estudio colaborativo multicÉntrico sobre la situaciÓn de ... · informe final presentado ante la...

137
INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO OÑATIVIA Pag 1/137 M ESTUDIOS COLABORATIVOS MULTICÉNTRICOS (Por invitación) INFORME FINAL ACADÉMICO Informe final presentado ante la Comisión Nacional Salud Investiga. Ministerio de Salud de la Nación. Abril de 2007 ESTUDIO COLABORATIVO MULTICÉNTRICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS AUTORES Lic. Albertina González. Coordinadora. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic. Claudia Castro. Becaria. Sociedad Argentina para la Investigación y Desarrollo de la Educación Médica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic. Silvana Karina Moreira. Becaria. Instituto de Enfermería Padre Luis Tezza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic. Sandra Inés Cerino. Becaria. Hospital Neuropsiquiátrico. Ciudad de Córdoba. Lic. María del Valle Correa Rojas. Becaria. Cátedra de Administración y Supervisión de Enfermería. Universidad Nacional de Salta. Lic. Ramona Hasmit Atzemian. Becaria. Cátedra de Investigación. Escuela de Enfermería. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Lic. Graciela Beatriz Patrito. Becaria. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Sede Santa Fe. Lic. Francisco Castillo Núñez. Becario. Departamento de Enfermería. Secretaría de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Misiones. Lic. Marcela Beatriz Rojas. Becaria. Hospital Sor María Ludovica. Ministerio de Salud. La Plata, Provincia de Buenos Aires. FUENTES DE FINANCIAMIENTO “El presente trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de una Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia para Estudios Colaborativos Multicéntricos, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Comisión Nacional Salud Investiga.”

Upload: lekiet

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 1/137

M ESTUDIOS COLABORATIVOS MULTICÉNTRICOS (Por invitación)

INFORME FINAL ACADÉMICO

Informe final presentado ante la Comisión Nacional Salud Investiga. Ministerio de Salud de la Nación. Abril de 2007

ESTUDIO COLABORATIVO MULTICÉNTRICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS

AUTORES

Lic. Albertina González. Coordinadora. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Claudia Castro. Becaria. Sociedad Argentina para la Investigación y Desarrollo de la Educación Médica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Silvana Karina Moreira. Becaria. Instituto de Enfermería Padre Luis Tezza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Sandra Inés Cerino. Becaria. Hospital Neuropsiquiátrico. Ciudad de Córdoba.

Lic. María del Valle Correa Rojas. Becaria. Cátedra de Administración y Supervisión de Enfermería. Universidad Nacional de Salta.

Lic. Ramona Hasmit Atzemian. Becaria. Cátedra de Investigación. Escuela de Enfermería. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

Lic. Graciela Beatriz Patrito. Becaria. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Sede Santa Fe.

Lic. Francisco Castillo Núñez. Becario. Departamento de Enfermería. Secretaría de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Misiones.

Lic. Marcela Beatriz Rojas. Becaria. Hospital Sor María Ludovica. Ministerio de Salud. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO “El presente trabajo de investigación fue realizado con el apoyo de una Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia para Estudios Colaborativos Multicéntricos, otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Comisión Nacional Salud Investiga.”

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 2/137

M

1. PORTADA: 1.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

ESTUDIO COLABORATIVO MULTICÉNTRICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS.

1.2. AUTOR/ES

Lic. Albertina González. Coordinadora. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Claudia Castro. Becaria. Sociedad Argentina para la Investigación y Desarrollo de la Educación Médica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Silvana Karina Moreira. Becaria. Instituto de Enfermería Padre Luis Tezza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Sandra Inés Cerino. Becaria. Hospital Neuropsiquiátrico. Ciudad de Córdoba.

Lic. María del Valle Correa Rojas. Becaria. Cátedra de Administración y Supervisión de Enfermería. Universidad Nacional de Salta.

Lic. Ramona Hasmit Atzemian. Becaria. Cátedra de Investigación. Escuela de Enfermería. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

Lic. Graciela Beatriz Patrito. Becaria. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Sede Santa Fe.

Lic. Francisco Castillo Núñez. Becario. Departamento de Enfermería. Secretaría de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Misiones.

Lic. Marcela Beatriz Rojas. Becaria. Hospital Sor María Ludovica. Ministerio de Salud. La Plata, Provincia de Buenos Aires.

2. DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES

No existió conflicto de intereses ya que se tomaron los recaudos necesarios para que los

autores con desempeño laboral en Escuelas de Enfermería Terciarias no Universitarias no

realizarán las encuestas en la escuela donde trabajan. Se guardó confidencialidad de toda la

información que aportaron las Directoras de las Escuelas encuestadas.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 3/137

M 3. ÍNDICE

Pág.

1. Título de la Investigación y Autores........................................................................ 2

2. Declaración de intereses........................................................................................ 2

3. Indice..................................................................................................................... 3

4. Equipo responsable del Estudio ……………………………………………………… 4

5. Acerca de los autores …………………………………………………………………. 4

6. Agradecimientos ……………………………………………………………………….. 8

7. Palabras claves …………………………………………………………...................... 9

8. Introducción ……………………………………………………………………………... 10

9. Objetivos ……………………………………………………………………………….... 15

10. Métodos ………………………………………………………………………………... 15

10.1. Descripción de las Unidades de análisis ……………………………………........ 16

10.2. Descripción de la técnica ………………………………………………………...... 17

10.3. Plan de análisis …………………………………………………………………....... 19

11. Resultados …………………………………………………………………………….. 21

12. Conclusiones y recomendaciones......................…………………………………… 65

13. Tablas .....………………………………………………………………………………. 72

14. Referencias bibliográficas ……………………………………………………………. 90

15. Anexos 92

Anexo I: Instrumentos de recolección de datos…………......................……….... 93

Anexo II: Tabulación de los cuestionarios a los alumnos.....................………..... 105

Anexo III: Tabulación de los cuestionarios a los docentes...................………..... 121

Anexo IV: Opinión de informantes claves .........………......................………....... 134

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 4/137

M 4. EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO

Lic. Albertina González. Coordinadora. Fundación Docencia e Investigación para la Salud.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Claudia Castro. Becaria. Sociedad Argentina para la Investigación y Desarrollo de la

Educación Médica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Silvana Karina Moreira. Becaria. Instituto de Enfermería Padre Luis Tezza. Ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

Lic. Sandra Inés Cerino. Becaria. Hospital Neuropsiquiátrico. Ciudad de Córdoba.

Lic. María del Valle Correa Rojas. Becaria. Cátedra de Administración y Supervisión de

Enfermería. Universidad Nacional de Salta.

Lic. Ramona Hasmit Atzemian. Becaria. Cátedra de Investigación. Escuela de Enfermería.

Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

Lic. Graciela Beatriz Patrito. Becaria. Fundación Docencia e Investigación para la Salud.

Cede Santa Fe.

Lic. Francisco Castillo Núñez. Becario. Departamento de Enfermería. Secretaría de

Recursos Humanos. Ministerio de Salud. Misiones.

Lic. Marcela Beatriz Rojas. Becaria. Hospital Sor María Ludovica. Ministerio de Salud. La

Plata, Provincia de Buenos Aires.

Dr. Eduardo Piñeiro Ramírez. Asesor. Fundación Docencia e Investigación para la Salud.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lic. María Rosa Reyes. Asesor. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Sede

Mendoza.

Lic. Ester Cerino. Asesor. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Sede San

Francisco, Córdoba.

Lic. Ana Casabella. Asesor. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Sede

Santiago del Estero. 5. ACERCA DE LOS AUTORES

Albertina González. Lic. En Enfermería. Diplomado en Salud Pública de la Universidad de

Buenos Aires. Titular de la asignatura Administración en Enfermería de la Escuela de

Enfermería de la UBA. 1973-1996. Directora del Area de Ciencias de la Salud de la

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se desempeño como Jefe de Servicios de

Enfermería en reconocidas instituciones de la Ciudad de Buenos Aires. Realizó

publicaciones y trabajos sobre el tema de la Gestión de Servicios de Enfermería. Participó

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 5/137

M en proyectos de Habilitación y Reformulación de Instituciones de Salud en diferentes

Provincias. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Curso de Administración de

Servicios de Salud del Instituto Tezza y Docente de la Fundación Docencia e Investigación

para la Salud.

Claudia Castro. Licenciada en Ciencias de la Educación.UBA. Asesora del Área de

Educación Continua de la Sociedad Argentina de Pediatría. Asesora de la Sociedad

Argentina para la Investigación y Desarrollo de la Educación Médica. Coordinadora del

Proyecto Nutrición, Desarrollo y Alfabetización por UNICEF en Chaco, Jujuy, Tucumán y

Misiones. Desarrolló materiales didácticos de Educación a Distancia para PRONAP, EDISA

y PREADER. Coordinadora de Conducción del Aprendizaje. Evaluación Educacional de la

UNNE. Cargo concursado en la Carrera Docente de la UBA. Realizó varias publicaciones

sobre Educación Médica en Paltex / OPS y AFACIMERA. Le otorgaron el Premio al Mejor

Trabajo libre en el XV Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica. Granada

2001. Premio “Dr. Carlos Gianantonio”. Educación a Distancia para Pediatras. Sociedad

Chilena de Pediatría. Chile 1998.

Silvana Karina Moreira. Licenciada en Enfermería UNR. Profesora en Enfermería del

Instituto Tezza de la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeña como Docente del

Profesorado en Enfermería y del Programa Profesionalización de Auxiliares de enfermería

del Instituto Tezza. Docente de Historia de la Enfermería, Etica y Aspectos Legales de la

Escuela Cecilia Grierson. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha disertado en diferentes

foros Nacionales y Locales de Enfermería sobre temas relacionados con Bioética, Modelos

Conceptuales y Teorías de Enfermería, Formación de Recursos Humanos. Ha publicado el

artículo “Profesionalización de Auxiliares de enfermería: ¿ avance o retroceso?.”. Revista

Argentina de Enfermería del Hospital Italiano de Buenos Aires. Año 4. Número 11.

Diciembre de 2000. Ha producido numeroso material didáctico ( Módulos) para programa

PROFAUXI a distancia. Ha participado en foros de discusión sobre la enseñanza de la

Enfermería en Argentina.

Sandra Inés Cerino Licenciada en Enfermería. Magíster en Administración Pública. UNC.

Participación en el diseño y organización de hospitales. Córdoba. Coautora de trabajos:

“Proyecto Nuevo Hospital de Niños”; “Cambio Estructural o Solución Coyuntural Ley 8373”.

Córdoba; “Diagnóstico Sociocultural y Comunicacional” PROMIN; “Estrés Laboral

Asistencial”. Córdoba; “Políticas Sociales, Modelos Prestacionales y Condiciones de Trabajo

en la Administración Pública”. Córdoba. “Empleo Público en Córdoba: Tendencias y

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 6/137

M Cambios”. IIFAP CECYT ; “Precarización del Empleo Público en Córdoba”. Publicaciones:

“Revista Administración Pública y Sociedad” N° 10 1997 IIFAP ”La innovación organizacional

en establecimientos estatales complejos: discutiendo la organización hospitalaria” 1997.

Libro: Estado y Sociedad en el Mundo del Trabajo. El empleo público en Córdoba. IIFAP

2006. Se desempeña como Jefe de la División de Enfermería. Hospital Neuropsiquiátrico .

Córdoba.

María del Valle Correa Rojas. Licenciada en Enfermería UBA. Diplomado en Salud

Pública. Magíster en Administración de Servicios de Enfermería UNR. Especialista en

Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Docente Investigadora

Categoría III UNSa. Profesora Regular Adjunta. Consejera Superior UNSa. Miembro del

Comité Académico y Docente de Carrera de Especialista en Salud Pública y Enfermedades

Tropicales Transmisibles (1995-1996).UNSa. Miembro del Tribunal Evaluador, Asesora y

Revisora de Tesis de Grado de Enfermería y Fonoaudiología. Premio Martín Fierro 2005

por Mejor Programa Radial de Temas Médicos. Corresponsal Acreditada de Revistas

Científicas de Enfermería. Representante de UNSa (2000-2001) en el Consejo de

Emergencias Sociales. Ciudad de Salta. Expositora y/o Coordinadora en los Congresos y

Jornadas. Publicó en revistas científicas impresas y electrónicas.

Ramona Hasmit Atzemian. Licenciada en Enfermería. Especialista en Salud Pública

Universidad Nacional de Cuyo. Curso de Salud y Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales UNC. Se desempeña como docente de la Cátedra de Administración en

Enfermería y de Investigación en Enfermería de la Escuela de Enfermería de UNC..

Programó, implementó y evaluó programas de APS en diferentes temas de Areas de

Salud de los Departamentos Las Heras, Godoy Cruz y Lujan de Cuyo. Ha participado en

numerosos eventos sobre formación y asesoramiento en materia de salud laboral en la

provincia de Mendoza. Participa en las IV Jornadas de Investigación en Educación en

Enfermería de Godoy Cruz y Curso de Estrategias Pedagógicas UNC. Participación en el

Primer Programa de Prevención de Patologías Visuales en escolares de Godoy Cruz.

