estudio de impacto ambiental

Upload: ajulio-arturo-yarleque-moscol

Post on 06-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teoria de estudio de impacto ambiental en obras de pequeña envergadura contiene matriz leopold

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL1. GENERALIDADESPartiendo del concepto de que todo proyecto provoca un impacto ambiental, ocasionando cambios en el eco-sistema, cambio fsico y perceptual del medio natural. El propsito del proyecto es lograr: El menor Impacto Ambiental, cmo?, pues la respuesta concretamente se resume en los siguientes acpites: Una real y verdadera preocupacin por conservar y no depredar el medio natural. Conocer concienzudamente los conceptos bsicos de cmo se comporta el medio natural ante los cambios fsicos que en l se producen. Respetar los elementos y formas naturales que la naturaleza coloc, como restos arquitectnicos y no como obstculos que se deben eliminar. Evitar la utilizacin de materiales y/o elementos que perjudiquen de manera abrupta a la ecologa de la zona. Atraer al interior de los elementos constructivos de la ciudad, el medio natural, evitando que ste solamente se encuentre como un ambiente escenogrfico.ACCIONES QUE GENERAN IMPACTO AMBIENTAL (Sistema Batelle)

ACCIONESDESCRIPCINEFECTOMITIGACIN

MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA CALLE SAN MARTIN DE LA APV. MIRADOR TOCOCACHI DEL DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO- CUSCO.Se construir obras de concreto como escalinatas y canaletas de concreto, muros de contencin y barandas de proteccin de acuerdo a las caractersticas mostradas en el proyecto.Mejoramiento de las condiciones de estabilidad de la va peatonal y mejoramiento del confort de los pobladores de la zona.Mejoramiento de la zona en trminos de transitabilidad, evacuacin de aguas pluviales y seguridad de los pobladores.

Movimiento de tierrasTrabajos que se realizarn para alcanzar los niveles de adecuados planteados en el proyecto.Provoca erosin de suelos.Provoca incremento de polvo por efecto de los vientos.Trabajo cuya incidencia no es significativa en el medio ambiente.

Vibracin y ruidosLa excavacin, movimiento de tierras y otras labores generarn vibraciones, ruidos molestos para la poblacin.Contaminacin del medio ambiente.Se deber prever tcnicas de mitigacin para no perjudicar a los pobladores.

Generacin de empleosLa ejecucin del proyecto permitir la utilizacin de mano de obra.La presencia del personal de obra incrementar la demanda en tiendas, comedores, etc.Satisfaccin de los pobladores locales y mejores perspectivas econmicas.Incremento de las actividades comerciales de la zona.Incremento de ingresos para los pobladores de la zona.Mejoramiento e incremento del valor arancelario de sus inmuebles en esta zona.

Generacin de desperdiciosDurante la realizacin del proyecto, y los que se generan con su uso.Contaminacin del medio ambiente.Evacuacin apropiada de los desperdicios.

Limpieza de la zona de trabajo.Erradicacin de los residuos slidos y desperdicios contaminantesMejorar de la calidad ambiental.Se realizar la limpieza final de la zona de trabajo, como parte del proyecto planteado.

2. OBJETIVOS Segn la naturaleza del lugar, que corresponde a un tpico ambiente andino sur peruano, en el cual domina el paisaje natural bajo un cielo generalmente abierto de color azul intenso, se ha visto por conveniente utilizar los recursos que en ste se encuentran as como la tecnologa de construccin familiarizada con los habitantes. Para el cumplimiento de los objetivos se hace necesario el uso de la tecnologa apropiada para garantizar la resistencia de las estructuras y su durabilidad. Esta tecnologa es resultado de diversas experiencias constructivas mediante el uso de los materiales apropiados, de preferencia predominantes en la zona de Cusco, este hecho originar alteraciones sobre los componentes fsicos, biolgicos, socioeconmicos del mbito en el cual se localizan. En se contexto se ha previsto soluciones ingenieriles prcticas y sencillas que disminuyan los efectos sobre el medio ambiente; y principalmente, a prever el deterioro de la infraestructura, ante la ocurrencia de fenmenos climticos, ssmicos y de otra ndole que caracterizan a cada zona de estudio

