estudio de agenda ambiental de la laguna de santiaguillo (2015)

73
ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015) Gobierno del Estado de Durango Pronatura Noreste, A.C.

Upload: mauricio-de-la-maza-benignos

Post on 27-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La planeación ambiental surge a raíz de la creciente problemática causada por la presión humana sobre los recursos naturales y la salud de los ecosistemas. Dicha presión trae como consecuencia el deterioro de hábitats, la disminución de la cobertura vegetal, la pérdida de biodiversidad, la contaminación ambiental, y el desgaste de los servicios ambientales; lo cual reduce la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que los gobiernos federal, estatal y municipales se han embarcado en programas que regulen la creciente degradación ambiental. El objetivo principal de la presente agenda, es identificar la problemática ambiental de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo, así como las estrategias a seguir y líneas de acción, las cuales fueron articuladas, mediante la realización de talleres deliberativos llevados a cabo durante el mes de enero de 2015, en los cuales participaron representantes de los diferentes sectores de la sociedad. Durante los talleres, se conjuntó la evidencia científica existente con las visiones, experiencias, valores y conocimientos de los a ctores involucrados, con miras a facilitar la transformación del conocimiento obtenido en un instrumento eficaz de política pública. Se aplicó una metodología híbrida encaminada al diálogo deliberativo, el cual se basa en la apertura, introspección, colaboración, identificación de fortalezas, perspectivas, revaluación de supuestos, búsqueda de significados y acuerdos comunes entre los diversos actores, lo cual permitió la identificación, así como la calificación y priorización de la problemática ambiental de la cuenca. Los usuarios y habitantes de la cuenca reconocen la fuerte presión que existe sobre el agua subterránea, asociada a la elevada vulnerabilidad de algunos sectores sociales y económicos a la sequía recurrente y el cambio climático; coincidieron en la susceptibilidad de los suelos a la erosión, las malas prácticas agrícolas, al sobrepastoreo y a la deforestación; coincidieron en que la Laguna es refugio muy importante para aves acuáticas residentes y migratorias, y enfatizaron la importancia económica de dicho recurso; también coincidieron en que la principal problemática que afecta al sector sociocultural está relacionada con el descuido del patrimonio natural, histórico y cultural, situación que perciben, se asocia con una falta de cultura cívica y la ausencia de programas de educación ambiental; coincidieron en que en la cuenca se desarrollan actividades tradicionales productivas como la agricultura, fruticultura, pesca y ganadería, las cuales han sido foco de desarrollo, pero que también han generado impactos negativos al sistema de humedal. El ejercicio permitió, a partir de procesos de participación pública ciudadana y democracia deliberativa, integrar el conocimiento científico, con la noción del ciclo de manejo adaptativo por prueba y error; lo cual a su vez permitió identificar las diversas visiones, motivos, valores, argumentos y perspectivas particulares, en materia de gobernanza ambiental que exhiben los diferentes sectores y grupos sociales, económicos y culturales que conforman la comunidad de habitantes de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo. Ello con miras al desarrollo de una agenda de política ambiental efectiva, la cual, a través de la institución del Ordenamiento Ecológico, coadyuvará a resolver las tensiones sociales, así como vigorizar la vida cívica ambiental; al tiempo que los ciudadanos, los expertos y el gobierno atienden temáticas complejas, ya no desde una perspectiva estrictamente técnica científica, sino más bien axiológica, basada en el diálogo deliberativo.

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 01

ESTUDIODE AGENDAAMBIENTALDE LA LAGUNADE SANTIAGUILLO(2015)

Gobierno del Estado de Durango

Pronatura Noreste, A.C.

Page 2: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 02

Page 3: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

ESTUDIODE AGENDAAMBIENTALDE LA LAGUNADE SANTIAGUILLO(2015)

Gobierno del Estado de Durango

Page 4: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)
Page 5: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN MARCO JURÍDICOOBJETIVOSLA CUENCA DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO Ubicación de la cuenca Descripción Descripción del entorno físico y elementos abióticos de la cuenca Descripción del entorno biótico de la cuencaPerfil socioeconómicoDemanda y disponibilidad de agua en la cuencaInfraestructura hidráulica superficial LAS LAGUNAS DE SANTIAGUILLOValores del humedalProblemática

METODOLOGÍATalleres deliberativos

RESULTADOSObjetos de conservaciónLista de amenazas directas y factores de deterioroModelo conceptualCadenas de resultados

DISCUSIÓNCONCLUSIONESREFERENCIAS ANEXOS

I.II.

III.IV.

1.02.02.12.22.33.03.1

V.4.04.1

VI.5.0

VII.6.06.16.26.3

VIII.IX.X.

XI.

07

0810121313131324262727

282929

3032

3232354546

52565759

T A B L A D E C O N T E N I D O

Page 6: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

Elaborado por:Pronatura Noreste, A.C.Mauricio De la Maza BenignosLissette Aurora Sepulveda Hernández Andrea Cantú Garza

Elaborado para:Secretaría de Recursos Naturalesy Medio Ambiente del Estado de Durango Junio 2015

Revisado y actualizado porCIIDIR-IPN Unidad Durango Junio 2015

Edición porAndrei Orozco Berlín

Page 7: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 07

R E S U M E N E J E C U T I V O

La planeación ambiental surge a raíz de la creciente problemática causada por la presión humana sobre los recursos naturales y la salud de los ecosistemas. Dicha presión trae como consecuencia el deterioro de hábitats, la disminución de la cobertura vegetal, la pérdida de biodiversidad, la contaminación ambiental, y el desgaste de los servicios ambientales; lo cual reduce la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que los gobiernos federal, estatal y municipales se han embarcado en programas que regulen la creciente degradación ambiental. El objetivo principal de la presente agenda, es identificar la problemática ambiental de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo, así como las estrategias a seguir y líneas de acción, las cuales fueron articuladas, mediante la realización de talleres deliberativos llevados a cabo durante el mes de enero de 2015,  en los cuales participaron representantes de los diferentes sectores de la sociedad. Durante los talleres, se conjuntó la evidencia científica existente con las visiones, experiencias, valores y conocimientos de los a ctores involucrados, con miras a facilitar la transformación del conocimiento obtenido en un instrumento eficaz de política pública. Se aplicó una metodología híbrida encaminada al diálogo deliberativo, el cual se basa en la apertura, introspección, colaboración, identificación de fortalezas, perspectivas, revaluación de supuestos, búsqueda de significados y acuerdos comunes entre los diversos actores, lo cual permitió la identificación, así como la calificación y priorización de la problemática ambiental de la cuenca. Los usuarios y habitantes de la cuenca reconocen la fuerte presión que existe sobre el agua subterránea, asociada a la elevada vulnerabilidad de algunos sectores sociales y económicos a la sequía recurrente y el cambio climático; coincidieron en la susceptibilidad de los suelos a la erosión, las malas prácticas agrícolas, al sobrepastoreo y a la deforestación; coincidieron en que la Laguna es refugio muy importante para aves acuáticas residentes y migratorias, y enfatizaron la importancia económica de dicho recurso; también coincidieron en que la principal problemática que afecta al sector sociocultural está relacionada con el descuido del patrimonio natural, histórico y cultural, situación que perciben, se asocia con una falta de cultura cívica y la ausencia de programas de educación ambiental; coincidieron en que en la cuenca se desarrollan actividades tradicionales productivas como la agricultura, fruticultura, pesca y ganadería, las cuales han sido foco de desarrollo, pero que también han generado impactos negativos al sistema de humedal. El ejercicio permitió, a partir de procesos de participación pública ciudadana y democracia deliberativa, integrar el conocimiento científico, con la noción del ciclo de manejo adaptativo por prueba y error; lo cual a su vez permitió identificar las diversas visiones, motivos, valores, argumentos y perspectivas particulares, en materia de gobernanza ambiental que exhiben los diferentes sectores y grupos sociales, económicos y culturales que conforman la comunidad de habitantes de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo. Ello con miras al desarrollo de una agenda de política ambiental efectiva, la cual, a través de la institución del Ordenamiento Ecológico, coadyuvará a resolver las tensiones sociales, así como vigorizar la vida cívica ambiental; al tiempo que los ciudadanos, los expertos y el gobierno atienden temáticas complejas, ya no desde una perspectiva estrictamente técnica científica, sino más bien axiológica, basada en el diálogo deliberativo.

Page 8: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 08

La planeación ambiental surge a raíz de la creciente problemática causada por la presión humana sobre los recursos naturales y la salud de los ecosistemas. Dicha presión trae como consecuencia el deterioro de hábitats, la disminución de la superficie vegetal, la pérdida de biodiversidad, la contaminación ambiental y el desgaste de los servicios ambientales, lo cual reduce en última instancia la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que los gobiernos federal, estatal y municipales se han embarcado en programas que regulen la creciente degradación ambiental.

La planeación ambiental es vista como una modalidad de la planeación estratégica que conlleva un proceso de toma de decisiones para los aspectos relacionados con la conservación de la naturaleza, haciéndolos prioritarios. Es por ello que surge a su vez, la necesidad de estudiar las amenazas ambientales de manera sistemática, para poder determinar cursos de acción, así como poder priorizar y planificar la distribución sustentable de los recursos naturales abordando la problemática ambiental de manera eficiente y equitativa. Resumiendo, «el objetivo principal de la planeación ambiental es el de integrar la interface de la planeación del sector público con la problemática ambiental y proporcionar un marco de trabajo integral que facilite la toma de decisiones, garantizando así el desarrollo sostenible» (Briassoulis, 1989; Chávez & Chávez, 2009). En el caso de México la planeación ambiental se encuentra positivada en diversos ordenamientos jurídicos que surgen del paradigma del desarrollo sustentable; incluyendo a los acuerdos de la Agenda XXI, el Convenio sobre la Biodiversidad y el Convenio sobre el Cambio Climático, entre otros instrumentos del derecho público internacional; floreciendo como estrategia normativa para regular la relación hombre-naturaleza (Aguiluz et al., 2001). De esta manera la SEMARNAT declara que, «la finalidad de la planeación ambiental es sintetizar la visión estratégica sobre la solución de los problemas ambientales en una región, basado en los anhelos y expectativas de los actores involucrados sobre el futuro del ambiente que desean, de manera que no solo haya proyectos específicos orientados a lograr lo antes mencionado, sino que se plasme en los valores, actitudes y acciones cotidianas de los ciudadanos y permita transitar hacia un modelo sostenible en la localidad» (Chávez & Chávez, 2009). Para llevar a cabo dicha tarea, es necesario fijar metas y objetivos, determinar prioridades y estrategias, asignar recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, así como también coordinar esfuerzos y evaluar resultados.

Hoy en día la planeación ambiental requiere de un enfoque integrado, basado en la deliberación, a través del cual el territorio puede ser analizado como un sistema complejo conformado por tres subsistemas, el natural, el social y el productivo, cuyas interacciones son de gran importancia dentro del marco del Ordenamiento Ecológico. En dicho contexto, los diálogos deliberativos buscan conjuntar la ciencia con los intereses, visiones, experiencias, valores y conocimientos de los actores involucrados, facilitando la transformación del conocimiento en planes e instrumentos de manejo que permiten organizar, sistematizar, sintetizar y aplicar, en un lenguaje y formato accesible y ameno, la evidencia científica que los responsables de la política pública requieren para tomar decisiones.

I.I N T R O D U C C I Ó N

Page 9: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 09

A raíz de lo mencionado, Pronatura Noreste A.C. en conjunto con el Gobierno del Estado de Durango a través de la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente contribuye a la implementación de una Agenda Ambiental para la cuenca de la Laguna de Santiaguillo, de tal forma que, los municipios que la integran reconozcan y sistematicen la problemática que esta enfrenta en materia de medio ambiente y recursos naturales.

La agenda ambiental también conocida como la agenda del trabajo del proceso del Ordenamiento Ecológico, es un instrumento de planeación que orienta las acciones de los diferentes actores de la sociedad hacia la sustentabilidad municipal, garantizando un mejor nivel y calidad de vida (Tejeda Le Blanc & Cía., S.C). Entre las ventajas de su aplicación se encuentran la protección del patrimonio natural, promoción de la participación social corresponsable de la toma de decisiones, como a su vez induce a la promoción de actividades productivas en zonas de mayor vocación para su realización, detectando su potencialidad y disminuyendo el impacto ambiental. El Ordenamiento Ecológico tiene como finalidad lograr de manera permanente la administración de los recursos, así como orientar los procesos productivos y culturales hacia la sustentabilidad; logrando así un equilibrio medio ambiental, así como ejecutando acciones que logren revertir los efectos de degradación y deterioro del ambiente, lo cual en principio se debiera traducir en una mejora de la calidad de vida para los habitantes de la región.

El objetivo principal de la presente agenda, es identificar la problemática ambiental de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo, así como las estrategias a seguir y líneas de acción, las cuales fueron articuladas, mediante la realización de talleres deliberativos, los cuales se llevaron a cabo en los meses de enero y junio de 2015, y en los cuales participaron diferentes actores de la sociedad, incluyendo instancias de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, ejidos, agricultores, pequeños propietarios, y académicos, entre otros usuarios de recursos naturales en la cuenca.

Page 10: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 010

MARCO JURÍDICO QUE RIGE EN MATERIA DE CONSERVACION DE LA CUENCA DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO.

II.M A R C O J U R Í D I C O

MÉXICO CUENTA CON UN MARCO LEGAL ECOLÓGICO BASTANTE AMPLIO, ORIENTADO PRINCIPALMENTE EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

1) La protección del ambiente y su aprovechamiento sustentable;

2) La regulación ambiental con normas y acciones de carácter preventivo y;

3) El fomento de la corresponsabilidad y participación social.

La mayoría de las leyes facultan a los órganos o dependencias responsables de su aplicación a conjuntar esfuerzos para el cumplimiento de sus objetivos, ya que estas coinciden en que el cuidado de un recurso natural sólo es posible si el entorno o hábitat que lo rodea también es protegido.

A continuación se señala la normativa aplicable a la conservación de la Cuenca de la Laguna de Santiaguillo:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 4, 25, 26, 27, 42 y 73 fracciones XXIX-G y XXIX-L, entre otros)

• Propiedad de las tierras y aguas• Territorio nacional• Dominio de los recursos naturales• Planeación del desarrollo nacional• Derecho a un medio ambiente adecuado• Expropiación y modalidades a la propiedad

2. Ley de Aguas Nacionales (reglamentaria del artículo 27 constitucional)• Explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales• Distribución, control y preservación para lograr su desarrollo integral sustentable• Planificación hídrica• Gestión integrada de los recursos hídricos, conservación de los recursos naturales, de los ecosistemas vitales y del medio ambiente.