Graciela Patrito. Licenciada en Enfermería UNR. Postgrado en Salud Laboral UNL. 2003.

Docente de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud desde 1994 a la fecha.

Autora del Programa de Salud Escolar Provincia de Santa Fe. Integrante del Proyecto

Condiciones Institucionales del Sanatorio Privado. Santa Fe. Autora del Trabajo Científico:

”Dilemas éticos en genética y principio de vida”. Programa Regional de Bioética OPS/OMS.

Autora del Trabajo “Evaluación de la Satisfacción de los Docentes de Enfermería”. Curso

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 7/137

M Internacional de Gestión de Enfermería. AP-Hospitales de Paris-UBA-FATSA. . Autora del

trabajo “Moobing: Acoso psicológico laboral.” UNL. 2003. Integrante de la Comisión de

Capacitación y Docencia de la Escuela Superior de Santa Fe. Integrante del Comité de

Enfermería. Resolución 1456. Ministerio de Salud de Santa Fe.

Francisco Castillo Nuñez. Licenciado en Enfermería de la UNAM. Administrador Sanitario

y Administrador Hospitalario Universidad Nacional del Nordeste. Es Jefe de la División

Normatizacion del Departamento de Enfermería. Ministerio de Salud de Misiones. Ha

desarrollado Cursos sobre Enfermedades Transmisibles para el personal de Salud. Ha

participado en Programas de Control de Cólera. Dengue, Tuberculosis e Inmunizaciones en

la provincia. Ha participado con equipos de organismos provinciales, nacionales e

internacionales en desarrollo de programas de control de salud para poblaciones indígenas

y de fronteras. Le fue otorgado el Premio ISALUD en Atención Primaria de la Salud por su

participación en el desarrollo de esta estrategia desde la perceptiva de la Enfermería. Es

Consultor de Enfermería en las provincias de Chaco, Formosa y Corrientes.

Marcela Beatriz Rojas. Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario

Postitulo Docente en Enfermería. Ministerio de Salud Pcia. de Buenos Aires. Postitulo

Gestión en Salud. Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires. Coordinadora General de

Enfermería en el Hospital Sor María Ludovica. La Plata. Docente de la Universidad Nacional

de La Plata y de la Universidad Nacional de Quilmes. Ha publicado el tema “Nutrición

Enteral Domiciliaria”. RNC.VOL 2 1998. Tiene amplia experiencia en temas de Apoyo

Nutricional en Enfermería, participando en calidad de disertante en Cursos y Jornadas

sobre Nutrición Enteral y Parenteral. Ha trabajado en diferentes servicios en el área de la

Enfermería Pediatrica, destacándose por su participación activa en programas de desarrollo

de servicios.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 8/137

M 6. AGRADECIMIENTOS

A Salud Investiga por hacer posible el estudio multicentrico.

Al Doctor Juan Carlos O’Donnell por su interés en el tema.

Al Licenciado Carlos West Ocampo por ofrecer a la Fundación para realizar el trabajo.

A los responsables de los Centro de Investigación participantes que posibilitaron y

motivaron el trabajo de los Becarios.

A las Directoras de las Escuelas encuestadas por su colaboración.

A los Docentes y Alumnos por la información brindada en los cuestionarios.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 9/137

M 7. PALABRAS CLAVE 1. Descriptor Inglés: Schools, Nursing Descriptor Español: Escuelas de Enfermería Descriptor Portugués: Escolas de Enfermagem Sinónimos Español: Escuelas de Capacitación en Enfermería Categoría: I02.783.660.623 2. Descriptor Inglés: Faculty, Nursing Descriptor Español: Docente de Enfermería Descriptor Portugués: Docente de Enfermagem Categoría: I02.463.473 M01.526.339.473 3. Descriptor Inglés: Students, Nursing Descriptor Español: Estudiantes de Enfermería Descriptor Portugués: Estudantes de Enfermagem Sinónimos Español: Alumnos de Enfermería Categoría: I02.851.686.685 4. Descriptor Inglés: Student Dropouts Descriptor Español: Abandono de los Estudiantes Descriptor Portugués: Evasão Escolar Sinónimos Español: Deserción Estudantil Abandono Escolar Categoría: F02.784.629.796 5. Descriptor Inglés: Nursing Education Research Descriptor Español: Investigación en Educación de Enfermería Descriptor Portugués: Pesquisa em Educação de Enfermagem Sinónimos Español: Investigación Educacional en Enfermería Categoría: G02.478.395.413 I02.358.462.612 N04.590.233.508.613.413

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 10/137

M 8. INTRODUCCIÓN

El problema a investigar en este estudio es la formación de la Enfermería en Argentina. Esta

formación, a diferencia de la de otros países, se realiza en instituciones terciarias no

universitarias y en universidades (otorgan un título llamado intermedio de Enfermero/a). Las

universidades tienen, además, programas de estudios de Licenciatura en Enfermería,

Maestrías y algunas Doctorados.

La escasez de enfermeros podría vincularse con la cantidad de la matricula de las Escuelas

y su relación con el bajo número de egresados que se produce anualmente por escuela. A

ello se agrega la dificultad en conocer efectivamente la cantidad del recurso humano de

enfermería en el país ya que se manejan cifras que son proyecciones del catastro nacional

de recursos humanos en salud realizado en 1980 (CANARESA).(1)

La infraestructura educativa para la formación de enfermeros es importante, y según

menciona el informe de la Asociación de Escuelas Terciarias de la República Argentina

(2004), el total de Escuelas de Enfermería es de 87, de las cuales 33 son de dependencia de

universidades y 54 son de dependencia no universitaria (provincial, municipal, privada y de

obras sociales)

El informe presentado por la Federación Argentina de Enfermería (2004), señala que la

formación de enfermeros está caracterizada por situaciones tales como falta de un sistema

de acreditación, escasez de personal docente calificado, deficiente información sobre

programas de formación, educación centrada en la enfermedad y debilidad en la enseñanza

de la salud comunitaria.(2)

Las Escuelas dependientes de Universidades, realizan acciones tendientes a proponer

sistemas de acreditación, evaluación y cambios curriculares, y formación de los docentes, a

través de la actividad que desarrolla la Asociación de Escuela Universitarias de Enfermería

(AEUERA). No sucede lo mismo con las escuelas terciarias no universitarias, que a partir del

proceso de descentralización del sistema educativo, dejaron de tener supervisión de

organismos nacionales. Muchas provincias tienen dificultades para orientar y supervisar la

formación de enfermeros en escuelas terciarias de su jurisdicción. El último estudio sobre la

situación de las escuelas realizado por la OPS/OMS representación Argentina, fue en 1989,

cuando aún las escuelas tenían supervisión nacional.(3)

No se conoce la situación actual de las Escuelas Terciarias no Universitarias de la República

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 11/137

M Argentina. Algunas, sobre todo en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

se encuentran adscriptas a Universidades Nacionales (Escuela de Enfermería de Hospital

Británico, Alemán). Otras se han incorporado a Institutos Universitarios (Escuela de

Enfermería Hospital Italiano, CEMIC) y en el interior la Escuela de Enfermería del Sanatorio

Adventista del Plata, pertenece a la Universidad del mismo nombre.

El pase de Escuelas de la Jurisdicción Nacional a las Provincias, puede haber determinado o

no modificaciones curriculares, estructurales, o de otra índole que hasta el momento son

desconocidas. En la mayoría de las escuelas los contenidos y metodologías de estudios son

tradicionales y guardan poca relación con la problemática de salud de la población. La

información disponible no establece las condiciones particulares de las escuelas terciarias

en cada jurisdicción. Según el informe de OPS/OMS N° 43 de 1995, la debilidad de las

entidades educacionales (AEUERA y ACETERA) posibilitan un limitado aporte al progreso

de la formación.(4)

Las observaciones mencionadas se apoyan en información general no existiendo estudios

sistemáticos integrales que permitan profundizar la situación actual de las instituciones

formativas del nivel.

Estado del conocimiento sobre el tema. Antecedentes.

La formación en enfermería ha sido estudiada parcialmente desde la perspectiva de cada

escuela en particular, existiendo un estudio exploratorio de la mayoría de las escuelas,

realizado por OPS/OMS y la Dirección Nacional de Recursos Humanos en 1989,

mencionado anteriormente.

La formación terciaria no universitaria de enfermería se realiza sobre la base de diferentes

programas de estudio, que tienen en común 3 años de duración y un mínimo de horas

teórico- prácticas de 3000, establecidas por el Decreto Ley de Enseñanza de la Enfermería

no Universitaria N° 1469/68. (5)

Algunas jurisdicciones han realizado modificaciones a los planes de estudio terciarios no

universitarios (Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba) pero no se han

difundido los alcances y resultados.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 12/137

M Se consideraran a los fines del presente estudio, documentos que aborden de manera

general el problema de la formación en enfermería. Documentos relativos a experiencias

particulares de las escuelas serán considerados cuando se analice la situación del conjunto

de escuelas terciarias no universitarias.

Los documentos específicos existentes y consultados fueron los siguientes:

Estudio Exploratorio sobre las Escuelas de Enfermería. Dirección Nacional de

Recursos Humanos. Oficina Sanitaria Panamericana. Buenos Aires Argentina 1989.

De este estudio participaron 16 Escuelas de enfermería dependientes de las Universidades

Nacionales y Privadas, 18 escuelas de Nivel Terciario dependientes del Ministerio de

Educación y Justicia de la Nación y 4 Escuelas Nivel Terciario dependientes de la

Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (ex SNEP). Se considerarán las variables

de este estudio para comparar sus resultados con los de la investigación a realizar. Algunas

de las conclusiones de este estudio, de importancia para el presente trabajo, son: existencia

de 37 escuelas terciarias no universitarias supervisadas por organismos nacionales; el 67%

de los egresos entre 1978 y 1988 pertenecieron a escuelas terciarias y la mayoría de los

docentes tenían título de enfermero; la integración docente asistencial era incipiente; los

contenidos educativos de los planes de estudio tenían fuerte influencia en la enfermedad y

las metodologías de enseñanza privilegiaban la transmisión del conocimiento.

Desarrollo de la Enfermería en Argentina. 1985-1995. Análisis de situación y líneas de

trabajo. Publicación N° 43. OPS/OMS Representación Argentina.

Este documento hace referencia a la situación general de la Enfermería en Argentina y

dedica algunos párrafos a la situación de la enseñanza y a las propuestas desde la

organización que representa. El documento menciona que al momento (1995) existían en el

país 25 escuelas universitarias y 78 escuelas terciarias no universitarias. Con relación al

estudio anterior (1989), las escuelas se incrementaron en un 71%. A manera de resumen el

documento señala que “en la formación de enfermeros en Argentina, se evidencia con

claridad su fundación en el modelo de las ciencias físico-naturales con especial olvido de

modelos científicos de las ciencias sociales y humanas; en consecuencia en cuanto al

modelo técnico sanitario, el currículo se asienta predominantemente en el modelo

biologicista. Los aspectos pedagógicos están regidos por los signos de la pedagogía

tradicional y de entrenamiento, y la administración del currículo advierte con claridad los

lineamientos del modelo de administración científica tayloriana”. Y agrega que “aún en este

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 13/137

M contexto se observa que las carreras de enfermería introducen, más que otras profesiones

de salud, los conceptos y prácticas preventivas y de salud comunitaria”. Como el informe es

general y reflexivo, menciona como hecho positivo que la educación es el ámbito donde más

se han iniciado procesos de transformación en el sector de enfermería, mediante la

introducción de propuestas renovadoras y modelos no convencionales de formación.

Muchos de estos cambios incluyen la pedagogía de la problematización, el estudio

independiente, el estudio-trabajo, la educación a distancia y la formación interdisciplinaria y

se asientan sobre análisis contextualizados y críticos de la realidad socio-sanitaria. Informa

que la producción anual de enfermeros se ha elevado de 500 en 1988 a 1000 en 1994 y la

producción de licenciados de 380 a 500 en el mismo período.

Memorias de la 1° Conferencia Argentina de Políticas de Enfermería de noviembre de

1998.

Este documento fue elaborado por dos organizaciones de enfermería: la Federación

Argentina de Enfermería (FAE) y la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de

la República Argentina (AEUERA).

Establece como política sustantiva, “Promover, potenciar y calificar la formación de recursos

humanos de enfermería, mediante la ampliación, fortalecimiento y modernización de los

sistemas educacionales, para contribuir a generar respuestas pertinentes a los problemas de

salud, cooperar en la transformación de los servicios de enfermería y participar en la

promoción del desarrollo”. Y en las políticas instrumentales, relacionadas con la formación,

se sugiere “desarrollar mecanismos tendientes a la homologación de títulos no universitarios

de enfermería para facilitar la articulación entre los distintos niveles de formación y entre

jurisdicciones provinciales” y “promover la legitimación, legalización, aplicación y control de

normas de calidad para la apertura y funcionamiento de Escuelas de Enfermería y la

acreditación de carreras de enfermería por organismos oficiales con representatividad de la

disciplina”. (6)

Escenarios y Perspectivas de la Formación del Recurso Humano de Enfermería.

