estudio de impacto ambiental

26

Click here to load reader

Upload: feri-flores

Post on 25-Jul-2015

196 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

El estudio de Impacto Ambiental busca identificar, predecir, interpretar y

comunicar los probables impactos (efectos) ambientales que ocurrirán sobre cada

uno de los Componentes del Medio Ambiente durante las etapas de construcción

y operación, así como implementar las medidas de prevención, control, mitigación

y contingencias, en un Plan de Manejo Ambiental, su posterior aplicación en cada

una de las actividades y fases del proyecto. Estas alternativas factibles de

solución deben permitir contribuir a mitigar los impactos negativos; reforzar los

impactos positivos.

El estudio de Impacto Ambiental que se presenta a continuación, se ha elaborado

de manera simplificada, de acuerdo a la característica y magnitud del proyecto.

2. DESCRIPCIÓN

El proyecto consiste en la construcción de un Muro de Contención en el Pasaje 2,

del AA. HH. 24 de Junio, Zona B, Sub Zona 4, del Distrito de Ate, cuya longitud

total es de 33.60 ml.

Las actividades a desarrollarse son:

Obras preliminares, movimiento de tierras (aquí se incluye el corte y relleno con

material propio)

Ubicación:

El Muro de Contención estará Ubicado en el Pasaje 2, del AA. HH. 24 de Junio,

Zona B, Sub Zona 4, del Distrito de

Descripción y Cantidad de Materias Primas a Utilizar

Los insumos a utilizar como son los agregados, provendrán de ferreterías de la

zona.

Descripción y Cantidad de Residuos Generados

Se estima que el volumen de material a disponer en los botaderos por el Muro de

contención es mínimo, éstos mayormente serán producto de los cortes y

desperdicios de la Obra.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Descripción del Consumo de Energía

Se estima que no habrá necesidad de usar energía eléctrica, considerando que

las maquinarias a usar serán de automotores.

3. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE O ENTORNO DEL PROYECTO

Clima: El clima de Ate por su gran extensión es variado, templado, con alta

humedad atmosférica y constante nubosidad durante el invierno. Tiene además la

particularidad de tener lluvias escasas a lo largo del año. La garúa o llovizna, lluvia

con gotas muy pequeñas, cae durante el invierno. En verano llueve a veces con

cierta intensidad pero son de corta duración.

La temperatura media anual es de 18.5 °C., las temperaturas máximas en verano

pueden llegar a 29°C y las mínimas en invierno a 10°C; en cada caso producen

sensación de excesivo frio o calor, debido a la alta humedad atmosférica. En el

territorio que comprende la parte alta desde Vitarte hasta Santa Clara y Huaycán

lugar en donde se encuentra comprendida el AA.HH 24 de Junio, el clima

experimenta un cambio drástico, tornándose más caluroso y seco, esta ecozona

es denominada Chaupiyunga cálida.

Geología: De acuerdo al Mapa Geológico de Lima, la zona del Proyecto, está

conformado por formaciones rocosas, está aproximadamente a 445 m.s.n.m.

Suelos: Los suelos están conformados por material de roca y grava arenosa

en algunas zonas.

4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.1 Introducción

Antes de iniciar el presente capítulo, es necesario recordar que dentro del

contexto de un Estudio de Impacto Ambiental, existe marcadas diferencias entre

un efecto Ambiental y un Impacto Ambiental.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

El efecto ambiental es aquel cambio en un componente ambiental – dentro de un

período y un área definida – resultante de una actividad o intervención específica,

comparado con la situación que se hubiera presentado, si no se hubiera ejecutado

tal actividad. El efecto ambiental es la diferencia entre la condición ambiental que

se establecería con el proyecto y sin el proyecto. En algunos casos estos cambios

se pueden predecir y cuantificar (por ejemplo, el cambio previsto en la carga

orgánica de un río con y sin proyecto). En otros casos, aún cuantificar

satisfactoriamente (por ejemplo, un cambio en el valor del paisaje).

El impacto ambiental en cambio, es cualquier alteración significativa del

componente ambiental. En otras palabras, un efecto ambiental se traduce en

impacto ambiental si este es percibido y se manifiesta, logrando afectar

sustancialmente el medio ambiente y los seres vivos y no vivos, manifiestan

dichos cambios.

