estudio de factibilidad para la creaciÓn de un proyecto dedicado a la...

194
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN PROYECTO DEDICADO A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTAS Y PONQUÉS PROYECTO DE GRADO JULIO CÉSAR RUEDA NÚNEZ Proyecto de Grado para la obtención del título de Especialista en Gestión de Proyectos de Ingeniería UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA BOGOTÁ 2017

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN PROYECTO

DEDICADO A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTAS Y

PONQUÉS

PROYECTO DE GRADO

JULIO CÉSAR RUEDA NÚNEZ

Proyecto de Grado para la obtención del título de Especialista en Gestión de Proyectos de

Ingeniería

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

BOGOTÁ

2017

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 10

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 12

1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 12

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 12

1.3 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................................... 14

1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 16

1.4.1 Objetivo general ......................................................................................................................................... 16 1.4.2 Objetivos específicos .................................................................................................................................. 16

1.5 ALCANCE .................................................................................................................................................... 17

1.6 LIMITACIONES .......................................................................................................................................... 17

2. ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................................................ 18

2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO ........................................................... 18

2.2 DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO ................................................................................................ 19

2.2.1 Plan de estudio para la contextualización (comportamiento del sector) .................................................. 19 2.2.2 Plan de estudio para la demanda .............................................................................................................. 19 2.2.3 Plan de estudio para la oferta .................................................................................................................... 20 2.2.4 Plan de estudio para la descripción del producto y/o servicio .................................................................. 20 2.2.5 Plan de estudio para los proveedores ........................................................................................................ 21

2.3 SITUACIÓN DEL SECTOR DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍA ........................................................... 21

2.3.1 Situación actual ......................................................................................................................................... 21 2.3.2 Tendencias y perpectivas ........................................................................................................................... 23

2.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA.................................................................................................................... 24

2.4.1 Mercado potencial...................................................................................................................................... 24 2.4.2 Mercado objetivo ........................................................................................................................................ 24 2.4.3 Cuantificación de la demanda ................................................................................................................... 25 2.4.4 Resultados de la encuesta .......................................................................................................................... 25 2.4.5 Analisis de los resultados ........................................................................................................................... 25 2.4.6 Estimación de la demanda ......................................................................................................................... 26

2.5 ANALISIS DE LA OFERTA........................................................................................................................ 27

2.5.1 Competencia directa .................................................................................................................................. 27 2.5.2 Competencia indirecta ............................................................................................................................... 28

2.6 ANÁLISIS DOFA ......................................................................................................................................... 29

2.7 FUERZAS DE PORTER .............................................................................................................................. 30

2.8 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO ................................................................................................................ 30

3

2.8.1 Valor agregado y propuesta de valor ......................................................................................................... 31

2.9 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES ........................................................................................................ 31

3. ESTUDIO TÉCNICO ..................................................................................................................................... 32

3.1 TAMAÑO ..................................................................................................................................................... 32

3.1.1 Mercado...................................................................................................................................................... 32 3.1.2 Tecnologia .................................................................................................................................................. 32 3.1.3 Capacidad financiera ................................................................................................................................. 32 3.1.4 Disponibilidad de recursos ........................................................................................................................ 33 3.1.5 Logística ..................................................................................................................................................... 33

3.2 LOCALIZACIÓN ........................................................................................................................................ 33

3.2.1 Macrolocalización ...................................................................................................................................... 33 3.2.2 Microlocalización....................................................................................................................................... 34 3.2.3 Distribución del área ................................................................................................................................. 34

3.3 INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................................................ 34

3.3.1 Descripción del producto ........................................................................................................................... 34 3.3.2 Descripción del servicio ............................................................................................................................. 35 3.3.3 Descripción del proceso ............................................................................................................................. 35

3.4 PRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 36

3.4.1 Capacidad de producción .......................................................................................................................... 36 3.4.2 Plan de producción .................................................................................................................................... 36

3.5 ORGANIZACIÓN ........................................................................................................................................ 37

3.5.1 Administrativa y financiera ....................................................................................................................... 37 3.5.2 Producción ................................................................................................................................................. 38 3.5.3 Organigrama .............................................................................................................................................. 38 3.5.4 Funciones y responsabilidades .................................................................................................................. 38

3.6 COSTOS ....................................................................................................................................................... 38

3.6.1 Materia prima ............................................................................................................................................ 38 3.6.2 Mano de obra ............................................................................................................................................. 40 3.6.3 Servicios ..................................................................................................................................................... 40 3.6.4 Maquinaria, equipos, muebles y enseres ................................................................................................... 41 3.6.5 Costos de ventas y distribución .................................................................................................................. 43 3.6.6 Costos de administración ........................................................................................................................... 43 3.6.7 Costos financieros ...................................................................................................................................... 43

3.7 PRECIO DE VENTA ................................................................................................................................... 44

4. ESTUDIO LEGAL ......................................................................................................................................... 45

4.1 ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA ......................................................... 45

4.1.1 Definir el tipo de persona que se va a constituir ....................................................................................... 45 4.1.2 Consultar si el nombre que se va a usar ya ha sido registrado ................................................................ 46 4.1.3 Consultar si la marca está disponible........................................................................................................ 46 4.1.5 Consultar el uso del suelo .......................................................................................................................... 47 4.1.6 Realizar inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) ................................................................... 47 4.1.7 Diligenciar formulario de Registro Único Empresarial y Social ............................................................. 48

4

4.1.8 Solicitar concepto del cuerpo oficial de bomberos .................................................................................... 49 4.1.9 Solicitar concepto sanitario ....................................................................................................................... 49 4.1.10 Hacer curso de manipulación de alimentos ............................................................................................ 50

4.2 OTROS ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA ......................................................................... 50

4.2.1 Cumplimiento normatividad laboral ......................................................................................................... 50 4.2.2 Solicitud de autorización para numeración de facturación ..................................................................... 51 4.2.3 Comunicar en la oficina de planeación el inicio de las actividades ......................................................... 51 4.2.4 Registro de los libros de contabilidad ........................................................................................................ 51 4.2.5 Pago oportuno de los aportes a la caja de compensación ........................................................................ 51 4.2.6 Renovación anual de la matrícula mercantil ............................................................................................ 52 4.2.7 Llevar contabilidad .................................................................................................................................... 52 4.2.8 Cumplir con las obligaciones relacionadas con impuestos nacionales.................................................... 52 4.2.9 Software legal ............................................................................................................................................. 52 4.2.10 Declaración de Industria y Comercio ..................................................................................................... 52

5. ESTUDIO AMBIENTAL ............................................................................................................................... 53

5.1 IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.............................................................. 53

5.2 IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE LAS PERSONAS .......................................................................... 55

5.2.1 Riesgos físicos ............................................................................................................................................ 55 5.2.2 Riesgos biológicos ...................................................................................................................................... 56 5.2.3 Riesgos psicosociales ................................................................................................................................. 56 5.2.4 Riesgos ergonómicos .................................................................................................................................. 57 5.2.5 Riesgos mecánicos ..................................................................................................................................... 57 5.2.6 Riesgos locativos ........................................................................................................................................ 58 5.2.7 Riesgos eléctricos ....................................................................................................................................... 58

5.3 IMPACTO DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE EL PROYECTO.............................................................. 59

6. ESTUDIO FINANCIERO .............................................................................................................................. 60

6.1 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS ...................................................................................... 60

6.2 COSTOS DE PRODUCCION ...................................................................................................................... 61

6.2.1 Mano de obra ............................................................................................................................................. 62 6.2.2 Arriendo ..................................................................................................................................................... 62 6.2.3 Servicios ..................................................................................................................................................... 62 6.2.4 Depreciación .............................................................................................................................................. 62

6.3 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS ......................................................................................... 64

6.3.1 Sueldo Administrador ................................................................................................................................ 64 6.3.2 Gastos legales e impuestos ......................................................................................................................... 64 6.3.3 Gastos diferidos .......................................................................................................................................... 64

6.4 PRESTAMO ................................................................................................................................................. 65

6.5 WACC ........................................................................................................................................................... 65

6.6 BALANCE .................................................................................................................................................... 66

6.7 ESTADO DE RESULTADOS ...................................................................................................................... 67

5

6.8 FLUJO DE FONDOS ................................................................................................................................... 67

6.9 EQUILIBRIO ............................................................................................................................................... 68

6.10 EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 69

6.10.1 Escenario realista .................................................................................................................................... 69 6.10.2 Escenario optimista .................................................................................................................................. 69 6.10.3 Escenario pesimista ................................................................................................................................. 70

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 71

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................ 75

6

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. PIB productos de panadería y pastelería. 22

Gráfico 2. Distribución del mercado de productos de panadería y pastelería. 22

Gráfico 3. 5 fuerzas de Porter. 30

Gráfico 4. Organigrama. 38

Gráfico 5. Punto de equilibrio 68

Gráfico 5.

Gráfico 6.

Gráfico 7.

Gráfico 8.

Gráfico 9.

Gráfico 10.

Gráfico 11.

Gráfico 12.

Gráfico 13.

Gráfico 14.

Gráfico 15.

Gráfico 16.

Gráfico 17.

Gráfico 18.

Gráfico 19.

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Demanda anual estimada unidades de tortas o ponqués. 26

Tabla 2. Análisis DOFA. 29

Tabla 3. Propuesta de valor. 31

Tabla 4. Plan de producción para los primeros 5 años de operación. 37

Tabla 5. Cantidad de materia prima por producto. 39

Tabla 6. Costo de materia prima. 39

Tabla 7. Costo materia prima por producto. 40

Tabla 8. Costo otros ingredientes. 40

Tabla 9. Salario básico personal. 40

Tabla 10. Costo estimado servicios públicos. 41

Tabla 11. Costo maquinaria y equipo. 41

Tabla 12. Costo muebles y enseres. 41

Tabla 13. Costo utensilios y herramientas. 42

Tabla 14. Costo equipos de comunicación y computo. 42

Tabla 15. Costo utensilios de limpieza. 42

Tabla 16. Costo de ventas y distribución. 43

Tabla 17. Costo de administración. 43

Tabla 18. Precio de venta por presentación. 44

Tabla 19. Matriz actividad impacto ambiental. 54

Tabla 20. Medidas para la disminución del impacto ambiental. 54

8

Tabla 21. Costo anual de materia prima e insumos por producto. 61

Tabla 22. Proyección de ventas anuales por producto (en unidades). 61

Tabla 23. Proyección de ventas anuales por producto (en pesos). 61

Tabla 24. Costo inversiones en bienes de uso y vida útil. 63

Tabla 25. Presupuesto de costo de producción. 63

Tabla 26. Presupuesto de gastos de administración y ventas. 65

Tabla 27. Datos crédito. 65

Tabla 28. Costo recursos externos. 65

Tabla 29. Costo recursos propios. 66

Tabla 30. WACC 66

Tabla 31. Balance general año 1. 66

Tabla 32. Estado de resultados. 67

Tabla 33. Flujo de fondos. 67

Tabla 34. Flujo del proyecto escenario realista. 69

Tabla 35. Flujo del proyecto escenario optimista. 69

Tabla 36. Flujo del proyecto escenario pesimista. 70

9

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Ficha técnica encuesta. Xx

Anexo 2. Encuesta. Xx

Anexo 3. Resultados encuesta. Xx

Anexo 4. Competencia directa. Xx

Anexo 5. Listado de proveedores. Xx

Anexo 6. Distribución en planta. Xx

Anexo 7. Diagrama de flujo del proceso. Xx

Anexo 8. Receta estándar. xx

Anexo 9. Listado de maquinaria, equipos, muebles y enseres. Xx

Anexo 10. Funciones y responsabilidades del personal. Xx

Anexo 11. Estudio financiero realista. Xx

Anexo 12. Estudio financiero optimista. Xx

Anexo 13. Estudio financiero pesimista xx

Anexo 14.

Anexo 15.

Anexo 16.

Anexo 17.

Anexo 18.

Anexo 19.

Anexo 20.

10

INTRODUCCIÓN

Los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en

las personas la necesidad de iniciar sus propios negocios y pasar de ser empleados a ser

empleadores, con el propósito de desarrollarse personal y profesionalmente, y con ello contribuir

al mejoramiento de su calidad de vida, puesto que la creación de nuevas empresas es una de las

principales alternativas que tienen los países en desarrollo para disminuir el desempleo e

impulsar la innovación y la competitividad.

Sin embargo, crear empresa no es tarea fácil. Para iniciar una actividad empresarial no

solo se debe ser creativo para generar propuestas de valor y con ello oportunidades de negocio.

Si bien una buena idea de negocio es fundamental, para convertir esta idea de negocio en un

proyecto, es indispensable conocer al detalle los aspectos esenciales del negocio que se quiere

emprender y considerar los diferentes factores que lo pueden impactar (económicos, técnicos,

financieros, legales, ambientales, políticos y organizativos), con el fin de verificar la viabilidad y

factibilidad del proyecto, para así poder tomar decisiones acertadas.

Teniendo en cuenta que los recursos son escasos, antes de tomar cualquier decisión de

inversión, es necesario realizar una correcta identificación, formulación y evaluación del

proyecto, con el objetivo de utilizar adecuadamente estos recursos escasos y canalizarlos hacia

proyectos que no solo garanticen cierta rentabilidad (financiera, económica y social), sino que

permitan mejorar la calidad de vida de las personas, buscando siempre la minimización de los

riesgos y la maximización de los beneficios.

Esta etapa previa de análisis del proyecto se conoce como estudio de pre inversión y

corresponde a todos los análisis que se deben adelantar antes de tomar la decisión de canalizar

recursos hacia algún proyecto en particular e incluye la identificación, formulación y evaluación

del proyecto. De esta forma, es absolutamente indispensable hacer una correcta y cuidadosa

identificación, formulación y evaluación del proyecto antes de emprender cualquier iniciativa de

inversión.

11

El desarrollo del presente proyecto de grado pretende formular adecuadamente un

proyecto de inversión a partir de una idea de negocio, a fin de, en primera instancia, evaluar si la

idea de negocio se puede materializar en un proyecto viable y factible, y una vez analizado este

aspecto, poder desarrollar un plan de negocios para su implementación.

La idea de negocio es crear un proyecto dedicado a la producción y comercialización de

tortas y ponqués hechos a la medida de los gustos y necesidades alimenticias de los clientes,

adaptados a las exigencias y requerimientos de los consumidores.

12

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1 ANTECEDENTES

La iniciativa para el desarrollo del presente proyecto surge del interés de crear empresa,

para mejorar los ingresos del equipo de emprendedores que lo adelantan y generar empleo,

contribuyendo con ello al desarrollo social y económico del país.

La iniciativa surge de un compañero de trabajo quien está realizando un curso de

pastelería y repostería, en donde además de aprender a preparar pasteles, ponqués,

tartas, galletas, budines y demás, le brindan formación en aspectos administrativos, como por

ejemplo: costos, nutrición, seguridad alimentaria e higiene, entre otros temas relevantes para la

creación y la administración de este tipo de establecimientos; quien advirtió la poca oferta de

tortas y ponqués para consumidores con necesidades alimenticias especiales, como por ejemplo:

diabéticos, celiacos, veganos, personas con sobrepeso, o simplemente personas que quieren una

opción diferente, deliciosa y saludable con bajos niveles de grasa y azúcar. De esta forma, la

iniciativa surge para cubrir las necesidades de esas personas con requerimientos alimenticios

especiales, quienes no encuentran en las pastelerías tradicionales productos acordes a sus

exigencias alimenticias.

El desarrollo del presente trabajo de grado pretende analizar la factibilidad para la

creación de un proyecto dedicado a la producción y comercialización de tortas y ponqués, que

permita satisfacer necesidades alimenticias especiales o simplemente gustos y preferencias de

una forma saludable.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial

son la diabetes y la obesidad. Según la OMS (Organización Mundial de Salud) 1 de cada 11

personas sufre de diabetes, lo cual significa que más de 442 millones de personas padecen esta

enfermedad. En Colombia el 7% de la población adulta padece de diabetes, lo cual corresponde a

2.500.000 colombianos, siendo la diabetes la octava causa de mortalidad en el país.

13

En cuanto al tema de obesidad, según la OMS cada año fallecen 2,8 millones de personas

adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, siendo este el quinto factor principal de

riesgo de defunción en el mundo. En Bogotá el 52% de la población tiene sobrepeso, lo cual

corresponde a más de 4.5 millones de personas.

Muy pocas pastelerías y reposterías se han preocupado por mejorar el nivel de vida de

estas personas, lo cual se traduce en una oferta limitada de alimentos dirigidos a este mercado.

Dado que es una problemática importante, nace la iniciativa de una repostería que genere nuevas

opciones para personas con este tipo de enfermedades y otras condiciones y/o restricciones

alimenticias.

De otro lado, si hay un sector económico que está sacando la cara por su crecimiento y

sus inversiones en un momento de desaceleración e incertidumbre económica, es el de la

gastronomía. En el segundo trimestre de 2017, los servicios de restaurantes, catering y bares

registraron un crecimiento de 11.1% en los ingresos nominales y de 7.2% en el personal ocupado

respecto al mismo periodo de 2016 (DANE, 2017, a).

De hecho, en Colombia el negocio de la gastronomía y en especial el de las panaderías y

pastelerías, está en crecimiento, estos establecimientos han tenido una gran expansión en los

últimos años, sin embargo, casi al mismo ritmo en que estos se crean, desaparecen. Diariamente

vemos como se abren y cierran locales, muchos con excelentes prospectos de éxito, que

simplemente cierran sus puertas, lo cual lleva a preguntar el ¿por qué de esta situación?, siendo

algunas de las razones principales:

▪ Subestimar el capital inicial. Por no hacer un buen presupuesto que incluya un porcentaje

de contingencia, para cubrir cualquier imprevisto o costo adicional no considerado.

▪ Incluir en el flujo de caja proyectado ingresos a partir del punto cero. Es un error pensar

que desde el primer día se van a generar ingresos. Toma tiempo lograr un nivel de ventas

adecuado, razón por la cual es recomendable disponer de un capital de operaciones para 4

meses considerando ingresos mínimos.

14

▪ Falta de procesos estándar. Lo cual impide alcanzar el mismo nivel de calidad tanto en el

producto como en el servicio, sin importar quién esté al frente de la actividad.

▪ No contar con un administrador. Se debe disponer de una persona que haga seguimiento y

controle el flujo de caja del negocio, analice el balance general y el estado de resultados,

cree estrategias para retener los clientes y aumentar las ventas, etc.

▪ Desconocimiento del mercado. No saber lo que les gusta a las personas, que ofrece la

competencia, cuáles son los precios promedio, etc. Se debe procurar conocer cuáles son

las preferencias y gustos de los consumidores, y asegurar una demanda suficiente.

▪ No definir un estilo. Se debe tener bien claro cuál será el estilo o concepto que se le

quiere dar al negocio, procurando que sea un estilo o concepto diferenciador.

▪ No asesorarse. Es bueno tener un asesor en el proceso de creación que oriente el proceso,

para así no olvidar toda la normatividad y reglamentación aplicable.

Una forma de evitar caer en estos errores, es realizar un buen estudio de preinversión que

incluya la identificación, formulación y evaluación del proyecto, lo cual permitirá evaluar si el

proyecto es viable y factible, y una vez establecida la factibilidad del mismo, crear un plan de

negocio que establezca las bases del negocio, la estrategia e indique las tácticas para alcanzar las

metas propuestas.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Los altos niveles de desempleo del país1 y la baja calidad de los empleos existentes, han

creado en las personas la necesidad de iniciar sus propios negocios para mejorar sus ingresos. De

hecho, la encuesta de microestablecimientos del 2015-2016 realizada por el DANE, muestra que

más del 25% de los microestablecimientos existentes en el país fue creado porque su fundador

sencillamente no tenía otra alternativa de ingresos (DANE, 2017, c).

1 Según el DANE en junio de 2017 la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,7%, sin embargo, la cifra de

desempleo real es superior a la presentada, en la medida que se incluyen como ocupados aquellas personas que

trabajaron por lo menos una hora (remunerada o no) en la semana en la que se realizó el estudio.

15

Dada la importancia que tienen las mipymes en Colombia, al representar más del 90% del

sector productivo del país, generar el 35% del PIB y más del 70% de los empleos en el país; es

indispensable seguir creando nuevas empresas e incentivar desde la universidad el espíritu de

emprendimiento para apostarle a la creación de empresa y con ello a la generación de nuevos

empleos, como estrategia para, a nivel empresarial, el aumento de la innovación y la

competitividad y a nivel económico y social, el progreso y desarrollo de la nación.

Desde el punto de vista práctico, la idea de crear un proyecto dedicado a la producción y

comercialización de tortas y ponqués, se justifica, entre otros por:

▪ La necesidad que tiene el país de generar empresas y con ello nuevas fuentes de empleo.

▪ El auge de la industria gastronómica y la tendencia que marca el consumo de los

colombianos en cuanto al aumento del gasto en comida por fuera del hogar.

▪ La poca oferta de tortas y ponqués para consumidores con necesidades especiales que

quieren una opción diferente, deliciosa y saludable, quienes no encuentran en las

pastelerías tradicionales productos acordes a sus exigencias.

La iniciativa puede llegar a ser un buen proyecto de inversión, en la medida que

proporcione diferenciación en cada uno de los productos ofrecidos y que revolucione en algún

grado el mercado de tortas y ponqués de la ciudad.

Sin embargo, como se mencionó en la introducción, una idea innovadora no es razón

suficiente para el éxito de un proyecto, es necesario hacer los estudios y análisis pertinentes para

investigar el comportamiento de algunas variables que están ligadas al éxito del proyecto y

determinan la factibilidad del mismo, por ello es indispensable realizar un estudio de factibilidad,

el cual permitirá entre otras, hacer una evaluación real del potencial del proyecto, determinar las

variables críticas de éxito (para reducir los riesgos del proyecto), crear posibles estrategias de

operación y obtener los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto, entre otras. En

resumen, el desarrollo del presente proyecto de grado se justifica:

16

▪ Desde el punto de vista metodológico, para mostrar la viabilidad y factibilidad de la idea

de negocio (proyecto de inversión) y servir de guía metodológica para la constitución de

una empresa productiva y rentable.

▪ Desde lo académico, para poner en práctica de manera integral los conocimientos

adquiridos a lo largo de la especialización y mostrar la capacidad de investigación y

análisis del autor.

▪ Desde lo social, para la creación de empresa, por cuanto incide en el crecimiento

económico, la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

▪ Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la

producción y comercialización de tortas y ponqués hechos a la medida de los gustos y

necesidades alimenticias de los clientes.

1.4.2 Objetivos específicos

▪ Realizar un estudio de mercado con el fin de conocer al cliente y la competencia, y poder

determinar pronósticos en torno a la situación del mercado.

▪ Efectuar un estudio técnico para determinar el tamaño, localización, equipos,

instalaciones y organización requerida para el funcionamiento de la empresa.

▪ Efectuar una evaluación económica y financiera para determinar la rentabilidad del

proyecto.

17

1.5 ALCANCE

El alcance general de este proyecto de grado está delimitado por los objetivos específicos

establecidos anteriormente y sólo contempla el estudio de pre-inversión para el análisis de la

viabilidad y factibilidad del proyecto, razón por la cual, no abarca la puesta en marcha del

mismo, es decir su creación, ni la evaluación de los resultados posteriores.

1.6 LIMITACIONES

Dentro de las limitaciones para el desarrollo del proyecto de grado, está la veracidad de la

información recolectada para el desarrollo del estudio de mercados, el cual es la base para los

estudios posteriores y por ende para el análisis de la viabilidad y factibilidad del proyecto.

Otra limitante importante es el tiempo disponible para el desarrollo del presente proyecto

de grado, lo cual es determinante para el logro de cada uno de los objetivos planteados.

18

2. ESTUDIO DE MERCADO

Permite entre otras, realizar una descripción específica de las características del producto

y/o servicio en relación con lo que ofrece el mercado, identificar la existencia real de clientes

para el producto y/o servicio que se va a ofrecer, saber las diferentes estrategias que utiliza la

competencia e identificar los cambios que se van produciendo en cuanto a los gustos y

preferencias de los consumidores, para finalmente hacer un plan de mercadeo y definir

estrategias diferenciales y de valor agregado según las preferencias de los clientes potenciales.

2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Dada la intención que se tiene de crear una empresa dedicada a la producción y

comercialización de tortas y ponqués hechos a la medida de los gustos y necesidades alimenticias

de los clientes, es indispensable en primera instancia saber si es realmente viable un proyecto de

este tipo, para lo cual se requiere realizar un estudio de mercado, que nos permita conocer las

características más relevantes del mercado, con el fin de validar la existencia de un mercado

potencial, siendo el objetivo principal del mismo:

▪ Determinar el volumen de la demanda y sus perspectivas de futuro, para calcular el

potencial de mercado en ventas y analizar su comportamiento a futuro.

Y los objetivos secundarios:

▪ Analizar el comportamiento del sector de tortas y ponqués en el país en los últimos años

para dimensionar su tamaño y sus principales tendencias.

▪ Analizar la oferta de tortas y ponqués hechos a la medida de los gustos y necesidades

alimenticias de los clientes.

▪ Conocer y caracterizar el perfil del cliente potencial, identificando sus necesidades

actuales y futuras, y sus preferencias y motivaciones.

▪ Establecer las características del producto a ofrecer y su valor agregado y diferenciador.

▪ Analizar la oferta de proveedores de alimentos, suministros, equipos, utensilios, etc.

19

2.2 DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIO

Para el desarrollo del estudio de mercado se establecieron 5 planes de estudio diferentes,

a fin de recolectar la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos establecidos.

2.2.1 Plan de estudio para la contextualización (comportamiento del sector)

Para analizar el comportamiento del sector de tortas y ponqués en el país, se realizó un

estudio de tipo descriptivo por medio de información secundaria recopilada en diferentes fuentes

de organismos oficiales (DANE, Cámara de Comercio de Bogotá, etc.), en las cuales se encontró

que el negocio de la gastronomía y en especial el de las panaderias y pastelerias, está en

crecimiento y que estos establecimientos han tenido una gran expansión en los últimos años.

2.2.2 Plan de estudio para la demanda

Para el análisis de la demanda de tortas y ponqués hechos a la medida de los gustos y

necesidades alimenticias de los clientes, se realizó un estudio de tipo descriptivo, en el cual se

determinó por medio de encuestas (como fuente de información primaria), algunas características

del mercado del consumidor, determinando en primera instancia si las personas creen que hace

falta una opción de tortas y ponqués para consumidores con necesidades alimenticias especiales,

para analizar la aceptación de una empresa de este tipo y estimar una demanda potencial inicial.

Teniendo en cuenta lo anterior, para el diseño de la encuesta se consideró:

▪ Identificación del encuestado. Preguntas sobre aspectos relacionados con la

caracterización del encuestado para identificar su género y edad, con el fin de conocer el

perfil demográfico de los clientes potenciales.

▪ Frecuencia de consumo de tortas o ponqués. Preguntas para determinar cuántas veces al

mes el encuestado consume tortas y ponqués, con el fin de estimar la demanda.

▪ Gustos y preferencias. Preguntas enfocadas a los gustos y preferencias de los encuestados

en cuanto a los tipos de tortas y ponqués que consumen, con el fin de establecer qué tipo

de tortas y ponqués ofrecer.

20

▪ Precios. Preguntas para determinar el valor que los encuestados estarían dispuestos a

pagar por una torta o ponqué.

▪ Percepción sobre la necesidad de una opción nueva de venta de tortas y ponqués para

personas con necesidades alimenticias especiales. Preguntas para identificar la percepción

del encuestado con respecto a la necesidad de un negocio de este tipo y su preferencia

porque existiera uno.

▪ Ubicación. Preguntas para identificar si los encuestados juzgan que se requiere un local

físico para la venta de tortas y/o ponqués, o si consideran que un sitio en internet para

compras y pedidos online es suficiente.

▪ Compra potencial. Pregunta final para establecer si en caso que existiera una empresa

dedicada a la producción y comercialización de tortas y ponqués para personas con

necesidades alimenticias especiales, el encuestado compraría tortas y ponqués en esta.

La encuesta se aplicó a través de Google Forms. Ver Anexo 1. Ficha técnica encuesta y

Anexo 2. Encuesta.

2.2.3 Plan de estudio para la oferta

Para el análisis de la oferta de tortas y ponqués, se realizó un estudio de tipo descriptivo,

en el cual se determinó algunas características del mercado del competidor, determinando entre

otras, cuántos negocios de este tipo existen, cuáles son las características de dichos negocios, qué

segmentos del mercado atienden, qué propuestas de valor presentan, etc.

2.2.4 Plan de estudio para la descripción del producto y/o servicio

Para establecer las características de los productos y servicios a ofrecer y su valor

agregado y diferenciador, se realizó un análisis tipo DOFA teniendo en cuenta los resultados de

los análisis de los estudios previamente realizados (contextualización, demanda y oferta), para

considerar y satisfacer los gustos y preferencias de los clientes potenciales y aprovechar las

oportunidades del mercado, así como los puntos débiles de la competencia, y así establecer un

producto y servicio que cubra las necesidades hoy no satisfechas de los clientes.

21

2.2.5 Plan de estudio para los proveedores

Para llevar a cabo el análisis de la oferta de proveedores de alimentos, maquinaria,

equipos, herramientas, utensilios y demás suministros necesarios para la operación de la

pastelería, se realizó un estudio de tipo descriptivo, en el cual se determinó por medio de

información secundaria a través de la consulta de páginas de internet, los proveedores existentes

y los productos que ofrecen. Posteriormente se determinará por medio de fuentes primarias a

través de la solicitud de cotizaciones, cuáles serían las características de los productos

suministrados y su precio de venta, para comparar precios y términos y condiciones de pago,

entre otras, a fin de seleccionar los proveedores más convenientes.

2.3 SITUACIÓN DEL SECTOR DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

2.3.1 Situación actual

El negocio de la panadería y repostería en Colombia es un negocio versátil y con grandes

oportunidades. Existen más de 25.000 panaderías y pastelerías, que registran ventas por más de 3

billones de pesos y generan cerca de 400.000 empleos directos y más de 800.000 indirectos.

Bogotá es la ciudad que más panaderías y pastelerías alberga en el país, con cerca de 7.000

puntos, seguido de Cali con 2.165, Medellín con 1.532, Barranquilla con 565 y Bucaramanga

con 466. (Sectorial, 2016).

Respecto a las características de la población que emplea el sector, se considera que el

nivel educativo es bajo, pues el 64% de los empleados tiene educación secundaria, el 16%

formación técnica y solo el 2% educación universitaria. (Sectorial, 2016). La mayoría de las

personas son empíricas o con nivel de escolaridad secundaria.

La industria durante los últimos años ha librado una difícil situación derivada de algunos

factores que afectan la provisión de los insumos, como la cartelización del azúcar, la fortaleza

del dólar, el aumento de las materias primas, etc. Aun así, para el año 2016, la elaboración de los

productos de panadería y pastelería aumentó un 5%, comparado con el año 2015. (DANE, d).

22

Gráfico 1. PIB productos de panadería y pastelería.

Fuente: DANE. Elaboración propia.

De los 3.3 billones de pesos obtenidos por la venta de productos de panadería y pastelería

en el año 2016, 0.27 billones corresponden a tortas, 0.12 billones a pasteles y 0.08 a postres. Lo

cual significa que el mercado de productos de pastelería, tortas y postres representa anualmente

0.48 billones de pesos. (DANE, d).

Gráfico 2. Distribución del mercado de productos de panadería y pastelería.

Fuente: DANE. Elaboración propia.

Se estima que las ventas nacionales de tortas, pasteles y postres serán las más dinámicas

en 2020, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 3%, entre 2017 y 2020.

Las panaderías y pastelerías se ubican en el top 6 de los negocios que más participan en la

economía de los bogotanos, según cifras del censo de infocomercio, pero aún es un sector poco

consolidado dado el alto porcentaje de informalidad.

23

2.3.2 Tendencias y perpectivas

La industria de producción artesanal y casera ha tenido un importante aumento con

negocios de cupcakes, panes saludables, chocolates, postres y tortas gourmet hechos en casa.

Otra transformación del mercado es la tendencia en el consumidor a elegir alimentos inteligentes,

es decir, a buscar productos que ofrezcan beneficios para salud y el bienestar, generando una

línea de consumo de productos saludables, para diabéticos, celiacos, veganos, etc.

Ante este panorama, el emprendedor pastelero debería estar preparado para elaborar los

diferentes productos que exige el mercado de hoy. El reto entonces está en entender las

necesidades específicas de cada segmento de consumidores y desarrollar productos que

satisfagan las expectativas en cuanto a salud, placer y conveniencia. Según los expertos en el

negocio y la evidencia y dinámica actual, hay espacio para crecer en nichos específicos y

desarrollar negocios rentables en pastelería y repostería, pero ¿cómo identificar estos nichos?,

ese es el principal reto del empresario pastelero.

Por ello, analizar lo que está pasando con los consumidores y cuáles son las tendencias

más importantes del mercado, es una tarea que se debe hacer permanentemente. Hoy las

tendencias básicas en la industria de la alimentación y la gastronomía estas orientadas a la salud,

el bienestar y la conveniencia. Los consumidores están ávidos de productos funcionales (con

ingredientes que generen un impacto positivo en la salud como, por ejemplo, tortas y ponqués

bajos en azúcar, grasas saturadas, etc.), 100% naturales y orgánicos, y que sean amigables con el

medio ambiente. De acuerdo a esto, se espera que crezca la demanda por la comida saludable,

dietética y orgánica, así como por todo el portafolio de alimentos funcionales.

De acuerdo a lo anterior, una adecuada sintonía de las necesidades de los consumidores,

con las características que se pueden incorporar a los productos y servicios, y a la propuesta de

valor de los mismos, generará productos y servicios exitosos. Por lo tanto, es posible afirmar

que, sí hay oportunidades para nuevos negocios de pastelería y repostería en el país, y esas

oportunidades son para aquellos emprendedores que buscan satisfacer las nuevas exigencias de

los consumidores y alinearse a las nuevas tendencias del mercado.

24

2.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El análisis de la demanda permite recopilar información fundamental para el estudio de la

viabilidad del negocio. Para efectos del proyecto, se realizó una encuesta con el objetivo de

determinar el tamaño del mercado, así como los principales factores que pueden afectar la toma

de decisión de abrir o no un negocio de venta de tortas y ponqués.

2.4.1 Mercado potencial

Teniendo en cuenta que la idea de negocio es crear una página web en la que los posibles

compradores puedan ver los productos ofrecidos, pedir cotizaciones, hacer solicitudes especiales

y finalmente comprar, el mercado potencial está definido por los habitantes de la ciudad de

Bogotá, con acceso a internet y que realicen compras por este medio, lo cual significa una

población estimada de 3.600.000 personas. (DANE, e).

2.4.2 Mercado objetivo

Se segmentó el mercado potencial según los siguientes criterios:

▪ Segmentación demográfica: Personas entre los 15 años y 45 años (50% población).

▪ Segmentación socioeconómica: Personas de estrato 4, 5 y 6 (13% población).

▪ Segmentación psicográfica: Personas que dentro de su estilo de vida incluyen el consumo

de tortas y ponqués, y que compren alimentos por internet.

▪ Segmentación socio-cultural: Personas que les gusta alimentarse saludablemente, valoran

un buen producto y quisieran tener una opción de tortas y ponqués acorde con sus

necesidades, al cual puedan acceder desde la comodidad de su casa.

