estudio de factibilidad técnica de la instalación de un...

93
Estudio de factibilidad técnica de la instalación de un cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta Rafael Ponte Araujo Tutor Industrial: Ing. Diego Borges Tutor Académico: Ing. Oscar Rodríguez Caracas, Octubre 2003

Upload: doanque

Post on 24-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio de factibilidad técnica de la instalación de un cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta

Rafael Ponte Araujo

Tutor Industrial: Ing. Diego Borges

Tutor Académico: Ing. Oscar Rodríguez

Caracas, Octubre 2003

Dedicatoria.

A mi Papá y a mi Mamá, por ser los que me dieron la vida. Gracias por su amor y paciencia, su empeño y confianza, gracias a ustedes, este trabajo se pudo. Son los mejores padres del mundo, los amo.

A mi hermana Mariana, gracias por estar conmigo en todo momento,

apoyándome en las buenas y en las malas. Siempre podrás contar con tu hermano que te quiere.

A mis primos, tíos y abuelos, por ser parte fundamental en mi

desarrollo como persona. Por todos los recuerdos que hoy compartimos y los que nos faltan por crear. Gracias.

A mis amigos del alma, que más que amigos, son mis hermanos.

Gracias por brindarme su amistad, confianza y por sobre todo, su apoyo, los quiero.

A mis profesores, por haber logrado, después de tanto trabajo,

transmitirme sus conocimientos y enseñarme que la vida no es solo trabajo, que primero están la familia y los amigos. Gracias.

A Dios. Por hacer todo posible.

Agradecimientos A mi Papá, por esforzarse tanto para que esta tesis se realizara. Esta

tesis es tuya. Al Prof. Emil Friedman, por lograr que mis amigos, mi hermana y yo,

seamos personas de provecho. A los Ingenieros Diego Borges, Oscar Rodríguez y Alfredo

Colombano, por haberme prestado toda su ayuda para elaborar esta tesis.

A la Universidad Metropolitana y al Colegio Emil Friedman. Gracias por ser

parte fundamental en mi desarrollo como persona.

DERECHO DE AUTOR

Quien suscribe, en condición de autor del trabajo titulado “Estudio de

factibilidad técnica de la instalación de un cable submarino de potencia entre

Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta”, declara que: Cedo a título

gratuito, y en forma pura y simple, ilimitada e irrevocable a la Universidad

Metropolitana, los derechos de autor de contenido patrimonial que me

corresponden sobre el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta cesión

patrimonial solo comprenderá el derecho para la Universidad de comunicar

públicamente la obra, divulgarla, publicarla o reproducirla en la oportunidad

que ella así lo estime conveniente, así como, la de salvaguardar mis

intereses y derechos que me corresponden como autor de la obra antes

señalada. La Universidad en todo momento deberá indicar que la autoría o

creación del trabajo corresponde a mi persona, salvo los créditos que se

deban hacer al autor o a cualquier tercero que haya colaborado o fuere

hecho posible la realización de la presente obra.

Autor: Ponte Araujo, Rafael Augusto.

C.I: 15.665.572

En la ciudad de Caracas, a los 3 días del mes de octubre del año 2003.

APROBACIÓN

Considero que el Trabajo Final titulado

Estudio de factibilidad técnica de la instalación de un cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta.

Elaborado por el ciudadano

Ponte Araujo, Rafael Augusto.

Para optar el título de

INGENIERO MECÁNICO.

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser

sometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los 3 días del mes de octubre del año 2003

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los de abajo firmantes constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, el (día, mes, año), con el propósito de evaluar el

Trabajo Final titulado

Estudio de factibilidad técnica de la instalación de un cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta.

Presentado por el ciudadano

Ponte Araujo, Rafael Augusto.

Para optar al título de

INGENIERO MECÁNICO.

Emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado Aprobado Notable Sobresaliente

Observaciones:

.

….Jurado Jurado Jurado

Tabla de Contenido. Lista de tablas. ………………………………………………………………....i.

Lista de anexos. ……………………………………………………………..…ii.

Resumen. ……………………………………………………………………….iii.

Introducción. ……………………………………………………………..……..1.

Capítulo I. Tema de Investigación. …………………………………………..4.

I.1. Planteamiento del problema. ………………………………..……5.

I.2. Objetivos de la investigación. …………………………………….6.

I.2.1. Objetivo General. ………………………………….……6.

I.2.2. Objetivos Específicos. …………………………….…….6.

I.3. Justificación. ………………………………………………………..9.

Capítulo II. Marco Teórico. …………..…………..…………………….....…10.

II.1. Cables de transmisión de potencia. …………………………...11.

II.1.1. Definición de un cable. ………………………………..11.

II.1.2. Partes de un cable de transmisión de potencia. …...11.

II.1.2.1. Conductor. ……………………………….…..11.

II.1.2.2. Aislante. ……………………………………...12.

II.1.2.3. Aislamientos más utilizados. ……………….13.

II.1.2.3.1. Papel impregnado. ………………..13.

II.1.2.3.2. Cambray Barnizado. ……………...14.

II.1.2.3.3. Termoplásticos. …………………...14.

II.1.2.3.4. Termofijos. …………………………16.

II.1.2.4. Cubierta Semiconductora. ………………….18.

II.1.2.5. Pantallas. …………………………………….19.

II.1.3. Clasificación de los cables. …………………………..20.

II.1.3.1. Número de conductores que presentan. ….20.

II.1.3.2. Uso según el tipo de ambiente. ……………22.

II.1.3.3 Voltaje. ……………………………………...…23.

II.1.3.4. Tipo de aislante. ……………………………..23.

II.1.3.4.1.Oil filled (Aislado con papel

impregnado de aceite). ..……..…..23.

II.1.3.4.2. XLPE (Polietileno reticulado). …....25.

II.1.4. Accesorios para los cables de

transmisión de potencia. ….…….…………………….26.

II.1.5 Transporte e instalación. ……………………………...29.

II.2. Sistemas de generación existentes. …………………………..32.

II.2.1. Descripción de una Turbina. ………………..….....…32.

II.2.1.1. Funcionamiento de una turbina. ………...…32.

III.2.1.2. Clasificación de las turbinas. ……….......…33.

III.2.1.3. Turbinas a gas. ………………………….….34.

II.2.2. Motogeneradores. ………………………………….....36.

II.2.2.1. Descripción de un motogenerador. ……….36.

II.2.2.2 Motor Diesel. …………………………………37.

II.2.2.2.1. Partes esenciales de

un Motor Diesel. ………….……..38.

II.2.2.3. Acciones esenciales en el interior

de un motor Diesel. ……...………………….39.

II.2.2.4. Clasificación. ……………………………..….41.

II.2.2.4.1. Número de tiempos. ………………41.

II.2.2.4.2. Arreglo de los cilindros. …………..42.

II.2.2.4.3. Tipo de combustible. …………..….42.

II.2.2.5. Ventajas y desventajas. …………………….43.

Capítulo III. Marco metodológico. …………………………………………..45.

Consideraciones generales. ………………………………………...46.

III.1 Características metodológicas. ……………………………..…47.

III.1.1 Tipo de investigación. ……………………………..….47.

III.1.2 Diseño de la investigación. …………………………..47.

III.1.3. Propósito de la investigación. ………………….……48.

III.2. Variables y operacionalización. ……………………………….48.

III.3. Técnicas e instrumentos. ………………………………………52.

III.4. Procedimientos. ………………………………………………...53.

III.4.1 Estudio de los cables. ………………………………...54.

III.4.2 Sistemas de Generación. ………………………….…57.

III.5. Limitaciones. ........................................................................58.

Capítulo IV. Resultados y análisis. ……………………………………..…60. IV.1. Comparación entre los tipos de cables. ……………………..61.

IV.2. Análisis del equipamiento mecánico y

electromecánico asociado a cable submarino. ….………………..65.

IV.3. Evaluación del sistema de Generación existente. …………65.

IV.4. Estudio de los posibles sitios de instalación

de los puntos de salida y llegada del cable. ……….………………68.

Capitulo V. Conclusiones y recomendaciones. ……………………..…….72.

Referencias bibliográficas. …………………………………………………..81.

Anexos. ……………………………………………………………………..…86.

Apéndice. Estudio Eléctrico y de Mercado. …..………………………….112.

i

Lista de tablas. Tabla N˚ 1. Comparación de los tipos de cable seleccionados. ………...49. Tabla N˚ 2. Sistema de Generación de la Planta Luisa Cáceres de

Arismendi (PLCA), SENECA. ……………………………….51. Tabla N˚ 3. Sistema de Generación de la Planta Coche, SENECA. …..52.

ii

Lista de anexos.

Anexo I. Cables de trasmisión de potencia. Anexo II. Accesorios para los cables de transmisión de potencia. Anexo III. Equipos para el Transporte e instalación del sistema de cables. Anexo IV. Planta Coche. Anexo V. Rutas propuestas.

iii

Resumen. Autor: Ponte Araujo, Rafael Ponte. Tutor industrial: Ing. Diego Borges. Tutor académico: Ing. Oscar Rodríguez. Caracas, Octubre de 2003.

La empresa SENECA se ha propuesto realizar un proyecto para

conectar las Isla de Margarita y Coche a través de un cable submarino,

para suministrar energía eléctrica desde la red de Margarita, lo que

aumentará la confiabilidad del servicio en Coche y suplir la futura

demanda, ya que dejaría de depender del sistema aislado de generación

existente, quedando parte de este como sistema de respaldo.

El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de factibilidad

técnica de la instalación de un cable submarino de potencia entre

Margarita y Coche, al menor costo posible y que pueda proveer energía

eléctrica de manera confiable y segura a la isla de Coche, como base

para la toma de decisión por parte de SENECA.

En este sentido, se realizó una investigación de los sistemas de

cable submarino existentes, apoyándose en la información suministrada

por los fabricantes, incluyendo la infraestructura y equipos de transporte e

instalación, además de los accesorios que forman parte del sistema del

cable submarino.

El trabajo describe de los componentes que conforman la

estructura del cable y las características de funcionamiento de las

unidades de generación de la Planta Luisa Cáceres de Arismendi y de

Coche, esto último para determinar las unidades que quedarán como

respaldo, por medio de una investigación en campo y obtención de la data

que posee SENECA.

iv

Como resultado, se recomienda la instalación del un sistema de

cable Oil Filled, la ruta más adecuada para el mismo y las unidades que

quedarán como respaldo en Coche.

1

Introducción.

La empresa SENECA, concesionaria del servicio de electricidad del

Estado Nueva Esparta, se planteó la necesidad de llevar a cabo el

desarrollo conceptual de un proyecto para sustituir el sistema de

alimentación de energía eléctrica a la Isla de Coche, como parte del

programa de mejoramiento de la calidad del servicio a la zona que sirve.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo la realización de

un estudio de factibilidad técnica de la instalación de un cable submarino

de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta,

Este estudio sirve como una herramienta base que facilitará a la

Gerencia de la empresa la toma de decisión para continuar con los

estudios de ingeniería básica y de ingeniería detalle con el fin llevar a la

realidad el proyecto planteado de sustituir el sistema de generación de la

planta Coche en el Estado Nueva Esparta por una alimentación desde la

Isla de Margarita a través de un cable submarino.

