estudio de caracterización del sector del transporte y la ... · pdf filepara cada uno...

27
Estudio de caracterización del sector del transporte y la logística en España transporte y la logística en España Mayo de 2012

Upload: lycong

Post on 08-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Estudio de caracterización del sector del

transporte y la logística en Españatransporte y la logística en España

Mayo de 2012

Índice

1. Introducción

2. El transporte y la logística en España

3. Caracterización de la demanda

4. Caracterización de la oferta

2-

1. Introducción

Proporcionar una visión sólida y global del sector T&L

Objetivos del Estudio

Analizar y caracterizar a los distintos agentes de oferta, así como las demandas de servicioslogísticos en función de las distintas cadenas de suministro sectoriales existentes

... Siendo conscientes de las dificultades y problemas técnicos que conlleva el proyecto:

• Sector muy amplio con gran diversidad de agentes y problemáticas diferentes

• Diversidad de fuentes con informaciones no homogéneas

3-

• Diversidad de fuentes con informaciones no homogéneas

Deskresearch

Entrevistas con expertossectoriales y key players

+Metodología

Agradecimientos

Índice

1. Introducción

2. El transporte y la logística en España

3. Caracterización de la demanda

4. Caracterización de la oferta

4-

2. El transporte y la logística en EspañaPosicionamiento logístico de España

El desempeño logístico es medido periódicamente por el Banco Mundial a través delLogistics Performance Index, que realiza un análisis comparativo a nivel mundial:

5-

Este estudio, en su versión de 2010, situaba a España en el puesto 25 a nivelmundial del Ranking LPI, habiendo escalado actualmente hasta el puesto 20

Fuente: Logistics Performance Index. Banco Mundial. 2010.

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales infraestructuras logísticas

Aparecen en España más tarde que en lospaíses europeos de nuestro entorno.

Desarrollados en torno a las regiones demayor densidad de población y mayorconsumo

No existe un Plan Integral o política nacional

Parques logísticos

6-

No existe un Plan Integral o política nacionalcomún sobre estas instalaciones

Fuente: DBK Parques logísticos en 2008

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales infraestructuras logísticas

Aparecen en España más tarde que en lospaíses europeos de nuestro entorno.

Desarrollados en torno a las regiones demayor densidad de población y mayorconsumo

No existe un Plan Integral o política nacional

Parques logísticos

7-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Ministerio de Fomento

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Eurostat 2008

No existe un Plan Integral o política nacionalcomún sobre estas instalaciones

Red de alta capacidad en el máximo niveleuropeo

Entre 1994 y 2010 se ha duplicado el númerode km. de vías de alta capacidad

Transporte por carretera

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales infraestructuras logísticas

Transporte ferroviario

Importante apuesta por este transporte: PlanEstratégico para el impulso del tráficoferroviario de mercancías 2010-2020

Red ferroviaria descompensada en dotación,calidad y densidad a lo largo de la geografíaespañola.

8-Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Eurostat 2008

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos ADIF

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales infraestructuras logísticas

Transporte ferroviario

Transporte marítimo

Importante apuesta por este transporte: PlanEstratégico para el impulso del tráficoferroviario de mercancías 2010-2020

Red ferroviaria descompensada en dotación,calidad y densidad a lo largo de la geografíaespañola.

9-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Ministerio de Fomento

Fuente: Ministerio de Fomento

Plan de modernización de los principalespuertos españoles en los últimos años

28 autoridades portuarias, con 5 AAPP de altovolumen, siendo Algeciras y Valencia las demayor tráfico de mercancías

Transporte marítimo

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales infraestructuras logísticas

Transporte ferroviario

Transporte marítimo

Importante apuesta por este transporte: PlanEstratégico para el impulso del tráficoferroviario de mercancías 2010-2020

Red ferroviaria descompensada en dotación,calidad y densidad a lo largo de la geografíaespañola.

10-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Ministerio de Fomento

Fuente: AENA

Transporte aéreo

Fuerte política de inversión en aeropuertos, conuna situación actual descompensada en inversión vstráfico

Tras Madrid y Barcelona, los aeropuertos con mayorvolumen de carga son Zaragoza y Vitoria

Plan de modernización de los principalespuertos españoles en los últimos años

28 autoridades portuarias, con 5 AAPP de altovolumen, siendo Algeciras y Valencia las demayor tráfico de mercancías

Transporte marítimo

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales flujos logísticos

El 83% de las Tm de mercancías se mueven en flujos internos con origen y destinoEspaña, lo que da muestras de que las infraestructuras y flujos se han diseñado conforme alas necesidades internas actuales.

Exportaciones

11-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Eurostat 2009

Fuente: Observatorio del transporte de mercancías. Ministerio de Fomento

Fuente: Observatorio del transporte de mercancías. Ministerio de Fomento

El 77% de las exportaciones se realizan a paíseseuropeos

El medio de transporte que más mercancías mueveen los flujos de exportación es marítimo.