Acorde con los anteriores criterios de segmentación, el mercado objetivo está definido

por: “personas entre los 15 y 45 años de edad, de estrato 4, 5 y 6, que residan en la ciudad de

Bogotá, con acceso a internet y que realicen compras de alimentos por este medio, les guste

disfrutar de un delicioso ponqué acorde a sus necesidades y requerimientos alimenticios y sus

gustos y preferencias”. Se estima como mercado potencial 450.000 personas

25

2.4.3 Cuantificación de la demanda

Para la cuantificación de la demanda y el pronóstico de las ventas, se aplicó una encuesta

a una muestra representativa de la población (mercado) objetivo establecida, con el objeto de

estimar el número de clientes que se tendrían y el promedio de consumo de cada uno. El método

utilizado para la selección de la muestra fue el de muestreo aleatorio simple, que otorga la misma

probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población. Para el cálculo del tamaño de

dicha muestra se usó la siguiente formula:

Dónde:

N: Tamaño del mercado objetivo. En este caso N=450.000 habitantes.

k: Constante que depende del nivel de confianza. Para un nivel de confianza del 90%, k=1.645.

e: Error muestral deseado. Se acepta un error del 10%, en este caso e=10%.

p: Proporción de individuos que poseen la característica de estudio. Se supone p=50%.

q: Proporción de individuos que NO poseen la característica de estudio. En este caso q=50%.

Resultado: Tamaño de la muestra = 68 encuestas.

2.4.4 Resultados de la encuesta

Ver Anexo 3. Resultados encuesta.

2.4.5 Analisis de los resultados

Dado que el 45,6% de los encuestados (31 personas) contestó sí a la pregunta 3:

“¿Acostumbra usted a mandar a hacer tortas y/o ponqués para algún evento especial?”, y que

estas mismas personas contestaron sí a la pregunta 12: “En caso de que existiera un negocio de

venta de tortas y/o ponqués deliciosos y saludables, en el que usted pueda elegir los ingredientes

de su preferencia y personalizar la torta y/o ponqué según sus gustos y preferencias, ¿usted

compraría en este negocio?”, se concluye que al 45,6% de los encuestados les gustaría que

existiera un negocio de este tipo y comprarían en él.

26

Razón por la cual, se estima que el 45,6% de la población o mercado objetivo (450.000

personas) compraría las tortas y ponqués, esto es, 205.147 personas.

Adicionalmente, teniendo en cuenta que la empresa va a estar orientada a la venta de

tortas y/o ponqués por pedido, y que al preguntar sobre la frecuencia con la que los encuestados

mandan a hacer tortas y/o ponqués para algún evento especial (pregunta 5), el 71% lo hacen una

vez al año, el 22,6% dos veces al año y el 6,5% tres veces al año; se estima que estas 205.147

personas harían 277.941 pedidos de tortas y/o ponqués al año.

2.4.6 Estimación de la demanda

Asumiendo que el personal encuestado es una muestra representativa del mercado

potencial y que, por tanto, el comportamiento de dicho mercado será igual al de la muestra, se

tomaron los resultados de la encuesta y se aplicaron a la población o mercado objetivo,

obteniéndose 277.941 pedidos de tortas y/o ponqués al año, para 23.162 al mes y 772 diarias

(asumiendo meses de 30 días)

En base a dicha demanda potencial y teniendo en cuenta aspectos limitativos tales como:

capital de trabajo, capacidad máxima de producción, nivel de ventas de la competencia, opinión

de personas con experiencia en el negocio, etc., se determina que se trabajará para captar el

primer año de operación el 0.54% de dicha demanda potencial, es decir, 1.500 tortas y/o ponqués

será el pronóstico de demanda para el primer año de operación, con una demanda diaria

aproximada de 5 tortas o ponqués por día (asumiendo que se trabaja 6 días a la semana).

Para los siguientes años de operación, se espera un crecimiento en la demanda del 5% en

las líneas de tortas tradicionales y celiacas, un 10% en las líneas de tortas diabéticas y otras

tortas, y un 8% en las tortas veganas. Teniendo en cuenta lo anterior, se tiene la siguiente

proyección de la demanda anual para los primeros 5 años de operación.

Año 1 2 3 4 5

Demanda anual (unidades) 1.500 1.606 1.721 1.845 1.978

Tabla 1. Demanda anual estimada unidades de tortas o ponqués. Elaboración propia.

27

La clave del negocio es conseguir un alto volumen de ventas, el cual depende de la

frecuencia con la cual los clientes compren y esto a la vez depende de la calidad del producto y

el precio que el consumidor está dispuesto a pagar. Entender este proceso y las razones por las

cuales el consumidor compraría el producto, es lo que permitirá el crecimiento de la empresa.

2.5 ANALISIS DE LA OFERTA

Para el análisis de la oferta existente actualmente en el mercado, se realizó un estudio de

tipo descriptivo, en el cual se determinó algunas características del mercado competidor,

determinando entre otras, cuántos negocios de este tipo existen, cuáles son las características de

dichos negocios, qué segmentos del mercado atienden, qué propuestas de valor presentan, que

productos y servicios ofrecen, cuál es su volumen de ventas, etc.

2.5.1 Competencia directa

Si bien existen muchos negocios de venta de tortas y/o ponqués en el país, teniendo en

cuenta aspectos claves como: posicionamiento en el mercado, volumen de ventas, utilidades y

nivel de recordación, se distinguen como la principal competencia directa las siguientes

empresas: Deli, Don Jacobo, Nicolukas, Cascabel, Margarita Saieh Jassir, Astor, Myriam Camhi,

Philippe, Lucerna y Doña Dicha. (Ver Anexo 4. Competencia directa), las cuales iniciaron como

una microempresa familiar, que funcionaba en la casa de su fundador, ofreciendo tortas, ponqués

y postres a vecinos y familiares, y hoy en día generan utilidades de más de dos mil millones de

pesos anuales.

Del análisis de la competencia directa se puede concluir que estas empresas ofrecen

productos tradicionales y no cuentan con opciones más saludables o especiales para personas con

necesidades y requerimientos alimenticios específicos, los productos ofrecidos presentan grandes

similitudes entre sí y no tienen una característica especial que los haga diferenciar. De estas

empresas la única que ofrece opciones saludables es Philippe Pastelería Ligth que ofrece tortas,

tartas, tartaletas y postres fríos sin un gramo de azúcar, razón por la cual Philippe se considera la

competencia directa más fuerte en cuanto a tortas y/o ponqués saludables se refiere.

28

Phillipe es una marca que está muy bien consolidada y tiene una gran fidelización de sus

clientes. Posee una página web que proporciona gran información sobre la elaboración e

ingredientes de sus productos. Sin embargo sus altos precios no permiten el acceso de estratos 1,

2 y 3, y su servicio de domicilio es limitado.

Otras pastelerías dedicadas a la venta de tortas, ponqués y postres saludables son Fitcakes

y La pastelería Fit. Fitcakes no posee un local comercial, su movimiento es por redes sociales

(Instagram y Twitter), venta telefónica y a través del supermercado Gastronomy Market. Ofrece

pastelería y cupcakes hechos con harina de arroz y chía. Su campaña publicitaria está orientada

al cuidado de la figura y los consumidores a los que ofrece sus productos están dispuestos a

pagar el alto precio de los mismos.

La pastelería Fit ofrece productos naturales, artesanales y sugar free. Tampoco cuenta con

un local comercial y sus ventas se realizan a través de Whatsaap, siendo su principal mecanismos

de promoción Instagram.

De esta forma, la competencia directa se encuentra localizada en norte de la ciudad y está

enfocada a estratos 5 y 6, razón por la cual no se consideran competencia.

2.5.2 Competencia indirecta

Se considera como competencia indirecta todas las pastelerías, panaderías y cafés de la

ciudad de Bogotá que ofrezcan dentro de sus productos tortas y ponqués. Sin embargo, teniendo

en cuenta que uno de los objetivos es ofrecer productos inteligentes, que otorguen al consumidor

que los disfruta, algún tipo de ventaja nutricional adicional, como por ejemplo: aporte de fibra,

reducción de grasa, etc., y que se quiere llegar a aquellas personas con necesidades nutricionales

o requerimientos alimenticios específicos como por ejemplo veganos, celiacos, personas que

cuidan su alimentación y figura, y que adicionalmente la idea es que los clientes puedan escoger

los ingredientes de sus tortas y/o ponqués, el segmento al que va dirigido el producto es distinto

al atendido por las panaderías y cafés de la ciudad, razón por la cual no se consideran

competencia directa.

29

2.6 ANÁLISIS DOFA

Fortalezas

▪ Variedad y calidad de los productos.

▪ Servicio personalizado de acuerdo a los

requerimientos de los clientes.

▪ Página web que permitirá que los

clientes puedan contactarse vía

internet.

▪ Precios competitivos.

▪ Preparación pastelero.

▪ Capacidad de innovación.

▪ Fácil acceso a proveedores.

Amenazas

▪ Control de precios.

▪ Introducción de mayores productos con

valor agregado por parte de los

competidores.

▪ Presencia de factores externos no

controlables como inflación, políticas

desfavorables, deterioro en la

economía que afecten directamente a la

producción como el aumento en el

▪ La aparición de nuevos competidores

puede bajar el nivel de ventas y

clientes

Oportunidades

▪ Mercado en continuo crecimiento.

▪ Tendencia alimentación saludable e

inteligente.

Debilidades

▪ Bajo nivel de recordación.

▪ Los productos no son de primera

necesidad.

▪ Se puede presentar saturación a la hora

de atender a los clientes en el punto

físico ya que no se cuenta con

suficiente personal.

▪ El tamaño del local puede limitar las

ventas.

▪ Desconocimiento de la marca.

▪ No se aprovechan las economías de

escala, debido a que no es posible

manejar grandes volúmenes de

productos perecederos.

Tabla 2. Análisis DOFA

30

2.7 FUERZAS DE PORTER

Consumidores

▪ Volumen de compra bajo.

▪ Bajo poder de negociación.

Proveedores

▪ Insumos estandarizados.

▪ Muchos proveedores.

▪ Bajo poder de negociación.

Nuevos competidores

▪ Ausencia de barreras de entrada.

▪ Bajas barreras de salida.

▪ Amenaza de nuevos competidores

alta.

Productos sustitutos

▪ Postres

▪ Amenaza productos sustitutos baja.

Gráfico 3.5 fuerzas de Porter.

2.8 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Teniendo en cuenta los resultados de los análisis de los estudios previamente

desarrollados (contextualización, demanda y oferta), así como los resultados de la encuesta

realizada, se establecieron las características del producto a ofrecer.

Se ofrecerá alternativas sanas y deliciosas de tortas y ponqués artesanales, hechos al gusto

y necesidades alimenticias y nutricionales del cliente, a precios razonables. Los productos

destacarán por ser sanos y hechos para que los clientes experimenten nuevos sabores y

sensaciones. El cliente puede escoger los ingredientes de su elección y el tamaño de su torta y/o

ponqué.

Competencia

▪ Muchos competidores

▪ Gran rivalidad.

31

2.8.1 Valor agregado y propuesta de valor

A continuación, el valor agregado para cada uno de los aspectos señalados como factores

críticos de éxito para el proyecto, y la propuesta de valor generada a partir de ellos.

Aspecto Problema o necesidad Productos y servicios Valor agregado

Producto Sabor.

Calidad.

Salud.

Saludable

Apto para personas con

restricciones y/o

necesidades

alimenticias

específicas.

Personalizable. El

cliente puede

escoger los

ingredientes de su

elección y el tamaño

de su torta y/o

ponqué.

Precio Razonable Competitivo

Plaza Comodidad y seguridad Cercanía a casa Servicio a domicilio

Tabla 3. Propuesta de valor. Elaboración propia.

De esta forma la propuesta de valor es ofrecer tortas y ponqués saludables de excelente

sabor y calidad al gusto del cliente, en la comodidad de su casa y a precios competitivos.

2.9 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES

Para la selección de proveedores se tendrá en cuenta:

▪ Calidad de los productos e insumos que distribuya.

▪ Disponibilidad permanente de los productos e insumos requeridos.

▪ Localización geográfica (ubicación estratégica), cobertura y capacidad.

▪ Precios cómodos.

▪ Términos y condiciones de pago flexibles.

Ver Anexo 5. Listado de proveedores.

32

3. ESTUDIO TÉCNICO

Permite diseñar y describir todos los procesos que conformarán el negocio, señalando las

etapas que conforman cada proceso, el personal encargado, las máquinas y equipos necesarios, la

distribución de la planta, etc. En esta etapa también se define la posible ubicación, el menú a

ofrecer y se costean las máquinas, equipos y utensilios necesarios para la puesta en marcha del

negocio, calculando el costo de producción y el precio de venta de los productos a ofrecer.

3.1 TAMAÑO

Para determinar el tamaño adecuado del proyecto, se tendrán en cuenta los siguientes

factores condicionantes.

3.1.1 Mercado

De acuerdo a los resultados arrojados en el estudio de mercados, se debe tener un tamaño

tal que permita atender una demanda diaria estimada de cinco tortas o ponqués.

3.1.2 Tecnologia

Para el montaje de la pastelería, la tecnología no es un factor condicionante del tamaño

del proyecto, en cuanto a que la maquinaria y equipo necesario no requiere de mayor tecnología,

debido a que los procesos productivos son de fácil realización y los implementos que intervienen

en la elaboración de los productos son de uso prácticamente doméstico. Se resalta que las tortas y

ponqués ofrecidos son de elaboración artesanal.

3.1.3 Capacidad financiera

El tamaño del proyecto está limitado por el dinero necesario para la financiación del

mismo, el cual está compuesta por aportes propios de capital de $11.500.000 de los socios y un

préstamo por valor de $20.000.000.

33

3.1.4 Disponibilidad de recursos

Para el montaje de la pastelería, la disponibilidad de recursos no es un factor

condicionante del tamaño del proyecto, puesto que, en cuanto a la materia prima se refiere, no se

tiene problemas para la adquisición de la misma, los ingredientes de las tortas o ponqués son de

origen nacional y están disponibles localmente todo el año, y en cuanto a los recursos humanos,

el personaje central, el maestro pastelero, es uno de los emprendedores del proyecto.

3.1.5 Logística

Dado que el proyecto está orientado a ventas por internet con servicio a domicilio, el

tamaño del proyecto está condicionado por el número de entregas a domicilio que una persona

puede realizar al día, teniendo en cuenta los tiempos de desplazamiento en la ciudad, los cuales

en hora pico, son excesivos.

De esta forma, los principales factores condicionantes del tamaño del proyecto son: la

capacidad financiera de los emprendedores, la capacidad de producción del maestro pastelero y

el tamaño del mercado, siendo el tamaño del proyecto tal que permite satisfacer la demanda

estimada para el proyecto de 5 tortas o ponqués día, con un margen o reserva de 5 tortas o

ponqués día, lo cual significa que el proyecto tiene una capacidad diseñada que permite duplicar

la producción.

3.2 LOCALIZACIÓN

3.2.1 Macrolocalización

Si bien la mayor parte de los pedidos y ventas se manejarán a través de la página web, se

contará con un punto físico para la producción de las tortas y ponqués, en el cual también se

pueden hacer algunas ventas, el cual se localizará en el barrio Ciudad Alsacia perteneciente a la

UPZ Bavaria de la Localidad de Keneddy.

34

Las variables más importantes para determinar la macro localización del punto de

producción y venta fueron: cercanía a importantes vías de acceso de la ciudad (Avenida Boyacá,

Avenida Centenario, Avenida Carrera 68, Avenida de las Américas), rápido crecimiento y

valorización del sector, cubrimiento servicios públicos, proximidad a proveedores y clientes, y

seguridad. Esta ubicación geográfica estratégica permite tener un acceso rápido a clientes y

proveedores, gracias a su cercanía a importantes vías de acceso, lo cual facilita la movilidad.

3.2.2 Microlocalización

El punto de producción y venta se localizará inicialmente en el Centro Comercial

Atalanta, ubicado en la Calle 12C #71C-31 Local 108, esta zona en su mayoría residencial, con

gran densidad de población, carece de una buena oferta tortas y ponqués. Su localización es

privilegiada porque cuenta con vías principales de acceso como la Avenida Boyacá y la Avenida

Centenario (Calle 13), que permiten el desplazamiento a diferentes puntos de la ciudad. La

decisión de localización se toma en consideración al precio de las alternativas analizadas.

3.2.3 Distribución del área

Ver Anexo 6. Distribución en planta.

3.3 INGENIERIA DEL PROYECTO

3.3.1 Descripción del producto

Se ofrecerá alternativas sanas y deliciosas de tortas y ponqués caseros y artesanales

hechos al gusto y necesidades alimenticias y nutricionales del cliente a precios razonables. Los

productos destacarán por ser originales, sanos y sabrosos, hechos para que los clientes

experimenten nuevos sabores y sensaciones. Se ofrecerán productos funcionales saludables, con

gran variedad de sabores, texturas y diseños, adaptados a las necesidades del cliente. Las tortas

diabéticas son hechas a base de ingredientes libres 100% de azúcar. Para las tortas celiacas se

sustituye la harina de trigo por harina de arroz la cual se encuentra libre de gluten.

35

3.3.2 Descripción del servicio

El servicio al cliente será el enfoque primordial, se estará al tanto de las necesidades de

los clientes para tratar de satisfacerlas. La idea es brindar un servicio excelente, en el que el

cliente se sienta a gusto. Se ofrecerá el servicio de venta de tortas y/o ponqués a domicilio a

través de la página web en donde los clientes tendrán la oportunidad de crear sus propios

productos, combinando gran variedad de ingredientes, y venta directa en el punto.

3.3.3 Descripción del proceso

El proceso productivo arranca con el recibo almacenamiento y conservación adecuada de

las materias primas e insumos. Posteriormente los alimentos son lavados, picados y

correctamente empacados, para su uso posterior en la elaboración de las tortas y ponqués. A

continuación, detalle del proceso para el servicio ofrecido:

El proceso inicia desde que el cliente a través de la página web, la línea telefónica o

directamente en el mostrador, solicita el pedido, hasta que la torta o ponqué es entregada al

cliente. Dentro del proceso, se distinguen las siguientes fases:

1. El cliente entra a la página web y selecciona la torta o ponqué de su preferencia. También

puede llamar a la línea telefónica o solicitar directamente la torta o ponqué en el punto de

producción y venta.

2. Una vez el cliente escoge el producto a comprar, el administrador toma la orden y da el

pedido al pastelero para que prepare el mismo.

3. Inicia la preparación de la torta o ponqué. La preparación dependiendo del tipo de torta o

ponqué solicitado puede variar, estando en promedio la entrega del pedido en un día o

máximo dos, dependido la complejidad de la torta o ponqué.

4. Una vez el producto esté listo, es empacado en cajas con el logo de la empresa.

5. El ayudante lleva el pedido al cliente, quien recibe en señal de satisfacción.

36

En el Anexo 7 se muestra el diagrama de flujo respectivo que permite visualizar al detalle

las actividades necesarias para la prestación del servicio (Ver Anexo 7. Diagrama de flujo del

proceso).

3.4 PRODUCCIÓN

3.4.1 Capacidad de producción

Para calcular la capacidad de producción se requiere normalmente conocer el tiempo del

ciclo del servicio, sin embargo, dado que el negocio está orientado al servicio a domicilio y sobre

pedido, la capacidad de producción está delimitada por los tiempos de producción. La capacidad

de producción está directamente relacionada con el resultado arrojado por el estudio de

mercados, donde se estimó una demanda de 6 tortas o ponqués al día (ver numeral 2.4.6

Estimación de la demanda).

Dado que las tortas y ponqués son hechos de forma artesanal, respetando los tiempos de

fermentación y horneado, los productos toman su tiempo. El pastelero podría hacer de seis a

diez tortas o ponqués por día dependiendo la complejidad de la misma. Lo que significa que la

capacidad de producción, cubre la demanda diaria estimada de 5 tortas o ponqués por día.

3.4.2 Plan de producción

El plan de producción fue elaborado considerando la demanda estimada en el estudio de

mercados. Para establecer dicho plan, se consideró el tiempo de preparación promedio de una

torta y la capacidad de producción bajo los siguientes supuestos:

▪ Se considera una demanda de 1.500 tortas o ponqués para el primer año de operación.

526 ponqués tradicionales, 374 diabéticos, 300 veganos, 225 celiacos y 75 de otro tipo.

▪ Se estima un crecimiento anual de la demanda del 5% en las líneas de tortas tradicionales

y celiacas, un 10% en las líneas de tortas diabéticas y otras tortas, y un 8% en las tortas

veganas.

37

▪ Se estima que el 35% de las ventas correspondan a tortas o ponqués tradicionales, el 25%

a tortas o ponqués para diabéticos, el 20% a tortas o ponqués para veganos, el 15% a

tortas o ponqués para celiacos y el 5% restante a otras tortas o ponqués. Se asume

también que esta proporción se mantiene durante los próximos cinco años.

▪ Las tortas o ponqués se realizan sobre pedidos reales, razón por la cual no se maneja un

nivel de inventario crítico, lo que se busca es un nivel de inventario cero, siguiendo para

ello la filosofía de JIT (just in time) lo cual permite reducir costos, especialmente de

almacenamiento y la inversión en inventarios.

Bajo estas consideraciones, a continuación, plan de producción para los primeros 5 años.

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional 526 552 580 609 639

Ponqué o torta diabético 374 411 453 498 548

Ponqué o torta vegano 300 324 350 378 408

Ponqué o torta celiaco 225 236 248 260 273

Otras tortas o ponqués 75 83 91 100 110

Total ventas en unidades 1.500 1.606 1.721 1.845 1.978

Tabla 4. Plan de producción para los primeros 5 años de operación. Elaboración propia.

Recordemos que, dentro del esquema de maduración del proyecto, se consideró que el

primer año de operación sólo se podría capturar el 0.85% de la demanda potencial estimada.

3.5 ORGANIZACIÓN

El modelo de estructura organizacional que más se ajusta es la organización funcional,

con responsabilidad y autoridad centralizada. El esquema utilizado se basa en la división del

trabajo, dependiendo de las actividades más relevantes.

3.5.1 Administrativa y financiera

Esta área supervisa, dirige, controla y evalúa eficaz y eficientemente el cumplimiento de

las actividades y maneja el flujo de dinero, es decir las compras, pagos a proveedores y

conciliación del flujo de caja diario, adicionalmente tiene la responsabilidad de llevar la

contabilidad.

38

3.5.2 Producción

Esta área tiene como función primordial la elaboración de las tortas y ponqués.

Desempeña un conjunto articulado de actividades como la recepción, verificación, transporte y

almacenaje de la materia prima y el mantenimiento e inspección de la maquinaria y equipo.

3.5.3 Organigrama

A continuación, organigrama de la pastelería.

Gráfico 4. Organigrama. Elaboración propia.

3.5.4 Funciones y responsabilidades

Ver en Anexo 10. Funciones y responsabilidades del personal.

3.6 COSTOS

3.6.1 Materia prima

Incluye todos los ingredientes usados en la elaboración de las tortas y/o ponqués, y se

calcula a partir de los requerimientos del proceso de producción, orientado por la demanda del

mercado, con base en la población objetivo y su demanda estimada calculada a partir de la

encuesta realizada. Para calcular el costo de la materia prima, se revisará una receta estándar2. De

donde se obtiene las siguientes cantidades por producto para la presentación de 1 libra:

2 Ver Anexo 8. Receta estándar.

Administrador

Pastelero

Ayudante

39

Ingredientes

Unidad

Torta

tradicional

Torta

diabética

Torta

vegana

Torta

celiaca

Otras

tortas

Harina Kg 0.5 0.5 0.5 0.5

Harina sin gluten Kg 0.5

Huevos Unidad 4 4 4 4

Leche L 0.25 0.25 0.25 0.25

Mantequilla Kg 0.125 0.125 0.125

Azúcar Kg 0.25 0.25 0.25 0.25

Polvo para hornear Kg 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025

Aceite L 0.080 0.125

Stevia Kg 0.025

Yogur Kg 0.150

Mix frutas y/o semillas Kg 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05

Tabla 5. Cantidad de materia prima por producto. Elaboración propia.

Teniendo en cuenta que el costo de la materia prima es el siguiente:

Ingrediente Unidad Costo

Harina Kg $1.500

Harina sin gluten Kg $2.000

Huevos Unidad $250

Leche L $3.000

Mantequilla Kg $12.000

Azúcar Kg $3.000

Polvo para hornear Kg $10.000

Aceite L $6.000

Stevia Kg $60.000

Yogur Kg $8.000

Mix frutas y/o semillas Kg $10.000

Tabla 6. Costo de materia prima. Elaboración propia.

Tenemos que el costo promedio (en cuanto a materia prima) de los productos es de3:

3 Sin considerar pastillaje, cobertura, ni ingredientes adicionales como frutas, semillas, frutos secos, etc.

40

Producto Costo

Ponqué o torta tradicional $5.275

Ponqué o torta diabético $6.205

Ponqué o torta vegano $2.775

Ponqué o torta celiaco $5.525

Otras tortas o ponqués $5.275

Tabla 7. Costo materia prima por producto. Elaboración propia.

Otros ingredientes (materia prima) usados en la elaboración de las tortas incluyen:

Ingrediente Unidad Costo

Chocolate Kg $15.000

Cocoa Kg $15.000

Arequipe Kg $12.000

Coco Kg $7.000

Fresa Kg $5.000

Mora Kg $8.000

Kiwi Kg $13.000

Melocotón Kg $10.000

Guanábana Kg $2.800

Manzana Kg $2.500

Pera Kg $7.000

Tabla 8. Costo otros ingredientes. Elaboración propia.

3.6.2 Mano de obra

Incluye el costo (salario + prestaciones sociales) de las personas encargadas de la

producción de las tortas y/o ponqués.

Cargo Salario básico

Pastelero $2.000.000

Tabla 9. Salario básico personal. Elaboración propia.

3.6.3 Servicios

Incluye los servicios públicos requeridos para el funcionamiento de la pastelería.

41

Servicio Costo mensual

Agua y alcantarillado $200.000

Electricidad $50.000

Gas $150.000

Teléfono $50.000

Internet $50.000

Tabla 10. Costo estimado servicios públicos. Elaboración propia.

3.6.4 Maquinaria, equipos, muebles y enseres

Incluye el costo de las maquinas, equipos, muebles y enseres que se deben adquirir para

la entrada en operación de la pastelería4.

Maquinaria y equipo:

Descripción Cantidad Costo

Batidora 1 $1.500.000

Gramera 1 $80.000

Balanza 1 $80.000

Horno 1 $10.000.000

Nevera 1 $6.000.000

Procesador de alimentos 1 $200.000

Licuadora 1 $150.000

Tabla 11. Costo maquinaria y equipo. Elaboración propia.

Muebles y enseres:

Descripción Cantidad Costo

Mesa de trabajo 1 $500.000

Vitrina 1 $5.000.000

Lavaplatos 1 $2.000.000

Escritorio 1 $400.000

Silla 1 $200.000

Tabla 12. Costo muebles y enseres. Elaboración propia.

4 Ver en Anexo 9 Listado de maquinaria, equipos, muebles y enseres, la descripción de la maquinaria y equipos.

42

Utensilios y herramientas:

Descripción Cantidad Costo

Tamizador 1 $25.000

Set de espátulas 1 $20.000

Set de cucharas y tazas medidoras 1 $10.000

Batidor de varilla 1 $15.000

Set de moldes 1 $100.000

Set de boquillas 1 $100.000

Manga pastelera 4 $40.000

Set de bowls 1 $150.000

Base 2 $160.000

Rallador 1 $15.000

Exprimidor 1 $15.000

Set de frascos 1 $40.000

Set de bandejas almacenadoras 1 $60.000

Set de cuchillos 1 $150.000

Tabla de picar 1 $30.000

Tabla 13. Costo utensilios y herramientas. Elaboración propia.

Equipo de comunicación y cómputo:

Descripción Cantidad Costo

Computador 1 $1.000.000

Impresora 1 $500.000

Teléfono 1 $100.000

Caja registradora 1 $400.000

Tabla 14. Costo equipos de comunicación y computo. Elaboración propia.

Utensilios para limpieza:

Descripción Cantidad Costo

Basureros cocina y baño 3 $140.000

Dispensador jabón 1 $40.000

Dispensador papel cocina 1 $15.000

Dispensador papel higiénico 2 $80.000

Lava-traperos 1 $25.000

Tabla 15. Costo utensilios de limpieza. Elaboración propia.

43

3.6.5 Costos de ventas y distribución

Comprende los gastos en que se incurren para llevar el producto hasta el cliente.

Descripción Cantidad Costo

Ayudante 1 $1.000.000

Empaque 1.500 $1.200.000

Página web diseño y mantenimiento 1 $200.000

Diseño e impresión de volantes 1 $100.000

Fletes 1 $1.000.000

Aviso 1 $200.000

Tabla 16. Costo de ventas y distribución. Elaboración propia.

3.6.6 Costos de administración

Comprende los costos que se originan en el área administrativa e incluyen:

Descripción Cantidad Costo

Administrador 1 $2.000.000

Útiles de oficina 1 $200.000

Arriendo 1 $1.000.000

Tabla 17. Costo de administración. Elaboración propia.

3.6.7 Costos financieros

Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para

su constitución y posterior operación. Incluye el costo de los intereses que se deben pagar por los

préstamos, así como el costo de otorgar crédito a los clientes. En este caso se plantea realizar un

préstamo por $20.000.000 para la compra de la maquinaria y el equipo, y no se va a manejar

crédito para los clientes.

44

3.7 PRECIO DE VENTA

Para la fijación de los precios de venta se usará la estrategia de fijación de precios por

status, esto es, se fijarán precios muy parecidos al de la competencia, a partir del análisis de los

precios de otras pastelerías con características y productos similares, para contar con unos

precios competitivos para el mercado.

Entendiendo la importancia que cobra ofrecer precios competitivos, se estableció que el

precio promedio de compra de una torta o ponqué de 1 libra será $70.000, esto con el fin de

generar precios accesibles para el mercado meta y de esta forma garantizar el cumplimiento

esperado de la demanda.

Los precios establecidos están por debajo de la competencia directa. En Philippe

Pastelería Ligth el precio promedio para una torta de ½ libra oscila entre $70.000 y $100.000, y

en Deli, Don Jacobo y Nicolukas el precio para una torta de ½ libra esta entre $65.000 y

$80.000.

Producto Presentación Presentación Presentación

1/ 4 lb 1/2 lb 1 lb

Ponqué o torta tradicional $30.000 $50.000 $70.000

Ponqué o torta diabético $35.000 $60.000 $85.000

Ponqué o torta vegano $20.000 $35.000 $50.000

Ponqué o torta celiaco $30.000 $50.000 $70.000

Otros ponqués y tortas $35.000 $55.000 $75.000

Tabla 18. Precio de venta por presentación. Elaboración propia.

45

4. ESTUDIO LEGAL

Permite el desarrollo del marco legal con el propósito de determinar la forma jurídica que

puede adoptar el negocio para realizar sus actividades empresariales y los requisitos y pasos que

debe cumplir para satisfacer las exigencias legales.

4.1 ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA

En Colombia las normas que se deben seguir para la apertura de un establecimiento

comercial son las contenidas actualmente en los artículos 46, 47 y 48 del Decreto Ley 2150 del 6

de diciembre de 1995, la Ley 232 del 26 de diciembre de 1995 y el artículo 27 de la Ley 962 del

8 Julio de 2005. Los trámites que obliga la Ley para la creación y constitución de una empresa,

de forma que esté formalmente constituida y pueda operar de manera legal son:

4.1.1 Definir el tipo de persona que se va a constituir

En este caso se va a constituir una persona jurídica5 de derecho privado, específicamente

una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), por cuanto este tipo de sociedad es menos rígida

que las sociedades anónimas6. Entre las ventajas que ofrecen las S.A.S. están (MINCIT, 2009):

▪ Es posible fijar las reglas que van a regir el funcionamiento de la sociedad.

▪ El proceso de constitución, reforma y liquidación es más fácil.

▪ La responsabilidad de los socios se limita a sus aportes.

▪ No se requiere establecer una duración determinada

▪ El pago del capital puede diferirse hasta por dos años.

▪ No se exige revisor fiscal7.

▪ Mayor facilidad en la operación y administración.

5 Persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y

extrajudicialmente.

6 Las S.A.S. están reguladas en Colombia bajo la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008.

7 La S.A.S. solo estará obligada a tener revisor fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año

inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres mil salarios mínimos.

46

La S.A.S. se constituye mediante documento privado (ante la Cámara de Comercio) o

Escritura Pública (ante Notario), el cual debe contener (MINCIT, 2009):

▪ Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas.

▪ Razón social o denominación de la sociedad, seguido de las palabras "sociedad por

acciones simplificada" o de las letras S.A.S.

▪ Domicilio principal de la sociedad.

▪ Capital autorizado, suscrito y pagado, clase, número y valor nominal de las acciones

representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse.

▪ Nombre, documento de identidad y facultades de sus administradores.

Las personas que suscriben el documento de constitución deberán autenticar sus firmas

antes que éste sea inscrito en el Registro Único Empresarias y Social8.

4.1.2 Consultar si el nombre que se va a usar ya ha sido registrado9

Se consultó en la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá la homonimia de la

empresa y no existe ninguna empresa matriculada con el nombre: Reposteria R&A S.A.S.

4.1.3 Consultar si la marca está disponible

Para este proyecto no se tienen identificados en el momento productos o servicios que se

quieran proteger con la marca.

8 Esta autenticación podrá hacerse en la Cámara de Comercio del domicilio principal de la sociedad. La ley 1429 del

29 de diciembre de 2010 o ley de Formalización y Generación de Empleo establece que, las nuevas pequeñas

empresas (aquellas cuyo personal no sea superior a 50 trabajadores y cuyos activos totales no superan 5.000

SMLMV), no pagarán registro.

9 La ley ordena a las cámaras de comercio abstenerse de inscribir un establecimiento de comercio cuando se

encuentre otro ya inscrito con el mismo nombre.

47

4.1.4 Consultar el código de la actividad económica

Se consultó en la página web de la Cámara de Comercio de Bogotá y para el caso de las

pastelerías, el código que mejor se ajusta a la descripción de la actividad económica, es el código

CIIU10 1081, Elaboración de productos de panadería.

4.1.5 Consultar el uso del suelo11

Una vez consultado en el portal de la secretaria de planeación de Bogotá el Plan de

Ordenamiento Territorial de la ciudad (POT)12, específicamente la cartografía sobre el uso del

suelo y las áreas de actividad, se verificó que el sector escogido para la apertura del punto de

producción y ventas, está catalogado como área de integración13 y por ende se permite la

apertura de este tipo de establecimientos.

Mientras opere, la pastelería debe cumplir con los requisitos para su ubicación definidos

en la normativa que los regula en temas como: la racional mezcla de usos, respeto y manejo del

espacio público, control de impactos ambientales, horarios y condiciones locativas.

4.1.6 Realizar inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)14

Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

10 La Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) o International Standard Industrial Classification of All

Economic Activities (ISIC), es la clasificación sistemática de todas las actividades económicas.

11 A partir de la vigencia del decreto 1879 del 29 de mayo de 2008, el certificado de uso del suelo, no es requisito

para la apertura de un establecimiento de comercio. Sin embargo, para el funcionamiento de cualquier

establecimiento, se debe cumplir con las normas de uso de suelo existentes.

12 Adoptado por Decreto 364 de 2013 del 27 de agosto de 2013.

13 Áreas de actividad socio económica vinculadas a la infraestructura de movilidad, a las áreas de influencia de los

centros de actividad económica intensiva, o a zonas estratégicas para el ordenamiento de la ciudad.

14 El Registro Único Tributario (RUT) establecido por el Artículo 555-2 del Estatuto Tributario, constituye el único

mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas controlados por la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Sirve para avalar e identificar la actividad económica ante

terceros con quienes se sostenga una relación y ante los diferentes entes de supervisión y control.

48

1. En el portal de la DIAN (www.dian.gov.co) ingresar por Inscripción RUT y seleccionar

Persona Jurídica.

2. Diligenciar el formulario con la información solicitada (identificación, constitución,

representación, ubicación, clasificación, etc.)15.

3. Después de completar la información, generar el borrador del formulario (formato 001),

pulsar la opción enviar, seguir las instrucciones, adjuntar los soportes escaneados y

enviarlos.

