estudio de gasometria

Upload: pedromendez

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 estudio de gasometria

    1/6

    CUADERNOS DEL HOSPITAL DE CLNICAS

    25

    ARTICULO ORIGINAL

    ESTUDIO DE GASOMETRA Y HEMATOCRITO EN VENAUMBILICAL DE RECIN NACIDOS DE LA ALTURA

    UMBILICAL CORD VENOUS BLOOD GASES AND PACKED RED CELLS INNEWBORNS AT HIGH ALTITUDE

    Dra. Anglica Caballero*, Dr. Pablo Mattos**, Dr. Andrs Bartos Miklos***

    RESUMEN

    * Mdico, Residente de Pediatra,** Mdico Pediatra, Unidad de Terapia Intensiva Peditrica*** Mdico Pediatra Neonatlogo, Responsable de la Unidad de

    NeonatologaHospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud. La PazProfesor Titular de Pediatra, UMSA

    MARCO TERICO

    El ambiente hipxico-hiperbrico de la altura tiene influencia sobre

    el hematocrito y los gases en sangre.MATERIAL Y MTODO

    Se determin dichos valores en sangre venosa de cordn umbilicalde recin nacidos sanos, nacidos de madres que cursaronembarazo y parto en la altura (3600 metros sobre el nivel delmar).

    RESULTADOS

    En una muestra de 100 nios, el pH fue de 7,279 0,0712, PCO2

    BACKGROUNDThe hypoxic-hypobaric environment at high altitude has an effecton packed red cell volume (PRC) and blood gases.

    METHODS

    These parameters were measured in umbilical cord venous bloodof healthy neonates, born of mothers who underwent pregnancyand delivery at high altitude (3.600 meters above sea level).

    RESULTS

    In a sample of 100 babies, the values found are as follows: pH:7,279 0,0712; PCO2:41,8 10,66; bicarbonate: 17,231 2,612;

    de 41,8 10,66, bicarbonato de 17,231 2,612, y PO2de 20,062

    6,471. El hematocrito fue de 16,248 2,355. No se encontrdiferencias significativas con datos publicados a nivel del mar.

    DISCUSIN

    Se concluye que los datos de referencia de la literatura puedenser utilizados en neonatos nacidos en la altura.

    PALABRAS CLAVES

    Neonatos. Gasometra. Hematocrito. Ambiente hipxico-hipobrico.

    ABSTRACT

    and PO2: 20,062 6,471. PRC was 16,248 2,355. No significantdifference was found with reference values published at sea level.

    DISCUSSION

    We conclude that reference levels can be applied to neonatesborn at high altitude.

    KEY WORDS

    Newborn. Blood gases. Packed red cell volume. Hypoxic-hypobaric environment.

    INTRODUCCIN

    A mayor altura existe menor densidad del aire y comoconsecuencia de la menor presin baromtrica la

    hipoxia es ms importante1 . La altura, porcompensacin fisiolgica da lugar a un incrementodel nmero de glbulos rojos sanguneos2 . Losvalores medidos de hemoglobina y hematocrito sonsuperiores en regiones elevadas, en relacin a losde nios de la misma edad en zonas bajas, porrespuesta eritropoytica inducida por la hipoxiacrnica de altura3 . Spielvogel y col. adems refieren

  • 7/25/2019 estudio de gasometria

    2/6

    CUADERNOS 2005 - Volmen 50, No. 1

    26

    que, estudios previos corroboran la hiptesis de queel perfil respiratorio especial de los nativos andinostiene una base gentica4 . Barboza realiz controlde gases en recin nacidos en la primera hora devida con medicacin anestsica y sin ella, y observalteracin en el pH en aquellos expuestos a

    medicacin; sin embargo no informa valoresnormales de gasometra desde el momento delnacimiento5 .

    Un estudio de parmetros hematolgicos en los RNen la altura tomada en 3 tiempos (0, 24, 48 hrs), conmuestras capilares, y gases arterial en recin nacidosen 3 tiempos (0, 24, 48 hrs), comparados conpruebas similares en recin nacidos del llano, mostrdiferencias entre la altura y el llano con respecto altiempo de toma de la muestra6 .

