estudio de caso

8
1 Lecciones aprendidas en el diseño de un corredor de conservación 1 Por: Sandra Yolima Sguerra 2 y Patricia Bejarano M 3 . Conservación Internacional Colombia Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - Colombia Resumen Los Parques Nacionales Naturales Chingaza y Sumapaz y el Páramo de Guerrero, poseen una alta importancia biológica, representada principalmente en ecosistemas de páramo y bosques andinos. Estos sitios son estratégicos para la capital colombiana, por ser los espacios que garantizan la provisión del agua que consumen más de 9 millones de habitantes de Bogotá y municipios aledaños. A pesar de la relevancia de la zona, en el área hay un sinnúmero de presiones a los ecosistemas de alta montaña, las cuales ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental de una de las regiones con mayor concentración de población en donde se desarrollan diversas actividades productivas para el país (ganadería, papa, minería, entre otros). En este escenario, en el año 2007 se realizó una alianza entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la Capital y la Fundación Conservación Internacional Colombia, con el fin de diseñar un corredor de conservación, en un espacio de 600.000 ha aproximadamente, que está enfocado no solo a la protección de los valores de biodiversidad, sino también al mantenimiento de servicios ambientales, procurando aumentar la resiliencia de los ecosistemas ante escenarios de cambio climático y contribuyendo igualmente con medidas de mitigación, a través de la formulación de un proyecto MDL forestal. En el marco de esta alianza se ha diseñado una metodología para diseñar un corredor de conservación, a partir del cual se elabore una propuesta de ordenamiento del territorio, con una visión regional. Este diseño permitirá identificar los sitios clave para conservación de biodiversidad, las áreas prioritarias para actividades de restauración así como los sectores en donde se hace necesario realizar mejoramiento o reconversión de sistemas de producción, todo lo anterior desde la perspectiva de la ecología de paisaje. La metodología diseñada combina un análisis multicriterio con la aplicación de filtros en unidades de paisaje utilizadas como polígonos temáticos de agregación de información, para lo cual se utilizan herramientas de sistemas de información geográfica (SIG). Los insumos de información provienen de fuentes secundarias, trabajo de campo y aportes de los diferentes actores relacionados. Paralelo al proceso técnico, se implementa una estrategia de participación enfocada a conocer la percepción social frente a la idea de un corredor de conservación. En estos espacios además de socializar la iniciativa, se revisan los resultados del proceso de diseño para su retroalimentación. En el proceso de diseño se resalta la conceptualización dado que la idea de corredor en este caso, no es definido solamente desde la perspectiva biológica, sino que considera 1 Publicado en las memorias del segundo congreso mundial de páramos. PARAMUNDI. Loja Ecuador. 2009. 2 Ingeniera forestal. ESP Áreas Protegidas. MSc. Directora del proyecto, Convenio: Conservación Internacional Colombia Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá 3 Bióloga, ESP-SIG, MSc. Coordinadora Planificación y uso del suelo. Conservación Internacional Colombia.

Upload: llica

Post on 14-Jun-2015

1.249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso

1

Lecciones aprendidas en el diseño de un corredor de conservación1

Por: Sandra Yolima Sguerra2 y Patricia Bejarano M

3.

Conservación Internacional Colombia – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - Colombia

Resumen

Los Parques Nacionales Naturales Chingaza y Sumapaz y el Páramo de Guerrero,

poseen una alta importancia biológica, representada principalmente en ecosistemas de

páramo y bosques andinos. Estos sitios son estratégicos para la capital colombiana, por

ser los espacios que garantizan la provisión del agua que consumen más de 9 millones

de habitantes de Bogotá y municipios aledaños. A pesar de la relevancia de la zona, en

el área hay un sinnúmero de presiones a los ecosistemas de alta montaña, las cuales

ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental de una de las regiones con mayor

concentración de población en donde se desarrollan diversas actividades productivas

para el país (ganadería, papa, minería, entre otros).

En este escenario, en el año 2007 se realizó una alianza entre la Empresa de Acueducto

y Alcantarillado de la Capital y la Fundación Conservación Internacional – Colombia,

con el fin de diseñar un corredor de conservación, en un espacio de 600.000 ha

aproximadamente, que está enfocado no solo a la protección de los valores de

biodiversidad, sino también al mantenimiento de servicios ambientales, procurando

aumentar la resiliencia de los ecosistemas ante escenarios de cambio climático y

contribuyendo igualmente con medidas de mitigación, a través de la formulación de un

proyecto MDL forestal. En el marco de esta alianza se ha diseñado una metodología

para diseñar un corredor de conservación, a partir del cual se elabore una propuesta de

ordenamiento del territorio, con una visión regional. Este diseño permitirá identificar los

sitios clave para conservación de biodiversidad, las áreas prioritarias para actividades de

restauración así como los sectores en donde se hace necesario realizar mejoramiento o

reconversión de sistemas de producción, todo lo anterior desde la perspectiva de la

ecología de paisaje.

