estudio de caso y propuesta de solución en ebc

11
La enseñanza y el aprendizaje en la formación de competencias Estudio de caso y propuesta de solución en EBC Instructora Mtra. Diana Fernanda Jiménez Salcido Junio de 2015

Upload: ana-guerra

Post on 04-Sep-2015

256 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Se pretende llevar a cabo un caso de estudio que atienda la siguiente problemática. Posteriormente se propondrá una estrategia de evaluación del Aprendizaje Orientado a Proyectos para determinar si ésta es la adecuada para tal situación.

TRANSCRIPT

La enseanza y el aprendizaje en la formacin de competencias

Estudio de caso y propuesta de solucin en EBC

InstructoraMtra. Diana Fernanda Jimnez Salcido

Junio de 2015

IntroduccinLa educacin por competencias tiene como objetivo entregar a la sociedad egresados que adems de poseer conocimientos y de saber cmo aplicarlos, tengan otras cualidades, actitudes, valores que les permita integrarse fcilmente al mundo laboral, para competir con cualquier profesionista del mundo, y por supuesto, a la sociedad como seres humanos responsables.En esta actividad final, se pretende llevar a cabo un caso de estudio que atienda la siguiente problemtica. Posteriormente se propondr una estrategia de evaluacin del Aprendizaje Orientado a Proyectos para determinar si sta es la adecuada para tal situacin. Caso de Estudio: Un grupo de alumnos que no cumplen con tareas y actividades escolaresste el caso del grupo 2208 que cursa la materia de Manejo de tcnicas de programacin, del segundo semestre, de la carrera de Profesional Tcnico-Bachiller en Informtica. Est conformado por 24 mujeres y 4 hombres los cuales muestran un incumplimiento constante de tareas y actividades de clase. Los alumnos se desenvuelven en un contexto donde el uso de las Tics es generalizado y atrae completamente su atencin de las actividades escolares. La mayora de ellos tiene alcance a una computadora personal o telfono inteligente, y lo usan mayoritariamente como un medio de entretenimiento o reservorio. La escuela les provee de Laboratorios de cmputo bien equipados para realizar sus prcticas y ejercicios propios de la materia; sin embargo, en muchos casos desconocen posibilidades que les brindan dichas herramientas para aplicarlas en todas las reas de su vida.Posibles causas

A) Dificultades con la asignatura El mdulo Manejo de Tcnicas de Programacin requiere que los alumnos tengan desarrolladas las habilidades lgico-matemticas de tal manera que les facilite hacer razonamientos y clculos que solucionen una problemtica mediante un programa de cmputo; sin embargo, de acuerdo al anlisis previamente aplicado al grupo, solamente dos alumnos mostraron tener la mencionada habilidad, y es por ello que al resto del grupo se les dificulta ms elaborar las actividades por la frustracin desmotivacin que les genera.

B) Poco entendimiento del idioma inglesEl poco conocimiento del idioma ingles el cual se emplea reiteradamente en los programas de cmputo ya que las instrucciones empleadas, en los lenguajes de programacin, estn descritas precisamente en ese idioma, lo que dificulta que puedan realizar las actividades asignadas. A pesar que los alumnos son instruidos en sta lengua extrajera desde la educacin bsica y vivan en una ciudad vecina con los E.U. son pocos los alumnos que muestran verdadero inters por aprenderlo.

C) DistractoresEl grupo, de manera generalizada, hace uso desmedido de distractores, como computadoras porttiles, telfonos inteligentes, los cuales los mantienen inmersos en las redes sociales, msica, pelculas, juegos, etc. ya que los consideran ms interesante que la clase. Existe una competencia constantemente entre maestro y distractores por atraer la atencin del alumnado.

D) Factores externosLa mayora de los padres en la actualidad tiene que trabajar, tanto el padre como la madre, por la difcil situacin econmica que impera en el pas y as poder dar sustento a la familia. Esto ha generado que los estudiantes se encuentren solos en casa, gran parte del da, lo que provoca que se desentiendan de sus responsabilidades escolares porque saben que no hay quien los vigile o supervise.

E) Falta de preparacin del docenteEn muchos casos, no estn actualizados en los nuevos enfoques educativos y estrategias de enseanza que pueden generar un mayor inters en los alumnos, que aprendan fcilmente que logren mayor compromiso con las actividades y con su aprendizaje. La falta de tiempo y dedicacin del maestro con la educacin hace que no quieran salir de su zona de confort y continen con su prctica educativa tradicional. Muestran gran resistencia a los cambios.

ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS PARA SOLUCIONAR EL INCUMPLIMIENTO DE TAREAS POR PARTE DEL GRUPO.

De acuerdo a la problemtica planteada inicialmente, la propuesta acorde para solucionarla es el Aprendizaje Orientado a Proyectos, donde los alumnos realizarn un proyecto del cual obtengan como producto, un programa de cmputo real y aplicable que realice las operaciones de cambio de divisas. La importancia de este proyecto radica por el contexto en que viven los alumnos, una ciudad fronteriza que les permite manejar y hacer de uso cotidianamente de monedas extranjeras. En la ciudad es comn la operacin de negocios, denominadas casas de cambio, que ofrecen las siguientes transacciones: pesos a dlares, dlares a pesos, pesos a euros, euros a pesos. Por ello requieren una forma fcil, rpida y efectiva de llevar a cabo dichas operaciones que permita dar un mejor servicio a los clientes. Los alumnos desarrollarn este proyecto dentro de la materia Manejo de Tcnicas de Programacin el cual debe de presentar las anteriores transacciones, a manera de men, adems de generar un reporte de ventas diarias.El proyecto tiene como propsito que los alumnos se involucren en la solucin de una problemtica cotidiana, mediante la aplicacin real de una programa de cmputo, el cual desarrollarn con el uso de las Tics, tan apreciadas por ellos, pero con una funcin complemente diferente a lo habitual. Reconocern que las tecnologas no solo son para entretenimiento personal sino que tambin les permite emplearlas en el como ayuda en sus tareas de investigacin, escritura y exposicin de la escuela, y pueden ir ms all cuando, de manera autnoma los alumnos las programan y emplean en la solucin de problemas ms complejos y de cualquier tipo, que requieran mayor tiempo, esfuerzo y dedicacin.Todo lo anterior contribuir de tal manera que los alumnos se sentirn motivados y capaces de hacer las actividades y tareas propias de la asignatura porque tendrn como motivacin: a mayor cumplimiento mayor aprendizaje y, por consiguiente, mayor aprovechamiento de las herramientas tecnolgicas para sus actividades diarias.

ESTRATEGIA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS Para determinar si la estrategia propuesta es acorde para solucionar la problemtica detectada en los alumnos, falta de complimiento de actividades y tareas, que les permita un cambio de actitud y refleje una mayor participacin y compromiso con el trabajo escolar, que a su vez incida en un aprendizaje significativo, se evaluarn los resultados con los siguientes instrumentos: Evaluacin del proyectoEl trabajo por proyecto requiere que se evale tanto el desempeo de los alumnos durante el desarrollo como el producto. La evaluacin del desempeo se realizar mediante listas de cotejo. AutoevaluacinMarca con una la celda que indique mejor tu propio desempeo

IndicadoresCriterios

Lo logrNo lo logrEstoy en proceso

Aprend la tcnica de la programacin dirigida por eventos.

Conoc los clculos que se requieren en los cambios de divisas.

Aprend las instrucciones bsicas en ingles del lenguaje de programacin empleado.

Integr el equipo de acuerdo con los intereses de todos sus miembros.

Realice las actividades asignadas por el equipo

CoevaluacinSolicita a un compaero de tu equipo que maque con una la opcin ms acorde con tu desempeo en el proyecto

IndicadoresCriterios

Lo logrNo lo logrEst en proceso

Realiz las tareas asignadas por el equipo

Asumi una actitud positiva hacia el trabajo y a las dificultades enfrentadas.

Mostr inters y motivacin en el desarrollo del proyecto

Mostro cooperacin y comunicacin con el equipo.

En relacin a la evaluacin del producto se har de acuerdo a la siguiente rbrica: IndicadoresCriterios

Pts.ExcelenteSuficienteInsuficiente

Interfaz del programaLa ventana principal del programa muestra claramente los datos de la casa de cambio, as como hora, fecha y tipo de cambio actual.Emplea una interfaz atractiva y fcil al usuario.Omite un elemento o no emplea un formato establecido. Omite los dos elementos.

Muestra men de opciones del programaPresenta todos los cambios de divisas solicitados.

