estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

20
Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron. Vivian Mayerly Cárdenas pinilla Angélica María Ruiz Pinilla Sara Alejandra Pérez Sua Cristian Mauricio Sánchez Gamboa Colegio Cooperativo Comfenalco Bucaramanga

Upload: vivi-cardenas

Post on 29-Jul-2015

531 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron.

Vivian Mayerly Cárdenas pinilla

Angélica María Ruiz Pinilla

Sara Alejandra Pérez Sua

Cristian Mauricio Sánchez Gamboa

Colegio Cooperativo Comfenalco

Bucaramanga

2011.

Page 2: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles a base de ron.

Vivian Mayerly Cárdenas pinilla

Angélica María Ruiz Pinilla

Sara Alejandra Pérez Sua

Cristian Mauricio Sánchez Gamboa

Fabiola Isabel Cárdenas

Colegio Cooperativo Comfenalco

Bucaramanga

2011.

Glosario

Page 3: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Plan de negocios

El plan de negocios, también llamado plan de empresas, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito general de una empresa, y los estudios de mercado, técnico, financiero y de organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio.

Abstract

Es una síntesis, un sumario o resumen que informa específicamente de los contenidos y alcances de una propuesta de investigación sea esta parte de un informe final, de una tesis u otro tipo de documento afín.

Dofa

Es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

Resumen del proyecto:

Este proyecto tiene como base el comportamiento del consumidor el cual es de tipo activo en la medida que este influye de forma directa en la compra y venta de cocteles a base de ron con frutas cítricas los cuales se comercializaron en un ambiente social medio-alto dentro del área metropolitana de Bucaramanga, brindando un medio cultural de forma indirecta ya que tanto el ron y las frutas son de origen y de uso práctico y cotidiano en la región Caribe. Nos encontramos frente a la necesidad de encontrar un lugar con un ambiente agradable en el cual se pueda disfrutar del producto junto a personas del mismo estatus por esto se decidió crear este proyecto orientándolo en el área del coctel con frutas acidas. El problema se encuentra en la creación de la empresa desde los diferentes ámbitos como el económico, legal, comercial, por medio del procedimiento de la necesidad y del problema se han ido creando y desarrollando pasos para lo que hoy es world run.

Abstract:

Page 4: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

El desarrollo de este proyecto se hace con el fin de dar a conocer una nueva empresa llamada world run, el cual contara con un sitio específico para ello. Esta empresa tiene como función la comercialización de cocteles a base de ron con frutas cítricas tales como la mandarina, la piña, la naranja y el limón. Esta empresa contara con un plan de negocios con el objetivo de poder introducirse en el mercado del área metropolitana de Bucaramanga, cumpliendo con los gustos y características de la población bumanguesa en estratos medio- alto.

Abstract ingles.

Introducción:

El siguiente proyecto tiene como objetivo dar a conocer una nueva empresa que se ha creado por medio de una serie de pasos vinculados a un plan de negocios el cual nos ha brindado respuestas en cuanto a la comercialización del producto base, que son una serie de cocteles a base de ron con frutas acidas, brindando de esta manera un ambiente agradable al consumidor de un estatus social medio- alto. Con el ánimo de satisfacer los gustos del consumidor tanto mujeres como hombres mayores de edad.

Aspectos teóricos y metodológicos:

Page 5: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Planteamiento del problema:

El problema surge con la necesidad de crear una empresa, que tenga como fin la comercialización de cocteles a base de ron con frutas cítricas, esta contara con un sitio especifico para la venta y comercialización del producto y de introducirse en el mercado local.

Formulación del problema:

¿Cómo elaborar un estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles?

Objetivos del proyecto:

Objetivo general:

Elaborar un estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles.

Objetivos específicos:

Incentivar a las personas de los estratos medios- altos del sector oriente de Bucaramanga en forma positiva, fomentando un interés en visitar la empresa.

Crear un servicio que pueda satisfacer los gustos, intereses y necesidades del consumidor, para ser implementado en la empresa.

Aplicar estrategias de mercadeo, con el fin de facilitar la comercialización del producto a conocer.

Determinar las características económicas del proyecto para establecer el presupuesto necesario para el correcto funcionamiento de la empresa.

Justificación:

Page 6: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Por lo hasta ahora visto el producto satisface una demanda a nivel local, por esta razón será concebida en la ciudad de Bucaramanga del departamento de Santander, este mismo está dirigido a quienes considere factibles en su adquisición y este en capacidad a adseder a él, en este caso en estratos medio alto, cuya finalidad principal del producto es satisfacer los gustos de quien adquiere el producto. Santander es tierra innovadora y su capital Bucaramanga es una ciudad en desarrollo y atractiva para inversionistas nacionales e internacionales, por ellos se adopta la innovación en cocteles a base de ron con frutas cítricas.