La metodología diseñada combina un análisis multicriterio con la aplicación de filtros

en unidades de paisaje utilizadas como polígonos temáticos de agregación de

información, para lo cual se utilizan herramientas de sistemas de información geográfica

(SIG). Los insumos de información provienen de fuentes secundarias, trabajo de campo

y aportes de los diferentes actores relacionados. Paralelo al proceso técnico, se

implementa una estrategia de participación enfocada a conocer la percepción social

frente a la idea de un corredor de conservación. En estos espacios además de socializar

la iniciativa, se revisan los resultados del proceso de diseño para su retroalimentación.

En el proceso de diseño se resalta la conceptualización dado que la idea de corredor en

este caso, no es definido solamente desde la perspectiva biológica, sino que considera

1 Publicado en las memorias del segundo congreso mundial de páramos. PARAMUNDI. Loja – Ecuador.

2009. 2 Ingeniera forestal. ESP – Áreas Protegidas. MSc. Directora del proyecto, Convenio: Conservación

Internacional Colombia – Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

3 Bióloga, ESP-SIG, MSc. Coordinadora Planificación y uso del suelo. Conservación Internacional

Colombia.

Page 2: Estudio de caso

2

los servicios ambientales generados por ecosistemas estratégicos para la conservación

como son los páramos. De otro lado se resalta la importancia de la vinculación de los

actores desde el inicio del proceso, de forma que la propuesta de diseño vaya ganando

legitimidad y se pueda implementar en el mediano y largo plazo. Otro aspecto de mucho

interés es la vinculación capital – región, en una de las zonas de mayor dinámica

económica y fragilidad ambiental. Los resultados del proceso de diseño contribuirán a la

definición de una política pública de adaptación a cambio climático para la región y el

país, además de brindar una plataforma de gestión ambiental y territorial integradora,

que apunten a la protección y garantía del suministro de agua, lo cual necesariamente

implica la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, en especial los páramos y

bosques alto andinos.

Localización Geográfica

El corredor de conservación tiene una superficie aproximada de 1.700.000 hectáreas,

que incorpora 12 cuencas hidrográficas ubicadas dentro de los departamentos de

Cundinamarca (69%), Meta (19%) y Boyacá (12%), donde existen remanentes de

bosques andinos y secos, así como ecosistemas de páramos y humedales.

Dentro de esta zona, el área piloto de la primera fase, corresponde al 30% del corredor,

con una superficie total aproximada de 600.000 ha, que vincula 19 municipios de

Cundinamarca y 1 del Meta (Figura 1).

Figura 1. Localización general del área de estudio. En rojo se ilustra la superficie del corredor

(1.700.000ha) y en amarillo el área correspondiente a la primera fase del proyecto (600.000 ha).

El concepto de corredor

La principal estrategia utilizada a nivel mundial para proteger la diversidad biológica y

la prestación de servicios ambientales, ha sido la creación de áreas naturales protegidas

bajo diversas categorías de manejo (Bennet, 2004; Biocolombia, 2000; Sepúlveda,

1997). En la década de los 70, prevalece una nueva concepción del mundo natural como

el de un sistema abierto y continuo, por lo cual, para garantizar la conservación de la

biodiversidad es necesario proteger el conjunto de interacciones entre los organismos y

su medio ambiente, a partir de lo cual se desarrolla la capacidad de adaptación

Page 3: Estudio de caso

3

evolutiva. Por lo anterior, se requiere no solamente áreas naturales protegidas, sino

intervenir el paisaje circundante con el que se establecen intercambios de materia y

energía, para contribuir de forma más eficaz con su viabilidad en el tiempo (Sepúlveda,

2007).

En este escenario y con fundamento en la teoría biogeográfica de islas, se recomendó el

establecimiento de corredores, entendidos inicialmente como áreas adecuadas para

generar conectividad entre hábitats fragmentados (Bennet, 2003 en Yerena 2004). La

UICN (2005), presenta de manera esquemática una clasificación de corredores desde el

punto de vista de los objetivos que persiguen y su nivel de complejidad (Figura 2). En

esta propuesta cada corredor incluye los objetivos del anterior y le añade, a su vez,

nuevos alcances.