Un proyecto de esta magnitud abarca áreas de ingeniería

eléctrica, civil y mecánica, así como aspectos económicos, financieros y

de impacto ambiental, entre otros.

La tesis propuesta se concretará principalmente en los elementos

del proyecto que tengan relación directa con el área de ingeniería

mecánica, las características técnicas de los diferentes tipos de cables y

los costos de inversión directa y de operación y mantenimiento de los

equipos de generación existentes, incorporando los temas relativos a las

otras disciplinas.

2

El estudio que se pretende realizar ha tomado en cuenta que las

empresas fabricantes de cables en el país, no se dedican en la actualidad

al desarrollo de cables submarinos para la transmisión de potencia

requerida por la compañía SENECA. Tomando en cuenta esta limitante, el

trabajo de investigación considerará las tecnologías disponibles en el

mercado internacional, enfocándose en fabricantes que disponen de los

últimos adelantos tecnológicos en esta materia. Además, se cuenta con la

experiencia de SENECA en la operación y mantenimiento del cable

submarino de su propiedad a 115 kilovoltios (kV), entre Chacopata en el

estado Sucre y Punta Mosquitos en la Isla de Margarita, con una longitud

aproximada de treinta (30) Km., actualmente en servicio, el cual tiene una

capacidad de diseño de 100 megavoltamperios (MVA) y actualmente

transporta unos 20 MVA, contratados a EDELCA, a través del sistema de

transmisión de CADAFE.

Para la obtención de la información, se utilizaron dos métodos, uno

el teórico, el cual consistió en la búsqueda de la información disponible

por las distintas compañías que producen el tipo de cable requerido por el

proyecto, los accesorios para el funcionamiento, equipos y sistemas de

control y mantenimiento, y los distintos métodos de instalación existentes

del cable empleados por los fabricantes y empresas especializadas en

este tipo de obras. El otro método utilizado, fue el práctico, en el cual

consistió en un trabajo de investigación en campo, para el levantamiento

de la información relativa al funcionamiento de los equipos de generación

de las plantas Coche y Luisa Cáceres de Arismendi, salida de la

subestación (S/E) eléctrica escogida, determinación de la ruta del cable,

del circuito asociado en la parte no sumergida y los datos necesarios para

la elaboración de los estudios eléctricos y comerciales. Esta información

fue obtenida como resultado de las consultas realizadas al personal de

SENECA.

3

Capítulo I.

4

Tema de Investigación.

I.1. Planteamiento del problema.

La empresa SENECA, Sistema Eléctrico de Estado Nueva Esparta,

dispone de un grupo de cinco (05) motogeneradores de electricidad a gas

que trabajan con combustible diesel y que alimentan toda la carga de la

isla de Coche, sin interconexión con la Isla de Margarita, constituyendo

así un sistema aislado.

Debido a que la demanda de electricidad en Coche tiene un

comportamiento muy variable, con períodos de baja carga y aumentos de

la misma en épocas vacacionales, los equipos de generación deben

trabajar bajo condiciones que no permiten su máximo aprovechamiento.

Por otra parte, el suministro de combustible diesel a la isla de

Coche resulta relativamente costoso ya que debe hacerse por medio de

gabarras.

En este sentido y debido a que SENECA ha realizado una

inversión considerable en instalación de nuevos generadores en la isla de

Margarita y que dispone de capacidad suficiente para suplir la demanda

de Coche, se plantea la alternativa de instalar un cable submarino que

interconecte la red de eléctrica de Margarita con la subestación Coche y

dejar sólo parte de la generación existente como suministro alterno en

caso de presentarse alguna interrupción del servicio a través del cable.

5

I.2. Objetivos de la investigación. I.2.1. Objetivo General.

Realizar un estudio de factibilidad técnica de la instalación de un

cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, el cual pueda

proveer energía eléctrica de manera confiable y segura a la isla de Coche

a un menor costo que el de la generación existente y que a su vez no

perturbe el medio ambiente.

I.2.2. Objetivos Específicos.

• Evaluación del sistema de generación existente para

determinar cuáles unidades quedarán en servicio como

respaldo, al menor costo posible sin reducir la calidad del

servicio, teniendo en cuenta los programas de

mantenimiento y sus costos asociados.

• Estudio de los posibles sitios de instalación de los puntos de

salida y llegada del cable, teniendo como parámetros:

1. Los puntos deben estar cerca de la central de generación

o de las subestaciones existentes.

2. Se debe tomar en cuenta la preservación del atractivo

turístico y del medio ambiente (lechos coralinos,

corrientes marinas, fauna, relieve, etc.), para determinar

la trayectoria de cable.

6

3. La ruta a proponer debe ser la más corta técnicamente

factible, para que resulte en el menor costo de

materiales, en instalación y mantenimiento.

• Estudio detallado de los componentes que conforman la

estructura del cable: elementos aislantes, cubiertas

protectoras desde el punto de vista mecánico, mallas

metálicas, pantallas y otros componentes, características

dieléctricas de los aislantes y otros procesos a los cuales

debe ser sometido el cable por parte del fabricante, lo cual

garantice que es posible proveer energía en forma segura y

confiable a la isla de Coche.

• Análisis de la infraestructura y equipos mecánicos que

forman parte del sistema de instalación del cable submarino,

incluyendo las subestaciones terminales y del programa de

mantenimiento y operación recomendado por el fabricante, lo

cual permite determinar si es posible proveer energía a la

isla de Coche a un menor costo sin reducir la calidad del

servicio.

• Recomendaciones para la toma de la decisión.

7

I.3. Justificación.

La empresa SENECA está cumpliendo con lo establecido en el

Contrato de Concesión, que incluye el mejoramiento de la calidad del

servicio prestado, a costos eficientes.

En este sentido, la instalación de un cable que permita la

interconexión con la central de generación de la isla de Margarita,

aumentará la confiabilidad del servicio a la isla de Coche, ya que dejaría

de depender del sistema aislado de generación existente.

Sin embargo, se hace necesario analizar todos los aspectos que

implicaría realizar una inversión de cierta magnitud, que solo se

recuperará con los ingresos provenientes de las tarifas aprobadas por el

Ejecutivo Nacional.

8

Capítulo II.

9

Marco Teórico. II.1. Cables de transmisión de potencia. II.1.1. Definición de un cable. Consiste en un grupo de conductores aislados que sirven para la

transmisión de corriente eléctrica, para las comunicaciones telegráficas o

telefónicas y de control. Según el diccionario Larousse Universal

Ilustrado, “el cable se compone de un alma de cobre, rodeada de

múltiples capas de materiales aislantes y una armazón metálica”. Sin

embargo, los conductores pueden ser también de aluminio o de

aleaciones.

II.1.2. Partes de un cable de transmisión de potencia.

Entre las partes principales de un cable podemos encontrar:

II.1.2.1. Conductor.

Es un material que está compuesto de muchos átomos dispuestos

de una manera peculiar de acuerdo su constitución. Algunos materiales,

principalmente los metales, tienen un gran número de electrones libres

que pueden moverse a través del este. Los materiales que tienen la

facilidad de transmitir carga de un objeto a otro se llaman conductores.

10

II.1.2.2. Aislante.

Es un material que impide el flujo de electrones entre dos

superficies separadas por este; algunos ejemplos materiales aislantes

son la ebonita, el plástico, la mica, la baquelita, el azufre y el aire.

Los cables aislados consisten esencialmente en uno o más

conductores los cuales son protegidos por materiales aislantes extruidos

sobre estos; además, dependiendo del tipo de cable y del voltaje para el

que esté diseñado, existen otros elementos que tienen por objeto lograr el

mejor aprovechamiento de las cualidades de los aislamientos y la

preservación de estas, como lo son, materiales que los protegen de

ambientes corrosivos que degraden las características del aislante.

II.1.2.3. Aislamientos más utilizados.

II.1.2.3.1. Papel impregnado.

El papel impregnado con aceite (Oil Filled) fue uno de los primeros

materiales utilizados para el aislamiento de los cables para la transmisión

de energía eléctrica y continúa siendo el mejor aislamiento para cables de

alta tensión.

Sus principales características son las siguientes: alta rigidez

dieléctrica, bajas pérdidas dieléctricas, resistencia elevada a las

descargas parciales (ionización) y posee buenas características térmicas.

Su gran desventaja consiste en que es muy higroscópico y que la

absorción de la humedad deteriora considerablemente sus cualidades

dieléctricas, por esta razón el aislamiento de papel debe secarse

perfectamente durante el proceso de fabricación del cable y protegerse

con un forro hermético.

11

Para realizar este tipo de aislamiento se enrolla sobre el conductor

cintas de papel, helicoidalmente, en capas superpuestas, hasta obtener el

espesor de aislamiento deseado; a continuación se seca y se desgasifica

el aislamiento calentándolo y sometiéndolo a un vacío elevado, y luego se

impregna con aceite mineral.

II.1.2.3.2. Cambray Barnizado.

Es una cinta de algodón sintético impregnado con varias capas de

barniz aislante. Entre cada capa de aislamiento hay una sustancia

lubricante de alta viscosidad. Constituye un aislamiento más flexible,

aunque de menor calidad que el papel impregnado con aceite y es

aplicado en casos de cables colocados verticalmente o con pendientes

pronunciadas, ya que no representa el inconveniente de los cables del

papel impregnado con aceite, en los que este puede escurrirse por

gravedad.

El Cambray Barnizado se ha usado en voltajes desde 600 a 23000

voltios pero actualmente ha sido desplazado por cables de aislamiento

sintético que resultan más económicos.

II.1.2.3.3. Termoplásticos.

Son materiales orgánicos sintéticos obtenidos por polimerización.

Se vuelve plástico al aumentar la temperatura lo que permite aplicarlos

por extrusión en caliente sobre los conductores, solidificándose después

al hacer pasar el cable por un baño de agua fría.

Los termoplásticos más utilizados como aislamientos de cables

eléctricos son el cloruro de polivinilo (PVC) y el polietileno (PLT).

12

El Cloruro de Polivinilo mezclado con otra sustancia se utiliza

mayormente como aislante sobre todo en cables de baja tensión, debido a

su bajo costo, mayor resistencia a la ionización comparado con otros

aislamientos orgánicos sintéticos y temperaturas de operación que van

desde 60º C a 150º C. Tiene el inconveniente de tener una constante

dieléctrica elevada y en consecuencia pérdidas eléctricas altas, lo que

limita su empleo en tensiones más elevadas.