Para el presente proyecto se estima que serán Efectos Ambientales los que

ocurran.

4.2 Metodología

Se ha utilizado el método CHECK LIST o Lista de Verificación, la cual consiste en

la elaboración de una Lista detallada de posibles Impactos Potenciales (efectos),

agrupándolas por componentes ambientales, elaborada para cada uno de los

Proyectos.

4.3 Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales

Durante la construcción del muro de contención:

a) Calidad del Aire: Se verá ligeramente alterado, debido a las distintas actividades

realizadas durante la ejecución de la Obra, entre ellas excavación, preparación de

la mezcla de concreto, los cuales generan material particulado o “Polvo en el

Aire”, de corta duración y carácter temporal.

b) Generación de Ruidos: Se generará ruidos por la movilización y funcionamiento

de maquinarias y del bullicio propio de la ejecución de la misma.

Durante la fase de funcionamiento u operación del muro de contención:

Los Impactos (Efectos) sobre el Medio Ambiente serán positivos, considerando

que la ejecución del proyecto permitirá mejorar el acceso, transitabilidad,

reducción de esfuerzos, estabilidad del terreno, mejorar el paisaje urbano,

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

reducción de accidentes por caídas o resbalones de las personas de edad

avanzada, incremento del valor de las propiedades.

4.4 Evaluación de los Impactos Ambientales Potenciales:

Identificados la interacción de cada una de las actividades del proyecto con los

componentes ambientales y los impactos probables de ocurrir sean positivos o

negativos, se procede a su evaluación.

La Calificación de los Impactos Ambientales considera los siguientes criterios:

Tipo : Indica Sí: Beneficioso o Positivo ( + )

Adverso o Negativo ( - )

Intensidad : Califica la fuerza de acción de impacto sobre el factor

ambiental.

Califica como: Alta – Media - Baja

Duración : Indica el tiempo de impacto,

Califica como : Temporal – Medio Plazo – Permanente

Importancia : Indica su relevancia geográfica

Califica como : Local – Zonal – Regional – Nacional

Entre los procedimientos que complementan la Evaluación se ha desarrollado el

método de Causa – Efecto, los cuales son métodos de Identificación y Valoración

ajustados a las distintas Etapas de la Ejecución, generando resultados

Cualitativos – Cuantitativos así como un análisis de las relaciones de Causa entre

una acción dada y su Efecto sobre el medio o Componente Ambiental.

En la identificación y valoración de los impactos ambientales se consignan pesos

valores para cada unos de los factores considerados:

- Ca = Carácter a la magnitud, se le interpone el signo (+) Positivo ó (-) Negativo.

- Pro = Probabilidad de Ocurrencia, su valor va del 1 al 10

- Mg = Magnitud en base a un conjunto de características y cualidades.

EXTENSIÓN ( E ) ESCALA

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Reducida 0

Medida 1

Amplia 2

INTENSIDAD (In) ESCALA

Baja 0

Moderada 1

Alta 2

DESARROLLO (De) ESCALA

Impacto a Largo Plazo 0

Impacto a Mediano Plazo 1

Impacto Inmediato 2

DURACIÓN (Du) ESCALA

Temporal 0

Permanente en el Mediano Plazo 1

Permanente a Largo Plazo 2

REVERSIBILIDAD (Re) ESCALA

Reversible 0

Recuperable 1

Irrecuperable 2

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

IMPORTANCIA (Im)

El muro de contención se aplicará tomando en cuenta que la importancia del

impacto se relaciona con el valor ambiental de cada componente que es afecto

por el proyecto.

El impacto (Efecto) Ambiental se determina como el producto de carácter,

probabilidad magnitud e importancia.

La magnitud como la suma de extensión, intensidad, desarrollo, duración y

reversibilidad.

Donde:

Importancia = E + I + De + Du + Re

Impacto Ambiental = Ca x Pro x Mg x Im

El Rango de las calificaciones son:

- 0 – 21 No Significativos

- 21 – 40 Menor Significancia

- 41 – 54 Media Significancia

- 55 – 69 Significativo

- 10 a más Altamente significativo

La utilización de la valoración de los impactos, orienta a efectuar un análisis y una

auditoría adecuada.