ACETERA. Congreso Nacional de Enfermería. Rosario. Argentina 2004.

Destaca la variación en el número de Escuelas de Enfermería Terciarias entre los años 1995

y 2002, que disminuyeron de 78 a 54, con importante impacto en la provincia de Buenos

Aires. Estima que la tendencia negativa en el número de Instituciones Terciarias no significa

la desaparición de ellas, sino que, en muchos casos es producto de su conversión a

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 14/137

M Unidades Académicas Universitarias. Agrega que “existe una marcada tendencia a la

articulación de las Escuelas Terciarias no Universitarias con la Universidad, dado el marco

regulatorio que plantea la Ley de Educación Superior, en la que se formula que ese nivel es

uno, y debe garantizarse al alumno la circulación horizontal y vertical por el mismo”. Señala

que desde las Escuelas Terciarias de Enfermería se generan propuestas basadas en el

modelo alternativo al biomédico. Estos modelos educativos, sustentados en principios de

equidad y solidaridad, contribuyen a mejorar la salud de las personas, las familias y la

comunidad, a través de la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El enfoque

epidemiológico ha tenido distintas concreciones en los diseños curriculares: desde los

lineamientos fundamentales en documentos curriculares (Instituto Tezza de la Ciudad de

Buenos Aires), pasando por un diseño interdisciplinario ajustado a estos principios (Ciudad

de Buenos Aires), hasta contener a estos principios en la definición de contenidos y

estrategias de enseñanza (Provincia de Buenos Aires). Ante el incremento de la complejidad

y la necesidad de una formación técnico-profesional con características de autonomía, de

interdisciplina y de intersectorialidad, se pone de manifiesto el incremento de horas de

estudio en los planes (piso de 3000 horas cátedra). Otro aspecto que menciona es que en

1995 egresaban 12 alumnos por escuela y que en el 2002 egresaron 26 alumnos por

escuela considerando las terciarias únicamente.(7,8)

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 15/137

M 9. OBJETIVOS

Tal como se menciona en el Estudio Exploratorio sobre Escuelas de Enfermería

(OPS/OMS), 1989 se parte de la premisa que la formación de enfermería debe tender

a parámetros cuantitativos que permitan aumentar el número de enfermeros y

simultáneamente, a parámetros cualitativos que apunten al desarrollo de

profesionales con una sólida formación, coherente con las necesidades de salud de la

población.

La presente investigación se dirige a conocer las condiciones en que se realiza la

formación de enfermeros por las Escuelas de Enfermería Terciarias no Universitarias

de la República Argentina, utilizando los parámetros de cantidad y calidad,

entendiendo el importante aporte que pueden realizar los enfermeros a los programas

de salud en marcha de acuerdo con el perfil epidemiológico de las jurisdicciones y en

las cuales se desempeñan sus egresados. Objetivos Específicos

Establecer la relación personal de enfermería / habitante en cada provincia.

Actualizar el conocimiento acerca de la cantidad y dependencia de las Escuelas de

Enfermería Terciarias no Universitarias en cada provincia.

Conocer la relación matrícula – egresados en los últimos 5 años.

Conocer el perfil de los docentes.

Establecer la relación docente /alumnos por ciclo de estudios(teórico y práctico).

Conocer la orientación teórica y pedagógica que sustentan las currÍculas.

Analizar la tendencia de la deserción.

Establecer un sistema de calificación de las escuelas a los fines de procurar algún

tipo de incentivo para su desarrollo. 10. MÉTODOS

Se trata de un estudio exploratorio cuali-cuantitativo, basado en encuestas a responsables

institucionales, cuestionarios con preguntas estructuradas a docentes y alumnos y en

entrevistas a informantes claves.

El presente proyecto fue desarrollado en el transcurso de un año (abril de 2006 a marzo del

2007).

Participaron de la presente investigación un coordinador y 8 becarios de los cuales 7 son

Licenciados en Enfermería y 1 Licenciada en Ciencias de la Educación. A los fines de la

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 16/137

M actividad administrativa se contará con el apoyo de personal de la Fundación Docencia e

Investigación para la Salud.

Para posibilitar el estudio se ha invitado a participar a los siguientes centros

Fundación Docencia e Investigación para la Salud. (Coordinación). Ciudad Autónoma

de Buenos Aires

SAIDEM. Sociedad Argentina de Investigación y Desarrollo en Educación Médica.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Instituto del Profesorado en Enfermería Padre Luis Tezza. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.

Dirección de Enfermería. Hospital Sor María Ludovica. La Plata. Provincia de Buenos

Aires

Cátedra de Administración y Supervisión en Enfermería. Escuela de Enfermería.

Universidad Nacional de Salta. Provincia de Salta

Cátedra de Investigación en Enfermería. Escuela de Enfermería. Universidad

Nacional de Cuyo. Provincia de Mendoza

Departamento de Enfermería. Hospital Neuropsiquiátrico. Provincia de Córdoba

Departamento de Enfermería. Dirección de Recursos Humanos. Ministerio de Salud.

Provincia de Misiones 10.1. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS

El universo está constituido por todas las Escuelas de Enfermería Terciarias no

Universitarias de la Argentina incluyendo aquellas no incluidas en el informe de ACETERA.

Por lo tanto previo al inicio de la investigación se realizó un relevamiento en todas las

provincias desde la coordinación del proyecto.

Variables de Estudio

Recursos Humanos de Enfermería: distribución según formación y según provincia

Características de la Escuela: denominación, ubicación, dependencia, estructura

administrativa y condiciones edilicias.

Características de los docentes: número, edad y sexo, formación, estabilidad, estilo

docente

Características de los alumnos: matricula, edad y sexo, ocupación si la tiene, cantidad

por ciclo, egresados, ayuda que reciben los alumnos

Deserción: relación matrícula y egresados en período no inferior a cinco años

Currícula: sustento legal, orientación, estructura y metodología.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 17/137

M 10.2. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA.

La elaboración del proyecto, la selección de los participantes y la presentación del equipo

a la Coordinación de Salud Investiga, se realizó entre los meses de julio y diciembre de

2005. En ese período se buscó la información necesaria encontrándose pocas publicaciones

sobre la formación de enfermeras en escuelas terciarias no universitarias. El antecedente

fue un estudio similar de 1998 y la cantidad de escuelas en funcionamiento, en el informe

presentado por ACETERA en el 2004. La Coordinación de Salud Investiga estableció como

condición, la realización de por lo menos tres talleres para la discusión y acuerdo de los

temas del estudio, considerando que 6 de los becarios tienen residencia en el interior del

país. El Centro responsable de la conducción del estudio, la Fundación Docencia e

Investigación para la Salud, tiene domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Se realizaron los

talleres correspondientes los días 2 de diciembre de 2005, 15 de mayo de 2006, 21 de julio

de 2006, 16 de diciembre de 2006, con la asistencia de los becarios y se cumplieron las

actividades programadas. De esta manera se asignaron las provincias a cada becario y a los

asesores que quisieron participar del proyecto; se elaboraron instrumentos ad-hoc: la

encuesta a realizar a los responsables de la Carrera de enfermería de las escuelas y los

cuestionarios a aplicar a docentes y alumnos.

A partir abril de 2006 se enviaron notas a autoridades de Ministerios de Salud y

Ministerios de Educación de todas las provincias, en la cual se les informaba acerca de la

realización del estudio, se presentaba a la Coordinadora y a las becarias mediante

certificaciones confeccionadas por Salud investiga para acceder, sin inconvenientes, a las

instituciones incluidas en el estudio con el conocimiento de las autoridades locales.

Respondieron a las notas 12 Ministerios de Salud y 9 Ministerios de Educación exponiendo

la información solicitada desde la perspectiva de su dependencia estatal.

Además de los contactos formales, los becarios, se acercaron personalmente a los

Ministerios de Salud y Educación y específicamente a los Departamentos Provinciales de

Enfermería con el propósito de completar la información y así pudo conocerse la existencia

de 109 Escuelas de Enfermería Terciarias no Universitarias, que funcionan en diferentes

modalidades: como Carreras de un Instituto Superior, como Escuelas de Enfermería con

entidad propia o como Carrera de promoción única cada tres años y supeditada a la decisión

de las autoridades la continuación de su funcionamiento.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 18/137

M Antes de la aplicación de las encuestas a nivel nacional se realizaron pruebas piloto para

reconocer la calidad de los instrumentos y se efectuaron las correcciones necesarias. Los

instrumentos fueron validados en 3 Escuelas de Enfermería. Posteriormente a la validación

se corrigieron para llegar a la versión definitiva de los mismos. (VER ANEXO I:

Instrumentos de recolección de datos)

La información que se presenta en el capítulo de resultados del estudio ha sido relevada

personalmente por las 8 becarias y la Coordinadora a través de 2 tipos de instrumentos:

Encuesta a Responsables de la Carrera de Enfermería de la institución: Director,

Rector o Coordinador de Carrera. En el momento de la entrevista se administraba un

instrumento semi-estructurado de indagación que relevaba las diferentes variables a

estudiar. La encuesta a directivos tenía 82 preguntas y estaba agrupada por temas

A. Datos de Identificación

B. Organización

B1. Organización Institucional

B.2. Organización Académica

B.3. Plan de Estudios

C. Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

C.1. Enseñanza

C. 2. Evaluación de los alumnos

C.3. Prácticas

D. Personal Docente

E. Personal no docente

F. Alumnos

G. Recursos

H. Financiamiento

Cuestionarios administrados a alumnos y docentes. Los cuestionarios tenían un

formato de preguntas cerradas (estilo multiple choice) para facilitar su tabulación a través de

un lector óptico. El cuestionario a alumnos tenía 17 preguntas y el de docentes 16

preguntas. Se implementaron estos cuestionarios a una muestra del 10% de los docentes y

del 10% de los alumnos. El cálculo del porcentaje se hacía en función del número total de

docentes y alumnos informado por el directivo. Se han relevado datos de alumnos y

docentes de los diferentes años de la Carrera. Si bien los Cuestionarios eran

autoadministrados las becarias entregaban los cuestionarios, esperaban que se contesten y

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 19/137

M retiraban personalmente los mismos para controlar posibles pérdidas o falta de devolución

de los mismos. Los cuestionarios a docentes y alumnos se realizaron para completar la

información del cuestionario a los responsables de las Instituciones formadoras.

En todos los casos, la información relevada con los responsables, docentes y alumnos,

corresponde solo a la Carrera de Enfermería, aún cuando en algunas de las instituciones

visitadas se dictara, además, carrera de Profesionalización y/o Auxiliar de enfermería. 10.3. PLAN DE ANÁLISIS

Entre los meses de junio y noviembre se aplicaron las encuestas mediante entrevista del

becario con responsables de las instituciones asignadas. Se asignaron jurisdicciones a cada

becario de manera de abarcar todas las unidades de observación.

La realización de cada encuesta llevó más tiempo del estimado ya que se debía acordar

previamente la entrevista, respetando los tiempos de los encuestados. Asimismo no en

todas las oportunidades se pudo aplicar los cuestionarios a docente y alumnos en el mismo

momento

Para el procesamiento de los datos de la encuesta se elaboró una base de datos que

consideraba las 82 preguntas con sus respectivas alternativas en forma de preguntas

cerradas y abiertas. Ello significó un importante trabajo de incorporación de los datos a la

base. El material de los cuestionarios a docentes y alumnos se procesó por lector óptico.

De las 109 Escuelas de Enfermería Terciarias No Universitarias relevadas a nivel

Nacional, hemos tenido acceso para la búsqueda de información, a 66 de ellas, lo que

representa una cobertura del 60.5% del total de la oferta formativa profesional del nivel. (Ver

Tablas 1 y 2)

La mayor pérdida de información ha estado en las Escuelas de la Provincia de Buenos Aires

(24 Escuelas, 34.6% del total de escuelas de esa jurisdicción) y se ha debido entre otras

cuestiones, a la cantidad de instituciones, a la dispersión geográfica de las Escuelas y a la

imposibilidad de llegada en el período lectivo 2006 para realizar la entrevista con el

responsable de la Escuela y administrar los cuestionarios de docentes y alumnos.

No obstante se logró conformar una muestra representativa de las diferentes regiones de la

provincia de Buenos Aires, con escasa participación de las Escuelas del conurbano

bonaerense. En estas escuelas las diferencias podrían estar, fundamentalmente, en la

disponibilidad de recursos ya que todas tienen el mismo plan de estudios y las mismas

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 20/137

M directivas para su funcionamiento.

A pesar de que en la mayoría de las Escuelas visitadas, las becarias han sido muy bien

recibidas, en algunas de ellas existieron resistencias por parte de los directivos para

autorizar el ingreso de las becarias para la búsqueda de información. A veces dilatando los

tiempos y no concretando las entrevistas solicitadas reiteradamente de manera personal,

telefónica y/o por e-mail.