El Polietileno que se obtiene por polimerización de gas etileno,

tiene excelentes características como aislante eléctrico, entre las cuales

se pueden mencionar: posee una rigidez dieléctrica comparable a la del

papel impregnado con aceite y presenta menores pérdidas dieléctricas

que este último. Tienen también una conductividad térmica mayor que el

papel impregnado con aceite, lo que facilita la disipación del calor.

Las desventajas del polietileno es que puede producirse deterioro

del aislamiento debido a descargas parciales producidas por ionización,

su punto de fusión es bastante bajo del orden de los 110º C, lo que limita

la temperatura de operación de los cables aislados con polietileno a 75º

C. Para mejorar las características térmicas se han desarrollado el

polietileno de alta densidad y el polietileno vulcanizado o de cadena

cruzada.

El polietileno de alta densidad tiene un punto de fusión de 130º C,

mejores cualidades mecánicas y un costo menor.

II.1.2.3.4. Termofijos

Los Aislamientos agrupados bajo el nombre de termofijos están

constituidos por materiales que se caracterizan porque es posible,

mediante un proceso de vulcanización, hacer desaparecer su plasticidad y

aumentar su elasticidad y la consistencia mecánica.

13

Estos aislamientos se aplican generalmente por extrusión y se

someten a un proceso de vulcanización elevando la temperatura a los

valores requeridos.

Los aislantes termofijos más usados son las gomas naturales y

sintéticas, conocidas con el nombre genérico de elastómeros y más

reciente algunos derivados del polietileno. Debido al costo de las gomas

naturales en las industrias se utilizan mayormente las sintéticas.

Las gomas sintéticas más utilizadas como aislamientos para cable

son el estireno-butadieno (SBR), el butilo, el neopreno, y el etileno-

propileno (EPR).

Estireno-butadieno conocido comercialmente con las iniciales SBR.

Sus cualidades eléctricas y mecánicas son ligeramente inferiores a la

goma natural. En cambio sus cualidades de resistencia a los agentes

químicos y al envejecimiento son superiores. Por sus características y su

bajo precio se ha utilizado principalmente en el aislamiento de cables de

bajo voltaje.

El butilo es una goma sintética cuya propiedad principal es poder

trabajar a temperaturas más elevadas que la goma natural, su

temperatura de operación es de 85º C. También ofrece una mayor

resistencia a la ionización, lo que permite usarlo para voltajes más altos;

poseen también una gran flexibilidad y resistencia a la humedad superior

a la de la goma natural. Aunque la materia prima para este tipo de

aislamiento es barata, el costo de de fabricación es elevado, lo cual lo

hace un material costoso.

El neopreno es una goma sintética de bajas propiedades

dieléctricas, pero superior a los elastómeros antes citados en lo que

respecta a la resistencia a los aceites, al fuego, a la abrasión y a la

intemperie. Por estas razones y debido a su gran flexibilidad, se usa

14

principalmente en forros o cubiertas de cables aislados con otros

elastómeros.

El etileno-propileno es una goma sintética, de desarrollo reciente,

que tiene cualidades dieléctricas parecidas a las de polietileno, pero

presenta mayor resistencia a la ionización y su temperatura de operación

es de 90º C. Se aplican especialmente a circuitos de alto voltaje en

instalaciones industriales. Actualmente se fabrican cables con este tipo de

aislamiento para voltajes de hasta 60.000 voltios.

El polietileno sulfoclorado se obtiene sometiendo el polietileno a la

acción simultánea del cloro y del anhídrido sulfuroso. Se obtiene un

producto, que después de vulcanizado, tiene una gran resistencia a los

agentes químicos y al ozono. Sus propiedades eléctricas son intermedias

entre las de la goma natural y el neopreno. Puede trabajar a temperaturas

en el orden de 90º C, su aplicación principal es en cubiertas de cables.

El polietileno vulcanizado, también llamado polietileno de cadena

cruzada o polietileno reticulado (XLPE), se obtiene mediante la adición de

un peróxido, que a temperaturas elevadas del proceso de vulcanización,

reacciona con el polietileno, produciendo la unión de las cadenas

moleculares del polietileno. El polietileno vulcanizado puede trabajar

continuamente a una temperatura de 90º C. Como aspecto negativo del

vulcanizado, se tiene que aumenta la rigidez del polietileno en

comparación con las gomas mencionadas anteriormente, y esa pérdida

de flexibilidad dificulta el manejo del cable.

II.1.2.4. Cubierta Semiconductora.

La cubierta semiconductora que se coloca inmediatamente sobre el

conductor, tiene por objeto uniformar el gradiente eléctrico en la superficie

del mismo, eliminando las distorsiones del campo eléctrico debidas a las

15

protuberancias constituidas por los hilos de la capa exterior. El uso de

materiales semiconductores se debe a que en esta forma se reduce la

intensidad de las cargas eléctricas que pueden producir ionización, con

respecto a la que se tendrá si se utilizasen cubiertas metálicas.

La cubierta semiconductora puede estar constituida por una cinta

de papel de papel saturado en carbón coloidal, enrollada directamente

sobre el conductor. Esta disposición se usa, por ejemplo, en los cables

aislados con papel impregnado en aceite. En cables con aislamientos

extruidos de construcción moderna, la cubierta semiconductora se aplica

por extrusión usando un material semiconductor adecuado.

II.1.2.5. Pantallas.

La pantalla está constituida por una capa conductora colocada

sobre el aislamiento y conectada a tierra, que tiene por objeto principal

crear una superficie equipotencial para obtener un campo eléctrico radial

en el dieléctrico. La pantalla sirve también para blindar el cable contra

potenciales inducidos por campos eléctricos externos y como protección

para el personal, mediante su conexión efectiva en tierra. Puede

realizarse mediante una cinta de papel metalizado o una cinta de un metal

no magnético (cobre o aluminio) de un espesor del orden de los 0.8 mm,

enrollada sobre el aislamiento. En cables con aislamiento extruido se

usan pantallas semiconductoras aplicadas por extrusión, colocadas entre

la pantalla y el aislamiento, incluso con materiales aislantes como el

polietileno que tiene un alto coeficiente de expansión térmica; en estos

casos la pantalla metálica suele estar constituida por hilos de cobre o

aluminio enrollados sobre la pantalla semiconductora.

En los cables de alto voltaje en los que los gradientes eléctricos

aplicados al aislamiento son bajos, no se requiere de un control de

distribución del campo eléctrico y por lo tanto puede prescindirse de la

16

pantalla metálica; sin embargo ésta se usa en ocasiones que se tengan

cables de bajo voltaje, para evitar la inducción de potenciales en los

conductores, debidos a los campos eléctricos externos.

II.1.3. Clasificación de los cables.

Para el estudio realizado, los cables de transmisión de potencia

han sido clasificados de tres distintas formas, estas dependen del

número de conductores, el uso que se les dé según el tipo de ambiente

donde necesitan ser instalados, el voltaje, el tipo de aislante y los

elementos de cubierta que tengan como protección mecánica. Todas

estas características se definen a continuación de la siguiente manera:

II.1.3.1. Número de conductores que presentan.

Por el tipo de construcción, los cables pueden estar constituidos

por uno o más conductores, dependiendo del uso a que estén destinados.

Así, para circuitos eléctricos monofásicos, un cable estará constituido por

un conductor denominado “activo” y por el correspondiente conductor

neutro. Para ciertos usos, el cable contendrá también un conductor de

“puesta a tierra”.

En los sistemas de transmisión de energía eléctrica, los circuitos

son generalmente trifásicos y por tanto, los sistemas de cable usados

están formados por tres (3) cables monopolares activos, más el conductor

neutro. También el sistema de cables puede contener en un solo cuerpo,

los tres conductores activos debidamente aislados entre sí, más el neutro.

El conductor de puesta a tierra puede estar constituido por una chaqueta

de generalmente de cobre, que forma parte de la estructura del cable. En

algunos tipos de conexión de sistemas eléctricos, el conductor neutro

17

puede servir de conductor de puesta a tierra y en otros, no se requiere del

conductor neutro.

En todos los casos, cuando se hable de cables, los conductores

estarán aislados y el nivel de aislamiento dependerá del voltaje de

servicio.

Los sistemas de cable submarino pueden estar constituidos por

cables monopolares o tripolares, dependiendo del criterio de diseño, el

cual tiene que ver con aspectos económicos además de los técnicos.

II.1.3.2. Uso según el tipo de ambiente.

Se pueden clasificar de tres formas:

• Cables de transmisión Submarinos o subacuáticos: los

cuales son usados para travesías tramos de mar, de ríos o

de lagos, para llevar energía eléctrica y servicios de

comunicaciones a islas, plataformas marinas para la

extracción de petróleo y gas y otros usos fuera de tierra

firme.

• Cables de transmisión Subterráneos: para uso bajo tierra.

Pueden estar directamente enterrados o en ductos de

tuberías o canales construidos para tal fin.

• Cables de transmisión Aéreos: se usan cuando por

condiciones de seguridad se requiere que los conductores

estén debidamente aislados. En instalaciones propiedad de

las empresas de electricidad, estas poseen sus propias

normas, basadas en estándares internacionales. En

18

instalaciones dentro de edificaciones, las normas están

establecidas en el Código Eléctrico Nacional.

II.1.3.3 Voltaje

Los sistemas de cable pueden ser usados para una gran gama de

voltaje, desde sistemas a 120 voltios en corriente alterna, hasta sistemas

denominados de Extra Alto Voltaje, EHV por sus siglas en inglés. Estos

sistemas pueden alcanzar niveles de 500 Kilovoltios o superiores.

II.1.3.4. Tipo de aislante.

Para este punto se han escogido dos tipos de cables para realizar

el estudio, debido a la confiabilidad que estos han presentado en los

proyectos realizados anteriormente con estos en proyectos de sistemas

de cables submarinos.

II.1.3.4.1. Oil filled (Aislado con papel impregnado de aceite). Está constituido por conductores de cobre o de aluminio trenzado

que lleva líquido bajo presión, que impregna las capas de papel

circundantes para asegurar un sistema de aislamiento uniforme. Varias

envolturas de diferentes materiales previenen la penetración del agua

Cuentan con una chaqueta de plomo para la protección externa en usos

submarinos.

Entre sus principales características tenemos:

19

• Excelentes cualidades eléctricas. Seguridad probada a muy

altos voltajes.

• Sistema de aislamiento homogéneo asegurado por el papel

impregnado de líquido.

• Diseñado y construido para cumplir con los requisitos

particulares de los ambientes más exigentes.

• Los cables pueden incluir un cable de fibra óptica el cual se

puede utilizar para servicios de telecomunicaciones y en

sistemas de monitoreo de la condición de los cables

submarinos, tales como daño externo, entre otras

aplicaciones.

II.1.3.4.2. XLPE (Polietileno reticulado).

Este tipo de cable consiste en conductores de cobre o de aluminio

trenzado con un sistema de aislamiento que es protegido por una cubierta

metálica y una envoltura externa. Este sistema de aislamiento es el XLPE,

que es un polímero dispuesto en forma de malla, que se coloca alrededor

del conductor. Las razones principales para el uso de este material son

las excepcionales características eléctricas y mecánicas que presenta.

