formacioacuten de este principio es que no se ha reconocido como uno de los elementos recurrentes de los enfrentamientos ligados a la globalizacioacuten de los intercambios

La colonizacioacuten de Ameacuterica del Norte ilustra de manera muy didaacutectica la superposicioacuten de loacutegicas conflictivas creadas por los desafiacuteos econoacutemi-cos Las Trece Colonias implantadas a lo largo del litoral atlaacutentico entre el Canadaacute franceacutes y la Florida espantildeola se establecieron firmemente a partir de 1733 Los colonos habiacutean empezado a plantar algodoacuten en el si-glo xvii Esta poliacutetica de plantacioacuten se desarrolloacute a gran escala al final del siglo xviii engendrando lo que se llamariacutea despueacutes laquoel comercio trian-gularraquo Los barcos britaacutenicos cargaban los productos manufacturados y los licores en Aacutefrica occidental para cambiarlos por esclavos que desem-barcaban en las Indias occidentales y en el sur de las Trece Colonias Los barcos volviacutean despueacutes a Gran Bretantildea con cargamento de algodoacuten ron azuacutecar y tabaco resultado del trabajo de los esclavos

Los colonos americanos se consideraron perjudicados en sus relaciones con Inglaterra por la presioacuten fiscal y las restricciones comerciales con el

11 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 246

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 2: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

68

Abstract

The history of mankind is dominated by power relationship of economic nature identifiable at the different stages of progression the struggle for survival colonization and slavery territorial conquest and trade econo-mic competition the geo-economic and competitive fighting But there is no recognized written culture on economic warfare in the academic world This gap can be explained by the lack of legitimacy of the concept due to the desire to conceal the purpose of fighting economic The most visible expressions and irrefutable economic warfare as the most con-tentious phases of colonization or the two opium wars have not led to the beginnings of a reading grid This article aims to fill this gap in thinking about a reality that everyday becomes more demonstrative Unlike other countries such as the United States South Korea and China Europe is powerless to address this problem

Keywords

Economic war survival colonization conquest read gateobliged rea-dings concealment strategy increase in power

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

69

Introduccioacuten

La guerra econoacutemica se estaacute convirtiendo en una realidad incuestiona-ble en las relaciones internacionales aunque fue considerada durante mucho tiempo como algo exoacutetico por parte del medio universitario Los intelectuales que critican las relaciones de fuerza entre potencias1 se han visto obligados a doblegarse ante la evidente evolucioacuten de las rela-ciones internacionales A los actos de alcance geopoliacutetico (como el gas utilizado por Rusia como arma para reforzar su estatus de potencia o el cuestionamiento de la supremaciacutea monetaria del doacutelar por Iraacuten) se han antildeadido hechos de naturaleza geoeconoacutemica tales como las tensiones diplomaacuteticas entre China y Japoacuten por los recursos o la poliacutetica proteccio-nista defendida por los Estados Unidos frente a China en lo referente a la industria solar Esta diversidad de situaciones hace destacar el intereacutes por una lectura maacutes profunda de los enfrentamientos ligados a la guerra econoacutemica

El principio del siglo xx estaacute marcado por el cuestionamiento de la visioacuten positiva del desarrollo heredado de las revoluciones industriales y de la relativa pacificacioacuten derivada de la globalizacioacuten de los intercambios tal y como lo han dado a entender la mayor parte de los economistas libe-rales En este mismo orden de ideas la pax americana oficializada por la desaparicioacuten de la URSS principio del mito del fin de la historia2 deja sitio a riesgos de enfrentamiento multipolarizados debido a la limitacioacuten progresiva de los recursos a las tensiones crecientes en cuestioacuten de energiacutea a las crisis estructurales del mundo occidental provocadas por la desindustrializacioacuten y a la voluntad de conquista comercial de nuevos actores De facto iniciamos un largo periodo de tensiones diversas cuyo seguimiento no se podraacute limitar a un mero discurso paliativo sobre la buacutesqueda de crecimiento

Analizar la guerra econoacutemica3 implica pasar de lo impliacutecito a lo expliacutecito difiacutecil ejercicio si se tiene en cuenta la voluntad casi universal de los beli-gerantes de disimular la naturaleza de sus enfrentamientos no militares Los trabajos realizados en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos bajo mi direccioacuten en la Escuela de Guerra Econoacutemica de Pariacutes nos ha permitido poner los cimientos de unas lecturas obligadas para descifrar las estrategias de incremento de poder mediante la economiacutea y las relaciones de fuerza que generan

1 BADIE Bertrand Lrsquoimpuissance de la puissance Pariacutes Fayard 20042 FUKUYAMA Francis La fin de lrsquohistoire et le dernier homme Pariacutes Flammarion 19923 HARBULOT Christian Comment travailler sur lrsquoabsence drsquohistoire croacutenica de 7 de no-viembre de 2012 wwwlesinfluencesfr

Christian Harbulot

70

La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica

La historia de la humanidad estaacute marcada desde sus oriacutegenes por dos etapas esenciales la prioridad dada a la supervivencia y la oposicioacuten en-tre sedentarizacioacuten y nomadismo La situacioacuten de supervivencia ha sido una situacioacuten predominante para la mayor parte de la poblacioacuten mundial hasta el principio de las revoluciones industriales Ha dado lugar al re-curso a menudo sistemaacutetico de la violencia

La violencia y la supervivencia

La supervivencia es una de las etapas estructurantes de la naturaleza de los enfrentamientos econoacutemicos ndashno se puede hacer referencia a la gue-rra econoacutemica dado el nivel de enfrentamiento principalmente individual y por tanto limitado en el plano colectivondash La oposicioacuten entre pueblos sedentarios y pueblos noacutemadas ha conllevado enfrentamientos regula-res tal y como lo demuestra la geacutenesis de la vieja Rusia4

La estepa rusa es la prolongacioacuten de las estepas de Asia y se funde en la estepa huacutengara Este continente de estepas ndashdel mar Amarillo al lago Bala-toacutenndash estaacute poblado de noacutemadas que desde la Prehistoria recorren enormes distancias en busca de pastos Llegados de las profundidades de Asia los noacutemadas llegan por oleadas a la estepa Echan a los habitantes que a su vez ocupan los pastos de pueblos maacutes deacutebiles

Este ballet guerrero entre los laquobaacuterbarosraquo del este y las poblaciones de ciudades del oeste surgidas del comercio fluvial y terrestre entre el mar Baacuteltico y el mar Negro duraraacute varios siglos y tendraacute un papel determinan-te en la construccioacuten del espacio geopoliacutetico ruso En este mismo orden de ideas la historia de la antigua China estaacute marcada por las invasiones repetitivas de pueblos noacutemadas turco-mongoles La primera versioacuten de la guerra econoacutemica deriva de este nexo dialeacutectico entre la acumulacioacuten de riqueza del sedentario y la raacutepida incursioacuten del noacutemada en territorio extranjero para llevar a cabo pillajes

Recursos y territorios

La cuestioacuten de los recursos estaacute en el centro de la problemaacutetica del desa-rrollo de las civilizaciones En el siglo xv a C los faraones del nuevo im-perio5 necesitaban tres recursos naturales madera para la construccioacuten

4 HELLER Michel Histoire de la Russie et de son empire Colleccioacuten Histoire p 55 Pariacutes Champs 19995 GRANDET Pierre Les pharaons du Nouvel Empire une penseacutee strateacutegique (1550-1069 av JC) Pariacutes Rocher 2008

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

71

de monumentos y de barcos cobre y estantildeo cuya aleacioacuten en forma de bronce se utilizaba en aquella eacutepoca para fabricar herramientas y armas Las rutas comerciales mariacutetimas (el Mediterraacuteneo la Mancha el Baacuteltico) y terrestres (las rutas de la seda del estantildeo) se volvieron fuentes de en-frentamiento recurrentes

El progreso de la humanidad entre la Antiguumledad y la Edad Moderna am-pliacutea el campo espacial del proceso de enfrentamiento econoacutemico asiacute es como la pirateriacutea se convirtioacute en una palanca de poder real Atraiacutedos por las ganancias del comercio triangular6 los piratas ingleses fueron los precursores de la futura Marina Real britaacutenica Tanto en el mar como sobre tierra los beligerantes integraron la dimensioacuten econoacutemica a su estrategia militar y diplomaacutetica Al final de la Edad Media algunos mo-narcas recurrieron al arma econoacutemica7 para apoyar la accioacuten militar En su prolongada lucha contra Carlos el Temerario Luis XI movilizoacute su flota para perturbar el aprovisionamiento de granos y arenques de Flandes perteneciente a la casa de Borgontildea El rey de Francia presionoacute tambieacuten a los banqueros para disuadirlos de financiar el coste de la guerra de su rival e impulsoacute la creacioacuten de ferias en Lyon para disminuir las entradas de dinero de las ferias de Ginebra punto de intercambio de las rutas co-merciales entre Alemania Italia y Borgontildea

La seguridad del territorio y de su patrimonio urbano y rural se percibe en el siglo xvii como una prioridad estrateacutegica para ciertos estados en proceso de constitucioacuten Las siete Provincias Unidas del Norte8 contra Espantildea elaboran el primer modelo de santuario formado sobre una red de baluartes reforzado por la utilizacioacuten de arroyos y riacuteos como defensa natural La Francia de Vauban hizo lo propio creando fortificaciones a lo largo de las nuevas fronteras surgidas tras la conquista de territorios al norte del reino Esta barrera defensiva desembocoacute en el concepto de preacute carreacute9 que tiene un significado moderno al incluir la zona de influencia exterior (diplomaacutetica militar y econoacutemica)

La seguridad del territorio se hizo tambieacuten de forma indirecta mediante concesiones econoacutemicas dadas a un estado aliado aprovechando su su-premaciacutea militar En 1373 Portugal firmoacute un tratado con el reino de Ingla-terra10 para beneficiarse de su proteccioacuten Mediante este acto diplomaacutetico

6 El comercio triangular fluye en las primeras fases de la colonizacioacuten de las Ameacuteri-cas Cubrioacute el comercio de esclavos entre Aacutefrica y el continente americano asiacute como los intercambios comerciales entre las colonias y Europa7 FAVIER Jean Louis XI Pariacutes Fayard 2001 Paacutegina 7548 CORNETTE Joeumll Le roi de guerre essai sur la souveraineteacute de la France du Grand Siegrave-cle Pariacutes Petite Bibliothegraveque Payot 2010 Paacutegina 429 BITTERLING David Lrsquoinvention du preacute carreacute Construction de lrsquoespace franccedilais sous lrsquoAncien Reacutegime Pariacutes Albin Michel 200910 LACOYE Mateus Alice y HARBULOT Christian laquoLa complexiteacute des rapports de force eacuteconomiquesraquo Revue Franccedilaise de Geacuteoeacuteconomie Pariacutes abril de 2008

Christian Harbulot

72

Portugal buscaba huir de la voluntad anexionista de Castilla Esta alianza ratificada en igualdad de condiciones se transformoacute poco a poco en un pro-tectorado ingleacutes ya que los ingleses dieron su apoyo militar a cambio de un dominio financiero y comercial sobre Portugal que duroacute varios siglos

Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten

La constitucioacuten de los imperios es indisociable de los procesos de colo-nizacioacuten que jalonan la historia de la humanidad Los enfrentamientos militares que se derivan estaacuten fuertemente relacionados con los desa-fiacuteos econoacutemicos La colonizacioacuten es la base de la creacioacuten de imperios que sirven en particular para asegurar el dominio sobre las riquezas del subsuelo y los recursos asiacute como sobre las rutas comerciales La cap-tura y la explotacioacuten de seres humanos es una de las manifestaciones maacutes evidentes de las relaciones de fuerza generadas por el afaacuten de lucro Tal y como afirman los profesores de la Universidad de Nueva York Jane Burbank y Frederik Cooper11 laquoEn Gran Bretantildea en Francia y en ciertas regiones de los imperios portugueacutes y espantildeol la esclavitud hizo lucrativo el imperio y el imperio hizo posible la esclavitudraquo La guerra econoacutemica estaacute presente en todas las fases de desarrollo de la colonizacioacuten inde-pendientemente de que se tratara de la dinaacutemica de expansioacuten del Im-perio romano o de las fases de construccioacuten de los imperios mariacutetimos europeos a partir del siglo xvi El elemento maacutes paradoacutejico a mi modo de ver de la formacioacuten de este principio es que no se ha reconocido como uno de los elementos recurrentes de los enfrentamientos ligados a la globalizacioacuten de los intercambios

La colonizacioacuten de Ameacuterica del Norte ilustra de manera muy didaacutectica la superposicioacuten de loacutegicas conflictivas creadas por los desafiacuteos econoacutemi-cos Las Trece Colonias implantadas a lo largo del litoral atlaacutentico entre el Canadaacute franceacutes y la Florida espantildeola se establecieron firmemente a partir de 1733 Los colonos habiacutean empezado a plantar algodoacuten en el si-glo xvii Esta poliacutetica de plantacioacuten se desarrolloacute a gran escala al final del siglo xviii engendrando lo que se llamariacutea despueacutes laquoel comercio trian-gularraquo Los barcos britaacutenicos cargaban los productos manufacturados y los licores en Aacutefrica occidental para cambiarlos por esclavos que desem-barcaban en las Indias occidentales y en el sur de las Trece Colonias Los barcos volviacutean despueacutes a Gran Bretantildea con cargamento de algodoacuten ron azuacutecar y tabaco resultado del trabajo de los esclavos

Los colonos americanos se consideraron perjudicados en sus relaciones con Inglaterra por la presioacuten fiscal y las restricciones comerciales con el

11 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 246

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 3: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

69

Introduccioacuten

La guerra econoacutemica se estaacute convirtiendo en una realidad incuestiona-ble en las relaciones internacionales aunque fue considerada durante mucho tiempo como algo exoacutetico por parte del medio universitario Los intelectuales que critican las relaciones de fuerza entre potencias1 se han visto obligados a doblegarse ante la evidente evolucioacuten de las rela-ciones internacionales A los actos de alcance geopoliacutetico (como el gas utilizado por Rusia como arma para reforzar su estatus de potencia o el cuestionamiento de la supremaciacutea monetaria del doacutelar por Iraacuten) se han antildeadido hechos de naturaleza geoeconoacutemica tales como las tensiones diplomaacuteticas entre China y Japoacuten por los recursos o la poliacutetica proteccio-nista defendida por los Estados Unidos frente a China en lo referente a la industria solar Esta diversidad de situaciones hace destacar el intereacutes por una lectura maacutes profunda de los enfrentamientos ligados a la guerra econoacutemica

El principio del siglo xx estaacute marcado por el cuestionamiento de la visioacuten positiva del desarrollo heredado de las revoluciones industriales y de la relativa pacificacioacuten derivada de la globalizacioacuten de los intercambios tal y como lo han dado a entender la mayor parte de los economistas libe-rales En este mismo orden de ideas la pax americana oficializada por la desaparicioacuten de la URSS principio del mito del fin de la historia2 deja sitio a riesgos de enfrentamiento multipolarizados debido a la limitacioacuten progresiva de los recursos a las tensiones crecientes en cuestioacuten de energiacutea a las crisis estructurales del mundo occidental provocadas por la desindustrializacioacuten y a la voluntad de conquista comercial de nuevos actores De facto iniciamos un largo periodo de tensiones diversas cuyo seguimiento no se podraacute limitar a un mero discurso paliativo sobre la buacutesqueda de crecimiento

Analizar la guerra econoacutemica3 implica pasar de lo impliacutecito a lo expliacutecito difiacutecil ejercicio si se tiene en cuenta la voluntad casi universal de los beli-gerantes de disimular la naturaleza de sus enfrentamientos no militares Los trabajos realizados en los uacuteltimos dieciseacuteis antildeos bajo mi direccioacuten en la Escuela de Guerra Econoacutemica de Pariacutes nos ha permitido poner los cimientos de unas lecturas obligadas para descifrar las estrategias de incremento de poder mediante la economiacutea y las relaciones de fuerza que generan

1 BADIE Bertrand Lrsquoimpuissance de la puissance Pariacutes Fayard 20042 FUKUYAMA Francis La fin de lrsquohistoire et le dernier homme Pariacutes Flammarion 19923 HARBULOT Christian Comment travailler sur lrsquoabsence drsquohistoire croacutenica de 7 de no-viembre de 2012 wwwlesinfluencesfr

Christian Harbulot

70

La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica

La historia de la humanidad estaacute marcada desde sus oriacutegenes por dos etapas esenciales la prioridad dada a la supervivencia y la oposicioacuten en-tre sedentarizacioacuten y nomadismo La situacioacuten de supervivencia ha sido una situacioacuten predominante para la mayor parte de la poblacioacuten mundial hasta el principio de las revoluciones industriales Ha dado lugar al re-curso a menudo sistemaacutetico de la violencia