3. PROBLEMTICA AMBIENTALDRENAJE SUPERFICIAL.- La zona como parte de la cuenca, presenta una intensidad bastante elevada de las precipitaciones pluviales, las cuales significan un problema en periodos de lluvias, sin embargo existen colectores generales de aguas pluviales que controlan este aspecto.MANEJO DE BOTADEROS.- La construccin de cualquier obra civil conlleva la formacin de materiales excedentes los mismos que deben ser reubicados convenientemente en los denominados botaderos; la ubicacin de estos botaderos no debe ocupar reas inestables ni de inters humano y/o biolgico.MANTENIMIENTO.- Durante el mantenimiento de las obras, se originar la acumulacin de material que resulte de estas actividades. La inadecuada disposicin de este material residual podra afectar las viviendas aledaas u otras reas de inters humano y biolgico. Adems de ello, se indica el mantenimiento de parque est a cargo de la poblacin beneficiaria.BOTADEROS DE BASURA.- La zona tiene carcter urbano, por lo que se requiere un cuidadoso manejo de la basura y la disposicin de los materiales; al encontrar materiales de construccin o elementos de desperdicio de obra, es muy frecuente que los vecinos aprovechen para acumular desechos domsticos, por lo que se manifiesta efectos de contaminacin y polucin, creando focos infecciosos.SERVICIOS HIGINICOS.- El uso masivo de personal en obra y en general una inadecuada disposicin de los materiales, o los excedentes, se manifiesta en zonas convertidas en letrinas; y al no tomar las consideraciones debidas se convierten en focos infecciosos, y con fuertes consecuencias de contaminacin ambiental, por tanto se hace necesario implementar infraestructura o sealar lugares especficos debidamente acondicionados que permitan un adecuado tratamiento de las aguas servidas.

4. ALTERNATIVAS Y CONSIDERACIONES DE DISEO Y EJECUCIN Dentro de las alternativas y consideraciones se tienen:MANEJO DE BOTADEROS:Sobre la ubicacin de botaderos se recomienda, zonas definidas con anterioridad por la autoridad Municipal competente donde no se afecte contra la estabilidad del terreno, contra su vegetacin y no afecten a terceras personas.Sobre la acumulacin de basura se recomienda la limpieza peridica y continua de la zona de trabajo a fin de evitar la acumulacin de desperdicios en obra; igualmente al final de la obra se deber contemplar una limpieza general de toda el rea donde se ejecutaron los trabajos y luego derivar el material acumulado hacia los botaderos.

SERVICIOS HIGINICOS:Al inicio de la obra se debe considerar la ubicacin de un lugar especfico que sirva como servicios higinicos, establecindose convenios con los beneficiarios o con algn lugar que brinde servicios (restaurant, tienda) para que los trabajadores de la obra puedan usar ste lugar sin contaminar la zona de trabajo o los lugares aledaos; a fin de garantizar la salubridad del lugar y su medio ambiente, considerando los estndares de ubicacin, diseo y poblacin a servir.

5. EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL POR EL MTODO DE LEOPOLDO:

De otro lado se realiza la evaluacin del Impacto Ambiental por el Mtodo de Leopold.