Está demostrado que los EIA son una herramienta importante en la Conservación

y Protección del Medio Ambiente.

Para el presente caso, la ejecución del proyecto “Construcción de Muro de

Contención en el Pasaje 2, del AA. HH. 24 de Junio, Zona 5, Sub Zona 4, del

Distrito de Ate” tendrá una incidencia directa sobre los siguientes componentes del

Medio Ambiente:

Ambiente Físico o Abiótico

Aire : Sobre calidad

Suelo : Pérdida, compactación.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Paisaje : Modificación del paisaje original, completa lo urbano

Ambiente de Interés Humano

Empleo : Incrementa niveles empleo

Cultura : Mejora en las actitudes y comportamiento

Sociedad : Sociales e Institucional, de respuesta inmediata.

El resultado debe propiciar lo siguiente:

La Ecologización Humana : Como resultado de practicar deporte a todo nivel.

El Ser Humano Como Fin Supremo: Respeto a lo Socio – Económico y Salud

Mental.

La evaluación para cada una de las etapas del proyecto mediante el uso de las

Matrices Causa – Efecto, ha determinado lo siguiente:

Etapa – Causa Efecto Nivel

- Durante la Ejecución de los Trabajos NEGATIVO MEDIO

- Durante la Operación y Uso POSITIVO ALTO

- Durante el Mantenimiento POSITIVO MEDIO

- La Construcción del Muro de contención POSITIVO ALTO

4.5 Descripción de los Principales Impactos Ambientales

Los impactos identificados se describen de manera simplificada y concreta.

Los componentes ambientales que pueden ser afectados por la ejecución del

proyecto en cada uno de sus Etapas, así como los factores causantes son:

Ambiente Físico:

CALIDAD DEL AIRE

Material particulado, gases y humos:

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Durante la ejecución de los trabajos a realizar, el aire se verá alterado, debido a la

excavación del suelo, transporte de materiales, eliminación del material

excedente, emisión de gases y humos de las maquinarias pesadas, la misma que

su magnitud está relacionada con el estado actual y grado de mantenimiento de la

maquinaria.

El Impacto es Temporal de Corta Duración

Ruidos:

El desplazamiento y funcionamiento de la maquinaria pesada, generarán ruidos

molestos, producción de ruidos superiores a los 70 decibeles, causando molestia

entre los residentes aledaños al área donde se desarrollará la obra.

El Ruido Será Temporal

SUELOS

Pérdida de suelo, compactación:

Debido a las excavaciones se producirá pérdida de suelo, sumado a la

contaminación por drenajes de mezclas de concreto y la compactación del suelo

por las estructuras a anclar.

El Impacto Será Permanente

PAISAJE

La calidad del paisaje natural desde antes fue modificado por la invasión de los

pobladores, sobre él se construye el Paisaje Urbano, el cual se deteriorará

durante la fase constructiva, debiendo revertirse en tal efecto mediante la

construcción del muro y de esta forma mejorar el paisaje urbano.

De ejecutar todo lo indicado, el Impacto (Efecto) será Positivo y Permanente.

Ambiente de Interés Humano

Nivel Cultural:

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Modificación del Estilo de Vida: Se producirán cambios positivos en

comportamiento de la población usuaria del muro de contención y también

aquellas visitantes, debido a las facilidades de acceso.

Generación de Empleo: Durante la ejecución del proyecto se generará una

demanda de mano de obra calificada y no calificada, alternativa que permitirá

mejorar los niveles de ingreso de la población de la zona.

Nivel Social:

Estructura Poblacional: Dará lugar a una manera adecuada para acceder a las

viviendas ubicadas en el área de influencia directa del proyecto. Así como

transformarse en una zona de segura y de facilidad para desplazarse.

Ocasionar cambios en la Estructura Demográfica.

Servicios:

Valor de la Tierra: En las viviendas se incrementará su valor por efecto de

Plusvalía

Estéticos o Paisaje urbano agradable:

La estética positiva estará en función al grado de instalación, sobrevivencia y

mantenimiento y a la mejor elección de los colores de pintado, acabado final de la

obra.

Patrimonio Arqueológico:

En el área de influencia directa del proyecto NO existen Restos Arqueológicos.