La violencia y la supervivencia

La supervivencia es una de las etapas estructurantes de la naturaleza de los enfrentamientos econoacutemicos ndashno se puede hacer referencia a la gue-rra econoacutemica dado el nivel de enfrentamiento principalmente individual y por tanto limitado en el plano colectivondash La oposicioacuten entre pueblos sedentarios y pueblos noacutemadas ha conllevado enfrentamientos regula-res tal y como lo demuestra la geacutenesis de la vieja Rusia4

La estepa rusa es la prolongacioacuten de las estepas de Asia y se funde en la estepa huacutengara Este continente de estepas ndashdel mar Amarillo al lago Bala-toacutenndash estaacute poblado de noacutemadas que desde la Prehistoria recorren enormes distancias en busca de pastos Llegados de las profundidades de Asia los noacutemadas llegan por oleadas a la estepa Echan a los habitantes que a su vez ocupan los pastos de pueblos maacutes deacutebiles

Este ballet guerrero entre los laquobaacuterbarosraquo del este y las poblaciones de ciudades del oeste surgidas del comercio fluvial y terrestre entre el mar Baacuteltico y el mar Negro duraraacute varios siglos y tendraacute un papel determinan-te en la construccioacuten del espacio geopoliacutetico ruso En este mismo orden de ideas la historia de la antigua China estaacute marcada por las invasiones repetitivas de pueblos noacutemadas turco-mongoles La primera versioacuten de la guerra econoacutemica deriva de este nexo dialeacutectico entre la acumulacioacuten de riqueza del sedentario y la raacutepida incursioacuten del noacutemada en territorio extranjero para llevar a cabo pillajes

Recursos y territorios

La cuestioacuten de los recursos estaacute en el centro de la problemaacutetica del desa-rrollo de las civilizaciones En el siglo xv a C los faraones del nuevo im-perio5 necesitaban tres recursos naturales madera para la construccioacuten

4 HELLER Michel Histoire de la Russie et de son empire Colleccioacuten Histoire p 55 Pariacutes Champs 19995 GRANDET Pierre Les pharaons du Nouvel Empire une penseacutee strateacutegique (1550-1069 av JC) Pariacutes Rocher 2008

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

71

de monumentos y de barcos cobre y estantildeo cuya aleacioacuten en forma de bronce se utilizaba en aquella eacutepoca para fabricar herramientas y armas Las rutas comerciales mariacutetimas (el Mediterraacuteneo la Mancha el Baacuteltico) y terrestres (las rutas de la seda del estantildeo) se volvieron fuentes de en-frentamiento recurrentes

El progreso de la humanidad entre la Antiguumledad y la Edad Moderna am-pliacutea el campo espacial del proceso de enfrentamiento econoacutemico asiacute es como la pirateriacutea se convirtioacute en una palanca de poder real Atraiacutedos por las ganancias del comercio triangular6 los piratas ingleses fueron los precursores de la futura Marina Real britaacutenica Tanto en el mar como sobre tierra los beligerantes integraron la dimensioacuten econoacutemica a su estrategia militar y diplomaacutetica Al final de la Edad Media algunos mo-narcas recurrieron al arma econoacutemica7 para apoyar la accioacuten militar En su prolongada lucha contra Carlos el Temerario Luis XI movilizoacute su flota para perturbar el aprovisionamiento de granos y arenques de Flandes perteneciente a la casa de Borgontildea El rey de Francia presionoacute tambieacuten a los banqueros para disuadirlos de financiar el coste de la guerra de su rival e impulsoacute la creacioacuten de ferias en Lyon para disminuir las entradas de dinero de las ferias de Ginebra punto de intercambio de las rutas co-merciales entre Alemania Italia y Borgontildea

La seguridad del territorio y de su patrimonio urbano y rural se percibe en el siglo xvii como una prioridad estrateacutegica para ciertos estados en proceso de constitucioacuten Las siete Provincias Unidas del Norte8 contra Espantildea elaboran el primer modelo de santuario formado sobre una red de baluartes reforzado por la utilizacioacuten de arroyos y riacuteos como defensa natural La Francia de Vauban hizo lo propio creando fortificaciones a lo largo de las nuevas fronteras surgidas tras la conquista de territorios al norte del reino Esta barrera defensiva desembocoacute en el concepto de preacute carreacute9 que tiene un significado moderno al incluir la zona de influencia exterior (diplomaacutetica militar y econoacutemica)

La seguridad del territorio se hizo tambieacuten de forma indirecta mediante concesiones econoacutemicas dadas a un estado aliado aprovechando su su-premaciacutea militar En 1373 Portugal firmoacute un tratado con el reino de Ingla-terra10 para beneficiarse de su proteccioacuten Mediante este acto diplomaacutetico

6 El comercio triangular fluye en las primeras fases de la colonizacioacuten de las Ameacuteri-cas Cubrioacute el comercio de esclavos entre Aacutefrica y el continente americano asiacute como los intercambios comerciales entre las colonias y Europa7 FAVIER Jean Louis XI Pariacutes Fayard 2001 Paacutegina 7548 CORNETTE Joeumll Le roi de guerre essai sur la souveraineteacute de la France du Grand Siegrave-cle Pariacutes Petite Bibliothegraveque Payot 2010 Paacutegina 429 BITTERLING David Lrsquoinvention du preacute carreacute Construction de lrsquoespace franccedilais sous lrsquoAncien Reacutegime Pariacutes Albin Michel 200910 LACOYE Mateus Alice y HARBULOT Christian laquoLa complexiteacute des rapports de force eacuteconomiquesraquo Revue Franccedilaise de Geacuteoeacuteconomie Pariacutes abril de 2008

Christian Harbulot

72

Portugal buscaba huir de la voluntad anexionista de Castilla Esta alianza ratificada en igualdad de condiciones se transformoacute poco a poco en un pro-tectorado ingleacutes ya que los ingleses dieron su apoyo militar a cambio de un dominio financiero y comercial sobre Portugal que duroacute varios siglos

Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten

La constitucioacuten de los imperios es indisociable de los procesos de colo-nizacioacuten que jalonan la historia de la humanidad Los enfrentamientos militares que se derivan estaacuten fuertemente relacionados con los desa-fiacuteos econoacutemicos La colonizacioacuten es la base de la creacioacuten de imperios que sirven en particular para asegurar el dominio sobre las riquezas del subsuelo y los recursos asiacute como sobre las rutas comerciales La cap-tura y la explotacioacuten de seres humanos es una de las manifestaciones maacutes evidentes de las relaciones de fuerza generadas por el afaacuten de lucro Tal y como afirman los profesores de la Universidad de Nueva York Jane Burbank y Frederik Cooper11 laquoEn Gran Bretantildea en Francia y en ciertas regiones de los imperios portugueacutes y espantildeol la esclavitud hizo lucrativo el imperio y el imperio hizo posible la esclavitudraquo La guerra econoacutemica estaacute presente en todas las fases de desarrollo de la colonizacioacuten inde-pendientemente de que se tratara de la dinaacutemica de expansioacuten del Im-perio romano o de las fases de construccioacuten de los imperios mariacutetimos europeos a partir del siglo xvi El elemento maacutes paradoacutejico a mi modo de ver de la formacioacuten de este principio es que no se ha reconocido como uno de los elementos recurrentes de los enfrentamientos ligados a la globalizacioacuten de los intercambios

La colonizacioacuten de Ameacuterica del Norte ilustra de manera muy didaacutectica la superposicioacuten de loacutegicas conflictivas creadas por los desafiacuteos econoacutemi-cos Las Trece Colonias implantadas a lo largo del litoral atlaacutentico entre el Canadaacute franceacutes y la Florida espantildeola se establecieron firmemente a partir de 1733 Los colonos habiacutean empezado a plantar algodoacuten en el si-glo xvii Esta poliacutetica de plantacioacuten se desarrolloacute a gran escala al final del siglo xviii engendrando lo que se llamariacutea despueacutes laquoel comercio trian-gularraquo Los barcos britaacutenicos cargaban los productos manufacturados y los licores en Aacutefrica occidental para cambiarlos por esclavos que desem-barcaban en las Indias occidentales y en el sur de las Trece Colonias Los barcos volviacutean despueacutes a Gran Bretantildea con cargamento de algodoacuten ron azuacutecar y tabaco resultado del trabajo de los esclavos

Los colonos americanos se consideraron perjudicados en sus relaciones con Inglaterra por la presioacuten fiscal y las restricciones comerciales con el

11 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 246

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 4: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

70

La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica

La historia de la humanidad estaacute marcada desde sus oriacutegenes por dos etapas esenciales la prioridad dada a la supervivencia y la oposicioacuten en-tre sedentarizacioacuten y nomadismo La situacioacuten de supervivencia ha sido una situacioacuten predominante para la mayor parte de la poblacioacuten mundial hasta el principio de las revoluciones industriales Ha dado lugar al re-curso a menudo sistemaacutetico de la violencia

La violencia y la supervivencia

La supervivencia es una de las etapas estructurantes de la naturaleza de los enfrentamientos econoacutemicos ndashno se puede hacer referencia a la gue-rra econoacutemica dado el nivel de enfrentamiento principalmente individual y por tanto limitado en el plano colectivondash La oposicioacuten entre pueblos sedentarios y pueblos noacutemadas ha conllevado enfrentamientos regula-res tal y como lo demuestra la geacutenesis de la vieja Rusia4

La estepa rusa es la prolongacioacuten de las estepas de Asia y se funde en la estepa huacutengara Este continente de estepas ndashdel mar Amarillo al lago Bala-toacutenndash estaacute poblado de noacutemadas que desde la Prehistoria recorren enormes distancias en busca de pastos Llegados de las profundidades de Asia los noacutemadas llegan por oleadas a la estepa Echan a los habitantes que a su vez ocupan los pastos de pueblos maacutes deacutebiles

Este ballet guerrero entre los laquobaacuterbarosraquo del este y las poblaciones de ciudades del oeste surgidas del comercio fluvial y terrestre entre el mar Baacuteltico y el mar Negro duraraacute varios siglos y tendraacute un papel determinan-te en la construccioacuten del espacio geopoliacutetico ruso En este mismo orden de ideas la historia de la antigua China estaacute marcada por las invasiones repetitivas de pueblos noacutemadas turco-mongoles La primera versioacuten de la guerra econoacutemica deriva de este nexo dialeacutectico entre la acumulacioacuten de riqueza del sedentario y la raacutepida incursioacuten del noacutemada en territorio extranjero para llevar a cabo pillajes

Recursos y territorios

La cuestioacuten de los recursos estaacute en el centro de la problemaacutetica del desa-rrollo de las civilizaciones En el siglo xv a C los faraones del nuevo im-perio5 necesitaban tres recursos naturales madera para la construccioacuten

4 HELLER Michel Histoire de la Russie et de son empire Colleccioacuten Histoire p 55 Pariacutes Champs 19995 GRANDET Pierre Les pharaons du Nouvel Empire une penseacutee strateacutegique (1550-1069 av JC) Pariacutes Rocher 2008

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

71

de monumentos y de barcos cobre y estantildeo cuya aleacioacuten en forma de bronce se utilizaba en aquella eacutepoca para fabricar herramientas y armas Las rutas comerciales mariacutetimas (el Mediterraacuteneo la Mancha el Baacuteltico) y terrestres (las rutas de la seda del estantildeo) se volvieron fuentes de en-frentamiento recurrentes

El progreso de la humanidad entre la Antiguumledad y la Edad Moderna am-pliacutea el campo espacial del proceso de enfrentamiento econoacutemico asiacute es como la pirateriacutea se convirtioacute en una palanca de poder real Atraiacutedos por las ganancias del comercio triangular6 los piratas ingleses fueron los precursores de la futura Marina Real britaacutenica Tanto en el mar como sobre tierra los beligerantes integraron la dimensioacuten econoacutemica a su estrategia militar y diplomaacutetica Al final de la Edad Media algunos mo-narcas recurrieron al arma econoacutemica7 para apoyar la accioacuten militar En su prolongada lucha contra Carlos el Temerario Luis XI movilizoacute su flota para perturbar el aprovisionamiento de granos y arenques de Flandes perteneciente a la casa de Borgontildea El rey de Francia presionoacute tambieacuten a los banqueros para disuadirlos de financiar el coste de la guerra de su rival e impulsoacute la creacioacuten de ferias en Lyon para disminuir las entradas de dinero de las ferias de Ginebra punto de intercambio de las rutas co-merciales entre Alemania Italia y Borgontildea

La seguridad del territorio y de su patrimonio urbano y rural se percibe en el siglo xvii como una prioridad estrateacutegica para ciertos estados en proceso de constitucioacuten Las siete Provincias Unidas del Norte8 contra Espantildea elaboran el primer modelo de santuario formado sobre una red de baluartes reforzado por la utilizacioacuten de arroyos y riacuteos como defensa natural La Francia de Vauban hizo lo propio creando fortificaciones a lo largo de las nuevas fronteras surgidas tras la conquista de territorios al norte del reino Esta barrera defensiva desembocoacute en el concepto de preacute carreacute9 que tiene un significado moderno al incluir la zona de influencia exterior (diplomaacutetica militar y econoacutemica)

La seguridad del territorio se hizo tambieacuten de forma indirecta mediante concesiones econoacutemicas dadas a un estado aliado aprovechando su su-premaciacutea militar En 1373 Portugal firmoacute un tratado con el reino de Ingla-terra10 para beneficiarse de su proteccioacuten Mediante este acto diplomaacutetico

6 El comercio triangular fluye en las primeras fases de la colonizacioacuten de las Ameacuteri-cas Cubrioacute el comercio de esclavos entre Aacutefrica y el continente americano asiacute como los intercambios comerciales entre las colonias y Europa7 FAVIER Jean Louis XI Pariacutes Fayard 2001 Paacutegina 7548 CORNETTE Joeumll Le roi de guerre essai sur la souveraineteacute de la France du Grand Siegrave-cle Pariacutes Petite Bibliothegraveque Payot 2010 Paacutegina 429 BITTERLING David Lrsquoinvention du preacute carreacute Construction de lrsquoespace franccedilais sous lrsquoAncien Reacutegime Pariacutes Albin Michel 200910 LACOYE Mateus Alice y HARBULOT Christian laquoLa complexiteacute des rapports de force eacuteconomiquesraquo Revue Franccedilaise de Geacuteoeacuteconomie Pariacutes abril de 2008

Christian Harbulot

72

Portugal buscaba huir de la voluntad anexionista de Castilla Esta alianza ratificada en igualdad de condiciones se transformoacute poco a poco en un pro-tectorado ingleacutes ya que los ingleses dieron su apoyo militar a cambio de un dominio financiero y comercial sobre Portugal que duroacute varios siglos

Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten

La constitucioacuten de los imperios es indisociable de los procesos de colo-nizacioacuten que jalonan la historia de la humanidad Los enfrentamientos militares que se derivan estaacuten fuertemente relacionados con los desa-fiacuteos econoacutemicos La colonizacioacuten es la base de la creacioacuten de imperios que sirven en particular para asegurar el dominio sobre las riquezas del subsuelo y los recursos asiacute como sobre las rutas comerciales La cap-tura y la explotacioacuten de seres humanos es una de las manifestaciones maacutes evidentes de las relaciones de fuerza generadas por el afaacuten de lucro Tal y como afirman los profesores de la Universidad de Nueva York Jane Burbank y Frederik Cooper11 laquoEn Gran Bretantildea en Francia y en ciertas regiones de los imperios portugueacutes y espantildeol la esclavitud hizo lucrativo el imperio y el imperio hizo posible la esclavitudraquo La guerra econoacutemica estaacute presente en todas las fases de desarrollo de la colonizacioacuten inde-pendientemente de que se tratara de la dinaacutemica de expansioacuten del Im-perio romano o de las fases de construccioacuten de los imperios mariacutetimos europeos a partir del siglo xvi El elemento maacutes paradoacutejico a mi modo de ver de la formacioacuten de este principio es que no se ha reconocido como uno de los elementos recurrentes de los enfrentamientos ligados a la globalizacioacuten de los intercambios