Hubo escuelas que optaron por no participar del estudio: 5 Escuelas de Córdoba, 1

Escuela de la Ciudad de Buenos Aires, y 8 Escuelas de la Provincia de Buenos Aires que no

respondieron a la convocatoria. El período de clases que finaliza en general la segunda

semana de noviembre, en los cuales los alumnos deben rendir los exámenes determinó

entre otras causas la imposibilidad de llegar a una escuela de la Provincia de Río Negro, dos

escuelas de la Provincia de Entre Ríos. En Formosa se encuestó una Escuela que por el

momento no tiene ingreso de alumnos de enfermería pero está preparada para incorporarlos

en cualquier momento. Este potencial de formación determinó incluirla en la muestra aunque

no se ha podido completar información referente a los alumnos y docentes. Dos de las 3

Escuelas de Neuquén no fueron relevadas por estar intervenidas.

Durante los meses de noviembre a febrero se han construido las bases de datos y cargado

la información relevada a nivel nacional. Todas las tablas que aparecen en el presente

trabajo con la inscripción “ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre

2006” han sido confeccionadas por el equipo de trabajo en base a los datos relevados.

Durante marzo y abril se trabajo en el análisis de la información para la elaboración del

Informe Final con los resultados obtenidos.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 21/137

M 11. RESULTADOS

Cuando se nos propuso realizar el presente estudio, se solicito incluir en el trabajo

información sobre la relación enfermera/habitantes en las diferentes provincias. Para ello

contábamos con la información actualizada sobre habitantes según el informe de la

OPS/OMS de 2005. Para la información acerca del personal de enfermería de cada

provincia, se solicitó por nota a cada uno de los responsables de los Ministerios de Salud la

información sobre el total de personal de enfermería según formación. Con excepción de

una provincia, los funcionarios hicieron referencia al personal de enfermería que se

desempeña en el ámbito del estado provincial y en sus diferentes instituciones.

Respondieron a la solicitud por nota, 13 provincias. Estimamos conveniente continuar con

este pedido por escrito de manera de poder obtener toda la información a los fines de

obtener los indicadores solicitados En el Cuadro I se presentan los datos crudos remitidos con los cuales no se pudo obtener

el índice buscado.

CUADRO I. PERSONAL DE ENFERMERÍA POR PROVINCIAS SEGÚN DATOS REMITIDOS POR LOS MINISTERIOS DE SALUD

PROVINCIAS PERSONAL DE ENFERMERIA*

Catamarca 1.231 Chaco 1.825 Entre Ríos 2.850 Formosa 1.153 Mendoza 2.680 Misiones 1.278 Río Negro 1.352 Salta 8.643 Santa Cruz 826 Santa Fe 4.182 San Juan † 1.509 San Luis 1336 Tucumán 2.273

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006. * No incluye agentes sanitarios. Sólo incluyen personal del subsector estatal. † Única provincia que incluyó al personal del subsector privado.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 22/137

M Para la presentación de los resultados se consideraran 6 dimensiones de análisis:

11.1. Las Instituciones

11.2. Organización Académica

11.3. Prácticas

11.4. Alumnos

11.5. Docentes

11.6. Recursos

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 23/137

M 11.1. LAS INSTITUCIONES

A partir de la Sanción de la Ley Federal de Educación (Ley 24.195) en 1993, se produce la

descentralización del Sistema Nacional Educativo quedando en manos de la Provincias la

planificación e implementación de la educación en todos los niveles y ciclos. El organismo

que regula, continúa siendo el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de

Cultura y Educación. La misión del Consejo es unificar criterios entre las diferentes

jurisdicciones, cooperar en la consolidación de la identidad Nacional y en que a todos los

habitantes del país se les garantice el derecho constitucional a enseñar y aprender en forma

igualitaria y equitativa. (Ley 24.195. Art. 55)

11.1.1. Características de las Escuelas de Enfermería

En relación a la Dependencia de las Escuelas encontramos que la mayoría dependen del

Ministerio de Educación del ámbito provincial (45 Escuelas, 68.2%); 14 Escuelas dependen

del Ministerio de Salud del ámbito provincial (21.2%), casi todas ubicadas en las Provincia

de Buenos Aires y Santa Fe y 7 Escuelas(11.6%) tienen dependencia compartida entre

Salud y Educación en las provincias de Tucumán y Salta.

En cuanto al Tipo de Gestión encontramos que 23 Escuelas son de Gestión Estatal

(35.8%) y el resto Privada (65%).

De las 43 escuelas de gestión privada el 58% de ellas (25 Escuelas) tienen subvención del

estado. Quedando de gestión privada sin subvención estatal 18 Escuelas de Enfermería (el

42%). Esta situación está claramente representada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(CABA). Es de destacar que el 27.3% del total de las Escuelas es privada sin subvención

estatal. (Ver Tabla 3)

En relación al Tipo de Instituciones de las 66 relevadas 35 son Institutos (53%) con una

oferta variada de títulos terciarios, relacionados o no con las Ciencias de la Salud (ej.

Técnico radiólogo, periodista, etc.) y 31 (47%) son Escuelas de Enfermería con oferta

educativa relacionada exclusivamente con la rama. En relación a las Carreras y Cursos

que ofrecen, en el 100% de la muestra se dicta la Carrera de Enfermería ya que era el

requisito para incluirlas en el Estudio, dictándose, además, en 14 de ellas, Profesionalización

de Auxiliares de Enfermería (21%) y en 16 Cursos de Auxiliar de Enfermería (24%). (Tabla

4). Los Títulos de todas las Escuelas relevadas tienen validez nacional.

Hemos encontrado que hasta 1980 existían 11 Escuelas (17%), creándose 12 nuevas

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 24/137

M entre 1981 y 1990 (18%), 20 Escuelas de 1991 a 2000 (30%) y 23 Nuevas escuelas a partir

del 2001 (35%), especialmente en la Provincia de Buenos Aires (10 de ellas). Estas son las

denominadas “Escuelas a Término”1.

CUADRO II. AÑO DE CREACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS

NO UNIVERSITARIAS ENCUESTADAS POR PROVINCIAS

PROVINCIAS N° de

Escuelas Antes

de 1980

1981-1990

1991- 2000

2001 y más

Buenos Aires 17 1 3 3 10 Catamarca 2 - - - 2 CABA 11 2 2 5 2 Chaco 1 - - - 1 Córdoba 7 1 2 4 - Corrientes 3 - - 1 2 Entre Ríos 1 - - 1 - Formosa 1 - - 1 - Jujuy 1 1 - - - Mendoza 5 1 - 3 1 Neuquén 1 - - - 1 Salta 2 1 1 - - Santa Fe 11 4 4 2 1 Tucumán 3 - - - 3 TOTAL

66

11

12

20

23

Porcentaje 100% 17% 18% 30% 35%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

Se observa una tendencia al crecimiento en el número de escuelas, ya que en los últimos

5 años se crearon más Escuelas Terciarias no Universitarias que en toda la década anterior.

Existen 29 (44%) Escuelas cuyos directivos informan estar inscriptos en el Registro

Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional (Tabla 5). Al consultar la

documentación correspondiente encontramos que sólo 11 (17%) figuran en la nómina

publicada por el INET en su última actualización (diciembre 2006) (Tabla 6). Suponemos

que esta significativa discrepancia puede deberse a que los directivos no tenían información

clara sobre lo que preguntaban las becarias.

1 Carreras a término. Llamamos carreras a término a aquellas en las que sólo se matricula para iniciar la

carrera una vez que el grupo precedente ha concluido el cursado total de la misma. Es decir, que de estas Escuelas, sólo hay una promoción cada tres años.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 25/137

M

El Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional, creado a partir de

la Ley Educación Técnico Profesional sancionada y promulgada a fines de 2005 (Ley N°

26.058/2005), es la instancia de inscripción de las instituciones que pueden emitir títulos y

certificaciones de Educación Técnica Profesional en sus tres niveles de enseñanza

(Media/Polimodal, Superior no Universitario y Centros de Formación Profesional). El mismo,

constituido por las instituciones de Educación Técnico Profesional que declaran cada una de

las jurisdicciones provinciales, permitirá con la información allí contenida y de acuerdo a lo

formulado por la Ley:

I) Diagnosticar, planificar y llevar a cabo planes de mejora que se apliquen con prioridad a

aquellas escuelas que demanden un mayor esfuerzo de reconstrucción y desarrollo;

II) Fortalecer a aquellas instituciones que se puedan preparar como centros de referencia

en su especialidad técnica y

III) Alcanzar en todas las instituciones incorporadas los criterios y parámetros de calidad

de la educación profesional acordados por el Consejo Federal de Cultura y Educación.

De esta forma, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través del Instituto

Nacional de Educación Tecnológica (INET) y con participación jurisdiccional, implementará

para las instituciones incorporadas al Registro programas de fortalecimiento institucional,

que contemplarán aspectos relativos a la formación docente continua, asistencia técnica y

financiera. De acuerdo a la Resolución C.F.C. y E. Nº 250/05 (Título III, párrafo 12) esta

primera fase de ingreso a la base de datos del RFIETP no certifica la inscripción definitiva al

RFIETP, ya que no contempla la evaluación y acreditación de los planes de estudio2. 11.1.2. Características de la Conducción de las Escuelas de Enfermería

En la conducción de las Escuelas no encontramos una denominación uniforme en cuanto

al más alto nivel de autoridad ni aún dentro de una misma jurisdicción. La mayoría de las

escuelas reparten la máxima autoridad en la figura del rector (45,4%), director 34,8% y/o en

la del coordinador de carrera en 43,9%, esta última figura está presente en aquellas

instituciones en la que la oferta de carreras es más amplia con lo que para la Carrera de

Enfermería existe un Coordinador o para aquellas Escuelas con mayor número de alumnos

en las que a la figura del Director o Rector se le agrega la del Coordinador. En la mayoría de

los casos se puede observar una conducción unipersonal ya que sólo el 13% de las

2 FUENTE: Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 26/137

M Escuelas afirma tener un Consejo Asesor compartiendo las decisiones institucionales

académicas o administrativas. (Tabla 7)

Sobre el grado de formalización de la estructura, en el 42% de los casos, los directivos

señalan que existe un organigrama escrito aunque la mayoría de las veces no pudieron

brindar una copia del mismo a las becarias.

En la formación de los responsables de la conducción de las Escuelas hemos

encontrado que en la mayoría de los casos (71%) la máxima autoridad tiene título de

Licenciado en Enfermería, el 18% es Enfermero y un 11% posee otros títulos (por ejemplo

médicos) (Tabla 8). La mayoría de los Enfermeros que conducen Escuelas lo hacen en

localidades donde no existe el recurso de licenciado. Cabe destacar que los enfermeros no

tienen formación pedagógica. De los 47 licenciados en enfermería 4 tienen maestrías, 3

pertenecen a Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno a la provincia de Entre Ríos.

En relación a la formación docente pedagógica de los directivos de las escuelas,

encontramos que sólo el 30% tiene una formación sistemática (carrera docente: 22.7% o

título de profesor: 7.7%). El porcentaje es muy similar a los que no tienen ninguna formación

docente. El 41% restante asegura haber realizado o realizar “cursos” o “seminarios” de

formación pedagógica de manera sistemática. (Tabla 9)

La antigüedad promedio en el cargo directivo es de 6.8 años. El 39.4% de los directivos

(26 de ellos) están en el cargo hace menos de 5 años. Este dato es consistente con la

creación a partir del 2001 de 23 Escuelas de Enfermería. En el rango de 6 a 10 años de

antigüedad encontramos 16 responsables (24.2%), de 11 a 20 años de antigüedad 20

directivos (30.3%) y 4 se encuentran en el cargo hace más de 21 años (6.1%).

Parecería ser que los directivos tienen una alta estabilidad en el cargo y una vez que

llegan a él permanecen hasta su jubilación docente. Tampoco parece relevante para este

grupo la formación o actualización docente pedagógica como parte constitutiva del

desempeño de sus funciones aún cuando expresan que es un aspecto importante a la hora

de evaluar a sus docentes.

El 53% de las Escuelas cuenta con asesoría pedagógica. De las 35 Escuelas que tienen

asesoría pedagógica, en 16 escuelas (45.7%) la asesoría pedagógica esta dirigida a

Directivos, Docentes y alumnos por igual. Existen 31 Escuelas (47%) de enfermería que no

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 27/137

M tienen asesoría pedagógica ni permanente ni temporaria. Si bien el cargo no está previsto en

la planta funcional de las Escuelas la función de un asesor pedagógico es de suma

importancia para la orientación de los docentes en la enseñanza y la revisión, actualización y

aplicación del Plan de Estudios y para interpretar posibles dificultades de aprendizaje en los

grupos de estudiantes.

Menos e la mitad (48.5%) de las Escuelas de Enfermería relevadas tienen Convenios de

Articulación con otros organismos o instituciones. De las que tienen convenios, la mayoría

(48.3%) tienen como finalidad la organización de la práctica o pasantías de los estudiantes

en los ámbitos de Salud y un 37.9% el otorgamiento de títulos (Convenios que se han

firmado con Universidades). Las Universidades Nacionales o Privadas que aparecen

mencionadas por los directivos de las Escuelas son: Universidad Nacional de Rosario;

Universidad Austral; Maimónides; Universidad Nacional de Lanús; Universidad Nacional de

Formosa; Universidad Nacional de Villa María; Universidad Nacional de Salta; Universidad

Nacional de Santiago del Estero; Universidad Nacional del Nordeste y Barceló.

