estudio de caso

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA GRUPO: 2251 ESTUDIO DE CASO: “FES ACATLÁN EDIFICIO DE IDIOMASGARCIA CRUZ VASTI BETHSABE LIC. EN PEDAGOGÍA

Upload: vasti-bethsabe-garcia-cruz

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se realizo la observacion de una clase para la materia de didactica detallando el desarrollo de la misma asi como los materiales didacticos con los que contaba el salon.

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA

GRUPO: 2251

ESTUDIO DE CASO: “FES ACATLÁN EDIFICIO DE IDIOMAS”

GARCIA CRUZ VASTI BETHSABE

LIC. EN PEDAGOGÍA

Page 2: Estudio de caso

El objetivo del siguiente trabajo es saber a través de la observación cual es la

relación que hay entre maestro y alumno, cual es el nivel de enseñanza y

aprendizaje, además de los recursos didácticos, y los contenidos que se enseñan

en la FES Acatlán en el edificio de idiomas.

Es importante saber que el contexto sociocultural y escolar es diferente al de

cualquier otra escuela, ya que cada persona es distinta, por otra parte, en esta

Institución constantemente están asentando los valores; en cuanto al nivel

socioeconómico la mayoría de los estudiantes son de clase media.

Ambiente físico del salón:

El grupo que me toco observar solo eran cerca de 10 estudiantes, por lo cual

contaban con espacio suficiente para poder moverse libremente en el salón, cada

alumno cuenta con una silla con pupitre para que puedan recargarse a realizar las

actividades en los libros de trabajo.

Hay ventanales del lado izquierdo que dan a una de las muchas secciones de

áreas verdes que hay en la universidad, las paredes y el piso están en buenas

condiciones.

Cuenta con láminas de apoyo de pronunciación, donde se puede apreciar las

diferentes cuestiones fonéticas que pueden tener las palabras en ingles.

También hay un pizarrón que es utilizado por el docente para dar las explicaciones

en sus temas.

OBSERVACION:

Llegan al salón y la profesora saluda a los alumnos preguntándoles sobre su fin de

semana, posteriormente revisan las actividades que hayan quedado de tarea

(siempre hay tarea), en esa ocasión la profesora dejo unas paginas del work book

y unas del student´s book (lecturas y ejercicios respectivamente). Se revisa la

tarea con todo el grupo y si hay errores son aclarados por la profesora la cual

anota la regla correspondiente al ejercicio y da un ejemplo de como es que debe

ocuparse dicha regla correctamente.

Posteriormente se pasa a la lectura la cual de igual manera cuenta con preguntas

que llevan al grupo no solo a realizar la lectura sino a analizarla ya que las

preguntas que vienen en las lecturas les plantean no solo las problemáticas de la

Page 3: Estudio de caso

lectura sino que suelen abrir un discurso preguntándoles a los mismo alumnos

como reaccionarían ellos en la situación de la lectura.

Después se pasa a una actividad de listening, la profesora coloca una pista y el

alumno debe poner atención para responder a las preguntas que vienen en la

actividad.

Si queda tiempo se realiza alguna otra actividad en los libros o se comienza con

un nuevo tema y la profesora anota el titulo en el pizarrón y comienza por colocar

las reglas en las que se basa el nuevo tema.

Al final la profesora anota la tarea en el pizarrón y los alumnos pueden retirarse.

RELACION PROFESOR/ALUMNO:

La profesora tuvo un control total del grupo, los alumnos muestran respeto y

participan constantemente durante el curso de la clase.

La profesora incluso hace chistes durante la clase, la cual ocurre en un ambiente

ameno, la clase es dinámica y fluye de una manera muy cordial tiene dinamismo y

no se vuelve aburrida.

RECURSOS:

libros de texto

pizarrón

cinta de audio

ACTIVIDADES:

revisión de tareas

análisis de la lectura

revisión del listening

comentarios y dudas

nuevo tema

REFLEXIÓN:

se fomenta el respeto entre docentes y alumnos

hay una gran dinámica en los grupos pero depende de cada grupo

generalmente en los grupos de PG1 hay mas problemas porque como son

nuevos hay que detenerse a dar las bases del idioma, las clases su vuelven

un poco mas tediosas debido a la necesidad de establecer las reglas.

Page 4: Estudio de caso

En cuanto a los elementos didácticos si había y eran conocidos por los

alumnos y el maestro, pero creo que pueden emplear algunos más, como

diapositivas, películas, juegos, etc., es decir algo que les llame más la

atención.

A mi parecer es importante que el docente emplee situaciones que

interesen y motiven al alumno hacia él aprendizaje. Es muy bueno que el

maestro incite a los chicos a reflexionar y argumentar; las clases son

organizadas y no se pierde el tiempo.

Por último creo que algunas de las cosas más importantes que habría que

retomar son los programas y los contenidos de los libros creo que estos

están muy acordes al nivel que los alumnos ya dominan en PG8 lo que

también permite el desarrollo de una clase dinámica.