Cinco días después a vuelta de correo electrónico se recibe el PDF del RUT formalizado.

4.1.7 Diligenciar formulario de Registro Único Empresarial y Social16

Para ello acercarse a algunas de las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá y

diligenciar el formulario respectivo. El registro es inmediato. También se puede hacer

virtualmente de manera rápida y sencilla a través de la página web de la Cámara de Comercio de

Bogotá (http://camara.ccb.org.co/portal/default.aspx), diligenciar la información solicitada y

finalmente efectuar el pago por los medios que allí se indican17.

En el RUES se consignan por escrito los aspectos jurídicos y económicos del

establecimiento, con el fin de mantener actualizada la información del comerciante.

15 Para las personas jurídicas que deben acreditar el requisito de titularidad de cuenta corriente o de ahorros, el

sistema generará el formato 1648-Información Número de Identificación Tributaria (NIT), para que previo a la

formalización de la inscripción, realice el trámite de apertura de cuenta. El Número de Identificación Tributaria,

NIT, es la expresión numérica que identifica a los contribuyentes y declarantes.

16 El Registro Único Empresarial y Social (RUES) creado mediante el Decreto 019 del 10 de enero de 2012, para la

simplificación y reducción de trámites, integra la información de los registros: Mercantil, Único de proponentes,

Entidades sin Ánimo de Lucro, ONG´s Extranjeras, Entidades de la Economía Solidaria, Nacional de Turismo,

Actividades y Juegos de Azar y Veedurías Ciudadanas. Según la Resolución 60222 de Octubre 12 de 2012 de la

Superintendencia de Industria y Comercio, desde el 1 de enero de 2013 todos los usuarios de los Registros Públicos

deben diligenciar el Registro Único Empresarial y Social (RUES).

17 La ley de Formalización y Generación de Empleo establece, que las nuevas pequeñas empresas, no pagarán

matricula mercantil el primer año y en los siguientes dos, la pagarán en proporción al 50 y 75% de la tarifa.

49

4.1.8 Solicitar concepto del cuerpo oficial de bomberos

Dicho concepto evalúa el grado de riesgo del local y las condiciones de seguridad en las

que se encuentra el inmueble en el que funcionará, y busca que el negocio cumpla con las

normas de seguridad humana, laboral e industrial en lo concerniente a extintores, salidas de

emergencia, botiquín de primeros auxilios, estado de instalaciones eléctricas, señalización (de

áreas, accesos y salidas), corredores (amplios, seguros y despejados) y demás mecanismos y

herramientas de seguridad que permitan y que garanticen una evacuación humana rápida, en caso

de presentarse una emergencia.

Una vez constituido el negocio, se debe solicitar el concepto técnico de los bomberos en

la oficina de atención al ciudadano del cuerpo oficial de bomberos o en un SuperCade. Para ello

se debe presentar el Certificado de Cámara y Comercio y cancelar el valor respectivo18.

Una vez realizado el pago, se programará la respectiva capacitación y auto-revisión (si la

evaluación determina que la pastelería es de bajo riesgo), o inspección (si la evaluación

determina que la pastelería es de riesgo moderado o alto). En caso de requerir visita, está se

programará 30 días después de realizada la solicitud19. El concepto definitivo será entregado

quince (15) días hábiles después de realizada la visita.

4.1.9 Solicitar concepto sanitario

Dado que el objeto del establecimiento es la producción de tortas y ponqués, se debe

disponer del concepto sanitario respectivo20.

18 El valor a cancelar será el establecido en el Acuerdo 11 del 4 de noviembre de 1988, Capítulo IV y el acuerdo 9

del 24 de septiembre de 1992. Para establecimientos o no obligados a declarar: el valor a pagar es el equivalente a 2

salarios mínimos diarios.

19 A nivel general, la principal normativa que se revisa durante las inspecciones es el decreto 523 del 16 de

diciembre de 2010, NSR10 (norma sismo resistente), acuerdo distrital 341 de 2008 y acuerdo distrital 193 de 2006.

20 La Ley 232 del 26 de diciembre de 1995 y su Decreto 1879 del 29 de mayo de 2008, establece que los

establecimientos que ofrecen servicios una vez abiertos al público y, durante su operación, deberán cumplir con las

condiciones sanitarias descritas por la Ley 9 del 24 de enero de 1979 y demás normas vigentes.

50

Para ello se debe solicitar ante la Secretaría Distrital de Salud o directamente en las

oficinas de las empresas sociales del estado de la localidad, una visita al local para la verificación

de las condiciones higiénicas sanitarias del mismo.

En la visita el funcionario inspeccionará las condiciones higiénico-sanitarias, las normas

de bioseguridad, prevención y seguridad industrial correspondientes, el uso de los elementos de

protección personal (EPP) por parte del personal y en general verificará que se cumpla con la

normatividad vigente en materia de limpieza, ventilación, señalización, mantenimiento, manejo

de residuos, control de vectores, servicios sanitarios, etc., levantando un acta de visita donde se

emita el concepto técnico sanitario del establecimiento y de los servicios. Al finalizar la visita, el

funcionario entregará copia del acta de visita debidamente diligenciada, con el concepto

correspondiente (favorable, pendiente la emisión del concepto o desfavorable).

4.1.10 Hacer curso de manipulación de alimentos

Dado que en el local se procesa, almacena, elabora y expenden alimentos, todos los

empleados que manipulen alimentos, deben tener su certificado de manipulación de alimentos21.

4.2 OTROS ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA

4.2.1 Cumplimiento normatividad laboral

Incluye el cumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social con sus trabajadores:

▪ Pago oportuno de salarios ordinarios y extraordinarios.

▪ Pago oportuno de prestaciones sociales (cesantías, intereses sobre cesantías, prima de

servicios, auxilio de transporte, etc.), indemnizaciones laborales y descanso remunerado.

▪ Afiliación y pago oportuno de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud, Pensiones

y Riesgos Profesionales.

21 De conformidad con lo previsto en la Ley 9 del 24 de enero 1979 y en su Decreto Reglamentario 3075 del 23 de

diciembre de 1997, las personas que manipulan alimentos deben dar estricto cumplimiento a los requisitos

higiénico-sanitarios y de formación y capacitación en materia de educación sanitaria.

51

4.2.2 Solicitud de autorización para numeración de facturación

Las pastelerías al ser responsables del impuesto al consumo (8%), deben solicitar

autorización ante la DIAN para la numeración de las facturas a imprimir. Para ello se debe:

▪ Descargar el formulario 1302 “Solicitud sobre numeración para Facturación”, de

http://www.dian.gov.co /15Servicios.nsf/pages/Formatos_facturacion?OpenDocument.

▪ Imprimir y diligenciar el formulario de acuerdo con las indicaciones del respaldo.

▪ Dirigirse directamente a las oficinas de la DIAN22.

4.2.3 Comunicar en la oficina de planeación el inicio de las actividades

Esto se debe hacer dentro de los 15 días siguientes a la apertura del local23.

4.2.4 Registro de los libros de contabilidad

Este registro garantiza la eficacia probatoria de los libros, suministrando la información

con fidelidad y veracidad en relación con los asientos contenidos en éstos24.

El proceso de registro de los libros en la Cámara de Comercio, se puede realizar en el

momento de tramitar el RUES, para ello basta diligenciar un formato adicional y efectuar el pago

respectivo. También se puede hacer el trámite ante la DIAN.

4.2.5 Pago oportuno de los aportes a la caja de compensación25

22 Para solicitar factura electrónica, está debe cumplir con los requisitos básicos de la Ley 527 del 18 de agosto de

1999, los términos establecidos en el Decreto 1929 del 29 de mayo de 2007 y los de la resolución 14465 de

noviembre 28 de 2007. Cuando la solicitud es por primera vez, se debe diligenciar primero el formulario 1302

"Informe Uso de Factura Electrónica" con los siguientes documentos:

▪ Certificación ISO de la entidad certificadora vigente.

▪ Cámara de Comercio.

▪ Fotocopia del documento de identificación del Representante Legal.

23 Articulo 2 Ley 232 del 26 de diciembre de 1995 y Artículo 4 del Decreto 1879 del 29 de mayo 2008.

24 Artículo 19 y 28 del Código de Comercio y Decreto 1868 de 2008.

52

4.2.6 Renovación anual de la matrícula mercantil

La renovación debe hacerse cada año, entre el 1º de enero y el 31 de marzo26.

4.2.7 Llevar contabilidad

La contabilidad del negocio debe llevarse de acuerdo con lo señalado por la Ley27.

4.2.8 Cumplir con las obligaciones relacionadas con impuestos nacionales

Adicionalmente se debe diligenciar y presentar las declaraciones tributarias ante la DIAN.

4.2.9 Software legal

Cualquier software que se utilice debe tener la respectiva licencia.

4.2.10 Declaración de Industria y Comercio

Se debe presentar durante los cuatro (4) primeros meses de cada año ante el distrito, la

declaración privada correspondiente a los ingresos brutos del año inmediatamente anterior.

25 La ley 1429 del 29 de diciembre de 2010 o ley de Formalización y Generación de Empleo establece, que las

nuevas pequeñas empresas (aquellas cuyo personal no sea superior a 50 trabajadores y cuyos activos totales no

superan 5.000 SMLMV), no pagaran contribuciones parafiscales por sus trabajadores durante los primeros dos años,

y en los siguientes tres años, pagarán dichos aportes en proporción al 25, 50 y 75% de la tarifa.

Adicionalmente con la Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012 y el Decreto 862 del 26 de abril de 2013, los

empleadores ya no tendrán que llenar la planilla del pago de impuestos para el Sena y el Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar (ICBF) sobre trabajadores que ganen menos de 10 SMLV al mes.

26 Artículo 33 Código de Comercio y Decreto 1879 de 2008.

27 Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias.

53

5. ESTUDIO AMBIENTAL

Permite establecer el impacto del proyecto sobre el medio ambiente (para posteriormente

establecer estrategias que minimicen dichos efectos), así como el efecto del entorno sobre el

proyecto (para aportar a la formulación del mismo). Su objetivo es la identificación, predicción y

evaluación de los efectos positivos o negativos que puede producir el proyecto sobre el medio

ambiente para evaluar la viabilidad ambiental del mismo28.

5.1 IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Todas las empresas producen impactos negativos al ambiente debido a sus actividades

diarias. Las pastelerías no son la excepción, por la generación de residuos y el consumo de agua,

gas y energía, entre otros.

Para mostrar el impacto que tiene la pastelería sobre el medio ambiente, se realizó la

siguiente matriz en la que se muestra el nivel de impacto de las diferentes actividades sobre los

recursos naturales, para determinar estrategias que permitan minimizar dichos efectos negativos.

Para ello se plantea la siguiente escala de valoración:

Alto (---): No existen medidas preventivas.

Medio (--): Existen medidas preventivas.

Bajo (-): No genera impacto y/o está controlado.

Actividad Impacto Nivel

Preparación de tortas y ponqués. Consumo de energía.

Consumo de gas.

Consumo de agua.

--

--

--

28 Se debe identificar si la actividad genera emisiones atmosféricas, vertimientos industriales, residuos sólidos,

residuos peligrosos, ruido, publicidad visual, etc. En el evento que el proyecto genere alguna de estas situaciones, se

debe tramitar ante la Secretaría Distrital de Ambiente los respectivos permisos y/o registros (permiso de emisiones,

registro de vertimientos, registro de aviso publicitario, plan de gestión integral de residuos peligrosos, etc.).

54

Residuos orgánicos.

Residuos inorgánicos.

Emisiones de calor.

--

--

--

Lavado de utensilios y recipientes. Consumo de agua.

Generación de aguas residuales.

Residuos orgánicos.

Residuos inorgánicos.

--

--

--

--

Almacenamiento de materias primas e ingredientes. Residuos orgánicos.

Residuos inorgánicos.

--

--

Uso de electrodomésticos. Consumo de energía.

Emisión de calor.

Ruido.

--

--

--

Limpieza. Uso de productos químicos. --

Iluminación. Consumo de energía. --

Tabla 19. Matriz actividad impacto ambiental. Elaboración propia.

Una vez identificados los principales impactos, a continuación se presenta una serie de

medidas para la disminución de los mismos.

Impacto Medida de mitigación

Consumo de electricidad. Uso de bombillos ahorradores.

Instalación de elementos de menor consumo.

Eficiencia en el consumo de los equipos de refrigeración.

Consumo de agua. Ahorro en consumo de agua.

Grifos de apagado automático.

Grifos con reductores del flujo de agua.

Cisternas de doble descarga.

Residuos orgánicos. Uso de los residuos como abono.

Residuos inorgánicos. Adecuada disposición de los mismos para reciclaje.

Compra de empaques de papel reciclado.

Uso de productos químicos. Productos biodegradables.

Tabla 20. Medidas para la disminución del impacto ambiental. Elaboración propia.

55

Una vez implementadas las medidas de mitigación identificadas, el impacto del proyecto

sobre el medio ambiente es mínimo, sin embargo se debe cumplir con todos los requisitos legales

ambientales vigentes aplicables, dentro de los cuales se destacan:

▪ Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa de uso eficiente y ahorro de agua.

▪ Decreto 605 de 1996. Reglamenta la ley 142 de 1994 (Régimen de los servicios públicos

domiciliarios) en relación con la prestación del servicio público de aseo, su recolección,

disposición, transporte y aprovechamiento de los residuos sólidos.

▪ Decreto 959 de 2000. Por el cual se compilan los textos del Acuerdo 01 de 1998 y del

Acuerdo 12 de 2000, los cuales reglamentan la publicidad exterior.

5.2 IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE LAS PERSONAS

5.2.1 Riesgos físicos

Factores ambientales (tales como carga física, ruido, iluminación, radiación, temperatura y

vibración) que actúan sobre el cuerpo y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la

intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

▪ Ruido: Las fuentes para este factor de riesgo son el equipo y los utensilios de cocina

(batidora, licuadora y extractor). Los efectos que ocasiona sobre la salud incluyen:

sordera y disminución de la concentración.

▪ Temperatura: Este factor de riesgo se puede ocasionar por altas (horno y recipientes de

cocina) y bajas temperaturas (nevera y elementos fríos). Los efectos que ocasiona sobre

la salud son alteración del sistema termorregulador y calambres.

▪ Iluminación: Se origina por iluminarías insuficientes, carencia de luz natural y turnos

nocturnos. Ocasiona efectos sobre la salud como la fatiga y el sobre esfuerzo visual.

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Mantener una buena ventilación e iluminación natural.

56

5.2.2 Riesgos biológicos

Están conformados por un grupo de agentes orgánicos que pueden desencadenar

enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

▪ Bacterias y parásitos: Se originan por la manipulación de alimentos, las condiciones de

los baños y la acumulación de basuras.

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Seguir las normas establecidas en materia de higiene.

5.2.3 Riesgos psicosociales

Generados en el trabajo por las condiciones de organización laboral y las necesidades,

hábitos y demás aspectos personales del trabajador y su entorno social, que en un momento dado,

pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.

▪ Organización del trabajo: Por sobrecarga de trabajo, exceso de responsabilidades,

monotonía y rutina.

▪ Organización del tiempo de trabajo: Jornadas largas, imprevistos y trabajo bajo presión.

Estos riesgos generan estrés ocupacional que se puede ver reflejado en efectos físicos

(gastritis, colon irritable, trastornos gástricos) y en efectos emocionales o de conducta (ansiedad,

angustia, depresión, desmotivación, falta de interés).

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Distribuir de forma clara las tareas.

▪ No prolongar en exceso la jornada de trabajo y compensarla si se excede.

▪ Motivar al trabajador.

57

5.2.4 Riesgos ergonómicos

Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del

trabajo o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.

▪ Posturas inadecuadas: Originan factor de riesgo por el trabajo prolongado en la misma

posición.

▪ Ventilación: Las fuentes de este riesgo son la ausencia de ventilación natural o un sistema

de ventilación insuficiente.

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Realización de pausas activas.

▪ Ventilación natural.

5.2.5 Riesgos mecánicos

Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que

puedan ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo.

▪ Manejo de máquinas, equipos y herramientas: Se origina por las herramientas de cocina,

elementos corto punzantes y objetos calientes. Los efectos sobre la salud son

quemaduras, heridas, golpes y contusiones.

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Proteger la parte cortante de las máquinas y herramientas.

▪ Utilizar las máquinas de acuerdo con las instrucciones del fabricante y para los trabajos

que han sido diseñadas.

▪ Comprar cuchillos con mango antideslizante.

▪ Cortar utilizando las superficies o mesas de trabajo.

▪ Utilizar en la preparación de los alimentos utensilios con el tamaño adecuado.

▪ Orientar los mangos de los recipientes hacia el interior de los fogones.

▪ Utilizar los utensilios adecuados para el transporte de objetos calientes.

58

5.2.6 Riesgos locativos

Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las

instalaciones locativas, pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para

desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales.

▪ Organización del área de trabajo: Por no demarcación de áreas, falta de comunicación

visual o sonora en caso de emergencia, estantería deficiente y almacenamiento

inadecuado, objetos en el piso, pasillos obstaculizados, y en general falta de orden y

limpieza. Este factor causa caídas, golpes, heridas y daños materiales.

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Eliminarla suciedad, papeles, derrames, grasas, desperdicios y obstáculos contra los que

se pueda tropezar.

▪ Retirar los objetos innecesarios, envases, utensilios que no se estén utilizando.

▪ Marcar y señalar los obstáculos que no puedan ser eliminados.

▪ Mantener las vías de acceso y los pasos perfectamente iluminados.

▪ Utilizar calzado y suelos antideslizantes.

▪ Limpiar con productos desengrasantes los derrames de aceites y grasas en general.

5.2.7 Riesgos eléctricos

Se debe realizar un adecuado mantenimiento de tomas corrientes, con el fin de evitar

incendios originados por cortos, averías o sobre carga en las conexiones.

Para evitar estos riesgos se plantea como medidas preventivas:

▪ Realizar un control visual para detectar defectos reconocibles.

▪ Examen periódico de las instalaciones eléctricas.

▪ No utilizar aparatos dañados o en mal estado.

▪ No utilizar aparatos eléctricos sin información sobre las condiciones de uso seguro.

▪ No verter líquidos cerca de tomas de corriente, aparatos o cuadros eléctricos.

59

5.3 IMPACTO DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE EL PROYECTO

No se observa ningún posible impacto o efecto del entorno sobre el proyecto. Las

características físicas y bióticas del entorno no afectan el desarrollo del proyecto.

Una vez revisados los posibles impactos que pueden ocasionar el restaurante sobre el

medio ambiente y determinadas las estrategias para la minimización de los mismos, se pude

afirmar que el proyecto no genera contaminación ambiental.

60

6. ESTUDIO FINANCIERO

En esta etapa se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos que obtendrá el

proyecto, una vez puesto en marcha. Para ello se efectuará el pronóstico de ventas y de egresos, y

se definirán las necesidades de inversión para la puesta en operación del proyecto, para

finalmente, evaluar la factibilidad y la rentabilidad del mismo, teniendo en cuenta los indicadores

financieros de rentabilidad del VPN y la TIR.

Adicionalmente, se establecerá el punto de equilibrio, para determinar el nivel de ventas

necesario para cubrir los costos del proyecto, se calcularán algunos indicadores financieros por

medio de los cuales se podrá realizar un análisis más detallado y se realizará un análisis de

sensibilidad.

6.1 PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS

En este presupuesto se establece el costo de la materia prima que debe comprarse para la

elaboración de los productos y la proyección de ventas de los mismos, conforme al plan de

producción, los costos de producción y los precios de venta establecidos en el Estudio Técnico

(ver numeral 3.4.2, 3.6 y 3.7) y las siguientes consideraciones:

▪ Dado que los productos que se manejan son perecederos y dentro de la promesa de valor

está ofrecer productos frescos y saludables, la política de inventarios es mantener un nivel

de stock cero en cuanto a producto en proceso y terminados se refiere, y mantener un

nivel de inventarios de materia prima tal que permita cumplir con el plan de producción.

No se hace necesario un aprovisionamiento que supere una semana de producción.

▪ Para ajustar anualmente los costos se utilizará una tasa del 10% anual

▪ Para ajustar anualmente los ingresos por ventas se utilizará una tasa del 10% anual para el

precio de venta de los productos.

▪ El pago a proveedores se realiza de contado.

▪ No se maneja ventas a crédito.

▪ No se considera variaciones en los precios para un mismo año.

61

Bajo estas consideraciones, a continuación se muestra el presupuesto de costos de materia

prima e insumos por producto para los primeros 5 años de operación.

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $2.774.650 $3.204.721 $3.364.957 $3.533.205 $3.709.865

Ponqué o torta diabético $2.320.670 $2.808.011 $3.088.812 $3.397.693 $3.737.462

Ponqué o torta vegano $832.500 $989.010 $1.068.131 $1.153.581 $1.245.868

Ponqué o torta celiaco $1.243.125 $1.435.809 $1.507.600 $1.582.980 $1.662.129

Otras tortas o ponqués $395.625 $478.706 $526.577 $579.235 $637.158

Total costo materia prima $7.566.570 $8.916.257 $9.556.076 $10.246.693 $10.992.482

Tabla 21. Costo anual de materia prima e insumos por producto. Elaboración propia.

Y el presupuesto de ventas de los productos en unidades anuales y pesos para el horizonte

del proyecto (5 años). Para establecer el presupuesto de los ingresos por venta, se tuvo en cuenta

el plan de producción y ventas establecido en el estudio técnico (ver numeral 4.5.2).

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional 526 552 580 609 639

Ponqué o torta diabético 374 411 453 498 548

Ponqué o torta vegano 300 324 350 378 408

Ponqué o torta celiaco 225 236 248 260 273

Otras tortas o ponqués 75 83 91 100 110

Total ventas en unidades 1.500 1.606 1.721 1.845 1.978

Tabla 22. Proyección de ventas anuales por producto (en unidades). Elaboración propia.

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $36.820.000 $42.527.100 $44.653.455 $46.886.128 $49.230.434

Ponqué o torta diabético $31.790.000 $38.465.900 $42.312.490 $46.543.739 $51.198.113

Ponqué o torta vegano $15.000.000 $17.820.000 $19.245.600 $20.785.248 $22.448.068

Ponqué o torta celiaco $15.750.000 $18.191.250 $19.100.813 $20.055.853 $21.058.646

Otras tortas o ponqués $5.625.000 $6.806.250 $7.486.875 $8.235.563 $9.059.119

Total ventas en pesos $104.985.000 $123.810.500 $132.799.233 $142.506.530 $152.994.379

Tabla 23. Proyección de ventas anuales por producto (en pesos). Elaboración propia.

6.2 COSTOS DE PRODUCCION

Además de la compras de materias primas e insumos, también se necesitará prever una

serie de gastos asociados con la producción tales como: mano de obra, servicios y arriendo del

local, así como la depreciación de los bienes de uso, los cuales constituyen el presupuesto de los

costos de producción.

62

Para el cálculo de los gastos de mano de obra directa asociada con los procesos

operacionales se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones:

6.2.1 Mano de obra

▪ El sueldo básico del pastelero será de $2.000.000.

▪ Se reconocerá todas las prestaciones sociales y aportes parafiscales establecidos por ley.

▪ Los empleados serán contratados a término fijo.

▪ Se asume un incremento salarial del 6% anual para los 5 años de evaluación.

6.2.2 Arriendo

▪ El costo mensual de arriendo del local es de $1.000.000.

▪ Se asume un incremento en el costo del arriendo del 10% anual.

6.2.3 Servicios

▪ El costo de los servicios públicos será de $500.000 mensuales.

▪ Se asume un incremento en el costo de los servicios públicos del 10% anual.

6.2.4 Depreciación

▪ El método usado para el cálculo de la depreciación de los activos fijos es el de línea recta.

▪ Para cada uno de los activos se estableció su vida útil en años, para calcular a partir de

esto los valores de depreciación anuales.

Detalle de inversiones Monto Vida

Útil

Batidora $1.500.000 5

Gramera $80.000 1

Balanza $80.000 5

Horno $10.000.000 5

Nevera $6.000.000 5

Procesador de alimentos $200.000 1

Licuadora $150.000 5

Mesa de trabajo $500.000 5

63

Vitrina $5.000.000 5

Lavaplatos $2.000.000 5

Escritorio $400.000 5

Silla $200.000 5

Tamizador $25.000 5

Set de espátulas $20.000 1

Set de cucharas y tazas medidoras $10.000 1

Batidor de varilla $15.000 1

Set de moldes $100.000 1

Set de boquillas $100.000 1

Manga pastelera $40.000 1

Set de bowls $150.000 1

Base $160.000 1

Rallador $15.000 1

Exprimidor $15.000 1

Set de frascos $40.000 1

Set de bandejas almacenadoras $60.000 1

Set de cuchillos $150.000 1

Tabla de picar $30.000 1

Computador $1.000.000 5

Impresora $500.000 5

Teléfono $100.000 5

Caja registradora $400.000 5

Basureros cocina $100.000 1

Basureros baños $40.000 1

Dispensador jabón $40.000 1

Dispensador papel cocina $15.000 1

Dispensador papel higiénico $40.000 1

Dispensador papel para manos $40.000 1

Lava-traperos $25.000 1

Tabla 24. Costo inversiones en bienes de uso y vida útil. Elaboración propia.

Bajo estas consideraciones, a continuación presupuesto de costos de producción.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Materia primas e insumos $7.566.570 $8.916.257 $9.556.076 $10.246.693 $10.992.482

Mano de obra $24.000.000 $25.920.000 $27.993.600 $30.233.088 $32.651.735

Cargas sociales $13.189.104 $14.254.432 $15.403.391 $16.643.912 $17.991.388

Servicios $6.000.000 $6.240.000 $6.489.600 $6.749.184 $7.019.151

Arriendo $12.000.000 $12.480.000 $12.979.200 $13.498.368 $14.038.303

Otros gastos de operación $1.200.000 $1.248.000 $1.297.920 $1.349.837 $1.403.830

Depreciacion bienes de uso $7.472.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000

Total $71.427.674 $75.045.689 $79.706.787 $84.708.082 $90.083.889

Tabla 25. Presupuesto de costo de producción. Elaboración propia.

64

6.3 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Incluye el salario del personal administrativo y de ventas (junto con su carga

prestacional), los gastos legales e impuestos que se deban pagar, la amortización de los gastos

diferidos y los gastos en publicidad, entre otros.

6.3.1 Sueldo Administrador

▪ Se consideró un sueldo básico para el Administrador de $2.000.000

▪ Se reconocerán todas las prestaciones sociales establecidas por ley.

▪ El administrador será contratado a término fijo.

▪ Se asume un incremento salarial del 6% anual para los 5 años de evaluación.

6.3.2 Gastos legales e impuestos

Según los resultados del Estudio Legal realizado (ver capítulo 4) se debe pagar anualmente la

matricula mercantil.29

6.3.3 Gastos diferidos

Son todos aquellos gastos incurridos para el inicio del proyecto y están constituidos por

los servicios o derechos adquiridos para la operación del mismo. Incluye los gastos asociados a

la constitución e inscripción de la empresa en las diferentes entidades que regulan la actividad

económica y la operación, así como los gastos de adecuación y remodelación del local

($4.160.000).

▪ Contablemente la pérdida de valor de los activos intangibles se lleva a cabo a través de su

amortización.

▪ Los gastos de constitución de la empresa se calcularon en $414.250.

29 La ley de Formalización y Generación de Empleo establece, que las nuevas pequeñas empresas, no pagarán

matricula mercantil el primer año y en los siguientes dos, la pagarán en proporción al 50 y 75% de la tarifa.

65

Bajo estas consideraciones, a continuación presupuesto de gastos de administración y

ventas.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos de administración $36.997.680 $39.457.541 $42.084.193 $44.889.181 $47.884.863

Cargas sociales $19.736.042 $21.064.324 $22.488.566 $24.008.128 $25.628.596

Costo de ventas y admin $1.700.000 $1.870.000 $2.057.000 $2.262.700 $2.488.970

Impuestos y gastos legales $8.813.050 $9.904.840 $10.623.939 $11.400.522 $12.239.550

Imprevistos $1.200.000 $1.320.000 $1.452.000 $1.597.200 $1.756.920

Total $68.446.772 $73.616.705 $78.705.697 $84.157.732 $89.998.899

Tabla 26. Presupuesto de gastos de administración y ventas. Elaboración propia.

6.4 PRESTAMO

Las condiciones del crédito (tasa, cuotas y sistema de amortización) son datos de mercado

para un crédito de fomento. La base del sistema de amortización es cuota fija en pesos.

Monto: 20.000.000 Pesos Interés anual: 10,00% TEA

Cuotas: 48 Mensuales Interés mensual: 0,80% TEM

Sistema: Cuota Fija Gracia de capital: 0 meses

Tabla 27. Datos crédito. Elaboración propia.

6.5 WACC

Teniendo en cuenta que el 59,7% de la inversión inicial necesaria para el proyecto se

financiara con un crédito del Banco Procredit a una tasa del 10% anual y el 40,3% restante con

recursos propios, y asumiendo que la tasa libre de riesgo en Colombia es del 4% para el año 1 y

que aumentara a razón del 0,15% los próximos 4 años, y que el β de empresas del sector es del

1,2 y se mantendrá constante, puesto que la volatilidad es mínima y que la tasa de impuestos es

del 33% para los próximos 5 años, tenemos que el costo de los recursos externos (KD) es de:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Interés $1.728.044 $1.297.103 $823.067 $301.628 $-

Saldo $20.000.000 $15.690.584 $10.950.226 $5.735.833 $0

KD 8,64% 8,27% 7,52% 5,26% 0,00%

Tabla 28. Costo recursos externos. Elaboración propia.

66

El costo de los recursos propios es de:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Tasa libre de riesgo 4,00% 4,15% 4,30% 4,45% 4,60%

Rentabilidad del mercado 8,00% 8,25% 8,50% 8,75% 9,00%

β de empresas similares 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Costo de recursos propios 8,80% 9,07% 9,34% 9,61% 9,88%

Tabla 29. Costo recursos propios. Elaboración propia.

Y el WACC (weighted average cost of capital) de:

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

WACC 8,70% 8,59% 8,25% 7,01% 3,98%

Tabla 30. WACC. Elaboración propia.

6.6 BALANCE

Los estados financieros se preparan para presentar un informe periódico acerca de la

situación del negocio, los progresos de la administración y los resultados obtenidos durante un

período determinado. El balance general, balance de situación o estado de situación

patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de

una empresa en un momento determinado. A continuación balance general para el año 1.

Activos Pasivo

Caja -$32.951.785 Proveedores $-

Créditos $- Sueldos y cargas $128.109

Productos terminados $- Impuesto a pagar $-

Materias primas $- Total Pasivo Corriente $128.109

Total Activo Corriente -$32.951.785

Prestamos $16.065.596

Total Pasivo No Corriente $16.065.596

Total Pasivos $16.193.705

Activo No Corriente Patrimonio Neto

Bienes de uso $33.500.000 Capital $13.500.000

Amortización bienes de uso -$7.472.000 Resultado -$36.617.491

Total Activo No Corriente $26.028.000 -$23.117.491

Total Activos -$6.923.785 Total Pasivo + Patrimonio Neto -$6.923.785

Tabla 31. Balance general año 1. Elaboración propia.

67

6.7 ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados y su análisis indicará si el proyecto es rentable o no. Como se

puede observar en la tabla siguiente, el proyecto NO genera utilidad.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas $104.985.000 $123.810.500 $132.799.233 $142.506.530 $152.994.379

Costo de ventas $7.566.570 $8.916.257 $9.556.076 $10.246.693 $10.992.482

Utilidad bruta $97.418.430 $114.894.243 $123.243.156 $132.259.837 $142.001.898

Gastos de producción fijos $63.861.104 $66.129.432 $70.150.711 $74.461.389 $79.091.408

Sueldos de administración $36.997.680 $39.457.541 $42.084.193 $44.889.181 $47.884.863

Cargas sociales $19.736.042 $21.064.324 $22.488.566 $24.008.128 $25.628.596

Costo de ventas y admin $1.700.000 $1.870.000 $2.057.000 $2.262.700 $2.488.970

Impuestos y gastos legales $8.813.050 $9.904.840 $10.623.939 $11.400.522 $12.239.550

Imprevistos $1.200.000 $1.320.000 $1.452.000 $1.597.200 $1.756.920

Total $132.307.876 $139.746.137 $148.856.408 $158.619.121 $169.090.306

Utilidad antes de intereses -$34.889.446 -$24.851.894 -$25.613.252 -$26.359.284 -$27.088.409

Intereses $1.728.044 $1.297.103 $823.067 $301.628 $-

Utilidad antes de impuestos -$36.617.491 -$26.148.997 -$26.436.319 -$26.660.911 -$27.088.409

Impuesto a las ganancias $- $- $- $- $-

Utilidad después de impuestos -$36.617.491 -$26.148.997 -$26.436.319 -$26.660.911 -$27.088.409

Tabla 32. Estado de resultados. Elaboración propia.

6.8 FLUJO DE FONDOS

Muestra la evolución de las entradas y salidas de dinero. Para el caso del proyecto, se

puede observar que dicho flujo es negativo durante los 5 años de evaluación.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas $104.985.000 $123.810.500 $132.799.233 $142.506.530 $152.994.379

Egresos por compras de MP $7.566.570 $8.916.257 $9.556.076 $10.246.693 $10.992.482

Sueldos y cargas sociales $93.922.826 $100.696.297 $107.969.750 $115.774.309 $124.156.582

Otros gastos de producción $19.200.000 $19.968.000 $20.766.720 $21.597.389 $22.461.284

Otros gastos de admin y ventas $11.713.050 $13.094.840 $14.132.939 $15.260.422 $16.485.440

Impuesto a las ganancias $- $- $- $- $-

Total egresos operativos $132.402.446 $142.675.394 $152.425.484 $162.878.814 $174.095.788

Diferencia operativa -$27.417.446 -$18.864.894 -$19.626.252 -$20.372.284 -$21.101.409

Inversiones $33.500.000 $-

Prestamo $20.000.000 $-

Devolución del prestamo $- -$5.534.339 -$6.037.460 -$6.037.460 -$6.037.460 $-

Total flujo financiero $20.000.000 -$5.534.339 -$6.037.460 -$6.037.460 -$6.037.460 $-

Diferencia ingresos – egresos -$13.500.000 -$32.951.785 -$24.902.354 -$25.663.712 -$26.409.744 -$21.101.409

Capital socios $13.500.000 $-

Flujo de fondos $- -$32.951.785 -$57.854.139 -$83.517.852 -$109.927.596 -$131.029.004

Tabla 33. Flujo de fondos. Elaboración propia.

68

6.9 EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento

en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos. Esta herramienta además, muestra la

magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo

de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un

incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento

ocasionará perdidas. Por esta razón, se deben analizar para obtener un óptimo cálculo del punto

de equilibrio, los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.

Con un precio de venta de los productos en promedio de $69.990 para el primer año de

operación, un costo fijo $134.035.921 anual y un costo variable promedio de $5.044 por unidad

para el año 1, se tiene que el equilibrio en unidades es de 2.064 unidades, para ingresos por

ventas de $144.446.601 en promedio. Lo cual significa que con ventas inferiores a 2.064

unidades anuales, no se logra cubrir los costos fijos y variables de producción.

Por ello en el escenario planteado de iniciar con un nivel de ventas de 1.500 unidades

anuales hasta llegar a las 1.978 en el año 5 bajo las premisas de crecimiento de la demanda

establecidas, el proyecto genera pérdidas, l no alcanzar a cubrir los costos fijos y variables.

Gráfico 5. Punto de equilibrio. Elaboración propia.

69

6.10 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta el análisis del punto de equilibrio y la sensibilidad del proyecto al

nivel de ventas, se evaluaran tres (3) escenarios: optimista, realista y pesimista, los cuales

dependerán del nivel de ventas, manteniendo constantes las demás variables y/o consideraciones.

