estudio de impacto ambiental av.union

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.0 OBJETIVO El objetivo es determinar los efectos ambientales para proporcionar la información técnica que permita proceder luego a la identificación y evaluación de los impactos, y proponer medidas correctivas o mitigantes que disminuyan o eliminen las alteraciones ambientales, en el área del proyecto. 2.0 ASPECTO POLITICO LEGAL INSTITUCIONAL En nuestro país el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, que se da en el año 1990 con Decreto Legislativo Nº 613, genera una nueva etapa referente al tratamiento que se venía dando a los recursos naturales y otros aspectos del ambiente, constituyéndose en la culminación de un proceso de concientización ambiental iniciado a nivel internacional. Respecto al campo del Saneamiento, se tiene la Ley General de los Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338 la cual señala a los servicios de Saneamiento como de necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el medio ambiente, correspondiendo a la Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento - SUNASS, garantizar la prestación de dichos servicios en las mejores condiciones de calidad. Otro dispositivo legal que involucra aspectos de medio ambiente lo constituye el Código Sanitario del Perú (Decreto Ley 17505 del PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Upload: formuladorproyectos

Post on 04-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.0 OBJETIVO

El objetivo es determinar los efectos ambientales para proporcionar la información técnica

que permita proceder luego a la identificación y evaluación de los impactos, y proponer

medidas correctivas o mitigantes que disminuyan o eliminen las alteraciones ambientales,

en el área del proyecto.

2.0 ASPECTO POLITICO LEGAL INSTITUCIONAL

En nuestro país el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, que se da en el

año 1990 con Decreto Legislativo Nº 613, genera una nueva etapa referente al tratamiento

que se venía dando a los recursos naturales y otros aspectos del ambiente, constituyéndose

en la culminación de un proceso de concientización ambiental iniciado a nivel internacional.

Respecto al campo del Saneamiento, se tiene la Ley General de los Servicios de

Saneamiento, Ley N° 26338 la cual señala a los servicios de Saneamiento como de

necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la

salud de la población y el medio ambiente, correspondiendo a la Superintendencia Nacional

de los Servicios de Saneamiento - SUNASS, garantizar la prestación de dichos servicios en

las mejores condiciones de calidad.

Otro dispositivo legal que involucra aspectos de medio ambiente lo constituye el Código

Sanitario del Perú (Decreto Ley 17505 del 18.03.69), la Ley de Aguas (Decreto Ley Nº

17752 del 24.97.69) que reglamenta aspectos de calidad de las aguas y el Reglamento de

Desagües Industriales (Decreto Supremo Nº 28/60 ASPL del 29.11.60).

3.0 SITUACION AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO

El área del proyecto se circunscribe al área de cercado del distrito de Pueblo Nuevo,

provincia de Chincha, departamento de Ica.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

3.1 AMBIENTE FISICO

Clima

El clima predominante en la zona es templado a caluroso durante el verano y frío en el

invierno con un gran espacio de características primaveral.

Su temperatura fluctúa entre 10° a 20° en el invierno, 20° a 30° en el verano, con lo que se

considera que en el invierno no es muy riguroso más bien templado y en el verano caluroso.

Relieve y Suelos

El relieve topográfico de la zona de estudio está definida por presentar una topografía con

pendiente que va de este a oeste.

El escenario edáfico del entorno del área de estudio está representado por suelos de

composición variable que van desde limo arcilloso con presencia de arena húmeda. En parte

del área del proyecto se encuentran con pistas de asfalto.

3.2 AMBIENTE BIOLOGICO

Vegetación y Fauna

La vegetación en el área del proyecto es predominado por los cultivos que se presentan de

acuerdo a cada estación del año, estos cultivos se dan principalmente en la zona del distrito

de Pueblo Nuevo y de Chincha Alta.

La fauna está compuesta por diversidad de aves, insectos, roedores y otras especies que

tienen su hábitat en esta zona.

3.3 AMBIENTE SOCIOECONOMICO

El Colector de la Av. Unión que se renovar servirá para atender las necesidades y dar

servicio al cercado del Distrito de Pueblo Nuevo.

La actividad económica principal es el comercio y la agricultura, desempeñándose gran

parte de la población como comerciantes informales, obreros de construcción civil y en

empresas textiles. El ingreso promedio mensual es de S/. 700.00 Nuevos Soles.