La colonizacioacuten de Ameacuterica del Norte ilustra de manera muy didaacutectica la superposicioacuten de loacutegicas conflictivas creadas por los desafiacuteos econoacutemi-cos Las Trece Colonias implantadas a lo largo del litoral atlaacutentico entre el Canadaacute franceacutes y la Florida espantildeola se establecieron firmemente a partir de 1733 Los colonos habiacutean empezado a plantar algodoacuten en el si-glo xvii Esta poliacutetica de plantacioacuten se desarrolloacute a gran escala al final del siglo xviii engendrando lo que se llamariacutea despueacutes laquoel comercio trian-gularraquo Los barcos britaacutenicos cargaban los productos manufacturados y los licores en Aacutefrica occidental para cambiarlos por esclavos que desem-barcaban en las Indias occidentales y en el sur de las Trece Colonias Los barcos volviacutean despueacutes a Gran Bretantildea con cargamento de algodoacuten ron azuacutecar y tabaco resultado del trabajo de los esclavos

Los colonos americanos se consideraron perjudicados en sus relaciones con Inglaterra por la presioacuten fiscal y las restricciones comerciales con el

11 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 246

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 5: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

71

de monumentos y de barcos cobre y estantildeo cuya aleacioacuten en forma de bronce se utilizaba en aquella eacutepoca para fabricar herramientas y armas Las rutas comerciales mariacutetimas (el Mediterraacuteneo la Mancha el Baacuteltico) y terrestres (las rutas de la seda del estantildeo) se volvieron fuentes de en-frentamiento recurrentes

El progreso de la humanidad entre la Antiguumledad y la Edad Moderna am-pliacutea el campo espacial del proceso de enfrentamiento econoacutemico asiacute es como la pirateriacutea se convirtioacute en una palanca de poder real Atraiacutedos por las ganancias del comercio triangular6 los piratas ingleses fueron los precursores de la futura Marina Real britaacutenica Tanto en el mar como sobre tierra los beligerantes integraron la dimensioacuten econoacutemica a su estrategia militar y diplomaacutetica Al final de la Edad Media algunos mo-narcas recurrieron al arma econoacutemica7 para apoyar la accioacuten militar En su prolongada lucha contra Carlos el Temerario Luis XI movilizoacute su flota para perturbar el aprovisionamiento de granos y arenques de Flandes perteneciente a la casa de Borgontildea El rey de Francia presionoacute tambieacuten a los banqueros para disuadirlos de financiar el coste de la guerra de su rival e impulsoacute la creacioacuten de ferias en Lyon para disminuir las entradas de dinero de las ferias de Ginebra punto de intercambio de las rutas co-merciales entre Alemania Italia y Borgontildea

La seguridad del territorio y de su patrimonio urbano y rural se percibe en el siglo xvii como una prioridad estrateacutegica para ciertos estados en proceso de constitucioacuten Las siete Provincias Unidas del Norte8 contra Espantildea elaboran el primer modelo de santuario formado sobre una red de baluartes reforzado por la utilizacioacuten de arroyos y riacuteos como defensa natural La Francia de Vauban hizo lo propio creando fortificaciones a lo largo de las nuevas fronteras surgidas tras la conquista de territorios al norte del reino Esta barrera defensiva desembocoacute en el concepto de preacute carreacute9 que tiene un significado moderno al incluir la zona de influencia exterior (diplomaacutetica militar y econoacutemica)

La seguridad del territorio se hizo tambieacuten de forma indirecta mediante concesiones econoacutemicas dadas a un estado aliado aprovechando su su-premaciacutea militar En 1373 Portugal firmoacute un tratado con el reino de Ingla-terra10 para beneficiarse de su proteccioacuten Mediante este acto diplomaacutetico

6 El comercio triangular fluye en las primeras fases de la colonizacioacuten de las Ameacuteri-cas Cubrioacute el comercio de esclavos entre Aacutefrica y el continente americano asiacute como los intercambios comerciales entre las colonias y Europa7 FAVIER Jean Louis XI Pariacutes Fayard 2001 Paacutegina 7548 CORNETTE Joeumll Le roi de guerre essai sur la souveraineteacute de la France du Grand Siegrave-cle Pariacutes Petite Bibliothegraveque Payot 2010 Paacutegina 429 BITTERLING David Lrsquoinvention du preacute carreacute Construction de lrsquoespace franccedilais sous lrsquoAncien Reacutegime Pariacutes Albin Michel 200910 LACOYE Mateus Alice y HARBULOT Christian laquoLa complexiteacute des rapports de force eacuteconomiquesraquo Revue Franccedilaise de Geacuteoeacuteconomie Pariacutes abril de 2008

Christian Harbulot

72

Portugal buscaba huir de la voluntad anexionista de Castilla Esta alianza ratificada en igualdad de condiciones se transformoacute poco a poco en un pro-tectorado ingleacutes ya que los ingleses dieron su apoyo militar a cambio de un dominio financiero y comercial sobre Portugal que duroacute varios siglos

Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten

La constitucioacuten de los imperios es indisociable de los procesos de colo-nizacioacuten que jalonan la historia de la humanidad Los enfrentamientos militares que se derivan estaacuten fuertemente relacionados con los desa-fiacuteos econoacutemicos La colonizacioacuten es la base de la creacioacuten de imperios que sirven en particular para asegurar el dominio sobre las riquezas del subsuelo y los recursos asiacute como sobre las rutas comerciales La cap-tura y la explotacioacuten de seres humanos es una de las manifestaciones maacutes evidentes de las relaciones de fuerza generadas por el afaacuten de lucro Tal y como afirman los profesores de la Universidad de Nueva York Jane Burbank y Frederik Cooper11 laquoEn Gran Bretantildea en Francia y en ciertas regiones de los imperios portugueacutes y espantildeol la esclavitud hizo lucrativo el imperio y el imperio hizo posible la esclavitudraquo La guerra econoacutemica estaacute presente en todas las fases de desarrollo de la colonizacioacuten inde-pendientemente de que se tratara de la dinaacutemica de expansioacuten del Im-perio romano o de las fases de construccioacuten de los imperios mariacutetimos europeos a partir del siglo xvi El elemento maacutes paradoacutejico a mi modo de ver de la formacioacuten de este principio es que no se ha reconocido como uno de los elementos recurrentes de los enfrentamientos ligados a la globalizacioacuten de los intercambios

La colonizacioacuten de Ameacuterica del Norte ilustra de manera muy didaacutectica la superposicioacuten de loacutegicas conflictivas creadas por los desafiacuteos econoacutemi-cos Las Trece Colonias implantadas a lo largo del litoral atlaacutentico entre el Canadaacute franceacutes y la Florida espantildeola se establecieron firmemente a partir de 1733 Los colonos habiacutean empezado a plantar algodoacuten en el si-glo xvii Esta poliacutetica de plantacioacuten se desarrolloacute a gran escala al final del siglo xviii engendrando lo que se llamariacutea despueacutes laquoel comercio trian-gularraquo Los barcos britaacutenicos cargaban los productos manufacturados y los licores en Aacutefrica occidental para cambiarlos por esclavos que desem-barcaban en las Indias occidentales y en el sur de las Trece Colonias Los barcos volviacutean despueacutes a Gran Bretantildea con cargamento de algodoacuten ron azuacutecar y tabaco resultado del trabajo de los esclavos

Los colonos americanos se consideraron perjudicados en sus relaciones con Inglaterra por la presioacuten fiscal y las restricciones comerciales con el

11 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 246

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 6: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

72

Portugal buscaba huir de la voluntad anexionista de Castilla Esta alianza ratificada en igualdad de condiciones se transformoacute poco a poco en un pro-tectorado ingleacutes ya que los ingleses dieron su apoyo militar a cambio de un dominio financiero y comercial sobre Portugal que duroacute varios siglos

Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten

La constitucioacuten de los imperios es indisociable de los procesos de colo-nizacioacuten que jalonan la historia de la humanidad Los enfrentamientos militares que se derivan estaacuten fuertemente relacionados con los desa-fiacuteos econoacutemicos La colonizacioacuten es la base de la creacioacuten de imperios que sirven en particular para asegurar el dominio sobre las riquezas del subsuelo y los recursos asiacute como sobre las rutas comerciales La cap-tura y la explotacioacuten de seres humanos es una de las manifestaciones maacutes evidentes de las relaciones de fuerza generadas por el afaacuten de lucro Tal y como afirman los profesores de la Universidad de Nueva York Jane Burbank y Frederik Cooper11 laquoEn Gran Bretantildea en Francia y en ciertas regiones de los imperios portugueacutes y espantildeol la esclavitud hizo lucrativo el imperio y el imperio hizo posible la esclavitudraquo La guerra econoacutemica estaacute presente en todas las fases de desarrollo de la colonizacioacuten inde-pendientemente de que se tratara de la dinaacutemica de expansioacuten del Im-perio romano o de las fases de construccioacuten de los imperios mariacutetimos europeos a partir del siglo xvi El elemento maacutes paradoacutejico a mi modo de ver de la formacioacuten de este principio es que no se ha reconocido como uno de los elementos recurrentes de los enfrentamientos ligados a la globalizacioacuten de los intercambios

La colonizacioacuten de Ameacuterica del Norte ilustra de manera muy didaacutectica la superposicioacuten de loacutegicas conflictivas creadas por los desafiacuteos econoacutemi-cos Las Trece Colonias implantadas a lo largo del litoral atlaacutentico entre el Canadaacute franceacutes y la Florida espantildeola se establecieron firmemente a partir de 1733 Los colonos habiacutean empezado a plantar algodoacuten en el si-glo xvii Esta poliacutetica de plantacioacuten se desarrolloacute a gran escala al final del siglo xviii engendrando lo que se llamariacutea despueacutes laquoel comercio trian-gularraquo Los barcos britaacutenicos cargaban los productos manufacturados y los licores en Aacutefrica occidental para cambiarlos por esclavos que desem-barcaban en las Indias occidentales y en el sur de las Trece Colonias Los barcos volviacutean despueacutes a Gran Bretantildea con cargamento de algodoacuten ron azuacutecar y tabaco resultado del trabajo de los esclavos

Los colonos americanos se consideraron perjudicados en sus relaciones con Inglaterra por la presioacuten fiscal y las restricciones comerciales con el

11 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 246

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 7: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

73

resto del mundo impuestas por la Corona Gran Bretantildea llevaba ventaja en todos los casos ya que una proporcioacuten sustanciosa de las mercanciacuteas importadas del Nuevo Mundo era reexportada al continente europeo por las sociedades de comercio insulares Los beneficios obtenidos de estas operaciones comerciales transatlaacutenticas contribuyeron al desarrollo del comercio asiaacutetico del Imperio britaacutenico

La riqueza acumulada agudizoacute las ansias que se transformaron poco a poco en tensiones en relaciones de fuerza y en enfrentamientos arma-dos entre Inglaterra y sus colonos entre estos y los indios y entre los dos reinos rivales de la eacutepoca Inglaterra y Francia

El control de las rutas comerciales

El reino de Inglaterra construyoacute su poderiacuteo a traveacutes del mar y el comer-cio En un principio la Inglaterra del siglo xvi era un paiacutes pobre y sin una capacidad militar real de proyeccioacuten al exterior su poder era muy inferior al de los reinos de Espantildea y de Portugal que en ese momento do-minaban los mares gracias a sus teacutecnicas de navegacioacuten a las primeras representaciones de cartografiacutea marina y a su superioridad naval A dife-rencia de los espantildeoles y portugueses los ingleses no eran ni misioneros ni colonos Cuando los ingleses decidieron utilizar el mar como medio de expansioacuten tuvieron que buscar beneficios inmediatos por lo que su situacioacuten de inferioridad con respecto a las flotas de guerra adversarias los llevoacute a recurrir a la pirateriacutea Los corsarios y bucaneros ingleses robaban los metales preciosos transportados por los naviacuteos espantildeoles y portugueses procedentes de Ameacuterica del Sur Durante el reinado de Isabel I las redes comerciales britaacutenicas se extendieron hacia Turquiacutea y Rusia Si la demanda de azuacutecar atrajo a los mercaderes ingleses hasta el Caribe la demanda de especias de teacute y de tejidos les incitoacute a proyectarse hacia Asia La incorporacioacuten del reino de Escocia al reino de Inglaterra que dio lugar al nacimiento de Gran Bretantildea en 1707 llevoacute a la creacioacuten del mayor sector de libre comercio de la eacutepoca y tambieacuten a la aparicioacuten del primer modelo de consumo de masas del mundo para los productos importados tales como el teacute el cafeacute el tabaco y el azuacutecar

Durante el siglo xvii los ingleses aprovecharon el enorme potencial comercial de las adquisiciones en ultramar La creacioacuten de la British East India Company (BEIC) abrioacute la viacutea de la colonizacioacuten hacia la India La agresividad comercial de la Compantildeiacutea Britaacutenica de las Indias Orien-tales la llevoacute a adoptar progresivamente una postura poliacutetico-militar sobre el subcontinente indio y tuvo que reclutar tropas locales para poder realizar operaciones armadas contra soberanos regionales que protestaban contra su hegemoniacutea El aumento del marco militar de la colonizacioacuten fue resultado tambieacuten de la rivalidad entre los diferentes imperios europeos

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 8: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

74

El desarrollo de intercambios entre los continentes gracias al comercio triangular incitoacute a los ingleses a tomar el control de las principales rutas mariacutetimas maacutes allaacute de Europa occidental no solo hacia las Indias orien-tales sino tambieacuten hacia el Baacuteltico Ameacuterica del Norte el Mediterraacuteneo y Aacutefrica occidental En el origen de los desafiacuteos econoacutemicos de las guerras anglo-holandesas entre 1684 y 1784 se encuentran en

ndash El control de las principales rutas comerciales ndash La confiscacioacuten del traacutefico comercial con las colonias britaacutenicas ndash El cuestionamiento de la posicioacuten dominante adquirida por la Compantildeiacutea

Holandesa de las Indias Orientales (Vereennigde Oost-Indische VOC12)

Los holandeses habiacutean sentado las bases de un imperio comercial a par-tir de una dinaacutemica privada La VOC era una sociedad mercantil surgida de las alianzas matrimoniales de grupos familiares y provinciales que erigioacute en dos siglos un auteacutentico imperio comercial13 que la convirtioacute en la compantildeiacutea maacutes influyente entre las compantildeiacuteas europeas fundadas en el siglo xvii para explotar las riquezas de Asia Pero la vocacioacuten privada de la VOC no le permitioacute hacer frente a la versatilidad guerrera de los impe-rios espantildeol y portugueacutes que buscaban acaparar el control del comercio de especias procedentes del archipieacutelago indonesio Tuvo que incorporar al desarrollo comercial los mecanismos de conquista armada inspirados en el modelo portugueacutes En 1699 la VOC era la mayor fuerza econoacutemica privada del mundo y disponiacutea de una fuerza militar en consonancia de cuarenta naviacuteos de guerra y diez mil soldados Gran Bretantildea entroacute en conflicto con ella para romper su estrategia de monopolio sobre el co-mercio entre Ameacuterica y Asia

La proteccioacuten de las rutas comerciales de Gran Bretantildea y con ello de su prosperidad econoacutemica guioacute la poliacutetica exterior britaacutenica y trajo consi-go intervenciones militares durante el periacuteodo del Imperio Numerosos ejemplos de luchas armadas ilustran estos hechos

ndash Desde el momento en que Gran Bretantildea sintioacute amenazados sus in-tereses en India por la expansioacuten meridional y oriental de los rusos la proteccioacuten de la India contra estos por viacutea terrestre y mariacutetima se convirtioacute en el eje principal de la poliacutetica exterior victoriana De ahiacute el enfrentamiento militar con la Rusia zarista en Asia central que era todaviacutea un laquopunto deacutebilraquo alejado de las expansiones coloniales eu-ropeas Las dos guerras anglo-afganas la primera (1839-1842) y la segunda (1878-1880) muestran esta estrategia

12 BURBANK Jane y COOPER Frederik Empires de la Chine ancienne agrave nos jours Pariacutes Payot 2011 Paacutegina 21913 La VOC era un auteacutentico Estado dentro del Estado Aseguraba las principales funcio-nes reguladoras (policiacutea defensa justicia) en sus despachos comerciales de las Indias orientales y decidiacutea sobre la guerra y la paz con los priacutencipes autoacutectonos disponiendo de esta forma de una diplomacia autoacutenoma

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 9: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

75

ndash Las guerras del Opio14 (1839-1842 y 1856-1860) entre el Reino Unido y el Imperio quing teniacutean una finalidad econoacutemica Gran Bretantildea que-riacutea forzar al Imperio chino a abrirse al comercio internacional Uno de los objetivos del Imperio britaacutenico era obtener la cesioacuten del territorio de la ciudad de Hong Kong por parte de China con el fin de almacenar el opio y comerciar con eacutel en China Se trata de un ejemplo claro de acto militar al servicio de un objetivo econoacutemico

ndash La decisioacuten del primer ministro Disraeli de adquirir una parte de los tiacutetulos del canal de Suez en 1875 intentaba impedir que Francia to-mara el control de una ruta comercial esencial

ndash La ocupacioacuten de Egipto aseguroacute al Imperio britaacutenico el mantenimien-to del control de la plataforma estrateacutegica de El Cairo

ndash La guerra declarada por el Imperio britaacutenico contra los Boers estaba justificada por el control del punto estrateacutegico que representaba Ciu-dad del Cabo Los britaacutenicos prepararon esta base en el extremo de Aacutefrica con el fin de acondicionar una ruta mariacutetima de emergencia en caso de cierre del canal de Suez En segundo lugar una parte del te-rritorio gobernada por los Boers se reveloacute como una de las mayores reservas de oro del mundo