Para usos submarinos el cable se diseña normalmente con una envoltura

del plomo y una armadura externa del alambre o malla de acero.

20

Entre sus principales características tenemos:

• XLPE es un dieléctrico (aislante de electricidad) sólido,

Según los fabricantes, los cables aislados con este elemento

no requieren de mantenimiento, no necesitan supervisión o

control del nivel de aceite en los sistemas del cable, como lo

requiere el otro tipo de cable.

• Los cables aislados con XLPE pueden ser suministrados

según las especificaciones del cliente sin envoltura del

plomo. Su construcción es por tanto más ligera, lo que

permite su despacho en mayores longitudes de forma

continua y de fácil manejo al momento del transporte y

colocación. El radio de flexión es pequeño. El dieléctrico

sólido y el blindaje pesado de guaya de acero son superiores

a los cables aislados con papel y forrados con plomo, y son

mucho menos sensibles a fuertes tensiones a las cuales los

cables submarinos se exponen durante el transporte,

colocación y operación.

• Los cables aislados con XLPE pueden incluir un cable de

fibra óptica el cual se puede utilizar para servicios de

telecomunicaciones o supervisar la condición de los cables

submarinos tales como daño externo, entre otras

aplicaciones.

A los efectos de ilustrar los componentes de los cables arriba

mencionados, en el Anexo I, se muestran diferentes tipos de cable para

uso submarino con detalles de los elementos que los conforman.

21

II.1.4. Accesorios para los cables de transmisión de potencia.

Las partes más débiles de un sistema de cables se localizan en los

empalmes y es allí donde se presenta el mayor índice de fallas. De allí la

importancia que las terminaciones y los elementos de empalme y sus

accesorios sean de la más alta calidad y desarrollados para cumplir con

los requisitos particulares exigidos.

Los empalmes y las terminaciones son fabricados para cables del

tipo Oil Filled y XLPE (ver Anexo II), así como los empalmes de

transición, empalmes de conectores separables y de bujes (bushing).

Entre los accesorios más comunes para todos los tipos de cables

tenemos:

• Terminaciones y empalmes heat - shrinkable

(autocontraibles con el calor), la cuales son confiables y

de fácil instalación para cables monopolares o tripolares,

aislados con papel impregnado de aceite o con

polímeros, y proporcionan un funcionamiento duradero y

confiable.

• Terminaciones y empalmes deslizantes, usados en

cables monopolares aislados con polímeros. Estos

accesorios son premoldeados, hechos de goma o

silicón y no producen daños al medio ambiente.

• Terminaciones y empalmes cold-shrinkable

(autocontraibles con el frío), usados también en cables

monopolares o tripolares, aislados con papel impregnado

de aceite o polímeros. Cuando se colocan sobre el cable,

estos se contraen en segundos para formar un empalme

22

perfecto que pueda durar por más de 30 años. Son

seguros, relativamente económicos, adaptables a

cualquier tamaño del cable, y no requieren herramientas

especiales.

• Conectores separables premoldeados y sistemas de

bushing construidos con resinas. Pueden ser

atornillables o enchufables, estos últimos son de fácil

conexión y desconexión, sumergibles en agua y soportan

un número determinado de operaciones (conexión y

desconexión).

Entre los tipos de accesorios para los sistemas de cables que

tienen como aislante el papel impregnado en aceite, se encuentran los

tanques de presión de líquido, las plantas de bombeo, los sistemas de

alimentación de líquido y las alarmas y el equipo de monitoreo y

supervisión. Las plantas de bombeo modulares permiten mantener la

presión del líquido dentro del cable. Estas se suministran con un sistema

de monitoreo que advierte inmediatamente al centro de control de

servicio más cercano sobre variaciones bruscas de presión, permitiendo

reducir al mínimo la supervisión y el mantenimiento con el uso de buzos,

mientras que mejora confiabilidad y reduce al mínimo el tiempo de la

interrupción. También se han desarrollado sistemas de supervisión de

temperatura del cable para racionalizar su uso, evitando así las

sobrecargas innecesarias, como lo son los sistemas de fibra óptica para

la detección de fallas que utilizan diagramas de temperaturas distribuidas;

el cable con fibra óptica se puede utilizar para medir la temperatura del

cable continuamente y longitudinalmente (ver Anexo II).

23

II.1.5 Transporte e instalación.

En lo que se refiere al transporte, se requiere el uso de un sistema

de instalaciones especiales para la distribución de los cables a largas

distancias como buques, así como el equipamiento necesario para las

transferencias directas de los cables a puerto, a los barcos o a las

plataformas especiales, como lo son grúas y montacargas. Para

longitudes cortas de cables la provisión se realiza en carretes de tipo

convencional, mientras que longitudes más largas, las bobinas se proveen

en plataformas especiales o se transportan directamente en el barco que

realiza la colocación del sistema de cable (ver Anexo III).

La instalación de los cables requiere de equipos especializados

que permitan resolver los problemas inherentes a las condiciones

geográficas, no solo del sitio de instalación sino relativas al transporte. Se

requiere de carretes y tambores especiales desarrollados para el

transporte fácil, así como de personal experto en la manipulación de

longitudes excepcionalmente largas de cables y en operaciones del

tendido.

La instalación del cable se puede realizar de dos formas,

colocándolo sobre el lecho marino o enterrándolo debajo del fondo del

mar ya sea directamente enterrado o dentro de una cubierta, como un

tubo o ductos de concreto. Este sistema de protección adicional

representa costos elevados y debe tomarse en cuenta los movimientos

telúricos que podrían fracturar la cubierta y dañar el cable.

La colocación se realiza directamente desde la bobina del cable al

lecho del mar o construyendo zanjas (o método de trenching). Este

método se realiza con equipos especializados, entre los cuales tenemos:

24

• La “Ballena”, esta es una máquina moderna de arado, con un

jet de agua de alta presión (1.5Mpa); puede colocar y

enterrar simultáneamente un cable de 20,32cm (8 pulgadas)

de diámetro a una profundidad de 3,048m (10ft) debajo del

fondo del mar con la velocidad media de 20,12km (12.5

millas) por día, trabajando a una profundidad de 76,2m

(250ft), (ver Anexo III).

• También se utilizan máquinas para enterrar el cable con un

jet de agua de alta presión (1.5 y 20 Mpa), para colocar y

enterrar simultáneamente 3 cables a una profundidad de

hasta 3,66m (12ft) debajo del fondo del mar.

Para asegurar que el cable se coloque y se mantenga exactamente

a lo largo de la ruta propuesta, se utilizan técnicas de anclaje con la

dirección de buzos.

Para la colocación del cable en aguas más profundas, se utiliza

una unidad especial de colocación la cual coordina la velocidad y frenado

de instalación del cable si se requiere. Dependiendo del peligro de

posibles daños por las anclas o equipos de pesca, el cable se pone

directamente en el lecho o se entierra en el fondo del mar usando un jet

de agua.

Cuando hay también un peligro del daño debido al suelo rocoso,

etc. es común asegurar el cable por el uso de un tubo protector de hierro

fundido, o triturando y quitando la roca.

25

II.2. Sistemas de generación existentes.

II.2.1. Descripción de una Turbina.

Una turbina es una máquina motriz de flujo continuo, que

transforma la energía (potencial, cinética, térmica, etc.) del fluido de

trabajo en energía mecánica sobre un eje rotativo. Es una máquina

constituida por una o varias ruedas de álabes sobre las cuales actúa la

energía de un fluido que, al desviar los álabes lateralmente, provoca la

rotación de las ruedas de álabes generando energía mecánica en el eje.

II.2.1.1. Funcionamiento de una turbina.

En todas las turbinas el fluido de trabajo es dirigido por las paletas

o alabes fijos de un órgano fijo llamado distribuidor, hacia los álabes de un

órgano móvil llamado rueda de álabes o rodete. En una turbina axial, el

fluido sigue una dirección paralela a la del eje del rodete.

Según las características dinámicas, las turbinas pueden ser de

acción o de reacción: En las de acción, el fluido no llena el espacio entre

el elemento fijo y el elemento móvil y solamente empuja a éste en razón

de su fuerza cinética, es decir el fluido a elevada velocidad actúa por

choque directo sobre los álabes del rodete; por el contrario. En las de

reacción, el fluido, que llena completamente el referido espacio, actúa a la

vez por su energía y por la presión que ejerce entre los dos elementos de

la turbina, o sea el fluido antes de chocar con las paletas móviles,

atraviesa las paletas del distribuidor y, por efecto de la reacción en dicha

transferencia la presión se transforma en un aumento de la velocidad del

fluido.

26

III.2.1.2. Clasificación de las turbinas.

Según sean de una o más etapas, a las turbinas se les llama

simples o múltiples; en este segundo caso pueden ser en serie o en

paralelo, según si las etapas son atravesadas por el mismo caudal o que

sea repartido. La clasificación más común de las turbinas tiene en cuenta

el tipo de fluido de trabajo utilizado, por lo cual se tienen turbinas a vapor,

a gas o hidráulicas.

Los equipos de generación existentes en la planta Luisa Cáceres

de Arismendi, de SENECA, son turbinas las cuales trabajan con dos tipos

de combustible, es decir, sirven tanto para gas como para diesel. El uso

de diesel como combustible para las turbinas de SENECA, se debe a la

dificultad para el transporte de gas hacia las islas del Estado Nueva

Esparta (no existe un gasoducto entre tierra firme y la isla, necesario para

los volúmenes de consumo del sistema de generación de electricidad).

Debido a esto explicaremos cómo es el funcionamiento de una

turbina a gas, que es el mismo que se aplica para una turbina que trabaja

con diesel.

III.2.1.3. Turbinas a gas.

La turbina a gas, transforma en trabajo mecánico la energía térmica

acumulada en el gas (fluido de trabajo) después de convertirla en energía

cinética, mediante la expansión en los alabes.

En las turbinas a gas, el fluido de trabajo se halla constituido por

los gases de elevada temperatura y presión producidos por la combustión,

en el órgano de la turbina llamado Cámara de Combustión, donde se

queman combustibles que pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. Las

27

turbinas a gas constan de los siguientes elementos principales: 1º Un

Compresor Axial que suministra el aire comprimido para alimentar la

combustión y eventualmente para aumentar el flujo de los gases de

combustión; 2º Una Cámara de Combustión en la cual se inyectan el

combustible y el Aire Comprimido, cuya mezcla inflamada, suministra un

flujo de aires calientes; 3º La Turbina propiamente dicha, constituida

alternativamente por coronas directrices y ruedas de álabes puestas éstas

en movimiento por el paso de los gases calientes.

Una parte de la energía que adquiere así el árbol de la turbina sirve

para mover el compresor y el resto para generar energía eléctrica al

acoplar el eje al un generador.