Durante la Etapa Constructiva se alcanza el mayor impacto negativo,

especialmente en los componentes ambientales: AIRE – SUELO

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

5.1 Responsabilidades

La empresa constructora es la responsable de que se cumplan todas las

indicaciones contenidas en el presente estudio; asimismo la Municipalidad de

Ate, será la encargada de supervisar su cumplimiento.

5.2 Vigilancia Ambiental

Fundamentalmente trata que se cumpla el Plan de Manejo Ambiental y los

compromisos ambientales por los cuales el proyecto fue autorizado.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Verificar que las condiciones ambientales se encuentren dentro de los límites

permisibles para la vida, durante las fases de construcción, operación y cierre del

proyecto.

Verificar las prácticas ambientales del personal que ejecuta el proyecto.

El ejecutor del seguimiento, supervisión, control y vigilancia ambiental es la

Municipalidad de Ate, a través de la oficina correspondiente.

Permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y

correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la

conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante la

construcción y funcionamiento del muro de contención. Para ello deberá cumplir

los siguientes objetivos:

a) Durante la Etapa de Construcción

- Señalar los impactos (Efectos) detectados en la EIA y comprobar que las medidas

preventivas y correctivas propuestas aplicados son eficaces.

- Identificar los impactos no previstos en el EIA, proponer las medidas correctivas

adecuadas y supervisar su ejecución y eficacia.

- Proporcionar información útil, a fin de ilustrar sobre las consecuencias

ambientales del proyecto de construcción del muro de contención en zonas con

características similares.

Operaciones de vigilancia ambiental

Para el cumplimiento de los objetivos del Programa de Vigilancia Ambiental será

necesario realizar un control de aquellas operaciones que, según el EIA, podrían

ocasionar mayores repercusiones ambientales.

En tal sentido, las acciones que requerirán un control muy preciso son las

siguientes:

- Las instalaciones de campamento, patio de máquinas. Estos emplazamientos

suelen convertirse en focos constantes de vertido de material tóxico o nocivo.

- El movimiento de tierras, por la generación continua de polvo que afecte al

personal de obra y población cercana.

- El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos

deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

- Coordinación con la Dirección de Obra, lo que constituye uno de los aspectos más

importantes de todo el proceso, ya que una buena colaboración entre la Dirección

de Obra y la Vigilancia Ambiental garantizará la correcta ejecución de toda la obra.

- Los ruidos molestos producidos en la vía pública no deben exceder los siguientes

niveles:

En Zonificación Nivel de Ruido de 7:01 a

22:00 horas

Nivel de Ruido de 22:00 a

7.00 Horas

En Zonificación

Residencial

60 decibeles 50 decibeles

En Zonificación Comercial 70 decibeles 60 decibeles

En Zonificación Industrial 80 decibeles 70 decibeles

b) Durante la Etapa de operación

Durante la operación del muro de contencioón, la vigilancia estará orientada a

evaluar la vida útil de la obra. Se debe realizar visitas por lo menos dos veces al

año a fin de inspeccionar las estructuras y determinar si éstos están siendo objeto

de procesos erosivos que pudieran poner en riesgo la estabilidad del mismo.

5.3 Plan de Seguridad y Salud

5.3.1 Protección de la seguridad del personal

El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional

seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del Ministerio de

Trabajo.

El contratista es el responsable principal de la ocurrencia de acciones a todos los

trabajadores y terceras personas; asimismo, obligar a todos los trabajadores,

visitantes, que cumplan las normas correspondientes.

Cada vez que la Municipalidad de Ate lo requiera, el contratista deberá revisar y

ajustar el programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de

accidentes. Se podrán suspender las obras si el contratista incumple los requisitos

de salud ocupacional o no atiende las instrucciones al respecto.

El contratista deberá informar por escrito a la Municipalidad de Ate cualquier

accidente que ocurra en los frentes de obra, además llevar un registro de todos

los casos de enfermedad y los daños que se presenten sobre propiedades o

bienes públicos para preparar reportes mensuales del tema.

El empleo de menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de obra

está estrictamente prohibido.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en perfecto

estado, para transportar de forma apropiada y segura personas, materiales y

equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades de transporte y

tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal adiestrado, estarán

debidamente contramarcados y contarán con los avisos de peligro necesarios.

El campamento debe contar con un botiquín totalmente implementado con

medicamentos necesarios.