Muy pocas escuelas tienen firmados convenios con otras instituciones de la comunidad y

en la mayoría de los casos son para prácticas de alumnos en la mayoría de los casos.

(Tabla 10)

11.2 ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

El Decreto Ley 1469/68 constituye el primer marco legal para organizar la Enseñanza de

la Enfermería No universitaria en Argentina. Establece la enseñanza de la Enfermería en

dos niveles: profesional y auxiliar definiendo las competencias, plan de estudios y

condiciones de funcionamiento en su Reglamentación 35/69. Hace 38 años que está en

vigencia y permitió ordenar el sistema de formación del recursos humano a nivel nacional

por fuera de las Universidades, unificando la dependencia de los establecimientos

educativos a través del Ministerio de Educación y otorgando validez nacional a los títulos de

Enfermero/a. Constituyó una respuesta a las recomendaciones de organismos nacionales e

internacionales que representaban al sector, quedando en igualdad de condiciones con los

demás países de la Región. Este Decreto Ley, aún en vigencia, se constituyó en el marco de

referencia de los posteriores programas de estudios establecidos por las Provincias y por la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente existe una Comisión en el ámbito del

Ministerio de Salud de la Nación, con participación de representantes del Ministerio de

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 28/137

M Educación de la Nación, que realizan una propuesta actualizadora de contenidos, estructura

curricular, competencias, para recuperar la existencia de una norma que reoriente la

variedad de planes de estudios establecidos a partir de la descentralización del sistema

educativo y se ajuste a las disposiciones de la Ley Nacional de Educación N° 26.206/ 2006,

Ley de Educación Superior N° 24. 521/ 1995 y Ley de Educación Técnico Profesional N°

26.058/2005 .

La Ley 26.058. de Educación Técnico Profesional reglamenta que las autoridades

jurisdiccionales, sobre la base de los criterios básicos y parámetros mínimos establecidos

(por el Consejo Federal de Cultura y Educación) deben, entre otras cosas, fijar la cantidad

de años y horas anuales de cada oferta de educación técnico profesional de nivel medio o

superior no universitario y la carga horaria total de las ofertas de formación profesional. (Art.

25). 11.2.1. Plan de estudios

En el relevamiento realizado en las 66 Escuelas, en relación al Plan de Estudios de las

Carreras de Enfermería, observamos que si bien la mayoría cuenta con el marco legal que

certifica la autorización del mismo (han podido informar el 83.3% de los casos), existe una

gran disparidad en términos de carga horaria. Nos parece interesante señalar que este dato

no fue fácil de recabar ya que los directivos no lo tenían presente, debiendo buscar en los

documentos y además hacer cuentas relacionadas, en algunos casos, con horas agregadas

en la escuela (generalmente informática o algún taller).

La información se encuentra dispersa y no es homogénea, tanto lo brindado por los

directivos como lo recabado en los documentos: existen como criterios de organización

horas reloj, horas cátedra, horas por año, horas por períodos, horas cuatrimestrales, horas

por materias, horas semanales.

En la mayoría de los documentos de Plan de estudios analizados NO figura la duración

total, en horas, de la carrera.

La disparidad observada en la duración de las carreras, según Plan de estudios, a nivel

nacional existe también al interior de cada una de las provincias en las que hay más de un

establecimiento, exceptuando la Provincia de Buenos Aires. (Ver Cuadro III)

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 29/137

M

CUADRO III. MARCO LEGAL, DURACIÓN EN HORAS Y AÑOS, DEL

PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA.

PROVINCIAS Marco Legal Horas Reloj

Horas Cátedra

Años

Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación R.5011. 30/12/2004

2080

3120

3

Catamarca Dto. ECCT. N”2327 29/12/2004

2380 3570 3

CABA Res. SED. 1470/2002 Res.M. 1550/03 Res. 35/69

2380 - -

3750 3136 2850

3 3 3

Res. 35/69 - 2850 2.1/2 Res. 35/38 . 3785 3

Chaco RME.1288/2004 1920 - 3

Córdoba DIPE. 0371/98 2155 3282 3

DIPE 0647/98 . 3210 3

Corrientes

DIGEP.1436/03 1888 - 3

DIGEP 1784/87 1760 2640 3

S/ información 1984 - 3

Entre Ríos

DEGP. Resol.449 Decreto 7756/99

- 3546 3

Formosa R. ME. 923/1997 1700 - 3

Jujuy

RM 35/69 2300 3400 3

Mendoza

DGE 1116/96 y MS R1532/99 - 3718 3

DGE 00461/02 y MS,R.1051/99 - 2970 3 ME R 35/69 - 2786 3

MS. RM 1126/96 y RM 702/03 - 4000 3 ME R M.172/90 y MS RM 1920/99 - 2965 3

Neuquén

R.ME. 0969/06 - 2752 3

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 30/137

M Salta

DEP:RME 8034 3176 4325 3

R.ME: 1626 y R.MS 584/04 2448

- 3

PROVINCIAS Marco Legal Horas Reloj

Horas Cátedra

Años

Santa Fe

MINISTERIO DE SALUD

RM 1268/98

-

2840

3

RM. 686/66 - 2860 3

S/ información - 3414 3

S/ información - 2840 3

S/ información - 2860 3

MINISTERIO DE EDUCACIÒN SPED.Dis.0833/03

-

2860

3

S/ información - 2860 3

S/ información - 2860 3

S/ información - 2860 3

S/ información - 2860 3

S/ información

- 2861 3

Tucumán

ME. R. 381/03 1600 3320 3

S/ Información - 3612 3

S/ información 1993 2900 3

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, encontramos al interior de

la jurisdicción una diferencia de aproximadamente 1000 horas cátedra entre la Escuela que

tiene mayor carga horaria y la escuela con menor carga horaria.

A nivel Nacional encontramos como rangos de duración de carrera en horas reloj de

1600 horas a 3176 horas (Casi el doble de carga horaria). El rango en horas cátedra ha sido

3320 – 4325.

Esta disparidad en la duración en horas (cátedra o reloj) de las ofertas que realizan las

distintas escuelas es muy llamativa ya que otorgan el mismo título y con la misma

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 31/137

M duración en años (Todas las Escuelas, excepto seis, informan que la duración de la

Carrera es de 3 años). Ejes Curriculares Integradores

En relación al tema de los Ejes Curriculares Integradores también existe una gran

disparidad en los datos relevados. Existen variaciones tanto a nivel nacional como al

interior de las jurisdicciones.

En la provincia de Buenos Aires, 17 Escuelas encuestadas, el plan de estudio establece

dos ejes integradores: la Ética y el Mundo contemporáneo. Dos escuelas incorporan

como eje aspectos legales del ejercicio de la profesión y otras dos mencionan la APS3

como eje que atraviesa todas las asignaturas en los tres años de estudio

Las dos escuelas de la provincia de Catamarca expresan no tener conocimiento acerca

del tema.

Las 11 Escuelas encuestadas de la Ciudad e Buenos Aires muestran variaciones

importantes y mencionan como ejes integradores de los contenidos los siguientes: rol de

la enfermera en la comunidad; atención integral; relación de ayuda; investigación en

enfermería, APS; y Epidemiología. Se observa una tendencia hacia el trabajo comunitario

en enfermería con expresión de contenidos orientados al rol en el área de la Salud

Comunitaria.

En Chaco se encuestó a una escuela de gestión privada, que informa que el eje

integrador de los contenidos de su plan de estudio es la disciplina Ética en Enfermería

En los referentes a las Escuelas de Enfermería encuestadas en la Provincia de Córdoba,

4 escuelas no contestan la pregunta y las tres restantes mencionan que los ejes

integradores del plan de estudios que desarrollan son los siguientes: salud comunitaria,

humanización y APS respectivamente.

De las tres Escuelas encuestadas de la provincia de Corrientes, dos no contestan la

pregunta y una menciona como ejes integradores los siguientes: Enfermería Comunitaria,

humanización del cuidado y APS.

Entre Ríos informa no trabajar con Ejes integradores

Formosa. No responde a la pregunta.

En la Provincia de Jujuy existe una escuela de larga tradición en la formación de

enfermeras de nivel terciario no universitario. Menciona como ejes integradores de los

3 Atención Primaria de la Salud

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 32/137

M contenidos del plan de estudio a la enfermería comunitaria, Ética y Aspectos legales en el

desempeño profesional.

De las cinco Escuelas de la Provincia de Mendoza, tres no contestan acerca de los ejes

integradores y dos mencionan aspectos relacionados con la práctica profesional.

La Escuela Privada que se encuestó en la provincia de Neuquén menciona como eje

integrador de sus asignaturas a la Ética y a la Humanización de la atención

La provincia de Salta tiene dos Escuelas Terciarias no Universitarias. Una no responde a

la pregunta y la otra menciona como ejes integradores el rol comunitario de la enfermera

y la Salud Pública.

En Santa Fe se encuestaron a las 11 Escuelas de Enfermería. Cuatro Escuelas no

contestan a la pregunta y las restantes mencionan como ejes integradores a los

siguientes: Ética e Investigación, APS y Proceso de Atención de Enfermería;

Investigación y Proceso de Atención de Enfermería; tres mencionan el Proceso de

Atención de Enfermería y la restante el Proceso de Atención de Enfermería y el Proceso

de Salud- Enfermedad.

Por último en la Provincia de Tucumán se encuestaron las tres escuelas existentes. Dos

no contestaron a la pregunta y la restante menciona al proceso de atención de

enfermería como eje integrador.

De la información recogida se puede decir que en general no se tiene claro el concepto de

eje integrador, se confunde con áreas de conocimientos y con metodologías de trabajo. Es

posible que la ausencia de ejes integradores o el desconocimiento de su importancia

generen compartimientos cerrados en cada asignatura y el alumno no tenga claro cual es la

orientación en la formación que está recibiendo. La ausencia y el desconocimiento de ejes

integradores de contenidos de las asignaturas posibilitan la utilización de criterios personales

de los docentes, creando confusión en la orientación de los alumnos en el ejercicio

profesional. Se puede observar que la frecuencia más alta de mención fue APS, Salud

Comunitaria, Rol del enfermero y Ética.

La mayoría de las escuelas (72.7%) informa que se realizan revisiones periódicas del

Plan de Estudios y han realizado cambios relacionados básicamente con actualización de

algunos contenidos y la incorporación de horas curriculares. El 51.5% de los responsables

entrevistados percibe que existe la necesidad de cambiar los planes de estudios debido

principalmente, al avance de las disciplinas (obsolescencia de los contenidos) y al aumento

de la duración de Carrera.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 33/137

M

Con referencia a las asignaturas optativas, solo 3 de las 66 Escuelas (4,5%) informa que

ofrecen materias optativas en el plan de estudios. Una Escuela en Ciudad de Buenos Aires,

ofrece 2 asignaturas optativas; una en la Provincia de Mendoza ofrece 2 asignaturas y una

Escuela en la Provincia de Neuquén ofrece 4 asignaturas. Las asignaturas son informática,

idioma, oratoria e historia del arte. Los alumnos deben cursar 2 de las materias ofrecidas.

Sin embargo parecería ser que el concepto de materias optativas relacionado claramente al

de flexibilidad curricular (Ley de Educación Superior /art. 15) no es bien entendido por los

Directivos ya que informan como optativas materias que deben ser cursadas

obligatoriamente por todos los alumnos. La idea de “opcionalidad está relacionada con el

momento de cursada. Las materias “Informática” e “Idioma”, están incorporadas a la mayoría

de los Planes de Estudio de las Escuelas a raíz de algún cambio curricular como materias

extracurriculares en las que los alumnos “pagan aparte” estos talleres que tienen un arancel

institucional y generalmente son actividades que se ofrecen a contra turno.

En cuanto al Proyecto Educativo Institucional (PEI) el 59% de las Escuelas informa de

su existencia actual o pasada. Las becarias han tenido poco éxito en la solicitud de una

copia del PEI. La mayoría de los directivos que dijeron tener PEI, no lo han mostrado ni han

facilitado una copia. En las visitas a cada una de las escuelas no se ha percibido que el PEI

sea un instrumento de trabajo docente y de formación de estudiantes, aún en aquellas que

dicen tenerlo formulado. 11.2.2. Estrategias de Enseñanza

Los lineamientos generales sobre estrategias de la enseñanza expresan el modelo

educativo elegido. El modelo educativo que fundamenta el diseño curricular, tiene que ver

con la organización de los contenidos por áreas disciplinares o en forma integrada, plan

único obligatorio o flexible (cursos optativos, cátedras paralelas), momento en que se

incorporan los estudiantes a los servicios de salud, y tipos de experiencias de aprendizaje

propuestas (prácticas clínicas, aprendizaje basado en problemas, trabajos de campo, etc).

Las tendencias actuales en educación en ciencias de la salud proponen pasar de un

docente transmisor de información a uno que sea capaz de facilitar el aprendizaje de los

alumnos, que proporcione experiencias, que monitoreen los procesos de aprendizaje

individual y grupal, que oriente, que sea tutor, etc.