El ciclo termodinámico descrito por el fluido de trabajo es el

Brayton; en su configuración más ideal comprende: una compresión

adiabática del aire que alimenta la combustión, mediante el compresor

accionado por la turbina misma; un calentamiento a presión constante que

acontece en la cámara de combustión; una expansión adiabática en la

turbina; y una descarga a presión constante.

Como los gases en la expansión son más calientes, el trabajo que

se obtiene en le proceso de expansión es mayor que el que se obtiene en

el proceso de compresión. El trabajo real en el ciclo es la diferencia entre

los dos procesos.

La ventaja de estas turbinas en una central de generación de

energía eléctrica, estriba en la comodidad que presenta ponerlas en

servicio instantáneamente, cosa imposible con las turbinas de vapor (a

menos que se mantengan los generadores de vapor encendidos).

Las condiciones estándar, para el funcionamiento de las turbinas a

gas, indicadas por los fabricantes, están establecidos por la International

28

Standard Organization (ISO), y son conocidas como las normas ISO. El

uso de estas normas se debe a que las condiciones ambientales varían

día a día, y de lugar en lugar, por eso se requiere considerar el uso de

condiciones estándares con propósitos comparativos para adaptar el

funcionamiento de las máquinas a cualquier región donde se instale.

Estas normas nos indican que las condiciones de operación deberían ser

15 C (59 F) de temperatura, 1,013 bar (14,7 psia) de presión atmosférica,

y 60% de humedad relativa.

II.2.2. Motogeneradores.

Como ya se ha explicado anteriormente, la generación en Coche

se realiza por medio del uso de motores diesel, que pertenecen al grupo

de máquinas motogeneradoras, razón por la cual explicaremos a

continuación qué es un motogenerador y un motor diesel, cuál es el ciclo

termodinámico del motor diesel, clasificación, ventajas y desventajas del

uso de estos equipos en comparación con otro tipo de máquinas usadas

para la generación (ver Anexo IV).

II.2.2.1. Descripción de un motogenerador.

Es un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía

mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A

una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se le

denomina generador, alternador o dínamo y a una máquina que convierte

la energía eléctrica en mecánica se le denomina motor.

Dos principios físicos relacionados entre sí sirven de base al

funcionamiento de los motogeneradores. El primero es el principio de la

inducción descubierto por el científico e inventor británico Michael

Faraday en 1831. Si un conductor se mueve a través de un campo

29

magnético, o si está situado en las proximidades de un circuito de

conducción fijo cuya intensidad puede variar, se establece o se induce

una corriente en el conductor. El principio opuesto a éste fue observado

en 1820 por el físico francés André Marie Ampère. Si una corriente

pasaba a través de un conductor dentro de un campo magnético, éste

ejercía una fuerza mecánica sobre el conductor.

II.2.2.2 Motor Diesel.

El motor de encendido por compresión está basado en los trabajos

de Rudolph Diesel, que realizó sus primeros motores alrededor del año

1892. En este tipo, la combustión se realiza a presión constante, según el

ciclo que ha tomado el nombre de su inventor.

El motor diesel es una máquina productora de fuerza al quemar un

combustible en un volumen de aire, el cual se ha comprimido previamente

a una presión elevada mediante el movimiento de un émbolo. Por ser una

máquina que produce una fuerza se denomina motor, y como en su

interior tiene lugar una combustión, son conocidos como motores de

combustión interna. La máquinas de vapor, al emplear un vapor que es

producido en calderas exteriores al motor, serán por lo tanto motores de

combustión externa.

II.2.2.2.1. Partes esenciales de un Motor Diesel.

Para la compresión del aire que se pondrá en contacto con el

combustible y producirá una potencia, cada motor diesel deberá constar

de ciertas partes fundamentales. Debe tener una pieza cilíndrica hueca o

cilindro, en el interior del cual se deslizará un movimiento de vaivén una

pieza llamada émbolo y que se adapta perfectamente a las paredes

internas del cilindro. El movimiento del émbolo realiza carreras. Este

30

émbolo debe estar conectado a un mecanismo que controle su

deslizamiento. Para este propósito el motor tiene un árbol o eje que gira

en unas guías circulares o cojinetes. Este eje tiene una parte doblemente

acodada o manivela articulada a otra pieza recta o biela, la cual a su vez

se articula el émbolo. La manivela es un mecanismo también utilizado en

otras maquinarias y que tiene por objeto transformar un movimiento

rectilíneo de vaivén en movimiento circular. O sea, que el émbolo produce

la rotación del eje por intermedio de la biela y la manivela. Este eje puede

constar de una o más manivelas según sea el número de cilindros a que

atiende, y se denomina así, por su forma cigüeñal. Son además

necesarias otras partes fundamentales. Son precisas unas válvulas o

lumbreras para permitir la entrada del aire en el interior del cilindro y

también para la expulsión de los gases quemados una vez que han

realizado su trabajo. También es necesario un pulverizador o inyector de

combustible para suministrar el combustible en forma de chorro muy

dividido antes de quemarse. El pulverizador trabaja de un modo

semejante a los pulverizadores que se emplean en el riego de jardines.

Para conseguir que el combustible entre a presión se utiliza una bomba

llamada bombas inyectoras de combustible.

II.2.2.3. Acciones esenciales en el interior de un motor Diesel.

Primero: debe ser previamente inyectado aire en el interior del

cilindro, ya que ningún combustible se quemaría sin un comburente.

Segundo: Una vez en el interior del cilindro, el aire debe ser

reducido de volumen mediante compresión y a una presión elevada.

Existen dos razones para la compresión del aire; una es que esta

compresión antes de que entre el combustible produce mayor potencia

que si no fuese comprimido. La otra razón es que cuando el aire o un gas

cualquiera es comprimido se eleva su temperatura, o sea, a mayor

31

presión mayor temperatura. En un motor diesel el aire es comprimido

hasta alcanzar la temperatura del hierro al rojo, tan alta que produce el

encendido automático del combustible que a continuación penetra

pulverizado en el interior del cilindro.

Tercero: El combustible debe ser alimentado al cilindro en forma de

un chorrito pulverizado e inyectado después que el aire ha sido

comprimido y por tanto calentado a elevada temperatura. Entrará el

combustible pulverizado para que se forme una nube de gotitas que se

extenderá en el seno del aire, necesaria para un rápida y completa

combustión.

Cuarto: La combustión sucede inmediatamente después de ser

inyectado el combustible dentro del cilindro, generando una gran cantidad

de calor. Y la mezcla gaseosa encontrándose a elevada temperatura se

dilatará o expansionara, dando como resultado la impulsión del émbolo, y

la fuerza producida se transmitirá al árbol cigüeñal por intermedio de la

biela y manivela. El árbol girará produciéndose un potencial para cuya

aplicación se ha puesto en marcha el motor.

Quinto y último: Cuando el émbolo ha terminado su carrera

impulsada y los gases en cilindro han perdido su presión, es necesario

librarse de los gases mediante una acción de expulsión o escape.

II.2.2.4. Clasificación. Los motores comerciales diesel, en la generación de energía

eléctrica, se pueden clasificar de las siguientes maneras: según el numero

de carreras por ciclo (número de tiempos), arreglo de los cilindros y tipo

de combustible.

32

II.2.2.4.1. Número de tiempos.

Motores de dos tiempos: se combinan los procesos de compresión

y expansión con los de admisión y escape de combustible, es decir, se

realizan simultáneamente la compresión con la admisión, durante media

vuelta del eje, y la expansión con la escape, durante la otra media vuelta

del eje, completando así con dos movimientos una revolución del

cigüeñal. Muchos motores diesel trabajan a dos tiempos, como lo hacen

muchos motores de gas encendidos por chispas. La salida de potencia en

un cilindro de dos tiempos es mayor que en la de uno de cuatro tiempos

debido a que estos tienen una carrera de expansión en cada revolución.

Motores de cuatro tiempos: para cada revolución del cigüeñal en un

motor de cuatro tiempos, el pistón realiza cuatro carreras, y estas son:

admisión, compresión, expansión y escape, cada uno realizado con cada

media vuelta del eje.

II.2.2.4.2. Arreglo de los cilindros.

El arreglo de los cilindros es de gran importancia para los

diseñadores de una planta eléctrica, debido a que este aspecto se

encuentra estrechamente relacionado con el diseño de los soportes de la

unidad, el espacio de construcción y los problemas de mantenimiento.

Comúnmente, los cilindros para este tipo de motores se encuentran

dispuestos en forma vertical y colocados en línea. Otro tipo de arreglos

es cuando los cilindros son colocados en V, con esto el motor se hace

mas compacto.

También se tienen los motores diesel radiales, la ventaja de este

arreglo es que requiere de un menor espacio de construcción y soporte

pequeños, en comparación con los dos otros tipos analizados

33

anteriormente. Para este tipo de diseño, los pistones se encuentran

paralelos al piso y por lo general el generador eléctrico se coloca debajo

estos.

II.2.2.4.3. Tipo de combustible.

Los motores diesel están diseñados para trabajar con gas oil, con

gas oil y gas natural en combinación, o solo con gas natural si se le

incorpora un sistema de encendido por chispa. También se puede utilizar

el gas butano como combustible. Las unidades que pueden trabajar con

dos tipos de combustibles se llaman “duales” y estas pueden ser de dos o

cuatro tiempos. El gas oil es usado en los motores diesel duales para

realizar la ignición del gas natural y es llamado “combustible piloto”. En

este tipo de sistema la admisión del gas se realiza con el uso de las

válvulas justamente en el momento que comienza el proceso de

compresión, una vez que este termina se inyecta el “combustible piloto” y

este se auto enciende, realizando la combustión del gas, debido a las

altas temperaturas que se obtienen después de la compresión.

II.2.2.5. Ventajas y desventajas.

La instalación de una planta diesel toma menos tiempo que la de

una planta con turbinas de vapor. La construcción es relativamente

simple.

Un motor diesel puede ser puesto en marcha en muy poco tiempo,

y si la planta ha sido construida tomando en cuenta todas las

especificaciones de diseño, se puede encender sin utilizar ninguna fuente

de energía externa o interconexiones con otras plantas, esto hace que

estas unidades sean ideales para sistemas de emergencia.

34

En comparación con una turbina de vapor del mismo tamaño, los

motores diesel tienen un costo de instalación menor por kilovatio hora.

También se puede mencionar que utiliza menor personal de operación y

mantenimiento que los otros tipos de turbinas para la generación de

potencia.

Entre las desventajas en comparación con una turbina de vapor,

podemos mencionar las siguientes: el precio de los aceites lubricantes

usados es muy elevado, tienen mayor costo en mantenimiento, tienen

menor capacidad de generación.

35

Capítulo III.

36

III. Marco metodológico. Consideraciones generales.

En toda investigación científica, es necesario, que los hechos

estudiados, sus relaciones y los resultados obtenidos reúnan las

condiciones de confiabilidad, objetividad y validez necesarias que exige la

elaboración de cualquier proyecto de investigación, para lo cual se

requiere delimitar los procedimientos de orden metodológico, con la

finalidad de dar respuestas a las interrogantes objetos de la investigación.