3. Ley Agraria (reglamentaria del artículo 27 constitucional)• Tierras y aguas ejidales (art. 43 y 52)• Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo (art. 116, fracc. III, 119, 126, 126, 131 y 155)

4. Ley General de Asentamientos Humanos• Ordenamiento territorial de los asentamientos humanos• Desarrollo urbano de los centros de población

Page 11: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 011

5. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente • Zonas intermedias de salvaguardia• Ordenamiento ecológico del territorio• Regulación ambiental de los asentamientos humanos• Áreas naturales protegidas• Zonas de restauración

6. Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable (reglamentaria del artículo27 constitucional)

• Áreas de protección forestal• Áreas forestales permanentes• Inventario Nacional Forestal y de Suelos• Zonificación forestal• Cuenca hidrológica forestal• Ordenación forestal sustentable• Unidad de manejo forestal• Zonas de restauración• Vedas forestales• Programas de manejo forestal

7. Ley General de Vida Silvestre (reglamentaria del artículo 27 y de la fracción XXIX,inciso G del artículo 73 constitucionales)

• Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre• Planes de manejo• Hábitat crítico• Áreas de refugio para proteger especies de la vida silvestre• Inventarios y estadísticas sobre recursos naturales de la vida silvestre• Vedas

8. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (reglamentaria del artículo 27 yde la fracción XXIX, inciso L del artículo 73 constitucionales)

• Programas de ordenamiento pesquero• Plan de manejo pesquero• Inventario de recursos pesqueros• Planes de ordenamiento acuícola• Vedas• Zonas de refugio

9. Leyes del Estado de Durango• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango• Ley de Agua• Ley de Cambio Climático • Ley de Desarrollo Forestal Sustentable • Ley de Desarrollo Rural Sustentable • Ley de Gestión Ambiental sustentable• Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad

Page 12: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 012

III.O B J E T I V O S

OBJETIVO GENERAL

Identificar los principales problemas ambientales y las interacciones entre los sectores social, económico y ambiental que se presentan en la zona de estudio con el propósito de determinar las bases que permitan el desarrollo del presente documento técnico; y que conlleven a la implementación efectiva de un ordenamiento ecológico del territorio que comprende la cuenca de la Laguna de Santiaguillo; orientando acciones de los diversos sectores sociales y actores específicos hacia la sustentabilidad, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diseñar e implementar mecanismos efectivos de deliberación por medio del desarrollo de consultas y talleres, de manera que se pueda identificar, discutir y perfeccionar la idea de abordar, sustentablemente, la problemática ambiental de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo.

• Desarrollar un mapa conceptual que identifique objetos de conservación y refleje las relaciones entre los factores de deterioro identificados, basado en la metodología de Estándares Abiertos.

• Desarrollar un ejercicio de priorización de la problemática ambiental, basado en la metodología de Signos Vitales, con base a los niveles percibidos de urgencia, alcance y severidad de afectación de los factores de deterioro ambiental.

• Identificar los niveles y forma de interacción entre los diversos sectores sociales que conforman dicha dimensión en la cuenca de la Laguna de Santiaguillo.

• Generar un documento de “Agenda Ambiental” para la cuenca de la Laguna de Santiaguillo, que contenga una caracterización de la misma, identifique y priorice la problemática ambiental, así como los diferentes niveles de interacción entre los sectores sociales, políticos, económicos y ambientales identificados.

• Desarrollar un listado y priorización de los sitios, objetos, y procesos ambientales que conforman la cuenca para su conservación.

Page 13: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 013

IV.L A C U E N C A D E L A L A G U N AD E S A N T I A G U I L L O

1.0 UBICACIÓN DE LA CUENCA

La subcuenca endorreica de la Laguna de Santiaguillo se localiza en el centro del Estado de Durango abarcando una superficie de 2,542.16 km2 (CIIDIR, 2014) en los municipios de Nuevo Ideal, Canatlán, Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort, San Juan del Río y El Oro. Esta cuenca está delimitada por macizos montañosos que dan lugar a un amplio valle de forma alargada en dirección sureste-noreste, en cuya parte baja se localiza el cuerpo de agua, aproximadamente a 80 km al Norte de la capital del Estado. El cuerpo de agua lagunar se encuentra ubicado en los municipios de Nuevo Ideal y Canatlán, entre los 24° 36’ y 25° 11’ de latitud 104° 36’ y 105° 20’de longitud Oeste.

2.0 DESCRIPCIÓN

Los escurrimientos de esta cuenca endorreica desembocan en su parte baja en dos cuerpos de agua naturales denominados la Laguna de Santiaguillo. En conjunto ambas lagunas tienen una capacidad de almacenamiento superior a los 260 Mm³ (CONANP, 2012). Su forma alargada es una de las características que determinan la baja posibilidad de que se presenten eventos de flujo máximo (CONANP, 2012).

El 61% de la superficie de la cuenca se ubica en altitudes que oscilan entre los 1960 y 2100 msnm y el 39% restante entre cotas altitudinales que oscilan entre los 2100 a 3200 msnm. La cuenca tiene una altitud promedio de 2170 msnm y un relieve relativamente suave con 7.4% de pendiente. El paisaje de la cuenca indica un estado de senectud, producto de un largo proceso erosivo (CONANP, 2012).

2.1 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO FÍSICO Y ELEMENTOS ABIÓTICOS DE LA CUENCAA) LimitesLos límites se definen partiendo de las elevaciones y pendientes variables, que se constituyen como el parteaguas y actúan de manera determinante en el comportamiento de los escurrimientos superficiales de la zona. La cuenca de la Laguna de Santiaguillo limita con la cuenca del río Nazas por los lados poniente, norte y oriente; y por el lado sur, con la cuenca del río La Sauceda (afluente del río San Pedro) (CONANP, 2012).

TABLA 1. MUNICIPIOS Y SU SUPERFICIE EN LA CUENCA DE LAGUNA DE SANTIAGUILLO

CLAVE

100011000310018100281003210039

CLAVE ESTADO

101010101010Durango

CLAVE MUNICIPIO

1318283239

MUNICIPIO

CanatlánConeto de ComonfortOro, ElSan Juan del RíoSantiago PapasquiaroNuevo Ideal

SUPERFICIE EN Ha

47,462.642,495.9327.323,057.1145,726.89155,446.30254,216.22

Page 14: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 014

FIG 1. MUNICIPIOS DE LA SUBCUENCA DE SANTIAGUILLO

Page 15: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 015

El límite norte lo definen los cerros y lomeríos menos prominentes de la cuenca entre los cuales se destaca el cerro La Ceja Blanca con aproximadamente 2160 msnm; es en este sitio donde nacen los arroyos El Panalito, La Escondida y Los Candiles, tributarios del arroyo Tinajuelas cuyo cauce tiene una longitud aproximada de 71.6 km y una pendiente en de 0.49%, y que fluye por la parte central de la cuenca, en una dirección noroeste-suroeste. La zona del poniente está representada por la Sierra de la Magdalena, la cual cuenta con elevaciones de hasta 3,200 msnm. De ella descienden numerosos arroyos, tales como como el Guatimapé y el río La Magdalena que desembocan en la Laguna Santiaguillo. El límite suroeste lo definen cumbres elevadas que pertenecen a la Sierra El Epazote, cuyas cumbres alcanzan los 3,200 msnm. El relieve de esta zona puede llegar a más del 100% de pendiente en algunas laderas escarpadas, mismas que disminuyen paulatinamente conforme el límite se desplaza hacia el noroeste. En esta parte nacen algunos escurrimientos importantes como los arroyos Magdalena, Astilleros y El Molino que desembocan directamente en la Laguna Santiaguillo; además de otros como La Ciénega, Las Cuarras y Los Encinos que alimentan al arroyo Tinajuelas. El límite sur está delimitado por cerros y lomeríos menos destacados que se emplazan entre las sierras el Epazote al oeste y Las Cañas al oriente. Sobresalen la mesa El Romerillo y el cerro Las Mulas. El límite sureste destaca por sus elevaciones de hasta 2,000 msnm en la Sierra Cañas y a los 2,000 msnm en lomeríos aledaños al poblado Dolores Hidalgo, en el municipio de Canatlán. En esta zona nacen los arroyos San Francisco, Grande, Hondo y el Infiernito que alimentan al arroyo Tinajuelas; además de Las Jarillas, Los Mimbres y La Tinaja que desembocan directamente en la Laguna Santiaguillo (CONANP, 2012).

El limite oriental está representado por geoformas elevadas que frecuentemente rebasan los 3,000 msnm, destacando los cerros El Serrucho, La Bandera y Cerro Prieto, los cuales se enclavan en el macizo montañoso de la Sierra de San Francisco, la cual cuenta con una longitud de 25 km y elevaciones máximas de 3,200 msnm; así como la prolongación hacia el sureste de la misma sierra (conocida como Sierra de Coneto), con una longitud de 50 km y elevaciones máximas de 2,800 msnm. (CIIDIR, 2014).

B) Geología• Litología superficial La litología superficial de la cuenca laguna de Santiaguillo se originó en el periodo del cenozoico, durante la era cuaternaria y terciaria (mioceno y oligoceno). El suelo se formó a partir de rocas madre sedimentaria, volcánica e ígnea. El tipo de rocas que se encuentran en esta zona son metamórficas lacustres y aluviales, extrusivas, sedimentarias del tipo toba ácida, andesita y andesita tonalita.

Las sierras que circundan la cuenca se componen principalmente por rocas ígneas extrusivas ácidas. Estas, se derivan principalmente de magmas y cenizas volcánicas con alto contenido de cuarzo, las cuales se formaron y acumularon en la superficie, y que se presentan como una asociación de riolitas y tobas ácidas - la primera se caracteriza por ser una roca volcánica de grano fino de composición mineralógica dominada por cuarzo, feldespatos de colores claros y micas; las riolitas tienden a estructurarse en columnas verticales, por esto mismo el relieve donde se hace presente es abrupto con frecuentes acantilados. Por otro lado, la toba ácida es una roca volcánica piroclástica producto de una nube ardiente, que se compone por fenocristales perfectamente formados de biotita y cuarzo cuya orientación indica la dirección del flujo magmático (CIIDIR, 2014).

En la parte occidental, bordeando las formaciones descritas, se identifican también algunas unidades de toba ácida y andesita, esta última es una roca volcánica extrusiva de color oscuro de grano fino y de composición intermedia de sílice, que suele contener cristales característicos dispersos de feldespatos de color crema. En esta misma zona podemos encontrar en menor proporción tonalita (CIIDIR, 2014).

Page 16: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 016

FIG 2. GEOLOGÍA SUPERFICIAL DE LA SUBCUENCA DE SANTIAGUILL O

Page 17: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 017

Asimismo existen áreas aisladas de conglomerados de roca sedimentaria clástica compuesta predominantemente por fragmentos de roca redondeados, en una matriz de grano fino de arena, limo o material cementante natural, que se asientan entre las sierras del occidente y el sureste con el valle de la parte central. En este amplio valle se han depositado los sedimentos arrastrados por las diversas corrientes que descienden de las partes más elevadas, mismos que dan origen a diferentes suelos profundos de origen aluvial.

• Características físicas del sueloLas sierras y lomeríos que rodean la cuenca se componen principalmente por suelos de origen residual, someros y claros, derivados de rocas ígneas extrusivas ácidas. El litosol que se encuentra principalmente en la zona occidental (este y sureste), se caracteriza por su poca profundidad (<10cm). Se presenta como una sola capa muy delgada, contando con poca estructura y una alta erodabilidad. Es común encontrarlo en forma de afloramientos de riolitas que se emplazan principalmente en las cimas de las formaciones más abruptas y/o erosionadas de sierras (CIIDIR, 2014).

En la zona suroeste en la zona de la Sierra del Epazote, así como sus lomeríos del norte, hasta la región oeste de la cuenca, por donde se localiza la Sierra Magdalena, podemos encontrar tipos de suelo de regosol éutrico, el cual es muy parecido al litosol pero cuenta con una profundidad mayor. Tanto el litosol como el regosol éutrico, tienen una textura con tendencia arenosa debido al alto contenido de cristales de cuarzo adquiridos de las riolitas y tobas ácidas; que se componen además de un alto porcentaje de fragmentos de roca de diversos tamaños, tanto en la superficie como en el perfil. Sobre las pequeñas mesetas podemos encontrar tipos de suelo feozem, los cuales son suelos obscuros, suaves y fértiles. Los mismos se pueden ver en mayor concentración al adentrarse al interior de la cuenca, en terrenos casi planos, aledaños a las sierras y lomeríos. Estos son profundos con abundante contenido de arcilla, siendo el feozem lúvico el que mayor arcilla posee, la cual se encuentra concentrada mayormente en el subsuelo. Hacia el interior de la cuenca, en la parte central, sobre los terrenos planos abundan los vertisoles. Estos son suelos arcillosos, profundos y pesados, y por lo mismo muy difíciles de trabajar. Los vertisoles más cercanos a las lagunas tienen altas cantidades de sales y sodio, por lo que pueden limitar el crecimiento de ciertas plantas sensibles a estos minerales. En los terrenos inundables aledaños a las lagunas, la concentración de sales aumenta considerablemente, dando lugar al solochak, el cual se distingue por su alta concentración de sales solubles. En estos pocas especies de plantas tolerantes pueden habitar.

Debido a la dominancia de rocas ígneas extrusivas ácidas poco permeables en el contorno de la cuenca, existen muy bajas posibilidades de que este tipo de sustratos puedan contener depósitos de agua subterránea. En contraste, hacia la parte central de la cuenca se concentran suelos de origen aluvial y lacustre con excelente permeabilidad y alta posibilidad de funcionar como acuífero.

Page 18: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 018

FIG 3. TIPOS DE SUELO DE LA SUBCUENCA DE SANTIAGUILLO

Page 19: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 019

C) Hidrología superficialEl Valle de Santiaguillo pertenece a la Región Hidrológica-Administrativa III, Pacífico Norte, la cual a su vez pertenece a la Región Hidrológica Número 11 Presidio-San Pedro y a la Cuenca 01 del río San Pedro. Esta cuenca se clasifica como endorreica debido a que sus aguas no desembocan en ningún océano. Su hidrografía está conformada principalmente por escurrimientos, arroyos intermitentes que bajan de las montañas que rodean el valle, así como de ríos permanentes.

De acuerdo con el estudio de Ramírez (1998) en la cuenca se extiende una amplia red de drenaje marcada por un orden de corriente del número cinco (río Los Alisos), con una longitud de tributarios de 2,889.25 km. La densidad es de 0.6845 corrientes/Km² y una densidad de drenaje de 1.155 km de corrientes/km². Los escurrimientos más importantes están localizados en el extremo Norte y Oeste de la cuenca, entre los que destacan los ríos Los Alisos y el río Guatimapé, respectivamente. Estos afluentes se originan en las serranías de la cuenca debido a las características de elevación del terreno que fluctúa con alturas mínimas de 1960 msnm y alturas máximas de 3200 msnm. Estas oscilaciones del relieve propician la captación de los escurrimientos en el Vaso Norte (CONANP, 2012). Otras corrientes superficiales importantes que destacan en la zona son: el arroyo San Antonio que nace de las montañas del noroeste del Valle y el Río de la Magdalena que tiene su origen en la Sierra del Epazote y desemboca en la parte central de la Laguna (CONANP, 2012).