El ejemplo britaacutenico ha demostrado coacutemo el predominio de una potencia en el control de rutas comerciales se convierte en una baza determinante en los enfrentamientos de naturaleza geoestrateacutegica

La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea

Las guerras revolucionarias y napoleoacutenicas escalonadas entre 1792 y 1815 acentuaron el peso de la economiacutea en la evolucioacuten de las relaciones de fuer-za entre los paiacuteses implicados en esta sucesioacuten de conflictos sometidos a alianzas A este respecto las repercusiones econoacutemicas de los bloqueos tu-vieron un gran peso en los cambios estrateacutegicos de Francia y Rusia

La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra

El primer ministro William Pitt cuya fortuna familiar proveniacutea del comer-cio angloindio se fijoacute como liacutenea de accioacuten preservar la posicioacuten de Gran

14 A mediados del siglo xix los occidentales vendiacutean en China varias decenas de mi-les de cajas de opio al antildeo Los britaacutenicos se haciacutean pagar en lingotes de plata para recuperar una parte de los fondos que pagaban a los chinos en el comercio del teacute Este traacutefico de opio permitioacute al Imperio britaacutenico invertir a su favor el desequilibrio de los intercambios con este paiacutes La guerra del Opio surgioacute de una relacioacuten desigual que ge-neroacute una corrupcioacuten cada vez mayor entre los funcionarios chinos y provocoacute estragos entre la poblacioacuten

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 10: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

76

Bretantildea en su dominio del comercio mundial a traveacutes del control de los mares Su estrategia era apostar por la Royal Navy que representaba la uacutenica fuerza superior comparada con la capacidad militar de la Francia revolucionaria y posteriormente napoleoacutenica Mientras que el aliado pru-siano de Gran Bretantildea combatiacutea a los franceses y sus aliados en Europa la Royal Navy debilitaba el potencial econoacutemico del enemigo comuacuten im-pidiendo a Francia comerciar por mar El punto clave de la poliacutetica segui-da por Pitt fue establecer una ventaja mariacutetima indiscutible pues obtuvo el apoyo del Parlamento de Londres para aumentar la flota de combate britaacutenica hasta los 105 naviacuteos Esta carrera armamentista naval dio a Inglaterra una ventaja decisiva ya que la flota francesa solo disponiacutea de 70 naviacuteos

Por primera vez en la historia la guerra econoacutemica se convirtioacute en global con la aparicioacuten de dos sistemas de bloqueo utilizados por los beligeran-tes el bloqueo mariacutetimo de Inglaterra contra Francia y el bloqueo conti-nental15 de Francia para cortar las exportaciones britaacutenicas hacia Europa Anteriormente las acciones de bloqueo solo habiacutean afectado a ciudades portuarias La originalidad de los dos bloqueos era la voluntad reciacuteproca de franceses e ingleses de utilizar las medidas de represalia econoacutemica a nivel estrateacutegico para alcanzar una salida favorable al conflicto Es lo que por otra parte sucedioacute pero no forzosamente tal y como esperaba Napoleoacuten I ya que la retirada de Rusia del laquosistema continentalraquo buscado por Francia desencadenoacute la campantildea de Rusia tan funesta para el Impe-rio napoleoacutenico

Esta imbricacioacuten de la guerra y la economiacutea dio lugar al nacimiento de los primeros mecanismos de guerra econoacutemica que se prolongaron en tiempos de paz A finales del siglo xviii Francia estaba muy debilitada en el plano industrial por el esfuerzo beacutelico realizado durante las guerras revolucionarias contra la Europa de las monarquiacuteas Napoleoacuten confioacute a un cientiacutefico Jean-Antoine Chaptal16 la misioacuten de encontrar los medios de dinamizar la industria francesa y protegerla de las amenazas comer-ciales britaacutenicas Esta voluntad de resurgimiento productivo demandaba una recuperacioacuten en teacuterminos de innovacioacuten Napoleoacuten queriacutea saberlo todo sobre los puntos fuertes y las debilidades de la economiacutea britaacutenica y confioacute esta misioacuten a la creada Sociedad de Estiacutemulo de la Industria Na-cional (SEIN) que orquestoacute el dispositivo de observacioacuten de los descubri-mientos al otro lado del canal de la Mancha Con un retraso de entre quin-ce y veinte antildeos en conocimientos teacutecnicos las manufacturas francesas debieron cubrir imperativamente esa desventaja por todos los medios incluyendo el recurso a praacutecticas ilegales de contrabando de maacutequinas compradas clandestinamente o robadas en suelo britaacutenico

15 El bloqueo fue efectivo en los paiacuteses aliados a Francia y en paiacuteses ocupados por sus tropas (Italia Espantildea Holanda Baja Alemania y Dinamarca)16 Chaptal ocupoacute a la vez las funciones de ministro del Interior y de Industria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 11: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

77

En un contexto de prohibicioacuten de importacioacuten de productos ingleses ini-ciado en 1793 Napoleoacuten consolidoacute este sistema de defensa econoacutemica con la militarizacioacuten de las aduanas17 Su ministro Chaptal consideraba esta administracioacuten como la laquogarante de la independencia industrial de Franciaraquo las aduanas representaban el 20 del total del personal de la administracioacuten en 1815 (excluido el Ejeacutercito) Esta poliacutetica de restriccioacuten comercial con respecto a Gran Bretantildea se prolongoacute con la Restauracioacuten bajo la gestioacuten del director general de aduanas Saint Cricq que se man-tuvo en funciones hasta 1824 antildeo en el que pasoacute a ocupar la cartera del Ministerio de Comercio con Carlos X

Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias

A pesar del enorme coste econoacutemico de las guerras contra Francia Gran Bretantildea se manteniacutea en una posicioacuten de fuerza La revolucioacuten industrial iniciada mucho antes que en el continente situaba sus productos manu-facturados en una posicioacuten de competencia muy ventajosa Sus colonias le garantizaban un abastecimiento importante en materias primas y su supremaciacutea naval le permitiacutea bloquear las principales rutas comerciales mariacutetimas Consecuentemente a Londres le interesaba promover la des-aparicioacuten de las barreras aduaneras con el fin de vender sus productos en otros paiacuteses especialmente en Europa

Para romper con las barreras proteccionistas mantenidas por Francia el Gobierno britaacutenico le otorgoacute una mayor dimensioacuten estrateacutegica a las teacutec-nicas incipientes de guerra econoacutemica en tiempos de paz La prensa18 ju-gariacutea un papel determinante en esa relacioacuten de fuerzas Londres envioacute a Pariacutes presidiendo la comisioacuten britaacutenica encargada de las negociaciones con las autoridades galas sobre libre comercio (free trade) al economista poliacutetico John Bowring19 las razones que llevan a David Todd20 a presentar a John Bowning como un agente influyente al servicio de la Corona son sus meacutetodos de trabajo cuyos objetivos principales son en primer lugar crear en Francia grupos de presioacuten favorables a las tesis britaacutenicas y en segundo utilizar a la prensa local para hacer llegar sus ideas a los ciacutercu-los de poder econoacutemico y poliacutetico Asiacute resume su gestioacuten

En 1834 a traveacutes de una serie de misivas enviadas a Lord Auckland presidente del Board of Trade Bowring le explica en detalles la es-

17 TODD David Lrsquoidentiteacute eacuteconomique de la France Libre eacutechange et protectionnisme (1814-1851) Pariacutes Grasset 2008 Paacutegina 6418 En 1834 en Pariacutes se imprimieron 6500 ejemplares de tratados y manuales de economiacutea liberal19 Tambieacuten intervendriacutea en Suiza Italia y Alemania 20 Veacutease p 183

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 12: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

78

trategia que desarrolla en Francia en sus desplazamientos En cada ciudad que visita intenta congregar y formar un grupo de partidarios del libre comercio A continuacioacuten mantiene una correspondencia in-tensa con dichos partidarios para dirigirlos hacia el objetivo comuacuten el derrocamiento de los monopolios Los grupos se encargan de divulgar en prensa las ideas liberales y de formular declaraciones solemnes a favor de la libertad de mercado Asiacute consiguen influir favorablemente en la opinioacuten puacuteblica laquoLa opinioacuten la opinioacuten ilustrada es el mejor ins-trumento para la consecucioacuten de nuestro objetivo sin ella no hariacuteamos el menor progreso con ella los alcanzaremos todosraquo

John Bowring la emprendioacute con las tesis de Saint Cricq a quien consi-deraba un enemigo de Inglaterra21 Centra su accioacuten en las regiones ex-portadoras (sedas en Lyon vinos en Burdeos) Sus numerosas interven-ciones en los ciacuterculos de poder franceses teniacutean como objetivo incitarles a que denunciasen el sistema prohibitivo franceacutes y asiacute busca apoyos en regiones arrebatadas a los ingleses en la guerra de los Cien Antildeos como Aquitania donde muchos productores de vinos se oponen a las tasas aduaneras22 Otra forma de acercamiento empleada por Bowring fue el diaacutelogo que establece con los liberales franceses como con Benjamin Constant y Jean Baptiste Say con quienes manteniacutea contactos como po-liacutetico Bowring sabe aprovecharse de las contradicciones internas del mundo de la poliacutetica gala apoyaacutendose en los oacuterganos de la prensa repu-blicana antigubernamental que va desde el centro izquierda a la extrema izquierda Tambieacuten supo recoger los frutos de su trabajo sobre el terreno e incitoacute a sus partidarios a que formulen peticiones colectivas reclaman-do la eliminacioacuten de las barreras proteccionistas impuestas por Francia

Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica

La Primera Guerra Mundial23 asentoacute las bases del arma econoacutemica como forma de alcanzar un objetivo A partir de 1914 conscientes de que el conflicto seraacute largo las potencias implicadas conciben una estrategia de guerra econoacutemica como lo atestigua la siguiente nota24 dirigida al agre-gado militar norteamericano en Pariacutes

Tras la batalla del Marne frente a la nueva deriva de la guerra el alto mando entendioacute que seriacutea larga y que no bastariacutea con combatir al ene-

21 Veacutease p 19922 Los viticultores franceses eran muy poderosos en aquella eacutepoca al representar la deacutecima parte de la poblacioacuten activa implicada en actividades vitiacutecolas principales o secundarias es decir dos millones de personas23 SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang les buts de guerre eacuteconomiques de la Pre-miegravere Guerre Mondiale Pariacutes Fayard 1989 Paacutegina 56624 Revue Historique des Armeacutees nordm 4 Pariacutes 2001BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 13: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

79

migo en el campo de batalla sino que habiacutea que combatirlo en su pro-pia casa Impedir que los ejeacutercitos enemigos dispusieran de material minar moralmente y fiacutesicamente al conjunto de la poblacioacuten cortarle el suministro de materias primas necesarias para su industria colap-sar el comercio bloquear las finanzas alcanzando incluso el abas-tecimiento alimentario Estas son las ideas baacutesicas sobre las que se asienta la guerra econoacutemica

El ministro de la Guerra franceacutes organizoacute en 1915 un sistema dedicado a la informacioacuten econoacutemica Se creoacute una Seccioacuten de Control dirigida por el civil Jean Tannery25 magistrado del Tribunal de Cuentas Dicha seccioacuten organizoacute la recogida de informacioacuten que se requeriacutea para la puesta en praacutectica de acciones de guerra econoacutemica

ndash Identificacioacuten de los ejes de abastecimiento alemanes y estudio de las disposiciones que habriacutean de tomarse para impedir dicho abastecimiento

ndash Seguimiento de la organizacioacuten y desarrollo de la industria de guerra alemana

ndash Preparacioacuten de planes de destruccioacuten de los centros industriales ndash Establecimiento de las listas de empresas relacionadas con el

enemigo ndash Aplicacioacuten de restricciones y trabas ndash Control de los flujos econoacutemicos con el fin de impedir las relaciones

econoacutemicas de Alemania con el exterior

Gran Bretantildea se organizoacute de manera diferente usando un organismo in-dependiente el War Trade Department Intelligence que gravitaba en tor-no al Foreign Office Los italianos crearon por su lado en 1916 el Ufficio di Raccolta e Controllo di Notizie Economiche vinculado a su Ministerio de la Guerra Estas estructuras estaban coordinadas por una Oficina In-teraliada con sede en Pariacutes

A lo largo del conflicto las acciones de guerra econoacutemica fueron centraacuten-dose ya fuera sobre objetivos internacionales como el racionamiento de los paiacuteses del norte de Europa con el fin de obligarles a renunciar a sus exportaciones con Alemania o con operaciones militares llevadas a cabo gracias al desarrollo de la aviacioacuten como el bombardeo de las estaciones de seleccioacuten de una Lorena que ocupada proporcionaba las tres cuartas partes del hierro que necesitaba la industria sideruacutergica alemana

En 1918 hubo disparidad de criterios entre franceses britaacutenicos y es-tadounidenses sobre los objetivos que habiacutea que alcanzar Para Pariacutes el arma econoacutemica no solamente era un arma de guerra para forzar a Alemania a firmar la paz sino tambieacuten la posibilidad de preservar las

25 BOURLET Michaeumll Guerres mondiales et conflits contemporains Jean Tannery (1878-1939) agrave lrsquoorigine de la guerre eacuteconomique Pariacutes PUF 2004

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 14: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

80

ventajas conquistadas en caso de victoria Francia deseaba llegar al entendimiento entre los aliados sobre la manera de mantener a Ale-mania en una situacioacuten de debilidad econoacutemica controlando conjunta-mente las materias primas Para Washington el arma econoacutemica podiacutea desempentildear el papel de palanca estrateacutegica y poliacutetica que forzara a Alemania a firmar una paz aceptable y que acabase con su expansioacuten econoacutemica26

Enarbolando los principios del liberalismo econoacutemico Estados Unidos buscaba hacerse un sitio dentro del mercado mundial mientras que Londres seguiacutea la liacutenea de Washington aunque preservando sus pro-pios intereses (proteccioacuten de las principales industrias relaciones de privilegio con los dominions sobre la cuestioacuten del control de las mate-rias primas)

Tras el final del conflicto las estructuras de la guerra econoacutemica desapa-recieron Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el primer ministro britaacute-nico Neville Chamberlain creoacute en septiembre de 1939 un Ministerio de la Guerra Econoacutemica con atribuciones similares a las estructuras elabo-radas durante la Primera Guerra Mundial En julio de 1940 Winston Chur-chill le otorga a ese ministerio un papel muy ofensivo al adjudicarle un nuevo servicio el Special Operations Executive que se encargariacutea de las operaciones de sabotaje en el continente y de la incitacioacuten a la rebeldiacutea y a la resistencia en los territorios ocupados por los ejeacutercitos alemanes La notoriedad de ese nuevo organismo hizo que pasaran a un segundo plano los aspectos especiacuteficos de la guerra econoacutemica Ese ministerio cesoacute su actividad tras la derrota de la Alemania nazi

Si la imbricacioacuten de la economiacutea y de la guerra hizo visible durante al-gunas deacutecadas la problemaacutetica de la guerra econoacutemica en la segunda parte del siglo xx se volvioacute invisible por las siguientes razones

ndash La Guerra Friacutea obligoacute a los estados del bloque occidental a acallar o a enmascarar sus desacuerdos econoacutemicos primando la imagen de unidad ideoloacutegica frente al bloque comunista

ndash Los Estados Unidos nueva superpotencia mundial hizo suya la estra-tegia britaacutenica de presioacuten aplicada para acabar con las barreras pro-teccionistas en Europa continental Los textos sobre el libre comercio y la libre competencia se han convertido en lectura obligada de la reali-dad econoacutemica del mundo poliacutetico occidental Las relaciones econoacutemi-cas de fuerza entre potencias se silencian o se consideran dentro del mundo universitario en particular por la mayoriacutea de los economistas liberales anomaliacuteas poco representativas de la relacioacuten de competen-cia entre empresas

26 HAUSER Henri Les meacutethodes allemandes drsquoexpansion eacuteconomique Pariacutes A Colin 1919

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 15: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