Es por ello que el marco metodológico de la presente investigación,

donde se propone hacer un “Estudio de factibilidad técnica de la

instalación de un cable submarino de potencia entre Margarita y Coche,

Estado Nueva Esparta”, pretende introducir en la dirección de la

investigación, las diversas técnicas y procedimientos utilizados para

recopilar, presentar y analizar los datos obtenidos con el fin de cumplir

con el propósito de general de la investigación planteada.

El análisis y la interpretación de los resultados permitirán

determinar si es factible la instalación de un cable submarino de potencia

entre Margarita y Coche, Estado Nueva Esparta.

.

37

III.1. Características metodológicas. III.1.1. Tipo de investigación.

El trabajo de investigación a ser desarrollado es clasificado como

un proyecto factible. Debido a esto, podemos decir que para delimitar la

propuesta final, tiene que tomarse en cuenta primero la elaboración de un

diagnóstico de la situación actual existente y determinar cuáles son las

necesidades del estudio, para así poder elaborar el plan de trabajo que

permita cumplir las expectativas de SENECA.

III.1.2. Diseño de la investigación.

De acuerdo con el tipo de recolección de información, esta

investigación es considerada como trabajo de campo, debido a que los

datos son recopilados directamente de la condiciones existentes, por

medio de la observación o entrevistas al personal especializado. La

investigación cuenta con apoyo bibliográfico. Se ha recopilado

información de fuentes tales como: páginas web, manuales técnicos,

registros de la empresa, curvas de carga, características del sistema

eléctrico, planos, diagramas unifilares e infraestructura existente, así

como visitas a las diferentes instalaciones de la empresa.

III.1.3. Propósito de la investigación.

El trabajo de investigación es considerado de tipo aplicado, debido

a que esta pretende evaluar y conceptualizar el proyecto instalación de un

cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva

Esparta, y los resultados obtenidos permitirán tomar una decisión sobre la

ejecución del proyecto.

38

III.2. Variables y operacionalización.

Para facilitar la elaboración de este trabajo de investigación se ha

decidido dividir las variables en dos áreas: el área técnica y el mercado

(energía a suministrar a los clientes actuales y potenciales).

El área técnica de la investigación comprende: la evaluación de los

sistemas de generación existentes en las islas de Coche y Margarita, las

características técnicas de los cables submarinos, accesorios y equipos

de instalación del cable, la ruta propuesta para el mismo y el recorrido de

la línea de subtransmisión entre la subestación y el punto de partida del

cable. En esta área se estudia también, los sistemas de salida y llegada

del cable en las subestaciones. Los aspectos relacionados con la caída

de voltaje, pérdidas eléctricas en la transmisión de potencia y los

diagramas unifilares se presentan en el Apéndice, por tratarse estos de

temas relacionados con ingeniería eléctrica.

• Sistema de generación existente: Comprende las

características de los equipos utilizados actualmente en las

islas para la generación de electricidad.

• Características técnicas del cable: Se refiere a los

componentes que conforman la estructura del cable como lo

son los elementos aislantes, las cubiertas anticorrosivas

desde el punto de vista mecánico, mallas metálicas,

pantallas y otros componentes.

• Equipos y accesorios: Infraestructura y equipos mecánicos

que forman parte del sistema de instalación y

funcionamiento del cable submarino.

39

• La ruta: Consiste en la ruta física, tanto marítima como

terrestre que debe cubrir el cable y la línea de

subtransmisión entre los puntos de salida y llegada de las

subestaciones.

• Las pérdidas eléctricas: Tienen su origen en las

características físicas de los conductores y demás equipos y

materiales que conforman las redes de distribución de

energía eléctrica (transformadores, equipos de maniobra,

conectores, entre otros). Son por lo tanto, inherentes al

proceso del flujo de electricidad y se manifiestan

fundamentalmente por el calentamiento que experimentan

los componentes del sistema. Se libera calor y este calor no

es otra cosa que la transformación de la energía eléctrica en

energía calórica.

Las pérdidas técnicas son inevitables en un sistema de electricidad y

solo pueden ser reducidas pero no eliminadas.

• Sistemas de salida y llegada: Están conformados por los

equipos y terminaciones del sistema del cable. Son

estructuras denominadas patios y contienen todo el

equipamiento de aisladores, protecciones eléctricas,

pararrayos y estructuras civiles necesarias para la transición

del sistema de cable a las líneas aéreas o circuitos

subterráneos, según sea el caso.

• Unifilares: Diagramas representativos de un sistema

eléctrico en donde los cables o líneas se simbolizan con un

solo trazo, para simplificar el esquema.

40

El área de mercado en el trabajo de investigación comprende la

composición y características de los clientes actuales y potenciales de la

isla de Coche. Este aspecto es necesario para determinar la capacidad

del cable a ser instalado y la información se obtendrá de los estudios de la

demanda eléctrica de SENECA (ver Apéndice).

• Clientes existentes: Se denominan clientes a todos los

suscriptores del servicio de electricidad registrados en la

base comercial de la empresa. Están conformados por los

habitantes de la Isla de Coche. En su mayoría son

pescadores y sus familias. Adicionalmente, existen hoteles y

posadas, además de algunas instalaciones industriales, para

el cultivo de mariscos.

• Clientes potenciales: Son determinados por las proyecciones

de crecimiento de los suscriptores en la isla.

En este sentido los clientes se clasifican en residenciales,

comerciales, industriales y alumbrado público, este último es

responsabilidad de la municipalidad.

III.3. Técnicas e instrumentos.

Sampieri (1991), indica que todo instrumento de recolección de

datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez. La

confiabilidad de un instrumento de recolección de datos se refiere al grado

en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales

resultados. La validez en términos generales, se refiere al grado en que

un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. (p 242).

41

La investigación requerida para la elaboración del siguiente trabajo

de investigación será obtenida, en su mayoría, a través del uso de

métodos cualitativos de recolección de datos.

Según Aeker, D., los métodos de investigación cualitativa “son

menos estructurados y mas intensivos. Permiten modificar la investigación

a medida que avanza, existe una relación más prolongada y mas flexible

con el entrevistado, por lo tanto los datos resultantes tienen un potencial

mayor para nuevos conocimientos y perspectivas”. (p 83).

Los métodos cualitativos de investigación de recolección de datos

en la presente investigación son las entrevistas a consultores y expertos y

operadores del Sistema. Las entrevistas con este personal son un método

de recolección de información útil y flexible, que permite al investigador

orientar la búsqueda según los requerimientos de su estudio.

En el caso de este trabajo de investigación se realizarán

entrevistas no estructuradas con expertos de diferentes áreas, tales

como: Ingenieros, Consultores y Técnicos.

III.4. Procedimientos.

El procedimiento utilizado para el “Estudio de factibilidad técnica de

la instalación de un cable submarino de potencia entre Margarita y

Coche, Estado Nueva Esparta”, fue la evaluación de las diferentes

opciones una vez conocidos los requerimientos de SENECA, a través de

sus componentes: el estudio técnico y el mercado.

Con la finalidad de orientar el trabajo primero se realizaron

consultas en páginas de Internet tales como las de las siguientes

compañías: VISCAS Corporation, SUMITOMO Electric U.S.A. Inc.,

Nexans, General Electic Company, Caterpillar, Waukesha Electric

42

Systems, Essco Engine Sales & Supply Co, entre otras. De esta manera

se estableció un esquema de búsqueda y clasificación de información,

con base en los productos ofrecidos y los proyectos ejecutados por estas

empresas en el mundo. Esto permitió el desarrollo estructurado a lo largo

de la investigación.

Toda esta búsqueda fue orientada por el tutor industrial y demás

colaboradores que se encuentran vinculados con el desarrollo del

proyecto.

III.4.1 Estudio de los cables. Entre la información obtenida encontramos que cada empresa

produce diferentes tipos de cables y accesorios según sean las

especificaciones del proyecto que se trate. También poseen todo el

equipamiento necesario para los procesos de instalación, prueba,

mantenimiento y control de los cables submarinos. A continuación se

presenta una breve descripción de dos de las empresas que están a la

vanguardia en el campo de la transmisión de energía por medio de cables

submarinos, y se presentarán los distintos cables y accesorios que estas

ofrecen a sus clientes:

Nexans.

La planta de Nexans ubicada en Hannover, Alemania. Se

especializa desde hace décadas en el diseño, producción e instalación de

los cables de transmisión submarinos bajo y medio voltaje los cuales son

usados para travesías de ríos o de lagos, para llevar energía eléctrica y

servicios de comunicaciones a islas, plataformas marinas para la

extracción de petróleo y gas y otros usos fuera de tierra firme.

43

La División de alto Voltaje de Nexans ha adquirido una posición

principal en el mercado mundial para los cables de transmisión de alto

voltaje y ofrece una gama completa de cables para usos submarinos con

aislamiento de papel impregnado en aceite o el aislamiento polimérico

para los usos de corriente alterna o corriente continua, además de

empalmes, copas terminales hasta tensiones de 550 kV.

La culminación de varios proyectos exitosos con cables submarinos

en Europa y en ultramar han demostrado la capacidad del personal

técnico altamente experto de Nexans al hacer frente a los problemas de

diseño del cable submarino, producción, transporte y colocación.

La experiencia ganada por Nexans en el desarrollo de los cables

de tensión adicionales se aplica más a fondo en la producción de los

cables de transmisión submarinos.

SUMITOMO Electric U.S.A. Inc. (SEUSA).

Provee los cables submarinos eléctricos para corriente alterna (CA)

y corriente continua (CC) desde 33kV a 500kV para los Estados Unidos,

Canadá, América Central y América del Sur. También provee cables

submarinos con varias características tales como aislamiento poliméricos

y aislamiento con papel impregnado con aceite, compuesto con fibra

óptica.

También es proveedor de servicios de ingeniería en el diseño, la

instalación, empalme, la terminación, prueba y mantenimiento de los

cables submarinos.

Sumitomo Electric U.S.A. desarrolló un cable submarino

incorporando fibra óptica que fue aplicado primera vez en un proyecto

44

submarino de cable de CC a 250kV en Japón en 1992. Desde entonces,

Sumitomo Electric U.S.A. ha suministrado este cable en varios proyectos

en el mundo. La fibra ópticas incorporada se puede utilizar para la

servicios de telecomunicaciones, supervisar la condición de los cables

submarinos tales como daño externo, entre otras aplicaciones.

III.4.2 Sistemas de Generación.

En cuanto a la evaluación del sistema de Generación existente la

recopilación de información se hizo usando diferentes manuales y

registro provistos por SENECA en la Isla de Margarita.

Haciendo uso de los diagramas uinifilares de las Plantas Luisa

Cáceres de Arismendi y Coche, permitió dar una orientación al estudio del

sistema de generación existente en las islas.