Marco de referencia.

Marco teórico:

•Coctel

Un cóctel o coctel (del inglés cocktail)1 es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.

•Beneficios de las frutas acidas

Las frutas ácidas, como el limón. La mandarina, la naranja y el pomelo son muy ricas en vitaminas c y potasio, y tienen la ventaja de ser diuréticas y laxantes. Es necesario aclarar que estas frutas están contraindicadas cuando existen problemas intestinales (inflamación, diarrea o colon irritable). Además el limón es una excelente ayuda en el régimen de las proteínas, sobre todo si se lo consume crudo.

•Las frutas ácidas son excelentes para purificar la sangre, bajar el colesterol y el ácido úrico, además son ideales para la pérdida de peso. Ellas son piña, limón, naranja, tamarindo y en general todas las cítricas.

Page 7: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

El sabor de las semiácidas es más suave y contienen muchas proteínas. Entre ellas están la fresa, guayaba y el durazno.

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA

A continuación hablaré de los pasos necesarios para crear una empresa en Colombia, con la intención de facilitar a los emprendedores que visitan Emprendimiento Simple, este proceso, ya que es el punto de partida para que desarrollemos una actividad empresarial formal.

En Colombia hemos dado pasos agigantados en este tema aunque nos falta, pero con alegría les puedo decir que hoy en día los trámites y días necesarios para registrar una empresa se han reducido notablemente, esto permite que nuestro nivel de competencia sea mayor con relación a otros países.

Para entrar en materia lo primero que se debe tener claro para Crear una Empresa es la idea y la convicción de querer ser empresario, saber que es un proceso duro lleno de permanentes retos. Posterior a la idea, hay que desarrollar la misma en un Plan de Negocios, el cual es el documento central que se convierte en el manual de operaciones de nuestra organización, debemos realizar un trabajo serio en esta etapa previa, hacer una detallada Investigación de Mercado, diseñar la Estructura Administrativa, evaluar y analizar financieramente el proyecto, entre otras áreas vitales en las empresas. De igual forma debemos tener en cuenta que este documento se convierte en la carta de presentación de la naciente empresa para participar en convocatorias u obtener inversionistas.

Posterior a tener la idea plasmada en el PDN, procedemos a elegir qué tipo de sociedad vamos a constituir ya que esta determina los pasos siguientes de registro y matricula, de manera breve mencionaremos los tipos de sociedades y empresas, con sus respectivas características teniendo en cuenta que se debe revisar el propósito de nuestra empresa, el número de socios, el grado de obligación y responsabilidad a asumir.

Si nuestro emprendimiento, no cuenta con socios, tenemos dos alternativas validas, estas son: inscribirnos en Cámara de Comercio como Comerciante-Persona Natural o inscribirnos como Empresa Unipersonal, la cual tiene

Page 8: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

características similares a la Sociedad Limitada.

Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los tramites ante las diferentes entidades. Los cuales describo a continuación:

ANTE CAMARA DE COMERCIO:

1. Verificar la disponibilidad del Nombre.2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula.3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN).4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.

ANTE LA NOTARIA:

1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el momento del Registro)Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública para constituirse.

ANTE LA DIAN:

1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario).2. Obtención del NIT (Numero de Identificación Tributaria).

ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA DE LA ALCALDIA:

1. Registro de Industria y Comercio.2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.

NOTA: Los trámites de DIAN y Secretaria de Hacienda, se pueden realizar en el caso de algunas ciudades directamente en la Cámara de Comercio.

Como conclusión debo decir que este artículo está compuesto por mis opiniones personales y trabajo investigativo, y sé que les servirá como referencia y punto de partida para crear sus empresas, pero les recomiendo asesorarse, porque cada

Page 9: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

caso particular tiene variables y además estos procedimientos pueden variar en las diferentes ciudades.

MARCO JURÍDICO:

• Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes.• Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°.• Ley 222 de 1995.• Ley 1014 del 26 de enero 2006.• Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006.• Estatuto Tributario artículo 79.

Marco contextual:

Sociedad:

Bucaramanga, es una ciudad de colombia, capital del departamento de santander.