Debido a la dominancia de rocas ígneas extrusivas ácidas poco permeables en el contorno de la cuenca, existen muy baja posibilidades de que este tipo de sustratos puedan contener depósitos de agua subterránea. En contraste, hacia la parte central de la cuenca se concentran suelos de origen aluvial y lacustre con excelente permeabilidad y alta posibilidad de funcionar como acuífero.

Page 20: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 020

FIG 4. HIDROGRAFÍA DE LA SUBCUENCA DE SANTIAGUILLO

POMAS

HEIDE

NÁPOLES

MONREAL

CANATÁN

TEJAMEN

NEVÁREZ

NÁPOLES

NOGALES

CHAPALA

ALELÍES

ACATITA

PERICOS

PINO, EL

BALCONES

JOYA, LA

SAUCITOS

JOYA, LA

VIZCAÍNO

SAPIORIS

TRES, EL

SANTA FE

SANTA FE

SANTA FE

TREMILLO

HAMBURGO

SAN JOSÉ

MONA, LA

BACATAME

TULE, EL

SAN JUAN

LAJA, LA

MIELERAS

ALTAMIRA

MESA, LA

POZO, EL

SUIZO, EL

COLORINES

NOGALITOS

SAMANIEGO

CARTAGENA

CURVA, LA

ÁLAMO, EL

CURVA, LA

SANTA ANA

OASIS, EL

ULAMA, LA

NORIA, LA

MOSCA, LA

MENÓN, EL

MANGA, LA

PEÑOLITOSBAJÍO, EL

GUATIMAPE

CUEVA, LA

ABEJA, LA

ÁLAMO, EL

SAN DIEGO

QUINTANAS

BAJÍO, EL

CUATILLOS

CURVA, LA

SAN MIGUEL

SANTA RITA

SOLITO, EL

SITIO ALTO

SAN ISIDRO

SAN JULIÁN

CÁÑAMO, EL

NUEVA YORK

GALERA, LA

RINCÓN, EL

YERBABUENA

AMPARO, EL

YANETILLOS

VENADA, LA

CARMEN, EL

TANQUE, EL

MAGUEY, EL

CÁÑAMO, EL

OLVIDO, EL

LOBOS, LOS

CONCHA, LA

CAJETE, EL

CAMPO ALTO

SANTA ROSA

NUEVA YORK

SANTA ROSA

OLMOS, LOS

MOLINO, EL

ARENAL, EL

GANDARILLA

ARCOS, LOS

SAN ISIDRO

OLMOS, LOS

LATAS, LAS

TINAJA, LA

BUENAVISTA

SANTA CRUZ

SIN NOMBRE

POZOLE, EL

POMAS, LAS

MONOS, LOS

HUERTA, LA

VERGEL, EL

SANTA CRUZ

LADERA, LA

RANCHERÍAS

REFUGIO, EL

NARANJO, EL

SAN IGNACIOSAN ANTONIO

BUENA UNIÓN

PROVIDENCIA

ENCINAL, EL

BRANGUS, EL

CABRAS, LAS

CUEVAS, LAS

PRADERA, LA

REALITO, EL

SAUCITO, EL

SITIO NUEVO

ALISOS, LOS

SAN LUISITO

ALISOS, LOS

ALISOS, LOS

AMISTAD, LA

PINOS ALTOS

PALMAS, LAS

RAÚL MADERO

CRUCES, LAS

BAJÍO VERDE

NUEVO IDEAL

AMOLES, LOS

ENCANTO, EL

CARDOS, LOS

CHIFLÓN, EL

CAMPO VERDE

GATUÑAL, EL

CAPULÍN, EL

SOLEDAD, LA

SAN NICOLÁS

TEPOZÁN, EL

CABALLO, EL

SOLEDAD, LA

PLAYAS, LAS

SAN AGUSTÍN

SAUCITO, EL

SAN ANTONIO

ALAMEDA, LA

CAMPANA, LA

CULEBRA, LA

BARROSO, EL

CHIQUERITOS

SAN IGNACIO

LIRIOS, LOS

SOLDADO, EL

CIENEGUITAS

OJO DE AGUA

MAGUEYCITOS

BURRAS, LAS

CIENEGUITAS

LLANETILLOS

NOGALITO, EL

RANCHO NUEVO

NOGALES, LOS

SALVADOR, ELRANCHO NUEVO

PORVENIR, EL

PASO DEL ORORANCHITO, EL

RANCHO CHICO

PURÍSIMA, LA

CHARCOS, LOS

FRESNOS, LOS

CAMPO LIMPIO

GEMELAS, LAS

MORENAS, LAS

RECUERDO, ELCAPRICHO, EL

BOQUILLA, LA

RANCHO NUEVO

OJITO DE NEO

HERRERA, LOS

CULECAS, LAS

CHARCO LARGO

PAPALOTE, EL

PEDREGAL, EL

COCINAS, LAS

PROGRESO, EL

SOTOLES, LOS

SANTA SUSANA

RANCHO NUEVO

OJO DEL LOBO

LUNA GONZÁLEZ

ESPERANZA, LA

LAURELES, LOS

BENITO JUÁREZ

LOZANO ZAVALA

PALESTINA, LA

TRINCHERA, LAAMERICAS, LAS

VILLA HERMOSA

TERREROS, LOS

CAMPO HERMOSO

ESPERANZA, LA

TIERRA LIMPIA

TAUNITAS, LAS

ESPERANZA, LA

SANTO DOMINGO

CORRALES, LOS

SILVERADO UNO

ESPERANZA, LA

VALLE FLORIDO

GUADALUPE DOS

JOYAS DEL RÍO

VALLE HERMOSO

ESPERANZA, LA

ESCONDIDA, LA

ONCE DE MARZO

ALAMEDAS, LAS

ESMERALDA, LA

LLANO HERMOSO

ESPERANZA, LA

ESPERANZA, LA

RANCHO BLANCO

ESPERANZA, LASAN FRANCISCO

MINA PALMILLA

FRIJOLES, LOS

SOLDADITO, EL

ESPERANZA, LA

DONATO GUERRA

SAN JUAN VIEJO

LUGAR DE ROSAS

PIEDRAS AZULES

PLANILLAS, LAS

MIGUEL NEGRETE

TEPETATES, LOS

GIRASOLES, LOS

LAGUNITAS, LAS

VALLE DE ROSAS

CAMPO DE ROSAS

AVENTADERO, EL

GRULLITAS, LAS

NORIA DEL SAUZ

MELCHOR OCAMPO

CAPULINES, LOS

BELLAVISTA, LA

VEINTITRÉS, EL

CARACOLES, LOS

MIGUEL HIDALGO

CASTILLOS, LOS

SAN JOSÉ RABÓN

PRONUNCIAL, EL

MARGARITAS, LAS

HUERTA SAN JUAN

HOGAR DE FLORES

MODESTO QUEZADA

CUATRO HERMANOS

PATIO DE FLORES

OJO DE AGUA, EL

MARRANERAS, LAS

PATIO DE FLORES

VALLE DE FLORES

CAMPO DE GRACIA

CAMPO DE FLORES

ARROYO COLORADO

CAMPO DE VERANO

NUEVA ESPERANZA

MARGARITAS, LAS

SANTA GERTRUDIS

RANCHO EL ÁLAMO

PUERTO DE CAÑAS

FRANCISCO ZARCO

PIEDRA ENCIMADA

CHAPARRO RIVERA

DOLORES HIDALGO

DIEZ DE OCTUBRESOLDADITOS, LOS

CORONA DEL VALLECONETO DE INDIOS GOLONDRINAS, LAS

IGNACIO ZARAGOZA

CERRO PRIETO, EL

NUEVO CAMPO ALTO

CIENEGUITAS, LASJARDÍN DE FLORES

GUILLERMO PRIETO

FUENTE DEL LLANO

ESFUERZOS UNIDOSOJITO SANTO NIÑO

JOSÉ CRUZ GÁLVEZ

MANZANILLAS, LAS

ARNULFO R. GÓMEZ

TANQUECITOS, LOS

CORRALES BLANCOS

ENCINA GORDA, LA

OJO CALIENTE, EL

RANCHO SAN PABLO

JOSÉ RAMÓN VALDÉS

NUEVO SITIO NUEVO

NUEVA INSTALACIÓN

BARRANCOS BLANCOS

CASITA BLANCA, LA

CASITA BLANCA, LA

CHAPARRO DÍAZ, EL

JOSÉ MARÍA MORELOS

GUADALUPE GUERRERO

SAN JOSÉ DE VARGAS

SAN JOSÉ DE BASOCO

NUEVO PORVENIR, EL

PORVENIR VIEJO, EL

POTRERO DE JIMÉNEZ

ESTACIÓN GUATIMAPE

ESTANCIA DE IBARRA

NUEVA TIERRA LIMPIA

ASTILLEROS DE ABAJO

CONETO DE COMONFORT

EXHACIENDA DE CAÑAS

GUAJOLOTES DE ABAJO

NORIA DE MONTES, LA

CIÉNEGA DE GUADALUPE

NUEVO LUGAR DE ROSAS

SAN RAFAEL DEL SALTO

NUEVO LUGAR DE ROSAS

EXHACIENDA GUATIMAPE

ALTO DEL EPAZOTE, EL

SAN JOSÉ DEL PEDERNAL

NUEVO PATIO DE FLORES

SAN ANTONIO DE INDEJÉ

CAMPO PRADERA HERMOSAENRAMADA DE ABAJO, LA

CIÉNEGA DE SAN ISIDRO

SAN PEDRO DE TENERAPA

SAN MIGUEL DE ALLENDE

MANGA DEL JOCOQUE, LA

EX-HACIENDA LOS PINOS

CIÉNEGA DEL CORREO, LA

SANTA TERESA DEL LLANO

PLAYAS DEL BOSQUE, LAS

FRANCISCO JAVIER LEYVASAN JOSÉ DE LAS FLORES

ENRAMADA DE ARRIBA, LA

LIBERTADORES DEL LLANO

SAN JOSÉ DE MORILLITOS

CIÉNEGA DE LA CASA, LA

SAN MIGUEL DE LOS PINOS

SAN MANUEL DE LA GALERA

SAN SALVADOR DE LA CRUZ

SANTA TERESA DEL PACHÓN

FRANCISCO MERINO RÁBAGO

MANUEL JIMÉNEZ GALLEGOS

ENRAMADA DE EN MEDIO, LA

SANTA CRUZ DE LOS OJITOS

SANTA ROSA DE ESCAMILLAS

VERGEL DE LOS SAUCES, EL

CIÉNEGA DE AGUAPINOLE, LA

DOCTOR CASTILLO DEL VALLE

SANTA TERESA DE LOS PINOS

IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO

SAN FRANCISCO JAVIER DE LAJAS

104°33'0"W

104°33'0"W

104°42'0"W

104°42'0"W

104°51'0"W

104°51'0"W

105°0'0"W

105°0'0"W

105°9'0"W

105°9'0"W

105°18'0"W

105°18'0"W

25°12'0"N 25°12'0"N

25°3'0"N 25°3'0"N

24°54'0"N 24°54'0"N

24°45'0"N 24°45'0"N

24°36'0"N 24°36'0"N

SUBCUENCA SANTIAGUILLO

SUELOS

HIDROGRAFÍA

0 7.5 15 22.5 303.75Kilómetros

PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA: UTM ZONA 13 N

SISTEMA GEODÉSICO DE REFERENCIA HORIZONTAL: ITRF92 ÉPOCA 1988

FUENTE: CONJUNTO DE DATOSVECTORIALES DE TOPOGRAFÍA,

A ESCALA 1:50 000 DE INEGI

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO SIP 1542CIIDIR - IPN UNIDAD DURANGO

LEYENDAESCURRIMIENTO

PERENNE

INTERMITENTE

CANAL EN OPERACION

CUERPO DE AGUAINTERMITENTE

PERENNE

ZONA URBANA

CARRETERAPAVIMENTADA

TERRACERÍA

CAMINOBRECHA

5

Page 21: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 021

• Características Hidrológicas del AcuíferoLa unidad litológica del cuerpo de agua está comprendida por sedimentos de tipo aluvial y lacustre. Los materiales granulares (arenas, limos y arcillas) que rellenan la depresión geológica del valle, presentan una permeabilidad media a baja, lo cual permite la infiltración, circulación y almacenamiento de agua en el subsuelo, dando origen al acuífero Valle de Santiaguillo, el cual cuenta con un espesor aproximado de 600 metros. El acuífero se recarga principalmente por agua de lluvia, directamente por los escurrimientos provenientes de las sierras que lo circundan. La aportación por flujo subterráneo al acuífero también es importante. Las zonas de mayor recarga se encuentran en los depósitos de pie de monte, en las partes bajas del valle donde los basaltos fracturados ayudan a la infiltración de agua hacia los rellenos aluviales, en los afloramientos de ignimbritas fracturadas, así como en los cauces de las corrientes superficiales (Aguirre et al., 2013).

La descarga del acuífero ocurre principalmente por bombeo, por su parte las descargas por evapotranspiración y manantiales son bajas (CONANP, 2012). No existen descargas subterráneas del acuífero.

En general, el sentido del flujo subterráneo es desde las estibaciones de las serranías circundantes al valle hacia la parte baja, y del sureste al noroeste. Ambos flujos confluyen en la Ciénega de la Laguna de Santiaguillo (CONANP, 2012).

D) Clima La cuenca de la Laguna Santiaguillo presenta en su mayor extensión un clima semiseco templado, con lluvias en verano y escasas a lo largo del año (BS1Kw(w)), templado subhúmedo con lluvias en verano (C(w0) y C(w1)) y semifrío subhúmedo (C(E)(w1)).

La zona tiene una temperatura media mensual de 17°C, siendo la época más calurosa entre abril y septiembre; y la más fría de noviembre a marzo.

La precipitación media anual es de 426.5 mm, siendo los meses de lluvias más abundantes de junio a septiembre y los más secos de enero a mayo (Aguirre et al., 2013).

Page 22: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 022

FIG 5. PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL DE LA SUBCUENCA DE SANTIAGUILLO

Page 23: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 023

FIG 6. TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LA SUBCUENCA DE SANTIAGUILLO

FIG 7. GRÁFICO DEL USO DE SUELO ENLA CUENCA DE LA LAGUNA (CIIDIR, 2014)

E) Uso de suelo

En su mayoría, la población que habita en la zona de la Laguna de Santiaguillo, cuenta con servicio de agua potable, por lo que no es común que utilicen el recurso del embalse de la laguna. Sin embargo, este se utiliza en la agricultura de temporal que se práctica en los márgenes de la Laguna, ya que la humedad de los suelos generalmente se mantiene durante más de cinco meses (CONANP, 2012).