    Existen estudios sobre gasometra, hematocrito y

    hemoglobina en regiones a nivel del mar, tanto devena como de arteria del cordn umbilical de recinnacidos. El propsito del presente estudio es obtenervalores de gasometra y hematocrito en recinnacidos sanos, de madres sin factores de riesgo,que procedan y que hayan cursado el embarazo yel parto en la altura, y compararlos con los realizadosa nivel del mar.

    MATERIAL Y MTODO

    El estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo.Se llev a cabo en el Hospital Materno Infantil de laCNS, en la ciudad de La Paz, a una altura de 3600

    metros sobre el nivel del mar, en los meses de junioa agosto de 2004. Ingresaron todos los recinnacidos cuyas madres eran nativas de la altura, conedades entre 17 y 30 aos, que cursaron suembarazo en la altura y sin complicaciones. El partoera eutcico, los recin nacidos eran de trmino, con

    un peso entre 2500 y 3900 gramos y un puntaje deAPGAR mayor de 8 al minuto. Se excluyeron bebsde parto gemelar, aquellos con lquido amniticomeconial, y aquellos portadores de cualquierpatologa o malformacin.

    Se tom muestra de sangre venosa del cordn,posterior al pinzamiento del mismo, en los primeros10 minutos. Se utiliz jeringa de insulina, conheparina, sin burbujas de aire. La muestra fueprocesada inmediatamente despus de la toma, enun gasmetro: CIBA CORNING modelo 238. Parala determinacin de hematocrito se tom unamuestra capilar del sitio de la puncin, y se determinel hematocrito luego de centrifugar la muestradurante 5 minutos a 12.000 RPM. Todas las muestrasfueron obtenidas por una sola persona para evitarvariaciones metodolgicas.

    RESULTADOSSe produjeron 1714 nacimientos en el hospital en elperiodo de de estudio, de los cuales 967 fueronproducto de partos vaginales. 400 de estoscumplieron con los requisitos de inclusin al estudio.Se utiliz una muestra de 100 nios (25%).

    Los valores de gasometra obtenidos se detallan enel Cuadro # 1.

    Los valores de hematocrito obtenidos se detallan enel Cuadro # 2.

    DISCUSINUn recin nacido puede tener dificultades antes deltrabajo de parto, durante el mismo o despus denacer. Si la dificultad se produce en el tero antes odurante el parto, el problema se traducir

    CUADRO # 1

    VALORES DE GASOMETRA DE RECIN NACIDOS SANOS EN LA ALTURA

    PHPCO

    2

    BicarbonatoPO2TCO2EBUTSAT O2

    Promedio

    7,27941,81217,23120,06220,434-7,31528,433

    Rango

    7,07 - 7,4820 - 73

    11,6 - 23,97 - 37

    9,7 - 30-15,5 - -0,510 - 67,7

    Desvo estndar

    0,07110,6562,6126,4713,72293,29814,942

  • 7/25/2019 estudio de gasometria

    3/6

    CUADERNOS DEL HOSPITAL DE CLNICAS

    27

    generalmente en un compromiso del flujo placentarioo del cordn umbilical1 . Las cifras en vena umbilicalreflejan el estado cido bsico del tejido placentario2 .Por lo tanto, las causas que pueden intervenir enoxigenacin y como consecuencia asfixia (hipoxia,hipercapnea y acidosis), pueden ser reflejadas en elanlisis de sangre en cordn umbilical. Vitse y col.comenta que la relacin de saturacin de O

    2, pH y

    bicarbonato son parmetros buenos en sangre decordn umbilical, para determinar la hipoxia perinataly su posible causa3 ,12-16.

    El pH y la gasometra de la sangre de cordnumbilical son herramientas tiles para estudiar lasituacin inmediata del recin nacido. La tcnica essencilla y econmica, y su uso generalizado. El valordescrito normal de pH de arteria umbilical es de 7,27

    7,28; en vena umbilical de 7,33, con una PCO2de

    43 y un bicarbonato de 21,6, PO2de 28 8.