La Planta Luisa Cáceres de Arismendi fue adquirida de la empresa

Eleoriente filial de CADAFE en 1998, pero los equipos de generación

fueron repotenciados y también cuenta con unidades alquiladas. SENECA

tiene un contrato de mantenimiento con General Electric, que permite

garantizar la confiabilidad del suministro de electricidad.

La planta de Coche fue adquirida igualmente a la empresa

Eleoriente, en 1998. Los equipos son del tipo Motogenerador y funcionan

con combustible diesel.

El Diagrama muestra las instalaciones existentes en la planta, que

actualmente están en operación. Las unidades son utilizadas de acuerdo

a un programa que permite la puesta en servicio de las mismas en forma

cíclica.

Se dispone de los datos históricos de consumo de combustible y

generación de energía, información que fue suministrada por SENECA y

45

que permitió determinar las curvas de carga necesarias para la

escogencia del calibre de los conductores, en función de la demanda

máxima de energía y de la estimación de crecimiento de la misma. Esta

parte corresponde a temas de ingeniería eléctrica, por lo que la

información se muestra en el Apéndice

Toda la información obtenida de los diagramas unifilares de las

Planta Luisa Cáceres de Arismendi y Coche, fue validada con las visitas

realizadas a las centrales de generación, lo cual permitió dar fe del

desarrollo confiable y seguro del proyecto de investigación.

A su vez, estas visitas junto con el estudio de la ubicación

geográfica de las subestaciones de SENECA en las islas de Margarita y

Coche, permitieron hacer posible el desarrollo del Estudio de los posibles

sitios de instalación de los puntos de salida y llegada del cable.

III.5. Limitaciones.

La única limitación que se presentó al momento de la elaboración

del trabajo de grado “Estudio de factibilidad técnica de la instalación de un

cable submarino de potencia entre Margarita y Coche, Estado Nueva

Esparta”, fue la que representó el costo de transporte hacia las Islas de

Margarita y Coche, pero no fue de gran importancia y pudo ser obviada

debido a que en todo momento se contó con la total colaboración del

personal de SENECA y de los consultores vinculados al estudio de

factibilidad, bien sea en el momento de búsqueda de información, traslado

de material, revisión de este y traslado en las Islas.

46

Capítulo IV.

47

IV. Resultados y análisis.

IV.1. Comparación entre los tipos de cables.

Para analizar los resultados obtenidos del estudio sobre los dos

tipos de cable submarino seleccionados, se ha establecido un cuadro

comparativo, en el cual se representan las características técnicas de

mayor importancia al momento de tomar una decisión para seguir

adelante con el desarrollo del proyecto por parte de SENECA.

A continuación se dará una breve descripción de los puntos a ser

tratados en este esquema comparativo, para dar a conocer su importancia

relativa en la selección del tipo de cable submarino que se recomendara

usar para la transmisión de potencia entre las islas de Margarita y Coche.

• Experiencia: nos indica el periodo de tiempo que las

compañías han trabajado con el tipo de cable de una forma

eficaz y segura, lo cual nos da una idea de la calidad de

servicio que se garantiza.

• Señales de daño: da a conocer el tipo de advertencia que

muestra cada clase de cable en el momento de una falla. En

este punto del estudio comparativo realizado a continuación

se han tomado los cables en su forma más simple, es decir,

sin la incorporación del monitoreo que puede ser provista

por los cables de fibra óptica, si son instalados al sistema de

cables.

• Penetración de agua en caso de daños: este es un punto

de comparación de mucha importancia debido a que este

nos indica si existe algún tipo de contacto entre el agua y el

48

conductor del cable, lo que ocasionaría la destrucción del

mismo. Este tipo de incidentes se presentan en el caso que

se produzca una rotura en la cubierta protectora del cable

por distintas causas como pueden ser: el vencimiento del

material protector, anclas y accesorios pesqueros de los

barcos dedicados a esta actividad o por factores naturales

como las fauna marina, que en algunos casos tiende a

comerse el cable al momento de la migración de

cardúmenes.

• Monitoreo de las condiciones del cable: nos indica los

sistemas de monitoreo con los cuales cuentan los cables,

para controlar su funcionamiento. Este tipo de monitoreo es

posible con la incorporación de un sistema de cable de fibra

óptica y los medidores de presión de aceite con los que

cuentan los cables de tipo Oil Filled.

• Medida del deterioro: representado por los distintos

métodos tecnológicos utilizados para determinar cuánto ha

sido el daño que se ha ocasionado al cable por las distintas

causas mencionadas anteriormente.

• Tiempo de reparación: es el tiempo promedio que tardaría

en efectuar las reparaciones pertinentes a los daños que se

detecten por el sistema de monitoreo de los cables

submarinos para la transmisión de potencia.

49

Tabla N˚1

Comparación de los tipos de cable seleccionados.

Cable Oil-Filled Cable XLPE

Experiencia Más de 35 años Aproximadamente 10 años

Señales de daños Goteo de aceite

No muestran señales (Destrucción inmediata)

Penetración de agua en caso de

daños

No hay penetración (a causa de la

presión del aceite)

Mucha penetración (debido a que no hay

presión)

Monitoreo de las condiciones del

cable.

RA de la Chaqueta de protección, fuga

de aceite (detector en tiempo real)

RA de la Chaqueta de polietileno

Medida del deterioro

Análisis de aceite, contaminación del aceite por agua y características del

dieléctrico.

No hay métodos efectivos

Tiempo de reparación 2 días 5 días

50

IV.2. Análisis del equipamiento mecánico y electromecánico asociado a cable submarino.

Los equipos mencionados anteriormente, para los procesos de

instalación control y mantenimiento, serán determinados dependiendo de

la empresa que se escoja para la instalación del cable submarino. Las

compañías productoras de cables submarinos de transmisión de potencia,

cuentan con la tecnología necesaria para llevar a cabo los puntos tratados

en este apartado, y a su vez todas ellas cuentan con el equipamiento

adecuado para la realización de las operaciones de instalación, control y

mantenimiento, y aseguran el desarrollo de un proyecto con una altísima

calidad.

IV.3. Evaluación del sistema de Generación existente.

En cuanto a los sistemas de generación existentes en las islas de

Margarita y Coche, SENECA cuenta con un grupo de unidades que se

encuentran operando actualmente en condiciones de eficiencia. Todos los

datos relacionados con el número de unidad, marca y otros datos

operacionales se muestran en la siguiente tabla, indicando cuales

máquinas pertenecen al sistema generador de la isla de Margarita y

cuales pertenecen a la isla de Coche.

51

Tabla N˚2.

Sistema de Generación de la Planta Luisa Cáceres de Arismendi (PLCA), SENECA.

Sistema de Generación de la Planta Luisa Cáceres de

Arismendi (PLCA), SENECA.

N˚ Unidad Tipo Capacidad en Sitio kW

Heat Rate BTU/kWh

Consumo Lts/kWh

PLCA 3 Turbina a Gas GE 22,747 15,038.2 0.430

PLCA 4 Turbina a Gas GE 22,750 13,276.6 0.380

PLCA 5 Turbina a Gas GE 22,780 13,400.3 0.383

PLCA 6 Turbina a Gas GE 22,750 13,864.3 0.396

PLCA 7 Turbina a Gas GE 23,670 13,806.5 0.395 PLCA 8 Turbina a Gas GE 22,748 14,766.3 0.422

PLCA 9 Turbina a Gas GE 22,748 13,984.7 0.400

PLCA 10 Turbina a Gas GE 35,954 11,714.0 0.335

PLCA 11 Turbina a Gas GE 35,598 11,790.4 0.337

Total 231,745

La producción de electricidad de la planta Luisa Cáceres de

Arismendi para el año 2002, fue de 1.123.2 Gwh.

52

Tabla n˚3

Sistema de Generación de la Planta Coche, SENECA.

Sistema de Generación de la Planta Coche, SENECA

N˚ Unidad Tipo Capacidad en Sitio kW

Heat Rate BTU/kWh

Consumo Lts/kWh

Coche 01 Motor Diesel 600 9,203.6 0.263

Coche 02 Motor Diesel 1,450 9,261.6 0.265

Coche 16 Motor Diesel 1,450 9,008.0 0.258

Coche 45 Motor Diesel 400 9,336.9 0.267

Coche 58 Motor Diesel 300 9,579.7 0.274

Total

3,900

La producción anual de electricidad de la planta Coche para el año

2002, fue de 10 Gwh.

Dentro del programa de mantenimiento, se cumple estrictamente

con lo establecido en los manuales de los fabricantes. Para 2003 no se

prevén mantenimientos mayores ni Inspecciones Mayores para las

unidades de Coche.

IV.4. Estudio de los posibles sitios de instalación de los puntos de salida y llegada del cable.

Después de haber estudiado las ubicaciones geográficas tanto de las

planta Luisa Cáceres de Arismendi (PLCA) y Coche, y la localización de las

53

subestaciones (S/E) con las que dichas plantas cuentan, se decidió que para

escoger la ruta que conectará a las dos islas se tenía que tener presente los

distintos aspectos que pueden modificar el costo del proyecto y perturbar el

medio ambiente. Es por esto que se debe contar con la menor distancia de

recorrido posible y en lo posible, en línea recta, con el fin de disminuir los

costos del cable y de su instalación, mantenimiento y control. Además, es

importante mencionar que la selección de una ruta que no fuera en línea recta

o con mínimas desviaciones, conlleva a la instalación de un elemento de

cruce, el cual aumentaría los costos. Se tomó en muy en cuenta al momento

de la selección de la ruta, que el recorrido del cable no podía interrumpir en

ningún momento el atractivo turístico de la región, y más importante aun, no

debe perturbar al medio ambiente, es por eso que para el momento de hacer

la selección de la ruta del cable y de la línea de subtransmisión, fue tomada en

cuenta la trayectoria de líneas aéreas existentes en las islas. Esto nos llevó a

un punto muy favorable en cuanto a la disminución de costos del proyecto.

Una vez tomadas en cuenta todas estas consideraciones se

seleccionaron para la ruta las siguientes dos opciones, por contar con las

características necesarias para la elaboración del proyecto:

• Desde la S/E Aeropuerto 34,5/13,8 kV conectándose en la barra

de 34,5Kv, siguiendo la ruta aérea paralela a la línea de

distribución a 13,8 kV, que va hacia el pueblo El Yaque. Se

requiere la construcción de un Patio de Transición para realizar la

conexión entre la línea aérea y el cable submarino, llegando a la

isla de Coche en donde se construiría el segundo patio de

transición, que conectaría a un tramo de línea aérea en 34,5 kV a

construir hasta la Planta de Coche, en la cual se requerirá de la

instalación de un nuevo transformador de 34,5/13,8 kV para la

interconexión con los sistemas de generación existentes.

