estudio de caso nuevo

25
RESENTADO A NIDIA USME PRESENTADO POR LUZ MARIA ANGULO LILIANA ARENAS SANDRA CASTILLO MARTHA LAITON

Upload: nemartinez5

Post on 16-Jul-2015

295 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

RESENTADO A

NIDIA USME

PRESENTADO POR

LUZ MARIA ANGULO

LILIANA ARENAS

SANDRA CASTILLO

MARTHA LAITON

AGENTE

CORAZON, VENAS, ARTERIAS

HISTORIA

NATURAL DE LA

ENFERMEDAD

EDAD: MAYORES DE 40 AÑOS

HERENCIA: CONGENITO

SEXO: AMBOS SEXOS

Prevalencia en hombres aunque en las mujeres se presenta casi en igual porcentaje.

HABITOS Y COSTUMBRES: SEDENTARISMO, ALCOHOLISMO, TABAQUISMO, OBESIDAD.

Dietas ricas en carbohidratos, grasa azucares y sal

PREVALENTE EN LA RAZA NEGRA

SOCIOECONOMICO

Dado en todos los

niveles socioeconómicos

debido al estrés, por la

calidad de vida y el

ritmo diario de la misma.

Ataques cardiacos

(Enfermedades venosas profundas)

ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA

HIPERTENSION ARTERIAL

ARRITMIAS

ABUSO DE ALCOHOL

ABUSO DE TABACO Y DROGAS

SEDENTARISMO

ETAPA SUBCLINICA:

ICC: estado anormal que cursa con un trastorno de la función de la bomba del corazón, es la consecuencia de diversos tipos de enfermedades cardiacas, en particular la HTA y EAC, se caracteriza por disfunción ventricular, tolerancia al ejercicio reducido, deterioro de la calidad y acortamiento de la vida teniendo como complicación el

COR PULMONAR , siendo la insuficiencia del lado derecho del corazón provocada por una hipertensión arterial prolongada en las arterias pulmonares y en el ventrículo

derecho del corazón, presentando

Intolerancia al ejercicio, Dificultad respiratoria, Inflamación de los pies o los tobillos, Coloración azulada de la piel (cianosis), Hepatomegalia; siendo una de las causas el

EPOC, este es un trastorno

caracterizado por la obstrucción del flujo aéreo, progresivo y acompañado por hipé reactividad,

La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo., presentando como complicación un edema pulmonar por

El edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los alvéolos pulmonares que lleva a que se presente dificultad para respirar, generalmente es causado por insuficiencia cardíaca.

A medida que el corazón falla, la presión en las venas que atraviesan los pulmones comienza a elevarse. Cuando la presión en estos vasos sanguíneos se incrementa, el líquido es empujado hacia los espacios de aire (alvéolos) en los pulmones. Este líquido interrumpe el movimiento normal del oxígeno a través de los pulmones, provocando dificultad para respirar.

La HIPERTENSION ARTERIAL es un padecimiento crónico

de etiología variada y que se caracteriza por el

aumento sostenido de la presión arterial, ya sea

sistólica, diastólica o de ambas. En el 90% de los casos

la causa es desconocida por lo cual se le ha

denominado hipertensión arterial esencial, con una

fuerte influencia hereditaria. En 5 a 10% de los casos

existe una causa directamente responsable de la

elevación de las cifras tensiónales y a esta forma de

hipertensión se le denomina hipertensión arterial

secundaria.

Cuando se diagnostica daño hipertensivo se llega a :

Retinopatía hipertensiva, cardiopatía, nefropatía,

ateroesclerosis, ECV, IAM, muerte .

Ligada a la hipertensión arterial y a los antecedentes

familiares, se puede desencadenar .

DIABETES MELLITUS siendo un síndrome que se expresa

por afección familiar determinada genéticamente, en

la que el sujeto puede presentar:

- Alteración en el metabolismo de carbohidratos,

grasas y proteínas.

- Deficiencia relativa o absoluta en la secreción de

insulina.