La estrategia de enseñanza más utilizada por los docentes, la estrategia mencionada en

primer lugar por el 68% de los directivos fue el, “Dictado de clases”.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 34/137

M

CUADRO IV. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MAS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES

EN LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA. Argentina. Diciembre de 2006

PROVINCIAS

N° de Escuel

as

Dictado de

clases

Práctica de

gabinete

Informes/

monogra-fías

Grupos de

discusión

Resolución de

problemas

Estudio

Indepen-

diente

Demos-

tración Didácti

ca Buenos Aires

17 11 7 10 6 9 13 1

Catamarca

2 2 2 1 2 2 0 2

CABA 11 4 6 3 4 4 8 6 Chaco 1 1 1 1 1 1 0 1 Córdoba 7 6 6 4 6 3 3 3 Corrientes

3 2 3 2 3 2 0 1

Entre Ríos

1 1 1 1 1 1 0 1

Formosa 1 1 1 1 1 1 0 1 Jujuy 1 1 1 1 1 1 0 1 Mendoza 5 3 5 3 5 5 3 3 Neuquén 1 1 1 1 1 1 0 1 Salta 2 2 2 1 2 1 0 2 Santa Fe 11 7 2 6 2 2 6 7 Tucumán 3 3 1 3 1 2 2 3 TOTAL

66

45

39

38

36

35

35

33

Porcentaje

68% 59% 57.5% 54.5% 53% 53% 50%

ECM. Salud Investiga. Elaboración Propia. Argentina. Diciembre 2006.

Para profundizar el tema de las estrategias de enseñanza, es oportuno incorporar la

opinión que docentes y alumnos tienen sobre el tema. (Ver Anexos II y III)

Según estas opiniones la enseñanza parecería ser más teórica de lo que perciben los

directivos ya que los docentes han seleccionado la estrategia de “escuchar clase/tomar

apuntes” en un 93% de los casos y 91,5% de los alumnos contesta que es lo que hace

siempre o generalmente en la escuela.

En cuanto a la estrategia de realizar procedimientos/prácticas en gabinete la

información es muy consistente entre directivos, docentes y alumnos que seleccionan la

misma en un 59%, 59% y 60% respectivamente.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 35/137

M En el caso de informes y monografías los docentes opinan que es una estrategia

utilizada con una frecuencia del 64% y los alumnos del 70%, volviéndose más importante en

la práctica, que en la percepción que de la misma tienen los directivos (57.5%).

Acerca de la Resolución de problemas (ejercicios o problemas de la práctica profesional)

observamos que la percepción de los directivos (53%) es muy cercana a la de los

estudiantes (49%) mientras que los docentes creen utilizar esta estrategia con una

frecuencia del 74%. Otro ítem relacionado a este tipo de estrategia preguntado a docentes y

alumnos fue “discutir situaciones clínicas de pacientes reales o simulados”: el 70% de los

docentes han señalado esta estrategia como de utilización habitual, mientras que en los

estudiantes ha sido seleccionada por el 53%.

En relación a la siguiente estrategia “Grupos de discusión” nuevamente la percepción de

los directivos es más cercana a la de los estudiantes. El 54.5% de los directivos la ha

seleccionado y el 59% de los estudiantes. Los docentes creen utilizarla en mayor medida

con un 76% de respuestas.

Las demostraciones didácticas de procedimientos fueron elegidas por su frecuencia en

la enseñanza por el 67% de los docentes y por el 57% de los alumnos.

Parecería ser que los directivos tienen una tendencia a evaluar el tipo de propuestas

pedagógicas más acorde a la percepción de los alumnos que a la de los docentes en cuyas

respuestas aparecen algunas prácticas docentes como sobredimensionadas.

Como un aspecto relacionado con la formación de los enfermeros indagamos

específicamente acerca de la realización de pasantías. Se entenderá como pasantía a la

extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas u organismos públicos o

privados, en los cuales los alumnos realizarán residencias programadas u otras formas de

prácticas supervisadas relacionadas con su formación y especialización, llevadas a cabo

bajo la organización y control de las unidades educativas que lo integran y a las que aquellos

pertenecen. (Ley de pasantías. Ley Nº 25.165. Art. 2). La misma Ley formula en su artículo

3º como los objetivos del Sistema de Pasantías Educativas a los siguientes:

Brindar experiencia práctica complementaria de la formación teórica elegida que

habilite para el ejercicio de la profesión u oficio.

Contactar en el ámbito en que se desenvuelven empresas u organismos públicos

afines a los estudios que realizan los alumnos involucrados.

Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la relación

laboral.

Formar al estudiante en aspectos que le serán de utilidad en su posterior búsqueda

laboral.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 36/137

M Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas.

Contribuir a la tarea de orientación vocacional dirigida a efectuar una correcta

elección profesional futura.

El 48% de las Escuelas de Enfermería implementa pasantías para sus alumnos.

Desconocemos el grado de formalización de los convenios y el respeto de las cláusulas

legales reglamentadas por la Ley mencionada. Las becarias señalan que en algunos casos

la información impresionaba como acuerdos “informales” más que “legales”.

Casi la totalidad (90.6%) de los directivos de las Escuelas con pasantía, informa que las

mismas son evaluadas y el 59% son rentadas. 11.2.3. Evaluación

Casi la totalidad de las Escuelas relevadas (95%) tienen reglamento de evaluación

escrito y el modo de transmisión del mismo a los alumnos es en el 48% de los casos de

manera escrita (dándoles alguna copia del mismo), en el 27% de los casos oralmente

(generalmente una charla al inicio del ciclo lectivo) y en un 20% los directivos informan que

el modo de transmisión es escrito y oral.

Tipos de exámenes más utilizados en las Escuelas

El 80% de los directivos selecciona la opción de “examen oral” como la más frecuente.

Este dato coincide con la respuesta de los docentes quienes afirman que el examen final es

“oral” en un 74.2% de los casos, “teórico – práctico” en el 21.8% de los casos y un 21.5%

dice que son “escritos” acumulándose la mayor frecuencia (34.4%) en “cuestionarios”. Sin

embargo esta proporción se invierte cuando se les pregunta por los exámenes parciales ya

que el 88.3% de los docentes informa que son “escritos”, un 34.4% orales y un 27.5%

“prácticos”. Algunos docentes han marcado más de una opción por ejemplo “oral y práctico”.

El 57% de los docentes encuestados (la mayor frecuencia acumulada) toma 2 parciales a lo

largo de la cursada y en un 36.5% de los casos la materia es promocional, es decir,

aprobando los parciales, no es necesario rendir el examen final.

El 86.5% de los alumnos menciona también el examen “oral” como instrumento de

evaluación final de la materia, un 25% dice que son “escritos” y un 6% “prácticos”. El 94% de

los estudiantes responde que los exámenes parciales son “escritos”, el 18.3% “orales” y el

12.7% “prácticos”.

Nuevamente, las opiniones más coincidentes se encuentran entre directivos y estudiantes

con excepción del examen práctico o de competencia clínica que se encuentra con mayor

frecuencia en la percepción de los directivos que en la información brindada por los alumnos.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 37/137

M Respecto al número de preguntas que tienen tanto los exámenes orales como los escritos

estructurados objetivos (estilo multiple choice) hemos encontrado que el número de

preguntas en promedio en los exámenes orales es de 9 preguntas y en los choice de 39

preguntas o ítem.

CUADRO V. TIPOS DE EXÁMENES MÁS UTILIZADOS POR LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS SEGÚN LOS DIRECTIVOS. Diciembre de 2006

PROVINCIAS

N° de

Escuelas

Orales de

desarrollo

Escritos

de

desarrollo

M.CH.

Escritos

semi-

estructurados

Trabajos/

Informes

Exámenes

prácticos

Buenos

Aires 17 13 14 8 4 7 3

Catamarca 2 2 2 - 1 - 1

CABA 11 8 3 7 8 2 4

Chaco 1 1 1 1 - - -

Córdoba 7 6 5 2 5 2 1

Corrientes 3 3 1 - 2 1 2

Entre Ríos 1 1 - - - - 1

Formosa 1 1 1 - - - 1

Jujuy 1 1 1 1 - - -

Mendoza 5 3 2 3 2 2 2

Neuquén 1 1 - 1 1 - -

Salta 2 2 - 1 1 2 -

Santa Fe 11 8 5 6 4 5 6

Tucumán 3 3 3 1 - 2 -

TOTAL

66

53

39

31

28

23

21

Porcentaje 100% 80.3% 59% 46.9% 42.4% 34.8% 31.8%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina, diciembre de 2006

Si bien se observa una amplia dispersión en las respuestas a la pregunta sobre “tipo de

exámenes” ya que los directivos han seleccionado casi todos los tipos de instrumentos,

deberemos hacer algunas consideraciones específicas relacionadas con algunos de los

instrumentos de evaluación más utilizados.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 38/137

M El tipo de exámenes más utilizado para la evaluación final es el examen oral de

desarrollo llamado comúnmente en la literatura “examen oral tradicional” en los que se le

pide a los estudiantes que desarrollen algún tema o contesten alguna/s pregunta amplia y

general. Este tipo de examen ha sido informado por el 80% de las Escuelas. Este tipo de

instrumentos tiene algunas ventajas, básicamente relacionadas con la tarea del profesor, en

el sentido en que es un examen que no requiere planificación previa y la mayoría de los

profesores en el momento del examen preguntan lo que se les va ocurriendo. Cabe destacar

que muchos docentes afirman que tomar exámenes orales es muy importante ya que a

través del desempeño del estudiante en el mismo se puede evaluar la organización de la

información, el modo de comunicarla, la claridad con que se expresa. Estas habilidades de

comunicación son muy importantes en la competencia profesional de un enfermero por lo

que antes de ser evaluadas en un examen final deberán constituirse en objetivos de

aprendizaje durante la formación, con el consiguiente espacio para “practicarlas” de manera

supervisada por los docentes.

La mayoría de las veces la literatura sobre educación en general y de educación médica

en particular señalan desventajas o limitaciones importantes de estos exámenes entre las

que señalaremos:

Falta de validez de contenido. El contenido que se puede evaluar es poco, se pueden

formular pocas preguntas que no representan una muestra significativa de los

contenidos de la asignatura. La validez es un criterio técnico de los instrumentos que

expresa el grado en que un instrumento de medida cubre o muestrea en todos los

aspectos lo que se pretende medir

Alta subjetividad en la valoración / Falta de objetividad a la hora de adjudicar los

puntajes, esta tarea suele resultar difícil en los casos en los que haya más de un

evaluador ya que al no tener estructurada una clave de respuestas esperadas y

validadas como correctas entre los diferentes examinadores, cada uno puede valorar

de manera diferente el desempeño del alumno en el examen. La mayoría de las

veces entran en juego variables no relacionadas a los aprendizajes explorados como

por ejemplo las habilidades comunicacionales del alumnos (se evalúa por lo que dice

pero también por cómo lo dice), percepciones previas de los docentes en relación al

alumno construidas durante la cursada que predisponen de manera diferente frente a

cada uno de los diferentes alumnos (el alumno que fue cumplidor y estudioso tienen

más posibilidades de aprobar aunque su desempeño no sea el mejor en el momento

del examen frente a otro más “vago” o cuestionador” que deberá demostrar más

conocimiento para aprobar)

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 39/137

M

El examen escrito de desarrollo es mencionado por el 59% de los directivos. Este examen

comparte alguna de las dificultades del examen oral de desarrollo básicamente relacionadas

con la validez de contenido. Se puede explorar una muestra de temas poco representativa

del total de la asignatura. Tiene como desventaja específica la cantidad de tiempo que

requiere su corrección por parte del docente, en términos de volumen (cantidad de

información) e interpretación (dificultades para entender la letra, errores gramaticales,

ortográficos, etc.)

El 47% de los directivos expresan que en sus escuelas se utilizan también los exámenes

escritos estructurados (multiple choice). Si el instrumento está bien confeccionado este

examen permite elevar la validez de contenido y controlar la subjetividad del evaluador. El

problema encontrado como más importante es la cantidad de preguntas que tienen estos

exámenes, da un promedio de 39 preguntas. Al respecto podemos decir que la bibliografía

específica de evaluación sugiere que cada examen con este formato debe contener por lo

menos 80 preguntas para que su confiabilidad sea aceptable. Este criterio de calidad no se

cumple en casi ninguna escuela.

Al respecto podemos decir4 que existe una relación entre longitud del test y confiabilidad. A

menor número de ítem mayor probabilidad que los resultados no sean tan confiables.

La confiabilidad perfecta (que no existe ya que implicaría una cantidad infinita de

preguntas) sería 1; Con 5 preguntas el valor es de 0,20; Con 10 preguntas: 0,33; Con 20:

0,50; Con 40: 0,67; Con 80 preguntas: 0,80 y si seguimos duplicando el número de

preguntas los valores de confiabilidad aumentan en menor proporción por lo que la

bibliografía considera que 80 es el mínimo.

La confiabilidad de los resultados tiene que ver con la exactitud y precisión del

procedimiento de medición. Indica hasta qué punto pueden atribuirse a errores de medición

las diferencias individuales en los puntajes obtenidos y hasta qué punto los puntajes revelan

las verdaderas diferencias en las características evaluadas.