81

Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista

La buacutesqueda de lecturas obligadas sobre la guerra econoacutemica implica analizar simultaacuteneamente la evolucioacuten de los mecanismos de conquis-ta (territorial y comercial) y los meacutetodos de desarrollo de poder de los Estados

Las conquistas comerciales comenzaron a sustituir a las conquistas te-rritoriales durante el siglo xix Contrariamente a la conquista territorial a menudo llevada a cabo recurriendo a la guerra tradicional la conquista comercial tiende al incremento de la supremaciacutea de un Estado por la am-pliacioacuten de sus ciacuterculos de poder sobre los mercados exteriores

Histoacutericamente algunas potencias no han dudado en debatir casi puacutebli-camente sobre su expansioacuten necesaria para su supervivencia Es en par-ticular el caso de Japoacuten y de Alemania que se han preguntado en varias ocasiones sobre el tema de su espacio vital en teacuterminos de conquista territorial o de conquista comercial

La conquista contra el imperialismo mercantil

A partir de 185327 Japoacuten fue sometido a la conveniencia de los paiacuteses oc-cidentales En un primer momento los japoneses cedieron a las primeras presiones occidentales firmando el tratado de 31 marzo de 1854 en Ka-nagawa que consagraba la apertura de los puertos de Shimoda y Hako-date a los naviacuteos comerciales con bandera estadounidense en los antildeos siguientes el Reino Unido y las principales potencias europeas obtienen privilegios equivalentes La subida al trono en 1867 del joven emperador Mutsuhito (cuyo reinado se denominariacutea Meiji Tenno) modificaraacute los teacuter-minos de la relacioacuten de fuerza escuchando a los reformistas el joven soberano quiso evitar caer bajo la dominacioacuten de Occidente (como fue el caso de China durante el mismo periacuteodo con los laquo tratados desigualesraquo28)

La estrategia aplicada por Japoacuten se apropioacute de un eslogan muy significa-tivo paiacutes rico ejeacutercito fuerte El Naimusho fundado en 1873 es el ministe-rio encargado de planificar el desarrollo industrial Hizo construir faacutebricas estatales inspiradas en modelos de las manufacturas europeas y luchoacute

27 Es el antildeo durante el cual la escuadra estadounidense compuesta por cuatro na-viacuteos de guerra mandados por el comodoro Perry se presenta en la bahiacutea de Tokio Era portador de una carta laquoamistosaraquo del presidente de los Estados Unidos para el shocircgun de la familia Tokugawa Despueacutes de una segunda escala en 1854 el comodoro Perry exige al shocircgun la apertura de los puertos japoneses a los naviacuteos comerciales y a los balleneros norteamericanos28 Resultado de las derrotas militares chinas frente a las tropas occidentales los tra-tados desiguales firmados en el siglo xx entre China y las potencias occidentales y el que Rusia trataba de imponer a China una apertura de su mercado interior

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 16: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

82

discretamente para impedir que el capital extranjero tomara posesioacuten de los puntos estrateacutegicos de una economiacutea de mercado nipona emergente (infraestructuras portuarias astilleros navales industria de armamento) La modernizacioacuten de Japoacuten se realiza en el marco de una poliacutetica de adqui-sicioacuten de conocimientos de toda iacutendole adquiridos fuera de las fronteras siguiendo el ejemplo de los paiacuteses maacutes experimentados en su aacutembito

Al inicio del siglo xx el expansionismo japoneacutes (anexioacuten de Corea rei-vindicacioacuten de una tutela sobre China) provoca un antagonismo con los Estados Unidos que queriacutean dejar una puerta abierta en China Benoit Meschin29 resume asiacute el informe de fuerzas entre los dos paiacuteses tras la conferencia naval de Washington30 en 1921

Ligado por los acuerdos de Washington excluido por los Estados Uni-dos con su nueva ley de inmigracioacuten dificultado en su desarrollo eco-noacutemico por las restricciones cada vez maacutes severas impuestas por el servicio de aduanas americano a la importacioacuten de productos japo-neses a los Estados Unidos iquestqueacute puede hacer Japoacuten para no quedar recluido en sus islas y resolver los problemas dramaacuteticos derivados del aumento cada vez maacutes raacutepido de su poblacioacuten

Despueacutes de haber buscado en un principio romper con el aislamiento re-curriendo a una especie de colonizacioacuten en Corea Japoacuten consideroacute que le seriacutea vital construir una zona de prosperidad compartida a nivel regio-nal31 que reagrupariacutea a todos los paiacuteses ocupados por el Ejeacutercito Impe-rial japoneacutes durante las fases de expansioacuten del Imperio La ocupacioacuten de Manchuria en 1931 se inscribe en esta perspectiva

La fundacioacuten del Estado de Manchukuo un antildeo maacutes tarde es un ejemplo de reproduccioacuten de sistemas militarizados de conquistas inventados por los portugueses e imitados por los holandeses e ingleses al inicio de los procesos de colonizacioacuten de la Historia Moderna

Los japoneses han copiado el modelo de la antigua Compantildeiacutea de las In-dias pero se han inspirado tambieacuten en la dinaacutemica del desarrollo produ-cido por las compantildeiacuteas de ferrocarril americanas que construyeron un imperio industrial al unir la costa este al Paciacutefico Al final de los antildeos 30 Manchukuo estaba bajo administracioacuten de la Compantildeiacutea de Ferrocarriles Manchuacutees32 que gobernaba este territorio de manera relativamente au-

29 MESCHIN Benoit Histoire de lrsquoarmeacutee allemande tomo 1 Pariacutes Robert Laffont colec-cioacuten Bouquins Paacutegina 84730 Los Estados Unidos rechazan la igualdad mariacutetima con Japoacuten y le obligan a desar-mar parte de su flota de guerra31 El proyecto de aacuterea compartida de prosperidad de la Gran Asia oriental fue pro-puesto por el general Hachirō Arita ministro de Asuntos Exteriores de 1936 a 194032 Maacutes del 75 de los ingresos de la compantildeiacutea procediacutean de las explotaciones de soja a Japoacuten y a Europa En 1927 la mitad de la oferta mundial de soja procediacutea de Manchuria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 17: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

83

toacutenoma con respecto a Tokio Dirigiacutea las tropas japonesas de ocupacioacuten gestionaba su propia Policiacutea estaba a la cabeza de una Administracioacuten local de maacutes de 200000 empleados y poseiacutea su propio banco de emisioacuten asiacute como su flota mercante El Estado de Manchukuo serviacutea de laborato-rio de experiencias a un nuevo concepto de supremaciacutea del poder me-diante la economiacutea

La conquista del espacio vital

La historia de Alemania estaacute marcada por la buacutesqueda de nuevos territo-rios para ser conquistados ya sea de forma paciacutefica o mediante el uso de la fuerza Desde el principio de la Antiguumledad los escritos de los romanos dan cuenta de las condiciones de vida particularmente difiacuteciles de los pueblos germanos Cubiertos de bosques y poco propicios a la agricul-tura los territorios del norte de Europa no permitiacutean la subsistencia de sus poblaciones Para sobrevivir los pueblos germanos debiacutean conquis-tar territorios maacutes proacutesperos en cuanto a subsistencias Esta estrategia de conquista fue llevada a cabo sobre el frente terrestre y el mariacutetimo al final de la Edad Media los colonos alemanes habiacutean comenzado a esta-blecerse al este de Baviera y banqueros como la familia Fugger de Augs-burgo habiacutean financiado la explotacioacuten de las minas y bosques checos Este intercambio comercial les habiacutea permitido conquistar paciacuteficamente los antiguos mercados de los priacutencipes eslavos estando en el origen del urbanismo de los territorios de Bohemia y Moravia Pero esta coloniza-cioacuten no ha sido siempre paciacutefica los polacos la habiacutean rechazado y se habiacutean opuesto a los Caballeros Teutones

La fundacioacuten de la Liga Hanseaacutetica33 abririacutea la viacutea a la conquista mariacute-tima La expansioacuten de los puertos del Baacuteltico le brindoacute a Alemania asiacute como a las ciudades del norte de Europa los medios para establecerse paciacuteficamente en las costas polacas entre los siglos xvi y xvii Las campa-ntildeas militares llevadas a cabo por la familia prusiana de los Hohenzollern consumaron la creacioacuten de una esfera de influencia al este de Alema-nia Esta buacutesqueda permanente de un espacio vital en el exterior de las fronteras ha forjado de manera permanente en el espiacuteritu de las eacutelites alemanas un sentido agudo del reparto de fuerzas

El debate sobre la oportunidad estrateacutegica de la conquista territorial o la conquista comercial domina la vida poliacutetica del II Reich La realizacioacuten de la unidad alemana por Bismarck permitioacute a este paiacutes asumir un papel in-fluyente a nivel mundial y trajo el aumento del poder de Alemania al final del siglo xix que no se limita al paso dado por la economiacutea alemana a la

33 Asociacioacuten de comerciantes alemanes y posteriormente de ciudades de Alemania del Norte y de Europa septentrional que dominoacute el comercio baacuteltico entre el siglo XII y el XVII

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 18: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

84

era industrial pues la movilizacioacuten de los actores econoacutemicos alemanes es indisociable de las posturas geoestrateacutegicas del II Reich que estaba fuertemente determinado por la actitud de los imperios coloniales britaacute-nico y franceacutes El corazoacuten estrateacutegico alemaacuten (Konzern34 bancos socie-dades de seguros) forjado en aquella eacutepoca queriacutea dominar a las demaacutes potencias europeas

Esta dimensioacuten del debate no se les escapoacute a adversarios de Alemania como Georges Cleacutemenceau quien desde 1915 estimaba que el peligro ale-maacuten era mayor en la paz que en la guerra por la manera en la cual Alema-nia habiacutea sabido desarrollar una economiacutea competitiva hasta el punto de rivalizar en el plano mundial con la economiacutea del Imperio britaacutenico

La Primera Guerra Mundial hizo surgir controversias sobre la manera de administrar una hipoteacutetica victoria militar en el aacutembito geoeconoacutemico una vez conquistada la paz El resultado de esta reflexioacuten en Alemania apare-cioacute en 1915 con una obra que puede ser considerada hoy como el esbozo de un manual de guerra econoacutemica Fue traducido al franceacutes adoptando el provocador tiacutetulo de El plan de guerra comercial de Alemania35 Desde el principio del libro la connotacioacuten es evidente laquotodo comercio es una guerra el mundo es un campo de batallaraquo Calificado posteriormente por los estadounidenses como el Bernhardi36 del comercio Herzog definioacute los medios de accioacuten econoacutemica a poner en marcha contra los enemigos del Reich Son de dos tipos

ndash Los factores que pueden influenciar o controlar las exportaciones en la guerra comercial

ndash Los factores que permitiraacuten a Alemania vencer la resistencia pasiva de los paiacuteses vencidos

En caso de victoria contra los aliados Alemania sabe que tiene que afron-tar el laquoodio mundialraquo Deberaacute entonces hacer frente a todo tipo de re-presalias de los paiacuteses vencidos (cese de aprovisionamiento de ciertas materias primas boicot a sus exportaciones censura a sus cientiacuteficos en los encuentros internacionales o plagio sistemaacutetico a su tecnologiacutea pun-ta) Para justificar sus temores Herzog cita una revista teacutecnica inglesa que insiste al principio de las hostilidades sobre la necesidad de lanzar contra Alemania una guerra econoacutemica basada en la ciencia Los britaacuteni-cos auacuten conservan el resentimiento de la eacutepoca victoriana por el pillaje de sus teacutecnicas por los europeos y norteamericanos

El dominio de la innovacioacuten que conlleva el control de la ciencia es para ellos la base de toda guerra econoacutemica Para conservar el patrimonio eco-

34 Asociacioacuten de empresas que se desarrollan mediante concentracioacuten horizontal y vertical35 HERZOG S Le plan de guerre commerciale de lrsquoAllemagne Pariacutes Payot 191936 General alemaacuten (1849-1930) teoacuterico del pangermanismo

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 19: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

85

noacutemico de su paiacutes Herzog sugiere un control estatal que se aplicaraacute laquoa las industrias que los paiacuteses extranjeros no hayan despojado auacuten de sus capacidadesraquo A pesar de defender esta medida no cuestiona la economiacutea de mercado se debe amparar la iniciativa privada sin perjudicar los inte-reses econoacutemicos de la nacioacuten ya que el afaacuten de lucro puede incitar a los empresarios a deslocalizar las empresas a paiacuteses que se apropiaraacuten de los secretos de fabricacioacuten convirtieacutendose asiacute en competencia potencial

En cuanto la obra de Herzog se dio a conocer los norteamericanos la hicieron traducir y la difundieron ampliamente Herbert Hoover ministro americano de Abastecimiento futuro presidente de los Estados Unidos indicoacute en un prefacio de la versioacuten americana del libro que la amenaza de enfrentamiento econoacutemico se habiacutea percibido claramente en este inicio de siglo laquoNo satisfecha de la supremaciacutea militar vemos a Alemania intri-gar por la supremaciacutea comercial con ese desprecio insultante hacia los derechos de los demaacutes y ese recurso a la mala fe que ha caracterizado toda su poliacutetica desde Federico el Granderaquo

El encubrimiento de la guerra econoacutemica

Desde la antiguumledad hasta la era de las revoluciones industriales la su-premaciacutea de la realidad econoacutemica es una constante en la naturaleza de las relaciones de fuerza entre individuos grupos y paiacuteses El profesor Ed-ward Mead Earl del Institute for Advanced Study ha recalcado la relacioacuten dialeacutectica entre la dimensioacuten poliacutetica y econoacutemica del poder37

De ser posible separar el poder econoacutemico del poder poliacutetico esto solo ocurririacutea en las sociedades maacutes primitivas En los tiempos modernos (con la emergencia del Estado nacional la expansioacuten de la civilizacioacuten europea en el mundo entero la revolucioacuten industrial y los progresos constantes de la tecnologiacutea militar) ha sido necesario afrontar la cuestioacuten de la interdependencia entre la fuerza comercial financiera e industrial por una parte y la fuerza poliacutetica y militar por otra Esta correlacioacuten es uno de los problemas maacutes peliagudos del arte de go-bernar Afecta a la seguridad de una nacioacuten y en gran medida a la determinacioacuten del grado de vida libertad propiedad y felicidad que puede gozar el individuo

Lo mismo ocurre con la teoriacutea realista de las relaciones internaciona-les a pesar de haber ignorado el aspecto econoacutemico de la buacutesqueda del poder se describe el animus dominandi como elemento constitutivo del conjunto de asociaciones humanas y de relaciones sociales y por tanto de la vida poliacutetica nacional e internacional Hans Morgenthau38 destaca

37 Mead Earl Edward Les maitres de la strateacutegie tomo 1 Pariacutes Flammarion 198638 MORGENTHAU Hans Politics among nations The struggle for power and peace Nue-va York Mac Graw-Hill 1948 p 29

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 20: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

86

que la poliacutetica internacional es una lucha por el poder Pero el poder no es solo militar Sin embargo al contrario que en la guerra militar la gue-rra econoacutemica no se ha convertido en un tema de debate en los medios poliacuteticos y acadeacutemicos

iquestCoacutemo explicar tal omisioacuten de relaciones de fuerza en las lecturas obli-gadas referentes a las relaciones conflictivas entre los pueblos Desde la alta Edad Media se ha negado el caraacutecter de fenoacutemeno histoacuterico a todo lo relativo a la guerra econoacutemica con el pretexto de que las justifi-caciones poliacuteticas de la guerra econoacutemica se percibiacutean como acciones de agresioacuten ilegiacutetimas El debate sobre la guerra apenas iniciado por San Agustiacuten y Santo Tomaacutes de Aquino sienta las bases de un razona-miento que identifica la guerra econoacutemica con laquouna visioacuten negativa de la guerra desencadenada por la codicia y la voluntad de enriquecerse a costa de los demaacutes39raquo

La idea de injusticia se asocioacute raacutepidamente a las guerras de conquista Durante el descubrimiento del Nuevo Mundo los conquistadores tuvie-ron que justificar el recurso a las armas contra los pueblos que se opo-niacutean a la conquista de sus territorios El texto De jure belli de la Escuela de Salamanca (xvi-xvii) calificoacute a los indiacutegenas rebeldes como enemigos desleales al adoptar una actitud intratable frente a los conquistadores Asiacute mediante el embargo de los bienes y la cautividad de los indiacutegenas rebeldes el resultado de una guerra-sancioacuten quedaba justificado a los ojos del mundo cristiano