Figura 2. Enfoques diversos del concepto de corredor. Adaptado de UICN (2005).

El corredor biológico se enfoca a la conexión física entre parches y se define como un

terreno lineal ubicado entre dos fragmentos de hábitat y/o áreas protegidas que cumple

una función de conectarlos entre sí y promover el intercambio reproductivo (flujo de

genes) entre poblaciones aisladas de organismos vivos. (UICN, 2005).

El corredor ecológico se orienta a la ecología del paisaje y a la restauración de

funciones ecológicas en los espacios de conexión. Desde esta perspectiva no es

necesario lograr conexiones físicas estrictas, sino que el paisaje provea condiciones de

conectividad para que el desarrollo de procesos ecológicos pueda darse (migración,

alimentación, refugio, reproducción o dispersión de especies de interés). Pueden

entonces combinarse corredores continuos y discontinuos (UICN, 2005).

El corredor de conservación incorpora la planeación territorial y se constituye en un

espacio seleccionado biológica y estratégicamente como una entidad para la

implementación de acciones de conservación a gran escala, donde la conservación

puede reconciliarse con las demandas de uso del suelo para el desarrollo económico

(UICN, 2005).

El corredor de desarrollo sostenible es aquel que integra agendas ambientales,

sociales y económicas, además de promover integración, cooperación y alianzas

políticas. Se busca articular en armonía, por ejemplo, la conectividad de ecosistemas

Page 4: Estudio de caso

4

que prestan servicios estratégicos (la infraestructura natural) con la conectividad a

través de vías y medios de comunicación (la infraestructura construida, UICN, 2005).

Para efectos del diseño del corredor de conservación, motivo del presente estudio y

denominado “Chingaza – Sumapaz – Cerros Orientales – Páramo de Guerrero”, el

concepto a utilizarse está directamente relacionado con la definición de corredor de

conservación, así:

Corredor de conservación

“Espacio geográfico seleccionado biológica y estratégicamente, que se planifica,

ordena y maneja con el fin de proporcionar conectividad entre ecosistemas y hábitats a

través del paisaje, contribuyendo a la conservación de la diversidad biológica, los

procesos ecológicos y evolutivos y la provisión de servicios ambientales y ecosistémicos

esenciales para el desarrollo, particularmente el abastecimiento de agua”

Diseño de un corredor de conservación a partir de la zonificación

La zonificación es una actividad que orienta las decisiones de uso del territorio en función de

propósitos particulares. En un corredor de conservación se deben asignar usos que garanticen la

protección de aquellos sitios de importancia para la protección de la biodiversidad, la

restauración de espacios que han sido degradados por el uso inadecuado del suelo y la

reconversión de usos insostenibles de la tierra, hacia modelos que garanticen la conectividad a

través del paisaje, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

En este orden de ideas y considerando los elementos previamente relacionados se proponen

varias zonas para el diseño del corredor de conservación, así: Estructura Funcional

del Corredor de Conservación Zonas de manejo del

Corredor Espacios de gestión Función

- Áreas protegidas existentes

- Áreas protegidas proyectadas Nodos 1. Conservación

- Redes de conectividad Enlaces

Amortiguadores

2. Restauración

3. Producción para la

conectividad

- Matriz de Paisaje 4. Producción y otros usos

Fuente: elaboración propia

Metodología de diseño

La propuesta de diseño del corredor se encuentra en ejecución y se realiza en tres

grandes etapas:

1) Aplicación de análisis multicriterio (AMC) y un árbol de decisiones que

permita la identificación inicial de las diferentes zonas, a partir de un análisis de la

oferta ambiental y el estado actual de la zona de estudio. El AMC se basa en el

planteamiento de un esquema jerárquico con parámetros que van disgregando la meta

principal (diseño del corredor) en componentes más pequeños y medibles (criterios).

Para este ejercicio se ha realizado la delimitación de unidades de paisaje que serán las

unidades de integración de la información.

2) Aplicación de matrices de decisión que permitan integrar en el análisis, nuevos

elementos biofísicos y el componente socioeconómico, de forma tal que se pueda

valorar la viabilidad de las zonas propuestas en el paso 1.

3) Incorporación de la visión y aportes de actores estratégicos, que sean

conocedores de la zona y puedan aportar su saber en el ajuste al modelo propuesto.