En la cuenca se emplean aproximadamente 1,101.84 km2 (~43%) para actividades agrícolas, de las cuales 193.20km2 son para agricultura de riego, representando el 16% de la superficie agrícola y el 7% del total de la cuenca (CIIDIR, 2014).

Agricultura de Riego

Agricultura de Temporal

Sin agricultura

Page 24: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 024

TABLA 2. USO DE SUELO Y SU SUPERFICIE EN KM2 (CIIDIR, 2014)

AGRICULTURADE RIEGO193.20km2

AGRICULTURAAGRÍCOLA1101.84km2

SIN AGRICULTURA1101.84km2

AGRICULTURADE TEMPORAL908.19km2

En el área de influencia de la Laguna se práctica la agricultura de temporal, aunque también se presentan cultivos perennes como huertos de árboles, frutales, nopal y maguey. En algunas zonas cerca de la laguna se puede encontrar también el pastizal natural y el halófilo. El pastizal natural está constituido principalmente por zacate navajita (Bouteloua gracilis) y zacate chino (Bouchloe dactyloides); es en este hábitat en donde se desarrolla gran parte de la ganadería extensiva.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO BIÓTICO DE LA CUENCA

• Tipos de vegetaciónLa cuenca de la Laguna de Santiaguillo cuenta con 6 tipos de vegetación y 10 unidades de vegetación de acuerdo con la clasificación de Rzedowsky (2006) para la República Mexicana y González et al. (1983), para el estado de Durango (CONANP, 2012).

La compleja topografía de la cuenca ha permitido que la vegetación se manifieste en una gama de asociaciones vegetales, lo que refleja la especialización de las especies para el establecimiento de hábitats muy particulares (CONANP, 2012).

Siguiendo un gradiente altitudinal se describen las siguientes unidades de vegetación: 1) Bosque de pino, 2) Bosque de pino encino, 3) Bosque de encino-pino, 4) Bosque de encino, 5) Vegetación riparia, 6) Matorral xerófilo, 7) Pastizal, 8) Vegetación halófila, 9) Vegetación acuática y semiacuática y 10) Vegetación propia de áreas de disturbio.

• FloraLa flora vascular que se registra para la cuenca Laguna de Santiaguillo se compone de al menos 82 familias, 287 géneros, 507 especies y 515 taxa (Andrade, 2011).

En la orillas de bordos, acequias y arroyos, destacan henea (Typha latifolia), junco (Scirpus californicus) y Espina de agua (Aster spinosus), las cuales aunque no son muy abundantes, forman colonias densas y conspicuas; entre las acuáticas sumergidas y flotantes se registran espiga de agua (Potamogeton nodosus), lirio (Nymphoides fallax), (Marsilea sp) y tule (Typha sp). (com. personal); en zonas de inundaciones y con drenaje deficiente son comunes algunas especies de los géneros Eleocharis, Carex, Cyperus, Echinochloa, Sporobolus, Allium, Mimulus, Eryngium, entre otras (CONANP, 2012).

En zonas de agua corriente son comunes el mímulo escarlata (Mimulus cardinalis), chilpanxochitl (Lobelia laxiflora), chipile (Begonia gracilis), hierba lagunera (Ranunculus trichophyllus), Polygonum sp. y Juncus spp.

De acuerdo a la ficha técnica de la Laguna de Santiaguillo como humedal RAMSAR, la riqueza especifica según el número de especies, identifica a los bosque de encino y el matorral xerófilo como los ecosistemas que tienen los valores más altos (34 y 31 especies respectivamente); se pueden observar valores intermedios en pastizal, bosque de pino y el bosque de pino-encino (27, 26 y 24 especies respectivamente) y finalmente entre la vegetación riparia y las áreas perturbadas se registran los valores más bajos (12 y 9 especies) (CONANP, 2012). Como especie endémica de la cuenca, destaca el frijol silvestre (Phaseolus vulgaris).

Page 25: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 025

• Fauna

MamíferosSe han registrado 54 especies, agrupadas en 6 órdenes y 16 familias. Las especies registradas representan alrededor del 44% del total de especies del estado de Durango. Los órdenes que sobresalen son los roedores, con 19 especies, seguido por los murciélagos, carnívoros, lagomorfos, artiodáctilos y marsupiales (Andrade, 2011). El género de murciélagos Myotis es el mejor representado con ocho especies, el resto presentan de entre una a tres especies.Entre los mamíferos se registraron tres especies de murciélago con estatus de Amenazada, dentro de la norma oficialNOM-059-SEMARNAT-2010 (Choeronycteris mexicana, Leptonycteris curasoae y Leptonycteris nivalis), así como el Tlalcoyote (Taxidea taxus) (CONANP, 2012).

Herpetofauna Se estima que existen al menos 69 especies de reptiles y anfibios (presentes o potenciales a la cuenca), cuya mayor contribución de riqueza específica está dada por especies de saurios y ofidios. De estas el 66.7% están incluidas dentro de alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT-2010, o bien son endémicas para México. En cuanto a la herpetofauna en riesgo, se reportan 32 especies que representan el 46.4% del total, y a las cuales 6 corresponden a anfibios y 26 a reptiles (Andrade, 2011).

La herpetofauna se distribuye principalmente en hábitats de matorral xerófilo y bosque encino-pino, y destaca el endemismo de 31 especies para la cuenca, entre las que podemos encontrar: ajolote tarahumara (Ambystoma rosaceum), salamandra tigre (Ambystoma tigrinum), sapo verde (Bufo debilis), rana de árbol plegada (Hyla plicata), rana de cascada (Rana pustulosa), morrocoy de patas gruesas (Kinosternon hirtipes), camaleón de montaña (Phrynosoma orbiculare), eslizón de bosque de encinos (Eumeces lynxe) y culebra sorda mexicana (Pituophis deppei) (CONANP, 2012).

AvesLa Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) clasifica la cuenca de la Laguna de Santiaguillo como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). Esto se debe a que la zona actúa como un sitio importante de invernación para una gran cantidad de aves acuáticas migratorias (CONANP, 2012).

La Laguna de Santiaguillo alberga un total de 292 especies de aves; de las cuales 64 corresponden a las acuáticas migratorias y 228 a terrestres, agrupándose en 28 órdenes y 56 familias. Los órdenes mejor representados para las aves acuáticas son los caradriformes (22 especies), seguido de los anseriformes (19 especies). El orden que presenta el mayor número de especies para las aves terrestres es el de los passeriformes (151), seguido de los apodiformes (14 especies) (CONANP, 2012).

Aves acuáticasLas especies de mayor importancia para la conservación y abundantes en esta Laguna son el pato mexicano (Anas diazi), ánade rabudo (Anas acuta), cuchara común (Anas clypeata), cerceta americana (Anas carolinensis), porrón coronado (Bucephala albeola), ánsar careto (Anser alfibrons) y ánsar nival (Chen caerulescens) (USFWS 2000; Lafón y Reyna 2014; Carrera y de la Fuente 2003; Pérez-Arteaga 2002). A su vez este humedal en invierno es utilizado en moderadas concentraciones por especies como el pelicano blanco (Pelecanus erythrorhynchos), pelícano pardo (Pelecanus occidentales), grulla (Grus canadensis), e ibis blanca (Eudocimus albus).

Aves playeras y costeras

Page 26: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 026

En los monitoreos de 2006 del Mid Winter Waterfowl Survey, se registraron 900 individuos de aves playeras, como zarapito americano (Numenius americanus), garceta nívea (Egretta thula), garza azul (Egretta caerulea), la primera enlistada como de alta prioridad en el U.S Shorebird Conservation Plan (2004), las últimas dos especies están clasificadas como de alta prioridad en el Conservation Status and Distribution of Solitary-Nesting WaterbirdSpecies (2006).

Aves terrestresAlgunas especies de aves terrestres que se encuentran bajo protección por la NOM-059-SEMARNAT-2010 son: gavilán de Swainson (Buteo swainsoni), aguililla Aura (Buteo albonotatus), aguililla cola blanca (Buteo albicaudatus), halcón peregrino (Falco pereginus) y solitario dorsipardo (Myadestes occidentalis), además por la IUCN Lista Roja están el vireo de Bell (Vireo bellii), bisbita llanera (Anthus spragueii) y chimbito desértico (Spizella breweri).

PecesLa ictiofauna de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo está compuesta por una especie probablemente no descrita endémica de pez cachorrito afín al cachorrito de Aguanaval (Cyprinodon cf. nazas) (A), una carpa endémica afín a la carpa Mayrán (Gila cf. conspersa) (A) un charal (Chirostoma sp.) y el tetra mexicano (Astyanax mexicanus); las cuales se observaron, durante el mes de marzo del 2015 en el río Guatimapé (M. De la Maza-Benignos, com. personal); así como las especies exóticas de carpa común (Cyprinus carpio), carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella) y tilapia (Oreochromis sp.) en el vaso propio de la laguna.

2.3 PERFIL SOCIOECONÓMICO

Se tiene en todo el territorio de la Cuenca de la Laguna de Santiaguillo dos regímenes de propiedad - el particular y el ejidal, en donde destacan una diversidad de medios de vida como son la agricultura, la pesca, el turismo cinegético, la agroindustria, la ganadería y la fruticultura (CONANP, 2012).

AgriculturaSe cree que actualmente la actividad agrícola se encuentra en un nivel de estabilidad con respecto a su expansión, ya que se encuentra limitada tanto por la superficie disponible, como por la disponibilidad de agua(com. personal).

PescaUna de las actividades socioeconómicas que se considera más relevantes en la Laguna de Santiaguillo es la pesca. Al 2015, existen dos organizaciones, con 27 pescadores registrados, una con 14 y otra con 13 para realizar dicha actividad. Para mantener la existencia de peces en la laguna, se lleva a cabo la siembra de crías durante los meses de junio a septiembre. Las especies principalmente manejadas son tilapia, carpa plateada, carpa herbívora y carpa espejo (CONANP, 2012).

TurismoAtractivos históricos-culturalesEn la cuenca se pueden encontrar una variedad de lugares históricos, entre las cuales destacan las pinturas rupestres de antiguos grupos indígenas que habitaron la zona, así como también el asentamiento de la macrópolis de los Tepehuanos, los cuales se establecieron en la parte Noroccidental de la cuenca. Se presupone que la Laguna fue un centro de actividades de este grupo indígena (CONANP, 2012)

Otros vestigios históricos que destacan son los poblados coloniales, las haciendas como

Page 27: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 027

la de Santa Inés, Guatimapé, La Concha en el municipio de Nuevo Ideal, las antiguas haciendas mineras y las presas el Santo Niño y Arnulfo R. Gómez en el municipio de Canatlán.

Atractivos naturalesEntre los atractivos naturales, destacan los parajes y jardines del Cerrito de la Magdalena, la presa Villa Hermosa, la presa de Tejamen, el paisaje del Charco Azul (El Molino), Sierra La Blanca y La Ulama, Sierra de Promontorio, así como la Laguna misma.

3.0 DEMANDA Y DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA CUENCA

De acuerdo al estudio de CIIDIR (2014), el Valle de Santiaguillo incluye únicamente la cuenca Laguna de Santiaguillo como fuente de recepción de precipitación y de infiltración hacia el acuífero. El volumen disponible de agua en la cuenca es de 1,291.05 hm3/año (0.1 % del volumen de la cuenca alta del río Mezquital). De ellos 87.48 hm3/año (6.8%) proviene de la extracción subterránea de los pozos profundos ubicados en el acuífero (CIIDIR, 2014).

Lo somero de los reservorios naturales en la cuenca favorecen un volumen natural comprometido de 1,124.84 hm3/año (87.1%) con lo que el escurrimiento superficial de 135.79 hm3/año evapora en los reservorios 81 hm3/año es decir el 59.6%, con lo que solo son aprovechables 16.26 hm3/año que constituyen el 12%. Las condiciones geográficas de la cuenca con arroyos de corto desarrollo y con rápido vertido a la laguna de Santiaguillo mantienen una disponibilidad superficial de 38.53 hm3/año (28.4%) (CIIDIR, 2014)

El acuífero Valle de Santiaguillo recibe una recarga media anual de 30.42 hm3/año apenas el 2.4% del agua presente en la cuenca, la descarga natural comprometida es de 23.04 hm3/año que representa el 75.8%, el acuífero presenta una sobre concesión de 90.69% casi tres veces la capacidad de la recarga media anual con lo que se favorece la sobreexplotación por lo que el déficit subterráneo es de 83.32 hm3/año (CIIDIR, 2014).

3.1 INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA SUPERFICIAL

En la zona se ubican diversas obras de aprovechamiento del agua superficial así como una cantidad de reservorios naturales (CIIDIR, 2014). Las presas construidas en esta cuenca son El Baluarte, con una capacidad de 14 millones de m3; Tejamen, con una capacidad de 3 millones de m3 y El Santo niño con 150 mil m3, las cuales cubren solamente una pequeña parte de la demanda con el riego entre todas de aproximadamente 10.70km2 ha el resto de los aprovechamientos agrícolas de riego dependen de la extracción subterránea (CIIDIR, 2014).

De forma contrastante el uso concesionado de agua superficial rebasa la disponibilidad los meses de noviembre a mayo, el resto del año a partir de junio y hasta octubre el escurrimiento superficial puede abastecer la demanda debido a que existe disponibilidad (CIIDIR, 2014).

Page 28: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 028

V.L A S L A G U N A S D E S A N T I A G U I L L O

El vaso de la Laguna de Santiaguillo es el humedal más importante del Estado de Durango y el Centro Norte del País, asimismo es considerado uno de los 30 humedales más importantes de Norteamérica. Esta imponente laguna, que tiene una extensión de aproximadamente 291.71 km2, está conformada por sus dos cuerpos de agua de similar extensión, los cuales captan el agua de los escurrimientos de montañas que rodean el humedal. El cuerpo localizado al noroeste llamado Laguna Superior permanente mantiene agua todo el año. Por otro lado, durante la época de estiaje, la parte sur de la laguna, llamada Laguna Inferior intermitente, la cual tiene una extensión de 176.22 km2, inicia un proceso de desecación originado principalmente por la evaporación debido a las altas temperaturas; ésta situación se presenta más intensa cuando el ciclo hídrico anterior ha sido errático de poca precipitación, aun así en la parte sur más extrema se conservan áreas con volumen de agua suficiente para dar albergue y refugio a algunas especies de aves acuáticas.