5.3.2 Plan de Seguridad y Salud

El presente Plan de Seguridad y Salud ocupacional, está diseñado para la fase de

construcción y operación del proyecto “Construcción de Muro de Contención en

el Pasaje 2, del AA. HH. 24 de Junio, Zona 5, Sub Zona 4, del Distrito de Ate”,

y contempla lo siguiente:

Prevención

Debe existir una política definida que la prevención es más barata que curar, para

ello los trabajadores en general deben estar mentalizados en reducir al mínimo y

oportunamente los factores o situaciones que puedan originar algún incidente o

posterior accidente.

Capacitación

La empresa debe capacitar a sus trabajadores antes, durante y después de la

obra, esta debe hacerse a todo nivel y con participación de los directivos de más

alto nivel. Debe llevarse un record de la capacitación de cada uno de los

trabajadores, e incluso en su boleta de pago.

La capacitación debe hacerse en función a una programación y de manera

planificada, los temas a tocar deben estar referidas al manejo de herramientas,

máquinas herramientas, equipos, sistemas de generación de energía, primeros

auxilios, simulacros, tratamientos de incendios, etc.

Formación de un Comité de Seguridad y Salud

Es importante formar este comité donde estén representados la empresa y los

trabajadores, donde el representante de los trabajadores podrían ser el encargado

o responsable de tal comité. Este comité debe garantizar la integridad física y la

salud de los trabajadores, sean estos de contratación directa o subcontrata, y

otras personas que tengan acceso a la Obra.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Evaluación de la Salud de los Trabajadores

Esto debe realizarse para tener el pleno conocimiento del estado de la salud de

cada uno de los trabajadores, estos debe hacerse con la aceptación de cada

trabajador.

Implementación de los trabajadores

Todos los trabajadores deben tener cascos, botas de jebe, zapatos con punta de

acero, guantes, gafas protectoras de ojos, ropa adecuada para el trabajo,

protectores contra el ruido, camillas, máscaras antipolvo.

Servicios Higiénicos, lavados y locales de descanso

Es importante cumplir con esto debido a la necesidad de los trabajadores de

contar con vestuarios, duchas y lavados para su aseo personal, servicios

higiénicos para sus necesidades y que estas no se hagan al aire libre, del mismo

modo un área para su descanso.

Comunicación

Es necesario que deba existir una buena comunicación, así poder aclarar dudas,

aceptar sugerencias, utilizar la motivación y el estímulo, reducir la insatisfacción

laboral, prevenir todo aquello que podría causar un incidente o accidente.

Se debe comunicar a la población y las autoridades del inicio de la obra, así

pueden tomar sus precauciones.

Elaboración de un Mapa de Riesgo

Se debe elaborar un mapa donde se ubiquen todos los lugares de riesgos,

clasificándolas de acuerdo a su grado de riesgo, utilizando para ello el código de

colores.

Otros

En este ítem podemos mencionar las necesidades que tienen los trabajadores de

presentar orden y limpieza, buen aseo personal, buenos hábitos y costumbres,

que el agua que consuman sea potable, cumplir con el respeto a sus demás

compañeros, cumplir con las normas de seguridad e higiene.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

El resultado del presente Estudio de Impacto Ambiental Simplificado determina

que no existe la necesidad de implementar medidas de mitigación, ni de control,

compensación, sobre del Medio Ambiente, debido a que los impactos (Efectos)

negativos son puntuales, de corta duración, de poca magnitud. Respecto a los

impactos (Efectos) positivos, éstas deben ser reforzadas mediante la participación

planificada, estratégica y organizada de la Municipalidad Distrital de Ate, cuya

herramienta deberá ser el Planeamiento Estratégico y la Participación Ciudadana.

Figura 1: Niveles de Eficiencia en la gestión de los impactos ambientales.

6. CONCLUSIONES

6.1 De acuerdo con los objetivos del presente estudio, las etapas de construcción y

mantenimiento incidirán sobre la Calidad del Medio Ambiente.

6.2 Los medios físicos y de interés humano, acusarán los impactos positivos y

negativos.