El ferrocarril apenas representa el 1% de los flujosde exportación

Las exportaciones a países no europeos suponenmenos del 2% de los flujos totales de mercancías

2. El transporte y la logística en EspañaPrincipales flujos logísticos

Importaciones

El 83% de las Tm de mercancías se mueven en flujos internos con origen y destinoEspaña, lo que da muestras de que las infraestructuras y flujos se han diseñado conforme alas necesidades internas actuales.

12-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Eurostat 2009

Fuente: Observatorio del transporte de mercancías. Ministerio de Fomento

Fuente: Observatorio del transporte de mercancías. Ministerio de Fomento

Las importaciones son realizadasfundamentalmente por medio marítimo.

Las mercancías importadas proceden en un68% de países europeos

Las importaciones procedentes de Asiasuponen un 15% del total, mientras que lasexportaciones apenas alcanzan el 7%

2. El transporte y la logística en EspañaModos de transporte

Analizando los modos de transporte utilizados a nivel europeo para el transporte demercancías, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

El modo de transporte más

utilizado en toda Europa

es la carretera

La utilización del

ferrocarril en España para

13-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos Eurostat 2009

ferrocarril en España para

el transporte de mercancías

es inferior a la de otros

países europeos

El uso del avión en el

transporte de mercancías es

completamente residual

2. El transporte y la logística en EspañaMejores prácticas

El transporte y la logística en España es un mercado maduro, que presenta un buen número

de buenas prácticas relacionadas con distintas temáticas

• WMS

• ERP

• S&OP

AplicacionesTecnológicas

• Picking estructurado

• Cross Docking

• Ubicación

GestiónAlmacenes

• Just In Time

• ABC inventarios

• Trazabilidad

GestiónInventarios

• Transporte

multimodal

• Grupaje

GestiónTransporte

14-

• S&OP

• CPFR

• RFID

• TMS

• Conectividad

electrónica

• Sistemas MES

• Quick Response

• Voice Picking

• Ubicación

automática

• Desfragmentación

de almacén

• Automatic Storage

• Almacenes

reguladores y

compartidos

• Trazabilidad

• Multi Echelon

• Mass Customization

• Vendor Managed

Inventory

• Grupaje

• Optimización de rutas

• Planificación

estratégica de red

suministro

• Última milla

• Outsourcing Completo

Muy útil e implantado Útil, poco implantadoPoco útil, poco

implantado

Índice

1. Introducción

2. La logística en España

3. Caracterización de la demanda

4. Caracterización de la oferta

15-

3. Caracterización de la demandaDemanda agregada

Con objeto de caracterizar los sectores más representativos, el estudio ha analizado enprofundidad la demanda de transporte y logística de los siguientes sectores de actividad,elegidos según su importancia en la aportación a la contabilidad nacional:

El análisis de cadasector:

Incluye las

actividades de

transporte

Incluye el

16-

Fuente: Elaboración propia UNO

Incluye el

almacenamiento, la

gestión de centros y

las manipulaciones

No incluye los

gastos de

administración e

inventarios

Para todos los sectores, excepto automoción, el transporte tiene un mayor peso en el coste total deT&L que el almacenamiento y la gestión de centros

El transporte y la logística tiene un peso muy importante sobre los costes totales en editorial y enconsumo/retail.

3. Caracterización de la demandaCadena de suministro

Para cada uno de los sectores analizados se ha realizado una caracterización profunda desu cadena de suministro extendida. A modo ilustrativo se representa a continuación lacadena de suministro de fabricación de vehículos:

Etapas:• Inbound / aprovisionamiento• Fabricación• Outbound / distribución• Venta

17-

Agentes:• Proveedores (TIER n)• Operadores logísticos

integrados 3PL• Fabricantes• Distribuidores• Concesionarios

Fuente: Elaboración propia UNO

Para todos los sectores se ha realizado un análisis de su cadena de suministro, que comprende:

Etapas Flujos logísticos Agentes involucrados Modos de transporte

3. Caracterización de la demandaCadena de suministro

Un análisis comparativo de las cadenas de suministro permite observar diferentespatrones:

Las cadenas de fabricación de

vehículos y de textil son las más

sofisticadas: involucran a un gran

número de agentes, constan de

muchas etapas y son ejemplo de

buenas prácticas en el uso de

tecnología y en la adaptación de la

18-

Fuente: Elaboración propia UNO

tecnología y en la adaptación de la

cadena a sus necesidades

Por su parte, las cadenas de

construcción y publicaciones

periódicas son las más sencillas

Existe un buen número de sectores con

cadenas similares y poco adaptadas a

requerimientos específicos

Las cadenas de textil y material

sanitario son las de mayor diversidad

en cuanto al uso de diferentes modos

de transporte

3. Caracterización de la demandaModos de transporte

El análisis detallado de los modos de transporte utilizados en cada uno de los sectores deactividad permite extraer las siguientes conclusiones:

19-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de entrevistas, Observatorio de Transporte, ANFAC, OCDE y Transport Intelligence in Spain 2010

El transporte marítimo y el de carretera son los más utilizados en el inbound. Por su parte, eloutbound se realiza casi exclusivamente por carretera

Con excepción de la distribución de vehículos, el transporte aéreo y por ferrocarril tienen pocarelevancia en los sectores de actividad analizados

Índice

1. Introducción

2. La logística en España

3. Caracterización de la demanda

4. Caracterización de la oferta

20-

4. Caracterización de la ofertaDimensionamiento

Existen características muy propias del sector T&L como la multiespecialidad y

la subcontratación que dificultan la caracterización total del sector

Existen multitud de fuentes con informaciones poco homogéneas sobre el

volumen del sector del transporte y la logística en España

La información facilitada por el INE no permite obtener una imagen precisa

del sector por su agregación en torno a la actividad principal de cada empresa

En la elaboración del estudio se encontraron dificultades a la hora de dimensionar el sectordel transporte y la logística:

21-

del sector por su agregación en torno a la actividad principal de cada empresa

…finalmente, el análisis se abordó desde las Tablas Input-Output (TIO) y a partir de basesde datos con información empresarial:

Permite reconstruir el sector desde la perspectiva de la demanda

Posibilita el estudio de los consumos intermedios de logística

Permite comparativas con el entorno comunitario

Facilita el cálculo del nivel de subcontratación interna y la distribución del

volumen de negocio entre los diferentes agentes

4. Caracterización de la ofertaDimensionamiento

La información obtenida de las tablas TIO correspondientes al 2007, últimas disponibles,ofrece los siguientes resultados:

El volumen de facturación total (impuestos incluidos) del sector logístico a cliente final fue

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de Tablas Input-Output; INE y Eurostat

22-

El volumen de facturación total (impuestos incluidos) del sector logístico a cliente final fue

de 55.531 Millones de € en 2007 y una facturación interna de 29.045 Millones de €.

La cadena de subcontratación intersectorial supone en España un 26,34%, frente al 22,75%

de Alemania, el 16,03% de Reino Unido y el 20,20% en la UE-27

La facturación total del sector logístico a cliente final fue de 42.440 Millones de € en 2009

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de diversas fuentes sectoriales y estudios de mercado

4. Caracterización de la ofertaSegmentación del sector

En el transporte y la logística aparecen distintos tipos de agentes que pueden intervenir enla cadena de suministro:

• Transporte por carretera

• Transporte aéreo

• Operaciones en terminales

Agentes

• Transporte por ferrocarril

• Operadores logísticos

• Transitarios

• Transporte marítimo

• Outsourcing

• Agencias

El volumen de facturación del transporte de carretera alcanza el 60% del total:

23-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de diversas bases de datos de información empresarial

4. Caracterización de la ofertaDemografía empresarial

El sector del transporte y la logística está formado aproximadamente por 24.000 empresas(excluyendo personas físicas), de las cuales casi el 80% pertenecen al transporte porcarretera:

Las diferencias demográficas

en los diferentes ámbitos del

sector T&L son significativas

El sector se encuentra

24-Fuente: INE. DIRCE.

El sector se encuentra

altamente atomizado:

• Elevado volumen de

personas físicas y empresas

pequeñas (más del 90% en

tte. por carretera)

• Facturación media-baja

• Alta dispersión geográfica

4. Caracterización de la ofertaOtras cifras sectoriales

Mercado de trabajo

Existen aproximadamente 850.000 personas activas en el sector T&L

La tasa de ocupación es superior al 90%, frente a una tasa a nivel nacional inferior al 80%

El porcentaje de asalariados es ligeramente inferior a la media nacional, debido a que el

número de trabajadores por cuenta ajena es inferior al de otros sectores de actividad

Productividad Innovación

25-

Existe una diferencia notable entre laproductividad obtenida en el transporteterrestre y la del resto de ámbitos

El porcentaje de empresas innovadoras es inferiora la media nacional. Sin embargo, dedican ainnovación tecnológica un 5,8% de su cifra denegocio, frente a un 2,2% del resto de sectores

Fuente: INE. Encuesta Anual de Servicios.

Fuente: INE. Encuesta sobre Innovación en las empresas 2009.

4. Caracterización de la ofertaComparativa con Europa

La comparativa a nivel europeo del sector del transporte y la logística permite extraer lassiguientes conclusiones:

26-

Fuente: Elaboración propia UNO a partir de datos de Transport Intelligence in Spain 2010. Base: España=100.

A pesar de tener un volumen de mercado similar al de países de nuestro entorno, el

número de empleados y de empresas del sector T&L de España es muy superior al de

estos países