La Laguna de Santiaguillo no solamente es única por su importancia para las aves migratorias, sino que también es representativa de la Región de los Valles de Durango, su área abarca alrededor del 80% del área total de los humedales ubicados en Durango. Es por esto mismo que juega un papel muy importante en el sistema hidrológico y en la regulación del clima de esta área semidesértica, al ser uno de los pocos recursos hídricos en esta zona, en donde predominan las zonas áridas y semiáridas y donde por razones climáticas y de relieve se tiene de manera permanente un problema de reducida disponibilidad de agua debido a la escasa precipitación (CONANP, 2012).

FIG 8. CUERPO DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO

Page 29: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 029

4.0 VALORES DEL HUMEDAL

La Laguna de Santiaguillo cuenta con las siguientes nominaciones y reconocimientos nacionales e internacionales:

• Humedal Prioritario para México (INE, 1993).

• Está dentro de los 30 humedales más importantes de Norteamérica de acuerdoa NAWCC.

• Corresponde al Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA 75)por CONABIO.

• Esta enlistada dentro de las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP-54 Santiaguillo - Promontorio) (Arriaga et al., 2000) y Regiones Hidrológicas Prioritarias (RH-40)(Arriaga et al., 2002) de CONABIO.

• Es una Cuenca Hidrológica Endorreica de importancia para la Comisión Nacionaldel Agua (CONAGUA).

• Fue designada en febrero de 2012 como Humedal Ramsar No. 2046.

4.1 PROBLEMÁTICA

Los principales procesos que están deteriorando la calidad de la Laguna de Santiaguillo han sido provocados por las malas prácticas de manejo de los recursos en la cuenca aunado a las condiciones de sequía recurrentes. En la época de seca parte de la laguna es utilizada para la ganadería extensiva, aprovechando el crecimiento de gramíneas que ocurre en su lecho seco. La agricultura de riego aunque no se práctica en grandes áreas, cuenta con sistemas de riego ineficiente, lo cual aumenta la demanda de agua por parte de los usuarios. Esto que ha ocasionado que el nivel de agua sea cada año más bajo, con la consecuente evaporación de algunas partes del lago superior (CIIDIR, 2014). Ambas actividades, al no ser manejadas correctamente erosionan el suelo afectando su estructura y fertilidad. La erosión del suelo en combinación con las precipitaciones de la zona, arrastra los sedimentos, provoca azolve y por lo tanto se reduce la calidad del suelo.

Aunado a la sobreexplotación del manto freático, ambas lagunas, especialmente la superior, cuentan con algún grado de contaminación. Esto se debe principalmente a las descargas residuales de origen doméstico, de los vertidos de las aguas negras de la cabecera municipal de Nuevo Ideal y de varias comunidades cercanas, asimismo, en menor parte, por descargas de origen industrial. Dicho municipio, no cuenta con una planta de tratamiento, sino que existe una laguna de oxidación, la cual muchas veces rebasa su capacidad y tiende a desbordarse y a escurrir, concentrando las aguas negras en la Laguna de Santiaguillo. Asimismo muchos de los usuarios no tienen acceso a la red de drenaje por lo que vierten directamente las aguas residuales a la Laguna. La contaminación de ambas lagunas provoca pérdida de hábitat potencial de aves, posible proliferación de enfermedades transmitidas por el agua contaminada con desechos humanos, animales o químicos, eutrofización por exceso de nitratos provenientes de los agroquímicos, afectación en las actividades productivas como la pesca (productos contaminados y de menor calidad), afectación al paisaje, por lo tanto se reduce el turismo.

Page 30: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 030

Las condiciones de mayor rezago económico, social y demográfico se manifiesta en localidades rurales (donde se concentra más del 72% de la población), distribuidas principalmente al Norte y zonas aledañas a los márgenes de la Laguna de Santiaguillo, por presentar la Laguna una serie de beneficios económicos y escénicos, siendo determinante en la estructura de oportunidades de la población, la cual ha hecho uso de los recursos naturales durante muchos años, y en consecuencia se ha ejercido un uso desordenado de éstos, pues la capacidad de soporte del subsistema natural evidencia una decadencia de la productividad de los suelos, producto de las actividades ganaderas, agrícolas y forestales en la cuenca (Andrade, 2011). Señalando la importancia que el uso adecuado y ordenado de los recursos no solo es importante para las aves, sino para seguir y mantener los medios de vida de las personas que habitan la Laguna (CONANP, 2012).

VI.M E T O D O L O G Í A

Para identificar las amenazas, objetivos, estrategias, así como la importancia relativa de cada una de estas para los habitantes y usuarios de cuenca de la Laguna de Santiaguillo, se desarrollaron durante el mes de enero y junio de 2015, tres talleres deliberativos de usuarios, en los cuales participaron representantes de instancias de los tres órdenes de gobierno, ejidatarios, pequeños propietarios, academia y organismos de la sociedad civil; y a través de los cuales se conjuntó la evidencia científica relativa a la cuenca, con las visiones, experiencias, valores y conocimientos de los actores involucrados, con miras a facilitar la transformación del conocimiento obtenido en uno o más instrumentos eficaces de política pública.

En los talleres se aplicó una metodología híbrida, basada en la noción del ciclo adaptativo de los proyectos, encaminada al diálogo deliberativo, el cual se basa en la apertura, introspección, colaboración, identificación de fortalezas, perspectivas, revaluación de supuestos, búsqueda de significados y acuerdos comunes entre los participantes, la cual permitió la identificación, así como la calificación y priorización de la problemática ambiental de la cuenca. Dicha metodología se basó primeramente en el concepto de ciclo adaptativo sensu Estándares Abiertos, lo cual permitió identificar los principales objetos de conservación; así como en la metodología de Signos Vitales (De la Maza et al. 2012), a través de la cual se identificaron puntualmente factores directos e indirectos de deterioro ambiental; los cuales fueron priorizados por los asistentes, de acuerdo al nivel percibido de urgencia, alcance y severidad de los mismos en relación a la salud ambiental de la cuenca.

Manejo adaptativo basado en Estándares Abiertos

Para cumplir las metas planteadas en cierto proyecto y determinar acciones concretas a ejecutar, definir el cómo y por qué algunas acciones pueden tener éxito, mientras que otras fracasan. Para lograr esto, a partir del aprendizaje por «prueba y error» que surge de la experiencia de la organización, diseño e implementación de programas y proyectos de conservación, surge lo que se denomina «ciclo del proyecto» también llamado «Manejo adaptativo basado en Estándares Abiertos». Este tiene como finalidad integrar al programa conceptos comunes, relativos a la terminología empleada, así como diseñar proyectos de conservación, gestión ambiental y monitoreo, con el fin de mejorar las prácticas de la conservación y maximizar la eficacia y los futuos programas y proyectos específicos.

Page 31: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 031

A partir de la información obtenida en las fases de consulta previas a los talleres deliberativos, así como durante el desarrollo de los mismos, se creó un mapa conceptual de las relaciones existentes entre las causas raíz, los factores indirectos, los factores directos y objetos de conservación. La información obtenida se procesó utilizando el software Miradi 4.1.3. (MIRADI, 2014), lo cual permitió integrar a través de un esquema gráfico los objetos de conservación (representados en color verde), amenazas directas (representadas en color rosa), amenazas indirectas o factores que contribuyen a las amenazas directas (representadas en color naranjas), así como las causas raíz (dentro del rectángulo izquierdo) y estrategias generales para abordar las mismas (representadas en color amarillo), siguiéndose los siguientes pasos:

FIG 9. CICLO DE LOS PROYECTOS,CONFORME A LA METODOLOGÍA DEESTÁNDARES

FIG 10. SEGMENTO DEL MODELO CONCEPTUAL UTILIZANDO EL SOFTWARE MIRADI

• Propuesta y revisión de los objetos de conservación, los cuales corresponden a factores de la biodiversidad, sociales, y/o culturales hacia los cuales el programa de ordenamiento ecológico de la cuenca Santiaguillo enfocará acciones y a través de los cuales monitoreará su progreso. Los objetos de conservación pueden ser ecosistemas, sitios, especies focales, procesos ecológicos, aspectos culturales, aspectos sociales y/o procesos económicos.

Page 32: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 032

• Identificación de un listado de amenazas directas y factores de deterioro, los cuales se calificaron de acuerdo a su urgencia, alcance y severidad en un intervalo del 1 al 3. El resultado fue una sumatoria para cada uno de estos, lo cual permitió colocar, en base a una escala del grado de importancia relativa, donde 0= menos importante y 9= más importante, cada uno de dichos factores identificados.

• Establecimiento de objetivos para cada objeto de conservación, los cuales se definieron como proposiciones enunciando propósitos de largo alcance.

• Establecimiento de metas SMART (por sus siglas en inglés)= Específicas, Medibles, Alcanzables, Realistas y acotadas en el Tiempo), para cada objeto de conservación.

• Identificación de estrategias generales, y actividades específicas, así como de posibles responsables para llevarlas a cabo

• Revisión e integración de resultados al modelo conceptual.

5.0 TALLERES DELIBERATIVOS

Se realizaron tres talleres deliberativos durante el mes de enero y junio de 2015. El primer taller fue prospectivo y de planeación del ejercicio, y se desarrolló en conjunto con el Gobierno de Durango y el CIIDIR, en las instalaciones del Parque El Tecuán en Durango con una duración de 2 días. Los otros dos talleres tuvieron su sede en el municipio de Nuevo Ideal, Durango. En estos participaron usuarios y habitantes de la cuenca de la Laguna Santiaguillo, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno, ejidatarios, pequeños propietarios, la academia, y organizaciones de la sociedad civil organizada, entre otros (La lista de personas e instituciones participantes se presenta en el Anexo 1).

VII.R E S U L T A D O S

La identificación de los objetos de conservación, en conjunto con las principales amenazas y factores de deterioro identificados, así como el establecimiento de objetivos generales y metas específicas, desarrollados durante los talleres se presentan a continuación:

6.0 OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Los objetos de conservación identificados en el taller se muestran en la tabla 3. Estos consisten en procesos ambientales, atributos del medio físico-biológico, elementos de la biodiversidad, recursos naturales e hídricos, algunos aspectos paisajísticos, particularidades estéticas y culturales de la cuenca, así como aspectos socioeconómicos. Cada objeto se acompaña de una descripción, que justifica su selección. El orden en que aparecen los mismos no se relaciona con la importancia del objeto.

Page 33: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 033

TABLA 3. OBJETOS DE CONSERVACIÓN IDENTIFICADOS EN EL TALLER, DIVIDIDOS POR CLASES DE OBJETOS SIMILARES.

OBJETO DE CONSERVACIÓN

Paisaje

ProcesoHidrológico

Suelos

Cobertura vegetaldel suelo

DESCRIPCIÓN

Es el resultado de todos los procesos ecológicos, sociales y económicos que inciden sobre la fisonomía del territorio y que está sujeto a una evolución continúa, que conlleva a su degradación, conservación o mejora.

Es de interés mantener procesos tales como la escorrentía, infiltración hacia el manto acuífero, así como equilibrar la extracción de agua con la recarga del acuífero

Entendido como parte importante del capital natural, medios de vida y como subsistemas ecológicos del y de los ecosistema que sustentan; dicho objeto de conservación corresponde al conjunto complejo de elementos físicos, químicos y biológicos que conforman el sustrato natural en el que, y sobre el cual se desarrolla la vida y la economía; y cuyas características más importantes son su permeabilidad, porosidad, estructura y composición química y biológica.

Entendido como el proceso ecológico correspondiente a las manifestaciones espaciales y temporales del paisaje en el territorio, conformado por la capa vegetal, natural e inducida, que se desarrolla en y sobre los suelos, cubren su superficie y que se asocia a sus usos. Este objeto de conservación comprende la gama de biomasas y sus atributos fisonómicos (aspecto exterior), físicos y biológicos entre los que destacan composición florística y estructura física de las comunidades vegetales que conforman los hábitats que interactúan con el medio ambiente y su biodiversidad.

PROCESOS

MEDIO FÍSICO-BIOLÓGICO

Aves acuáticas, migratorias, residentesy playeras

Endemismos

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos perennes y manantiales

Acuífero del Valle de Santiaguillo

Entendido como un recurso natural renovable que es susceptible a aprovechamientos tales como el cinegético. Se trata de un objeto de conservación por su rol ecológico (i.e. función dentro de la cadena alimenticia, formador de estructura del hábitat, función reguladora de poblaciones de plagas invasoras, aporte de materia orgánica, etc.) así como su rol cinegético.

Se identificaron al frijol silvestre, la ictiofauna, y al pato mexicano.

Caudal de conservación: aspectos geohidromorfológicos, calidad, volúmenes o cantidad, estacionalidad de la laguna y de sus afluentes.

Entendido como la capa de agua que se almacena en un estrato rocoso permeable de la litósfera. El acuífero se recarga a partir de la infiltración de agua de lluvia, tanto directamente sobre el valle como en las sierras que lo circundan. Las zonas de mayor recarga corresponden a los depósitos de pie de monte, y a las partes bajas del valle.

BIODIVERSIDAD

RECURSOS HÍDRICOS Y ASOCIADOS

Page 34: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 034

Cuenca media

Cuenca alta

Atractivos localesnaturales

Vestigios históricos y/o coloniales y centros ceremoniale

Diversidad cultural

Medios de vida

Entendido como la zona donde se dan todas las prácticas de agricultura y ganadería. En su forma natural, la zona está compuesta principalmente por matorral.

Entendido como la zona donde se dan las prácticas forestales comerciales. Esta zona de la cuenca está compuesta principalmente por bosques de pino-encino.

Cerrito de la Magdalena, la presa Villa Hermosa, la presa de Tejamen, el paisaje del Charco Azul (El Molino), Sierra La Blanca y La Ulama, Sierra de Promontorio, así como la Laguna misma.

Poblados coloniales, pinturas rupestres, haciendas (Santa Inés, Guatimapé), antiguas haciendas mineras, las presas el Santo niño, Arnulfo R. Gómez, etc.

Relaciones interculturales entre los diferentes grupos.

Entendido como las actividades que realizan las personas para subsistir. Estas buscan la resiliencia y permanencia dentro de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo. Entre las actividades principales resaltan la agricultura, fruticultura, turismo cinegético, agroindustria, ganadería. Se busca también la permanencia de las mujeres pescadoras en la Laguna.