Está ubicada al nordeste del país sobre la cordillera oriental, rama de la cordillera

de los andes, a orillas del río de oro. Su población asciende a los 523.040

habitantes, dista a 384 km de bogotá, la capital del país. Por ser

la capital del departamento de santander, Bucaramanga alberga las sedes de la

gobernación de Santander, la asamblea departamental, la sede seccional de

la fiscalía y el área metropolitana de bucaramanga. Junto con el título de capital de

Santander, Bucaramanga ostenta los títulos de capital de la provincia de soto y del

núcleo de desarrollo provincial metropolitano.

Está comunicada con las principales ciudades del país por carretera:

con bogotá, medellín, cúcuta y la región caribe de Colombia. Para el transporte

aéreo la ciudad cuenta con el aeropuerto internacional palonegro.

Está rodeada por los municipios de girón, floridablanca y piedecuesta con los

cuales se conforma el área metropolitana de bucaramanga y cuya población

asciende a 1.038.622 habitantes.

Su economía gira alrededor de la fabricación de zapatos y complementos

similares. Bucaramanga se ha destacado en los últimos años por tener una de las

menores tasa de desempleo del país, a diciembre de 2009 era de 8,5%. Su

principal casa de estudios de orden público es la universidad industrial de

Page 10: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

santander. Se la conoce con los apodos de «ciudad bonita», «ciudad de los

parques», «ciudad cordial».

División administrativa

La ciudad se divide en 17 comunas, donde cada comuna incluye barrios,

asentamientos, urbanizaciones y otros sectores con población flotante. Las

comunas del área urbana contienen 1.341 manzanas y existen alrededor de 200

barrios. La zona rural está compuesta por tres corregimientos que a su vez se

dividen en 25 veredas. Cada Comuna y corregimiento cuenta con una Junta

Administradora Local que cuenta con 7 ediles elegidos por sufragio universal y

directo. y que tienen el mismo periodo del alcalde de la ciudad y del concejo

municipal.

La empresa estará ubicada en la comuna 3 , más

específicamente en cabecera.

1 Norte 10Provenza(Sur-Occidenal)

2 Nor Oriental 11 Comuna Sur

3 San Francisco 12Cabecera del llano(Oriental)

4 Occidental 13 Centro oriental

5García Rovira(Centro-Oriental)

14Morrorrico(Nor-Oriental)

6La Concordia(Sur-Central)

15 Centro

7La Ciudadela(Centro-Occidental)

16Lagos del cacique(Sur-Oriental)

8 Sur-Oriental 17Mutis(Occidental)

9La Pedregosa(Sur-Oriental)

Page 11: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Mercado Laboral

Históricamente la ciudad de Bucaramanga ha sido una de las ciudades con menor

número de desempleados del país. A septiembre de 2010 según estadísticas del

DANE entre julio y septiembre de 2010 la ciudad tuvo una tasa de desocupación

del 11.8%; aumentando en un 3.3%; con respecto a los meses de octubre y

diciembre de 2009 donde se presentó una tasa de 8,5%;. La tasa global de

participación (TGP) es de 70.1%; la tasa de ocupación (TO), del 61,8%; la tasa de

subempleo subjetivo (TS Sub), del 39,0%; la tasa de subempleo objetivo (TS Obj)

del 13.7%;.

Estudio de mercado y comercialización.

a. El Producto

Identificación y caracterización:

Es un coctel de ron a base de frutas acidas. Este posee como bien lo describe en su identificación ron con diferentes tipos de frutas acidas como la naranja, la mandarina, el limón, el lulo, etc.

Usos del producto:

De tipo consumible.

Marca y etiqueta del producto: World Rum.

Productos complementarios:

Cigarrillos, comida de empaque, agua en botella y gaseosa.

b. El usuario o consumidor

Perfil del consumidor y/o cliente:

Page 12: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

El cliente debe tener un buen estatus social que se vea reflejado en su apariencia y ingresos económicos.

Comportamiento del consumidor:

De tipo activo ya que él es el que influye en la comercialización y venta del producto.

c. Análisis del sector:

Ubicación del producto o servicio:

Carrera 34 # 37-54 Local 002 Barrio El Prado.

Importación y exportación del producto:

El producto es de comercialización local.

d. Delimitación y descripción del mercado.