Page 5: Estudio de caso

5

En la Figura 3 se presenta una síntesis de las variables utilizadas en la primera etapa de

diseño. Actualmente el equipo técnico del proyecto está culminando la consolidación de

información socioeconómica y otras variables adicionales para realizar la aplicación de

las matrices de decisión. El paso 3 será desarrollado a partir de encuentros

subregionales, y otros espacios de discusión técnica.

Figura 3. Modelo general para aplicación del Análisis Multicriterio y árbol de decisiones para el diseño

Resultados preliminares del diseño

En la Figura 4, se ilustra el resultado de la primera etapa del proceso de diseño que se

mencionó en la metodología. Como se puede apreciar, todas las variables fueron

espacializadas y aquellas unidades de paisaje cuyo valor medio fuera >=70 fueron

priorizadas para conservación (50,8% del área); aquellas que se encontraban entre 55 y

70%, se incluyeron dentro de la ruta de conectividad, obteniéndose que el 34,5% del

área de estudio debería corresponder a restauración y tan solo el 0.87% a reconversión

de sistemas productivos. Se espera que durante la aplicación de la etapa 2 de

zonificación, las áreas de restauración disminuyan por las restricciones derivadas de

factores socioeconómicos (especialmente: uso, ocupación y tenencia de la tierra).

Finalmente, en esta primera etapa se evidencia que el 13,85% del área analizada no

constituye un elemento funcional para el corredor debido a que en ellas se concentra la

infraestructura urbana y las áreas altamente transformadas, donde resultaría muy

costoso adelantar acciones para mejorar la conectividad (en estos espacios se

propondrán recomendaciones generales para mejorar el manejo del paisaje.

Prioridades protección de suelosPrioridades de protección hídricaPrioridades de conservación biológica

Cobertura de

la tierra

Clases

agrológicas

Importancia

hidrogeológica

Vulnerabilidad

climática

ANP actuales

Análisis multicriterio

Z Conservación

Prioridades Nacionales

de conserv. biológica

= 70%

8%26% 13% 20%13%

Microcuencas

abastecedoras de agua

20%

< 70%

Z producción y

otros usos

NoZ no conectividadRutas de conectividad?

Análisis de

conectividad

No

Z Producción para la

conectividad

PrevenciPrevencióón de desastresn de desastresPrioridades de protecciPrioridades de proteccióón hn híídricadrica

SiZ. conectividad

Z de restauración

Zonas aledañas

a humedales

Cuencas de grado 1

en alta montaña

Amenazas por

remoción en masa

Sin cobertura adecuada?Si

Páramo y

Subpáramo

Pendiente

= 75%

Prioridades protección de suelosPrioridades de protección hídricaPrioridades de conservación biológica

Cobertura de

la tierra

Clases

agrológicas

Importancia

hidrogeológica

Vulnerabilidad

climática

ANP actuales

Análisis multicriterio

Z Conservación

Prioridades Nacionales

de conserv. biológica

= 70%

8%26% 13% 20%13%

Microcuencas

abastecedoras de agua

20%

Prioridades protección de suelosPrioridades de protección hídricaPrioridades de conservación biológica

Cobertura de

la tierra

Clases

agrológicas

Importancia

hidrogeológica

Vulnerabilidad

climática

ANP actuales

Análisis multicriterio

Z Conservación

Prioridades Nacionales

de conserv. biológica

= 70%

8%26% 13% 20%13%

Microcuencas

abastecedoras de agua

20%

< 70%

Z producción y

otros usos

NoZ no conectividadRutas de conectividad?

Análisis de

conectividad

< 70%

Z producción y

otros usos

NoZ no conectividadRutas de conectividad?

Análisis de

conectividad

No

Z Producción para la

conectividad

No

Z Producción para la

conectividad

PrevenciPrevencióón de desastresn de desastresPrioridades de protecciPrioridades de proteccióón hn híídricadrica

SiZ. conectividad

Z de restauración

Zonas aledañas

a humedales

Cuencas de grado 1

en alta montaña

Amenazas por

remoción en masa

Sin cobertura adecuada?Si

Páramo y

Subpáramo

Pendiente

= 75%

PrevenciPrevencióón de desastresn de desastresPrioridades de protecciPrioridades de proteccióón hn híídricadrica

SiZ. conectividad

Z de restauración

Zonas aledañas

a humedales

Cuencas de grado 1

en alta montaña

Amenazas por

remoción en masa

Sin cobertura adecuada?Si

Páramo y

Subpáramo

Pendiente

= 75%

Page 6: Estudio de caso

6

.