Teniendo como factores de riesgo hereditarios,

dislipidemia, hipertensión, tabaquismo, glicemias

elevadas, sobrepeso, estrés, conllevando a

complicaciones como nefropatía diabética,

retinopatía diabética, pie diabético, amputaciones,

muerte.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Edema ( piernas, tobillo, pies)

Edema pulmonar, hepatomegalia

Ingurgitación yugular

Taquicardia

Hipertensión arterial

Índice masa corporal elevado( 37.4)

Ascitis

Trastorno en el patrón del sueño

Cianosis peri bucal

De saturación,

GASES ARTERIALES

PH 7.32- acidosis

Po2 52 – hipoxemia leve

Pco2 40- acidosis respiratoria

Hco3- 20mEq

Sao2 88

Paciente con acidosis respiratoria con una hipoxemia leve.

Leucos- 10.5 hto- 60%

Neutro filos- 60% hg- 19% característicos d

Linfocitos- 28% EPOC

Monocitos- 8%

Eosinofilos- 3%

Baso filos- 3%

Eritrocitos – 8X10

Rx tórax: derrame pleural izq.

Cardiomegalia, infiltrados parahiliares

(provoca cor pulmonar), edema

pulmonar.

EKG: desviación del eje a la

derecha, taquicardia sinusal característico

de ICC derecha.

ECO tras ESOFAGICO:

confirma derrame

pleural, FEVI:40%(disminuida)

QUIMICA:

Na- 136mEq K- 3.8mEq

Ca- 9mg/dl Creati. 1.3

mg/dl

Bun- 28mg/dl

función renal levemente elevada

coles. Tot-260mg/dl HDL 28mg/dl

LDL 190mg/dl---- dislipidemia

Glicemia: 120mg/dl tendencia a DM

por herencia y factores de riesgo

Dieta hipo sódica, restricción hídrica Oxigeno por ventury 35%

Acceso venoso

Diuréticos: elimina el exceso de agua y Na( furosemida, hidroclorotiazida)

Digitalico : aumenta la fuerza y contracción del corazón ( b metil digoxina)

Iecas: mantiene la dilatación de los vasos y disminuye la P.A.( enalapril)

Bloqueador de la angiotensina II: dilata los vasos y disminuye la P.A.

Preparación para paso de tubo de tórax izquierdo

Nombre. CP

Edad: 59 AÑOS

Ocupación: Vendedor ambulante

Estado Civil. Casado

Seguridad Social: Subsidiado Salud Total

Procedencia: Bogotá

Origen :Málaga

AnteC Per: Fumador de 6 cigarrillos al día desde hace 30 año, HTA hace 10 años y Dislipidemia

Antec Fam: madre DM II- Padre HTA

ACTIVIDAD EJERCICIO

INTOLERANCIA AL STRESS

DATOS OBJETIVOS

Cianosis peri bucal, ingurgitación yugular,.

A la auscultación pulmonar, hipo ventilado en hemitorax izq.

Abundante tejido adiposo

Edema malevolar en MI con signos de fóvea.

TA:155/96-FC:110_PESO98Kg-Talla: 1.62-IMC:374

DATOS SUBJETIVOS

El pte refiere se me inflamaron los pies y me canso mucho.

Refiere preocupación por su situación económica.

Pte refiere que la ultima semana se ha despertado varias veces en la noche que no puede respirar, la cual lo obliga a sentarse en la cama.

DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO.

R/C

Taquicardia, cambios en el EKG, variaciones

en la PA, Cambios en color de la piel,

Ax de la Precarga: Edema, fatiga,

ingurgitación yugular, aumento de peso

Ax de la contractibilidad: ax de la fracción

de eyección y ortopnea

Condiciones Emocionales: Ansiedad

Durante su estancia hospitalaria el señor

cp mejorara el riego coronario

evidenciado9 por una mejor

adecuación del volumen sanguíneo

expulsado por el ventrículo izquierdo

tratndo los diferentes factores de riesgo

a los que esta expuesto.

Cuidados Cardiacos:

Rehabilitación, posición semi flower. Facilitando la expansión pulmonar.

Monitorización continua de signos vitales,

Control de líquidos y electrolitos, cambios en el EKG, gases arteriales de control,

Manejo de las vías aéreas, manejo de la medicación, disminución de la ansiedad. Cuidados con el tubo a tórax, educación y concientización al paciente sobre lo que es su enfermedad y el manejo de la misma al igual que a su esposa.

PREVENIR ES MEJOR QUE LAMENTAR.