Los resultados de este debate ideoloacutegico fuertemente inculcado en la historia de las ideas poliacuteticas han incitado a los actores estatales de los enfrentamientos econoacutemicos a enmascarar su estrategia mediante pre-textos diversos como la difusioacuten de un pensamiento religioso la moder-nizacioacuten de los paiacuteses del Tercer Mundo y de manera maacutes reciente el de-sarrollo de la democracia Esta poliacutetica casi sistemaacutetica de disimulacioacuten de los verdaderos objetivos de conquista ha falseado la interpretacioacuten de las relaciones de fuerza ligadas al proceso de supervivencia de un pueblo o provocados por la buacutesqueda el mantenimiento y el aumento del poder de un paiacutes Quizaacutes habriacutea que encontrar una relacioacuten con el hecho de que en la actualidad no existe ninguna doctrina sobre guerra econoacutemica en el seno de las organizaciones internacionales de vocacioacuten militar tales como la OTAN (Organizacioacuten del Tratado del Atlaacutentico Norte) En el en-foque global definido por la nueva doctrina (OTAN) 201040 el recurso al

39 laquoOugrave en est la notion de guerre justeraquo Texto de Franccedilois Rigaux profesor emeacuterito de derecho internacional de la Universidad Catoacutelica de Lovaina publicado en la obra Colegravere courage creacuteation politique vol 1 p 163-177 Pariacutes LrsquoHarmattan 201140 Concept et doctrine OTAN sitio oficialhttpwwwnatointnato_staticassetspdfpdf_publications20120203_strate-gic-concept-2010-frpdf

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 21: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

87

arma econoacutemica no aparece nunca como una opcioacuten ofensiva sino como un factor de comprensioacuten del entorno Este tipo de omisioacuten se entiende por la divergencia de los desafiacuteos econoacutemicos nacionales en el seno de la comunidad de los estados miembros41

El encubrimiento de la guerra econoacutemica se aplica tanto a las estrategias de dominacioacuten puestas en marcha por los imperios coloniales como a las estrategias de recuperacioacuten de los paiacuteses que queriacutean evitar la coloniza-cioacuten o que persiguieron posteriormente el poder

Las estrategias de dominacioacuten

La cuestioacuten religiosa contribuyoacute a enmascarar la finalidad de los enfren-tamientos que implicaba beneficios econoacutemicos nada desdentildeables Una bula papal de 1452 daba carta blanca a los portugueses para atacar con-quistar y someter a los sarracenos paganos y demaacutes infieles Una se-gunda bula papal de 1454 reconociacutea los actos de conquista portugueses en Aacutefrica al contemplar las posibilidades de conversioacuten al cristianismo de las poblaciones locales y validando el monopolio comercial de los por-tugueses en una zona territorial de la costa de Guinea asiacute como en todos los territorios situados presuntamente en la ruta de la seda

En 1494 se negocioacute el Tratado de Tordesillas42 bajo la autoridad de la Iglesia Catoacutelica con Alejandro VI papa de origen espantildeol Buscaba la re-solucioacuten de los conflictos originados a raiacutez de los descubrimientos de Cristoacutebal Coloacuten y establecioacute el reparto de las tierras del Nuevo Mundo entre Espantildea y Portugal que eran las dos potencias coloniales emer-gentes Ademaacutes los portugueses obtuvieron el reconocimiento papal de las conquistas de sus territorios en Aacutefrica y se arrogaron el derecho de inspeccionar cualquier barco que se encontrara en aguas africanas Este tratado no fue reconocido por ninguacuten otro reino europeo pero tradujo ante todo la realidad de las relaciones de fuerza entre las dos potencias mariacutetimas dominantes en esa eacutepoca

Tras haber sido durante mucho tiempo enmascarada con el pretexto de la evangelizacioacuten de los pueblos considerados primitivos el encu-brimiento de la guerra econoacutemica es la consecuencia de una nueva fase de desarrollo del poder en los albores de las revoluciones indus-triales Si la guerra militar habiacutea evolucionado gracias a las invencio-nes teacutecnicas la nocioacuten de poder habiacutea sido objeto de una auteacutentica

41 Mazzucchi Nicolas laquoAlliance militaire et guerre eacuteconomiqueraquo Revue de la Deacutefense Nationale ndeg 752 pp 1-3 Paris 201242 Casi todas las Ameacutericas perteneciacutean a Espantildea excepto Brasil Los portugueses se aseguraban el control de varios territorios costeros de Aacutefrica Oriente Medio (Eritrea Somalia) y del sudeste asiaacutetico (Goa Colombo Malacca Timor) excepto las islas Filipi-nas reivindicadas por Espantildea junto con las Canarias (Atlaacutentico)

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 22: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

88

metamorfosis bajo el impacto de la creacioacuten de imperios econoacutemicos El nacimiento del liberalismo destaca una nueva manera de incremen-to de poder mediante la conquista comercial que se convierte a su vez en una alternativa a la conquista territorial tradicional El Imperio victoriano integra la dinaacutemica de la guerra econoacutemica legitimando su razoacuten de ser y enmascarando su finalidad mediante un discurso sobre la apertura de los mercados defendida por la teoriacutea del libre comercio La dinaacutemica imperialista del Imperio britaacutenico contempla un desliza-miento decisivo de la loacutegica de la conquista territorial necesariamen-te politizada a la loacutegica de conquista comercial es decir de control por los mercados El libre comercio se transforma asiacute en norma para todo el Imperio43

En definitiva a traveacutes de la creacioacuten de una economiacutea-mundo bajo la influencia britaacutenica se dibujan las primeras estrategias econoacutemicas de incremento de poder Gran Bretantildea al multiplicar las relaciones econoacutemicas ndashbasadas en el leit motiv de Adam Smith laquodejar hacer dejar pasarraquondash con las unidades estatales gravitando en el interior y exterior de su economiacutea-mundo crea una zona de libre comercio en la que el liberalismo se propaga y el mercado se institucionaliza llegan-do incluso a sacralizarse como un medio de pacificacioacuten en las rela-ciones internacionales y de desarrollo de las naciones participantes Por consiguiente el Imperio britaacutenico obteniacutea grandes beneficios de este sistema que era su gran centro de poder al permitirle influenciar la circulacioacuten de capitales de mercanciacuteas y de hombres Consciente de su hegemoniacutea el centro de la economiacutea-mundo (Londres) podiacutea por tanto definir o incluso imponer la poliacutetica comercial seguacuten sus intereses De esta manera entre 1840 y 1860 el volumen comercial entre Inglaterra y el resto del mundo se triplicoacute los industriales in-gleses exportaban sus bienes al resto del mundo en naviacuteos ingleses con el apoyo de aseguradoras y bancos ingleses Ademaacutes la balanza comercial es aproximadamente del 10 a favor de Inglaterra entre los antildeos 1870 y 1914 Este crecimiento permite a Inglaterra estar en cabeza de los paiacuteses en viacuteas de industrializacioacuten ser la primera potencia mariacutetima y sobre todo controlar casi el 25 del mundo en 1901 Este cambio en el modo de conquista tiene su aplicacioacuten teoacuterica en el desplazamiento de la loacutegica imperialista ndashmilitar y verticalndash a la de la hegemoniacutea econoacutemica siendo esta uacuteltima la capacidad de una unidad poliacutetica de ejercer su soberaniacutea efectiva en unas sociedades poliacuteticas extranjeras sin controlarlas formalmente44 Transformacioacuten

43 BLANOT Harold BOYER Adrien KUcircHL David y SPIESS Margo La guerre eacuteconomi-que comme explication structurante de la construction drsquoun pays EGE Pariacutes Eacuteditions de la Bourdonnaye 201344 BATTISTELLA Darion laquoLa notion drsquoempire en theacuteorie des relations internationa-lesraquo Questions Internationales ndeg 26 julio-agosto de 2007 pp 27-32 p 30

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 23: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

89

del poder que haraacute que Benjamiacuten Constant afirme que la guerra no es maacutes que una pulsioacuten salvaje mientras que el comercio es caacutelculo civilizado Los imperios coloniales conllevan un reparto de la tierra en distintas esferas de influencia

La conquista comercial puede desembocar en guerra comercial al convertirse en un medio de coercioacuten cuando los paiacuteses codiciados por los comerciantes britaacutenicos se oponen a la voluntad de penetracioacuten en sus mercados internos Para imponer sus productos en los merca-dos de Oriente Medio y de Asia oriental los britaacutenicos instauraron la praacutectica de la laquopoliacutetica de la cantildeoneraraquo que tuvo su apogeo durante el bloqueo del puerto de Alejandriacutea por la Royal Navy en 1840-1841 y con posterioridad en las dos guerras del Opio que sucesivamente enfrentaron a China contra Gran Bretantildea y a China contra una coali-cioacuten de paiacuteses occidentales Fue entonces cuando el mundo occidental impuso el comercio de la droga por medios militares a un paiacutes teoacuterica-mente independiente William Jardine que dirigiacutea la firma de opio Jar-dineampMatheson en Hong Kong legitimoacute esta accioacuten hacieacutendose el va-ledor de la laquolibertad de empresa independiente y sin restriccionesraquo45 Conviene recordar que el pretexto utilizado para recurrir a la fuerza por parte de la potencia britaacutenica fue el embargo y la destruccioacuten por las autoridades chinas de 20282 cajas de opio desembarcadas en Cantoacuten en 1839 El emperador chino Daoguang decidioacute suspender el comercio con los ingleses y condenar a la pena de muerte a los co-merciantes extranjeros dedicados al comercio del opio Los britaacutenicos consideraron las represalias chinas como un crimen de laquoleso comer-cioraquo46 e iniciaron hostilidades que desembocaron en la adopcioacuten de tratados desiguales que laquoeran inicuos y cuya conclusioacuten dejoacute en las conciencias chinas el germen de una voluntad de venganza que no hariacutea maacutes que ir en aumento a traveacutes de las generaciones sucesivas y tomariacutea su fuerza del resentimiento que suscitaba el recuerdo de una humillacioacutenraquo47

Las guerras del Opio dan gran visibilidad a la agresividad econoacutemica y llevan a paiacuteses como Japoacuten48 a moldear la identidad nacional con una poliacutetica de poder basada en la expansioacuten econoacutemica simbolizada en el eslogan laquoun paiacutes rico un Ejeacutercito fuerteraquo

La llegada al poder del emperador Mutsuhito en 1868 es el comienzo de una serie de reformas cuyo objetivo es recuperar el atraso respecto a

45 BRIZAY Bernard Le sac du palais drsquoEteacute Seconde guerre de lrsquoopium Pariacutes Rocher 201146 BRIZAY Ibiacuted p 3547 LEGER Franccedilois Les influences occidentales dans la reacutevolution de lrsquoOrient Inde Malai-sie Chine 1850-1950 Pariacutes Plon 195548 SOUYRI Pierre-Franccedilois La nouvelle histoire du Japon Pariacutes Perrin 2010

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 24: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

90

Occidente Japoacuten tardoacute maacutes de un siglo en elaborar los fundamentos de una economiacutea al servicio del poder Al final de los antildeos 80 la Central In-telligence Agency (CIA) publicoacute el informe Japan 200049 redactado por un grupo de trabajo compuesto por personalidades del mundo civil y militar Este documento es una de las contadas muestras escritas contemporaacute-neas de un texto de alcance gubernamental sobre las relaciones econoacute-micas de fuerza entre dos potencias La parte maacutes explicativa del texto denuncia la laquopropaganda japonesaraquo de enmascaramiento de medidas proteccionistas que el paiacutes aplica a las demaacutes economiacuteas de mercado y su falta de respeto al liberalismo econoacutemico Algunos pasajes del infor-me estigmatizan en estos teacuterminos la estrategia japonesa de poder laquoLos miembros del Club del Crisantemo (que reuacutene a la eacutelite de los medios po-liacuteticos e industriales de Japoacuten) consideran que el sistema occidental estaacute condenado a desaparecer y actuacutean en la medida de sus posibilidades de manera a adelantar su finalraquo La estrategia de recuperacioacuten japonesa llevada a cabo desde la era Meiji le permitioacute alcanzar el segundo puesto en la economiacutea mundial en poco maacutes de un siglo de esfuerzo Al final de los antildeos 80 se oyeron voces de denuncia del expansionismo nipoacuten y del recurso a las teacutecnicas de guerra econoacutemica en medios poliacuteticos y econoacute-micos de Estados Unidos y Europa

La agresividad comercial del antiguo Imperio del Sol Naciente con res-pecto a Occidente se detuvo con la adopcioacuten de distintas medidas por parte de las autoridades norteamericanas (ataques repetidos para rom-per el proteccionismo nipoacuten desestabilizacioacuten de su sistema bancario por la negativa a conceder una serpiente monetaria durante la crisis fi-nanciera asiaacutetica bloqueo de su estrategia de tecnoglobalismo50 y limi-tacioacuten de juegos de influencia japoneses en el sistema poliacutetico adminis-trativo norteamericano) La caiacuteda del muro de Berliacuten privoacute a Japoacuten de su chantaje impliacutecito a los Estados Unidos las autoridades gubernamenta-les norteamericanas ya no teniacutean nada que temer de la inestabilidad de este aliadoantiguo adversario en la esfera de influencia sovieacutetica en el caso de que los Estados Unidos no otorgasen a Tokio el suficiente margen de maniobra para la construccioacuten de su potencia econoacutemica A pesar de ello el estancamiento brutal de la potencia econoacutemica japonesa no inva-lidoacute las oportunas estrategias de recuperacioacuten

49 El informe Japan 2000 raacutepidamente retirado de la circulacioacuten por las protestas de las autoridades japonesas anunciaba una tensioacuten en las negociaciones entre Estados Unidos y Japoacuten sobre la apertura de su mercado interior y el acceso al accionariado de sus grandes empresas 50 Elaborado en 1987 por el Ministerio de Industria y Comercio japoneacutes (MITI) el tec-noglobalismo buscaba evitar un parasitismo de la investigacioacuten debida a las praacutecticas competitivas y poder asiacute colmar la separacioacuten entre el norte y el sur creando un patri-monio comuacuten de la humanidad Tuvo lugar tras el endurecimiento norteamericano en el campo de las patentes y los intercambios cientiacuteficos con Japoacuten

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 25: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

91

Las estrategias de recuperacioacuten

Las estrategias de recuperacioacuten se articulan en torno a objetivos elemen-tales fuertemente dependientes del contexto geograacutefico y cultural En el caso de Japoacuten su insularidad le ha empujado a dotarse prioritariamente de una infraestructura de vocacioacuten mariacutetima (astilleros puertos) y en se-gundo teacutermino a fundar las bases de una economiacutea industrializada Va-rios paiacuteses como Corea del Sur India Brasil o China siguieron la estela japonesa privilegiando la construccioacuten naval y la formacioacuten de grandes conglomerados industriales privados los chaeboles equivalentes corea-nos de los keiretsu japoneses o antiguos zaibatsu disueltos por las auto-ridades de ocupacioacuten estadounidenses tras la derrota japonesa de 1945

India siguioacute otros derroteros para posicionarse como actor dominante en la industria informaacutetica mundial Las autoridades de Nueva Delhi lleva-ron a cabo una reforma escolar entre 1993 y 2004 para crear un yaci-miento de recursos humanos necesario para el desarrollo de este campo de actividades de tecnologiacuteas de la informacioacuten El Gobierno federal de-cidioacute retirar momentaacuteneamente del programa de ensentildeanza secundaria las materias literarias para reforzar el nuacutemero de horas dedicadas a las matemaacuteticas el objetivo era favorecer la orientacioacuten de un maacuteximo de estudiantes hacia las profesiones teacutecnicas y de ingenieriacutea informaacutetica A partir de 2004 y de manera progresiva las materias literarias fueron in-troducidas de nuevo por las autoridades al estimar que el objetivo habiacutea sido alcanzado Esta poliacutetica se basoacute igualmente en la transformacioacuten de la ciudad de Bangalore en capital de la alta tecnologiacutea Las razones de su eleccioacuten fueron sus condiciones climaacuteticas al tratarse de uno de los esca-sos lugares de la India en el que la amplitud del monzoacuten es deacutebil Se crea de esta manera un marco adaptado al regreso de los ingenieros indios y se facilita la vida de los expatriados occidentales

Brasil desarrolloacute estrategias de recuperacioacuten apostando por el sector energeacutetico (el petroacuteleo no convencional gracias a los yacimientos offs-hore y sus reservas amazoacutenicas el agua por sus presas hidraacuteulicas las energiacuteas renovables) El Estado brasilentildeo51 hizo de la firma Petrobras la avanzadilla de su estrategia de influencia geoeconoacutemica Este paiacutes bus-ca adquirir una superioridad regional en el sector energeacutetico principal-mente por la adopcioacuten de numerosos acuerdos bilaterales firmados con los estados vecinos que le confieren un peso predominante en el apro-visionamiento energeacutetico del continente latinoamericano En materia de soft power52 Brasil estaacute perfeccionando tambieacuten su imagen de potencia