Figura 4. Aplicación del AMC para la zonificación del corredor de conservación Chingaza – cerros

orientales – Sumapaz – Páramo de Guerrero

26% 8% 20% 13% 13% 20%

Cobertura de la

tierraPrioridades de

conservación

Microcuencas

abastecedoras

Importancia

hidrogeológica

Vulnerabilidad

climática

Clases

agrológicas

= 70%= 70%

Zonas de conservación Rutas de conectividad

26% 8% 20% 13% 13% 20%

Cobertura de la

tierra

Cobertura de la

tierraPrioridades de

conservación

Prioridades de

conservación

Microcuencas

abastecedoras

Microcuencas

abastecedoras

Importancia

hidrogeológica

Importancia

hidrogeológica

Vulnerabilidad

climática

Vulnerabilidad

climática

Clases

agrológicas

Clases

agrológicas

= 70%= 70%

Zonas de conservación Rutas de conectividad

Page 7: Estudio de caso

7

Figura 5. Resultado preliminar de la zonificación del corredor

Lecciones aprendidas

Durante el periodo transcurrido del proyecto, además de los aspectos técnicos, se ha

diseñado e implementado un mecanismo de participación y comunicación con las

comunidades, las autoridades ambientales y los gremios productivos, que permita la

apropiación del proceso por parte de estos actores. Las lecciones aprendidas del proceso

desarrollado hasta la fecha se mencionan a continuación:

1) En el diseño de un corredor es necesario abrir espacios de encuentro y discusión con

actores estratégicos (públicos y privados, del orden local, regional y nacional), de forma que se

logre legitimidad del proceso desde su inicio.

2) El diseño e implementación de un corredor, debe contribuir al fortalecimiento de las

relaciones público – privada y público – público, en cuanto a la institucionalidad ambiental, las

autoridades territoriales, los gremios, ONGs y organizaciones de base comunitaria, entre otros.

En este sentido, es necesario lograr un acuerdo entre autoridades sobre el mejor esquema de

articulación para toma de decisiones (arreglo institucional).

Page 8: Estudio de caso

8

3) Desde el inicio del proceso de diseño, es necesario el desarrollo de una estrategia de

comunicaciones orientada al posicionamiento de la iniciativa y a brindar información oportuna a

los diferentes actores, abriendo espacios de información y de retroalimentación.

4) El diseño debe contemplar aproximaciones sucesivas (de lo regional a lo local y

viceversa). De igual forma debe considerar una planeación y gestión adaptativa, donde a medida

que se genera mayor información documental y de campo y se avanza en la gestión social, se

mejore el diseño.

5) Para lograr mayor efectividad en el diseño, promoción y gestión de un corredor de

conservación, conviene contemplar la referencia espacial de la zonificación (mapas donde se

focalicen las zonas indicativas de manejo), así como la consolidación de un plan de acción

estratégico y el desarrollo de acuerdos sociales de actuación. Para esto, es importante la

utilización de herramientas SIG que faciliten la integración geográfica de indicadores, bajo el

modelo de integración de datos que mejor convenga.

6) Se debe contar desde el inicio con unos recursos económicos “semilla” que soporten el

proceso de aproximación inicial y acuerdos básicos con los actores sociales e institucionales, así

como la consecución de información documental y de campo, que sea base para tener un

conocimiento mayor del territorio y poder dimensionar la gestión requerida.

Bibliografía

Bennett, A. 2004. “Integrating Biodiversity Conservation and Sustainable Use: Lessons

Learned From Ecological Networks”. The World Conservation Union -IUCN. Gland. El

Salvador. p 55.

Bennet, A. “Enlazando el paisaje: el papel de los corredores y la conectividad en la

conservación de la vida silvestre”. Tr. por José María Blanch. - San José, C.R. UICN.

2004.

Biocolombia, Fundación para la Conservación del Patrimonio Natural. 2000. Diseño de

Estrategias, mecanismos e instrumentos requeridos para la puesta en marcha del

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Ministerio del Medio Ambiente –

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Bogotá

(Colombia).

Sepúlveda, C., A. Moreira, P Villarroel. 1997. “Biodiversidad (I): Conservación biológica

fuera de las áreas silvestres protegidas”. Ambiente y Desarrollo. VOL XIII - Nº 2. p 48

– 58.

UICN. 2005. Folleto síntesis de corredores. Memorias Taller Regional 3 al 5 de Junio de 2004.

Marina Charco, Eduardo Guerrero (Ed) Aplicación del Enfoque Ecosistémico a la

Gestión de Corredores en América del Sur. Quito, Ecuador

Yerena, E., 2004 “Corredores - ¿de qué estamos hablando?”. Revista Simposium 6. Marzo.