Los niveles de salud enfrentan condiciones críticas siendo las principales causas de

mortalidad la desnutrición, parasitosis, infecciones respiratorias agudas, neumonía,

enfermedades gastrointestinales entre otras.

La causa de morbilidad infantil en el área son las enfermedades diarreicas, desnutrición,

enfermedades de la piel e infecciones respiratorias agudas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

3.4 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO CULTURAL.

En el área del proyecto no existen reservas naturales ni se tienen vestigios arqueológicos.

4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Comprende el “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO EN LA AV. UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO – CHINCHA

- ICA”.

5.0 IMPACTO AMBIENTAL.

En la evaluación de los impactos ambientales potenciales se ha utilizado criterios referentes

al tipo de impactos, magnitud del impacto, área de influencia, Duración, Mitigabilidad y

significación.

En cuanto a la incidencia sobre la viabilidad ambiental, es conveniente mencionar que los

impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producen en la

etapa de funcionamiento del Proyecto, los negativos se producirán en la etapa de

construcción y serán controlados. En este sentido, debe mencionarse lo siguiente:

El análisis de impacto ambiental realizado al proyecto no tiene incidencia de carácter

negativo sobre el medio ambiente. Los impactos ambientales potenciales de mayor

significación son los positivos, y se producirán principalmente en la etapa de funcionamiento

de las obras proyectadas, mediante el mejoramiento de las condiciones de saneamiento

ambiental de las poblaciones, particularmente en lo que respecta al servicio de desagüe

disminuyendo de manera directa o indirecta las enfermedades de origen hídrico en la

población local, contribuyendo consecuentemente en el mejoramiento de la calidad de vida

de los habitantes de estos sectores del país.

El proyecto no considera en la población considerada elementos dañinos al medio físico, no

habrá incidencia sobre las actividades económicas de dichas localidades, debido, a que los

impactos ambientales potenciales adversos, no obstante ser en su mayoría de moderada y

baja significación ambiental, pues se trata de obras pequeñas, que no dejan de ser cuidado,

por lo que deben ser manejados adecuadamente a fin de prevenir su ocurrencia o reducir su

magnitud.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

La probable ocurrencia de la mayor parte de estos impactos está asociada a las etapas de

construcción y abandono, entendiéndose por esta última al término del proceso constructivo

de las obras; por consiguiente, es en dichas etapas donde se centran la mayor parte de las

medidas de mitigación, las mismas que son propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, el

cual forma parte del presente Estudio.

Con la puesta en marcha del indicado proyecto permitirá tener impactos positivos sobre el

medio ambiente, que permitirá traducirse en la mejora de la calidad de vida de la población,

la mejora del medio físico como el aire, agua y suelo.

En consecuencia, las obras de mejoramiento del sistema de alcantarillado de estas

localidades resultan ser ambientalmente viables siempre que se cumplan las

especificaciones técnicas y diseños contenidos en el expediente técnico y prescripciones

ambientales planteadas en el Plan de manejo Ambiental el cual forma parte del presente

Estudio de Impacto Ambiental.

Las recomendaciones necesarias para permitir que la construcción de las obras proyectadas

se realice en armonía con la conservación del ambiente se proponen en el mencionado Plan

de manejo Ambiental.

Diagnóstico del Impacto Ambiental Y Vulnerabilidad de los sistemas.

Riesgo de contaminación del agua potable en las redes por conexiones cruzadas

provenientes de las aguas servidas o crudas, debido a cambios de presión interna

asociadas fallas de operación del sistema, tales como el abastecimiento de pocas horas de

servicio en la población.

Zona cercana al mar terreno arenoso, en caso de sismo se produce licuefacción del suelo,

por lo tanto se está considerando la rehabilitando en las zonas consideradas habitables por

defensa civil, y no considerando las zonas no apropiadas para vivienda.

5.1 Identificación de Acciones que Pueden Causar Impactos

Entre las muchas acciones que pueden producir impactos, se pueden establecer dos

reacciones para cada periodo: antes de la ejecución del proyecto y después de la ejecución

del proyecto.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

EVALUACION DE ACCIONES IMPACTANTES/FACTORES IMPACTADOS.

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS

Fase de construcción

Ampliación de tubería de desagüe.

Movimiento de maquinaria pesada la zona de

construcción excavación de zanja.

Acopio de materiales.

Tráfico de vehículos.