    Ningn resultado puede ser confiable si la muestra

    biolgica obtenida, transportada y procesada no tienela calidad requerida10. Si se va a extraer sangre decordn, se debe sujetar el mismo con pinzas a unadistancia de 20 a 25cm la segunda de la primera 17-20

    El metabolismo celular de la sangre del cordnumbilical tiende a modificar las cifras de pH, PO

    2y

    PCO2.En caso de no poder medirse la muestra en

    menos de 10 minutos, se mantendr en fro (3-4C)no ms de 1 hora 14. Valenzuela y col. y Owen et almencionan que si el estudio de la muestra serretardado, se requiere conservar la muestra en

    jeringa heparinizada, de esta manera no se modifican

    estos valores 9.

    Los niveles de hemoglobina son ms elevados en lasangre capilar obtenida mediante puncin cutnea,efectuada previo calentamiento del sitio de puncin,en comparacin con los niveles encontrados en lamuestras de sangre venosa de cordn umbilical 18.La ligadura del cordn umbilical no debe realizarsems all de un minuto por riesgo de poliglobulia4 .

    Hasta el momento, no existe ninguna pesquisaclnica que determine los valores hematolgicosnormales durante el periodo neonatal y quesimultneamente elimine los errores de corrientesde transfusiones sanguneas5 .

    La historia clnica perinatal bsica del CentroLatinoamericano de Perinatologa (CLAP), utilizada

    en nuestra institucin, considera de mayor riesgoobsttrico a las madres con edad igual o menor de16 aos y mayor o igual a 40 aos, sin embargo laliteratura considera, en caso de primigestas, que lasmadres mayores de 30 aos tienen riesgo obsttrico.

    La literatura menciona que el peso de un recinnacido a trmino debe oscilar entre 2500 y 4000gramos (percentiles 10 y 90)12.

    Los valores encontrados en sangre venosa decordn umbilical de recin nacidos de la alturapresentan un grado de acidosis ( promedio de 7,28),

    sin diferencias significativas de los valores degasometra con relacin a las observadas a nivel delmar (P: 0,25), ver Cuadro # 3.

    Los valores de Hcto encontrados en sangre venosade cordn umbilical de recin nacidos de la altura notienen diferencias significativas con relacin a lasobservadas a nivel del mar (P: 0,25), ver Cuadro # 4.

    De acuerdo a nuestros hallazgos, concluimos quese puede aplicar en nuestro medio los valoresdescritos a nivel del mar al momento del nacimiento.

    Los lineamientos de la Academia Americana de

    Pediatra y el American College of Obstetricians andGynecologists sobre asfixia intraparto describen lossiguientes parmetros: acidosis metablica, pH 7,00(arterial de cordn umbilical), persistencia de unpuntaje de Apgar menor a 3 (durante ms de 5 min.),secuelas neurolgicas, disfuncin orgnica mltiple6 .

    Tradicionalmente, la acidemia neonatal se hadefinido con un pH inferior a 7,20. Sin embargo la

    CUADRO # 2

    VALORES DE HEMATOCRITO DE RECIN NACIDOS SANOS EN LA ALTURA

    Promedio Rango Desvo estndar

    Hcto 16,248 11,2 - 21,9 2,355

  • 7/25/2019 estudio de gasometria

    4/6

    CUADERNOS 2005 - Volmen 50, No. 1

    28

    mayora de los recin nacidos con ese pH tienenpuntuacin de Apgar normal y un desarrollo

    neurolgico normal11-12

    . Debido a ello, muchosautores recomiendan utilizar 2 desviaciones estndarpor debajo de la media (7,10-7,18) para definiracidemia fetal significativa. Sykes y col (1982),comentan que incluso el punto de corte puede noser til7 . P. Valenzuela y col en el estudio dedeterminacin de pH y gases en sangre de cordnumbilical una hora despus del parto, refiere que nose han encontrado diferencias significativas en losvalores analizados y realizados en la sangre deambos tipos de vasos del cordn umbilical, salvo lascifras de PCO2en arteria umbilical, las cuales handescendido significativamente9,16,20. La muestra

    venosa nos puede servir en caso de determinarvalores gasomtricos como pH, PCO

    2 y

    bicarbonato8 .