54

• Desde la Planta Luisa Cáceres de Arismendi, haciendo uso de la

subestación existente en este lugar con una salida de 34,5 kV, a

través de un circuito subterráneo o aéreo hasta el pueblo de la

Isleta. Se requiere igualmente de la construcción de un Patio de

Transición para realizar la conexión entre la línea aérea y el

cable submarino, llegando a la isla de Coche en donde se

construiría el segundo patio de transición, que conectaría a un

tramo de línea aérea en 34,5 kV a construir hasta la Planta de

Coche, en la cual se requerirá de la instalación de un nuevo

transformador de 34,5/13,8 kV para la interconexión con los

sistemas de generación existentes.

Las características del sistema eléctrico de SENECA permitieron elegir

estos dos sitios como las opciones más probables para los puntos de partida

(Isla de Margarita) ya que en ambos se dispone de la capacidad de carga y de

la infraestructura primaria necesaria.

Al realizar una evaluación más detallada de la segunda opción, se pudo

determinar la presencia de formaciones de mangle y lagunas en el sector de

La Isleta, las cuales son tomadas como aspectos importantes que dificultarían

la ruta del cable submarino de transmisión de potencia en línea recta, lo que

dificultaría la interconexión entre el punto de salida y la Planta Lusa Cáceres

de Arismendi.

Por esta razón se decidió que resulta más ventajoso tomar como ruta

del recorrido la primera opción que propone como sitio de partida la S/E

Aeropuerto. Otro aspecto importante en esta toma de decisión fue la distancia

en kilómetros existente entre los puntos físicos en la orilla de la playa de salida

y llegada que se postularon al momento de establecer las rutas (ver Anexo V).

55

Las distancias se presentan a continuación:

• El tramo El Yaque (Margarita) – Coche, con una longitud

aproximada de 8 Km. entre sus costas, en línea recta.

• El tramo La Isleta (Margarita) - Coche, con una longitud

aproximada de 9 Km. entre sus costas, en línea recta.

56

Capítulo V.

57

V. Conclusiones y recomendaciones.

V.1 De la investigación realizada, se concluye en primer lugar, que

los equipos de generación de Planta Coche están bien mantenidos y

pueden suplir la demanda de energía eléctrica actual.

Sin embargo, como se observa en el gráfico Generación de Energía 1999 -2002 (ver Apéndice), la demanda ha crecido año tras año

de manera sostenida.

Dado que el presente estudio confirma la factibilidad técnica de

instalar un sistema de cable submarino entre Margarita y Coche, SENECA

está en condiciones para tomar la decisión de si seguir supliéndola con

los motogeneradores existentes, como un sistema aislado o instalando el

sistema de cables propuesto, aprovechando la confiabilidad que brinda el

sistema de la Isla de Margarita, con el equipamiento de generación de la

PLCA y el cable submarino Chacopata – PLCA, que interconecta al

sistema de EDELCA – CADAFE. La decisión considerara aspectos

económicos que escapan al alcance de este trabajo de investigación,

aunque en el Apéndice se presentan cotizaciones disponibles.

En este sentido, se aprovecharía la capacidad operativa del

personal de SENECA en Margarita, sin necesidad de mantener un equipo

de operadores de planta permanentemente en Coche, dejando sólo al

personal estrictamente necesario.

De esta manera, Coche se incorporaría al Sistema Eléctrico

Nacional con una inversión que se justifica, dadas las características cada

vez más atractivas de esta isla como destino turístico tanto nacional como

internacional.

58

V.2 Para la escogencia del tipo de sistema de cable a usar, se

consideró la experiencia que tiene SENECA en la operación y

mantenimiento del sistema Chacopata – PLCA, que está conformado por

cuatro conductores de cable Oil Filled.

En este sentido, se puede coordinar el mantenimiento de ambos

sistemas, el existente y el propuesto, para disminuir los costos asociados,

ya que lo más oneroso resulta ser la movilización del barco y del personal

especializado, cuando se requieran inspecciones mayores, que impliquen

el uso de equipos especializados.

Se evitaría así tener que disponer de dos sistemas de tecnologías

diferentes para prestar el servicio.

V.3 Para disminuir la posibilidad de accidentes debido a daños

causados por anclas u otros accesorios de los navíos de pesca, se

propone la instalación enterrada del cable , a una profundidad de 3 a 4

metros. El sistema existente no está enterrado y de allí su relativa

vulnerabilidad a este tipo de accidentes.

V.4 Como sistema de respaldo, se propone dejar operativas las

unidades que se mencionan a continuación, ya que estas son las de

mayor capacidad de generación, menor consumo de combustible y

disponen de una vida útil mayor que el resto.

• Unidad N˚ 01, marca Caterpillar, modelo 3512, con una

capacidad de generación de 680 Kw., instalada en Coche en

el año 2002.

• Unidad N˚ 02, marca Caterpillar, modelo 3516, con una

capacidad de generación de 1600 Kw., instalada en Coche

en el año 2000.

59

• Unidad N˚ 12, marca Caterpillar, modelo 3516, con una

capacidad de generación de 1600 Kw., instalada en Coche

en el año 2000.

NOTA: la demanda máxima de la Isla de Coche ocurrió el 27 de

Diciembre de 2001, a las 19 horas y fue de 1.767 Kw (ver Apéndice).

V.5 Dada la tecnología existente, se propone adquirir un sistema de

cable con fibra óptica incorporada, que sería usado tanto para la

supervisión del cable como para un sistema de comunicaciones

telefónicas y para otros usos, entre Coche y Margarita, que no existe en la

actualidad, lo que redundaría en mejores facilidades para los habitantes

de Coche y los turistas, permitiendo al mismo tiempo acelerar la

recuperación de la inversión.

V.6 Por último, se recomienda la opción de usar la infraestructura

existente de la S/E aeropuerto, ya que la distancia entre El Yaque y

Coche es menor, además de evitarse el tener que atravesar la zona de

mangles y lagunas de la Isleta

V.7 Consideraciones adicionales.

La realización de este proyecto me remitió interrelacionarme con

otras disciplinas de la ingeniería, además de brindarme la oportunidad de

conocer parte del Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta, tanto en lo

que respecta a su infraestructura, como el trabajo que desarrolla el

personal operativo y gerencial de SENECA.

Considero esta parte del trabajo es un valor agregado de mucha

importancia, ya que complementa los conocimientos adquiridos en la

carrera universitaria con las experiencias del trabajo profesional en una

empresa.

60

Fui parte integrante del equipo de trabajo de SENECA y el

resultado de esta investigación será parte de la toma de decisiones del

proyecto que lleva adelante la Empresa.

61

Referencias bibliográficas.

Bibliografía.

• Philip J. Potter (1988). Diesel Plants. POWER PLANT

THEORY AND DESING (second edition of STEAM POWER

PLANTS). Robert E. Krieger Publishing Company. Malabar,

Florida.

• Yunus A. Çengel; Michael A. Boles (1999). Termodinámica

(segunda edición) (Tomo II). Editorial Mc Graw Hill. Mexico.

• Donald G. Fink; H. Wayne Beaty (1978). Standard Handbook

for Electrical Engineers (eleventh edition). Mc Graw Hill.

U.S.A.

• Fouillé (1965). Electrotecnia para Ingenieros. Aguilar, S.A. de

Ediciones, Madrid. España.

• Westinghouse Electric Corporation (1959). Distribution

Systems, Electric Utility Engineering Reference Book (first

edition). East Pittsburgh, Pennsylvania.

• Sampieri, Roberto; Carlos Fernández y Pilar Batista (1995).

Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill.

México.

• Aaker, D. y Day, G. (1989). Investigación de Mercados.

Editorial Mc Graw Hill. México.

62

• Miriam Balestrini Acuña (2001). Como se elabora el proyecto

de investigación (quinta edición). BL Consultores Asociados,

servicio editorial. Caracas, Venezuela.

• Frank J. Brooks. GE Gas Turbine Performance Characteristics (GER-3567H). GE Power Systems. Schenectady, NY.

• Rafael Ponte Viloria; Alfredo Colombano Ferrari (Julio 2003).

Estudios de Costos y Tarifas para la empresa SENECA. Porlamar, Margarita.

• Bobie. N. Nadua; Yujiro Seki; Manabu Hosaka; Hiroshi

Yamamoto; Norio Yamada; Masanori Ohta (2002). 138-KV Oil

Filled Suabmarine Power Cable Proyected in Philippines.

Fujikura Technical Review. Japan.

• Munehiro Furugen; Yukio Noha, Hideya Maekado; Chihiro

Yokoyama; Yukio Koshiishi; Shigeru Ebashi; Kunio Iwasaki;

Takashi Kijima; Takumi Yamaguchi; Hiroshi Kaizu (2002).

Completion of Submarine Cable Lines Combining Low

Environmental Impact with Low Cost (Review, No. 21).

Furukawa. Japan.

• Nevot, J. Carlos (2002). Aplicación sistemática de

metodologías de confiabilidad operacional que ayudan a

optimizar la confiabilidad y disponibilidad de equipos rotativos

(bombas, compresores). Trabajo de grado. Ingeniería

Mecánica. Universidad Metropolitana. Caracas.

• LAROUSSE UNIVERSAL, diccionario enciclopedico (1965)

(segundo tomo). Editorial Larousse. Buenos Aires, Argentina.

• SUMITOMO Electric U.S.A. http://www.sumitomoelectricusa.com/

• VISCAS Corporation. http://www.viscas.com/

63

• Nexans http://www.nexans.com/

• Waukesha Electric Systems http://www.waukeshaelectric.com/

• General electric Company http://www.ge.com/en • Caterpillar http://www.caterpillar.com/

• Fujikura America, Inc. http://www. fujikura.com/

• Furukawa Electric

http://www.furukawa.co.jp/English/index.com.

• ESSCO Engine Sales & Supply Co http://www.enginesales.com/

64

Anexos.

65

Anexo V. Rutas Propuestas.

66

Estado Nueva Esparta: red eléctrica y rutas propuestas.

67

El Yaque (Isla de Margarita) - Sector Paradise (Isla de Coche).

68

La Isleta (Isla de Margarita) - Sector Las Uvas (Isla de Coche).

69

Anexo I. Cables Submarinos de Transmisión de

Potencia.

70

Partes de un cable XLPE, Tripolar.

71

XLPE (Tripolar) OIL FILLED (Monopolar)

72

Anexo II. Accesorios para los cables de transmisión

de potencia.

73

Empalme premoldeado de Sumitomo Electric SPJ (Self Pressurized

Joint). Disponible para cables XLPE desde 22 hasta 275 KV

Cable de Fibra Óptica Sumitomo Electric

74

Anexo III. Equipos para transporte e instalación del

sistema de cable.

75

Barco de transporte y colocación del cable.

Ilustración de la Colocación The Whale. del cable. (Sumitomo Electric U.S.A).

76

Bobina.

Carrete.

77

Anexo IV. Planta Coche SENECA.

78

S/E Coche SENECA.

Unidades de Generación en S/E Coche

79

Sistema de bombeo de combustible para los

Motogeneradores

Tanque de almacenamiento de combustible Diesel (500.000 litros)

80