A pesar de estas desventajas relacionadas con los exámenes más utilizados en las

Escuelas de enfermería los alumnos han valorado muy positivamente las instancias

evaluativas propuestas afirmando que “se ajustan a los programas de las materias” (89%);

“Le sirven para reorientar sus esfuerzos y corregir errores” (80%); “Responden a la

bibliografía de los programas”(80%); “Son “justas” miden aquello que aprendieron” (77%) y

que ”Les ayudan a pensar, a integrar tolo lo que estudiaron” (80.8%).

4 Castro C Galli A: Curso de evaluación Educacional. Módulo 2. Construcción y aplicación de exámenes. AFACIMERA.

2002

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 40/137

M

Una última consideración relacionada a la pregunta acerca del tipo de examen tiene que

ver con los exámenes de competencia clínica o prácticos. Solo el 32% de los directivos dicen

utilizarlos en sus escuelas. Este dato es consistente con el de los alumnos. Los mismos

aseguran que el 13% de los exámenes parciales son “prácticos” y el 6% de los exámenes

finales lo son.

Sería interesante reflexionar la necesidad de incrementar la evaluación de las

competencias de los futuros enfermeros con instrumentos que exploren una variedad más

amplia que la cantidad y calidad de información que recuerdan o que han aprendido los

estudiantes. Es necesario recordar que el concepto de “competencia” es multidimensional y

que se refiere al desempeño que un individuo puede mostrar en una situación profesional

concreta (real o simulada). Ese desempeño tiene una base cognoscitiva y dimensiones

relacionadas con lo procedimental, actitudinal, comunicacional. Este punto se analizará con

más detalle en el punto referido a “La Práctica”

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 41/137

M 11.3. LA PRÁCTICA

Entendemos por práctica la estrategia de aprendizaje que permite al alumno desarrollar

habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales acordes al rol a desempeñar. Es la

realización de aprendizajes “in situ” en el futuro campo de acción profesional, se trate este

de un hospital, la comunidad, la escuela o cualquier otro ámbito en el que el futuro

enfermero pueda desempeñarse. Durante el “espacio” de “las practicas” el estudiante es

acompañado por el docente que no sólo será su guía sino también el modelo que le servirá

de identificación del rol profesional.

La Resolución N° 5011/2004 de la Provincia de Buenos Aires, en el punto sobre Espacios

de Formación, se refiere a la Formación Práctica. Allí señala que el espacio de la práctica

profesional privilegia ámbitos que propician procesos integrales de aprendizaje centrados en

el enfoque estudio-trabajo, que partiendo de la propia práctica profesional de enfermería

profesional se logran las construcciones teórico-analíticas propositiva que permiten

configurar el ser y el hacer profesional. En el espacio se articulan e integran los contenidos

de los otros espacios: de formación básica, de formación específica y de definición

Institucional

Al indagar acerca de las prácticas que realizan los estudiantes, nos hemos referido

básicamente a los ámbitos de las mismas, su planificación, supervisión, evaluación y

participación del personal de los servicios donde concurren los alumnos. (Ver Anexo I) 11.3.1. Ámbitos de práctica y momento en que se realiza

En la Cuadro VI se pueden ver los ámbitos en los que los alumnos realizan las prácticas y

por cuál de ellos las inician.

El total de las Escuelas realizan prácticas en el área asistencial, la mayoría de ellas (97%)

en hospitales y casi la mitad (48%) en instituciones privadas, no siendo estas opciones

excluyentes sino en la mayoría de los casos complementarias (sólo 2 de las Escuelas

incluidas en este estudio no realizan prácticas en el hospital público).

A pesar del alto porcentaje de Escuelas que utilizan como ámbito de práctica el sistema

público, el 69% de las mismas son de gestión privada.

Entre las hipótesis que podrían fundamentar esta elección podríamos mencionar, entre

otros, la mayor facilidad que el hospital brinda para el acceso de los alumnos y docentes

frente a las instituciones privadas, la mayor casuística que suele presentarse en los mismos,

los obstáculos administrativos para el ingreso de alumnos en las instituciones privadas, la

dispar predisposición de los usuarios de uno y otro ámbito para el trato con estudiantes.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 42/137

M

Un alto porcentaje de Escuelas (80%) concurren al Centro de Salud como ámbito de

práctica y esto sería coherente con la frecuencia en que aparecen como ejes integradores

de los contenidos de los planes de estudios, la idea de APS y Salud Comunitaria (ver punto

11.2.1), aunque disminuye notablemente el porcentaje de Escuelas que salen a la

comunidad (44%).

Contradictoriamente con lo planteado en el párrafo anterior, la mayoría de las Escuelas

comienzan con la práctica asistencial (61% en Hospitales públicos y 12% en instituciones

privadas), a pesar que parece predominar la orientación en APS y Salud Comunitaria. Es

importante señalar aquí que muchas Escuelas comienzan simultáneamente por ambos

campos; en parte debido a la imposibilidad de los mismos para recepcionar la totalidad de

los alumnos y en parte a la escasez de docentes para supervisarlos, lo que hace muy

dificultoso, aunque quisieran, colocar al grupo total de alumnos en los centros de salud o la

comunidad. La indagación sobre si esto responde íntegramente a las dificultades

instrumentales antes planteadas o en parte a las convicciones de los docentes, escapa a los

límites de este estudio.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 43/137

M CUADRO VI. LUGAR Y ÁMBITO DE INICIO DE LAS PRÁCTICAS

ECM. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006

Respecto al momento en que se realiza la práctica en relación al dictado de la teoría,

mayoritariamente las Escuelas realizan en forma simultánea la teoría y la práctica (73%) y

sólo el 27% concurren a la práctica luego de la teoría. Esta apreciación podría indicar cierto

enfoque pedagógico que excede al análisis pretendido en este estudio, pero se señala por la

importancia que tendría poder realizarlo.

ROVINCIAS

N° de

Escuelas

ÁMBITOS DE PRÁCTICA ÁMBITOS DE INICIO DE LAS

PRÁCTICAS

Hospital

Institución

Privada

Centro de

Salud

Comunidad

Hospital

Institución

Privada

Centro de

Salud

Comu-

nidad

Buenos Aires

17 17 6 13 14 7 1 8 5

Catamarca 2 2 - 1 - 2 - - - CABA 11 11 8 5 3 6 2 6 5 Chaco 1 1 1 1 - - 1 - - Córdoba 7 7 5 7 - 5 2 2 1 Corrientes 3 3 - 1 2 2 - 1 1 Entre Ríos 1 1 - 1 1 1 - - - Formosa 1 - 1 1 - - 1 - - Jujuy 1 1 - 1 1 - - 1 - Mendoza 5 5 - 5 3 4 - 1 - Neuquén 1 - 1 1 - - 1 - - Salta 2 2 2 2 - 1 - 1 2 Santa Fe 11 11 5 11 5 11 - 2 2 Tucumán

3 3 3 3 - 1 - - 2

TOTAL 66 64 32 53 29 40 8 22 18 Porcentaje 100

% 97% 48% 80% 44% 61% 12% 33% 27%

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 44/137

M 11.3.2. Planificación, supervisión y evaluación de las prácticas

La información sobre los responsables de la planificación, supervisión y evaluación de las

prácticas se realizó mediante preguntas abiertas a los directivos de las 66 Escuelas

encuestadas. Todas las Escuelas planifican, supervisan y evalúan las prácticas.

11.3.2.1. Planificación de las prácticas

Todas las Escuelas disponen de formas de planificación de las experiencias prácticas de

los estudiantes.

En 27 Escuelas (41%) la planificación la realiza el personal directivo, conjuntamente con el

responsable de la asignatura que genera la actividad práctica. En 10 de ellas (15%) se

incluye a Jefes o Supervisores de enfermería de las instituciones en las cuales se realiza la

misma. En las 29 Escuelas restantes (44%), la planificación de las prácticas son realizadas

por los docentes de la asignatura conjuntamente con los instructores de la práctica. En 3

Escuelas se menciona la participación de la asesoría pedagógica.

En la Provincia de Buenos Aires, se han creado en los últimos cinco años diez Escuelas y

en ellas, sobre todo en las llamadas carreras a término, la Dirección de la Escuela es

ejercida por la Jefe de Departamento de Enfermería del Hospital donde generalmente

funcionan. Ello ocurre por la dificultad de contar con suficientes profesionales preparados

para el ejercicio de la docencia en enfermería y por la precariedad laboral de la actividad:

desconocen si terminada la promoción de estudiantes al cabo de tres años de carrera, se

autorizará la apertura de una nueva inscripción.

Para la planificación se consideran el régimen de cursada, la selección del campo de

práctica y la aceptación de la institución para la concurrencia de los alumnos. 11.3.2.2. Supervisión de las Prácticas

En el 100% de las Escuelas la supervisión de las prácticas está a cargo de los docentes.

Esto favorecería el proceso de supervisión, ya que lo realizan quienes están más

estrechamente vinculados al campo práctico y acompañando a los alumnos. Se podría lograr

de esta manera un seguimiento personalizado del aprendizaje y la posibilidad de reorientar

las actividades en función de las necesidades de los estudiantes.

En el 42% de las Escuelas (28) se mencionan como responsables de la supervisión,

además de los docentes de la asignatura, a los directivos.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 45/137

M El 11% (7) de las Escuelas, incluye al personal de enfermería de los servicios en los

cuales los alumnos realizan la práctica. Este dato podría ser muy interesante si fuera un

indicador de la tan necesaria integración docencia-servicio.

11.3.2.3. Evaluación de las Prácticas

En todas las Escuelas los docentes son los responsables de la evaluación de las prácticas,

incluyéndose en algunas a los directivos y el personal de los servicios.

En el 26% de las Escuelas, los directivos participan del proceso de evaluación

conjuntamente con los docentes responsables e instructores.

El personal de los servicios donde los alumnos concurren a realizar las prácticas participan

de la evaluación en el 11% de las Escuelas.

En lo referente al instrumento de evaluación a aplicar a los alumnos, 73% de las Escuelas

informan la utilización de grillas de evaluación por tipo de práctica en las cuales se incluyen

indicadores relacionados con procesos cognoscitivos, instrumentales y actitudinales.

Los instrumentos para evaluación de las prácticas son generalmente de 2 tipos: Listas de

control o cotejo en las que se evalúa la presencia o ausencia del comportamiento o conducta

definido (con categorías del estilo SI – NO) o Escalas de evaluación, en las que además de

evaluar presencia o ausencia se define la medida en que aparece o no la conducta a partir

de una escala numérica (de 0 a 5) o descriptiva (por ejemplo Siempre – A veces – Nunca).

Las Escuelas restantes (27%) mencionan algunos criterios a los que se les otorgan

diferentes grados de importancia, aunque los mismos no están sistematizados en

instrumentos formales de evaluación que permitan una mayor fiabilidad de la misma

favoreciendo la unificación de los indicadores que el docente ha de considerar al momento

de ponderar la evaluación de la práctica. Los criterios mencionados por este segundo grupo

de Escuelas que aparecen con mayor frecuencia son: determinación de prioridades,

presentación personal, puntualidad, confección de los registros, relaciones humanas,

colaboración. 11.3.3. Participación del personal de los servicios donde los alumnos realizan las prácticas.

En el 40% de las Escuelas el personal de los servicios no participa en la realización de las

prácticas de los estudiantes. En el 60% donde si lo hacen, aparece con un predominio de

casi el 67% la preparación del campo de práctica, seguido por la supervisión de alumnos

(53,8%) y la distribución de los alumnos (43,6%); participando de la planificación de la

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 46/137

M enseñanza y el dictado de clases tan sólo en el 15,4% de las Escuelas.

Si bien el cuadro VII muestra que en un poco mas de la mitad de las Escuelas (60%) el

personal de los servicio participa de la enseñanza, llama la atención que su actividad se

centra en la preparación del campo. Sobre la actividad referida a la supervisión de los

alumnos, vale aclarar que en la mayoría de los casos esta no tiene peso en la evaluación

final del alumno y así es percibido por el mismo, con lo que nuevamente, lo que podría ser

un indicador alentador en pro de la integración docencia-servicio, lo es a medias o no lo es.

Incluso en aquellas instituciones donde se plantea la participación del personal de los

servicios en las diferentes actividades mencionadas, el reconocimiento del personal de los

mismos nunca es formal por parte de la Escuela (nombramiento/designación)

CUADRO VII. PARTCIPACIÓN DEL PERSONAL DE LOS SERVICIOS EN LAS

PRÁCTICAS

PROVINCIAS

N° de Escuel

as

NO PART

I-CIPA

N

PARTICIPAN EN

Planificación

de la Enseñanza

Dar Clase

Supervisión

de alumnos

Preparación

del campo de

Práctica

Distribución

de los alumnos

Buenos Aires

17 5 - 4 6 8 4

Catamarca 2 1 - - - 1 - CABA 11 8 - - 1 1 3 Chaco 1 - - - 1 1 - Córdoba 7 6 - - - 1 - Corrientes 3 2 - - - 1 1 Entre Ríos 1 - - - - 1 1 Formosa 1 - - - - 1 1 Jujuy 1 - 1 1 1 - - Mendoza 5 - 1 - 3 4 1 Salta 2 1 - - 1 - 1 Santa Fe 11 2 4 1 5 4 2 Tucumán 3 - - - 3 3 3 TOTAL

66 26 6 6 21 26 17

Porcentaje

100%

40,0%

15,4% 15,4% 53,8% 66,7% 43,6%

60,0%

ECM. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 47/137

M

Otro dato desalentador para pensar en la integración docencia-servicio, es la falta de

comisiones mixtas de trabajo entre las Escuelas y las Instituciones donde los alumnos

realizan las prácticas.