    La sangre venosa de cordn umbilical podra serutilizada para determinar grados de asfixia en nuestromedio con el mtodo realizado en el presente trabajo,no siendo invasivo, tomando en cuenta 2desviaciones estndar como recomienda la literatura.

    Es reconocido que la altura, produce porcompensacin fisiolgica, un incremento del nmero

    de glbulos rojos9

    , probablemente estacompensacin sea dada por la madre en el producto,por lo cual obtuvimos valores similares a los del niveldel mar y explique de alguna manera la ausencia devariaciones entre estos dos grupos a diferencia delo que se ha demostrado en otros grupos etreospeditricos. Consideramos que debiera ser un motivode estudio durante el embarazo. Como se comentoarriba el estudio realizado por Villena y col. refiereque los parmetros hematolgicos en los RN en laaltura tomada en 3 tiempos, con muestras capilares,y gases arteriales en recin nacidos en 3 tiemposmuestra diferencias entre la altura y el llano6. Lo quemuestra que el factor externo pueda ser causa delas modificaciones en valores de gasometra,hematocrito y hemoglobina.

    Adems conociendo que los niveles de Hb en lasangre de arteria umbilical se sita cerca de 0,5g%encima de los niveles encontrados en venaumbilical9, la toma de esta ultima pueda ser til paracorrelacionarla con la transfusin materno fetalcomparndolas con el del recin nacido.

    CUADRO # 4

    COMPARACIN DE VALORES DE HEMATOCRITO CON LOS DESCRITOS EN LA COSTA

    Hematocrito

    Promedio

    51,45

    Desvo Estndar

    6,33

    Promedio

    49,27

    Desvo Estndar

    6,78

    Costa* Altura

    * Fuente: Determinacin de valores hematolgicos y de las concentraciones sricas de hierro y ferritina en sangre de cordn

    umbilical de recin nacidos de trmino y pretrmino en el Hospital Israelita en Sao Paulo (18).

    CUADRO # 3

    COMPARACIN DE VALORES DE GASOMETRA CON LOS DESCRITOS EN LA COSTA

    PH

    PCO2

    PO2

    Promedio7,325

    41,28

    23,38

    Desvo Estndar0,079

    10,15

    7,81

    Promedio7,279

    41,81

    20,06

    Desvo Estndar0,071

    10,65

    6,47

    Costa* Altura

    * Fuente: Determinacin de pH y gases en sangre de cordn umbilical una hora despus del parto. Se obtienen los datos de

    1ra muestra vena umbilical en los 1ros minutos posterior al nacimiento (9).

  • 7/25/2019 estudio de gasometria

    5/6

    CUADERNOS DEL HOSPITAL DE CLNICAS

    29

    1. Prez, MR, Villena M. Flujo espiratorio mximo forzado a 3600 y 5020 m. Departamento respiratorio Instituto boliviano de biologade altura. Acta Andina. rgano oficial de la Asociacin de Institutos de Biopatologa Andina La Paz. 1993. Vol II N.1, p. 23.

    2. Fernndez-Regalado R. Procedimientos laboratoriales. 1a ed. La Habana. Editorial Universitaria 1999. p. 20-7.

    3. Quintanela, A.; Chvez, M.; Rodrguez, A; Spielvogel, H.; Villena, M. y col. Comparacin de valores hematolgicos y la influenciade la nutricin en nios de diferente condicin socioeconmica de la altura 3.600m y el llano 420m. Acta Andina. rgano Oficial dela Asociacin de Institutos de Biopatologa Andina La Paz. 1993. Vol II N.1. p. 26.

    4. Spielvogel, H.; Cceres, E.; Greksa, LP. La base gentica de la funcin respiratoria en nativos de altura de en los andes. IBBA Case Westwern Reserve University. Acta Andina. rgano Oficial de la Asociacin de Institutos de Biopatologa Andina La Paz.