Instalaciones provisionales.

Movimiento de tierras.

Construcción propiamente dicha.

Incremento de mano de obra.

Inversión.

Fase de funcionamiento

Nivel de ocupación laboral.

Infraestructura operativa.

Inversión en la operación y mantenimiento de

instalaciones.

Acciones socios económicos propios del

funcionamiento (empleo, riesgos de

accidente, mantenimiento de las

instalaciones, medios de seguridad).

Acciones para implementar medios de

seguridad.

Incremento de carga orgánica en laguna de

tratamiento de desagües por incremento de

usuarios.

Fenómeno del niño, por incremento de

Medio natural

Suelo, flora, fauna.

Aire: nivel de ruidos en los trabajos de

tendido.

Se alterará en el tiempo de ejecución de obra

la interrupción de las calles por trabajos de

tendido de tubería.

Contaminación sonora temporal por ruido de

motores.

Fauna: migración temporal de especies

ornitológicas durante el tendido de la línea de

desagüe.

Medio perceptual: alteración temporal del

paisaje natural, tanto en el tendido de redes

Medio socio económico

Cultural: cambio de costumbres por el uso de

servicios básicos, en un gran sector de la

población por los servicios de desagüe.

Mejoramiento de calidad de vida y salud de la

población.

Disminución de la morbilidad atribuida a

enfermedades infecto contagiosas.

Economía y población (densidad de la

población, mejoramiento del nivel de empleo,

relaciones sociales, mejoramiento en niveles

de consumo, cambio de valor de suelos.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

caudal del rio San Juan.

5.2 Impactos Ambientales / Medidas de Mitigación

IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS NEGATIVOS

DIRECTOSMEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Accidentes laborales durante

la construcción.

Exigir el cumplimiento de las

normas de seguridad.R.M. 042-87

Malestar para la salud

pública durante las obras de

construcciones civiles.

Planificar adecuadamente la

obra, comunicar a la población,

para que tome las precauciones

del caso.

Molestias, salud pública, por

producción de polvo y

residuos en la ruta,

construcciones civiles.

Suministrar vehículos cerrados

para la recolección, realizar

barridos diarios para evitar

polvos, eliminar rápidamente las

tuberías extraídas, controlar

posibles aniegos.

Peligro de accidentes en

general por construcciones

inadecuadas.

Inspección permanente durante

la ejecución de las obras.

Exigir el cumplimiento de las

normas de seguridad.

Código civil

Peligros para la salud

durante la operación.

Asegurar que los procesos de

tratamiento sean adecuados y

que funcionen, a fin de proteger

la salud de personas.

D.L. 17505

Degradación de la calidad

del agua por procesos de

tratamiento.

No colocar tuberías de

alcantarillado en los cauces de

los ríos. Controlar los procesos

de erosión, sedimentación

durante la construcción.

D.L. 17505

D.L. 17752

Riesgos para la salud pública

durante el funcionamiento

Elegir una tecnología apropiada.

Asegurar el buen funcionamiento D.L. 17505

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental Av.union

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO

normal del sistema

reutilización.

a nivel de pre-tratamiento,

operación. Cercar los lugares en

donde se eliminan las aguas

residuales.

D.S. 68 F

D.L. 25977

D.L.17752

Alteraciones equilibrio

hidrológico.

En áreas con déficit de agua, se

recomienda la reutilización.

6.0 COSTOS AMBIENTALES

Los costos para el manejo ambiental se encuentran incluidos en el presupuesto general de

las obras siendo estas:

Comunicaciones escritas las cuales están consideradas en el presupuesto en el ítem

Gastos Generales

Medidas de Seguridad; señalización, cintas de seguridad, conos fosforescentes

incluida en el ítem Obras Preliminares

Equipos de Protección Personal cuya responsabilidad será del contratista, incluido en

Gastos Generales.

Control de Ruidos; Responsabilidad del contratista de equipar sus maquinarias con

silenciadores, incluida en Gastos Generales.

Capacitación de personal en Seguridad e Higiene Ocupacional, incluida en Gastos

Generales.

Humedecimiento de material excavado para control de polvo; incluida en ítem

Movimiento de tierras y obras complementarias

Eliminación de material excedente y limpieza de áreas en la ejecución del proyecto;

incluida en el ítem Movimiento de Tierra.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AV.UNION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - CHINCHA - ICA”