Para evaluar el proyecto se tomará como referencia una tasa de interés de oportunidad del 10%.

6.10.1 Escenario realista

Para este escenario se considera un nivel de ventas de 1.500 unidades para el primer año

de operación, obteniéndose el siguiente flujo:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas $104.985.000 $123.810.500 $132.799.233 $142.506.530 $152.994.379

Egresos operativos $132.402.446 $142.675.394 $152.425.484 $162.878.814 $174.095.788

Inversión -$33.500.000

Flujo del Proyecto -$33.500.000 -$27.417.446 -$18.864.894 -$19.626.252 -$20.372.284 -$21.101.409

Tabla 34. Flujo del proyecto escenario realista. Elaboración propia.

Bajo este escenario el proyecto tiene una tasa interna de retorno (TIR) indeterminada y un

valor presente neto (VPN) de -$115.778.125, razón por la cual el proyecto se considera una

alternativa de inversión NO viable.

Ver Anexo 11. Estudio financiero realista.

6.10.2 Escenario optimista

Para este escenario se considera un nivel de ventas de 2.000 unidades para el primer año

de operación, obteniéndose el siguiente flujo:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas $139.970.000 $165.066.000 $177.046.815 $189.985.166 $203.963.640

Egresos operativos $137.722.816 $151.862.500 $162.808.231 $174.580.889 $187.162.096

Inversión -$33.500.000

Flujo del Proyecto -$33.500.000 $2.247.184 $13.203.500 $14.238.584 $15.404.278 $16.801.544

Tabla 35. Flujo del proyecto escenario optimista. Elaboración propia.

70

Bajo este escenario, el proyecto tiene una tasa interna de retorno (TIR) del 20% y un

valor presente neto (VPN) de $11.106.303, razón por la cual el proyecto se considera una

alternativa de inversión atractiva desde el punto de vista financiero, dado que los rendimientos

generados con la operación y puesta en marcha del negocio, son superiores a los rendimientos

esperados por los inversionistas con una tasa de interés de oportunidad del 10%.

Ver Anexo 12. Estudio financiero optimista.

6.10.3 Escenario pesimista

Para este escenario se considera un nivel de ventas de 1.000 unidades para el primer año

de operación, obteniéndose el siguiente flujo:

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas $69.985.000 $82.533.000 $88.523.408 $94.992.583 $101.981.820

Egresos operativos $127.079.946 $136.400.637 $145.697.439 $155.661.345 $166.349.643

Inversión -$33.500.000

Flujo del Proyecto -$33.500.000 -$57.094.946 -$53.867.637 -$57.174.032 -$60.668.761 -$64.367.823

Tabla 36. Flujo del proyecto escenario pesimista. Elaboración propia.

Bajo este escenario, el proyecto tiene una tasa interna de retorno (TIR) indeterminada y

un valor presente neto (VPN) de -$254.283.835, razón por la cual el proyecto NO se considera

una alternativa de inversión atractiva desde el punto de vista financiero, dado que los

rendimientos generados con la operación y puesta en marcha del negocio, son inferiores a los

rendimientos esperados por los inversionistas con una tasa de interés de oportunidad del 10%.

Ver Anexo 13. Estudio financiero pesimista.

71

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez realizados los estudios correspondientes, se concluye que el Proyecto presenta

viabilidad de mercado, técnica, legal, administrativa y financiera30.

Desde el punto de vista del macroentorno, se halló que a pesar de la crisis económica, la

economía colombiana se mantiene en un nivel estable, con un crecimiento pequeño pero

sostenido, una inflación controlada, unas tasas de interés a la baja y un nivel de desempleo y

pobreza bajo. En general si bien el panorama económico y político del país no es el más

alentador, las políticas del gobierno actual, orientadas a mejorar el clima de estabilidad de la

nación, han impulsado la inversión nacional y extranjera, y con ello la creación de empresas. Las

políticas del gobierno están enfocadas a estimular la creación de empresas y la generación de

empleo, fomentando la formalidad de las pequeñas empresas, a través de incentivos tributarios.

En cuanto al panorama del sector de repostería, se encontró que en Colombia el negocio

está en crecimiento y que las pastelerías y reposterías han venido expandiéndose en los últimos

años, pese a ser un sector bastante competido y la baja tasa de éxito de los mismos. El mercado

de la repostería y la pastelería en Colombia ha tomado un fuerte impulso a raíz del auge

gastronómico que se vive desde hace varios años. Sin embargo, especialistas y expertos en el

tema coinciden en afirmar que ésta es una industria en desarrollo a la que todavía le faltan

algunos elementos para que sea reconocida y diferenciada, tanto en el país como en

Latinoamérica. El sector genera ventas anuales de más de 0.48 billones de pesos y en los últimos

años ha presentado un crecimiento anual en promedio superior al 5%. En cuanto a las

proyecciones del sector, se espera que en los próximos años crezca un 3% anual.

En cuanto al sector donde se ubicará el proyecto, se percibió que no hay buenas opciones

de ponqués y tortas cerca de la zona, y que al ser está una zona netamente residencial, se tiene

una gran población con necesidades sin satisfacer.

30 Con nivel de ventas superiores a las 2.064 unidades.

72

Del estudio de la demanda, se encontró que en caso de que existiera un negocio de venta

de tortas y/o ponqués deliciosos y saludables, en el que las personas puedan elegir los

ingredientes de su preferencia y personalizar la torta y/o ponqué según sus gustos y preferencias,

el 46% de los encuestados les gustaría que existiera un negocio de este tipo y comprarían en él.

Lo cual significa que se tendría una demanda real, la cual según los cálculos realizados es de 722

tortas o ponqués por día.

En base a dicha demanda potencial y teniendo en cuenta aspectos limitativos tales como:

capital de trabajo, capacidad máxima de producción, nivel de ventas de la competencia, opinión

de personas con experiencia en el negocio, etc., se determina que se trabajará para captar el

primer año de operación el 0.54% de dicha demanda potencial, es decir, 5 tortas y/o ponqués al

día en promedio, será el pronóstico de demanda para el primer año de operación.

Del análisis de la oferta se encontró que la competencia (directa e indirecta) ofrece

productos tradicionales y no cuentan con opciones saludables o especiales para personas con

necesidades y requerimientos alimenticios específicos. Las únicas empresas que ofrecen

opciones saludables son Philippe Pastelería Ligth, Fitcakes y La pastelería Fit, que ofrecen tortas,

tartas, tartaletas y postres fríos bajas en azúcar, y algunas opciones aptas para celiacos y veganos,

razón por la cual estas tres empresas se consideran la competencia directa más fuerte en cuanto a

tortas y/o ponqués saludables se refiere. De esta forma la competencia directa se encuentra

localizada en norte de la ciudad y está enfocada a estratos 5 y 6.

Del estudio técnico se encontró que la capacidad de producción del restaurante es de 12

tortas o ponqués día. Sin embargo dentro del plan de producción y ventas se estableció iniciar el

primer mes con el 5% de la demanda anual estimada, para el primer año de operación, esto es 4

tortas o ponqués día (mientras madura el proyecto y se logra un buen nivel de ventas), e ir

aumentando las ventas a razón del 1% mensual hasta llegar al mes 12 a 10 tortas o ponqués día.

Para los siguientes años de operación, se espera un crecimiento en la demanda del 5% en las

líneas de tortas tradicionales y celiacas, un 10% en las líneas de tortas diabéticas y otras tortas, y

un 8% en las tortas veganas.

73

En el estudio técnico se estableció el precio de venta de las tortas o ponqués en $70.000

en promedio para la presentación de 1 libra (usando para ello la estrategia de fijación de precios

por status), así como las cantidades y costos de la materia prima e insumos necesarios para la

elaboración de los productos. Obteniéndose a partir de estos datos, ingresos por ventas para el

primer año de operación por $104.985.000 y costos de producción en cuanto a materia prima se

refiere por $7.566.570. A partir del estudio técnico también se estableció los requerimientos de

inversión en cuanto a maquinaria y equipos (los cuales suman $29.340.000). Así como el costo

asociado a la adecuación del local (el cual asciende a $4.160.000).

Del estudio legal se concluyó que no existe ningún impedimento de tipo normativo para

la apertura de una pastelería en la zona, y se consultaron los pasos a seguir para su constitución

legal, así como los aspectos a considerar para la puesta en marcha y operación.

Del estudio ambiental se encontró que una vez revisados los posibles impactos que puede

ocasionar la pastelería sobre el medio ambiente y determinadas las estrategias para la

minimización de los mismos, el proyecto no genera contaminación ambiental.

Del estudio financiero se encontró que el proyecto es viable y rentable para un horizonte

de evaluación de 5 años, siempre y cuando se inicie con un nivel de ventas igual o superior a las

2.000 unidades anuales (escenario optimista). Con un nivel de ventas de 1.500 unidades para el

primer año de operación (escenario realista), el proyecto generaría un valor presente neto de -

$115.778.125, considerándose inviable desde el punto de vista financiero.

En el escenario realista, dado que el nivel de ventas durante todo el horizonte de

evaluación del proyecto es inferior al punto de equilibrio (2.064 unidades), se tienen perdidas por

encima de los $26.000.000 para los 5 años de evaluación.

Lo anterior muestra que el proyecto es altamente sensible a pequeñas variaciones en la

demanda, y que con un nivel de ventas inferior a 2.064 unidades anuales, el proyecto no es

rentable.

74

Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda hacer un análisis de mercado un poco más

profundo y detallado para aterrizar los estimativos de demanda, así como realizar un análisis de

tipo probabilístico de dicha demanda estimada, para así determinar de una mejor manera cual

sería la rentabilidad del proyecto, y reducir la incertidumbre a la hora de tomar la decisión de

invertir. De igual manera se debe establecer un plan de marketing y publicidad fuerte orientado a

disminuir los riesgos del fracaso y aumentar las probabilidades de éxito.

Para finalizar se debe tener presente que el sector repostero al ser tan competitivo,

dinámico y dependiente de los gustos y preferencias de las personas; a pesar de los estudios

previos que se hagan, estos no son garantía suficiente para el éxito del proyecto. Puesto que el

proyecto se puede encontrar con situaciones como: precios de la competencia por debajo de los

costos, fidelidad por parte de los clientes a la competencia, etc.

75

BIBLIOGRAFÍA

DANE (2017, a). Muestra trimestral de servicios MTS II trimestre de 2017. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mts/bol_mts_IItrim_17.pdf.

DANE (2017, b). Principales indicadores del mercado laboral junio de 2017. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jun_17.pd.

DANE (2017, c). Micro establecimiento octubre 2015-septiembre 2016. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/microestablec/Bol_micro_2016.p

df.

DANE (2017, d). Cuentas trimestrales - Colombia producto interno bruto (PIB). Segundo

trimestre de 2017. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IItrim17_oferta_de

manda.pdf.

DANE (2017, e). Indicadores básicos de tenencia y uso de tecnologías de la información y

comunicación – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad 2016. Recuperado de

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_2016.pdf.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2009). Guía básica Sociedad por Acciones

Simplificada SAS. Bogotá: Grupo Salmántica.

SECTORIAL. Informe sector industria panificadora. Recuperado de

https://www.einforma.co/descargas/ejemplo_sectoriales.pdf.

SDP. Proyecciones de población por localidades para Bogotá 2016-2020. Recuperado de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadi

sticas/Bogot%E1%20Ciudad%20de%20Estad%EDsticas/2014/Bolet%EDn69.pdf.

ANEXO 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la

producción y comercialización de tortas y ponqués.Nombre del Proyecto:

Descripción:Desarrollar un estudio cuantitativo a través de una encuesta para

analizar la viabilidad del montaje de una pastelería.

Objetivo general:Conocer las preferencias de los clientes potenciales en cuanto

productos que esperan encontrar en un establecimiento de este tipo.

Localización: Ciudad de Bogotá.

Universo: Personas mayores de edad habitantes de la ciudad de Bogotá.

Error muestral: 10%.

Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple.

Muestra: 68 encuestas.

Nivel de confianza: 90%.

1. 

Femenino Masculino

2. 

18 a 25 25 a 35 35 a 45 Más de 45

3. 

Si No

4.

Cumpleaños Baby showers Bodas Bautizos Fin de año

5.

1 vez al año 2 veces al año 3 veces al año 4 veces al año

6.

Con pastillaje Frías Con frutas Con crema

7.

Si No

8.

Si No

9.

Si No

10

Si No

11

Si No

12

.

Si No

13.

En caso de que existiera un negocio de venta de tortas y ponqués deliciosos y saludables, en el que usted

pueda elegir los ingredientes de su preferencia, ¿usted compraría en este negocio?.

Señale con una X.

Señale con una X su género.

Señale con una X su rango de edad.

¿Acostumbra usted a mandar a hacer tortas y/o ponqués para algún evento?. Señale con una X.

ANEXO 2. ENCUESTA

¡Gracias por el tiempo que dedicó para contestar este cuestionario!

¿Para que eventos u ocasiones especiales suele hacerlo?. Señale con una X.

¿Con que frecuencia?. Señale con una X.

¿Qué tipo de torta y/o ponqué suele pedir?. Señale con una X.

Considera que faltan más ópciones en cuanto a tortas y ponqués se refiere. Señale con una X.

¿Le gustaría poder escoger los ingredientes de su torta y/o ponqué?. Señale con una X.

¿Le gustaría que las tortas y/o ponqués tuvieran frutas exóticas?.Señale con una X.

¿Le gustaría que las tortas y/o ponqués fuesen más saludables?. Señale con una X.

¿Le gustaría que se ofrecieran tortas y/o ponqués para celiacos, veganos, etc?. Señale con una X.

Si la respuesta es Sí, ¿por qué razón lo haría?

Estimad@

Mi nombre es Julio Rueda, soy estudiante de posgrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y

actualmente estoy adelantando mi proyecto de grado, para lo cual requiero de su valiosa colaboración,

diligenciando la siguiente encuesta que tiene por objeto conocer sus preferencias en cuanto a tortas y ponqués se

refiere.

Agradezco que sus respuestas sean lo más sinceras posibles.

De antemano gracias por su colaboración.

Si la respuesta es Sí, continue con las siguientes preguntas. Sí la respuesta es No, ¡Gracias por el tiempo que

dedicó para contestar este cuestionario!

1. Género encuestados Q % % Acum

Femenino 47 69,1% 69%

Masculino 21 30,9% 100%

68 100,0%

2. Rango de edad encuestados Q % % Acum

18 a 25 años 7 10,3% 10%

25 a 35 años 26 38,2% 49%

35 a 45 años 21 30,9% 79%

Más de 45 años 14 20,6% 100%

68 100,0%

3. ¿Manda a hacer tortas y/o ponqués? Q % % Acum

Si 31 45,6% 46%

No 37 54,4% 100%

68 100,0%

ANEXO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

El 46% de los encuestados manda a hacer tortas y/o ponqués para sus eventos y

ocasiones especiales.

El 69% de las personas encuestadas son mujeres.

El 79% de los encuestados tiene menos de 46 años de edad.

69,1%

30,9%

Femenino Masculino

10,3%

38,2%30,9%

20,6%

18 a 25 años 25 a 35 años 35 a 45 años Más de 45 años

45,6%

54,4%

Si No

4. ¿Cuándo manda a hacer tortas y/o ponqués? Q % % Acum

Cumpleaños 9 29,0% 29%

Baby showers 5 16,1% 45%

Bodas 11 35,5% 81%

Bautizos 5 16,1% 97%

Fin de año 1 3,2% 100%

31 100,0%

5. ¿Con qué frecuencia manda a hacer tortas y/o ponqués? Q % % Acum

1 vez al año 22 71,0% 71%

2 veces al año 7 22,6% 94%

3 veces al año 2 6,5% 100%

4 veces al año 0 0,0% 100%

31 100,0%

6. ¿Qué tipo de torta y/o ponqué suele comprar? Q % % Acum

Con pastillaje 11 35,5% 35%

Frías 8 25,8% 61%

Con frutas 5 16,1% 77%

Con crema 4 12,9% 90%

3 9,7% 100%

31 100,0%

El 71% de los encuestados manda a hacer tortas y/o ponqués una vez al año.

Los encuestados compran todas las variedades de tortas y/o ponqués.

El 65% de los encuestados suele mandar a hacer tortas y/o ponqués para bodas y

cumpleños.

29,0%

16,1%35,5%

16,1% 3,2%

Cumpleaños Baby showers

Bodas Bautizos

Fin de año

71,0%

22,6%6,5%

0,0%

1 vez al año 2 veces al año3 veces al año 4 veces al año

35,5%

25,8%16,1%

12,9% 9,7%

Con pastillaje Frías

Con frutas Con crema

7. ¿Considera que faltan opciones de tortas y/o ponqués? Q % % Acum

Si 23 74,2% 74%

No 8 25,8% 100%

31 100,0%

8. ¿Le gustaría poder escoger los ingredientes de su torta? Q % % Acum

Si 31 100,0% 100%

No 0 0,0% 100%

31 100,0%

9. ¿Le gustaría que las tortas tuvieran frutas exóticas? Q % % Acum

Si 20 64,5% 65%

No 11 35,5% 100%

31 100,0%

El 74% de los encuestados considera que faltan más opciones de tortas y/o ponqués en

el mercado.

Al 100% de los encuestados le gustaría poder escoger los ingredientes de su torta o

ponqué.

Al 65% de los encuestados le gustaria que las tortas y/ ponqués se hicieran con frutas

exóticas.

74,2%

25,8%

Si No

100,0%

0,0%

Si No

64,5%

35,5%

Si No

10. ¿Le gustaría que las tortas fuesen más saludables? Q % % Acum

Sí 27 87,1% 87%

No 4 12,9% 100%

31 100,0%

11.

¿Le gustaría que se ofrecieran tortas para celiacos,

veganos, etc? Q % % Acum

Si 31 100,0% 100%

No 0 0,0% 100%

31 100,0%

12.

En caso de que existiera un negocio de venta de tortas y

ponqués deliciosos y saludables, en el que usted pueda

elegir los ingredientes de su preferencia. ¿Usted

compraría en este negocio?. Q % % Acum

Si 31 100,0% 100%

No 0 0,0% 100%

31 100,0%

Al 100% de los encuestados le gustaría que se vendieran tortas y/o ponqués apstas para

todas las personas

El 100% de los encuestados compraría en un lugar en el que puedan personalizar su

torta y/o ponqué, así como escoger los ingredientes de la misma según sus gustos y

preferencias

El 87% de los encuestados le gustaría que las tortas y/o ponqués fuesen más

saludables.87,1%

12,9%

Sí No

100,0%

0,0%

Si No

100,0%

0,0%

Si No

#

24

1

ANEXO 4. COMPETENCIA DIRECTA

NombreAños en el

mercado

Puntos de

venta

Utilidades(millones de pesos)

34

50 en 2 ciudades

Bogotá

Medellín

$ 15.127

40 en 2 ciudades

Bogotá

Medellín

$ 8.673

$ 12.368

3 3725 en 1 ciudad

Bogotá$ 9.000

2 31 68 en 20 ciudades

4

6 877 en 1 ciudad

Medellín$ 5.224

24

23 en 2 ciudades

Barranquilla

Cartagena

$ 6.197

7 359 en 1 ciudad

Bogotá$ 4.581

83 en 1 ciudad

Bogotá$ 3.185

5

9 58

2 en 2 ciudades

Pereira

Armenia

$ 2.804

# 264 en 1 ciudad

Bogotá$ 1.580

MAKRO

EXITO

ALKOSTO

CARREFOUR

Almacenes de cadena

ANEXO 5. LISTADO DE PROVEEDORES

CATEGORIA PROVEEDOR

Dotación

RUBBERMAID

COLCUBIERTOS

IMUSA

ESTRA

Frutas y verdurasSURTIFRUVER

CORABASTOS

Lácteos

ALGARRA

ALPINA

LA ALQUERIA

Maquinaria

INDUCOL

ARTEINOX

CHALLENGER

CIA GENERAL DE ACEROS

FESTO

INDUSTRIAL CASINO

HACEB

MABE

Conservas LA CORUÑA

Mobiliario

ALFA

ARTICA

ELECTROLUX

Implementos BODEGON DEL CHEF

EmpaquesDARNEL

EMPAQUES Y CARTONES

ANEXO 6. DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA

ANEXO 7. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

Inicio

Recepción, inspección y almacenamiento materia prima

Preparación masa tortas y/o ponqués

Horneado tortas y/o ponqués

Decoración tortas y/o ponqués

Empaque tortas y/o ponqués

Envio torta y/o ponqué

TORTA TRADICIONAL

TORTA PARA CELIACOS

ANEXO 8. RECETA ESTÁNDAR

Cantidad producida

Polvo para hornear

Azúcar

Mantequilla

Leche

Huevos

Harina

Ingredientes Cantidad

0,5

4

0,25

0,125

0,25

0,0025

1

Unidad

Kg

Unidad

L

Kg

Kg

Kg

Costo

Total

750$

1.000$

750$

1.500$

750$

Torta

Costo

Unitario

1.500$

250$

3.000$

12.000$

3.000$

10.000$ 25$

Costo 4.775$

1. Calienta el horno a 180 °C. Engrasa y enharina un molde mediano.

2. En un tazón mediano, mezcla el azúcar y la mantequilla hasta acremar. Incorpora

los huevos de uno en uno.

3. Mezcla la harina y el polvo para hornear, agrega a la mezcla de crema y mezcla

bien.

4. Incorpora la leche hasta que la mezcla esté suave. Vierte sobre el molde preparado.

5. Hornea por 1 hora.

Ingredientes Cantidad Unidad Costo Costo

Harina sin glutén 0,5 Kg 2.000$ 1.000$

Huevos 4 Unidad 250$ 1.000$

Leche 0,25 L 3.000$ 750$

Mantequilla 0,125 Kg 12.000$ 1.500$

Cantidad producida 1 Torta Costo 5.025$

1. Calienta el horno a 180 °C. Engrasa y enharina un molde mediano.

2. En un tazón mediano, mezcla el azúcar y la mantequilla hasta acremar. Incorpora

los huevos de uno en uno.

3. Mezcla la harina y el polvo para hornear, agrega a la mezcla de crema y mezcla

bien.

4. Incorpora la leche hasta que la mezcla esté suave. Vierte sobre el molde preparado.

5. Hornea por 1 hora.

Azúcar 0,25 Kg 3.000$ 750$

Polvo para hornear 0,0025 Kg 10.000$ 25$

TORTA PARA DIABETICOS

TORTA PARA VEGANOS

Ingredientes Cantidad Unidad Costo Costo

Harina 0,5 Kg 1.500$ 750$

Kg 60.000$ 1.500$

Huevos 4 Unidad 250$ 1.000$

Leche 0,25 L 3.000$ 750$

Aceite 0,08 L 6.000$ 480$

Yogur sin azúcar 0,15 Kg 8.000$

Harina 0,5 Kg 2.000$ 1.000$

1.200$

Ingredientes Cantidad Unidad Costo Costo

1. Calienta el horno a 180 °C. Engrasa y enharina un molde mediano.

2. En un tazón mediano, mezcla la stevia y la mantequilla hasta acremar. Incorpora

los huevos de uno en uno y el yogur.

3. Mezcla la harina y el polvo para hornear, agrega a la mezcla de crema y mezcla

bien.

4. Incorpora la leche hasta que la mezcla esté suave. Vierte sobre el molde preparado.

5. Hornea por 1 hora.

Polvo para hornear 0,0025 Kg 10.000$ 25$

Cantidad producida 1 Torta Costo 5.705$

Stevia 0,025

Agua 0,35 L -$

Aceite 0,125 Kg 6.000$ 750$

Cantidad producida 1 Torta Costo 2.525$

1. Calienta el horno a 180 °C. Engrasa y enharina un molde mediano.

2. En un tazón mediano, mezcla el azúcar y la mantequilla hasta acremar. Incorpora

los huevos de uno en uno.

3. Mezcla la harina y el polvo para hornear, agrega a la mezcla de crema y mezcla

bien.

4. Incorpora la leche hasta que la mezcla esté suave. Vierte sobre el molde preparado.

5. Hornea por 1 hora.

Azúcar 0,25 Kg 3.000$ 750$

Polvo para hornear 0,0025 Kg 10.000$ 25$

150.000$

Nevera 6.000.000$

Procesador de

alimentos200.000$

Licuadora

ANEXO 9. MAQUINARIA, EQUIPOS, MUEBLES

Y ENSERES

1.500.000$

Gramera 80.000$

PrecioEmenento Imagen

MAQUINARIA

Balanza 80.000$

Horno

Batidora

10.000.000$

18.010.000$

MUEBLES Y ENSERES

Vitrina 5.000.000$

Lavaplatos 2.000.000$

Mesa de

trabajo500.000$

Emenento Imagen Precio

8.100.000$

Escritorio 400.000$

Silla 200.000$

UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS

Emenento Imagen Precio

Jarra medidora 5.000$

Tamizador

Set de moldes 100.000$

25.000$

Set de

espátulas20.000$

Set de

boquillas100.000$

Set de

cucharas y

tazas

medidoras

10.000$

Batidor de

varilla15.000$

Manga

pastelera10.000$

COMUNICACIÓN Y COMPUTO

Set de bowls 150.000$

1.000.000$

515.000$

Emenento Imagen Precio

Computador

Base 80.000$

2.000.000$

Caja

registradora400.000$

500.000$

Teléfono 100.000$

Impresora

ANEXO 10. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Cargo: Gerente General

Establece la planeación estrategia del negocio. Dirige, orienta y supervisa todas las áreas para

saber las necesidades y tomar decisiones en función de las metas y objetivos establecidos. Es el

representante legal del negocio.

Implementar estrategias y políticas empresariales para la administración y funcionamiento

del negocio.

Cargo: Administrador

Responsable de administrar eficaz y eficientemente los recursos humanos y materiales para el

buen funcionamiento del negocio. Supervisa y dirige las labores diarias del área de producción,

enfoncando los procesos hacia la mejora continua y de esta forma contribuir a la plena

satisfacción del cliente.

Asi mismo es responsable del manejo adecuado de los recursos monetarios, de las entradas y

salidas de dinero y su oportuna contabilización.

Coordinar el funcionamiento de las distintas áreas operativas y el mantenimiento de los

espacios para el perfecto funcionamiento del negocio.

Hacer seguimiento de servicio para encontrar debilidades y buscarles una optima solución

para la mejora continua.

Registrar las facturas de las cuentas por pagar y realizar el archivo correspondiente de estos

documentos para realizar el pago de proveedores.

Cargo: Pastelero

Responsable de preparar las tortas y ponqués solicitados por el cliente. Encargado de

manipular, almacenar y realizar el previo alistamiento de la materia prima, manteniendo un

ambiente que cumpla con las normas de sanidad en la cocina.

Elaborar los productos de acuerdo a la orden de pedido entregada, teniendo en cuenta los

estándares establecidos.

Recibir y almacenar las materias primas, de acuerdo con los criterios de calidad e

instrucciones establecidas.

Diseñar, preparar, presentar y empacar las tortas y ponqués de forma ágil, conforme a las

normas y procedimientos productivos establecidos para su elaboración.

Realizar las diferentes operaciones de limpieza, alistamiento de equipos, útiles y mesa de

trabajo propio.

PRODUCTOS A VENDER Y CANTIDAD DE MATERIA PRIMA REQUERIDA

Cantidad de materia prima por producto1

ProductoUnidad

de medida

Precio de

venta2

Harina

en Kg

Harina sin

gluten en Kg

Huevos

en U

Leche

en L

Mantequilla

en Kg

Azúcar

en Kg

Polvo para

hornear en

Kg

Aceite

en L

Stevia

en Kg

Yogur

en Kg

Frutas

en Kg

Ponqué o torta tradicional U $ 70.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Ponqué o torta diabético U $ 85.000 0,5 4 0,25 0,0025 0,08 0,025 0,15 0,05

Ponqué o torta vegano U $ 50.000 0,5 0,25 0,0025 0,125 0,05

Ponqué o torta celiaco U $ 70.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Otras tortas o ponqués U $ 75.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Costo unitario materia prima

IngredienteUnidad

de medida

Costo

unitario

Harina Kg $ 1.500

Harina sin gluten Kg $ 2.000

Huevos U $ 250

Leche L $ 3.000

Mantequilla Kg $ 12.000

Azúcar Kg $ 3.000

Polvo para hornear Kg $ 10.000

Aceite L $ 6.000

Stevia Kg $ 60.000

Yogur Kg $ 8.000

Mix frutas y/o semillas Kg $ 10.000

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Costo materia prima por producto

ProductoUnidad

de medida

Precio de

venta2

Costo

materia

prima

Margen

contribución

Costo

Harina

Costo

Harina

sin

gluten

Costo

Huevos

Costo

Leche

Costo

Mantequilla

Costo

Azúcar

Costo

Polvo

para

hornear

Costo

Aceite

Costo

Stevia

Costo

Yogur

Costo Mix

frutas y/o

semillas

Ponqué o torta tradicional U $70.000 $5.275 1227% $750 -$ $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

Ponqué o torta diabético U $85.000 $6.205 1270% $750 -$ $1.000 $750 $0 $0 $25 $480 $1.500 $1.200 $500

Ponqué o torta vegano U $50.000 $2.775 1702% $750 -$ $0 $0 $0 $750 $25 $750 $0 $0 $500

Ponqué o torta celiaco U $70.000 $5.525 1167% $0 ##### $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

Otras tortas o ponqués U $75.000 $5.275 1322% $750 -$ $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

1.Se toman los ingredientes y cantidades requeridas para hacer tortas o ponqués de 1 libra.

2.Se toma el precio de la presentación de 1 libra.

PROYECCIÓN DE VENTAS

Proyección de ventas por producto y mes año 11

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 25 27 30 33 36 40 43 48 53 58 64 69 526

Ponqué o torta diabético 18 19 21 23 26 28 31 34 38 41 45 50 374

Ponqué o torta vegano 14 15 17 19 21 23 25 27 30 33 36 40 300

Ponqué o torta celiaco 11 12 13 14 15 16 19 21 23 25 27 29 225

Otras tortas o ponqués 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10 75

Total ventas en unidades 71 77 85 94 103 113 124 137 152 165 181 198 1.500

Proyección de ventas por producto año 1 al 52

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional 526 552 580 609 639

Ponqué o torta diabético 374 411 453 498 548

Ponqué o torta vegano 300 324 350 378 408

Ponqué o torta celiaco 225 236 248 260 273

Otras tortas o ponqués 75 83 91 100 110

Total ventas en unidades 1.500 1.606 1.721 1.845 1.978

Proyección ingresos por ventas por producto y mes año 1

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional $1.750.000 $1.890.000 $2.100.000 $2.310.000 $2.520.000 $2.800.000 $3.010.000 $3.360.000 $3.710.000 $4.060.000 $4.480.000 $4.830.000 $36.820.000

Ponqué o torta diabético $1.530.000 $1.615.000 $1.785.000 $1.955.000 $2.210.000 $2.380.000 $2.635.000 $2.890.000 $3.230.000 $3.485.000 $3.825.000 $4.250.000 $31.790.000

Ponqué o torta vegano $700.000 $750.000 $850.000 $950.000 $1.050.000 $1.150.000 $1.250.000 $1.350.000 $1.500.000 $1.650.000 $1.800.000 $2.000.000 $15.000.000

Ponqué o torta celiaco $770.000 $840.000 $910.000 $980.000 $1.050.000 $1.120.000 $1.330.000 $1.470.000 $1.610.000 $1.750.000 $1.890.000 $2.030.000 $15.750.000

Otras tortas o ponqués $225.000 $300.000 $300.000 $375.000 $375.000 $450.000 $450.000 $525.000 $600.000 $600.000 $675.000 $750.000 $5.625.000

Total ventas en pesos $4.975.000 $5.395.000 $5.945.000 $6.570.000 $7.205.000 $7.900.000 $8.675.000 $9.595.000 $10.650.000 $11.545.000 $12.670.000 $13.860.000 $104.985.000

Proyección ingresos por ventas por producto año 1 al 53

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $36.820.000 $42.527.100 $44.653.455 $46.886.128 $49.230.434

Ponqué o torta diabético $31.790.000 $38.465.900 $42.312.490 $46.543.739 $51.198.113

Ponqué o torta vegano $15.000.000 $17.820.000 $19.245.600 $20.785.248 $22.448.068

Ponqué o torta celiaco $15.750.000 $18.191.250 $19.100.813 $20.055.853 $21.058.646

Otras tortas o ponqués $5.625.000 $6.806.250 $7.486.875 $8.235.563 $9.059.119

Total ventas en pesos $104.985.000 $123.810.500 $132.799.233 $142.506.530 $152.994.379

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Proyección costo materia prima por producto año a 1 al 54

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $2.774.650 $3.204.721 $3.364.957 $3.533.205 $3.709.865

Ponqué o torta diabético $2.320.670 $2.808.011 $3.088.812 $3.397.693 $3.737.462

Ponqué o torta vegano $832.500 $989.010 $1.068.131 $1.153.581 $1.245.868

Ponqué o torta celiaco $1.243.125 $1.435.809 $1.507.600 $1.582.980 $1.662.129

Otras tortas o ponqués $395.625 $478.706 $526.577 $579.235 $637.158

Total costo materia prima $7.566.570 $8.916.257 $9.556.076 $10.246.693 $10.992.482

1.Se asume un incremento en las ventas en promedio del 10% por mes por producto para el primer año de operación.

2.Se asume un incremento anual del 5% en las líneas de tortas tradicionales y celiácas, un 10% en las líneas de tortas diábetias y otras tortas, y un 8% en las tortas veganas.

3.Se asume un incremento anual en los precios de venta de los productos del 10% para los primeros 5 años.

4.Se asume un incremento anual de los costos de las materias primas e ingredientes del 10% anual para los primeros5 años.

PLAN DE PRODUCCIÓN

Unidades a producir por producto por mes año 1

ProductoUnidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional U 25 27 30 33 36 40 43 48 53 58 64 69 526

Ponqué o torta diabético U 18 19 21 23 26 28 31 34 38 41 45 50 374

Ponqué o torta vegano U 14 15 17 19 21 23 25 27 30 33 36 40 300

Ponqué o torta celiaco U 11 12 13 14 15 16 19 21 23 25 27 29 225

Otras tortas o ponqués U 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10 75

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta tradicional

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 25 27 30 33 36 40 43 48 53 58 64 69

Ventas proyectadas U 25 27 30 33 36 40 43 48 53 58 64 69

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta diabético

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 18 19 21 23 26 28 31 34 38 41 45 50

Ventas proyectadas U 18 19 21 23 26 28 31 34 38 41 45 50

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta vegano

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 14 15 17 19 21 23 25 27 30 33 36 40

Ventas proyectadas U 14 15 17 19 21 23 25 27 30 33 36 40

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta celiaco

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 11 12 13 14 15 16 19 21 23 25 27 29

Ventas proyectadas U 11 12 13 14 15 16 19 21 23 25 27 29

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 otras tortas o ponqués

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10

Ventas proyectadas U 3 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Stock de productos terminados1

ProductoUnidad de

medida

Stock

en

unidades

Costo

unitario

Stock

en

pesos

Ponqué o torta tradicional U 0 $ 5.275 $ 0

Ponqué o torta diabético U 0 $ 6.205 $ 0

Ponqué o torta vegano U 0 $ 2.775 $ 0

Ponqué o torta celiaco U 0 $ 5.525 $ 0

Otras tortas o ponqués U 0 $ 5.275 $ 0

TOTAL $ 0

1.Dado que el esquema de producción es trabajar sobre pedido, no se maneja inventario de productos terminados.