6.3 De la evaluación ambiental se concluye que:

6.3.1 Valoración de los impactos:

La Etapa de construcción Obra: produce un valor (-) NEGATIVO MEDIO

La Etapa de Operación y uso: produce un valor (+) POSITIVO ALTO

La Etapa de Mantenimiento: produce un valor (+) POSITIVO MEDIO

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Control

Mitigación

Prevención

Tiempo

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

6.3.2 Impacto total del proyecto:

Las Etapas de Mantenimiento, Operación y Uso, originan un resultado superior a

la Etapa de Ejecución de Obra, por lo que el impacto total del proyecto es:

POSITIVO ALTO.

6.4 Del resultado final se aprecia que el Proyecto “Construcción de Muro de

Contención en el Pasaje 2, del AA. HH. 24 de Junio, Zona 5, Sub Zona 4,

del Distrito de Ate” ambientalmente es: POSITIVO ALTO.

6.5 Conclusión final

El resultado del presente Estudio de Impacto Ambiental determina que no existe la

necesidad de implementar medidas de mitigación, ni de control, compensación,

sobre el Medio Ambiente, debido a que los impactos negativos son puntuales, de

corta duración, de poca magnitud. Respecto a los impactos positivos, éstas deben

ser reforzadas mediante la participación planificada, estratégica y organizada de la

Municipalidad Distrital de Ate, cuya estrategia y organizada de la Municipalidad

Distrital de Ate, cuya estrategia deberá conllevar a propiciar tener una población

participativa propositiva.

La ejecución de esta Obra permitirá elevar el nivel de Vida de los pobladores de

dicha zona.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

ANEXOS

1. Consideraciones Ambientales

1.1 Normas Ambientales

Es responsabilidad del contratista y/o ejecutor, conocer la política y normales

ambientales del código del medio ambiente y Recursos naturales y demás

disposiciones gubernamentales ambientales.

El cumplimiento de las normas ambientales en la zona es responsabilidad de

todos, siendo el Ing. Residente el que las difunda en primera instancia.

1.2 Responsabilidad

Toda contravención o acción de personas que residan o trabajen en la obra y que

origine daño ambiental, deberá ser de conocimiento del Ing. Residente, del

contratista.

El contratista y ejecutor será responsable de efectuar, a su costo, la acción

correctiva requerida para corregir las contravenciones a las presentes normas.

El contratista se responsabiliza ante las entidades gubernamentales, por violación

de las leyes y disposiciones ambientales, durante el periodo de construcción.

Los daños a terceros causados por incumplimiento de estas normas son

responsabilidad del contratista o ejecutor, quien deberá remediarlos a su costo.

1.3 Normas Generales

Ejecutor debe mantener en buen estado de funcionamiento todo su equipo a fin de

evitar escapes de lubricantes o combustibles que puedan afectar los sueños,

cursos de agua y aire.

El contratista debe establecer controles que permiten la verificación del buen

estado de funcionamiento de su equipo por parte de la supervisión ambiental.

Con el objeto de evitar acciones, el contratista debe eliminar el acceso de

vehículos y peatones a los frentes de obra, particularmente sitios de excavación y

sujetarse a la reglamentación sobre Seguridad e Higiene Industrial.

Normas para el componente aire

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Está prohibido la quema de todo tipo de materiales basura, residuos de

construcción, material vegetal, etc.

Las zarandajas y mezcladoras de materiales de construcción deberán estar

previsto de filtros de polvo o algún sistema que permita evitar su formación.

Normas para el componente agua

El aprovisionamiento de agua para realizar las mezclas de concreto, deberá

realizarse de tal forma que los desechos de estas actividades no contaminen los

suelos o las aguas

Normas para el componente suelo

En caso de derrames accidentales de concreto, lubricantes, combustibles, etc. Los

residuos deben ser recolectados de inmediato y su disposición final debe hacerse

de acuerdo con estas normas.

En las operaciones de excavaciones superficiales, el contratista o ejecutor deberá

tomar medidas de control sobre los desechos de materiales con el fin de no

causar derrumbes o deslizamientos en el área circundante

Los frentes de obra deberán estar provistos de recipientes apropiados para la

disposición de basura (con tapa)

Todo desecho o basura generada por el personal en los frentes de obra deberá

ser depositado en un relleno sanitario.

