estudio de casos y fases.-documto con bibliografia

6
¿Qué es un estudio de casos? En la conferencia que sobre este tópico se celebró en Cambridge, en 1976, se señala a este como un “termino paraguas” en el sentido que recoge dentro a una familia de métodos y técnicas de investigación que tienen en común el que van a centrarse todos ellos en estudio en profundidad de un determinado ejemplo o caso. Se sugirió que debería ser esta una investigación sistemática de un caso específico (Adelman, et al., 1984) <<Definido como el estudio de un caso sencillo o de un determinado sistema, observa de un modo naturalista e interpreta las interrelaciones de orden superior en el interior de los datos observados. Los datos son generalizables en lo que la información dada permite a los lectores decidir si el caso es similar al suyo. Mientras que el diseño experimental edifica su validez en el interior de su propia metodología, el estudio de casos descansa sobre la responsabilidad del investigador. Si bien otros estilos de investigación buscan elicitar relaciones generales, el estudio de casos explora el contexto de las instancias individuales>> (Stake, 1985 p. 277) También Nisbet y Watt (1984) insisten fundamentalmente en los conceptos de sistematicidad e interacción como diferenciadores de un método de investigación que va más allá de lo que puede ser un amplio ejemplo o una anécdota narrada de un modo interesante. Para estos autores el estudio de casos posee las mismas virtudes, intereses, relevancia y sentido de la realidad, pero es algo más que una mera ilustración o narración: <<Primero, porque reúne evidencias sistemáticamente, de un modo “científico” y así deberá ser explicado. Segundo porque esencialmente se concibe desde la interacción de los factores

Upload: joelfaustino

Post on 10-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de Casos y Fases.-documto Con Bibliografia

TRANSCRIPT

Qu es un estudio de casos?En la conferencia que sobre este tpico se celebr en Cambridge, en 1976, se seala a este como un termino paraguas en el sentido que recoge dentro a una familia de mtodos y tcnicas de investigacin que tienen en comn el que van a centrarse todos ellos en estudio en profundidad de un determinado ejemplo o caso. Se sugiri que debera ser esta una investigacin sistemtica de un caso especfico (Adelman, et al., 1984) (Stake, 1985 p. 277) Tambin Nisbet y Watt (1984) insisten fundamentalmente en los conceptos de sistematicidad e interaccin como diferenciadores de un mtodo de investigacin que va ms all de lo que puede ser un amplio ejemplo o una ancdota narrada de un modo interesante. Para estos autores el estudio de casos posee las mismas virtudes, intereses, relevancia y sentido de la realidad, pero es algo ms que una mera ilustracin o narracin: (Nisbet y Watt, 1984 p. 73)La metodologa del estudio de casos deriva de diferentes tradiciones cualitativas de investigacin. Jacob (1987) seala entre stas a la psicologa ecolgica, la etnografa holstica, antropologa cognitiva, etnografa y sociologa de la comunicacin e interaccionismo simblico. Para MARTNEZ BONAF, los estudios de casos constituyen un procedimiento que trata de profundizar en un mapa de problemas o hechos educativos a travs de tres fases: la primera, llamada preactiva; la segunda, interactiva, y la tercera, posactiva. El Estudio de Casos en la Investigacin Educativa. Jaume Martnez Bonaf, Departamento de Didctica y Organizacin Escolar. Universidad de Valencia. Pg. 42

Fases metodolgicas del estudio de casos

1. Fase preactivaEn ella se tienen en cuenta los fundamentos epistemolgicos que completan el problema o caso, los objetivos pretendidos, la informacin de que se dispone, los criterios de seleccin de los casos, las influencias del contexto donde se han desarrollado los estudios, los recursos y las tcnicas que se han de necesitar. En esta fase, tambin se considera muy importante la temporalizacin prevista y su relacin con el seguimiento que ha de hacerse de la investigacin proyectada.

Donde se tiene en cuenta: Nuestras preconcepciones Fundamentos tericos La informacin previa Los objetivos pretendidos Criterios de seleccin de los casos Influencias e interacciones del contexto Materiales, recursos y tcnicas Que temporalizacin prevemosFASE PREACTIVA

2. Fase interactivaCorresponde al trabajo de campo y a los procedimientos y desarrollo del estudio, utilizando diferentes tcnicas cualitativas: tomas de contacto y negociacin que sirven para delimitar las perspectivas iniciales del investigador, las entrevistas, la observacin y las evidencias documentales. De cualquier modo, en esta fase es fundamental el procedimiento de la triangulacin para que pueda ser contrastada la informacin desde fuentes diferentes.El Estudio de Casos en la Investigacin Educativa. Jaume Martnez Bonaf, Departamento de Didctica y Organizacin Escolar. Universidad de Valencia. Pg. 43, 44 y 46

Por lo que responde fundamentalmente al trabajo de campo, y en ella se hace referencia a los procedimientos y desarrollo del estudio. Esta fase incluye:La toma de contacto y negociacin. Este es un problema crucial que delimita y reconduce las perspectivas iniciales que el investigador tiene puestas en el estudio.La entrevista. En nuestro estudio optamos por las entrevistas abiertas o no estructuradas, con un carcter bastante espontaneo, mucho ms relacionado con las conversaciones y discusiones provocadas por nuestra curiosidad por ampliar el conocimiento de determinados tpicos de la investigacin.La observacin. En nuestro estudio se opt por la observacin participante hacindola coincidir con la preparacin y desarrollo de un mdulo.

Procedimientos y desarrollo del estudio: Diario de la investigacin Fichero de entrevistas (grabaciones y transcripciones) Fichero de evidencias documentales Entrevistas abiertas: Toma de contacto y negociacin (exposicin mutua de motivos y compromisos) Transcripcin y discusin con el sujeto Entrevistas a profesores, colegas y direccin, alumnos y padres Observacin participante y no participante: Durante la preparacin y desarrollo de un modelo del curriculum (en el aula duracin aproximada un mes) Seguimiento puntual menos sistemtico durante todo un curso. Anlisis de evidencias documentales: Diario.

Programaciones y esquemas, materiales de consulta, materiales elaborados por la profesora, fichas, documentos y cuadernos de los alumnos, documentos legislativos.FASE INTERACTIVA

El Estudio de Casos en la Investigacin Educativa. Jaume Martnez Bonaf, Departamento de Didctica y Organizacin Escolar. Universidad de Valencia. Pg. 44 y 46

3. Fase posactiva

Se refiere a la elaboracin del informe etnogrfico y final en que se detallan las reflexiones crticas sobre el problema o caso estudiado. Esta valoracin crtica personal del investigador puede incluirse en el informe final o aadirse como separata del mismo, ya que, en este sentido, difieren los estudios consultados en la elaboracin de estos extremos del informe mencionado. A travs del anlisis de los datos e interrelacin de las diferentes fuentes, se estableci una clasificacin y categorizacin desde la que se efectu un primer informe inicial. El informe etnogrfico Elaboracin del informe Inicial. Discusin del informe con la profesora (Se grab y transcribi la entrevista de discusin del informe inicial, y despus su anlisis) Elaboracin del informe final Reflexin critica sobre los resultadosFASE POSACTIVA

El Estudio de Casos en la Investigacin Educativa. Jaume Martnez Bonaf, Departamento de Didctica y Organizacin Escolar. Universidad de Valencia. Pg. 45, 46

Bibliografa. El Estudio de Casos en la Investigacin Educativa. Jaume Martnez Bonaf, Departamento de Didctica y Organizacin Escolar. Universidad de Valencia.