PLAN DE COMPRAS

Plan de compras por mes año 1

Ingrediente

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 30 33 36 40 44 49 53 58 65 70 77 85 638

Harina sin gluten Kg 6 6 7 7 8 8 10 11 12 13 14 15 113

Huevos U 228 248 272 300 328 360 396 440 488 528 580 632 4.800

Leche L 14 16 17 19 21 23 25 28 31 33 36 40 300

Mantequilla Kg 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 13 14 103

Azúcar Kg 13 15 16 18 19 21 23 26 29 31 34 37 282

Polvo para hornear Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

Aceite L 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 9 67

Stevia Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Yogur Kg 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 8 56

Mix frutas y/o semillas Kg 4 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10 75

Presupuesto de compras por mes año 1

Ingrediente

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg $ 45.000 $ 48.750 $ 54.000 $ 60.000 $ 66.000 $ 72.750 $ 78.750 $ 87.000 $ 96.750 $ 105.000 $ 115.500 $ 126.750 $ 956.250

Harina sin gluten Kg $ 11.000 $ 12.000 $ 13.000 $ 14.000 $ 15.000 $ 16.000 $ 19.000 $ 21.000 $ 23.000 $ 25.000 $ 27.000 $ 29.000 $ 225.000

Huevos U $ 57.000 $ 62.000 $ 68.000 $ 75.000 $ 82.000 $ 90.000 $ 99.000 $ 110.000 $ 122.000 $ 132.000 $ 145.000 $ 158.000 $ 1.200.000

Leche L $ 42.750 $ 46.500 $ 51.000 $ 56.250 $ 61.500 $ 67.500 $ 74.250 $ 82.500 $ 91.500 $ 99.000 $ 108.750 $ 118.500 $ 900.000

Mantequilla Kg $ 58.500 $ 64.500 $ 70.500 $ 78.000 $ 84.000 $ 93.000 $ 102.000 $ 114.000 $ 126.000 $ 136.500 $ 150.000 $ 162.000 $ 1.239.000

Azúcar Kg $ 39.750 $ 43.500 $ 48.000 $ 53.250 $ 57.750 $ 63.750 $ 69.750 $ 77.250 $ 85.500 $ 93.000 $ 102.000 $ 111.000 $ 844.500

Polvo para hornear Kg $ 1.775 $ 1.925 $ 2.125 $ 2.350 $ 2.575 $ 2.825 $ 3.100 $ 3.425 $ 3.800 $ 4.125 $ 4.525 $ 4.950 $ 37.500

Aceite L $ 19.140 $ 20.370 $ 22.830 $ 25.290 $ 28.230 $ 30.690 $ 33.630 $ 36.570 $ 40.740 $ 44.430 $ 48.600 $ 54.000 $ 404.520

Stevia Kg $ 27.000 $ 28.500 $ 31.500 $ 34.500 $ 39.000 $ 42.000 $ 46.500 $ 51.000 $ 57.000 $ 61.500 $ 67.500 $ 75.000 $ 561.000

Yogur Kg $ 21.600 $ 22.800 $ 25.200 $ 27.600 $ 31.200 $ 33.600 $ 37.200 $ 40.800 $ 45.600 $ 49.200 $ 54.000 $ 60.000 $ 448.800

Mix frutas y/o semillas Kg $ 35.500 $ 38.500 $ 42.500 $ 47.000 $ 51.500 $ 56.500 $ 62.000 $ 68.500 $ 76.000 $ 82.500 $ 90.500 $ 99.000 $ 750.000

Total $ 359.015 $ 389.345 $ 428.655 $ 473.240 $ 518.755 $ 568.615 $ 625.180 $ 692.045 $ 767.890 $ 832.255 $ 913.375 $ 998.200 $ 7.566.570

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Plan de compras por mes año 1 harina1

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de harina Kg 30 33 36 40 44 49 53 58 65 70 77 85

Consumo Kg 30 33 36 40 44 49 53 58 65 70 77 85

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 harina sin gluten2

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de harina sin gluten Kg 6 6 7 7 8 8 10 11 12 13 14 15

Consumo Kg 6 6 7 7 8 8 10 11 12 13 14 15

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 huevos3

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de huevos U 228 248 272 300 328 360 396 440 488 528 580 632

Consumo U 228 248 272 300 328 360 396 440 488 528 580 632

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 leche4

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de leche L 14 16 17 19 21 23 25 28 31 33 36 40

Consumo L 14 16 17 19 21 23 25 28 31 33 36 40

Stock final proyectado L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Plan de compras por mes año 1 mantequilla5

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de mantequilla Kg 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 13 14

Consumo Kg 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 13 14

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 azúcar6

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de azúcar Kg 13 15 16 18 19 21 23 26 29 31 34 37

Consumo Kg 13 15 16 18 19 21 23 26 29 31 34 37

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 polvo para hornear7

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de polvo para hornear Kg 0,18 0,19 0,21 0,24 0,26 0,28 0,31 0,34 0,38 0,41 0,45 0,50

Consumo Kg 0,18 0,19 0,21 0,24 0,26 0,28 0,31 0,34 0,38 0,41 0,45 0,50

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 aceite8

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de aceite L 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 9

Consumo L 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 9

Stock final proyectado L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Plan de compras por mes año 1 stevia9

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de stevia Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Consumo Kg 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 yogur10

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de yogur Kg 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 8

Consumo Kg 3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 8

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 mix frutas y semillas

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de frutas y semillas Kg 4 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10

Consumo Kg 4 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Stock de materia prima11

Ingrediente

Unidad

de

medida

Stock

en

unidades

Costo

unitario

Stock en

pesos

Harina Kg - $ 1.500 $ 0

Harina sin gluten Kg - $ 2.000 $ 0

Huevos U - $ 250 $ 0

Leche L - $ 3.000 $ 0

Mantequilla Kg - $ 12.000 $ 0

Azúcar Kg - $ 3.000 $ 0

Polvo para hornear Kg - $ 10.000 $ 0

Aceite L - $ 6.000 $ 0

Stevia Kg - $ 60.000 $ 0

Yogur Kg - $ 8.000 $ 0

Mix frutas y/o semillas Kg - $ 10.000 $ 0

Costo stock materia prima TOTAL $ 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

1.Presentación harina bulto de 50 kg.

2.Presentación harina sin glutén bolsa de 10kg.

3.Presentación huevos caja de 30 unidades.

4.Presentación paca 12 bolsas de leche.

5.Presentación mantequilla barra de 5kg.

6.Presentación azúcar bulto de 50kg.

7.Presentación polvo para hornear bolsa 1kg.

8.Presentación aceite frasco 5 litros.

9.Presentación stevia bolsa 1kg.

10.Presentación botella 1 litro.

11.Para efectos del ejercicio no se manejará stock de materia prima.

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

Requerimientos de materia prima por producto1

ProductoUnidad

de medida

Harina en

Kg

Harina sin

gluten en

Kg

Huevos en

ULeche en L

Mantequilla

en Kg

Azúcar en

Kg

Polvo para

hornear en

Kg

Aceite en LStevia en

Kg

Yogur en

Kg

Frutas

en Kg

Ponqué o torta tradicional U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Ponqué o torta diabético U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,08 0,03 0,15 0,05

Ponqué o torta vegano U 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,13 0,00 0,00 0,05

Ponqué o torta celiaco U 0,00 0,50 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Otras tortas o ponqués U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Requerimiento de Harina en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 13 14 15 17 18 20 22 24 27 29 32 35 263

Ponqué o torta diabético 9 10 11 12 13 14 16 17 19 21 23 25 187

Ponqué o torta vegano 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 18 20 150

Ponqué o torta celiaco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras tortas o ponqués 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 5 38

Total Harina 30 33 36 40 44 49 53 58 65 70 77 85 638

Requerimiento de Harina sin gluten en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 6 6 7 7 8 8 10 11 12 13 14 15 113

Otras tortas o ponqués 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Harina sin gluten 6 6 7 7 8 8 10 11 12 13 14 15 113

Requerimiento de Huevos en U

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 100 108 120 132 144 160 172 192 212 232 256 276 2.104

Ponqué o torta diabético 72 76 84 92 104 112 124 136 152 164 180 200 1.496

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 44 48 52 56 60 64 76 84 92 100 108 116 900

Otras tortas o ponqués 12 16 16 20 20 24 24 28 32 32 36 40 300

Total Huevos 228 248 272 300 328 360 396 440 488 528 580 632 4.800

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Requerimiento de Leche en L

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 6 7 8 8 9 10 11 12 13 15 16 17 132

Ponqué o torta diabético 5 5 5 6 7 7 8 9 10 10 11 13 94

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 3 3 3 4 4 4 5 5 6 6 7 7 56

Otras tortas o ponqués 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 19

Total Leche 14 16 17 19 21 23 25 28 31 33 36 40 300

Requerimiento de Mantequilla en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 3 3 4 4 5 5 5 6 7 7 8 9 66

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 4 28

Otras tortas o ponqués 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Total Mantequilla 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 13 14 103

Requerimiento de Azúcar en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 6 7 8 8 9 10 11 12 13 15 16 17 132

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 4 4 4 5 5 6 6 7 8 8 9 10 75

Ponqué o torta celiaco 3 3 3 4 4 4 5 5 6 6 7 7 56

Otras tortas o ponqués 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 19

Total Azúcar 13 15 16 18 19 21 23 26 29 31 34 37 282

Requerimiento de Polvo para hornear en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,063 0,068 0,075 0,083 0,090 0,100 0,108 0,120 0,133 0,145 0,160 0,173 1

Ponqué o torta diabético 0,045 0,048 0,053 0,058 0,065 0,070 0,078 0,085 0,095 0,103 0,113 0,125 1

Ponqué o torta vegano 0,035 0,038 0,043 0,048 0,053 0,058 0,063 0,068 0,075 0,083 0,090 0,100 1

Ponqué o torta celiaco 0,028 0,030 0,033 0,035 0,038 0,040 0,048 0,053 0,058 0,063 0,068 0,073 1

Otras tortas o ponqués 0,008 0,010 0,010 0,013 0,013 0,015 0,015 0,018 0,020 0,020 0,023 0,025 0

Total Polvo para hornear 0,178 0,193 0,213 0,235 0,258 0,283 0,310 0,343 0,380 0,413 0,453 0,495 4

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Requerimiento de Aceite en L

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 1,44 1,52 1,68 1,84 2,08 2,24 2,48 2,72 3,04 3,28 3,60 4,00 30

Ponqué o torta vegano 1,75 1,88 2,13 2,38 2,63 2,88 3,13 3,38 3,75 4,13 4,50 5,00 38

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Aceite 3,19 3,40 3,81 4,22 4,71 5,12 5,61 6,10 6,79 7,41 8,10 9,00 67

Requerimiento de Stevia en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 0,45 0,48 0,53 0,58 0,65 0,70 0,78 0,85 0,95 1,03 1,13 1,25 9

Ponqué o torta vegano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Stevia 0,45 0,48 0,53 0,58 0,65 0,70 0,78 0,85 0,95 1,03 1,13 1,25 9

Requerimiento de Yogur en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 2,70 2,85 3,15 3,45 3,90 4,20 4,65 5,10 5,70 6,15 6,75 7,50 56

Ponqué o torta vegano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Yogur 2,70 2,85 3,15 3,45 3,90 4,20 4,65 5,10 5,70 6,15 6,75 7,50 56

Requerimiento de Frutasen Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 1,25 1,35 1,50 1,65 1,80 2,00 2,15 2,40 2,65 2,90 3,20 3,45 26,30

Ponqué o torta diabético 0,90 0,95 1,05 1,15 1,30 1,40 1,55 1,70 1,90 2,05 2,25 2,50 18,70

Ponqué o torta vegano 0,70 0,75 0,85 0,95 1,05 1,15 1,25 1,35 1,50 1,65 1,80 2,00 15,00

Ponqué o torta celiaco 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,95 1,05 1,15 1,25 1,35 1,45 11,25

Otras tortas o ponqués 0,15 0,20 0,20 0,25 0,25 0,30 0,30 0,35 0,40 0,40 0,45 0,50 3,75

Total Mix frutas y/o semillas 3,55 3,85 4,25 4,70 5,15 5,65 6,20 6,85 7,60 8,25 9,05 9,90 75

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Total requerimientos materia prima2

IngredienteUnidad

de medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 30 33 36 40 44 49 53 58 65 70 77 85 638

Harina sin gluten Kg 6 6 7 7 8 8 10 11 12 13 14 15 113

Huevos U 228 248 272 300 328 360 396 440 488 528 580 632 4.800

Leche L 14 16 17 19 21 23 25 28 31 33 36 40 300

Mantequilla Kg 5 5 6 7 7 8 9 10 11 11 13 14 103

Azúcar Kg 13 15 16 18 19 21 23 26 29 31 34 37 282

Polvo para hornear Kg 0,178 0,193 0,213 0,235 0,258 0,283 0,310 0,343 0,380 0,413 0,453 0,495 4

Aceite L 3,19 3,40 3,81 4,22 4,71 5,12 5,61 6,10 6,79 7,41 8,10 9,00 67

Stevia Kg 0,45 0,48 0,53 0,58 0,65 0,70 0,78 0,85 0,95 1,03 1,13 1,25 9

Yogur Kg 2,70 2,85 3,15 3,45 3,90 4,20 4,65 5,10 5,70 6,15 6,75 7,50 56

Mix frutas y/o semillas Kg 3,55 3,85 4,25 4,70 5,15 5,65 6,20 6,85 7,60 8,25 9,05 9,90 75

Total costo requerimientos materia prima

IngredienteUnidad

de medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 45.000$ 48.750$ 54.000$ 60.000$ 66.000$ 72.750$ 78.750$ 87.000$ 96.750$ 105.000$ 115.500$ 126.750$ 956.250$

Harina sin gluten Kg 11.000$ 12.000$ 13.000$ 14.000$ 15.000$ 16.000$ 19.000$ 21.000$ 23.000$ 25.000$ 27.000$ 29.000$ 225.000$

Huevos U 57.000$ 62.000$ 68.000$ 75.000$ 82.000$ 90.000$ 99.000$ 110.000$ 122.000$ 132.000$ 145.000$ 158.000$ 1.200.000$

Leche L 42.750$ 46.500$ 51.000$ 56.250$ 61.500$ 67.500$ 74.250$ 82.500$ 91.500$ 99.000$ 108.750$ 118.500$ 900.000$

Mantequilla Kg 58.500$ 64.500$ 70.500$ 78.000$ 84.000$ 93.000$ 102.000$ 114.000$ 126.000$ 136.500$ 150.000$ 162.000$ 1.239.000$

Azúcar Kg 39.750$ 43.500$ 48.000$ 53.250$ 57.750$ 63.750$ 69.750$ 77.250$ 85.500$ 93.000$ 102.000$ 111.000$ 844.500$

Polvo para hornear Kg 1.775$ 1.925$ 2.125$ 2.350$ 2.575$ 2.825$ 3.100$ 3.425$ 3.800$ 4.125$ 4.525$ 4.950$ 37.500$

Aceite L 19.140$ 20.370$ 22.830$ 25.290$ 28.230$ 30.690$ 33.630$ 36.570$ 40.740$ 44.430$ 48.600$ 54.000$ 404.520$

Stevia Kg 27.000$ 28.500$ 31.500$ 34.500$ 39.000$ 42.000$ 46.500$ 51.000$ 57.000$ 61.500$ 67.500$ 75.000$ 561.000$

Yogur Kg 21.600$ 22.800$ 25.200$ 27.600$ 31.200$ 33.600$ 37.200$ 40.800$ 45.600$ 49.200$ 54.000$ 60.000$ 448.800$

Mix frutas y/o semillas Kg 35.500$ 38.500$ 42.500$ 47.000$ 51.500$ 56.500$ 62.000$ 68.500$ 76.000$ 82.500$ 90.500$ 99.000$ 750.000$

Total costo materia prima 359.015$ 389.345$ 428.655$ 473.240$ 518.755$ 568.615$ 625.180$ 692.045$ 767.890$ 832.255$ 913.375$ 998.200$ 7.566.570$

1.Se toman los ingredientes y cantidades requeridas para hacer tortas o ponqués de 1 libra.

2. Acorde a la proyección de ventas mensual para el primer año de operación.

COSTO ADMINISTRADOR1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 931.351

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 2.000.000 2.120.000 2.247.200 2.382.032 2.524.954

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 2.000.000$ 2.120.000$ 2.247.200$ 2.382.032$ 2.524.954$

Auxilio de transporte -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal salarios y transporte 2.000.000$ 2.120.000$ 2.247.200$ 2.382.032$ 2.524.954$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 166.600$ 176.596$ 187.192$ 198.423$ 210.329$

Intereses sobre cesantías 19.992$ 21.192$ 22.463$ 23.811$ 25.239$

Primas 166.600$ 176.596$ 187.192$ 198.423$ 210.329$

Vacaciones 83.400$ 88.404$ 93.708$ 99.331$ 105.291$

Subtotal prestaciones 436.592$ 462.788$ 490.555$ 519.988$ 551.187$

3, Seguridad social

Salud 170.000$ 180.200$ 191.000$ 202.500$ 214.600$

Pensión 240.000$ 254.400$ 269.600$ 285.800$ 303.000$

Riesgos laborales 10.400$ 11.100$ 11.700$ 12.400$ 13.200$

Provisión vacaciones salud 7.100$ 7.500$ 8.000$ 8.400$ 8.900$

Provision vacaciones pension 10.000$ 10.600$ 11.300$ 11.900$ 12.600$

Subtotal seguridad social 437.500$ 463.800$ 491.600$ 521.000$ 552.300$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 180.000$ 190.800$ 202.200$ 214.400$ 227.300$

Provision vacaciones 7.500$ 7.900$ 8.500$ 8.900$ 9.500$

Subtotal aportes parafiscales 187.500$ 198.700$ 210.700$ 223.300$ 236.800$

5, Dotación

Dotación -$ -$ -$ -$ -$

Total (1+2+3+4+5) 3.061.592$ 3.245.288$ 3.440.055$ 3.646.320$ 3.865.241$

Factor prestacional 53,1% 53,1% 53,1% 53,1% 53,1%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los porcentajes

establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

COSTO PASTELERO1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 878.633

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 2.000.000 2.160.000 2.332.800 2.519.424 2.720.978

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 2.000.000$ 2.160.000$ 2.332.800$ 2.519.424$ 2.720.978$

Auxilio de transporte -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal salarios y transporte 2.000.000$ 2.160.000$ 2.332.800$ 2.519.424$ 2.720.978$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 166.600$ 179.928$ 194.322$ 209.868$ 226.657$

Intereses sobre cesantías 19.992$ 21.591$ 23.319$ 25.184$ 27.199$

Primas 166.600$ 179.928$ 194.322$ 209.868$ 226.657$

Vacaciones 83.400$ 90.072$ 97.278$ 105.060$ 113.465$

Subtotal prestaciones 436.592$ 471.519$ 509.241$ 549.980$ 593.979$

3, Seguridad social

Salud 170.000$ 183.600$ 198.300$ 214.100$ 231.300$

Pensión 240.000$ 259.200$ 280.000$ 302.200$ 326.600$

Riesgos laborales 10.400$ 11.300$ 12.200$ 13.100$ 14.200$

Provisión vacaciones salud 7.100$ 7.700$ 8.200$ 8.900$ 9.600$

Provision vacaciones pension 10.000$ 10.800$ 11.600$ 12.600$ 13.600$

Subtotal seguridad social 437.500$ 472.600$ 510.300$ 550.900$ 595.300$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 180.000$ 194.400$ 210.000$ 226.700$ 244.900$

Provision vacaciones 7.500$ 8.100$ 8.700$ 9.500$ 10.200$

Subtotal aportes parafiscales 187.500$ 202.500$ 218.700$ 236.200$ 255.100$

5, Dotación

Dotación 37.500$ 41.250$ 45.375$ 49.913$ 54.904$

Total (1+2+3+4+5) 3.099.092$ 3.347.869$ 3.616.416$ 3.906.417$ 4.220.260$

Factor prestacional 55,0% 55,0% 55,0% 55,1% 55,1%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los

porcentajes establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Se asume que el costo de la dotación aumenta un 10% anual.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

COSTO AYUDANTE1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 931.351

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 1.000.000 1.080.000 1.166.400 1.259.712 1.360.489

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 1.000.000$ 1.080.000$ 1.166.400$ 1.259.712$ 1.360.489$

Auxilio de transporte 83.140$ 88.128$ 93.416$ 99.021$ 104.962$

Subtotal salarios y transporte 1.083.140$ 1.168.128$ 1.259.816$ 1.358.733$ 1.465.451$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 90.226$ 97.305$ 104.943$ 113.182$ 122.072$

Intereses sobre cesantías 10.827$ 11.677$ 12.593$ 13.582$ 14.649$

Primas 90.226$ 97.305$ 104.943$ 113.182$ 122.072$

Vacaciones 41.700$ 45.036$ 48.639$ 52.530$ 56.732$

Subtotal prestaciones 232.978$ 251.323$ 271.117$ 292.477$ 315.525$

3, Seguridad social

Salud 85.000$ 91.800$ 99.200$ 107.100$ 115.600$

Pensión 120.000$ 129.600$ 140.000$ 151.200$ 163.200$

Riesgos laborales 5.200$ 5.600$ 6.100$ 6.600$ 7.100$

Provisión vacaciones salud 3.600$ 3.800$ 4.200$ 4.500$ 4.800$

Provision vacaciones pension 5.000$ 5.400$ 5.900$ 6.400$ 6.800$

Subtotal seguridad social 218.800$ 236.200$ 255.400$ 275.800$ 297.500$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 90.000$ 97.200$ 104.900$ 113.400$ 122.400$

Provision vacaciones 3.800$ 4.100$ 4.400$ 4.800$ 5.100$

Subtotal aportes parafiscales 93.800$ 101.300$ 109.300$ 118.200$ 127.500$

5, Dotación

Dotación 37.500$ 41.250$ 45.375$ 49.913$ 54.904$

Total (1+2+3+4+5) 1.666.218$ 1.798.201$ 1.941.008$ 2.095.122$ 2.260.880$

Factor prestacional 66,6% 66,5% 66,4% 66,3% 66,2%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los

porcentajes establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Se asume que el costo de la dotación aumenta un 10% anual.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

COSTOS DE OPERACIÓN Y GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Costos de producción por mes año 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Materia primas e insumos $359.015 $389.345 $428.655 $473.240 $518.755 $568.615 $625.180 $692.045 $767.890 $832.255 $913.375 $998.200 $7.566.570

Mano de obra $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $24.000.000

Cargas sociales $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $13.189.104

Servicios $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $6.000.000

Arriendo $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $12.000.000

Otros gastos de operación $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $1.200.000

Depreciacion bienes de uso $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $7.472.000

Total $5.680.774 $5.711.104 $5.750.414 $5.794.999 $5.840.514 $5.890.374 $5.946.939 $6.013.804 $6.089.649 $6.154.014 $6.235.134 $6.319.959 $71.427.674

Costos de produción año 1 al 5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Materia primas e insumos $7.566.570 $8.916.257 $9.556.076 $10.246.693 $10.992.482

Mano de obra $24.000.000 $25.920.000 $27.993.600 $30.233.088 $32.651.735

Cargas sociales $13.189.104 $14.254.432 $15.403.391 $16.643.912 $17.991.388

Servicios $6.000.000 $6.240.000 $6.489.600 $6.749.184 $7.019.151

Arriendo $12.000.000 $12.480.000 $12.979.200 $13.498.368 $14.038.303

Otros gastos de operación $1.200.000 $1.248.000 $1.297.920 $1.349.837 $1.403.830

Depreciacion bienes de uso $7.472.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000

Total $71.427.674 $75.045.689 $79.706.787 $84.708.082 $90.083.889

Otros gastos por mes año 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Sueldos de administración $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $36.997.680

Cargas sociales $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $19.736.042

Costo de ventas y admin $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $1.700.000

Impuestos y gastos legales $812.250 $431.600 $475.600 $525.600 $576.400 $632.000 $694.000 $767.600 $852.000 $923.600 $1.013.600 $1.108.800 $8.813.050

Imprevistos $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $1.200.000

Total $5.781.727 $5.401.077 $5.445.077 $5.495.077 $5.545.877 $5.601.477 $5.663.477 $5.737.077 $5.821.477 $5.893.077 $5.983.077 $6.078.277 $68.446.772

Otros gastos año 1 al 5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos de administración $36.997.680 $39.457.541 $42.084.193 $44.889.181 $47.884.863

Cargas sociales $19.736.042 $21.064.324 $22.488.566 $24.008.128 $25.628.596

Costo de ventas y admin $1.700.000 $1.870.000 $2.057.000 $2.262.700 $2.488.970

Impuestos y gastos legales $8.813.050 $9.904.840 $10.623.939 $11.400.522 $12.239.550

Imprevistos $1.200.000 $1.320.000 $1.452.000 $1.597.200 $1.756.920

Total $68.446.772 $73.616.705 $78.705.697 $84.157.732 $89.998.899

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

INVERSIONES

Detalle de inversiones en bienes de uso

Descripción MontoVida útil

en años

Amortización

anual

Amortización

mensual

Amortización

año 1

Amortización

año 2

Amortización

año 3

Amortización

año 4

Amortización

año 5

Batidora $1.500.000 5 300.000$ 25.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$

Gramera $80.000 1 80.000$ 6.667$ 80.000$ -$ -$ -$ -$

Balanza $80.000 5 16.000$ 1.333$ 16.000$ 16.000$ 16.000$ 16.000$ 16.000$

Horno $10.000.000 5 2.000.000$ 166.667$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$

Nevera $6.000.000 5 1.200.000$ 100.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$

Procesador de alimentos $200.000 1 200.000$ 16.667$ 200.000$ -$ -$ -$ -$

Licuadora $150.000 5 30.000$ 2.500$ 30.000$ 30.000$ 30.000$ 30.000$ 30.000$

Mesa de trabajo $500.000 5 100.000$ 8.333$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$

Vitrina $5.000.000 5 1.000.000$ 83.333$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Lavaplatos $2.000.000 5 400.000$ 33.333$ 400.000$ 400.000$ 400.000$ 400.000$ 400.000$

Escritorio $400.000 5 80.000$ 6.667$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$

Silla $200.000 5 40.000$ 3.333$ 40.000$ 40.000$ 40.000$ 40.000$ 40.000$

Tamizador $25.000 5 5.000$ 417$ 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$

Set de espátulas $20.000 1 20.000$ 1.667$ 20.000$ -$ -$ -$ -$

Set de cucharas y tazas medidoras $10.000 1 10.000$ 833$ 10.000$ -$ -$ -$ -$

Batidor de varilla $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Set de moldes $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Set de boquillas $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Manga pastelera $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Set de bowls $150.000 1 150.000$ 12.500$ 150.000$ -$ -$ -$ -$

Base $160.000 1 160.000$ 13.333$ 160.000$ -$ -$ -$ -$

Rallador $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Exprimidor $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Set de frascos $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Set de bandejas almacenadoras $60.000 1 60.000$ 5.000$ 60.000$ -$ -$ -$ -$

Set de cuchillos $150.000 1 150.000$ 12.500$ 150.000$ -$ -$ -$ -$

Tabla de picar $30.000 1 30.000$ 2.500$ 30.000$ -$ -$ -$ -$

Computador $1.000.000 5 200.000$ 16.667$ 200.000$ 200.000$ 200.000$ 200.000$ 200.000$

Impresora $500.000 5 100.000$ 8.333$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$

Teléfono $100.000 5 20.000$ 1.667$ 20.000$ 20.000$ 20.000$ 20.000$ 20.000$

Caja registradora $400.000 5 80.000$ 6.667$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$

Basureros cocina $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Basureros baños $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador jabón $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel cocina $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel higiénico $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel para manos $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Lava-traperos $25.000 1 25.000$ 2.083$ 25.000$ -$ -$ -$ -$

Remodelacion $4.160.000 10 416.000$ 34.667$ 416.000$ 416.000$ 416.000$ 416.000$ 416.000$

Total $33.500.000 7.472.000$ 622.667$ 7.472.000$ 5.987.000$ 5.987.000$ 5.987.000$ 5.987.000$

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

COBRANZAS

Ventas en pesos por mes año 1

% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Total ventas $4.975.000 $5.395.000 $5.945.000 $6.570.000 $7.205.000 $7.900.000 $8.675.000 $9.595.000 $10.650.000 $11.545.000 $12.670.000 $13.860.000 $104.985.000

100% Ventas al contado $4.975.000 $5.395.000 $5.945.000 $6.570.000 $7.205.000 $7.900.000 $8.675.000 $9.595.000 $10.650.000 $11.545.000 $12.670.000 $13.860.000 $104.985.000

100% Total $4.975.000 $5.395.000 $5.945.000 $6.570.000 $7.205.000 $7.900.000 $8.675.000 $9.595.000 $10.650.000 $11.545.000 $12.670.000 $13.860.000 $104.985.000

$0

0,00%

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

PAGOS A PROVEEDORES

Compras de materia prima por mes año 1

% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Compras materia prima $359.015 $389.345 $428.655 $473.240 $518.755 $568.615 $625.180 $692.045 $767.890 $832.255 $913.375 $998.200 $7.566.570

100% Compras al contado $359.015 $389.345 $428.655 $473.240 $518.755 $568.615 $625.180 $692.045 $767.890 $832.255 $913.375 $998.200 $7.566.570

100% Total $359.015 $389.345 $428.655 $473.240 $518.755 $568.615 $625.180 $692.045 $767.890 $832.255 $913.375 $998.200 $7.566.570

$0

0,00%

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Monto: 20.000.000 Pesos Interés anual: 10,00% TEA

Cuotas: 48 mensuales Interés mensual: 0,80% TEM

Cuotas: 4 anuales Gracia de capital: 0 meses

Sistema: Cuota fija

Cuota Abono a capital Interés Valor Cuota Saldo Total a pagar

Saldo Inicial $ 20.000.000

1 343.639$ 159.483$ 503.122$ 19.656.361$ 503.122$

2 346.379$ 156.743$ 503.122$ 19.309.982$ 503.122$

3 349.141$ 153.981$ 503.122$ 18.960.841$ 503.122$

4 351.925$ 151.196$ 503.122$ 18.608.916$ 503.122$

5 354.732$ 148.390$ 503.122$ 18.254.184$ 503.122$

6 357.560$ 145.561$ 503.122$ 17.896.624$ 503.122$

7 360.412$ 142.710$ 503.122$ 17.536.212$ 503.122$

8 363.285$ 139.836$ 503.122$ 17.172.927$ 503.122$

9 366.182$ 136.939$ 503.122$ 16.806.744$ 503.122$

10 369.102$ 134.019$ 503.122$ 16.437.642$ 503.122$

11 372.046$ 131.076$ 503.122$ 16.065.596$ 503.122$

12 375.012$ 128.109$ 503.122$ 15.690.584$ 503.122$

13 378.003$ 125.119$ 503.122$ 15.312.581$ 503.122$

14 381.017$ 122.105$ 503.122$ 14.931.564$ 503.122$

15 384.055$ 119.066$ 503.122$ 14.547.509$ 503.122$

16 387.118$ 116.004$ 503.122$ 14.160.391$ 503.122$

17 390.205$ 112.917$ 503.122$ 13.770.186$ 503.122$

18 393.316$ 109.805$ 503.122$ 13.376.870$ 503.122$

19 396.453$ 106.669$ 503.122$ 12.980.417$ 503.122$

20 399.614$ 103.508$ 503.122$ 12.580.803$ 503.122$

21 402.801$ 100.321$ 503.122$ 12.178.003$ 503.122$

22 406.013$ 97.109$ 503.122$ 11.771.990$ 503.122$

23 409.250$ 93.872$ 503.122$ 11.362.740$ 503.122$

24 412.514$ 90.608$ 503.122$ 10.950.226$ 503.122$

25 415.803$ 87.319$ 503.122$ 10.534.423$ 503.122$

26 419.119$ 84.003$ 503.122$ 10.115.304$ 503.122$

27 422.461$ 80.661$ 503.122$ 9.692.844$ 503.122$

28 425.830$ 77.292$ 503.122$ 9.267.014$ 503.122$

29 429.225$ 73.896$ 503.122$ 8.837.789$ 503.122$

30 432.648$ 70.474$ 503.122$ 8.405.141$ 503.122$

31 436.098$ 67.024$ 503.122$ 7.969.043$ 503.122$

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

32 439.575$ 63.546$ 503.122$ 7.529.468$ 503.122$

33 443.081$ 60.041$ 503.122$ 7.086.387$ 503.122$

34 446.614$ 56.508$ 503.122$ 6.639.773$ 503.122$

35 450.175$ 52.946$ 503.122$ 6.189.598$ 503.122$

36 453.765$ 49.357$ 503.122$ 5.735.833$ 503.122$

37 457.383$ 45.738$ 503.122$ 5.278.449$ 503.122$

38 461.031$ 42.091$ 503.122$ 4.817.419$ 503.122$

39 464.707$ 38.415$ 503.122$ 4.352.712$ 503.122$

40 468.413$ 34.709$ 503.122$ 3.884.299$ 503.122$

41 472.148$ 30.974$ 503.122$ 3.412.152$ 503.122$

42 475.913$ 27.209$ 503.122$ 2.936.239$ 503.122$

43 479.708$ 23.414$ 503.122$ 2.456.531$ 503.122$

44 483.533$ 19.589$ 503.122$ 1.972.998$ 503.122$

45 487.389$ 15.733$ 503.122$ 1.485.609$ 503.122$

46 491.275$ 11.846$ 503.122$ 994.334$ 503.122$

47 495.193$ 7.929$ 503.122$ 499.141$ 503.122$

48 499.141$ 3.980$ 503.122$ 0$ 503.122$

ESTADO DE RESULTADOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 104.985.000$ 123.810.500$ 132.799.233$ 142.506.530$ 152.994.379$

Costo de ventas 7.566.570$ 8.916.257$ 9.556.076$ 10.246.693$ 10.992.482$

Utilidad bruta 97.418.430$ 114.894.243$ 123.243.156$ 132.259.837$ 142.001.898$

Gastos de producción fijos 63.861.104$ 66.129.432$ 70.150.711$ 74.461.389$ 79.091.408$

Sueldos de administración 36.997.680$ 39.457.541$ 42.084.193$ 44.889.181$ 47.884.863$

Cargas sociales 19.736.042$ 21.064.324$ 22.488.566$ 24.008.128$ 25.628.596$

Costo de ventas y admin 1.700.000$ 1.870.000$ 2.057.000$ 2.262.700$ 2.488.970$

Impuestos y gastos legales 8.813.050$ 9.904.840$ 10.623.939$ 11.400.522$ 12.239.550$

Imprevistos 1.200.000$ 1.320.000$ 1.452.000$ 1.597.200$ 1.756.920$

Total 132.307.876$ 139.746.137$ 148.856.408$ 158.619.121$ 169.090.306$

Utilidad antes de intereses e impuestos 34.889.446-$ 24.851.894-$ 25.613.252-$ 26.359.284-$ 27.088.409-$

Intereses 1.728.044$ 1.297.103$ 823.067$ 301.628$ -$

Utilidad antes de impuestos 36.617.491-$ 26.148.997-$ 26.436.319-$ 26.660.911-$ 27.088.409-$

Impuesto a las ganancias -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad después de impuestos 36.617.491-$ 26.148.997-$ 26.436.319-$ 26.660.911-$ 27.088.409-$

Tasa de impuesto a las ganancias 33,00%

(Impuesto de renta + Impuesto CREE)

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Precio de venta promedio 69.990,00

Costo variable promedio 5.044,38

Contribución marginal 64.945,62

Costo fijo 134.035.921 Unidades 1.032 2.064 3.096

Equilibrio unidades 2.064 Ventas 0 72.223.301 144.446.601 216.669.902

Equilibrio en pesos $144.446.601 Costo total 134.035.921 139.241.261 144.446.601 149.651.942

Costo fijo 134.035.921 134.035.921 134.035.921 134.035.921

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Pes

os

Unidades

Ventas Costo total Costo fijo

FLUJO DE FONDOS AÑO 1

Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ingresos por ventas 4.975.000$ 5.395.000$ 5.945.000$ 6.570.000$ 7.205.000$ 7.900.000$ 8.675.000$ 9.595.000$ 10.650.000$ 11.545.000$ 12.670.000$ 13.860.000$ 104.985.000$

Egresos por compras de MP 359.015$ 389.345$ 428.655$ 473.240$ 518.755$ 568.615$ 625.180$ 692.045$ 767.890$ 832.255$ 913.375$ 998.200$ 7.566.570$

Sueldos y cargas sociales -$

Producción 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 24.000.000$

Administración 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 36.997.680$

Cargas sociales producción 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 13.189.104$

Cargas sociales administración y ventas 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 19.736.042$

Subtotal sueldos y cargas sociales 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 93.922.826$

Otros gastos de producción 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 19.200.000$

Otros gastos de administración y ventas 1.053.917$ 673.267$ 717.267$ 767.267$ 818.067$ 873.667$ 935.667$ 1.009.267$ 1.093.667$ 1.165.267$ 1.255.267$ 1.350.467$ 11.713.050$

Total egresos operativos 10.839.834$ 10.489.514$ 10.572.824$ 10.667.409$ 10.763.724$ 10.869.184$ 10.987.749$ 11.128.214$ 11.288.459$ 11.424.424$ 11.595.544$ 11.775.569$ 132.402.446$

Diferencia operativa 5.864.834-$ 5.094.514-$ 4.627.824-$ 4.097.409-$ 3.558.724-$ 2.969.184-$ 2.312.749-$ 1.533.214-$ 638.459-$ 120.576$ 1.074.456$ 2.084.431$ 27.417.446-$

Inversiones 33.500.000$

Prestamo 20.000.000$

Devolución del prestamo 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 5.534.339-$

Total flujo financiero 20.000.000$ -$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 5.534.339-$

Diferencia ingresos - egresos 13.500.000-$ 5.864.834-$ 5.597.636-$ 5.130.946-$ 4.600.531-$ 4.061.846-$ 3.472.306-$ 2.815.871-$ 2.036.336-$ 1.141.581-$ 382.546-$ 571.334$ 1.581.309$ 32.951.785-$

Capital socios 13.500.000$ -$

Flujo de Fondos -$ 5.864.834-$ 11.462.469-$ 16.593.415-$ 21.193.946-$ 25.255.791-$ 28.728.097-$ 31.543.967-$ 33.580.303-$ 34.721.883-$ 35.104.429-$ 34.533.094-$ 32.951.785-$

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

FLUJO DE FONDOS PARA LOS 5 AÑOS

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 104.985.000$ 123.810.500$ 132.799.233$ 142.506.530$ 152.994.379$

Egresos por compras de MP 7.566.570$ 8.916.257$ 9.556.076$ 10.246.693$ 10.992.482$

Sueldos y cargas sociales 93.922.826$ 100.696.297$ 107.969.750$ 115.774.309$ 124.156.582$

Otros gastos de producción 19.200.000$ 19.968.000$ 20.766.720$ 21.597.389$ 22.461.284$

Otros gastos de administración y ventas 11.713.050$ 13.094.840$ 14.132.939$ 15.260.422$ 16.485.440$

Impuesto a las ganancias -$ -$ -$ -$ -$

Total egresos operativos 132.402.446$ 142.675.394$ 152.425.484$ 162.878.814$ 174.095.788$

Diferencia operativa 27.417.446-$ 18.864.894-$ 19.626.252-$ 20.372.284-$ 21.101.409-$

Inversiones 33.500.000$ -$

Prestamo 20.000.000$ -$

Devolución del prestamo -$ 5.534.339-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ -$

Total flujo financiero 20.000.000$ 5.534.339-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ -$

Diferencia ingresos - egresos 13.500.000-$ 32.951.785-$ 24.902.354-$ 25.663.712-$ 26.409.744-$ 21.101.409-$

Capital socios 13.500.000$ -$

Flujo de fondos -$ 32.951.785-$ 57.854.139-$ 83.517.852-$ 109.927.596-$ 131.029.004-$

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Tasa de interes de oportunidad 10%

Flujo del proyecto

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 104.985.000$ 123.810.500$ 132.799.233$ 142.506.530$ 152.994.379$

Egresos operativos 132.402.446$ 142.675.394$ 152.425.484$ 162.878.814$ 174.095.788$

27.417.446-$ 18.864.894-$ 19.626.252-$ 20.372.284-$ 21.101.409-$

Inversión 33.500.000-$

Flujo del Proyecto 33.500.000-$ 27.417.446-$ 18.864.894-$ 19.626.252-$ 20.372.284-$ 21.101.409-$

Tasa interna de retorno (TIR) #¡NUM!