CUENCA

ATRACTIVOS LOCALES

SOCIOECONÓMICOS

Page 35: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 035

6.1 LISTA DE AMENAZAS DIRECTAS Y FACTORES DE DETERIORO

En la tabla 4 se enlistan las amenazas directas y factores de deterioro que afectan negativamente a los objetos de conservación, la clasificación de las amenazas se basó en la metodología de Salafsky et al. 2007. Estas se obtuvieron a partir de entrevistas, la deliberación durante los talleres, así como a partir de la literatura técnica y científica disponible en torno a la cuenca. Las amenazas directas y factores de deterioro ambiental se identificaron, consensaron y calificaron, de acuerdo a el nivel de urgencia, alcance y severidad relativos, percibido por los asistentes, en un intervalo escalar del 1 al 3. El valor resultante para cada elemento está dado por la sumatoria de cada sub-valor, lo cual permitió colocar, en base a una escala del grado de importancia relativa, donde 0= menos importante y 9= más importante, cada uno de los factores de deterioro identificados.

TABLA 4. AMENAZAS Y FACTORES DE DETERIORO AMBIENTAL IDENTIFICADASDURANTE LOS TALLERE4.

Amenazas y/o factores de deterioro ambiental Urgencia Alcance Severidad Grado 0-9

Agricultura y prácticas de silviculturaIneficiencia del riego 3 3 3 9

Prácticas inapropiadas de agricultura asociadas al potencial de suelo 3 3 3 9

Alta presión sobre el agua subterránea 3 3 3 9

Practicas silvícolas inadecuadas 1 1 1 3

Conversión de tierras a la agricultura 1 1 1 3

Ganadería Manejo inadecuado del ganado 3 3 3 9

Sobrepastoreo bovino 3 3 3 9

Pisoteo de nidos de aves por pastoreo 1 1 1 3

Minería y producción de energíaMinería 1 2 2 5

Modificación de los sistemas naturalesConstrucción con mala planeación de infraestructura hidráulica (P. ej. presas) 1 1 1 3

Bordos 1 1 1 3

Especies invasoras y/o plagasPlagas agrícolas 3 3 3 9

Plagas forestales 2 2 3 7

Expansión de malezas 1 1 1 3

Introducción y expansión de especies nocivas y/o invasoras 1 1 1 3

Contaminación

Contaminación de acuíferos por lixiviados 3 3 3 9

Descargas de aguas residuales doméstico 3 3 3 9

Residuos sólidos 3 3 3 9

Retornos agrícolas 3 3 3 9

Mal funcionamiento de las lagunas de oxidación 3 3 3 9

Uso de agroquímicos (pesticidas, etc.) 3 3 3 9

Percepción de la persistencia de agroquímicos y metales pesados (bioacumulación)

3 3 3 9

Contaminación industrial 2 2 2 6

Azolve 2 2 2 6

Contaminación de agua por ganados estabulados 1 1 1 3

Residuos de matanza de ganado 1 1 1 3

Cambio Climático y eventos climáticosCambio Climático 3 3 3 9

Alta vulnerabilidad de algunos sectores ante la sequía recurrente 3 3 3 9

Erosión hídrica y eólica 3 3 3 9

Incendios forestales 2 2 2 6

Políticas, sociedad y cultura

Falta de reglamentación del acuífero 3 3 3 9

Indefinición respecto al estatus legal del acuífero 3 3 3 9

Falta de control en el acceso de cazadores 3 3 3 9

Falta de regulación sobre los aspectos cinegéticos 3 3 3 9

Dispersión de esfuerzos por parte de los productores para enfrentar mercado 3 3 3 9

Falta de alternativas económicas sustentables 3 3 3 9

Falta de consolidación de las actividades alternativas 3 3 3 9

Falta de apoyo técnico y extensionismo para fortalecer las capacidades de los productores 3 3 3 9

Intemediarismo en la cadena de valor 3 3 3 9

Descuido del patrimonio histórico-cultural 3 3 3 9

Falta de cultura ambiental 3 3 3 9

Falta de difusión del conocimiento relacionado con la cuenca, sus recursos naturales y el ordenamiento sustentable

3 3 3 9

Falta de integración y coordinación entre los UMA (ejidos) 3 3 3 9

Falta de involucramiento de los niños y jóvenes en los temas la cuenca 3 3 3 9

Falta de participación de las instituciones de gobierno (3 niveles) 3 3 3 9

Falta de incorporación de la mujer a las diversas actividades de la Cuenca 3 3 3 9

Falta de coordinación intermunicipal para el desarrollo social y para el manejo ambiental 2 3 3 8

Falta de aplicación/incumplimiento de leyes sobre las extracciones 2 1 3 6

Perforación de nuevos pozos 2 2 2 6

Sobre concesión de agua 2 2 2 6

Desconocimiento por falta de inventarios flora/fauna 2 2 2 6

Falta de fomento pesquero 2 2 2 6

Problemas de gobernanza (intercultural) 2 2 2 6

Reglamentación de pesca 1 1 1 3

Falta de cobertura de servicios de drenaje 1 1 1 3

Page 36: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 036

Amenazas y/o factores de deterioro ambiental Urgencia Alcance Severidad Grado 0-9

Agricultura y prácticas de silviculturaIneficiencia del riego 3 3 3 9

Prácticas inapropiadas de agricultura asociadas al potencial de suelo 3 3 3 9

Alta presión sobre el agua subterránea 3 3 3 9

Practicas silvícolas inadecuadas 1 1 1 3

Conversión de tierras a la agricultura 1 1 1 3

Ganadería Manejo inadecuado del ganado 3 3 3 9

Sobrepastoreo bovino 3 3 3 9

Pisoteo de nidos de aves por pastoreo 1 1 1 3

Minería y producción de energíaMinería 1 2 2 5

Modificación de los sistemas naturalesConstrucción con mala planeación de infraestructura hidráulica (P. ej. presas) 1 1 1 3

Bordos 1 1 1 3

Especies invasoras y/o plagasPlagas agrícolas 3 3 3 9

Plagas forestales 2 2 3 7

Expansión de malezas 1 1 1 3

Introducción y expansión de especies nocivas y/o invasoras 1 1 1 3

Contaminación

Contaminación de acuíferos por lixiviados 3 3 3 9

Descargas de aguas residuales doméstico 3 3 3 9

Residuos sólidos 3 3 3 9

Retornos agrícolas 3 3 3 9

Mal funcionamiento de las lagunas de oxidación 3 3 3 9

Uso de agroquímicos (pesticidas, etc.) 3 3 3 9

Percepción de la persistencia de agroquímicos y metales pesados (bioacumulación)

3 3 3 9

Contaminación industrial 2 2 2 6

Azolve 2 2 2 6

Contaminación de agua por ganados estabulados 1 1 1 3

Residuos de matanza de ganado 1 1 1 3

Cambio Climático y eventos climáticosCambio Climático 3 3 3 9

Alta vulnerabilidad de algunos sectores ante la sequía recurrente 3 3 3 9

Erosión hídrica y eólica 3 3 3 9

Incendios forestales 2 2 2 6

Políticas, sociedad y cultura

Falta de reglamentación del acuífero 3 3 3 9

Indefinición respecto al estatus legal del acuífero 3 3 3 9

Falta de control en el acceso de cazadores 3 3 3 9

Falta de regulación sobre los aspectos cinegéticos 3 3 3 9

Dispersión de esfuerzos por parte de los productores para enfrentar mercado 3 3 3 9

Falta de alternativas económicas sustentables 3 3 3 9

Falta de consolidación de las actividades alternativas 3 3 3 9

Falta de apoyo técnico y extensionismo para fortalecer las capacidades de los productores 3 3 3 9

Intemediarismo en la cadena de valor 3 3 3 9

Descuido del patrimonio histórico-cultural 3 3 3 9

Falta de cultura ambiental 3 3 3 9

Falta de difusión del conocimiento relacionado con la cuenca, sus recursos naturales y el ordenamiento sustentable

3 3 3 9

Falta de integración y coordinación entre los UMA (ejidos) 3 3 3 9

Falta de involucramiento de los niños y jóvenes en los temas la cuenca 3 3 3 9

Falta de participación de las instituciones de gobierno (3 niveles) 3 3 3 9

Falta de incorporación de la mujer a las diversas actividades de la Cuenca 3 3 3 9

Falta de coordinación intermunicipal para el desarrollo social y para el manejo ambiental 2 3 3 8

Falta de aplicación/incumplimiento de leyes sobre las extracciones 2 1 3 6

Perforación de nuevos pozos 2 2 2 6

Sobre concesión de agua 2 2 2 6

Desconocimiento por falta de inventarios flora/fauna 2 2 2 6

Falta de fomento pesquero 2 2 2 6

Problemas de gobernanza (intercultural) 2 2 2 6

Reglamentación de pesca 1 1 1 3

Falta de cobertura de servicios de drenaje 1 1 1 3

Page 37: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 037

Amenazas y/o factores de deterioro ambiental Urgencia Alcance Severidad Grado 0-9

Agricultura y prácticas de silviculturaIneficiencia del riego 3 3 3 9

Prácticas inapropiadas de agricultura asociadas al potencial de suelo 3 3 3 9

Alta presión sobre el agua subterránea 3 3 3 9

Practicas silvícolas inadecuadas 1 1 1 3

Conversión de tierras a la agricultura 1 1 1 3

Ganadería Manejo inadecuado del ganado 3 3 3 9

Sobrepastoreo bovino 3 3 3 9

Pisoteo de nidos de aves por pastoreo 1 1 1 3

Minería y producción de energíaMinería 1 2 2 5

Modificación de los sistemas naturalesConstrucción con mala planeación de infraestructura hidráulica (P. ej. presas) 1 1 1 3

Bordos 1 1 1 3

Especies invasoras y/o plagasPlagas agrícolas 3 3 3 9

Plagas forestales 2 2 3 7

Expansión de malezas 1 1 1 3

Introducción y expansión de especies nocivas y/o invasoras 1 1 1 3

Contaminación

Contaminación de acuíferos por lixiviados 3 3 3 9

Descargas de aguas residuales doméstico 3 3 3 9

Residuos sólidos 3 3 3 9

Retornos agrícolas 3 3 3 9

Mal funcionamiento de las lagunas de oxidación 3 3 3 9

Uso de agroquímicos (pesticidas, etc.) 3 3 3 9

Percepción de la persistencia de agroquímicos y metales pesados (bioacumulación)

3 3 3 9

Contaminación industrial 2 2 2 6

Azolve 2 2 2 6

Contaminación de agua por ganados estabulados 1 1 1 3

Residuos de matanza de ganado 1 1 1 3

Cambio Climático y eventos climáticosCambio Climático 3 3 3 9

Alta vulnerabilidad de algunos sectores ante la sequía recurrente 3 3 3 9

Erosión hídrica y eólica 3 3 3 9

Incendios forestales 2 2 2 6

Políticas, sociedad y cultura

Falta de reglamentación del acuífero 3 3 3 9

Indefinición respecto al estatus legal del acuífero 3 3 3 9

Falta de control en el acceso de cazadores 3 3 3 9

Falta de regulación sobre los aspectos cinegéticos 3 3 3 9

Dispersión de esfuerzos por parte de los productores para enfrentar mercado 3 3 3 9

Falta de alternativas económicas sustentables 3 3 3 9

Falta de consolidación de las actividades alternativas 3 3 3 9

Falta de apoyo técnico y extensionismo para fortalecer las capacidades de los productores 3 3 3 9

Intemediarismo en la cadena de valor 3 3 3 9

Descuido del patrimonio histórico-cultural 3 3 3 9

Falta de cultura ambiental 3 3 3 9

Falta de difusión del conocimiento relacionado con la cuenca, sus recursos naturales y el ordenamiento sustentable

3 3 3 9

Falta de integración y coordinación entre los UMA (ejidos) 3 3 3 9

Falta de involucramiento de los niños y jóvenes en los temas la cuenca 3 3 3 9

Falta de participación de las instituciones de gobierno (3 niveles) 3 3 3 9

Falta de incorporación de la mujer a las diversas actividades de la Cuenca 3 3 3 9

Falta de coordinación intermunicipal para el desarrollo social y para el manejo ambiental 2 3 3 8

Falta de aplicación/incumplimiento de leyes sobre las extracciones 2 1 3 6

Perforación de nuevos pozos 2 2 2 6

Sobre concesión de agua 2 2 2 6

Desconocimiento por falta de inventarios flora/fauna 2 2 2 6

Falta de fomento pesquero 2 2 2 6

Problemas de gobernanza (intercultural) 2 2 2 6

Reglamentación de pesca 1 1 1 3

Falta de cobertura de servicios de drenaje 1 1 1 3

Page 38: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 038

1. LISTA DE METAS Y OBJETIVOS

En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 39: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 039

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 40: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 040

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 41: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 041

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 42: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 042

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 43: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 043

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 44: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 044

1. Lista de metas y objetivos En la tabla siguiente se identifican los objetivos para cada objeto de conservación, así como metas SMART, a su vez el responsable de ejecución para las metas, recursos y actividades específicas, sugerido. Adicionalmente se identifican estrategias generales para abordar la problemática identificada.

Objeto de conservaci

ón

Objetivos: Propósitos de largo alcance Metas (SMART) Responsable Recursos Estrategias generales Actividades

Procesos

Paisaje

Conservar el patrimonio

paisajístico de la cuenca

Para el 2015 se inicia el estudio

técnico justificativo para la incorporación

de la cuenca a las cuencas

prioritarias de CONAFOR

SRNYMA, SEMARNAT y Municipios

Convenio de coordinación

interinstitucional

Estrategia de planeación y Estrategia de política pública

Desarrollo e

implementación de convenio

interinstitucional entre gobierno estatal, gobierno federal y

municipios

Para el 2016 se cuenta con un ordenamiento ecológico de la

cuenca

Para el 2016 existe un plan de manejo del sitio

RAMSAR

Para el 2018 se operan ambos instrumentos

Procesos Hidrológico

s

Alcanzar el uso eficiente y

sustentable del agua

Para el 2018 se reglamenta la

extracción y el aprovechamiento

del agua del acuífero

Estrategia de política públicaFortalecimient

o de COTAS

Para el 2018 se implementa un

sistema de monitoreo de

extracciones de agua en toda la

cuenca

Estrategia de vigilancia y monitoreo

Establecer esquemas de

vigilancia comunitaria y de denuncia ciudadana

Para el 2018 se tecnifica el uso del agua para

generar ahorros en la agricultura

Estrategia de tecnificación y Estrategia de tratamiento de

agua

1) Aumento de apoyo técnico

y extensionismo; 2) Reutilización

de aguas residuales para uso agrícola; 3) Construcción

de infraestructura

para tratamiento de

agua

Para el 2018 se mejoran las prácticas

culturales en riego (desarrollo e instrumentación

de paquetes tecnológicos)

Educación y capacitación y Estrategia de tecnificación

1) Campañas de difusión y 2)

Ver oportunidades de mercado, cambios de cultivo, etc.