Delimitación del área geográfica:

Carrera 34 # 37-54 Local 002 Barrio El Prado. Bucaramanga. Colombia

Descripción de condiciones de infraestructura:

1. Teléfono: sin línea.

2. Pisos: Cerámica.

3. Parqueadero: No

4. Luz: Monofásica.

5. Gas: Domestico.

6. Cocina: Ninguna.

7. Baños: Dos.

8. Area cons: 50 mts.

9. Agua: Instalada.

Costo de arriendo del inmueble: $1.100.000

Page 13: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

e. Descripción de las características de la población

Nuestro proyecto básicamente está dirigido hacia un público de estratos altos (4,5 y 6) los cuales están en condición de disfrutar de nuestro servicio, de un ambiente agradable en el cual se pueda disfrutar y dialogar de sus situaciones, de comprar un buen producto el cual le hará ampliar sus relaciones con amigos y demás.

f. Definición de estrategias de generalización o de segmentación

Emplearemos estrategias como: generar un grado de exclusividad a la persona que adquiera nuestro producto, al ser algo innovador, con buenas instalaciones.

Daremos a conocer nuestro producto, informando por medio de redes sociales que tengan mayor aceptación

En los primeros días, en los lugares cercanos a nuestra instalación estaremos ofreciendo una degustación para dar a conocer nuestro producto y así generar un grado de aceptación y posteriormente el incremento de nuestras ventas.

Contaremos con servicios de wi-fi para una mayor facilidad al acceso del internet por los clientes que lo requieran tales como empresarios o jóvenes que accedan a sus redes sociales.

g. Definición y justificación del mercado objetivo.

Nuestros servicios van dirigidos hacia un público que tenga un alto nivel de ingresos económicos, ya que los precios del producto establecidos lo requieren, estaríamos compitiendo con la demanda que el producto tiene en el sector ya que hay un gran número de establecimientos con el mismo servicio de elaboración, comercialización de cocteles y demás.

h. La comercialización del producto

La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.

Page 14: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Distribución de producto: Se distribuirá nuestro producto en el establecimiento que tenemos como propósito formar, siendo aquí la facilidad de comprar pues en un producto recién elaborado y para su consumo inmediato, higiénico y agradable.

Estrategias de precios: En los primeros días del lanzamiento daremos un precio especial para dar a conocer nuestro producto así obtener mayor clientela, daremos buenos precios pero sin descuidar nuestras ganancias. Posteriormente el precio promedio de nuestro producto seria: 12 mil pesos lo cual exige un nivel de ingresos medianamente altos para cubrir los gastos que nuestro producto requiere (Materia prima).

Estrategias de promoción y publicidad: En los primeros días, en los lugares cercanos a nuestra instalación estaremos ofreciendo una degustación para dar a conocer nuestro producto y así generar un grado de aceptación y posteriormente el incremento de nuestras ventas. algunas de las ganancias obtenidas serán destinadas a la elaboración de otro tipo de publicidad (carteles, anuncios, volante.etc) con el fin de promocionar y adquirir nuevos clientes

Estrategias de servicios: nos caracterizaremos por ser una empresa cuyo único objetivo es la comodidad y satisfacción del cliente en el momento de la compra del producto, lo haremos por medio de nuestro servicio eficaz, rápido, la buena presentación personal, la presentación del producto, las instalaciones en perfecto estado, como baños mesas sillas etc.

La venta: la venta es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual nosotros como empresa debemos: 1) identificar las necesidades o deseos del cliente,2) Generar el impulso del intercambio esto lo haremos gracias a la publicidad y estrategias de mercadeo, 3) Satisfacer esas necesidades del cliente (con nuestro producto, servicio) lograremos un beneficio de ambas partes.

Page 15: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

Presupuesto de la mezcla de mercado:

Canon de arriendo y valor de servicios públicos:

DESCRIPCIÓN

VALOR MENSUAL

VALOR TRIMESTRAL

ARRIENDO 1.100.000 3.300.000

SERVICIOS PÚBLICOS

540.000 1.620.000

TOTAL $1.640.000 $4.920.000

Promedios de costos por concepto de nomina:

CARGO N°/ smmlv VALOR SUELDO MENSUAL

VALOR SUELDO TRIMESTRAL

GERENTE 3 1.606.800 4.820.400

CONTADOR 2 1.071.200 3.213.600

DIRECTORA DE MERCADO

2 1.071.200 3.213.600

BARMAN 2 1.071.200 3.213.600

4 MESEROS 1 535.600 1’606.800

Gastos mensuales de la empresa:

DESCRIPCIÓN VALOR GASTOS

Page 16: Estudio de la factibilidad de un plan de negocios para la comercialización de cocteles de ron

ARRIENDO $1.100.000

SERVICIOS PÚBLICOS

$540.000

NOMINA MENSUAL

$6.962.800

TOTAL GASTOS APROXIMADOS

$8.602.800

Costos del ron viejo caldas.

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO CAJA PRECIO

UNIDAD

LITRO 12 288.000 24.000

BOTELLA 24 336.000 14.000

GARRAFA 6 288.000 48.000