Valor presente neto (VPN) $ -115.778.125

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

BALANCE GENERAL

Caja 32.951.785-$ Proveedores -$

Créditos -$ Sueldos y cargas 128.109$

Productos terminados -$ Impuesto a pagar -$

Materias primas -$ Total Pasivo Corriente 128.109$

Total Activo Corriente 32.951.785-$

Prestamos 16.065.596$

Total Pasivo No Corriente 16.065.596$

Total Pasivos 16.193.705$

Activo No Corriente

Bienes de uso 33.500.000$ Capital 13.500.000$

Amortización bienes de uso 7.472.000-$ Resultado 36.617.491-$

Total Activo No Corriente 26.028.000$ 23.117.491-$

Total Activos 6.923.785-$ Total Pasivo + Patrimonio Neto 6.923.785-$

Diferencia 0$

PasivoActivos

Patrimonio Neto

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

IMPUESTOS Y GASTOS LEGALES

Gastos de constitución

Autenticación en notaría $10.350

Registro en cámara de comercio $350.000

Formulario de registro $4.000

Derecho de inscripción $31.000

Certificados de existencia $8.600

Inscripción en los libros $10.300

TOTAL $414.250

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

$8.398.800 $9.904.840 $10.623.939 $11.400.522 $12.239.550

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

Impuesto al consumo

WACC

Valor %

Costo

anual

Costo capital

antes de

impuestos

Costo capital

después de

impuestos

Crédito Procredit $20.000.000 100,0% 10,00% 10,0% 6,7%

Total Financiamiento $20.000.000 100% 10,0% 6,7%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Interés 1.728.044$ 1.297.103$ 823.067$ 301.628$ -$

Saldo 20.000.000$ 15.690.584$ 10.950.226$ 5.735.833$ 0$

KD 8,64% 8,27% 7,52% 5,26% 0,00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Tasa libre de riesgo 4,00% 4,15% 4,30% 4,45% 4,60%

Rentabilidad del mercado 8,00% 8,25% 8,50% 8,75% 9,00%

β de la empresa o empresas similares 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Costo de recursos propios 8,80% 9,07% 9,34% 9,61% 9,88%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

WACC 8,70% 8,59% 8,25% 7,01% 3,98%

ANEXO 11. ESTUDIO FINANCIERO

PRODUCTOS A VENDER Y CANTIDAD DE MATERIA PRIMA REQUERIDA

Cantidad de materia prima por producto1

ProductoUnidad

de medida

Precio de

venta2

Harina

en Kg

Harina sin

gluten en Kg

Huevos

en U

Leche

en L

Mantequilla

en Kg

Azúcar

en Kg

Polvo para

hornear en

Kg

Aceite

en L

Stevia

en Kg

Yogur

en Kg

Frutas

en Kg

Ponqué o torta tradicional U $ 70.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Ponqué o torta diabético U $ 85.000 0,5 4 0,25 0,0025 0,08 0,025 0,15 0,05

Ponqué o torta vegano U $ 50.000 0,5 0,25 0,0025 0,125 0,05

Ponqué o torta celiaco U $ 70.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Otras tortas o ponqués U $ 75.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Costo unitario materia prima

IngredienteUnidad

de medida

Costo

unitario

Harina Kg $ 1.500

Harina sin gluten Kg $ 2.000

Huevos U $ 250

Leche L $ 3.000

Mantequilla Kg $ 12.000

Azúcar Kg $ 3.000

Polvo para hornear Kg $ 10.000

Aceite L $ 6.000

Stevia Kg $ 60.000

Yogur Kg $ 8.000

Mix frutas y/o semillas Kg $ 10.000

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Costo materia prima por producto

ProductoUnidad

de medida

Precio de

venta2

Costo

materia

prima

Margen

contribución

Costo

Harina

Costo

Harina

sin

gluten

Costo

Huevos

Costo

Leche

Costo

Mantequilla

Costo

Azúcar

Costo

Polvo

para

hornear

Costo

Aceite

Costo

Stevia

Costo

Yogur

Costo Mix

frutas y/o

semillas

Ponqué o torta tradicional U $70.000 $5.275 1227% $750 -$ $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

Ponqué o torta diabético U $85.000 $6.205 1270% $750 -$ $1.000 $750 $0 $0 $25 $480 $1.500 $1.200 $500

Ponqué o torta vegano U $50.000 $2.775 1702% $750 -$ $0 $0 $0 $750 $25 $750 $0 $0 $500

Ponqué o torta celiaco U $70.000 $5.525 1167% $0 ##### $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

Otras tortas o ponqués U $75.000 $5.275 1322% $750 -$ $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

1.Se toman los ingredientes y cantidades requeridas para hacer tortas o ponqués de 1 libra.

2.Se toma el precio de la presentación de 1 libra.

PROYECCIÓN DE VENTAS

Proyección de ventas por producto y mes año 11

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 702

Ponqué o torta diabético 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 498

Ponqué o torta vegano 28 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 38 400

Ponqué o torta celiaco 20 20 21 21 24 24 25 27 28 29 30 31 300

Otras tortas o ponqués 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 100

Total ventas en unidades 140 143 149 153 160 164 169 175 180 185 189 193 2.000

Proyección de ventas por producto año 1 al 52

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional 702 737 774 813 853

Ponqué o torta diabético 498 548 603 663 729

Ponqué o torta vegano 400 432 467 504 544

Ponqué o torta celiaco 300 315 331 347 365

Otras tortas o ponqués 100 110 121 133 146

Total ventas en unidades 2.000 2.142 2.295 2.460 2.638

Proyección ingresos por ventas por producto y mes año 1

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional $3.710.000 $3.780.000 $3.850.000 $3.920.000 $3.990.000 $4.060.000 $4.130.000 $4.200.000 $4.270.000 $4.340.000 $4.410.000 $4.480.000 $49.140.000

Ponqué o torta diabético $3.060.000 $3.145.000 $3.230.000 $3.315.000 $3.400.000 $3.485.000 $3.570.000 $3.655.000 $3.740.000 $3.825.000 $3.910.000 $3.995.000 $42.330.000

Ponqué o torta vegano $1.400.000 $1.400.000 $1.500.000 $1.550.000 $1.600.000 $1.650.000 $1.700.000 $1.750.000 $1.800.000 $1.850.000 $1.900.000 $1.900.000 $20.000.000

Ponqué o torta celiaco $1.400.000 $1.400.000 $1.470.000 $1.470.000 $1.680.000 $1.680.000 $1.750.000 $1.890.000 $1.960.000 $2.030.000 $2.100.000 $2.170.000 $21.000.000

Otras tortas o ponqués $225.000 $300.000 $375.000 $450.000 $525.000 $600.000 $675.000 $750.000 $825.000 $900.000 $900.000 $975.000 $7.500.000

Total ventas en pesos $9.795.000 $10.025.000 $10.425.000 $10.705.000 $11.195.000 $11.475.000 $11.825.000 $12.245.000 $12.595.000 $12.945.000 $13.220.000 $13.520.000 $139.970.000

Proyección ingresos por ventas por producto año 1 al 53

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $49.140.000 $56.756.700 $59.594.535 $62.574.262 $65.702.975

Ponqué o torta diabético $42.330.000 $51.219.300 $56.341.230 $61.975.353 $68.172.888

Ponqué o torta vegano $20.000.000 $23.760.000 $25.660.800 $27.713.664 $29.930.757

Ponqué o torta celiaco $21.000.000 $24.255.000 $25.467.750 $26.741.138 $28.078.194

Otras tortas o ponqués $7.500.000 $9.075.000 $9.982.500 $10.980.750 $12.078.825

Total ventas en pesos $139.970.000 $165.066.000 $177.046.815 $189.985.166 $203.963.640

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Proyección costo materia prima por producto año a 1 al 54

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $3.703.050 $4.277.023 $4.490.874 $4.715.418 $4.951.188

Ponqué o torta diabético $3.090.090 $3.739.009 $4.112.910 $4.524.201 $4.976.621

Ponqué o torta vegano $1.110.000 $1.318.680 $1.424.174 $1.538.108 $1.661.157

Ponqué o torta celiaco $1.657.500 $1.914.413 $2.010.133 $2.110.640 $2.216.172

Otras tortas o ponqués $527.500 $638.275 $702.103 $772.313 $849.544

Total costo materia prima $10.088.140 $11.887.399 $12.740.194 $13.660.679 $14.654.682

1.Se asume un incremento en las ventas en promedio del 10% por mes por producto para el primer año de operación.

2.Se asume un incremento anual del 5% en las líneas de tortas tradicionales y celiácas, un 10% en las líneas de tortas diábetias y otras tortas, y un 8% en las tortas veganas.

3.Se asume un incremento anual en los precios de venta de los productos del 10% para los primeros 5 años.

4.Se asume un incremento anual de los costos de las materias primas e ingredientes del 10% anual para los primeros5 años.

PLAN DE PRODUCCIÓN

Unidades a producir por producto por mes año 1

ProductoUnidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional U 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 702

Ponqué o torta diabético U 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 498

Ponqué o torta vegano U 28 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 38 400

Ponqué o torta celiaco U 20 20 21 21 24 24 25 27 28 29 30 31 300

Otras tortas o ponqués U 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 100

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta tradicional

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

Ventas proyectadas U 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta diabético

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Ventas proyectadas U 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta vegano

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 28 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 38

Ventas proyectadas U 28 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 38

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta celiaco

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 20 20 21 21 24 24 25 27 28 29 30 31

Ventas proyectadas U 20 20 21 21 24 24 25 27 28 29 30 31

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 otras tortas o ponqués

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13

Ventas proyectadas U 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Stock de productos terminados1

ProductoUnidad de

medida

Stock

en

unidades

Costo

unitario

Stock

en

pesos

Ponqué o torta tradicional U 0 $ 5.275 $ 0

Ponqué o torta diabético U 0 $ 6.205 $ 0

Ponqué o torta vegano U 0 $ 2.775 $ 0

Ponqué o torta celiaco U 0 $ 5.525 $ 0

Otras tortas o ponqués U 0 $ 5.275 $ 0

TOTAL $ 0

1.Dado que el esquema de producción es trabajar sobre pedido, no se maneja inventario de productos terminados.

PLAN DE COMPRAS

Plan de compras por mes año 1

Ingrediente

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 81 850

Harina sin gluten Kg 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16 150

Huevos U 448 460 476 488 512 524 540 560 576 592 604 620 6.400

Leche L 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 400

Mantequilla Kg 10 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14 138

Azúcar Kg 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 376

Polvo para hornear Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

Aceite L 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9 90

Stevia Kg 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Yogur Kg 5 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 75

Mix frutas y/o semillas Kg 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 100

Presupuesto de compras por mes año 1

Ingrediente

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg $ 90.000 $ 92.250 $ 96.000 $ 99.000 $ 102.000 $ 105.000 $ 108.000 $ 111.000 $ 114.000 $ 117.000 $ 119.250 $ 121.500 $ 1.275.000

Harina sin gluten Kg $ 20.000 $ 20.000 $ 21.000 $ 21.000 $ 24.000 $ 24.000 $ 25.000 $ 27.000 $ 28.000 $ 29.000 $ 30.000 $ 31.000 $ 300.000

Huevos U $ 112.000 $ 115.000 $ 119.000 $ 122.000 $ 128.000 $ 131.000 $ 135.000 $ 140.000 $ 144.000 $ 148.000 $ 151.000 $ 155.000 $ 1.600.000

Leche L $ 84.000 $ 86.250 $ 89.250 $ 91.500 $ 96.000 $ 98.250 $ 101.250 $ 105.000 $ 108.000 $ 111.000 $ 113.250 $ 116.250 $ 1.200.000

Mantequilla Kg $ 114.000 $ 117.000 $ 121.500 $ 124.500 $ 132.000 $ 135.000 $ 139.500 $ 145.500 $ 150.000 $ 154.500 $ 157.500 $ 162.000 $ 1.653.000

Azúcar Kg $ 78.000 $ 79.500 $ 83.250 $ 85.500 $ 90.000 $ 92.250 $ 95.250 $ 99.000 $ 102.000 $ 105.000 $ 107.250 $ 109.500 $ 1.126.500

Polvo para hornear Kg $ 3.500 $ 3.575 $ 3.725 $ 3.825 $ 4.000 $ 4.100 $ 4.225 $ 4.375 $ 4.500 $ 4.625 $ 4.725 $ 4.825 $ 50.000

Aceite L $ 38.280 $ 38.760 $ 40.740 $ 41.970 $ 43.200 $ 44.430 $ 45.660 $ 46.890 $ 48.120 $ 49.350 $ 50.580 $ 51.060 $ 539.040

Stevia Kg $ 54.000 $ 55.500 $ 57.000 $ 58.500 $ 60.000 $ 61.500 $ 63.000 $ 64.500 $ 66.000 $ 67.500 $ 69.000 $ 70.500 $ 747.000

Yogur Kg $ 43.200 $ 44.400 $ 45.600 $ 46.800 $ 48.000 $ 49.200 $ 50.400 $ 51.600 $ 52.800 $ 54.000 $ 55.200 $ 56.400 $ 597.600

Mix frutas y/o semillas Kg $ 70.000 $ 71.500 $ 74.500 $ 76.500 $ 80.000 $ 82.000 $ 84.500 $ 87.500 $ 90.000 $ 92.500 $ 94.500 $ 96.500 $ 1.000.000

Total $ 706.980 $ 723.735 $ 751.565 $ 771.095 $ 807.200 $ 826.730 $ 851.785 $ 882.365 $ 907.420 $ 932.475 $ 952.255 $ 974.535 $ 10.088.140

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Plan de compras por mes año 1 harina1

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de harina Kg 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 81

Consumo Kg 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 81

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 harina sin gluten2

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de harina sin gluten Kg 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16

Consumo Kg 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 huevos3

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de huevos U 448 460 476 488 512 524 540 560 576 592 604 620

Consumo U 448 460 476 488 512 524 540 560 576 592 604 620

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 leche4

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de leche L 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Consumo L 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Stock final proyectado L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Plan de compras por mes año 1 mantequilla5

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de mantequilla Kg 10 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14

Consumo Kg 10 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 azúcar6

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de azúcar Kg 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Consumo Kg 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 polvo para hornear7

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de polvo para hornear Kg 0,35 0,36 0,37 0,38 0,40 0,41 0,42 0,44 0,45 0,46 0,47 0,48

Consumo Kg 0,35 0,36 0,37 0,38 0,40 0,41 0,42 0,44 0,45 0,46 0,47 0,48

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 aceite8

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de aceite L 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9

Consumo L 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9

Stock final proyectado L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Plan de compras por mes año 1 stevia9

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de stevia Kg 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Consumo Kg 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 yogur10

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de yogur Kg 5 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7

Consumo Kg 5 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 mix frutas y semillas

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de frutas y semillas Kg 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10

Consumo Kg 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Stock de materia prima11

Ingrediente

Unidad

de

medida

Stock

en

unidades

Costo

unitario

Stock en

pesos

Harina Kg - $ 1.500 $ 0

Harina sin gluten Kg - $ 2.000 $ 0

Huevos U - $ 250 $ 0

Leche L - $ 3.000 $ 0

Mantequilla Kg - $ 12.000 $ 0

Azúcar Kg - $ 3.000 $ 0

Polvo para hornear Kg - $ 10.000 $ 0

Aceite L - $ 6.000 $ 0

Stevia Kg - $ 60.000 $ 0

Yogur Kg - $ 8.000 $ 0

Mix frutas y/o semillas Kg - $ 10.000 $ 0

Costo stock materia prima TOTAL $ 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

1.Presentación harina bulto de 50 kg.

2.Presentación harina sin glutén bolsa de 10kg.

3.Presentación huevos caja de 30 unidades.

4.Presentación paca 12 bolsas de leche.

5.Presentación mantequilla barra de 5kg.

6.Presentación azúcar bulto de 50kg.

7.Presentación polvo para hornear bolsa 1kg.

8.Presentación aceite frasco 5 litros.

9.Presentación stevia bolsa 1kg.

10.Presentación botella 1 litro.

11.Para efectos del ejercicio no se manejará stock de materia prima.

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

Requerimientos de materia prima por producto1

ProductoUnidad

de medida

Harina en

Kg

Harina sin

gluten en

Kg

Huevos en

ULeche en L

Mantequilla

en Kg

Azúcar en

Kg

Polvo para

hornear en

Kg

Aceite en LStevia en

Kg

Yogur en

Kg

Frutas

en Kg

Ponqué o torta tradicional U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Ponqué o torta diabético U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,08 0,03 0,15 0,05

Ponqué o torta vegano U 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,13 0,00 0,00 0,05

Ponqué o torta celiaco U 0,00 0,50 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Otras tortas o ponqués U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Requerimiento de Harina en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 27 27 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 351

Ponqué o torta diabético 18 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24 249

Ponqué o torta vegano 14 14 15 16 16 17 17 18 18 19 19 19 200

Ponqué o torta celiaco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras tortas o ponqués 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 6 7 50

Total Harina 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 81 850

Requerimiento de Harina sin gluten en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16 150

Otras tortas o ponqués 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Harina sin gluten 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16 150

Requerimiento de Huevos en U

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 212 216 220 224 228 232 236 240 244 248 252 256 2.808

Ponqué o torta diabético 144 148 152 156 160 164 168 172 176 180 184 188 1.992

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 80 80 84 84 96 96 100 108 112 116 120 124 1.200

Otras tortas o ponqués 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 48 52 400

Total Huevos 448 460 476 488 512 524 540 560 576 592 604 620 6.400

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Requerimiento de Leche en L

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 13 14 14 14 14 15 15 15 15 16 16 16 176

Ponqué o torta diabético 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 125

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 75

Otras tortas o ponqués 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 25

Total Leche 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 400

Requerimiento de Mantequilla en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 88

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 38

Otras tortas o ponqués 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 13

Total Mantequilla 10 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14 138

Requerimiento de Azúcar en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 13 14 14 14 14 15 15 15 15 16 16 16 176

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 100

Ponqué o torta celiaco 5 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 75

Otras tortas o ponqués 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 25

Total Azúcar 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 376

Requerimiento de Polvo para hornear en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,133 0,135 0,138 0,140 0,143 0,145 0,148 0,150 0,153 0,155 0,158 0,160 2

Ponqué o torta diabético 0,090 0,093 0,095 0,098 0,100 0,103 0,105 0,108 0,110 0,113 0,115 0,118 1

Ponqué o torta vegano 0,070 0,070 0,075 0,078 0,080 0,083 0,085 0,088 0,090 0,093 0,095 0,095 1

Ponqué o torta celiaco 0,050 0,050 0,053 0,053 0,060 0,060 0,063 0,068 0,070 0,073 0,075 0,078 1

Otras tortas o ponqués 0,008 0,010 0,013 0,015 0,018 0,020 0,023 0,025 0,028 0,030 0,030 0,033 0

Total Polvo para hornear 0,350 0,358 0,373 0,383 0,400 0,410 0,423 0,438 0,450 0,463 0,473 0,483 5

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Requerimiento de Aceite en L

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 2,88 2,96 3,04 3,12 3,20 3,28 3,36 3,44 3,52 3,60 3,68 3,76 40

Ponqué o torta vegano 3,50 3,50 3,75 3,88 4,00 4,13 4,25 4,38 4,50 4,63 4,75 4,75 50

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Aceite 6,38 6,46 6,79 7,00 7,20 7,41 7,61 7,82 8,02 8,23 8,43 8,51 90

Requerimiento de Stevia en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 0,90 0,93 0,95 0,98 1,00 1,03 1,05 1,08 1,10 1,13 1,15 1,18 12

Ponqué o torta vegano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Stevia 0,90 0,93 0,95 0,98 1,00 1,03 1,05 1,08 1,10 1,13 1,15 1,18 12

Requerimiento de Yogur en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 5,40 5,55 5,70 5,85 6,00 6,15 6,30 6,45 6,60 6,75 6,90 7,05 75

Ponqué o torta vegano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Yogur 5,40 5,55 5,70 5,85 6,00 6,15 6,30 6,45 6,60 6,75 6,90 7,05 75

Requerimiento de Frutasen Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 2,65 2,70 2,75 2,80 2,85 2,90 2,95 3,00 3,05 3,10 3,15 3,20 35,10

Ponqué o torta diabético 1,80 1,85 1,90 1,95 2,00 2,05 2,10 2,15 2,20 2,25 2,30 2,35 24,90

Ponqué o torta vegano 1,40 1,40 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,90 20,00

Ponqué o torta celiaco 1,00 1,00 1,05 1,05 1,20 1,20 1,25 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55 15,00

Otras tortas o ponqués 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,60 0,65 5,00

Total Mix frutas y/o semillas 7,00 7,15 7,45 7,65 8,00 8,20 8,45 8,75 9,00 9,25 9,45 9,65 100

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Total requerimientos materia prima2

IngredienteUnidad

de medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 81 850

Harina sin gluten Kg 10 10 11 11 12 12 13 14 14 15 15 16 150

Huevos U 448 460 476 488 512 524 540 560 576 592 604 620 6.400

Leche L 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 400

Mantequilla Kg 10 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 14 138

Azúcar Kg 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 376

Polvo para hornear Kg 0,350 0,358 0,373 0,383 0,400 0,410 0,423 0,438 0,450 0,463 0,473 0,483 5

Aceite L 6,38 6,46 6,79 7,00 7,20 7,41 7,61 7,82 8,02 8,23 8,43 8,51 90

Stevia Kg 0,90 0,93 0,95 0,98 1,00 1,03 1,05 1,08 1,10 1,13 1,15 1,18 12

Yogur Kg 5,40 5,55 5,70 5,85 6,00 6,15 6,30 6,45 6,60 6,75 6,90 7,05 75

Mix frutas y/o semillas Kg 7,00 7,15 7,45 7,65 8,00 8,20 8,45 8,75 9,00 9,25 9,45 9,65 100

Total costo requerimientos materia prima

IngredienteUnidad

de medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 90.000$ 92.250$ 96.000$ 99.000$ 102.000$ 105.000$ 108.000$ 111.000$ 114.000$ 117.000$ 119.250$ 121.500$ 1.275.000$

Harina sin gluten Kg 20.000$ 20.000$ 21.000$ 21.000$ 24.000$ 24.000$ 25.000$ 27.000$ 28.000$ 29.000$ 30.000$ 31.000$ 300.000$

Huevos U 112.000$ 115.000$ 119.000$ 122.000$ 128.000$ 131.000$ 135.000$ 140.000$ 144.000$ 148.000$ 151.000$ 155.000$ 1.600.000$

Leche L 84.000$ 86.250$ 89.250$ 91.500$ 96.000$ 98.250$ 101.250$ 105.000$ 108.000$ 111.000$ 113.250$ 116.250$ 1.200.000$

Mantequilla Kg 114.000$ 117.000$ 121.500$ 124.500$ 132.000$ 135.000$ 139.500$ 145.500$ 150.000$ 154.500$ 157.500$ 162.000$ 1.653.000$

Azúcar Kg 78.000$ 79.500$ 83.250$ 85.500$ 90.000$ 92.250$ 95.250$ 99.000$ 102.000$ 105.000$ 107.250$ 109.500$ 1.126.500$

Polvo para hornear Kg 3.500$ 3.575$ 3.725$ 3.825$ 4.000$ 4.100$ 4.225$ 4.375$ 4.500$ 4.625$ 4.725$ 4.825$ 50.000$

Aceite L 38.280$ 38.760$ 40.740$ 41.970$ 43.200$ 44.430$ 45.660$ 46.890$ 48.120$ 49.350$ 50.580$ 51.060$ 539.040$

Stevia Kg 54.000$ 55.500$ 57.000$ 58.500$ 60.000$ 61.500$ 63.000$ 64.500$ 66.000$ 67.500$ 69.000$ 70.500$ 747.000$

Yogur Kg 43.200$ 44.400$ 45.600$ 46.800$ 48.000$ 49.200$ 50.400$ 51.600$ 52.800$ 54.000$ 55.200$ 56.400$ 597.600$

Mix frutas y/o semillas Kg 70.000$ 71.500$ 74.500$ 76.500$ 80.000$ 82.000$ 84.500$ 87.500$ 90.000$ 92.500$ 94.500$ 96.500$ 1.000.000$

Total costo materia prima 706.980$ 723.735$ 751.565$ 771.095$ 807.200$ 826.730$ 851.785$ 882.365$ 907.420$ 932.475$ 952.255$ 974.535$ 10.088.140$

1.Se toman los ingredientes y cantidades requeridas para hacer tortas o ponqués de 1 libra.

2. Acorde a la proyección de ventas mensual para el primer año de operación.

COSTO ADMINISTRADOR1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 931.351

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 2.000.000 2.120.000 2.247.200 2.382.032 2.524.954

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 2.000.000$ 2.120.000$ 2.247.200$ 2.382.032$ 2.524.954$

Auxilio de transporte -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal salarios y transporte 2.000.000$ 2.120.000$ 2.247.200$ 2.382.032$ 2.524.954$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 166.600$ 176.596$ 187.192$ 198.423$ 210.329$

Intereses sobre cesantías 19.992$ 21.192$ 22.463$ 23.811$ 25.239$

Primas 166.600$ 176.596$ 187.192$ 198.423$ 210.329$

Vacaciones 83.400$ 88.404$ 93.708$ 99.331$ 105.291$

Subtotal prestaciones 436.592$ 462.788$ 490.555$ 519.988$ 551.187$

3, Seguridad social

Salud 170.000$ 180.200$ 191.000$ 202.500$ 214.600$

Pensión 240.000$ 254.400$ 269.600$ 285.800$ 303.000$

Riesgos laborales 10.400$ 11.100$ 11.700$ 12.400$ 13.200$

Provisión vacaciones salud 7.100$ 7.500$ 8.000$ 8.400$ 8.900$

Provision vacaciones pension 10.000$ 10.600$ 11.300$ 11.900$ 12.600$

Subtotal seguridad social 437.500$ 463.800$ 491.600$ 521.000$ 552.300$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 180.000$ 190.800$ 202.200$ 214.400$ 227.300$

Provision vacaciones 7.500$ 7.900$ 8.500$ 8.900$ 9.500$

Subtotal aportes parafiscales 187.500$ 198.700$ 210.700$ 223.300$ 236.800$

5, Dotación

Dotación -$ -$ -$ -$ -$

Total (1+2+3+4+5) 3.061.592$ 3.245.288$ 3.440.055$ 3.646.320$ 3.865.241$

Factor prestacional 53,1% 53,1% 53,1% 53,1% 53,1%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los porcentajes

establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

COSTO PASTELERO1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 878.633

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 2.000.000 2.160.000 2.332.800 2.519.424 2.720.978

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 2.000.000$ 2.160.000$ 2.332.800$ 2.519.424$ 2.720.978$

Auxilio de transporte -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal salarios y transporte 2.000.000$ 2.160.000$ 2.332.800$ 2.519.424$ 2.720.978$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 166.600$ 179.928$ 194.322$ 209.868$ 226.657$

Intereses sobre cesantías 19.992$ 21.591$ 23.319$ 25.184$ 27.199$

Primas 166.600$ 179.928$ 194.322$ 209.868$ 226.657$

Vacaciones 83.400$ 90.072$ 97.278$ 105.060$ 113.465$

Subtotal prestaciones 436.592$ 471.519$ 509.241$ 549.980$ 593.979$

3, Seguridad social

Salud 170.000$ 183.600$ 198.300$ 214.100$ 231.300$

Pensión 240.000$ 259.200$ 280.000$ 302.200$ 326.600$

Riesgos laborales 10.400$ 11.300$ 12.200$ 13.100$ 14.200$

Provisión vacaciones salud 7.100$ 7.700$ 8.200$ 8.900$ 9.600$

Provision vacaciones pension 10.000$ 10.800$ 11.600$ 12.600$ 13.600$

Subtotal seguridad social 437.500$ 472.600$ 510.300$ 550.900$ 595.300$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 180.000$ 194.400$ 210.000$ 226.700$ 244.900$

Provision vacaciones 7.500$ 8.100$ 8.700$ 9.500$ 10.200$

Subtotal aportes parafiscales 187.500$ 202.500$ 218.700$ 236.200$ 255.100$

5, Dotación

Dotación 37.500$ 41.250$ 45.375$ 49.913$ 54.904$

Total (1+2+3+4+5) 3.099.092$ 3.347.869$ 3.616.416$ 3.906.417$ 4.220.260$

Factor prestacional 55,0% 55,0% 55,0% 55,1% 55,1%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los

porcentajes establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Se asume que el costo de la dotación aumenta un 10% anual.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

COSTO AYUDANTE1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 931.351

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 1.000.000 1.080.000 1.166.400 1.259.712 1.360.489

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 1.000.000$ 1.080.000$ 1.166.400$ 1.259.712$ 1.360.489$

Auxilio de transporte 83.140$ 88.128$ 93.416$ 99.021$ 104.962$

Subtotal salarios y transporte 1.083.140$ 1.168.128$ 1.259.816$ 1.358.733$ 1.465.451$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 90.226$ 97.305$ 104.943$ 113.182$ 122.072$

Intereses sobre cesantías 10.827$ 11.677$ 12.593$ 13.582$ 14.649$

Primas 90.226$ 97.305$ 104.943$ 113.182$ 122.072$

Vacaciones 41.700$ 45.036$ 48.639$ 52.530$ 56.732$

Subtotal prestaciones 232.978$ 251.323$ 271.117$ 292.477$ 315.525$

3, Seguridad social

Salud 85.000$ 91.800$ 99.200$ 107.100$ 115.600$

Pensión 120.000$ 129.600$ 140.000$ 151.200$ 163.200$

Riesgos laborales 5.200$ 5.600$ 6.100$ 6.600$ 7.100$

Provisión vacaciones salud 3.600$ 3.800$ 4.200$ 4.500$ 4.800$

Provision vacaciones pension 5.000$ 5.400$ 5.900$ 6.400$ 6.800$

Subtotal seguridad social 218.800$ 236.200$ 255.400$ 275.800$ 297.500$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 90.000$ 97.200$ 104.900$ 113.400$ 122.400$

Provision vacaciones 3.800$ 4.100$ 4.400$ 4.800$ 5.100$

Subtotal aportes parafiscales 93.800$ 101.300$ 109.300$ 118.200$ 127.500$

5, Dotación

Dotación 37.500$ 41.250$ 45.375$ 49.913$ 54.904$

Total (1+2+3+4+5) 1.666.218$ 1.798.201$ 1.941.008$ 2.095.122$ 2.260.880$

Factor prestacional 66,6% 66,5% 66,4% 66,3% 66,2%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los

porcentajes establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Se asume que el costo de la dotación aumenta un 10% anual.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

COSTOS DE OPERACIÓN Y GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Costos de producción por mes año 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Materia primas e insumos $706.980 $723.735 $751.565 $771.095 $807.200 $826.730 $851.785 $882.365 $907.420 $932.475 $952.255 $974.535 $10.088.140

Mano de obra $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $24.000.000

Cargas sociales $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $13.189.104

Servicios $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $6.000.000

Arriendo $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $12.000.000

Otros gastos de operación $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $1.200.000

Depreciacion bienes de uso $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $7.472.000

Total $6.028.739 $6.045.494 $6.073.324 $6.092.854 $6.128.959 $6.148.489 $6.173.544 $6.204.124 $6.229.179 $6.254.234 $6.274.014 $6.296.294 $73.949.244