Para el 2018 se operan las presas conforme al riego sustentable (plan

de riegos)

Estrategia de planeación

Para el 2020 se cuenta con un programa de recuperación voluntaria de

volúmenes a favor del acuífero

Estrategia de planeación

Medios físicos y biológicos

SuelosDetener y revertir los

procesos de degradación del suelo

Para el 2016 se determina el

índice de agostadero para

la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Se genera información en referencia a los

índices de agostaderos

Para el 2016 se determina el

estado de cobertura de los ecosistemas de agostadero y los sistemas forestal

dentro de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1)Se determina el estado de cobertura de

los agostaderos; 2) Se determina el estado de cobertura de los sistemas forestales

Para el 2016 se caracteriza el uso de agroquímicos y

se comienza a evaluar su

impacto sobre la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Lista de agroquímicos

usados en conjunto con su impacto, cantidades,

etc.

Para el 2017 se cuenta con un

proceso de educación en

materia al uso de agroquímicos

Educación y difusión

Talleres de educación en

materia de uso de

agroquímicos

Para el 2017 se cuenta con obras de conservación en materia de

suelos en toda la cuenca

Estrategia de tecnificación

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Para el 2018 se reglamenta la

aplicación de los principales

agroquímicos en función al estudio

realizado

SAGARPA y comités de sanidad Estrategia de política pública

Para el 2018 se identifican y controlan los factores de

deterioro en las zonas riparias que causan azolve y pérdida de suelo

Estrategia de restauración

Para el 2020 se ajusta la carga

animal de ganado a valores

sustentables

Estrategia de generación de información e investigación

Se crean planes de manejo ganadero y aplican los

mismos

Cobertura vegetal del

suelo

Lograr la cobertura total conforme a la

vocación del territorio

Para el 2016 se determinan las líneas base en

materia de cobertura de

suelo y tipo de vegetación que permite evaluar avances en el

tiempo.

INEGIEstrategia de generación de información e investigación

Generar mapas 1:50,000

considerando los estudios de

vegetación primaria a

nivel cuenca

Para el 2017 se cuenta con la

caracterización ecológica de los

tipos vegetales en la cuenca a

través de un SIG

Estrategia de generación de información e investigación

Generación de un documento en donde se especifiquen los tipos de asociaciones

vegetales de la cuenca y su localización

Para el 2017 existe una

zonificación de las áreas

prioritarias de la cuenca para la conservación,

restauración, etc. de la vegetación (art.28 de la Ley

General de Desarrollo Social)

Política de reglamentación local

Identificación y priorización de

las áreas prioritarias de la cuenca para conservación

Para el 2018 existe un

programa de reforestación en

marcha que contemple

prescripciones específicas para

la cuenca

CONAFOR? Estrategia de restauración

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Generación de folletos,

divulgación de las obras realizadas

Para el 2018 se produce dentro

de la región de la cuenca los tipos

de plantas que se requiere para el

programa de reforestación

(viveros)

CONAFOR? Estrategia alternativas económicas

1) Generación de empleos

temporales en las obras de

conservación; 2) Se proveen servicios de

extensionismo y tecnificación

para estos fines

Para el 2020 se incrementa la

cobertura vegetal en las áreas

prioritarias de la cuenca con

respecto a los estudios

CONAFOR? Estrategia de restauración

Generación de empleos

temporales en las obras de conservación

Biodiversidad

Aves acuáticas, migratorias

, residentes y playeras

Se mantienen los parámetros asociados a las poblaciones de

aves acuáticas y playeras.

Para el 2017 se incrementa el número y se da

seguimiento a los convenios de vinculación

internacional para la protección de

las aves migratorias

Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores internacionales; 2) Firma de convenios; 3) Búsqueda de

apoyos financieros

Para el 2017 se suman las

principales ONG nacionales de

conservación para el manejo de los recursos de la

cuenca

Pronatura Noreste A.C. etc. Manejo de vida silvestre

1) Identificación

de actores nacionales; 2)

Firma de convenios

Para el 2018 el programa de

conteo de aves es un instrumento de planeación y de

toma de decisiones

Manejo de vida silvestre

1) Se estandariza

una metodología de conteo de aves y de evaluación de hábitat; 2) Se realiza un programa de conteo de

aves; 3) Con base a los

resultados se toman

decisiones

Para el 2018 existe un estudio que conlleva el desarrollo de un plan de manejo para aves de la

laguna

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se elaboran

reglamentos internos para la cacería en las UMAS a nivel

cuenca

Manejo de vida silvestre

1) Se realizan estudios en cuanto a los máximos de

caza para cada ave tomando consideración variabilidad

entre temporadas 2) Se reglamenta la caza; 3) Se regula el paso

de los cazadores; 4) Se tiene un

mejor manejo de los cintillos

de caza

Para el 2018 se excluyen la agricultura y

ganadería en las zonas principales de anidamiento

de aves

Estrategia de planeación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Se identifican las

zonas principales de anidación; 2) Se determina

la temporalidad de la época reproductiva

en la región de especies de interés 3) Se

excluyen de las mismas

actividades económicas

que pudieran perjudicar el

anidamiento de las aves

Para el 2018 mejoran las

condiciones del hábitat de las

aves

Estrategia de restauración

1) Existen indicadores

para medir los cambios en el hábitat; 2) Se

realiza un documento periódico

Endemismos (frijol

silvestre, fauna

acuática)

Conservar el patrimonio natural de la cuenca y contar con

cero extirpaciones/extinciones

Para el 2016 se cuenta con un inventario de

flora/fauna de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

1) Realización de inventarios florísticos y

faunísticos; 2) Realización de un documento que identifique a las especies de la cuenca

Para el 2017 se desarrolla un IBI para los cuerpos

de agua de la cuenca basado en

peces, macroinvertebrad

os, aves y vegetación

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de un IBI para

la cuenca

Para el 2017 se identifican las

áreas de distribución y se cuenta con un

Plan de Conservación para especies como el

frijol silvestre y el maíz silvestre

INIFAP/CONANP/CONABIO

Estrategia de generación de información e investigación y Estrategia de manejo de vida

silvestre

1) Identificación de áreas de distribución

para el frijol y el maíz

silvestre; 2) Realización de

plan de conservación

Recursos hídricos y asociados

Cuerpos de agua tales como la Laguna, arroyos

perennes y manantiale

s

Se logra el saneamiento de los

cuerpos de agua

Para el 2016 se cuenta con un

diagnóstico de las descargas de

aguas; residuales, urbanas,

industriales y pecuarios. También se

cuenta con un diagnóstico de los

sistemas de tratamiento existentes.

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2016 se cuenta con un

control y/o infraestructura

adecuada para los residuos agrícolas

Manejo de residuos

1) Plan de aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.); 2) Manejo de

residuos por muerte/

matanza de ganado

Para el 2016 se caracteriza la salud de los

cuerpos de agua en términos de

calidad (fisicoquímico y

biológicos)

CONAGUA Estrategia de generación de información e investigación

Incrementar esfuerzo de monitoreo a puntos clave de la cuenca

Para el 2017 se cuenta con un

programa integral de saneamiento

de la cuenca

Estrategia de generación de información e investigación y

Estrategia de saneamiento

Para el 2017 lograr utilización de los estiércoles

de ganado estabulado con

prácticas de permacultura

Manejo de residuos

Aprovechamiento de estiércol

(abono, fertilizantes,

etc.)

Para el 2017 se conoce la

batimetría del cuerpo lagunar

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Para el 2017 se desarrolla un programa de manejo de

residuos y sus lixiviados

Estrategia de generación de información e investigación y

Manejo de residuos

Desarrollo de plan de manejo de residuos y sus lixiviados en la cuenca

Para el 2018 hay rellenos sanitarios estratégicamente distribuidos en la cuenca y red de

recolección

Manejo de residuos Programas de reciclaje

Para el 2018 se identifican energías

renovables alternas

aplicables a las condiciones de la

cuenca

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2020 el 80% de los

habitantes de la cuenca cuentan con servicios de

saneamiento funcional

Estrategias de saneamiento

Acuífero del Valle

de Santiaguillo

Alcanzar el equilibrio hidrológico del

acuífero

Para el 2016 se valida la

información del estudio de

disponibilidad de agua de CONAGUA

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 se han identificado y se conservan las áreas con mayor

potencial de recarga

Estrategia de generación de información e investigación

Cuenca

Cuenca media

Conservar o mejorar la cobertura de

vegetal, que incluye matorral, pastizales, pino cembroides y

encino

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca media en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca media

Estrategia de generación de información e investigación

Cuencas alta

Conservar o mejorar la cobertura vegetal y suelos en la cuenca

alta

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro (perdida o

disminución de especies), perdida

y en cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman

INEGI/ Comité Activo de la Cuenca/Instituciones Académicas

Estrategia de generación de información e investigación

1) Desarrollo de cartografía adecuadas y utilización de las mismas de acuerdo a las condiciones particulares (INEGI) 2) Se

realiza un Mapa de Uso y Vegetación a 1:50,000 para

fines del ordenamiento

Para el 2017 se cuenta con un

diagnóstico de la cuenca alta en

términos de deterioro de suelo

Estrategia de generación de información e investigación

Para el 2018 con un plan de

manejo para la cuenca alta

Estrategia de generación de información e investigación

Atractivos locales

Atractivos locales

naturales

Impulsar el aprovechamiento económico de los

atractivos naturales a través del ecoturismo

Para el 2015 conservar las

características naturales de los

atractivos locales naturales,

incluido como un atractivo

ecoturístico. Se realiza

valoraciones económicas para ver disposición de

pago para conservación.

Secretaría de turismo

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de alternativas económicas

Se impulsan actividades

alternativas y ambientalment

e amigables asociadas a los

cuerpos de agua; 2) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares turísticos

Para el 2016 se ordenan las actividades

ecoturísticas de la Laguna por medio

de senderos interpretativos, observación de

aves, pesca, etc. A través de una

reglamentación y la promoción del

sitio.

Secretaría de turismo/ Secretaría de

economía/ Secretaría de desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se forman guías locales para impulsar el ecoturismo; 2) Creación de

empleos; 3) Desarrollo de material de divulgación

Para el 2016 se impulsan

festivales para el turismo científico (ejemplo: día de

las aves)

Secretaría de turismo/ Secretaría de economía

(federal y estatal) / Secretaría de

desarrollo económico

Impulso de alternativas económicas: ecoturismo

1) Se desarrolla un calendario

con fechas importantes

como día de los humedales/aves; 2) Se

impulsan los festivales turísticos

Vestigios históricos

y/o coloniales y centros

ceremoniales

Recuperar el valor histórico, tanto de

conocimientos, registros, así como de

vestigios históricos

Para el 2016 se determina junto con CONACULTA e

INAH un inventario de

vestigios históricos

CONACULTA e INAH/ FONDEN

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se realiza un estudio de valoración

económica de los lugares

turísticos; 2) Se identifican

las zonas importantes para turismo

Para el 2016 se impulsan los

museos rurales

Comunidades apoyadas por instituciones como

CONACULTA

Impulso de las actividades culturales

Para el 2018 se cuenta con un programa de

conservación y restauración de

los vestigios

Estrategia de generación de información e investigación e

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural ; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Para el 2020 se cuenta con un promoción y

difusión de los sitios

CONACULTA y Secretaria de Turismo

Impulso de las actividades culturales

1) Se forman guías locales para impulsar

el turismo cultural; 2) Creación de empleos; 3)

Desarrollo de material de divulgación

Diversidad cultural

Conservar la diversidad cultural de

la cuenca

Para el 2016 se generan mayores

espacios culturales

Impulso de las actividades culturales

Creación de festivales

culturales de los municipios

Para el 2016 se generan mayores

espacios de intercambio y preservación

cultural (foros, exposiciones,

festivales, museos)

Impulso de las actividades culturales

Vinculación con grupos

culturales; 2) Se impulsan

espacios para el intercambio

cultural

Socioeconómicos

Medios de vida

Impulsar una economía sustentable basada en aptitudes

naturales de la cuenca

Para el 2015 se fortalece al

comité para que opere como un

espacio de diálogo que vincula a los

sectores sociales, políticos y

económicos

Impulso de desarrollo social

El comité se reúne

periódicamente

Para el 2016 se tienen proyectos conjuntos que aseguren la

sustentabilidad de los medios de vida

Impulso de desarrollo económico

Se identifican proyectos que aseguren la

sustentabilidad de los medios

de vida

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas ganaderas en la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se cuenta con proyectos

específicos que fomenten las

buenas prácticas agrícolas y

frutícolas en la cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 la pesca sigue siendo una

actividad rentable dentro de la

cuenca

Impulso de desarrollo económico

Para el 2017 se tienen proyectos específicos para

darle valor agregado a los

recursos

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 fortalecer un esquema de

subsidios cruzados (pago por servicios

ambientales)

Impulso de desarrollo económico

Para el 2018 se reglamenta el

aprovechamiento cinegético

Impulso de desarrollo económico y Manejo de vida silvestre

Integrar el aprovechamiento cinegético

con otras actividades

como cabañas, etc.

Page 45: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 045

6.2 MO

DELO

CON

CEPTUA

L

Page 46: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 046

6.3 CA

DEN

AS D

E RESULTA

DO

S

Page 47: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 047

Page 48: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 048

Page 49: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 049

Page 50: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 050

Page 51: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 051

Page 52: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 052

VIII.D I S C U S I Ó N

RECURSOS HIDROLÓGICOS Y ASOCIADOS

Con base a los resultados obtenidos, los usuarios y habitantes de la cuenca reconocen la fuerte presión que existe sobre el agua subterránea de la misma, y que dicha presión se encuentra asociada a la elevada vulnerabilidad de algunos sectores sociales y económicos a la sequía recurrente, derivada del fenómeno del cambio climático, como tres de las amenazas más importantes que existen para la cuenca de la Laguna de Santiaguillo.

El hecho anterior es concurrente con el estado de vulnerabilidad que guarda el acuífero, de acuerdo a cifras oficiales y privadas que refieren a un sobreconcesionamiento (P. ej. estudios previos realizados por el Gobierno de Durango del balance del acuífero, muestran que presenta una sobreconcesión del 90.69%, lo cual representa casi tres veces la capacidad de la recarga media anual) y sobrexplotación (P. ej. el déficit subterráneo del acuífero que reporta la CONAGUA es de aproximadamente 83.32 hm3/año) del acuífero subyacente.

Dicha presión se debe principalmente a la elevada demanda que existe del agua

subterránea por parte de los usuarios agrícolas. En dicho contexto, es necesario desarrollar políticas que permitan regularizar y contabilizar los volúmenes bombeados; así como también eficientizar las prácticas de riego, a través de medidas suaves, tales como el fortalecimiento del Comité Activo de la Cuenca y el fomento de mejores prácticas de riego a través del desarrollo y transferencia de tecnología vía extensionismo; y medidas duras, tales como la tecnificación; así como el desarrollo y mejora de la infraestructura hidráulica existente, incluida la instalación de medidores de control. De esa forma es posible optimizar el uso del agua, incrementar la productividad agrícola, y ahorrar volúmenes, los cuales, podrían ser rescatados, a través de la implementación de mecanismos públicos de incentivos económicos, y/o recurriendo a la figura de la caducidad, conforme venzan las concesiones existentes. Dichos volúmenes se podrían reservar para el ambiente, o asignar al uso ecológico, induciendo la recarga del acuífero, restando así presión a la hidrología de la cuenca.