PARMETRO:MAGNITUDRANGO:Vara de -5 a +5 INTERPRETACIN:De -5 a -1 (Impacto Negativo)De +5 a +1 (Impacto Positivo)De = 0 (No genera Impacto)PARMETRO:MAGNITUDRANGO:Vara de 1 a 10 INTERPRETACIN:1 equivale a la menor importancia.10 equivale a la mayor importancia.El primer paso para el anlisis es determinar mediante una evaluacin cualitativa del terreno en funcin a las necesidades y requerimientos de la poblacin frente a la elaboracin del proyecto, las actividades o acciones a desarrollar en la ejecucin de la obra.Se han identificado durante este proceso las siguientes actividades: Trabajos de exploracin de suelos y estudios para el proyecto Excavacin de terreno para obras. Construccin de obras de concreto. Acciones de mitigacin de impactos Capacitacin Ambiental Alteracin de flora y fauna Implementacin de infraestructura. Generacin de empleo Efectos negativos por ruido de equiposDe igual manera en base a la evaluacin realizada en el terreno de proyecto, y tomando en consideracin una serie de aspectos relacionados con el entorno y los antecedentes que se han encontrado en la evaluacin, se ha podido determinar los siguientes Factores Ambientales sobre los cuales incidir la realizacin de las Actividades o Acciones determinadas. Tales Factores Ambientales son los siguientes:

Poblacin Flora Fauna Suelo Agua Aire Clima Paisaje Patrimonio Cultural Propiedad privada Propiedad pblica Ingresos per Cpita Ruido Residencia del poblador Calidad de Vida Tecnologa Desarrollo Erosin de Suelos Infraestructura

Una vez identificados los Factores Ambientales y las Actividades, se procede a elaborar la Matriz de Interaccin en la cual se evala la importancia que tiene cada una de las actividades sobre cada uno de los Factores Ambientales, asignando un valor a cada relacin o interaccin a manera de una matriz de doble entrada de la manera en que se muestra.Se puede notar finalmente que el Impacto ocasionado por la ejecucin de la obra sobre el medio ambiente es positivo, cuya Magnitud es de 110, para un impacto positivo de grado 320, cuyo detalle se muestra en la Matriz de Interaccin siguiente.6. MITIGACIN DE IMPACTOSUn error frecuente en el desarrollo de las Evaluaciones de Impacto Ambiental, es considerar que si los impactos han sido realizados correctamente, lo cual es insuficiente. Ninguna EIA puede ser calificada como satisfactoria si no incorpora propuestas para eliminar, neutralizar, reducir o compensar los impactos ambientales principales del proyecto, durante las fases de ejecucin (construccin y operacin) principalmente.Por lo expuesto, el establecimiento de las medidas de mitigacin constituye uno de los puntos ms importantes de este estudio, ya que permite ir ms all de la toma de decisiones respecto al impacto, convirtiendo estas medidas en un documento importante para la planificacin del proyecto, como ya se indic en las fases de construccin y operacin.

METODO DE LEOPOLDMATRIZ DE INTERACCIN

FACTORES AMBIENTALES

Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA CALLE SAN MARTIN DE LA APV. MIRADOR TOCOCACHI DEL DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO-CUSCO

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTALPOBLACIONFLORAFAUNASUELOAGUAAIRECLIMAPAISAJEPATRIMONIO CULTURALPROPIEDAD PRIVADAPROPIEDAD PUBLICAINGRESOS PER CAPITARUIDORESIDENCIA DEL POBLADORCALIDAD DE VIDATECNOLOGIADESARROLLOEROSION DE SUELOSINFRAESTRUCTURA

MI

ACTIVIDADES O ACCIONESTRABAJOS DE EXPLORACIN DE SUELOS Y ESTUDIOS PARA EL PROYECTO0 00 00 0-2 10 0-1 10 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0 -32

EXCAVACION DE TERRENO PARA OBRAS DE CONCRETO0 0-1 50 0-2 60 0-1 10 0-1 20 00 00 00 0-3 10 00 00 00 0-2 40 0-1019

CONSTRUCCIN DE OBRAS DE CONCRETO4 80 00 0-1 1-1 10 00 03 60 00 03 62 40 05 105 102 44 84 85 103576

ACCIONES DE MITIGACIN DE IMPACTOS4 83 60 02 40 04 80 03 70 00 01 20 00 00 01 10 01 11 20 02039

CAPACITACION AMBIENTAL5 104 80 03 61 23 60 01 20 00 00 00 00 02 41 20 00 00 00 02040

ALTERACIN DE FLORA Y FAUNA-2 4-2 40 0-2 30 00 00 0-2 40 00 00 00 0-2 30 00 00 00 00 00 0-1018

IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA VIAL5 100 00 00 00 00 00 01 20 00 05 103 50 05 105 101 25 102 45 103773