Omite uno de los cambios de divisas solicitados.Omite dos o ms cambios de divisas solicitados.

Muestra la opcin de generar un reporte de ventasPresenta la opcin de generar reporte de ventas diario: Total Por divisasOmite una opcin de reporte de ventas.Omite las dos opciones de reporte de ventas.

Presenta manual del usuarioPresenta manual del usuario con la explicacin detallada e ilustrada del uso del programa de acuerdo la estructura establecida.Presenta ortografa y puntuacin correcta.Omite uno de los elementos solicitados.Omite los dos elementos solicitados.

ActitudesEntrega puntual en tiempo y forma en el programa en formato digital.Entrega con un da de retraso y/o no lo hace en el formato establecido.Entrega con dos o ms das de retraso y/o no lo hace en el formato establecido.

Los anteriores indicadores y criterios de evaluacin se darn a conocer previamente a los alumnos para que sepan lo que tienen que hacer y cmo lo van a hacer para obtener determinado puntaje o calificacin. ConclusinLa estrategias que propone la Educacin Basada en Competencias, especficamente las empleadas en esta actividad, de Aprendizaje Orientado a Proyectos y el Mtodo de casos, demandan que los docentes tambin desarrollemos un conjunto de habilidades o competencias que nos permita llevar con xito el proceso de enseanza y podamos ayudar a los alumnos a desarrollar sus propias competencias que les corresponde dentro de un curso o mdulo o nivel acadmico. A continuacin se mencionan:Actualizacin constante. Para tener el conocimiento de los nuevos enfoques educativos y estrategias didcticas que apoyen nuestra labor educativa.Compromiso docente. Realizar planeaciones didcticas en las cuales se consideren los intereses, necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos, as como el contexto en que viven y tener dominio de los contenidos de las materias que imparte.Versatilidad de escenarios educativo. Proveerles a los alumnos dentro y fuera del aula, espacios atractivos e interesantes para motivarlos al estudio.Trabajo colaborativo. Colaborar y compartir conocimientos y estrategias entre colegas para enriquecer las prcticas de enseanza. Y fomentarlo tambin entre los alumnos para ayudarse y apoyarse mutuamente en busca de un fin comn.Proyectos interdisciplinares. Ser capaces de formular entre colegas proyectos en los cuales los alumnos pongan en prctica los conocimientos aprendidos en otras asignaturas y les ayude a reconocer la utilidad del estudio.Elaboracin de plan de evaluacin. Determinar los instrumentos de evaluacin acordes a los conocimientos, habilidades y actitudes que espera desarrollar en los alumnos, los cuales no solo determinen una resultado cuantitativo sino cualitativo, que permita tanto al maestro como al alumno reorientar su desempeo en el logro de los aprendizajes esperados. Aplique los diferentes momentos de evaluacin: diagnostica, sumativa y formativa, as como los diferentes tipos: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.

BibliografaColegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica. (Julio de 2012). Manejo de Tecnicas de Programacin. Programa de estudio. Metepec, Edo. de Mxico, Mxico.Mota, J. V. (24 de Octubre de 2008). ACUERDO NUMERO 447 . Recuperado el 21 de Junio de 2015, de POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA QUIENES IMPARTAN EDUCACION MEDIA SUPERIOR EN LA MODALIDAD ESCOLARIZADA : http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/ACUERDO%20447.pdfServicio de Innovacin Educativa Universidad Politcnica de Madrid. (2008). Aprendizaje orientado a proyectos. Recuperado el 14 de junio de 2015, de https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571520-dt-content-rid-12662553_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/T2%20AprendizajeOrientadoaProyectos.pdf#global-nav-flyoutServicio de Innovacin Educativa Universidad Politcnica de Madrid. (2008). Metodo del caso. Recuperado el 18 de junio de 2015, de https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571522-dt-content-rid-12662551_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/T2%20AprendizajeMetododeCaso.pdfUVM. (s.f.). Estrategia: mtodo de Estudio de Caso. Mxico.UVM. (s.f.). Modalidades de enseanza centradas en el desarrollo de competencias. Recuperado el 20 de Junio de 2015, de ESTUDIO DE CASOS: https://uvmonline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1571496-dt-content-rid-12662568_1/courses/UVM-POHE1565-28MB01L201560M2/TF%20EstudiodeCasos.pdf