Costos de produción año 1 al 5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Materia primas e insumos $10.088.140 $11.887.399 $12.740.194 $13.660.679 $14.654.682

Mano de obra $24.000.000 $25.920.000 $27.993.600 $30.233.088 $32.651.735

Cargas sociales $13.189.104 $14.254.432 $15.403.391 $16.643.912 $17.991.388

Servicios $6.000.000 $6.240.000 $6.489.600 $6.749.184 $7.019.151

Arriendo $12.000.000 $12.480.000 $12.979.200 $13.498.368 $14.038.303

Otros gastos de operación $1.200.000 $1.248.000 $1.297.920 $1.349.837 $1.403.830

Depreciacion bienes de uso $7.472.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000

Total $73.949.244 $78.016.831 $82.890.905 $88.122.068 $93.746.090

Otros gastos por mes año 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Sueldos de administración $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $36.997.680

Cargas sociales $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $19.736.042

Costo de ventas y admin $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $1.700.000

Impuestos y gastos legales $1.197.850 $802.000 $834.000 $856.400 $895.600 $918.000 $946.000 $979.600 $1.007.600 $1.035.600 $1.057.600 $1.081.600 $11.611.850

Imprevistos $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $1.200.000

Total $6.167.327 $5.771.477 $5.803.477 $5.825.877 $5.865.077 $5.887.477 $5.915.477 $5.949.077 $5.977.077 $6.005.077 $6.027.077 $6.051.077 $71.245.572

Otros gastos año 1 al 5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos de administración $36.997.680 $39.457.541 $42.084.193 $44.889.181 $47.884.863

Cargas sociales $19.736.042 $21.064.324 $22.488.566 $24.008.128 $25.628.596

Costo de ventas y admin $1.700.000 $1.870.000 $2.057.000 $2.262.700 $2.488.970

Impuestos y gastos legales $11.611.850 $13.205.280 $14.163.745 $15.198.813 $16.317.091

Imprevistos $1.200.000 $1.320.000 $1.452.000 $1.597.200 $1.756.920

Total $71.245.572 $76.917.145 $82.245.504 $87.956.023 $94.076.440

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

INVERSIONES

Detalle de inversiones en bienes de uso

Descripción MontoVida útil

en años

Amortización

anual

Amortización

mensual

Amortización

año 1

Amortización

año 2

Amortización

año 3

Amortización

año 4

Amortización

año 5

Batidora $1.500.000 5 300.000$ 25.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$

Gramera $80.000 1 80.000$ 6.667$ 80.000$ -$ -$ -$ -$

Balanza $80.000 5 16.000$ 1.333$ 16.000$ 16.000$ 16.000$ 16.000$ 16.000$

Horno $10.000.000 5 2.000.000$ 166.667$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$

Nevera $6.000.000 5 1.200.000$ 100.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$

Procesador de alimentos $200.000 1 200.000$ 16.667$ 200.000$ -$ -$ -$ -$

Licuadora $150.000 5 30.000$ 2.500$ 30.000$ 30.000$ 30.000$ 30.000$ 30.000$

Mesa de trabajo $500.000 5 100.000$ 8.333$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$

Vitrina $5.000.000 5 1.000.000$ 83.333$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Lavaplatos $2.000.000 5 400.000$ 33.333$ 400.000$ 400.000$ 400.000$ 400.000$ 400.000$

Escritorio $400.000 5 80.000$ 6.667$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$

Silla $200.000 5 40.000$ 3.333$ 40.000$ 40.000$ 40.000$ 40.000$ 40.000$

Tamizador $25.000 5 5.000$ 417$ 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$

Set de espátulas $20.000 1 20.000$ 1.667$ 20.000$ -$ -$ -$ -$

Set de cucharas y tazas medidoras $10.000 1 10.000$ 833$ 10.000$ -$ -$ -$ -$

Batidor de varilla $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Set de moldes $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Set de boquillas $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Manga pastelera $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Set de bowls $150.000 1 150.000$ 12.500$ 150.000$ -$ -$ -$ -$

Base $160.000 1 160.000$ 13.333$ 160.000$ -$ -$ -$ -$

Rallador $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Exprimidor $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Set de frascos $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Set de bandejas almacenadoras $60.000 1 60.000$ 5.000$ 60.000$ -$ -$ -$ -$

Set de cuchillos $150.000 1 150.000$ 12.500$ 150.000$ -$ -$ -$ -$

Tabla de picar $30.000 1 30.000$ 2.500$ 30.000$ -$ -$ -$ -$

Computador $1.000.000 5 200.000$ 16.667$ 200.000$ 200.000$ 200.000$ 200.000$ 200.000$

Impresora $500.000 5 100.000$ 8.333$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$

Teléfono $100.000 5 20.000$ 1.667$ 20.000$ 20.000$ 20.000$ 20.000$ 20.000$

Caja registradora $400.000 5 80.000$ 6.667$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$

Basureros cocina $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Basureros baños $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador jabón $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel cocina $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel higiénico $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel para manos $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Lava-traperos $25.000 1 25.000$ 2.083$ 25.000$ -$ -$ -$ -$

Remodelacion $4.160.000 10 416.000$ 34.667$ 416.000$ 416.000$ 416.000$ 416.000$ 416.000$

Total $33.500.000 7.472.000$ 622.667$ 7.472.000$ 5.987.000$ 5.987.000$ 5.987.000$ 5.987.000$

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

COBRANZAS

Ventas en pesos por mes año 1

% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Total ventas $9.795.000 $10.025.000 $10.425.000 $10.705.000 $11.195.000 $11.475.000 $11.825.000 $12.245.000 $12.595.000 $12.945.000 $13.220.000 $13.520.000 $139.970.000

100% Ventas al contado $9.795.000 $10.025.000 $10.425.000 $10.705.000 $11.195.000 $11.475.000 $11.825.000 $12.245.000 $12.595.000 $12.945.000 $13.220.000 $13.520.000 $139.970.000

100% Total $9.795.000 $10.025.000 $10.425.000 $10.705.000 $11.195.000 $11.475.000 $11.825.000 $12.245.000 $12.595.000 $12.945.000 $13.220.000 $13.520.000 $139.970.000

$0

0,00%

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

PAGOS A PROVEEDORES

Compras de materia prima por mes año 1

% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Compras materia prima $706.980 $723.735 $751.565 $771.095 $807.200 $826.730 $851.785 $882.365 $907.420 $932.475 $952.255 $974.535 $10.088.140

100% Compras al contado $706.980 $723.735 $751.565 $771.095 $807.200 $826.730 $851.785 $882.365 $907.420 $932.475 $952.255 $974.535 $10.088.140

100% Total $706.980 $723.735 $751.565 $771.095 $807.200 $826.730 $851.785 $882.365 $907.420 $932.475 $952.255 $974.535 $10.088.140

$0

0,00%

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Monto: 20.000.000 Pesos Interés anual: 10,00% TEA

Cuotas: 48 mensuales Interés mensual: 0,80% TEM

Cuotas: 4 anuales Gracia de capital: 0 meses

Sistema: Cuota fija

Cuota Abono a capital Interés Valor Cuota Saldo Total a pagar

Saldo Inicial $ 20.000.000

1 343.639$ 159.483$ 503.122$ 19.656.361$ 503.122$

2 346.379$ 156.743$ 503.122$ 19.309.982$ 503.122$

3 349.141$ 153.981$ 503.122$ 18.960.841$ 503.122$

4 351.925$ 151.196$ 503.122$ 18.608.916$ 503.122$

5 354.732$ 148.390$ 503.122$ 18.254.184$ 503.122$

6 357.560$ 145.561$ 503.122$ 17.896.624$ 503.122$

7 360.412$ 142.710$ 503.122$ 17.536.212$ 503.122$

8 363.285$ 139.836$ 503.122$ 17.172.927$ 503.122$

9 366.182$ 136.939$ 503.122$ 16.806.744$ 503.122$

10 369.102$ 134.019$ 503.122$ 16.437.642$ 503.122$

11 372.046$ 131.076$ 503.122$ 16.065.596$ 503.122$

12 375.012$ 128.109$ 503.122$ 15.690.584$ 503.122$

13 378.003$ 125.119$ 503.122$ 15.312.581$ 503.122$

14 381.017$ 122.105$ 503.122$ 14.931.564$ 503.122$

15 384.055$ 119.066$ 503.122$ 14.547.509$ 503.122$

16 387.118$ 116.004$ 503.122$ 14.160.391$ 503.122$

17 390.205$ 112.917$ 503.122$ 13.770.186$ 503.122$

18 393.316$ 109.805$ 503.122$ 13.376.870$ 503.122$

19 396.453$ 106.669$ 503.122$ 12.980.417$ 503.122$

20 399.614$ 103.508$ 503.122$ 12.580.803$ 503.122$

21 402.801$ 100.321$ 503.122$ 12.178.003$ 503.122$

22 406.013$ 97.109$ 503.122$ 11.771.990$ 503.122$

23 409.250$ 93.872$ 503.122$ 11.362.740$ 503.122$

24 412.514$ 90.608$ 503.122$ 10.950.226$ 503.122$

25 415.803$ 87.319$ 503.122$ 10.534.423$ 503.122$

26 419.119$ 84.003$ 503.122$ 10.115.304$ 503.122$

27 422.461$ 80.661$ 503.122$ 9.692.844$ 503.122$

28 425.830$ 77.292$ 503.122$ 9.267.014$ 503.122$

29 429.225$ 73.896$ 503.122$ 8.837.789$ 503.122$

30 432.648$ 70.474$ 503.122$ 8.405.141$ 503.122$

31 436.098$ 67.024$ 503.122$ 7.969.043$ 503.122$

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

32 439.575$ 63.546$ 503.122$ 7.529.468$ 503.122$

33 443.081$ 60.041$ 503.122$ 7.086.387$ 503.122$

34 446.614$ 56.508$ 503.122$ 6.639.773$ 503.122$

35 450.175$ 52.946$ 503.122$ 6.189.598$ 503.122$

36 453.765$ 49.357$ 503.122$ 5.735.833$ 503.122$

37 457.383$ 45.738$ 503.122$ 5.278.449$ 503.122$

38 461.031$ 42.091$ 503.122$ 4.817.419$ 503.122$

39 464.707$ 38.415$ 503.122$ 4.352.712$ 503.122$

40 468.413$ 34.709$ 503.122$ 3.884.299$ 503.122$

41 472.148$ 30.974$ 503.122$ 3.412.152$ 503.122$

42 475.913$ 27.209$ 503.122$ 2.936.239$ 503.122$

43 479.708$ 23.414$ 503.122$ 2.456.531$ 503.122$

44 483.533$ 19.589$ 503.122$ 1.972.998$ 503.122$

45 487.389$ 15.733$ 503.122$ 1.485.609$ 503.122$

46 491.275$ 11.846$ 503.122$ 994.334$ 503.122$

47 495.193$ 7.929$ 503.122$ 499.141$ 503.122$

48 499.141$ 3.980$ 503.122$ 0$ 503.122$

ESTADO DE RESULTADOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 139.970.000$ 165.066.000$ 177.046.815$ 189.985.166$ 203.963.640$

Costo de ventas 10.088.140$ 11.887.399$ 12.740.194$ 13.660.679$ 14.654.682$

Utilidad bruta 129.881.860$ 153.178.601$ 164.306.621$ 176.324.487$ 189.308.958$

Gastos de producción fijos 63.861.104$ 66.129.432$ 70.150.711$ 74.461.389$ 79.091.408$

Sueldos de administración 36.997.680$ 39.457.541$ 42.084.193$ 44.889.181$ 47.884.863$

Cargas sociales 19.736.042$ 21.064.324$ 22.488.566$ 24.008.128$ 25.628.596$

Costo de ventas y admin 1.700.000$ 1.870.000$ 2.057.000$ 2.262.700$ 2.488.970$

Impuestos y gastos legales 11.611.850$ 13.205.280$ 14.163.745$ 15.198.813$ 16.317.091$

Imprevistos 1.200.000$ 1.320.000$ 1.452.000$ 1.597.200$ 1.756.920$

Total 135.106.676$ 143.046.577$ 152.396.215$ 162.417.412$ 173.167.847$

Utilidad antes de intereses e impuestos 5.224.816-$ 10.132.024$ 11.910.406$ 13.907.075$ 16.141.110$

Intereses 1.728.044$ 1.297.103$ 823.067$ 301.628$ -$

Utilidad antes de impuestos 6.952.861-$ 8.834.921$ 11.087.339$ 13.605.448$ 16.141.110$

Impuesto a las ganancias -$ 2.915.524$ 3.658.822$ 4.489.798$ 5.326.566$

Utilidad después de impuestos 6.952.861-$ 5.919.397$ 7.428.517$ 9.115.650$ 10.814.544$

Tasa de impuesto a las ganancias 33,00%

(Impuesto de renta + Impuesto CREE)

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Precio de venta promedio 69.985,00

Costo variable promedio 5.044,07

Contribución marginal 64.940,93

Costo fijo 136.834.721 Unidades 1.054 2.107 3.161

Equilibrio unidades 2.107 Ventas 0 73.731.450 147.462.901 221.194.351

Equilibrio en pesos $147.462.901 Costo total 136.834.721 142.148.811 147.462.901 152.776.991

Costo fijo 136.834.721 136.834.721 136.834.721 136.834.721

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Pes

os

Unidades

Ventas Costo total Costo fijo

FLUJO DE FONDOS AÑO 1

Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ingresos por ventas 9.795.000$ 10.025.000$ 10.425.000$ 10.705.000$ 11.195.000$ 11.475.000$ 11.825.000$ 12.245.000$ 12.595.000$ 12.945.000$ 13.220.000$ 13.520.000$ 139.970.000$

Egresos por compras de MP 706.980$ 723.735$ 751.565$ 771.095$ 807.200$ 826.730$ 851.785$ 882.365$ 907.420$ 932.475$ 952.255$ 974.535$ 10.088.140$

Sueldos y cargas sociales -$

Producción 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 24.000.000$

Administración 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 36.997.680$

Cargas sociales producción 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 13.189.104$

Cargas sociales administración y ventas 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 19.736.042$

Subtotal sueldos y cargas sociales 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 93.922.826$

Otros gastos de producción 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 19.200.000$

Otros gastos de administración y ventas 1.439.517$ 1.043.667$ 1.075.667$ 1.098.067$ 1.137.267$ 1.159.667$ 1.187.667$ 1.221.267$ 1.249.267$ 1.277.267$ 1.299.267$ 1.323.267$ 14.511.850$

Total egresos operativos 11.573.399$ 11.194.304$ 11.254.134$ 11.296.064$ 11.371.369$ 11.413.299$ 11.466.354$ 11.530.534$ 11.583.589$ 11.636.644$ 11.678.424$ 11.724.704$ 137.722.816$

Diferencia operativa 1.778.399-$ 1.169.304-$ 829.134-$ 591.064-$ 176.369-$ 61.701$ 358.646$ 714.466$ 1.011.411$ 1.308.356$ 1.541.576$ 1.795.296$ 2.247.184$

Inversiones 33.500.000$

Prestamo 20.000.000$

Devolución del prestamo 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 5.534.339-$

Total flujo financiero 20.000.000$ -$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 5.534.339-$

Diferencia ingresos - egresos 13.500.000-$ 1.778.399-$ 1.672.426-$ 1.332.256-$ 1.094.186-$ 679.491-$ 441.421-$ 144.476-$ 211.344$ 508.289$ 805.234$ 1.038.454$ 1.292.174$ 3.287.155-$

Capital socios 13.500.000$ -$

Flujo de Fondos -$ 1.778.399-$ 3.450.824-$ 4.783.080-$ 5.877.266-$ 6.556.756-$ 6.998.177-$ 7.142.652-$ 6.931.308-$ 6.423.018-$ 5.617.784-$ 4.579.329-$ 3.287.155-$

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

FLUJO DE FONDOS PARA LOS 5 AÑOS

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 139.970.000$ 165.066.000$ 177.046.815$ 189.985.166$ 203.963.640$

Egresos por compras de MP 10.088.140$ 11.887.399$ 12.740.194$ 13.660.679$ 14.654.682$

Sueldos y cargas sociales 93.922.826$ 100.696.297$ 107.969.750$ 115.774.309$ 124.156.582$

Otros gastos de producción 19.200.000$ 19.968.000$ 20.766.720$ 21.597.389$ 22.461.284$

Otros gastos de administración y ventas 14.511.850$ 16.395.280$ 17.672.745$ 19.058.713$ 20.562.981$

Impuesto a las ganancias -$ 2.915.524$ 3.658.822$ 4.489.798$ 5.326.566$

Total egresos operativos 137.722.816$ 151.862.500$ 162.808.231$ 174.580.889$ 187.162.096$

Diferencia operativa 2.247.184$ 13.203.500$ 14.238.584$ 15.404.278$ 16.801.544$

Inversiones 33.500.000$ -$

Prestamo 20.000.000$ -$

Devolución del prestamo -$ 5.534.339-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ -$

Total flujo financiero 20.000.000$ 5.534.339-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ -$

Diferencia ingresos - egresos 13.500.000-$ 3.287.155-$ 7.166.039$ 8.201.124$ 9.366.817$ 16.801.544$

Capital socios 13.500.000$ -$

Flujo de fondos -$ 3.287.155-$ 3.878.885$ 12.080.008$ 21.446.826$ 38.248.370$

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Tasa de interes de oportunidad 10%

Flujo del proyecto

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 139.970.000$ 165.066.000$ 177.046.815$ 189.985.166$ 203.963.640$

Egresos operativos 137.722.816$ 151.862.500$ 162.808.231$ 174.580.889$ 187.162.096$

2.247.184$ 13.203.500$ 14.238.584$ 15.404.278$ 16.801.544$

Inversión 33.500.000-$

Flujo del Proyecto 33.500.000-$ 2.247.184$ 13.203.500$ 14.238.584$ 15.404.278$ 16.801.544$

Tasa interna de retorno (TIR) 20,0%

Valor presente neto (VPN) $ 11.106.303

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

BALANCE GENERAL

Caja 3.287.155-$ Proveedores -$

Créditos -$ Sueldos y cargas 128.109$

Productos terminados -$ Impuesto a pagar -$

Materias primas -$ Total Pasivo Corriente 128.109$

Total Activo Corriente 3.287.155-$

Prestamos 16.065.596$

Total Pasivo No Corriente 16.065.596$

Total Pasivos 16.193.705$

Activo No Corriente

Bienes de uso 33.500.000$ Capital 13.500.000$

Amortización bienes de uso 7.472.000-$ Resultado 6.952.861-$

Total Activo No Corriente 26.028.000$ 6.547.139$

Total Activos 22.740.845$ Total Pasivo + Patrimonio Neto 22.740.845$

Diferencia 0$

PasivoActivos

Patrimonio Neto

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

IMPUESTOS Y GASTOS LEGALES

Gastos de constitución

Autenticación en notaría $10.350

Registro en cámara de comercio $350.000

Formulario de registro $4.000

Derecho de inscripción $31.000

Certificados de existencia $8.600

Inscripción en los libros $10.300

TOTAL $414.250

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

$11.197.600 $13.205.280 $14.163.745 $15.198.813 $16.317.091

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

Impuesto al consumo

WACC

Valor %

Costo

anual

Costo capital

antes de

impuestos

Costo capital

después de

impuestos

Crédito Procredit $20.000.000 100,0% 10,00% 10,0% 6,7%

Total Financiamiento $20.000.000 100% 10,0% 6,7%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Interés 1.728.044$ 1.297.103$ 823.067$ 301.628$ -$

Saldo 20.000.000$ 15.690.584$ 10.950.226$ 5.735.833$ 0$

KD 8,64% 8,27% 7,52% 5,26% 0,00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Tasa libre de riesgo 4,00% 4,15% 4,30% 4,45% 4,60%

Rentabilidad del mercado 8,00% 8,25% 8,50% 8,75% 9,00%

β de la empresa o empresas similares 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Costo de recursos propios 8,80% 9,07% 9,34% 9,61% 9,88%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

WACC 8,70% 8,59% 8,25% 7,01% 3,98%

ANEXO 12. ESTUDIO FINANCIERO OPTIMISTA

PRODUCTOS A VENDER Y CANTIDAD DE MATERIA PRIMA REQUERIDA

Cantidad de materia prima por producto1

ProductoUnidad

de medida

Precio de

venta2

Harina

en Kg

Harina sin

gluten en Kg

Huevos

en U

Leche

en L

Mantequilla

en Kg

Azúcar

en Kg

Polvo para

hornear en

Kg

Aceite

en L

Stevia

en Kg

Yogur

en Kg

Frutas

en Kg

Ponqué o torta tradicional U $ 70.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Ponqué o torta diabético U $ 85.000 0,5 4 0,25 0,0025 0,08 0,025 0,15 0,05

Ponqué o torta vegano U $ 50.000 0,5 0,25 0,0025 0,125 0,05

Ponqué o torta celiaco U $ 70.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Otras tortas o ponqués U $ 75.000 0,5 4 0,25 0,125 0,25 0,0025 0,05

Costo unitario materia prima

IngredienteUnidad

de medida

Costo

unitario

Harina Kg $ 1.500

Harina sin gluten Kg $ 2.000

Huevos U $ 250

Leche L $ 3.000

Mantequilla Kg $ 12.000

Azúcar Kg $ 3.000

Polvo para hornear Kg $ 10.000

Aceite L $ 6.000

Stevia Kg $ 60.000

Yogur Kg $ 8.000

Mix frutas y/o semillas Kg $ 10.000

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Costo materia prima por producto

ProductoUnidad

de medida

Precio de

venta2

Costo

materia

prima

Margen

contribución

Costo

Harina

Costo

Harina

sin

gluten

Costo

Huevos

Costo

Leche

Costo

Mantequilla

Costo

Azúcar

Costo

Polvo

para

hornear

Costo

Aceite

Costo

Stevia

Costo

Yogur

Costo Mix

frutas y/o

semillas

Ponqué o torta tradicional U $70.000 $5.275 1227% $750 -$ $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

Ponqué o torta diabético U $85.000 $6.205 1270% $750 -$ $1.000 $750 $0 $0 $25 $480 $1.500 $1.200 $500

Ponqué o torta vegano U $50.000 $2.775 1702% $750 -$ $0 $0 $0 $750 $25 $750 $0 $0 $500

Ponqué o torta celiaco U $70.000 $5.525 1167% $0 ##### $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

Otras tortas o ponqués U $75.000 $5.275 1322% $750 -$ $1.000 $750 $1.500 $750 $25 $0 $0 $0 $500

1.Se toman los ingredientes y cantidades requeridas para hacer tortas o ponqués de 1 libra.

2.Se toma el precio de la presentación de 1 libra.

PROYECCIÓN DE VENTAS

Proyección de ventas por producto y mes año 11

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 24 24 26 26 28 28 30 31 32 33 34 35 351

Ponqué o torta diabético 16 16 18 18 19 20 21 22 23 24 26 26 249

Ponqué o torta vegano 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 22 200

Ponqué o torta celiaco 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 150

Otras tortas o ponqués 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 8 50

Total ventas en unidades 60 61 68 70 76 79 85 90 95 100 107 109 1.000

Proyección de ventas por producto año 1 al 52

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional 351 369 387 406 427

Ponqué o torta diabético 249 274 301 331 365

Ponqué o torta vegano 200 216 233 252 272

Ponqué o torta celiaco 150 158 165 174 182

Otras tortas o ponqués 50 55 61 67 73

Total ventas en unidades 1.000 1.071 1.147 1.230 1.319

Proyección ingresos por ventas por producto y mes año 1

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional $1.680.000 $1.680.000 $1.820.000 $1.820.000 $1.960.000 $1.960.000 $2.100.000 $2.170.000 $2.240.000 $2.310.000 $2.380.000 $2.450.000 $24.570.000

Ponqué o torta diabético $1.360.000 $1.360.000 $1.530.000 $1.530.000 $1.615.000 $1.700.000 $1.785.000 $1.870.000 $1.955.000 $2.040.000 $2.210.000 $2.210.000 $21.165.000

Ponqué o torta vegano $600.000 $600.000 $650.000 $700.000 $750.000 $800.000 $850.000 $900.000 $950.000 $1.000.000 $1.100.000 $1.100.000 $10.000.000

Ponqué o torta celiaco $490.000 $560.000 $630.000 $700.000 $770.000 $840.000 $910.000 $980.000 $1.050.000 $1.120.000 $1.190.000 $1.260.000 $10.500.000

Otras tortas o ponqués $75.000 $75.000 $150.000 $150.000 $225.000 $225.000 $300.000 $375.000 $450.000 $525.000 $600.000 $600.000 $3.750.000

Total ventas en pesos $4.205.000 $4.275.000 $4.780.000 $4.900.000 $5.320.000 $5.525.000 $5.945.000 $6.295.000 $6.645.000 $6.995.000 $7.480.000 $7.620.000 $69.985.000

Proyección ingresos por ventas por producto año 1 al 53

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $24.570.000 $28.378.350 $29.797.268 $31.287.131 $32.851.487

Ponqué o torta diabético $21.165.000 $25.609.650 $28.170.615 $30.987.677 $34.086.444

Ponqué o torta vegano $10.000.000 $11.880.000 $12.830.400 $13.856.832 $14.965.379

Ponqué o torta celiaco $10.500.000 $12.127.500 $12.733.875 $13.370.569 $14.039.097

Otras tortas o ponqués $3.750.000 $4.537.500 $4.991.250 $5.490.375 $6.039.413

Total ventas en pesos $69.985.000 $82.533.000 $88.523.408 $94.992.583 $101.981.820

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Proyección costo materia prima por producto año a 1 al 54

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ponqué o torta tradicional $1.851.525 $2.138.511 $2.245.437 $2.357.709 $2.475.594

Ponqué o torta diabético $1.545.045 $1.869.504 $2.056.455 $2.262.100 $2.488.310

Ponqué o torta vegano $555.000 $659.340 $712.087 $769.054 $830.579

Ponqué o torta celiaco $828.750 $957.206 $1.005.067 $1.055.320 $1.108.086

Otras tortas o ponqués $263.750 $319.138 $351.051 $386.156 $424.772

Total costo materia prima $5.044.070 $5.943.700 $6.370.097 $6.830.340 $7.327.341

1.Se asume un incremento en las ventas en promedio del 10% por mes por producto para el primer año de operación.

2.Se asume un incremento anual del 5% en las líneas de tortas tradicionales y celiácas, un 10% en las líneas de tortas diábetias y otras tortas, y un 8% en las tortas veganas.

3.Se asume un incremento anual en los precios de venta de los productos del 10% para los primeros 5 años.

4.Se asume un incremento anual de los costos de las materias primas e ingredientes del 10% anual para los primeros5 años.

PLAN DE PRODUCCIÓN

Unidades a producir por producto por mes año 1

ProductoUnidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional U 24 24 26 26 28 28 30 31 32 33 34 35 351

Ponqué o torta diabético U 16 16 18 18 19 20 21 22 23 24 26 26 249

Ponqué o torta vegano U 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 22 200

Ponqué o torta celiaco U 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 150

Otras tortas o ponqués U 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 8 50

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta tradicional

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 24 24 26 26 28 28 30 31 32 33 34 35

Ventas proyectadas U 24 24 26 26 28 28 30 31 32 33 34 35

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta diabético

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 16 16 18 18 19 20 21 22 23 24 26 26

Ventas proyectadas U 16 16 18 18 19 20 21 22 23 24 26 26

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta vegano

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 22

Ventas proyectadas U 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 22

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 ponqué o torta celiaco

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Ventas proyectadas U 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades a producir por mes año 1 otras tortas o ponqués

Unidad de

medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Producción planeada U 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 8

Ventas proyectadas U 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 8

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Stock de productos terminados1

ProductoUnidad de

medida

Stock

en

unidades

Costo

unitario

Stock

en

pesos

Ponqué o torta tradicional U 0 $ 5.275 $ 0

Ponqué o torta diabético U 0 $ 6.205 $ 0

Ponqué o torta vegano U 0 $ 2.775 $ 0

Ponqué o torta celiaco U 0 $ 5.525 $ 0

Otras tortas o ponqués U 0 $ 5.275 $ 0

TOTAL $ 0

1.Dado que el esquema de producción es trabajar sobre pedido, no se maneja inventario de productos terminados.

PLAN DE COMPRAS

Plan de compras por mes año 1

Ingrediente

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 27 27 30 30 33 34 36 38 40 42 45 46 425

Harina sin gluten Kg 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 75

Huevos U 192 196 220 224 244 252 272 288 304 320 340 348 3.200

Leche L 12 12 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22 200

Mantequilla Kg 4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 69

Azúcar Kg 11 11 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21 188

Polvo para hornear Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

Aceite L 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 45

Stevia Kg 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 6

Yogur Kg 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 37

Mix frutas y/o semillas Kg 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5 50

Presupuesto de compras por mes año 1

Ingrediente

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg $ 39.750 $ 39.750 $ 44.250 $ 45.000 $ 48.750 $ 50.250 $ 54.000 $ 57.000 $ 60.000 $ 63.000 $ 67.500 $ 68.250 $ 637.500

Harina sin gluten Kg $ 7.000 $ 8.000 $ 9.000 $ 10.000 $ 11.000 $ 12.000 $ 13.000 $ 14.000 $ 15.000 $ 16.000 $ 17.000 $ 18.000 $ 150.000

Huevos U $ 48.000 $ 49.000 $ 55.000 $ 56.000 $ 61.000 $ 63.000 $ 68.000 $ 72.000 $ 76.000 $ 80.000 $ 85.000 $ 87.000 $ 800.000

Leche L $ 36.000 $ 36.750 $ 41.250 $ 42.000 $ 45.750 $ 47.250 $ 51.000 $ 54.000 $ 57.000 $ 60.000 $ 63.750 $ 65.250 $ 600.000

Mantequilla Kg $ 48.000 $ 49.500 $ 55.500 $ 57.000 $ 63.000 $ 64.500 $ 70.500 $ 75.000 $ 79.500 $ 84.000 $ 88.500 $ 91.500 $ 826.500

Azúcar Kg $ 33.000 $ 33.750 $ 37.500 $ 39.000 $ 42.750 $ 44.250 $ 48.000 $ 51.000 $ 54.000 $ 57.000 $ 60.750 $ 62.250 $ 563.250

Polvo para hornear Kg $ 1.500 $ 1.525 $ 1.700 $ 1.750 $ 1.900 $ 1.975 $ 2.125 $ 2.250 $ 2.375 $ 2.500 $ 2.675 $ 2.725 $ 25.000

Aceite L $ 16.680 $ 16.680 $ 18.390 $ 19.140 $ 20.370 $ 21.600 $ 22.830 $ 24.060 $ 25.290 $ 26.520 $ 28.980 $ 28.980 $ 269.520

Stevia Kg $ 24.000 $ 24.000 $ 27.000 $ 27.000 $ 28.500 $ 30.000 $ 31.500 $ 33.000 $ 34.500 $ 36.000 $ 39.000 $ 39.000 $ 373.500

Yogur Kg $ 19.200 $ 19.200 $ 21.600 $ 21.600 $ 22.800 $ 24.000 $ 25.200 $ 26.400 $ 27.600 $ 28.800 $ 31.200 $ 31.200 $ 298.800

Mix frutas y/o semillas Kg $ 30.000 $ 30.500 $ 34.000 $ 35.000 $ 38.000 $ 39.500 $ 42.500 $ 45.000 $ 47.500 $ 50.000 $ 53.500 $ 54.500 $ 500.000

Total $ 303.130 $ 308.655 $ 345.190 $ 353.490 $ 383.820 $ 398.325 $ 428.655 $ 453.710 $ 478.765 $ 503.820 $ 537.855 $ 548.655 $ 5.044.070

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Plan de compras por mes año 1 harina1

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de harina Kg 27 27 30 30 33 34 36 38 40 42 45 46

Consumo Kg 27 27 30 30 33 34 36 38 40 42 45 46

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 harina sin gluten2

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de harina sin gluten Kg 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9

Consumo Kg 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 huevos3

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de huevos U 192 196 220 224 244 252 272 288 304 320 340 348

Consumo U 192 196 220 224 244 252 272 288 304 320 340 348

Stock final proyectado U 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 leche4

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de leche L 12 12 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Consumo L 12 12 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Stock final proyectado L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Plan de compras por mes año 1 mantequilla5

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de mantequilla Kg 4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8

Consumo Kg 4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 azúcar6

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de azúcar Kg 11 11 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Consumo Kg 11 11 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 polvo para hornear7

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de polvo para hornear Kg 0,15 0,15 0,17 0,18 0,19 0,20 0,21 0,23 0,24 0,25 0,27 0,27

Consumo Kg 0,15 0,15 0,17 0,18 0,19 0,20 0,21 0,23 0,24 0,25 0,27 0,27

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 aceite8

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de aceite L 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5

Consumo L 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5

Stock final proyectado L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Plan de compras por mes año 1 stevia9

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de stevia Kg 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

Consumo Kg 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 yogur10

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de yogur Kg 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

Consumo Kg 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Plan de compras por mes año 1 mix frutas y semillas

Unidad

de

medida

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Stock inicial Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Compras de frutas y semillas Kg 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5

Consumo Kg 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 5

Stock final proyectado Kg 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Stock de materia prima11

Ingrediente

Unidad

de

medida

Stock

en

unidades

Costo

unitario

Stock en

pesos

Harina Kg - $ 1.500 $ 0

Harina sin gluten Kg - $ 2.000 $ 0

Huevos U - $ 250 $ 0

Leche L - $ 3.000 $ 0

Mantequilla Kg - $ 12.000 $ 0

Azúcar Kg - $ 3.000 $ 0

Polvo para hornear Kg - $ 10.000 $ 0

Aceite L - $ 6.000 $ 0

Stevia Kg - $ 60.000 $ 0

Yogur Kg - $ 8.000 $ 0

Mix frutas y/o semillas Kg - $ 10.000 $ 0

Costo stock materia prima TOTAL $ 0

PLAN DE COMPRAS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

1.Presentación harina bulto de 50 kg.

2.Presentación harina sin glutén bolsa de 10kg.

3.Presentación huevos caja de 30 unidades.

4.Presentación paca 12 bolsas de leche.

5.Presentación mantequilla barra de 5kg.

6.Presentación azúcar bulto de 50kg.

7.Presentación polvo para hornear bolsa 1kg.

8.Presentación aceite frasco 5 litros.

9.Presentación stevia bolsa 1kg.

10.Presentación botella 1 litro.

11.Para efectos del ejercicio no se manejará stock de materia prima.