Adicionalmente, y de acuerdo a observaciones vertidas durante el segundo taller, existe la percepción generalizada de que a pesar de que ya no existen permisos para la perforación de pozos nuevos, aún persiste,y es práctica común, la apertura de pozos ilegales.

Otros factores de deterioro identificados durante el desarrollo del taller corresponden a las fuentes de contaminación existentes que afectan tanto a las aguas superficiales como a las subterráneas por:

• Descargas residuales• Residuos sólidos • Retornos agrícolas • Inoperancia de las “lagunas de oxidación” cuyas aguas no tratadas tiendena infiltrarse, escurrir, desbordarse y contaminar.• Lixiviados de los tiraderos y la consecuente contaminación de los acuíferos(P. ej. en el caso del tiradero de Guatimapé)

Page 53: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 053

Adicionalmente, se identificaron vacíos de información entre los que resaltan las siguientes temáticas:

• Falta un diagnóstico de las descargas de aguas residuales, urbanas, industriales y pecuarias, así como un

diagnóstico de los sistemas de tratamiento existentes para las mismas.

• Necesidad de validar la información oficial de los estudios de disponibilidad de agua en la cuenca de la

CONAGUA (i.e. estos fueron puestos en duda por los asistentes en repetidas ocasiones).

• Hace falta una caracterización de la salud de los cuerpos de agua en términos de calidad del agua y

estado ecológico de conservación (P. ej. Desarrollo e implementación puntual de índices de calidad

del agua y bióticos de integridad).

• Es necesario realizar una caracterización del uso de agroquímicos y su impacto sobre la cuenca

(P. ej. determinar los agroquímicos utilizados, sus cantidades, etc.)

• Hace falta un análisis del impacto de los lixiviados provenientes del tiradero de Guatimapé en relación

con el acuífero.

• Falta identificar para la conservación puntual las zonas con mayor potencial para la recarga del acuífero.

• Es necesario caracterizar la batimetría del cuerpo de agua lagunar.

SUELOS Y COBERTURA VEGETAL

De acuerdo a los resultados obtenidos, los habitantes coinciden en que los suelos de la cuenca son muy susceptibles a la erosión debido al uso agrícola intensivo, al sobrepastoreoy a la escaza cobertura vegetal.

Esto se ve exacerbado además por la presencia de erosión hídrica y erosión eólica(P. ej. azolve de los cuerpos de agua y tolvaneras).

La degradación de los suelos ocurre con más frecuencia en la cuenca media, la cual está conformada principalmente por el ecosistema de matorral. Es en esta sección es donde se realizan la mayoría de las prácticas de agricultura y de ganadería dentro de la cuenca.

Se pudieron observar diversos vacíos de información en materia de suelos, entre los que resaltan las siguientes temáticas:

• Falta determinar líneas base en materia de cobertura de suelo y tipo de vegetación,lo cual permitiría evaluar los avances en el tiempo en materia de conservación y restauración de estos factores.

Page 54: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 054

• Falta diagnosticar a la cuenca media en términos de grado de deterioro en algunos de sus elementos fundamentales, tales como pérdida o disminución histórica de las especies vegetales, pérdida de la cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman.

• Falta diagnosticar la cuenca alta en términos de deterioro en algunos de sus elementos fundamentales, tales como pérdida o disminución de especies, y pérdida de cobertura vegetal asociada a los ecosistemas que la conforman.

• Falta caracterizar los tipos de vegetación utilizando sistemas de percepción remota.

ASPECTOS DE BIODIVERSIDAD

De acuerdo a los resultados obtenidos, los habitantes coinciden en que la Laguna es un refugio muy importante, así como también sitio de descanso y alimentación para aves acuáticas residentes y migratorias. En ambos talleres se enfatizó la importancia económica de este recurso, ya que atrae al turista observador de aves y al cazador deportivo. No obstante, uno de los principales problemas identificados corresponde a la presencia de la caza furtiva, así como la falta de regulación en las actividades cinegéticas, ya que no existe un control efectivo en el acceso de los cazadores.

Los participantes coincidieron también en que, otro gran problema lo representa «el mal manejo» que se les ha dado a los cintillos de cacería, ya que es práctica común que los turistas compren los cintillos en otras regiones y los utilicen para cazar en la cuenca (lo anterior asociado también a la falta de control de acceso), por lo que no se genera la derrama económica esperada a partir del aprovechamiento de dicho recurso.

Por otra parte, con respecto al resto de las especies, hacen falta inventarios de flora y

fauna de la cuenca, pues existe falta de conocimiento en cuanto al número y características de especies presentes.

Otro recurso biológico con potencial de aprovechamiento que fue identificado durante el taller, corresponde a la presencia del frijol silvestre endémico, el cual ha despertado interés por su cultivo entre agricultores y académicos.

De acuerdo con los talleres se pudieron observar diversos vacíos de información entre los que resaltan las siguientes temáticas:

• Falta estandarizar una metodología de conteo de aves, así como fortalecer y socializar los programas existentes.

• Falta desarrollar un plan de manejo para las aves rapaces y otras aves con estatus de conservación, así como estandarizar las metodologías de monitoreo.

• Faltan estudios que permitan determinar los máximos de caza para cada especie de ave.

• Inexistencia de un inventario formal de flora y fauna de la cuenca.

• Falta desarrollar un Índice Biótico de Integridad (IBI) para los cuerpos de agua de la cuenca basado en comunidades de peces, macroinvertebrados, aves y/o vegetación.

• Falta desarrollar un Plan de Conservación y Manejo para las aves acuáticas y las especies endémicas o con estatus, como es el caso del frijol y el maíz silvestre.

Page 55: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 055

PROBLEMÁTICA SOCIOCULTURAL

De acuerdo a los resultados obtenidos, los habitantes coinciden en que la principal problemática que afecta al sector sociocultural están relacionados con el descuido del patrimonio natural, histórico y cultural de la cuenca, situación que perciben, se asocia con una falta de cultura cívica ambiental, y la ausencia de programas de educación cívica ambiental. Así mismo, se percibe la falta de conocimiento e interés en la materia por parte de los habitantes. Por ejemplo, se percibe una falta de involucramiento por parte de los niños y jóvenes en los temas de la cuenca (cultural, social, ambiental). Se percibe también:

• Una falta de participación por parte de las instituciones de gobierno en los tres órdenes, así como la aceptación del Comité de Cuenca como un miembro más con voz y voto dentro del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable)

• Una falta de integración y coordinación entre las UMA (ejidos), las cuales “existen solo en papel” y carecen de coordinación.

• Una falta de coordinación intermunicipal.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Los participantes coinciden en que en la cuenca se desarrollan actividades tradicionales productivas de agricultura, fruticultura, pesca y ganadería, las cuales han sido foco de desarrollo regional, pero que han generado impactos negativos al sistema de humedal. Ello aunado a las sequías recurrentes y la erosión que han acelerado el proceso de degradación.

En cuanto a la agricultura, los participantes manifiestan un creciente problema de plagas, y reconocen el uso excesivo, mal manejo y descontrol en el uso de agroquímicos, así como la posible bioacumulación de los mismos. De igual manera, identifican la falta de un diagnóstico que evalúe el nivel de riesgo ambiental ocasionado por el uso indiscriminado de los mismos.

En cuanto a la productividad y sustentabilidad, reconocen la posibilidad de mejorar las prácticas agrícolas, como por ejemplo, en materia de labranza, lo cual permitiría evitar la pérdida de suelo, así como de permeabilidad y estructura.

No obstante, los participantes consideran que la expansión agrícola ya está estabilizada

debido a que ya no existe ni superficie nueva, ni disponibilidad de agua para llevarla a cabo; por lo cual resulta crítico identificar actividades económicas alternas.

En cuanto a la ganadería, se reconoce que las cargas animales son excesivas, de entre 15 a 17 unidades animales por hectárea. No obstante lo anterior, se carece de una recomendación sustentada en ciencia que identifique los valores de carga óptimos para las condiciones actuales en las diferentes secciones de la cuenca.

Por último, los participantes observan una serie de problemas asociados a los mercados meta y las cadenas comerciales, las cuales se percibe, se encuentran plagados de intermediarios o «coyotes» que representan un obstáculo al desarrollo del comercio justo.

Page 56: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 056

IX.C O N C L U S I O N E S

El presente ejercicio permitió, a partir de procesos de participación pública ciudadana y democracia deliberativa, aplicar una metodología híbrida que integra el conocimiento científico, con la noción del ciclo de manejo adaptativo por prueba y error; lo cual a su vez permitió identificar las diversas visiones, motivos, valores, argumentos y perspectivas particulares, en materia de gobernanza ambiental, que exhiben los diferentes sectores y grupos sociales, económicos y culturales que conforman la comunidad de habitantes de la cuenca de la Laguna de Santiaguillo. Lo anterior con miras al desarrollo de una agenda de política ambiental para dicha cuenca, la cual, a través de la institución del Ordenamiento Ecológico, permitirá resolver las tensiones sociales, así como vigorizar la vida cívica ambiental dentro de la cuenca; al tiempo que los ciudadanos, los expertos y el gobierno atienden temáticas complejas, no desde una perspectiva estrictamente técnica científica, sino más bien axiológica, que se basa en el diálogo deliberativo.

Lo anterior permitió la identificación de puntos de convergencia en las áreas de interés común, entre grupos tradicionalmente opuestos, los cuales visualizaron nuevas oportunidades para la acción conjunta en materia ambiental. Es difícil valorar lo que no se conoce. El presente ejercicio permitió acercar el conocimiento técnico científico existente acerca de la cuenca a la esfera de lo público para su análisis abierto e introspectivo, lo cual condujo a la revaloración de supuestos fundada en los valores, como eje cardinal para significar el conocimiento y alcanzaracuerdos comunes para el bien de la colectividad.

Page 57: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 057

X.R E F E R E N C I A S

Aguiluz G., Vásquez M., Molina D. & Saldívar A. (2001). Planeación ambiental participativa: de la teoría a la práctica en San Cristóbal de Las Casas Chiapas, Estudios demográficos y urbanos 47[16] Número 2, pp. 321-349.

Aguirre C., Rodríguez S., & Sánchez A. (2013). Protección, Mejoramiento Ecológico y Manejo de la Laguna Santiaguillo, Durango, pp. 56.

Briassoulis H., (1989). Theoretical Orientations in Environmental Planning: An Inquiry into Alternative Approaches, Environmental Management 13 [4], pp. 381-392, Chávez M. & Chávez J. (2009). ¿De qué se trata la planeación ambiental?, ContactoS 71, pp. 37-41.

CIIDIR, (2014). Plan de Gestión de la Cuenca Laguna de Santiaguillo (p. 23).CONAGUA, 2001b. Caracterización Hidrológica de la Cuenca Laguna de Santiaguillo. U.S. Fish and Wildlife Service e Instituto de Ecología, A.C. Durango, pp. 23.

CONAGUA. (2001a). Estudio de Calidad del Agua de la Cuenca Laguna de Santiaguillo. U.S. Fish and Wildlife Service e Instituto de Ecología, A.C. Durango, pp. 184.

CONANP. (2012). Ficha informativa de los humedales de RAMSAR (FIR). Versión 2009- 2012. Recuperado el 12/06/2015 de http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/FIR_RAMSAR/Ingresos2012/Duran go/2012%20Mexico%20Laguna%20Santiaguillo%20RIS.pdf

De la Maza M, Rodriguez J., De la Mora A., Carson W., Quinonez M., Lavin P., Vela L., Lozano Ma., Parra H., Macias A., Lebgue T., Pando E., Pando M., Andazola M., Anchondo A., Quintana G., Banda I., lbarrola H., Zapata. (2012). Planes de Manejo y Programa de Monitoreo de Signos Vitales para las Áreas de Manantiales de la UMA El Pandeño; y San Diego de Alcalá en el Desierto Chihuahuense. Pronatura Noreste, A.C. (editor). Amigos del Pandeño, A.C. Vol 1, pp. 174.González M., M. González & Y. Herrera. (1984). Estudio de la Flora y Vegetación de Durango. Memorias de la Primera reunión estatal de Ecología SEDUE - Durango y Gobierno del estado de Durango, pp. 12.

Levandoski G., Arvind P. & Robert S. (2008). Wintering Bird Inventory and Monitoring in Priority Conservation Areas in Chihuahuan Desert Grasslands in Mexico: 2008 results. Rocky Mountain Bird Observatory, Brighton, CO, Final technical report I-MXPLAT-08, pp 88.

MIRADI 4.1.3. (2014). Adaptive Management Software for Conservation Projects. Developed by the members of the Conservation Measures Partnerships (WWF, TNC, WCS, Rare, Benetech, Foundation of Success- << https://www.miradi.org>>

Ramírez & M., L. (1998). Caracterización Física de la Subcuenca Hidrográfica Laguna de Santiaguillo, en el Estado de Durango. Tesis de Licenciatura. Escuela de Ciencias Forestales, UJED. Durango, Dgo., México, pp. 64.

Salafsky N., Salzer D., Stattersfield A., Hilton C., Neugarten R. & Butchart, S., Collen B., et al. (2008). A Standard Lexicon for Biodiversity Conservation: Unified Classifications of Threats and Actions. Conservation Biology, 22(4), 897–911. doi:10.1111/j.1523-1739.2008.00937.x

Page 58: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 058

Tejeda Le Blanc & Cía., S.C. (2007). Municipio de Durango. Agenda Ambiental Municipal. Elaborado para la SEMARNAT, pp. 1-51.

Page 59: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 059

XI.A N E X O S

• FOTOGRAFÍAS

A) Fotografías taller en el Parque del Tecuán

Page 60: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 060

Page 61: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 061

B) Fotografías taller Nuevo Ideal

Page 62: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 062

Page 63: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 063

C) Fotografías taller Nuevo Ideal II

Page 64: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 064

Page 65: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 065

• LISTAS DE ASISTENCIA

A) Lista de asistencia del Tecuán

Page 66: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 066

Page 67: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 067

Page 68: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 068

Page 69: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 069

B) Lista de asistencia Nuevo Ideal

Page 70: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 070

Page 71: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 071

• OTRAS FOTOGRAFÍAS

Page 72: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

P. 072

Page 73: ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTAL DE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO (2015)

Gobierno del Estado de Durango

ESTUDIO DE AGENDA AMBIENTALDE LA LAGUNA DE SANTIAGUILLO

(2015)