51 MAZZUCCHI Nicolas laquoLrsquoeacutenergie source de la nouvelle puissance breacutesilienneraquo nuacute-mero tres de la Nouvelle Revue Geacuteopolitique Pariacutes 201252 Accioacuten indirecta que busca colocar a una potencia en una relacioacuten de fuerza que le resulte favorable en referencia a un tema de debate de intereacutes internacional Las estra-tegias de soft power delimitan tambieacuten las estrategias de influencia destinadas a que

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 26: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

92

emergente en materia de desarrollo sostenible asiacute como reivindicando el ser uno de los paiacuteses maacutes limpios del mundo gracias a su produccioacuten eleacutectrica

China ha construido su estrategia de recuperacioacuten apostando por la apertura (creacioacuten de zonas econoacutemicas especiales y fuertes poliacuteticas de atraccioacuten de inversiones extranjeras) al contrario que Japoacuten que buscoacute captar el conocimiento cerrando el acceso a su mercado interior El nexo de unioacuten entre los dos paiacuteses consiste en la prioridad dada durante sus fases de desarrollo mutuo a la conquista de los mercados exteriores En ambos casos esta forma de agresividad comercial ha desembocado en reacciones hostiles por parte de Estados Unidos y debates mediaacuteticos sobre la problemaacutetica de la guerra econoacutemica53 en el mundo occidental Se acusa a China de llevar a cabo una estrategia de infiltracioacuten en los organismos de normalizacioacuten con el fin de imponer sus normas54 tiene miembros activos en el 82 de los comiteacutes teacutecnicos de la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) cuya sede se encuentra en Ginebra Esta participacioacuten es superior a la de Francia (80) Japoacuten (79) y Esta-dos Unidos (75) La desconfianza hacia China genera distintos tipos de reaccioacuten difiacuteciles de no asimilar a formas de enfrentamiento econoacutemico Tomemos como ejemplo las medidas proteccionistas de la Administra-cioacuten Obama referentes a las tecnologiacuteas fotovoltaicas y el rechazo a la participacioacuten en grupos industriales occidentales como la negativa a la solicitud de participacioacuten de la compantildeiacutea china Minmetal en la empresa australiana Oz Metal por parte del Gobierno australiano en Camberra

El cambio de paradigma de guerra econoacutemica

Los meacutetodos de control y dominacioacuten econoacutemica elaborados por los im-perios coloniales sufrieron una mutacioacuten bajo el efecto de la suprema-ciacutea geopoliacutetica militar y comercial que Estados Unidos asumiriacutea en los albores de la Segunda Guerra Mundial Contrariamente a los meacutetodos coercitivos aplicados por los imperios coloniales en sus posesiones te-rritoriales Estados Unidos instauroacute un nuevo modelo de expresioacuten del poder econoacutemico en la base del siguiente principio una superpotencia que busca dominar un paiacutes aliado en una cuestioacuten econoacutemica o cultu-ral debe buscar el mejor posicionamiento en el veacutertice de una jerarquiacutea de valores regulaciones y arbitrajes de la economiacutea de mercado Esta maniobra de monopolio desde la cuacutespide implica un nuevo meacutetodo de desciframiento de los enfrentamientos econoacutemicos Estados Unidos ha

determinados paiacuteses se alineen con las mismas posturas de una potencia conforme a sus intereses53 laquoDossier 2013 lrsquoanneacutee de la guerre eacuteconomiqueraquo Revista lrsquoExpansion nordm 780 Pa-riacutes diciembre de 201254 Ibiacutedem paacutegina 44

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 27: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

93

impuesto esta praacutectica de guerra econoacutemica silenciosa en tiempos de paz a los paiacuteses industrializados del bloque occidental pero un factor geopoliacutetico y otro de iacutendole geoeconoacutemico van a modificar este periacuteodo de estabilidad de enfrentamientos econoacutemicos

ndash La apertura de los nuevos espacios de mercado surgidos a raiacutez de la desaparicioacuten del bloque del Este

ndash La agresividad comercial generada por las estrategias de recupera-cioacuten de las economiacuteas emergentes

La intensidad de la competitividad mundial derivada de la unioacuten de estos dos factores hace que los Estados Unidos tomen en consideracioacuten los enfrentamientos econoacutemicos de manera casi oficial

Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica

El auge de Asia y la construccioacuten de un espacio econoacutemico europeo afec-tan a la predominancia geoeconoacutemica mundial de Estados Unidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Esta redefinicioacuten de las relaciones de fuerza ha relanzado la problemaacutetica de la guerra econoacutemica desde un nuevo paradigma la relacioacuten aliadoadversario sustituye el enfren-tamiento directo o indirecto entre dos enemigos La guerra econoacutemica practicada desde la Antiguumledad habiacutea puesto en evidencia el enfrenta-miento directo la potencia que se haciacutea con territorios se oponiacutea fron-talmente al paiacutes que intentaba resistirse a esta conquista Los siglos de colonizacioacuten fueron su maacutes viva expresioacuten

La globalizacioacuten de los intercambios modifica el marco econoacutemico con-flictual tanto en los paiacuteses industrializados como en las economiacuteas emer-gentes La competicioacuten se codea con la coopeticioacuten Los intereses estra-teacutegicos de las potencias se diversifican y se hacen maacutes complejos y un intereacutes militar o geopoliacutetico puede chocar con un intereacutes econoacutemico o viceversa Con otras palabras un paiacutes puede aliarse con otro desde un punto de vista militar y enfrentarse a eacutel en teacuterminos econoacutemicos De esta manera surge el nuevo tipo de relacioacuten de fuerza aliadoadversario En los hechos se traduce en una atenuacioacuten de las relaciones econoacutemicas de fuerza tal y como se habiacutean manifestado en el pasado Pero esta ate-nuacioacuten formal no borra la intensidad de las rivalidades entre potencias en particular en los espacios geograacuteficos en los cuales se organizan nue-vos mercados y en los territorios ricos en recursos

La primera potencia econoacutemica mundial se siente legitimada para oficia-lizar durante los antildeos 90 una poliacutetica de seguridad econoacutemica ya iniciada en los antildeos 70 con la instauracioacuten de la seccioacuten 30155 del Trade Act de

55 La seccioacuten 301 permite a los Estados Unidos oponerse a las barreras comerciales que penalizan las exportaciones norteamericanas

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 28: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

94

1974 y la suacuteper56 y especial 30157 del Omnibus Trade and Competitiveness Act de 1988 Las autoridades americanas tomaron el pretexto de luchar contra la competencia desleal sufrida por las empresas norteamericanas en algunas partes del mundo Si la expresioacuten laquoguerra econoacutemicaraquo no se cita en los textos oficiales los comentarios de algunos representantes oficiales del poder ejecutivo norteamericano subrayaban un endureci-miento de las posturas en sus anaacutelisis sobre los intercambios comer-ciales Carla Hills58 representante para el comercio de 1980 a 1993 lo expresoacute a su manera mediante la expresioacuten inversa de la zanahoria y el palo laquoabriremos los mercados extranjeros con un palo si es necesario pero con un apretoacuten de manos siempre que sea posibleraquo

A pesar de las protestas de numerosos estados esta regulacioacuten unila-teral no fue abolida Estados Unidos la utiliza desde entonces como un medio de presioacuten hacia el oacutergano de solucioacuten de diferencias de la OMC El representante del Departamento de Estado59 fue igual de expliacutecito al comentar el informe sobre el gasoducto entre Tailandia y Birmania laquoLa compantildeiacutea Total ha sustituido praacutecticamente a Conoco y ha conseguido un contrato que habriacutea sido muy beneficioso para Conoco Queremos casti-gar a aquellas empresas que tengan esa actitud en el futuroraquo

Las leyes Torricelli (1992) Helms-Burton (1996) y DrsquoAmato (2001) com-pletan estas medidas de represalia comercial impidiendo el acceso a paiacuteses hostiles a Estados Unidos con el fin de impedir que empresas puedan ganar mercados en esas regiones haciendo la competencia a las compantildeiacuteas norteamericanas Con excepcioacuten de Cuba objeto de embargo norteamericano desde 1962 los paiacuteses a los que afectaban estas leyes como Irak Libia Iraacuten y Nigeria teniacutean importantes recursos petroliacuteferos

La Administracioacuten Clinton completoacute este dispositivo legislativo median-te la creacioacuten en 1993 del Consejo Econoacutemico Nacional60 que trabaja estrechamente con el Consejo Nacional de Seguridad El secretario de Estado norteamericano Warren Christopher resaltoacute la importancia del asunto laquoLa seguridad econoacutemica norteamericana debe ser la primera prioridad en poliacutetica exteriorraquo

56 La suacuteper 301 lucha contra el conjunto de las praacutecticas desleales registradas por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (Office of United States Trade Representative)57 La especial 301 fue concebida para proteger a las empresas norteamericanas fren-te a la violacioacuten de su propiedad intelectual por parte de la competencia extranjera58 JACOB Evon y GUILLON Serge En finir avec la mondialisation deacuteloyale Pariacutes La Documentation Franccedilaise enero de 201259 REVEL Claude y PEDRON LIOU Isabelle La diplomatie exportatrice des Etats-Unis Pariacutes Observatoire du Marcheacute International de la Construction 199760 Inicialmente se tendriacutea que haber llamado Consejo Nacional para la Seguridad Eco-noacutemica pero esta denominacioacuten les parecioacute demasiado agresiva a los paiacuteses europeos

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 29: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

95

Varios paiacuteses siguieron el ejemplo norteamericano con distintos resulta-dos En primer lugar Francia creoacute en 1995 un Comiteacute para la Competitivi-dad y la Seguridad Econoacutemica presidido por el primer ministro Edouard Balladur La duracioacuten de este comiteacute fue efiacutemera sin embargo las medi-das de seguridad econoacutemica adoptadas se hicieron permanentes bajo la direccioacuten del Ministerio del Interior Desde la primera presidencia de Vla-dimir Putin el Kremlin reforzoacute el papel de ciertos organismos estatales para la proteccioacuten del patrimonio econoacutemico y sensibilizoacute a los goberna-dores de los estados de la Federacioacuten Rusa en lo referente a esta nueva misioacuten China tambieacuten siguioacute esta viacutea en la deacutecada pasada

El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder

iquestPuede ser cuestionada la mutacioacuten en las relaciones econoacutemicas de fuerza del tipo de confrontacioacuten aliadoadversario por las estrategias econoacutemicas de incremento de poder de nuevos actores del mundo occi-dental en el mercado mundial El debilitamiento econoacutemico del mundo occidental puede acentuar si se confirma a mediolargo plazo las ten-siones entre las nuevas potencias conquistadoras y los paiacuteses indus-trializados que dominaron la economiacutea mundial del pasado siglo Varios factores pueden hacer resurgir las problemaacuteticas de enfrentamiento y dominacioacuten

ndash La adquisicioacuten de recursos energeacuteticos y mineros ndash Los desafiacuteos territoriales ligados a su localizacioacuten geograacutefica ndash Los problemas de dependencia econoacutemica ndash Las nuevas formas de colonizacioacuten cultural por la sociedad de la

informacioacuten ndash Las posibilidades de inversioacuten de alianzas

A partir de ahora existe un desequilibrio entre las dinaacutemicas de poder de los nuevos actores y la manera en la cual el mundo occidental se ha acostumbrado a gestionar su poder econoacutemico sin rivales reales Los nuevos actores tienen como prioridad la conquista de mercados exter-nos para financiar su poliacutetica de incremento de poder mientras que los paiacuteses del mundo occidental han separado la problemaacutetica del poder (principalmente militar y diplomaacutetica) de las loacutegicas de guerra econoacutemi-ca silenciadas a partir de la segunda mitad del siglo xix La poliacutetica de desregulacioacuten iniciada en el mundo occidental acentuacutea esta paradoja Los liacutederes nacionales estaacuten desmantelaacutendose en Europa mientras que los nuevos actores construyen su competitividad centraacutendose en el potencial de los consorcios financiados por los bancos controlados directa o indi-rectamente por el poder poliacutetico del paiacutes Este tipo de funcionamiento es incompatible con el sistema competitivo del mundo occidental De ello se deriva un desequilibrio competitivo que debilita a los paiacuteses industriali-zados que han separado la cuestioacuten del incremento de poder de la pro-

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 30: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

96

blemaacutetica de la competicioacuten econoacutemica Tal desequilibrio estaacute reforzado por la importancia de las finanzas en el funcionamiento de la economiacutea de mercado occidental Los mercados financieros influyen en la defini-cioacuten de los desafiacuteos estrateacutegicos en la medida en que las poliacuteticas pre-fieren el corto plazo en los criterios de temporalidad en la construccioacuten y preservacioacuten del poder

Los dirigentes chinos que han conseguido a su vez adaptar una dictadura comunista a las reglas de la economiacutea de mercado tienen unos objetivos maacutes ambiciosos que el simple afaacuten de lucro Conscientes de las reaccio-nes hostiles que puede generar el auge de China oficiales del Ejeacutercito Po-pular de Liberacioacuten chino han inventado el teacutermino de guerra irrestricta61 El balance del fracaso de la URSS en su carrera armamentiacutestica contra el mundo occidental les incita a anteponer modos de enfrentamiento que se salen del marco estrictamente militar y que en parte son consecuencia de la guerra econoacutemica El concepto de guerra irrestricta aplicada al aacutem-bito geoeconoacutemico es una manera de desviar la retoacuterica elaborada por el aacutembito empresarial anglosajoacuten abre la viacutea a otra forma de percepcioacuten de los enfrentamientos econoacutemicos Durante un seminario francoameri-cano en abril de 2012 en Estados Unidos representantes del Pentaacutegono recordaron ante sus interlocutores franceses el delicado informe sobre el saqueo tecnoloacutegico de origen chino Teniendo en cuenta la amplitud del fenoacutemeno se preguntaban si seriacutea oportuno calificar este tipo de agre-sioacuten como acto de guerra en lugar de acto de espionaje industrial Este cambio de vocabulario reabre el debate sobre la cuestioacuten de la negacioacuten o de la oficializacioacuten de la guerra econoacutemica Los Estados Unidos han conseguido orientar el debate en el sentido de la negacioacuten de los enfren-tamientos econoacutemicos entre potencias (veacutease el discurso dominante de los economistas) discurso de pacificacioacuten de los intercambios en la aldea global de la globalizacioacuten que se justifica por los beneficios obtenidos de su estatus de superpotencia a partir de 1945

Los liacutemites del etnocentrismo occidental

Occidente ha dominado el mundo gracias a los imperios coloniales y pos-teriormente a la superpotencia norteamericana El cuestionamiento de la colonizacioacuten (maacutexima expresioacuten de la guerra econoacutemica a lo largo de la historia) ha abierto una brecha geopoliacutetica62 que quedoacute enmascarada por la victoria del bloque occidental sobre el bloque del Este a raiacutez del desmoronamiento de la URSS El impulso de las economiacuteas emergentes ha abierto una brecha geopoliacutetica materializada por el proceso de desin-

61 Qiao Liang Wang Xiangsui La Guerre hors limites Paris Payot et Rivages 200362 La peacuterdida de las colonias ha tenido repercusiones poliacuteticas en algunos paiacuteses En Beacutelgica el conflicto linguumliacutestico entre flamencos y valones se convierte en un problema nacional a partir de 1962

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 31: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

97

dustrializacioacuten y el debilitamiento de algunas economiacuteas de mercado oc-cidentales Estas dos brechas resaltan los liacutemites de un etnocentrismo occidental que incitaba a analizar las relaciones de fuerza partiendo del principio de que el fuerte solo podiacutea estar del lado occidental

Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa

En este reparto de naipes el mundo occidental se encuentra debilitado por numerosas contradicciones La primera recuerda la faacutebula del rega-dor regado Gran Bretantildea y posteriormente Estados Unidos han utilizado el liberalismo para legitimar el desmantelamiento de los sistemas pro-teccionistas de los paiacuteses-clientes con el fin de favorecer la venta de sus productos y su dominacioacuten sobre los mecanismos financieros internacio-nales hoy en diacutea resulta difiacutecil recular porque supondriacutea asestar un gol-pe mortal a la validez del discurso La segunda contradiccioacuten es estadou-nidense importantes intereses privados del otro lado del Atlaacutentico tanto industriales como financieros intentan aprovecharse a corto plazo de las oportunidades que les ofrece la globalizacioacuten de los intercambios la flexibilidad del discurso liberal les permite legitimar las deslocalizacio-nes y los efectos de la desindustrializacioacuten y los debates en el Congreso de Estados Unidos reflejan la lucha a menudo desigual entre los grupos de poder a favor de la apertura de los mercados y las fuerzas que ante-ponen la salvaguarda de los intereses de la poblacioacuten residente en terri-torio americano La tercera contradiccioacuten es la incapacidad de la Unioacuten Europea de afirmarse como potencia consciente de la importancia de los desafiacuteos de la guerra econoacutemica desde la misma posguerra las negocia-ciones de las contrapartidas de los beneficiarios del Plan Marshall abren fuertes debates en Francia sobre algunas de las condiciones econoacutemicas estadounidenses como el gravamen de la soja americana destinada a la alimentacioacuten animal o la distribucioacuten del cine de Hollywood en su merca-do cinematograacutefico con ocasioacuten de su vuelta al poder en 1958 el general de Gaulle definioacute los criterios de una poliacutetica de independencia nacional que se opone a los intereses norteamericanos

ndash Creacioacuten del consorcio petrolero Elf Aquitaine para reducir la de-pendencia de Francia frente a las siete compantildeiacuteas petroleras anglosajonas

ndash Fijacioacuten de cuotas para limitar la implantacioacuten de firmas multinacio-nales estadounidenses

ndash Desenlace de una poleacutemica sobre el papel predominante del doacutelar como moneda de referencia mundial

La visioacuten gaullista de independencia nacional no resistioacute el alegato liberal referente a la apertura de mercados La doctrina liberal eliminoacute toda po-sibilidad de discurso estructurante sobre la naturaleza de los enfrenta-mientos econoacutemicos a pesar de que hubo diferencias comerciales entre

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 32: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

98

los Estados Unidos y Europa que perturbaron de forma esporaacutedica las negociaciones del GATT y de la Organizacioacuten Mundial del Comercio La construccioacuten del mercado europeo sirvioacute de pretexto incluso para margi-nar la reflexioacuten intelectual sobre el papel de la economiacutea en la construc-cioacuten del poder

En 1976 Giscard drsquoEstaing y Raymond Barre desmantelaron los instru-mentos concebidos para dotar a la industria francesa de una capacidad de respuesta en teacuterminos de poder econoacutemico Fue asiacute como se supri-mioacute la Comisioacuten Permanente de la Electroacutenica del plan Esta comisioacuten era un lugar de intercambio entre los directores generales de las grandes empresas del sector de representantes de organizaciones profesiona-les de pymes y de ministerios Los temas sometidos a debate trataban de la estrategia francesa en sectores estrateacutegicos como la informaacutetica las telecomunicaciones la aeronaacuteutica y la electroacutenica Esta comisioacuten fue el origen de una toma de conciencia en los antildeos 60 sobre la necesidad esencial de dotar a nuestro paiacutes de una industria electroacutenica lo suficien-temente poderosa como para emanciparse de la dominacioacuten norteameri-cana El comisariado del plan habiacutea creado incluso un sistema informaacuteti-co llamado Marte que era una base de datos creada a partir de flujos de informacioacuten generados por 250 empresas 30 servicios administrativos y 23 sindicatos profesionales La informacioacuten circulaba en ambos sentidos ya que los industriales podiacutean acceder a ella bajo ciertas condiciones y de esta manera podiacutean mejorar su aportacioacuten a la innovacioacuten y su enfoque al mercado mundial Del lado estatal el sistema Marte permitiacutea medir la eficacia de los creacuteditos inyectados al sector electroacutenico incluso se pen-soacute extenderlo al conjunto de la industria francesa El perioacutedico Le Monde destacoacute en aquella ocasioacuten que multinacionales de origen franceacutes jamaacutes habriacutean aceptado jugar el papel de una estrategia de poder centrada en Francia y preferiacutean cooperar con las empresas norteamericanas De esta manera surgiacutea una liacutenea de fractura entre los que estaban a favor de un mercado globalizado y los defensores de un territorio econoacutemico Esta contradiccioacuten a pesar de ser fundamental no fue tenida en cuenta cuan-do el primer ministro Dominique de Villepin reabrioacute el debate sobre el patriotismo econoacutemico a principios del siglo xxi

Lejos de ser un debate artificial u obsoleto el tema del patriotismo eco-noacutemico se alimenta de los efectos negativos de las poliacuteticas de recupe-racioacuten de las economiacuteas emergentes Su atractivo representado por una mano de obra barata no sirve de explicacioacuten para todo Ciertos paiacuteses emergentes se han transformado en economiacuteas de combate para estar al mismo nivel que las economiacuteas occidentales no han hecho maacutes que reproducir las teacutecnicas iniciadas desde hace siglos en el mundo occiden-tal Solo hay que volver a leer la historia despueacutes de las guerras revolu-cionarias Francia hizo todo lo posible por intentar subsanar su retraso teacutecnico con respecto al Reino Unido recurriendo al traacutefico de maquinaria

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 33: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

99

importada clandestinamente desde Gran Bretantildea y al espionaje indus-trial en manufacturas britaacutenicas Las estrategias ofensivas de las eco-nomiacuteas emergentes han completado esta panoplia de teacutecnicas agresivas mediante una ingenieriacutea de acopio de informacioacuten amplificada gracias a Internet al robo de patentes a la praacutectica del dumping y a la industriali-zacioacuten de las imitaciones sin olvidar el traacutefico iliacutecito de metales como el cobre derivado del incremento de la demanda mundial Estas acciones desleales contribuyen a la degradacioacuten de la hegemoniacutea econoacutemica en el mundo occidental y se estaacute convirtiendo en un tema de preocupacioacuten en Estados Unidos En Europa quedan relegadas a la categoriacutea de excep-ciones que confirman la regla o lo que es lo mismo se sigue creyendo ciegamente en la supremaciacutea del modelo liberal

Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal

Los Estados Unidos no dudan en dotarse de un sistema coercitivo de san-cioacuten de actos de depredacioacuten o de aislamiento econoacutemico de los paiacuteses hostiles Bruselas imita a veces el comportamiento de Washington pero no suele pasar a los hechos En 1984 la Unioacuten Europea se dotoacute de un instrumento de represalia comercial63 inspiraacutendose en la seccioacuten 301 del Trade Act estadounidense Dotada de este arma contra las praacutecticas iliacute-citas de terceros estados en sectores no regulados en los acuerdos del GATT la Unioacuten Europea recurrioacute solo de manera excepcional64 a este tipo de presioacuten que puede asimilarse a una medida de guerra econoacutemica en tiempos de paz

La imposibilidad de que surgiese en un paiacutes como Francia una idea uni-ficada acerca de las prioridades geoeconoacutemicas del paiacutes no es una con-secuencia de un bloqueo cultural La Unioacuten Europea se limita a acordar las disposiciones preventivas que pueden tomar los estados miembros frente a los riesgos de depredacioacuten econoacutemica y de competencia desleal La proteccioacuten del periacutemetro de la defensa nacional y del orden puacuteblico es el uacutenico margen de maniobra soberano reconocido por la Comisioacuten de Bruselas En 2006 el ejecutivo europeo resolvioacute algunos procedimientos de infraccioacuten sancionando actitudes contrarias a las reglas del merca-do interior copiando el decreto anti-OPA franceacutes que obligaba a solicitar una autorizacioacuten previa ante las autoridades francesas por parte de los inversionistas extranjeros que quisiesen tomar el control o una minoriacutea de bloqueo del 3333 en sociedades de 11 sectores de actividad consi-derados estrateacutegicos

63 Este tipo de herramienta permitiacutea luchar contra paiacuteses que practicaban la compe-tencia desleal con medidas sancionadoras en los intercambios con paiacuteses de la Unioacuten Europea restricciones cuantitativas a la exportacioacuten o incrementos de los derechos aduaneros64 Utilizada en seis ocasiones en un periodo de diez antildeos

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 34: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

100

Al contrario que en Gran Bretantildea Paiacuteses Bajos o Alemania que integra-ron el encubrimiento de la guerra econoacutemica en sus modus operandi Francia busca la validacioacuten de sus maacutergenes de maniobra mediante tex-tos oficiales reconocidos a nivel europeo Durante los primeros antildeos de su mandato65 Alain Juillet alto responsable para la Inteligencia Econoacute-mica tardoacute meses en intentar convencer a sus interlocutores de la Co-misioacuten Europea de que aceptasen los sectores industriales energeacuteticos que Francia hubiese querido proteger mejor Para justificar su negativa la Unioacuten Europea reivindicoacute la aplicacioacuten ejemplar de las normas del libe-ralismo como elemento pacificador en los intercambios

Esta actitud estaacute lejos de ser unaacutenime en el continente euroasiaacutetico En diciembre de 2008 el Gobierno ruso establecioacute una lista de 295 empre-sas consideradas estrateacutegicas sin omitir las del sector energeacutetico66 Vla-dimir Putin antildeadioacute 1500 sociedades vitales para la economiacutea nacional y susceptibles de recibir ayudas estatales amnistiacuteas fiscales y privilegios aduaneros La advertencia del jefe de Estado ruso a sus homoacutelogos euro-peos sobre el riesgo de un corte en el suministro de gas demostroacute la fra-gilidad estrateacutegica de Europa en aprovisionamiento energeacutetico durante este periodo Sobre este tema concreto la doctrina liberal que centraba el pensamiento europeo sobre la desregulacioacuten de un mercado abierto a la competencia no pareciacutea adaptada a la situacioacuten Sin embargo este de-fecto no impulsoacute la buacutesqueda de una posicioacuten unificada entre los socios europeos67

Conclusiones

La globalizacioacuten hace mucho tiempo que justamente se considera como portadora de elementos positivos como la mejora del nivel de vida de la poblacioacuten de los paiacuteses industrializados el proceso de negociacioacuten de conflictos comerciales la regulacioacuten gradual del comercio y el fortaleci-miento de los mecanismos de proteccioacuten para el reconocimiento de pa-tentes internacionales Pero este mundo laquomixtoraquo producto de la globali-zacioacuten no ha pacificado la economiacutea El tablero de relaciones de fuerza geoeconoacutemicas es en la actualidad profundamente maacutes multipolar que el mercado global Las rivalidades crecientes entre el mundo occidental y los nuevos actores debilitan la dinaacutemica de pacificacioacuten impulsada por un mundo occidental dominante

Cabe preguntarse si Europa ha aprendido la leccioacuten de las guerras mun-diales que le hicieron perder su supremaciacutea o si ha conseguido medir

65 Su misioacuten referente a la puesta en marcha de la inteligencia econoacutemica en el SGDN (Secretariacutea General de la Defensa Nacional) tendraacute una duracioacuten de 2003 a 200966 El grupo gasiacutestico Gazprom y las compantildeiacuteas petroleras Lukoiumll y Rosneft67 Alemania habiacutea firmado en 2000 un acuerdo bilateral con Rusia

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 35: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Estudio de la guerra econoacutemica y de las problemaacuteticas

101

correctamente la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopoliacutetico y geoeconoacutemico Desprovista de anaacutelisis sobre enfren-tamientos econoacutemicos e incapaz de sacar conclusiones de su evolucioacuten estrateacutegica a traveacutes de los siglos Europa sigue atrasada en la actualidad con respecto a Estados Unidos A pesar de las apariencias estaacute maacutes divi-dida que nunca por una cohabitacioacuten que no se quiere nombrar El norte de Europa estaacute capitaneada por Alemania que juega un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder mientras aparenta una imagen de paiacutes profundamente pacifista por sus errores militaristas pasados el sur de Europa intenta sobreponerse a sus crisis infraestruc-turales y la Europa de los antiguos paiacuteses socialistas intenta encontrar un camino todaviacutea muy marcado por las estrategias de influencia esta-dounidense alemana y rusa

Para salir de este callejoacuten sin salida estrateacutegico es importante pensar en nuevas lecturas obligadas sobre guerra econoacutemica Parece loacutegico pensar en una nueva economiacutea poliacutetica basada en una conveniente articulacioacuten entre construccioacuten de poder de un Estado dominio en la conquista de los mercados y desarrollo de los territorios Estas tres dimensiones es-trateacutegicas no son compatibles de manera natural El poder poliacutetico debe dotarse de los medios para definir una gradacioacuten de los desafiacuteos y de las prioridades a corto medio y largo plazo En la actualidad la Unioacuten Europea es incapaz de hacerlo Sin embargo es una prioridad absoluta

Bibliografiacutea

ESAMBERT Bernard La guerre eacuteconomique mondiale Pariacutes Olivier Orban 1991

CARAYON Bernard A armes eacutegales informe al primer ministro Pariacutes As-sembleacutee Nationale 2006

CROUZET Franccedilois La guerre eacuteconomique franco-anglaise au XVIIIe siegravecle Pariacutes Fayard 2008

DELBECQUE Eric y HARBULOT Christian La guerre eacuteconomique Pariacutes Que sais-je PUF 2010

DENEacuteCEacute Eric y REVEL Claude Lrsquoautre guerre des Eacutetats-Unis eacuteconomie les secrets drsquoune machine de conquecircte Pariacutes Robert Laffont 2005

FONVIELLE Dominique De la guerre eacuteconomique Deacutefense et deacutefis nou-veaux Pariacutes Presses Universitaires de France 2002

FOURQUET Franccedilois Richesse et puissance une geacuteneacutealogie de la valeur Pariacutes La Deacutecouverte 1989

GAUCHON Pascal Le Monde manuel de geacuteopolitique et de geacuteoeacuteconomie Pariacutes PUF 2008

HARBULOT Christian Techniques offensives et guerre eacuteconomique (reed-icioacuten) Pariacutes La Bourdonnaye 2012

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones
Page 36: ESTUDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA Y DE Capítulo II LAS ... · La historia de la humanidad está caracterizada por relaciones de fuer-za de naturaleza económica identificables en las

Christian Harbulot

102

mdash La main invisible des puissances Pariacutes Ellipses 2007

mdash Manuel de lrsquointelligence eacuteconomique obra colectiva Pariacutes PUF 2012

HUISSOUD Jean-Marc y MUNIER Freacutedeacuteric La guerre eacuteconomique Rap-port Anteios Pariacutes Puf 2010

LAIumlDI Ali Aux sources de la guerre eacuteconomique fondements historiques et philosophiques Pariacutes Armand Colin 2012

LAIumlDI Ali y LANVEAUX Denis Les etats en guerre eacuteconomique Pariacutes Le Seuil 2006

LEONETTI Xavier La France est-elle armeacutee pour la guerre eacuteconomique Pariacutes Armand Colin 2011

LUCAS Didier y TIFFREAU Alain Guerre eacuteconomique et information Pariacutes Ellipse 2001

LUTTWAK Edward Le recircve ameacutericain en danger Pariacutes Odile Jacob 1995

NADOULEK Bernard Lrsquointelligence strateacutegique philosophie de lrsquoaction face agrave la mondialisation cultures eacuteconomies et rapports de puissance Pariacutes Centre de Prospective et drsquoeacutevaluation Ministegravere de la Recherche 1990

NORA Dominique Lrsquoeacutetreinte du samouraiuml le deacutefi japonais Pariacutes Calman-Levy 1991

QIAO LIANG Wang Xiangsui La Guerre hors limites Pariacutes Payot et Rivages 2003

SOUTOU Georges-Henri Lrsquoor et le sang Pariacutes Fayard 1989

  • Capiacutetulo II
  • ESTUDIO DE LA GUERRA ECONOacuteMICA Y DE LAS PROBLEMAacuteTICAS RELACIONADAS
  • Resumen
  • Introduccioacuten
  • La emergencia de los principios fundacionales de la guerra econoacutemica
    • La violencia y la supervivencia
    • Recursos y territorios
    • Las dinaacutemicas conflictivas ligadas a la colonizacioacuten
    • El control de las rutas comerciales
      • La imbricacioacuten de la guerra y de la economiacutea
        • La influencia de los enfrentamientos econoacutemicos en la conduccioacuten de la guerra
        • Lucha ideoloacutegica y relaciones econoacutemicas de fuerza entre potencias
        • Creacioacuten de estructuras dedicadas a la guerra econoacutemica
          • Las justificaciones geopoliacuteticas de la conquista
            • La conquista contra el imperialismo mercantil
            • La conquista del espacio vital
              • El encubrimiento de la guerra econoacutemica
                • Las estrategias de dominacioacuten
                • Las estrategias de recuperacioacuten
                  • El cambio de paradigma de guerra econoacutemica
                    • Las poliacuteticas de seguridad econoacutemica
                    • El impacto de las estrategias econoacutemicas de incremento de poder
                      • Los liacutemites del etnocentrismo occidental
                        • Las contradicciones entre los Estados Unidos y Europa
                        • Los efectos perversos de la ejemplaridad liberal
                          • Conclusiones