GENERACIN DE EMPLEO5 100 00 00 00 00 00 00 00 00 00 05 100 05 105 100 05 100 00 02550

EFECTOS NEGATIVOS POR RUIDO DE EQUIPOS-2 10 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0-2 20 00 00 00 00 00 0-43

MAGNITUD (M)1940-2050500910-71717315510110

IMPACTO (I)5123021316023001819634336291820320

M: Vara de -5 a +5I : Vara de 1 a 10

De -5 a -1 : Impacto Negativo 1 : Menor Importancia De +1 a +5 : Impacto Positivo10 : Mayor Importancia +5 : Impacto Benfico

MEDIDAS DE MITIGACIN

ComponenteElementoActividadPrevencin

EFECTO FSICO

GasesOperacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

AirePartculasExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas.

Disposicin de material de corteEn todos los rellenos y botaderos se debe efectuar un riego al conformar cada capa del material.

Explotacin de fuentes de materialEn lo posible humedecer las zonas de extraccin para minimizar la dispersin de partculas.

Campamentos, talleres y almacenesPara evitar la dispersin de partculas se debe cubrir los materiales finos con cubiertas adecuadas.

Construccin de obras de concretoTener un control adecuado en el proceso constructivo en las obras en general.

AguaInertesExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas.

Disposicin de material de corteConstruir en los rellenos filtros y cunetas perimetrales que permiten recoger las aguas y disponerlas adecuadamente

Campamentos, talleres almacenesInstalacin adecuada de los campamentos, talleres y almacenes; con tratamientos de drenaje.

Construccin de obras de concretoProcedimientos constructivos adecuados para evitar que las partculas inertes entren en contacto con el agua.

Dinmica fluvialExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas

Construccin de obras de concretoGarantizar la proteccin de los causes y el normal funcionamiento durante el proceso constructivo.

SuelosProp. FsicasExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas.

Prop. QumicasOperacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

Construccin de obras de concretoCuidado en el uso de los materiales de construccin.

ComponenteElementoActividadPrevencin

EFECTO BITICO

DiversidadDiversidad de OrganismosExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas

Operacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

Explotacin de fuentes de materialLa vegetacin destruida deber ser remplazada con la siembra de nuevas especies vegetales en las canteras expuestas

EstabilidadEstatus del hbitatExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas

Disposicin de material de corteSe deber sembrar especies vegetales en los botaderos, luego de su utilizacin

Explotacin de fuentes de materialSe deber en lo posible explotar canteras que no presenten cobertura vegetal y de no darse el caso revegetalizar la zona de explotacin.

EFECTO SOCIOECONMICO

RecursosPaisajeExcavacionesApuntalamientos en las paredes excavadas

Disposicin de material de corteEleccin de lugares estratgicos para el depsito de materiales y efectuar un tratamiento adecuado en caso de efectuar rellenos.

Construccin de obras de concretoEfectuar la construccin de obras con un criterio de adaptacin al medio.

Calidad de vidaConstruccin de obras de concretoRespeto de las caractersticas culturales de la zona: estilos de vida, respeto a su sistema tradicional de vida

SaludRuidosOperacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

Campamentos, talleres y almacenesUbicar las instalaciones en lugares alejados de centros poblados

RiesgoOperacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

OloresOperacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

SalubridadCampamentos, talleres y almacenesImplantar condiciones adecuadas de salubridad

TierraUso de SueloNegociacin de prediosLa adquisicin de predios se realizar de acuerdo con lo establecido en la Ley.

PrecioNegociacin de prediosRealizar transacciones justas con los propietarios.

Infraestruct.Vas y transporteExcavacionesEstablecer un procedimiento constructivo adecuado

Operacin de equiposSe deber prever las acciones necesarias para no daar el ecosistema

Edificac.ExcavacionesEstablecer un programa adecuado para realizar dichos trabajos.