El contratista o ejecutor al finalizar la obra, deberá desinstalar las construcciones

temporales, disponer adecuadamente los escombros y los materiales de desecho

y restaurar el paisaje de acuerdo con estas normas.

El contratista o ejecutor deberá llevar a cabo la demarcación y aislamiento del

área de trabajo y colocar señales para evitar que personal ajeno a las obras, entre

en las zonas de trabajo.

El contratista debe verificar periódicamente la idoneidad del estado de salud de

los obreros empleados.

Normas para el componente de infraestructura y el patrimonio

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

Se recomienda que al ejecutar las obras debe tenerse en cuenta la protección de

predios aledaños y de cualquier tipo de infraestructura existente.

Cuando en las excavaciones se encuentren yacimientos arqueológicos, restos

fósiles u otro vestigio de interés histórico o cultural, se debe suspender de

inmediato la actividad e informar a la Municipalidad de Ate quien decidirá sobre la

mejor forma de realizar el rescate de yacimiento.

Normas de relaciones con la comunidad

Ante los propietarios o comunidad, los trabajadores del contratista o ejecutor

deberán estar identificados en forma visible y llevar carta de presentación que los

legitime para actuar.

El contratista o ejecutor al ingresar a un predio, deberá solicitar autorización a los

propietarios e informar sobre el objeto de trabajo que se realizará.

El contratista o ejecutor deberá instruir a sus representantes sobre los

procedimientos y formas adecuadas de actuación con los propietarios, no solo una

actitud y disposición favorable de las comunidades y demás grupos sociales hacia

el proyecto, sino su colaboración.

Cuando haya lugar a indemnizaciones, fuera del área requerida para las obras

imputables al contratista, éste deberá de inmediato asumir su costo y cancelarlas.

Normas para el manejo de derechos en campamentos y talleres

En los procesos de instalación, operación y desmantelamiento de campamentos y

almacén de materiales, se genera gran cantidad de residuos tanto líquidos como

sólidos que deben ser manejados convenientemente, de forma que el daño sobre

el medio ambiente sea el menor posible. En este caso no será necesario el uso de

campamentos debido a que la obra se encuentra dentro de un centro poblado.

Ningún desecho generado no podrá ser quemado directamente.

Es claro que no basta con incluir un conjunto de normas ambientales y

especificaciones para la construcción y un Plan de Manejo Ambiental, ya que

estos no garantizan su cumplimiento por parte del personal a cargo, pues los

posibles infractores, normalmente no tienen acceso a estos documentos.

Para suplir esta deficiencia, es necesario que el ejecutor de la obra, en

coordinación con la Municipalidad de Ate, estructure campañas de divulgación.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental

CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN EL ASENTAMIENTO HUMANO 24 DE JUNIO, ZONA B, SUB ZONA 4, DISTRITO DE ATE - LIMA - LIMA

El proceso de divulgación estará dirigido al personal profesional y técnico que

tengan participación en el proceso constructivo de la obra, para que ellos,

mediante sus acciones, la hagan extensivo al resto de las personas que trabajan

en la obra.

2. Plan de Monitoreo

En el plan de Monitoreo se describen los componentes ambientales que requieren

Monitoreo, especificando los métodos, parámetros y frecuencia que se requiere

para lograr un control adecuado de las medidas dispuestas en el Plan de Manejo

Ambiental.

La aplicación del Monitoreo permitirá conocer el grado de conciencia alcanzado

por la población, por ejemplo.

Los criterios a tomar en cuenta en el monitoreo de las medidas a implementar, son

los siguientes:

2.1 Evaluar el Estado en que se encuentran

Estado positivo: Si se encuentran en buen estado.

Estado medio: Si existe retraso o en condiciones no favorables.

Estado Negativo: Si no realizaron.

2.2 Evaluar su la medida ha permitido minimizar los impactos

Impacto Alto: La medida tuvo éxito

Impacto Medio: Se requiere reorientar y/o corregir las medidas.

Impacto Nulo: Proponer nuevas medidas

2.3 Evaluar el cambio de Actitud de la Población

Actitudes Positivas: El programa tuvo éxito.

Actitudes Favorables: Se presentan algunas actitudes de cambio positivas.

Actitudes Desfavorables: Sugerir reforzar las medidas y/o cambiar estrategias.

CONSULTOR: FEXUS S.A.C.