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

Requerimientos de materia prima por producto1

ProductoUnidad

de medida

Harina en

Kg

Harina sin

gluten en

Kg

Huevos en

ULeche en L

Mantequilla

en Kg

Azúcar en

Kg

Polvo para

hornear en

Kg

Aceite en LStevia en

Kg

Yogur en

Kg

Frutas

en Kg

Ponqué o torta tradicional U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Ponqué o torta diabético U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,08 0,03 0,15 0,05

Ponqué o torta vegano U 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,13 0,00 0,00 0,05

Ponqué o torta celiaco U 0,00 0,50 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Otras tortas o ponqués U 0,50 0,00 4,00 0,25 0,13 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,05

Requerimiento de Harina en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 12 12 13 13 14 14 15 16 16 17 17 18 176

Ponqué o torta diabético 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 125

Ponqué o torta vegano 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 100

Ponqué o torta celiaco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras tortas o ponqués 1 1 1 1 2 2 2 3 3 4 4 4 25

Total Harina 27 27 30 30 33 34 36 38 40 42 45 46 425

Requerimiento de Harina sin gluten en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 75

Otras tortas o ponqués 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Harina sin gluten 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 75

Requerimiento de Huevos en U

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 96 96 104 104 112 112 120 124 128 132 136 140 1.404

Ponqué o torta diabético 64 64 72 72 76 80 84 88 92 96 104 104 996

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 600

Otras tortas o ponqués 4 4 8 8 12 12 16 20 24 28 32 32 200

Total Huevos 192 196 220 224 244 252 272 288 304 320 340 348 3.200

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Requerimiento de Leche en L

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 88

Ponqué o torta diabético 4 4 5 5 5 5 5 6 6 6 7 7 62

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 38

Otras tortas o ponqués 0 0 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 13

Total Leche 12 12 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22 200

Requerimiento de Mantequilla en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 44

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta celiaco 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 19

Otras tortas o ponqués 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 6

Total Mantequilla 4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 69

Requerimiento de Azúcar en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 88

Ponqué o torta diabético 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ponqué o torta vegano 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6 6 50

Ponqué o torta celiaco 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 38

Otras tortas o ponqués 0 0 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 13

Total Azúcar 11 11 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21 188

Requerimiento de Polvo para hornear en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,060 0,060 0,065 0,065 0,070 0,070 0,075 0,078 0,080 0,083 0,085 0,088 1

Ponqué o torta diabético 0,040 0,040 0,045 0,045 0,048 0,050 0,053 0,055 0,058 0,060 0,065 0,065 1

Ponqué o torta vegano 0,030 0,030 0,033 0,035 0,038 0,040 0,043 0,045 0,048 0,050 0,055 0,055 1

Ponqué o torta celiaco 0,018 0,020 0,023 0,025 0,028 0,030 0,033 0,035 0,038 0,040 0,043 0,045 0

Otras tortas o ponqués 0,003 0,003 0,005 0,005 0,008 0,008 0,010 0,013 0,015 0,018 0,020 0,020 0

Total Polvo para hornear 0,150 0,153 0,170 0,175 0,190 0,198 0,213 0,225 0,238 0,250 0,268 0,273 3

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Requerimiento de Aceite en L

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 1,28 1,28 1,44 1,44 1,52 1,60 1,68 1,76 1,84 1,92 2,08 2,08 20

Ponqué o torta vegano 1,50 1,50 1,63 1,75 1,88 2,00 2,13 2,25 2,38 2,50 2,75 2,75 25

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Aceite 2,78 2,78 3,07 3,19 3,40 3,60 3,81 4,01 4,22 4,42 4,83 4,83 45

Requerimiento de Stevia en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 0,40 0,40 0,45 0,45 0,48 0,50 0,53 0,55 0,58 0,60 0,65 0,65 6

Ponqué o torta vegano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Stevia 0,40 0,40 0,45 0,45 0,48 0,50 0,53 0,55 0,58 0,60 0,65 0,65 6

Requerimiento de Yogur en Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta diabético 2,40 2,40 2,70 2,70 2,85 3,00 3,15 3,30 3,45 3,60 3,90 3,90 37

Ponqué o torta vegano 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Ponqué o torta celiaco 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Otras tortas o ponqués 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Total Yogur 2,40 2,40 2,70 2,70 2,85 3,00 3,15 3,30 3,45 3,60 3,90 3,90 37

Requerimiento de Frutasen Kg

Producto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ponqué o torta tradicional 1,20 1,20 1,30 1,30 1,40 1,40 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 17,55

Ponqué o torta diabético 0,80 0,80 0,90 0,90 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20 1,30 1,30 12,45

Ponqué o torta vegano 0,60 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,10 1,10 10,00

Ponqué o torta celiaco 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 7,50

Otras tortas o ponqués 0,05 0,05 0,10 0,10 0,15 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,40 2,50

Total Mix frutas y/o semillas 3,00 3,05 3,40 3,50 3,80 3,95 4,25 4,50 4,75 5,00 5,35 5,45 50

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Total requerimientos materia prima2

IngredienteUnidad

de medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 27 27 30 30 33 34 36 38 40 42 45 46 425

Harina sin gluten Kg 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 75

Huevos U 192 196 220 224 244 252 272 288 304 320 340 348 3.200

Leche L 12 12 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22 200

Mantequilla Kg 4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 69

Azúcar Kg 11 11 13 13 14 15 16 17 18 19 20 21 188

Polvo para hornear Kg 0,150 0,153 0,170 0,175 0,190 0,198 0,213 0,225 0,238 0,250 0,268 0,273 3

Aceite L 2,78 2,78 3,07 3,19 3,40 3,60 3,81 4,01 4,22 4,42 4,83 4,83 45

Stevia Kg 0,40 0,40 0,45 0,45 0,48 0,50 0,53 0,55 0,58 0,60 0,65 0,65 6

Yogur Kg 2,40 2,40 2,70 2,70 2,85 3,00 3,15 3,30 3,45 3,60 3,90 3,90 37

Mix frutas y/o semillas Kg 3,00 3,05 3,40 3,50 3,80 3,95 4,25 4,50 4,75 5,00 5,35 5,45 50

Total costo requerimientos materia prima

IngredienteUnidad

de medidaMes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Harina Kg 39.750$ 39.750$ 44.250$ 45.000$ 48.750$ 50.250$ 54.000$ 57.000$ 60.000$ 63.000$ 67.500$ 68.250$ 637.500$

Harina sin gluten Kg 7.000$ 8.000$ 9.000$ 10.000$ 11.000$ 12.000$ 13.000$ 14.000$ 15.000$ 16.000$ 17.000$ 18.000$ 150.000$

Huevos U 48.000$ 49.000$ 55.000$ 56.000$ 61.000$ 63.000$ 68.000$ 72.000$ 76.000$ 80.000$ 85.000$ 87.000$ 800.000$

Leche L 36.000$ 36.750$ 41.250$ 42.000$ 45.750$ 47.250$ 51.000$ 54.000$ 57.000$ 60.000$ 63.750$ 65.250$ 600.000$

Mantequilla Kg 48.000$ 49.500$ 55.500$ 57.000$ 63.000$ 64.500$ 70.500$ 75.000$ 79.500$ 84.000$ 88.500$ 91.500$ 826.500$

Azúcar Kg 33.000$ 33.750$ 37.500$ 39.000$ 42.750$ 44.250$ 48.000$ 51.000$ 54.000$ 57.000$ 60.750$ 62.250$ 563.250$

Polvo para hornear Kg 1.500$ 1.525$ 1.700$ 1.750$ 1.900$ 1.975$ 2.125$ 2.250$ 2.375$ 2.500$ 2.675$ 2.725$ 25.000$

Aceite L 16.680$ 16.680$ 18.390$ 19.140$ 20.370$ 21.600$ 22.830$ 24.060$ 25.290$ 26.520$ 28.980$ 28.980$ 269.520$

Stevia Kg 24.000$ 24.000$ 27.000$ 27.000$ 28.500$ 30.000$ 31.500$ 33.000$ 34.500$ 36.000$ 39.000$ 39.000$ 373.500$

Yogur Kg 19.200$ 19.200$ 21.600$ 21.600$ 22.800$ 24.000$ 25.200$ 26.400$ 27.600$ 28.800$ 31.200$ 31.200$ 298.800$

Mix frutas y/o semillas Kg 30.000$ 30.500$ 34.000$ 35.000$ 38.000$ 39.500$ 42.500$ 45.000$ 47.500$ 50.000$ 53.500$ 54.500$ 500.000$

Total costo materia prima 303.130$ 308.655$ 345.190$ 353.490$ 383.820$ 398.325$ 428.655$ 453.710$ 478.765$ 503.820$ 537.855$ 548.655$ 5.044.070$

1.Se toman los ingredientes y cantidades requeridas para hacer tortas o ponqués de 1 libra.

2. Acorde a la proyección de ventas mensual para el primer año de operación.

COSTO ADMINISTRADOR1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 931.351

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 2.000.000 2.120.000 2.247.200 2.382.032 2.524.954

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 2.000.000$ 2.120.000$ 2.247.200$ 2.382.032$ 2.524.954$

Auxilio de transporte -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal salarios y transporte 2.000.000$ 2.120.000$ 2.247.200$ 2.382.032$ 2.524.954$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 166.600$ 176.596$ 187.192$ 198.423$ 210.329$

Intereses sobre cesantías 19.992$ 21.192$ 22.463$ 23.811$ 25.239$

Primas 166.600$ 176.596$ 187.192$ 198.423$ 210.329$

Vacaciones 83.400$ 88.404$ 93.708$ 99.331$ 105.291$

Subtotal prestaciones 436.592$ 462.788$ 490.555$ 519.988$ 551.187$

3, Seguridad social

Salud 170.000$ 180.200$ 191.000$ 202.500$ 214.600$

Pensión 240.000$ 254.400$ 269.600$ 285.800$ 303.000$

Riesgos laborales 10.400$ 11.100$ 11.700$ 12.400$ 13.200$

Provisión vacaciones salud 7.100$ 7.500$ 8.000$ 8.400$ 8.900$

Provision vacaciones pension 10.000$ 10.600$ 11.300$ 11.900$ 12.600$

Subtotal seguridad social 437.500$ 463.800$ 491.600$ 521.000$ 552.300$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 180.000$ 190.800$ 202.200$ 214.400$ 227.300$

Provision vacaciones 7.500$ 7.900$ 8.500$ 8.900$ 9.500$

Subtotal aportes parafiscales 187.500$ 198.700$ 210.700$ 223.300$ 236.800$

5, Dotación

Dotación -$ -$ -$ -$ -$

Total (1+2+3+4+5) 3.061.592$ 3.245.288$ 3.440.055$ 3.646.320$ 3.865.241$

Factor prestacional 53,1% 53,1% 53,1% 53,1% 53,1%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los porcentajes

establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

COSTO PASTELERO1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 878.633

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 2.000.000 2.160.000 2.332.800 2.519.424 2.720.978

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 2.000.000$ 2.160.000$ 2.332.800$ 2.519.424$ 2.720.978$

Auxilio de transporte -$ -$ -$ -$ -$

Subtotal salarios y transporte 2.000.000$ 2.160.000$ 2.332.800$ 2.519.424$ 2.720.978$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 166.600$ 179.928$ 194.322$ 209.868$ 226.657$

Intereses sobre cesantías 19.992$ 21.591$ 23.319$ 25.184$ 27.199$

Primas 166.600$ 179.928$ 194.322$ 209.868$ 226.657$

Vacaciones 83.400$ 90.072$ 97.278$ 105.060$ 113.465$

Subtotal prestaciones 436.592$ 471.519$ 509.241$ 549.980$ 593.979$

3, Seguridad social

Salud 170.000$ 183.600$ 198.300$ 214.100$ 231.300$

Pensión 240.000$ 259.200$ 280.000$ 302.200$ 326.600$

Riesgos laborales 10.400$ 11.300$ 12.200$ 13.100$ 14.200$

Provisión vacaciones salud 7.100$ 7.700$ 8.200$ 8.900$ 9.600$

Provision vacaciones pension 10.000$ 10.800$ 11.600$ 12.600$ 13.600$

Subtotal seguridad social 437.500$ 472.600$ 510.300$ 550.900$ 595.300$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 180.000$ 194.400$ 210.000$ 226.700$ 244.900$

Provision vacaciones 7.500$ 8.100$ 8.700$ 9.500$ 10.200$

Subtotal aportes parafiscales 187.500$ 202.500$ 218.700$ 236.200$ 255.100$

5, Dotación

Dotación 37.500$ 41.250$ 45.375$ 49.913$ 54.904$

Total (1+2+3+4+5) 3.099.092$ 3.347.869$ 3.616.416$ 3.906.417$ 4.220.260$

Factor prestacional 55,0% 55,0% 55,0% 55,1% 55,1%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los

porcentajes establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Se asume que el costo de la dotación aumenta un 10% anual.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

COSTO AYUDANTE1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Salario minimo legal mensual 737.717 781.980 828.899 878.633 931.351

Auxilio de transporte 83.140 88.128 93.416 99.021 104.962

Salario pactado 1.000.000 1.080.000 1.166.400 1.259.712 1.360.489

Nivel de riesgo 0,522% 0,522% 0,522% 0,522% 0,522%

Costo dotación 150.000 165.000 181.500 199.650 219.615

CONCEPTO

Valor mes

Año 1

Valor mes

Año 2

Valor mes

Año 3

Valor mes

Año 4

Valor mes

Año 5

1, Salarios y transporte

Salario básico 1.000.000$ 1.080.000$ 1.166.400$ 1.259.712$ 1.360.489$

Auxilio de transporte 83.140$ 88.128$ 93.416$ 99.021$ 104.962$

Subtotal salarios y transporte 1.083.140$ 1.168.128$ 1.259.816$ 1.358.733$ 1.465.451$

2, Prestaciones sociales y vacaciones

Cesantías 90.226$ 97.305$ 104.943$ 113.182$ 122.072$

Intereses sobre cesantías 10.827$ 11.677$ 12.593$ 13.582$ 14.649$

Primas 90.226$ 97.305$ 104.943$ 113.182$ 122.072$

Vacaciones 41.700$ 45.036$ 48.639$ 52.530$ 56.732$

Subtotal prestaciones 232.978$ 251.323$ 271.117$ 292.477$ 315.525$

3, Seguridad social

Salud 85.000$ 91.800$ 99.200$ 107.100$ 115.600$

Pensión 120.000$ 129.600$ 140.000$ 151.200$ 163.200$

Riesgos laborales 5.200$ 5.600$ 6.100$ 6.600$ 7.100$

Provisión vacaciones salud 3.600$ 3.800$ 4.200$ 4.500$ 4.800$

Provision vacaciones pension 5.000$ 5.400$ 5.900$ 6.400$ 6.800$

Subtotal seguridad social 218.800$ 236.200$ 255.400$ 275.800$ 297.500$

4, Aportes parafiscales

Sena, ICBF, Caja de compensacion 90.000$ 97.200$ 104.900$ 113.400$ 122.400$

Provision vacaciones 3.800$ 4.100$ 4.400$ 4.800$ 5.100$

Subtotal aportes parafiscales 93.800$ 101.300$ 109.300$ 118.200$ 127.500$

5, Dotación

Dotación 37.500$ 41.250$ 45.375$ 49.913$ 54.904$

Total (1+2+3+4+5) 1.666.218$ 1.798.201$ 1.941.008$ 2.095.122$ 2.260.880$

Factor prestacional 66,6% 66,5% 66,4% 66,3% 66,2%

1. Se reconocen las prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales y demás en los

porcentajes establecidos legalmente a la fecha.

Se asume para los próximos 5 años un aumento anual del 6% en el salario minimo legal y en el auxilio de

transporte.

El salario pactado se aumentará conforme lo que aumente el salario minimo.

Se asume que el costo de la dotación aumenta un 10% anual.

Para el cargo se considera un nivel de riesgo bajo.

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

COSTOS DE OPERACIÓN Y GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Costos de producción por mes año 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Materia primas e insumos $303.130 $308.655 $345.190 $353.490 $383.820 $398.325 $428.655 $453.710 $478.765 $503.820 $537.855 $548.655 $5.044.070

Mano de obra $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $2.000.000 $24.000.000

Cargas sociales $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $1.099.092 $13.189.104

Servicios $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $500.000 $6.000.000

Arriendo $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $12.000.000

Otros gastos de operación $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $1.200.000

Depreciacion bienes de uso $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $622.667 $7.472.000

Total $5.624.889 $5.630.414 $5.666.949 $5.675.249 $5.705.579 $5.720.084 $5.750.414 $5.775.469 $5.800.524 $5.825.579 $5.859.614 $5.870.414 $68.905.174

Costos de produción año 1 al 5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Materia primas e insumos $5.044.070 $5.943.700 $6.370.097 $6.830.340 $7.327.341

Mano de obra $24.000.000 $25.920.000 $27.993.600 $30.233.088 $32.651.735

Cargas sociales $13.189.104 $14.254.432 $15.403.391 $16.643.912 $17.991.388

Servicios $6.000.000 $6.240.000 $6.489.600 $6.749.184 $7.019.151

Arriendo $12.000.000 $12.480.000 $12.979.200 $13.498.368 $14.038.303

Otros gastos de operación $1.200.000 $1.248.000 $1.297.920 $1.349.837 $1.403.830

Depreciacion bienes de uso $7.472.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000 $5.987.000

Total $68.905.174 $72.073.132 $76.520.808 $81.291.729 $86.418.749

Otros gastos por mes año 1

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Sueldos de administración $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $3.083.140 $36.997.680

Cargas sociales $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $1.644.670 $19.736.042

Costo de ventas y admin $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $141.667 $1.700.000

Impuestos y gastos legales $750.650 $342.000 $382.400 $392.000 $425.600 $442.000 $475.600 $503.600 $531.600 $559.600 $598.400 $609.600 $6.013.050

Imprevistos $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $100.000 $1.200.000

Total $5.720.127 $5.311.477 $5.351.877 $5.361.477 $5.395.077 $5.411.477 $5.445.077 $5.473.077 $5.501.077 $5.529.077 $5.567.877 $5.579.077 $65.646.772

Otros gastos año 1 al 5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos de administración $36.997.680 $39.457.541 $42.084.193 $44.889.181 $47.884.863

Cargas sociales $19.736.042 $21.064.324 $22.488.566 $24.008.128 $25.628.596

Costo de ventas y admin $1.700.000 $1.870.000 $2.057.000 $2.262.700 $2.488.970

Impuestos y gastos legales $6.013.050 $6.602.640 $7.081.873 $7.599.407 $8.158.546

Imprevistos $1.200.000 $1.320.000 $1.452.000 $1.597.200 $1.756.920

Total $65.646.772 $70.314.505 $75.163.631 $80.356.616 $85.917.894

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

INVERSIONES

Detalle de inversiones en bienes de uso

Descripción MontoVida útil

en años

Amortización

anual

Amortización

mensual

Amortización

año 1

Amortización

año 2

Amortización

año 3

Amortización

año 4

Amortización

año 5

Batidora $1.500.000 5 300.000$ 25.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$ 300.000$

Gramera $80.000 1 80.000$ 6.667$ 80.000$ -$ -$ -$ -$

Balanza $80.000 5 16.000$ 1.333$ 16.000$ 16.000$ 16.000$ 16.000$ 16.000$

Horno $10.000.000 5 2.000.000$ 166.667$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$

Nevera $6.000.000 5 1.200.000$ 100.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$ 1.200.000$

Procesador de alimentos $200.000 1 200.000$ 16.667$ 200.000$ -$ -$ -$ -$

Licuadora $150.000 5 30.000$ 2.500$ 30.000$ 30.000$ 30.000$ 30.000$ 30.000$

Mesa de trabajo $500.000 5 100.000$ 8.333$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$

Vitrina $5.000.000 5 1.000.000$ 83.333$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$ 1.000.000$

Lavaplatos $2.000.000 5 400.000$ 33.333$ 400.000$ 400.000$ 400.000$ 400.000$ 400.000$

Escritorio $400.000 5 80.000$ 6.667$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$

Silla $200.000 5 40.000$ 3.333$ 40.000$ 40.000$ 40.000$ 40.000$ 40.000$

Tamizador $25.000 5 5.000$ 417$ 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$ 5.000$

Set de espátulas $20.000 1 20.000$ 1.667$ 20.000$ -$ -$ -$ -$

Set de cucharas y tazas medidoras $10.000 1 10.000$ 833$ 10.000$ -$ -$ -$ -$

Batidor de varilla $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Set de moldes $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Set de boquillas $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Manga pastelera $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Set de bowls $150.000 1 150.000$ 12.500$ 150.000$ -$ -$ -$ -$

Base $160.000 1 160.000$ 13.333$ 160.000$ -$ -$ -$ -$

Rallador $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Exprimidor $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Set de frascos $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Set de bandejas almacenadoras $60.000 1 60.000$ 5.000$ 60.000$ -$ -$ -$ -$

Set de cuchillos $150.000 1 150.000$ 12.500$ 150.000$ -$ -$ -$ -$

Tabla de picar $30.000 1 30.000$ 2.500$ 30.000$ -$ -$ -$ -$

Computador $1.000.000 5 200.000$ 16.667$ 200.000$ 200.000$ 200.000$ 200.000$ 200.000$

Impresora $500.000 5 100.000$ 8.333$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$ 100.000$

Teléfono $100.000 5 20.000$ 1.667$ 20.000$ 20.000$ 20.000$ 20.000$ 20.000$

Caja registradora $400.000 5 80.000$ 6.667$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$ 80.000$

Basureros cocina $100.000 1 100.000$ 8.333$ 100.000$ -$ -$ -$ -$

Basureros baños $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador jabón $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel cocina $15.000 1 15.000$ 1.250$ 15.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel higiénico $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Dispensador papel para manos $40.000 1 40.000$ 3.333$ 40.000$ -$ -$ -$ -$

Lava-traperos $25.000 1 25.000$ 2.083$ 25.000$ -$ -$ -$ -$

Remodelacion $4.160.000 10 416.000$ 34.667$ 416.000$ 416.000$ 416.000$ 416.000$ 416.000$

Total $33.500.000 7.472.000$ 622.667$ 7.472.000$ 5.987.000$ 5.987.000$ 5.987.000$ 5.987.000$

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

COBRANZAS

Ventas en pesos por mes año 1

% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Total ventas $4.205.000 $4.275.000 $4.780.000 $4.900.000 $5.320.000 $5.525.000 $5.945.000 $6.295.000 $6.645.000 $6.995.000 $7.480.000 $7.620.000 $69.985.000

100% Ventas al contado $4.205.000 $4.275.000 $4.780.000 $4.900.000 $5.320.000 $5.525.000 $5.945.000 $6.295.000 $6.645.000 $6.995.000 $7.480.000 $7.620.000 $69.985.000

100% Total $4.205.000 $4.275.000 $4.780.000 $4.900.000 $5.320.000 $5.525.000 $5.945.000 $6.295.000 $6.645.000 $6.995.000 $7.480.000 $7.620.000 $69.985.000

$0

0,00%

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

PAGOS A PROVEEDORES

Compras de materia prima por mes año 1

% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Compras materia prima $303.130 $308.655 $345.190 $353.490 $383.820 $398.325 $428.655 $453.710 $478.765 $503.820 $537.855 $548.655 $5.044.070

100% Compras al contado $303.130 $308.655 $345.190 $353.490 $383.820 $398.325 $428.655 $453.710 $478.765 $503.820 $537.855 $548.655 $5.044.070

100% Total $303.130 $308.655 $345.190 $353.490 $383.820 $398.325 $428.655 $453.710 $478.765 $503.820 $537.855 $548.655 $5.044.070

$0

0,00%

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Monto: 20.000.000 Pesos Interés anual: 10,00% TEA

Cuotas: 48 mensuales Interés mensual: 0,80% TEM

Cuotas: 4 anuales Gracia de capital: 0 meses

Sistema: Cuota fija

Cuota Abono a capital Interés Valor Cuota Saldo Total a pagar

Saldo Inicial $ 20.000.000

1 343.639$ 159.483$ 503.122$ 19.656.361$ 503.122$

2 346.379$ 156.743$ 503.122$ 19.309.982$ 503.122$

3 349.141$ 153.981$ 503.122$ 18.960.841$ 503.122$

4 351.925$ 151.196$ 503.122$ 18.608.916$ 503.122$

5 354.732$ 148.390$ 503.122$ 18.254.184$ 503.122$

6 357.560$ 145.561$ 503.122$ 17.896.624$ 503.122$

7 360.412$ 142.710$ 503.122$ 17.536.212$ 503.122$

8 363.285$ 139.836$ 503.122$ 17.172.927$ 503.122$

9 366.182$ 136.939$ 503.122$ 16.806.744$ 503.122$

10 369.102$ 134.019$ 503.122$ 16.437.642$ 503.122$

11 372.046$ 131.076$ 503.122$ 16.065.596$ 503.122$

12 375.012$ 128.109$ 503.122$ 15.690.584$ 503.122$

13 378.003$ 125.119$ 503.122$ 15.312.581$ 503.122$

14 381.017$ 122.105$ 503.122$ 14.931.564$ 503.122$

15 384.055$ 119.066$ 503.122$ 14.547.509$ 503.122$

16 387.118$ 116.004$ 503.122$ 14.160.391$ 503.122$

17 390.205$ 112.917$ 503.122$ 13.770.186$ 503.122$

18 393.316$ 109.805$ 503.122$ 13.376.870$ 503.122$

19 396.453$ 106.669$ 503.122$ 12.980.417$ 503.122$

20 399.614$ 103.508$ 503.122$ 12.580.803$ 503.122$

21 402.801$ 100.321$ 503.122$ 12.178.003$ 503.122$

22 406.013$ 97.109$ 503.122$ 11.771.990$ 503.122$

23 409.250$ 93.872$ 503.122$ 11.362.740$ 503.122$

24 412.514$ 90.608$ 503.122$ 10.950.226$ 503.122$

25 415.803$ 87.319$ 503.122$ 10.534.423$ 503.122$

26 419.119$ 84.003$ 503.122$ 10.115.304$ 503.122$

27 422.461$ 80.661$ 503.122$ 9.692.844$ 503.122$

28 425.830$ 77.292$ 503.122$ 9.267.014$ 503.122$

29 429.225$ 73.896$ 503.122$ 8.837.789$ 503.122$

30 432.648$ 70.474$ 503.122$ 8.405.141$ 503.122$

31 436.098$ 67.024$ 503.122$ 7.969.043$ 503.122$

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

32 439.575$ 63.546$ 503.122$ 7.529.468$ 503.122$

33 443.081$ 60.041$ 503.122$ 7.086.387$ 503.122$

34 446.614$ 56.508$ 503.122$ 6.639.773$ 503.122$

35 450.175$ 52.946$ 503.122$ 6.189.598$ 503.122$

36 453.765$ 49.357$ 503.122$ 5.735.833$ 503.122$

37 457.383$ 45.738$ 503.122$ 5.278.449$ 503.122$

38 461.031$ 42.091$ 503.122$ 4.817.419$ 503.122$

39 464.707$ 38.415$ 503.122$ 4.352.712$ 503.122$

40 468.413$ 34.709$ 503.122$ 3.884.299$ 503.122$

41 472.148$ 30.974$ 503.122$ 3.412.152$ 503.122$

42 475.913$ 27.209$ 503.122$ 2.936.239$ 503.122$

43 479.708$ 23.414$ 503.122$ 2.456.531$ 503.122$

44 483.533$ 19.589$ 503.122$ 1.972.998$ 503.122$

45 487.389$ 15.733$ 503.122$ 1.485.609$ 503.122$

46 491.275$ 11.846$ 503.122$ 994.334$ 503.122$

47 495.193$ 7.929$ 503.122$ 499.141$ 503.122$

48 499.141$ 3.980$ 503.122$ 0$ 503.122$

ESTADO DE RESULTADOS

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 69.985.000$ 82.533.000$ 88.523.408$ 94.992.583$ 101.981.820$

Costo de ventas 5.044.070$ 5.943.700$ 6.370.097$ 6.830.340$ 7.327.341$

Utilidad bruta 64.940.930$ 76.589.300$ 82.153.311$ 88.162.244$ 94.654.479$

Gastos de producción fijos 63.861.104$ 66.129.432$ 70.150.711$ 74.461.389$ 79.091.408$

Sueldos de administración 36.997.680$ 39.457.541$ 42.084.193$ 44.889.181$ 47.884.863$

Cargas sociales 19.736.042$ 21.064.324$ 22.488.566$ 24.008.128$ 25.628.596$

Costo de ventas y admin 1.700.000$ 1.870.000$ 2.057.000$ 2.262.700$ 2.488.970$

Impuestos y gastos legales 6.013.050$ 6.602.640$ 7.081.873$ 7.599.407$ 8.158.546$

Imprevistos 1.200.000$ 1.320.000$ 1.452.000$ 1.597.200$ 1.756.920$

Total 129.507.876$ 136.443.937$ 145.314.342$ 154.818.005$ 165.009.302$

Utilidad antes de intereses e impuestos 64.566.946-$ 59.854.637-$ 63.161.032-$ 66.655.761-$ 70.354.823-$

Intereses 1.728.044$ 1.297.103$ 823.067$ 301.628$ -$

Utilidad antes de impuestos 66.294.991-$ 61.151.739-$ 63.984.099-$ 66.957.389-$ 70.354.823-$

Impuesto a las ganancias -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad después de impuestos 66.294.991-$ 61.151.739-$ 63.984.099-$ 66.957.389-$ 70.354.823-$

Tasa de impuesto a las ganancias 33,00%

(Impuesto de renta + Impuesto CREE)

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Precio de venta promedio 69.985,00

Costo variable promedio 5.044,07

Contribución marginal 64.940,93

Costo fijo 131.235.921 Unidades 1.010 2.021 3.031

Equilibrio unidades 2.021 Ventas 0 70.714.616 141.429.233 212.143.849

Equilibrio en pesos $141.429.233 Costo total 131.235.921 136.332.577 141.429.233 146.525.889

Costo fijo 131.235.921 131.235.921 131.235.921 131.235.921

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Pes

os

Unidades

Ventas Costo total Costo fijo

FLUJO DE FONDOS AÑO 1

Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total

Ingresos por ventas 4.205.000$ 4.275.000$ 4.780.000$ 4.900.000$ 5.320.000$ 5.525.000$ 5.945.000$ 6.295.000$ 6.645.000$ 6.995.000$ 7.480.000$ 7.620.000$ 69.985.000$

Egresos por compras de MP 303.130$ 308.655$ 345.190$ 353.490$ 383.820$ 398.325$ 428.655$ 453.710$ 478.765$ 503.820$ 537.855$ 548.655$ 5.044.070$

Sueldos y cargas sociales -$

Producción 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 2.000.000$ 24.000.000$

Administración 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 3.083.140$ 36.997.680$

Cargas sociales producción 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 1.099.092$ 13.189.104$

Cargas sociales administración y ventas 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 1.644.670$ 19.736.042$

Subtotal sueldos y cargas sociales 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 7.826.902$ 93.922.826$

Otros gastos de producción 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 1.600.000$ 19.200.000$

Otros gastos de administración y ventas 992.317$ 583.667$ 624.067$ 633.667$ 667.267$ 683.667$ 717.267$ 745.267$ 773.267$ 801.267$ 840.067$ 851.267$ 8.913.050$

Total egresos operativos 10.722.349$ 10.319.224$ 10.396.159$ 10.414.059$ 10.477.989$ 10.508.894$ 10.572.824$ 10.625.879$ 10.678.934$ 10.731.989$ 10.804.824$ 10.826.824$ 127.079.946$

Diferencia operativa 6.517.349-$ 6.044.224-$ 5.616.159-$ 5.514.059-$ 5.157.989-$ 4.983.894-$ 4.627.824-$ 4.330.879-$ 4.033.934-$ 3.736.989-$ 3.324.824-$ 3.206.824-$ 57.094.946-$

Inversiones 33.500.000$

Prestamo 20.000.000$

Devolución del prestamo 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 5.534.339-$

Total flujo financiero 20.000.000$ -$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 503.122-$ 5.534.339-$

Diferencia ingresos - egresos 13.500.000-$ 6.517.349-$ 6.547.346-$ 6.119.281-$ 6.017.181-$ 5.661.111-$ 5.487.016-$ 5.130.946-$ 4.834.001-$ 4.537.056-$ 4.240.111-$ 3.827.946-$ 3.709.946-$ 62.629.285-$

Capital socios 13.500.000$ -$

Flujo de Fondos -$ 6.517.349-$ 13.064.694-$ 19.183.975-$ 25.201.156-$ 30.862.266-$ 36.349.282-$ 41.480.227-$ 46.314.228-$ 50.851.283-$ 55.091.394-$ 58.919.339-$ 62.629.285-$

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

FLUJO DE FONDOS PARA LOS 5 AÑOS

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 69.985.000$ 82.533.000$ 88.523.408$ 94.992.583$ 101.981.820$

Egresos por compras de MP 5.044.070$ 5.943.700$ 6.370.097$ 6.830.340$ 7.327.341$

Sueldos y cargas sociales 93.922.826$ 100.696.297$ 107.969.750$ 115.774.309$ 124.156.582$

Otros gastos de producción 19.200.000$ 19.968.000$ 20.766.720$ 21.597.389$ 22.461.284$

Otros gastos de administración y ventas 8.913.050$ 9.792.640$ 10.590.873$ 11.459.307$ 12.404.436$

Impuesto a las ganancias -$ -$ -$ -$ -$

Total egresos operativos 127.079.946$ 136.400.637$ 145.697.439$ 155.661.345$ 166.349.643$

Diferencia operativa 57.094.946-$ 53.867.637-$ 57.174.032-$ 60.668.761-$ 64.367.823-$

Inversiones 33.500.000$ -$

Prestamo 20.000.000$ -$

Devolución del prestamo -$ 5.534.339-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ -$

Total flujo financiero 20.000.000$ 5.534.339-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ 6.037.460-$ -$

Diferencia ingresos - egresos 13.500.000-$ 62.629.285-$ 59.905.097-$ 63.211.492-$ 66.706.222-$ 64.367.823-$

Capital socios 13.500.000$ -$

Flujo de fondos -$ 62.629.285-$ 122.534.382-$ 185.745.874-$ 252.452.096-$ 316.819.919-$

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Tasa de interes de oportunidad 10%

Flujo del proyecto

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos por ventas 69.985.000$ 82.533.000$ 88.523.408$ 94.992.583$ 101.981.820$

Egresos operativos 127.079.946$ 136.400.637$ 145.697.439$ 155.661.345$ 166.349.643$

57.094.946-$ 53.867.637-$ 57.174.032-$ 60.668.761-$ 64.367.823-$

Inversión 33.500.000-$

Flujo del Proyecto 33.500.000-$ 57.094.946-$ 53.867.637-$ 57.174.032-$ 60.668.761-$ 64.367.823-$

Tasa interna de retorno (TIR) #¡NUM!

Valor presente neto (VPN) $ -254.283.835

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

BALANCE GENERAL

Caja 62.629.285-$ Proveedores -$

Créditos -$ Sueldos y cargas 128.109$

Productos terminados -$ Impuesto a pagar -$

Materias primas -$ Total Pasivo Corriente 128.109$

Total Activo Corriente 62.629.285-$

Prestamos 16.065.596$

Total Pasivo No Corriente 16.065.596$

Total Pasivos 16.193.705$

Activo No Corriente

Bienes de uso 33.500.000$ Capital 13.500.000$

Amortización bienes de uso 7.472.000-$ Resultado 66.294.991-$

Total Activo No Corriente 26.028.000$ 52.794.991-$

Total Activos 36.601.285-$ Total Pasivo + Patrimonio Neto 36.601.285-$

Diferencia 0$

PasivoActivos

Patrimonio Neto

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

IMPUESTOS Y GASTOS LEGALES

Gastos de constitución

Autenticación en notaría $10.350

Registro en cámara de comercio $350.000

Formulario de registro $4.000

Derecho de inscripción $31.000

Certificados de existencia $8.600

Inscripción en los libros $10.300

TOTAL $414.250

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

$5.598.800 $6.602.640 $7.081.873 $7.599.407 $8.158.546

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA

Impuesto al consumo

WACC

Valor %

Costo

anual

Costo capital

antes de

impuestos

Costo capital

después de

impuestos

Crédito Procredit $20.000.000 100,0% 10,00% 10,0% 6,7%

Total Financiamiento $20.000.000 100% 10,0% 6,7%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Interés 1.728.044$ 1.297.103$ 823.067$ 301.628$ -$

Saldo 20.000.000$ 15.690.584$ 10.950.226$ 5.735.833$ 0$

KD 8,64% 8,27% 7,52% 5,26% 0,00%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Tasa libre de riesgo 4,00% 4,15% 4,30% 4,45% 4,60%

Rentabilidad del mercado 8,00% 8,25% 8,50% 8,75% 9,00%

β de la empresa o empresas similares 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

Costo de recursos propios 8,80% 9,07% 9,34% 9,61% 9,88%

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

WACC 8,70% 8,59% 8,25% 7,01% 3,98%

ANEXO 13. ESTUDIO FINANCIERO PESIMISTA