    1993, Vol II N.1. p. 21.5. Barboza R, C. Dinmica del estado cido bsico en recin nacidos normales de la altura de la ciudad de la paz (3600 m) con

    ausencia de antecedentes patolgicos maternos. Acta Andina. rgano Oficial de la Asociacin de Institutos de biopatologa andina La Paz. 1993, Vol II N.1. p. 27.

    6. Villena, M; Villena de Rodrguez, N.; Vargas , E.; Mortola, J. Aspectos respiratorios en recin nacidos de la altura y del llano. Dpto.Respiratorio IBBA. Universidad Mc Gill Canad. Acta Andina. rgano Oficial de la Asociacin de Institutos de biopatologaandina La Paz. 1993, Vol II N.1. p. 21.

    7. Santoloya, B; Alfaro TM. R.; Sandoval, M.; Salazar, L.; Santolaya R. Capacidad de difusin pulmonar en residentes permanentesde altura. Ciema Chuquicamata (2800msnm) Codelco Chile. Acta Andina. rgano Oficial de la Asociacin de Institutos debiopatologa andina La Paz. 1993, Vol II N.1. p. 23.

    8. Kattwinkel J. American Academy of Pediatrics. Reanimacin neonatal. 4ta Edicin. American Academy of Pediatrics: Evanston:Ill1998-2000.p. 6 7.

    9. Valenzuela P, Guijarro R.,GarcaGonzalo J, Daz, MV y col. Determinacin de pH y gases en sangre de cordn umbilical una horadespus del parto. Actualidad Obstet Ginecol 2001 .p. 3: 41 4.

    10. Vitse, M, Boulanger, JC; Freville, M; Verhoest, P. Study of new fetal blood gas parameter: oxygen saturation. Rev Francesa GinecolObstet 1984; 79(12): 777-81.

    11. Polin A. Richard, Spitzer Alan R. Secretos de la medicina fetal y neonatologa. 1ra Mexico: Edicin. Mc Graw Hill 2003.p. 372 3.

    12. Moore TR, Roberts D. Tratamiento fetal intraparto. En: Taeusch H W, Ballard RA, eds. Tratado de neonatologa de Avery. 7a ed.Madrid: Edwin Harcoret 2000. p.1378-82.

    13. Thorp JA, Rushing RS. Umbilical cord blood gas analysis. Obstet Gynecol Clin North Am 1999; 26: 695-709

    14. A.D.A.M.S. Valoracin de la gasometra. Htm: Medlineplus. Modificada en abril 29, 2001.

    15. Ventura J P, Tapia JL. Manual de neonatologa. 1ra edicin. Santiago: Mediterrneo 1992. p. 77 83.

    16. Jasso L. Neonatologa prctica. 4ta edicin. Mxico: Manual Moderno 1995. p. 305 9.

    17. Cruz H. Manuel. Tratado de pediatra. 8va edicin. Madrid: Ergon 2001. p. 71 81.

    REFERENCIAS

    Consideramos que aunque es mnimo el aporte,nuestros valores - conclusiones puedan servir comorangos de normalidad para su aplicacin diagnsticay estudios siguientes.

    AGRADECIMIENTOS

    A la Dra. Olga Solis, Jefe de Laboratorio- HMI y a laInt. Claudia Balba por su colaboracin en larealizacin de estudios de laboratorio.

  • 7/25/2019 estudio de gasometria

    6/6

    CUADERNOS 2005 - Volmen 50, No. 1

    30

    18. Silver M, Conceicao AMS, Goldenberg S. Determinacao dos valores hematolgicos e das concentracoes sericas de ferro e ferritinaen sangre de cordao umbilical de recem nascidos de termo e pre termo no hospital israelita Albert Einstein de Sao Paulo. Acta Cir.Bras. Dez. 2000; vol 15 n 4 p. 1-12 (SCIELO)

    19. Dominic M. Toma de muestra de sangre de cordn umbilical. Departamento de Obstetricia y Ginecologa de la Universidad delCentro de Pensilvania 2001. MEDLINE, medlineplus.gov.spanish. Febrero 2004.

    20. Johnson JW, Richards DS. The etiology of fetal acidosis as determined by umbilical cord acid-base studies. Am J Obstet Gynecol.1997; 177: 274-80.