En el cuestionario a alumnos se preguntaba sobre la identificación de problemas o déficits

de la enseñanza de la enfermería. El problema que aparece como más importante (42.9%

en la categoría Muy Importante) es la “mala organización y escasa supervisión de las

prácticas en el hospital”, le siguen en orden decreciente: “poco interés de los profesionales

en la enseñanza” (42.6%); “falta de información sobre cambios de horarios docentes y

fechas de exámenes y práctica” (42.3%); “escasos recursos para el aprendizaje” (41.1%);

“poca habilidad docente para motivar y orientar el esfuerzo de los estudiantes” (37.6%); “las

prácticas responden más a las necesidades de los servicios que a las de aprendizaje”

(36.8%); “escaso número de docentes” (34.7%) y “escaso caudal de pacientes para realizar

la práctica” (33.8%). (Ver Anexo II. Tabla 17).

En otro ítem del cuestionario a los alumnos se preguntaba acerca de cambios o

innovaciones que habría que realizar para mejorar la formación de enfermeros, los alumnos

acuerdan que el principal cambio consiste en “aumentar las posibilidades de prácticas en los

servicios de salud” (69.5%) e “incorporar experiencias de aprendizaje que faciliten la

comprensión del comportamiento de las personas y la dinámica familiar” (61.9%); luego

eligen “hacer más prácticas en la comunidad y desarrollar actividades de promoción de

salud” (56.2%); (Ver anexo II. Tabla 18)

Frente a esta misma pregunta, los docentes creen en un 54.1% que se debería “aumentar

las posibilidades de prácticas en los servicios de salud” y “hacer más prácticas en la

comunidad y desarrollar actividades de promoción de salud” (50.8%). En general los

docentes acuerdan que el principal cambio consiste en la “capacitación de los docentes en

metodologías de enseñanza y evaluación” (77.2% En gran Medida). (Ver Anexo III. Tabla 15) 11.4. ALUMNOS

Los datos aquí presentados, corresponden al punto F de la encuesta realizada a los

responsables de la carrera de enfermería (ver instrumento en Anexo I).

La recolección de los datos referentes a los alumnos presentó serias dificultades debido a

la falta de registro observada en las Escuelas. Sólo el 23% de las mismas pudieron

presentar de manera completa la información sobre alumnos desagregada por año y

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 48/137

M cohorte. Cabe aclarar que los datos de alumnos se solicitaban desde el año 2001 (ítem 69

de la Encuesta a Directivos)

El total de las Escuelas relevadas suman entre todos los tramos de la carrera un total de

8.022 alumnos, habiendo entre ellos un 80,8 % de mujeres y un 19,2 % de varones.

CUADRO VIII. NÚMERO DE ALUMNOS POR EDAD, SEXO Y PROVINCIAS DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS.

PROVINCIAS N° de

Escuelas N° de

alumnos % de

mujeres % de

varones Buenos Aires* 17 1067 85.1 14.9 Catamarca 2 77 87.0 13.0 CABA* 11 1826 81.1 18.9 Chaco 1 240 75.0 25.0 Córdoba 7 597 84.2 15.8 Corrientes 3 175 84.0 16.0 Entre Ríos 1 116 0 0 Formosa* 1 0 0 0 Jujuy 1 143 84.0 16.0 Mendoza 5 720 73.6 26.4 Neuquén 1 36 80.0 20.0 Salta 2 869 75.0 25.0 Santa Fe 11 1287* 85.6 14.4 Tucumán 3 869 75.6 23.4 TOTAL 66 8022 81.1 18.8 Porcentajes 80,8% 19,1%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

* Se hace necesario aclarar en este punto que hay 3 Escuelas excluidas: una de la

Provincia de Bs. As. y una de la Ciudad de Buenos Aires que no informaron sobre el número

de alumnos; y que una Escuela de la Provincia de Formosa no tenía inscriptos al momento

de realizar la recolección de datos.

El dato correspondiente al número de alumnos se torna llamativo si lo comparamos con los

presentados por Mónica Abramzón (5) en 2005. Sobre un total de sólo 68 Instituciones

Terciarias que ofrecen la carrera de enfermería, se contaba con 10.331 alumnos

5 Abramzón, Mónica. Argentina: recursos humanos en salud en 20004. 1ª edición. Bs. As. Organización

Panamericana de la Salud- OPS, 2005

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 49/137

M matriculados en el primer año de la carrera. Hoy hemos detectado 109 Escuelas que ofrecen

esta formación, pero en la muestra obtenida de 66 escuelas (similar a las 69 planteadas por

Abramzón) contamos con una población total de 8022 alumnos. Es decir, a dos años de

diferencia, el conjunto de alumnos de todos los tramos de la carrera no llega a la inscripción

de aquel momento.

En relación a la edad de los estudiantes, la mayor frecuencia (31%) de alumnos se

observó en el grupo de más de 30 años, aunque si sumamos las categorías de edades

comprendidas entre los 19 y los 25 años encontramos allí al 50% de los estudiantes de las

Carreras de enfermería. (Ver Anexo II. Tabla 2). El 77.77% de los alumnos son mujeres. (Ver

Anexo II. Tabla 3).

Con referencia a la situación laboral el 62.9% (504 estudiantes) han respondido que

trabajan, de los cuales el 47% está relacionado con la enfermería y el 51% no. De los que

trabajan hemos encontrado que casi la mitad lo hace entre 10 y 20 horas semanales

(45,4%), mientras que existe un 27,3% (138 estudiantes) que trabaja menos de 20 horas por

semana y un 26% (131 estudiantes) que lo hace por más de 40 horas a la semana. (Ver

Anexo II. Tablas 5, 5.1 y 5.2).

El 100% de las Escuelas posee como requisito de admisión el título secundario. A su vez,

un 95% realizan examen de salud, 56% entrevista de ingreso, 39% examen de

conocimientos y el 27% realizan consideraciones en lo referente a la edad de los

ingresantes.

Si bien la Ley de Educación Superior Nº 24.521, en su artículo 76 presenta, como situación

excepcional y reuniendo las condiciones en él expresamente planteadas, la posibilidad de

realizar estudios superiores sin haber completado el nivel medio de la enseñanza, ninguna

de las Escuelas relevadas lo ha implementado. Todas mantienen como requisito de ingreso

para todos los postulantes haber completado el nivel medio de educación.

El Cuadro IX presenta el promedio de deserción de los alumnos, incluimos en este grupo a

aquellos alumnos que abandonan la carrera luego de haberla comenzado, es decir, no

contamos la diferencia entre quienes se matriculan y luego abandonan, sino entre quienes

efectivamente comienzan y luego abandonan. Esta aclaración resulta de suma importancia,

6 “Para ingresar como alumnos a las instituciones de nivel superior, se debe haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esta condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las Universidades en su caso establezcan, que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.”

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 50/137

M ya que muchas veces se atribuye gran parte de la “pérdida” de alumnos a la diferencia entre

quienes se inscriben y quienes efectivamente comienzan las clases.

CUADRO IX. PORCENTAJE PROMEDIO DE DESERCIÓN DE ALUMNOS POR ESCUELAS SEGÚN PROVINCIAS. ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS.

PROVINCIAS* N° de

Escuelas Con

información Sin

información Deserción

informada † Deserción obtenida ‡

Buenos Aires 17 9 8 40% 44%

- 43% 31%

- - - -

- -

50% - -

40% 50% 34% 50%

Catamarca 2 2 0 50 -

- 80%

CABA 11 6 5 30% - - -

25% 30%

- 30% 60% 50%

Chaco 1 1 0 50%

Córdoba 7 7 0 - - - - - - -

61% 15% 60% 60% 40% 50% 27%

Corrientes 3 1 2 - 60% Entre Ríos 1 1 0 25% - Jujuy 1 1 0 50% - Mendoza 5 5 0 -

- - - -

60% 50% 21% 55% 55%

Salta 2 2 0 0

- -

10% 60%

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 51/137

M

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

* Las provincias de Formosa y Neuquén. No informan sobre la deserción ni se puede obtener. † “Deserción informada”: % de deserción informado por el directivo frente a la pregunta “¿Cuál es el porcentaje de deserción en la última promoción?” ‡ “Deserción calculada”: resultado obtenido calculando la diferencia entre “alumnos concurrentes a primer año” en 2003 y “egresados” 2005.

La deserción de alumnos promedio, evaluada sobre un total de 46 Escuelas es del 44,3%,

con un rango de entre el 10 y el 80%, con predominio de la franja correspondiente al

50/60%.

Resulta interesante destacar que entre el promedio de deserción informada y el calculado

hay una diferencia de aproximadamente 10 puntos porcentuales.

Si comparamos estos datos con los obtenidos en el estudio llevado a cabo por la Oficina

Sanitaria Panamericana sobre Escuelas de Enfermería en 19897 podemos observar un

avance, ya que la deserción informada en ese estudio para las Escuelas Terciarias era del

60,6%, pero falta mucho camino por recorrer.

7 Estudio exploratorio sobre las Escuelas de Enfermería. Dirección Nacional de Recursos Humanos.

OPS/OMS. Representación Argentina. 1989.

PROVINCIAS* N° de

Escuelas Con

información Sin

información Deserción

informada † Deserción obtenida ‡

Santa Fe 11 9 2 - - - - - -

47% -

61%

41% 64% 60% 40% 50% 50%

- 65%

- Tucumán 3 2 1 -

28% 70%

- TOTAL 64 46 18

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 52/137

M

Los directivos coinciden en que la mayor deserción se produce durante el primer año de la

carrera y las principales causas son los factores económicos, problemas familiares,

deficiente nivel de la escuela media y desconocimiento de las implicancias de la enfermería.

La pregunta que indagaba sobre las causas de deserción era una pregunta abierta, en la

que podría haber aparecido un gran abanico de respuestas, pero no sólo hubo coincidencias

en las causas, sino que en todos los casos la problemática estaba depositada en el alumno.

En ninguna Escuela se planteó la posibilidad que la deserción, aunque sea en algún punto,

estuviera relacionada con algún elemento intrínseco, por ejemplo estrategias de enseñanza,

estilos docentes, etc. Este planteo no permite repensar estrategias para la retención de

alumnos ya que las causas están depositadas siempre fuera de la Institución.

Por otra parte es interesante revisar si la alta deserción es producto de la pérdida entre el

momento de la matriculación y del comienzo de las clases del primer año, como suelen

afirmar los directivos de las Escuelas o no. La pérdida suele explicarse ya que los

postulantes deben realizar la inscripción al final del período lectivo anterior y los estudiantes

suelen inscribirse en más de una oferta educativa para tener unos meses más para decidir o

“por las dudas”.

Al realizar el cálculo de pérdida de alumnos entre inscriptos y aquellos que efectivamente

comienzan la carrera sobre un total de 38 Escuelas, el promedio de pérdida es del 26,8%,

como puede observarse significativamente menor que la deserción anteriormente calculada

(Ver cuadro X). Esto significa que se pierden más estudiantes de entre los que

efectivamente comienzan la carrera, que de entre aquellos que se inscriben y nunca

comienzan. Pero también debemos considerar que estas pérdidas se potencian, es decir, de

entre aquellos potenciales alumnos para estudiar enfermería nunca comienzan la carrera

casi un 27% y de entre los que comienzan, la abandonan aproximadamente un 44%.

Creemos que este es uno de los puntos centrales a trabajar en función de la necesidad del

Recurso de Enfermería que necesita la Argentina.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 53/137

M CUADRO X. PORCENTAJE DE DESERCIÓN ENTRE INSCRIPTOS AL PERIODO 2006 Y CONCURRENTES A PRIMER ANO. ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS.

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

Las Escuelas no cuentan con plan de seguimientos de egresados. Algunos directivos

expresan la existencia de sistemas informales de seguimiento, que “se enteran” de dónde

están trabajando algunos de sus egresados por contactos informales con los mismos o sus

empleadores. Otros informaron que tienen una lista más o menos actualizada de los

egresados para enviarles información, invitaciones, etc.

No parecería estar presente la idea de seguimiento de egresados como una instancia

relacionada con la evaluación de la calidad de formación que ofrece la Escuela y su ajuste a

las necesidades del contexto social y el mercado laboral.

11.5. DOCENTES

La información sobre los docentes (número, formación pedagógica, edades) no fue fácil de

recabar. La mayoría de los responsables de las Escuelas buscaban estos datos en

diferentes registros y en algunas oportunidades decían que el dato era “aproximado”. Por

este motivo, en algunas preguntas el número de docentes disminuía. Esta variación se

corresponde con la especificidad del dato indagado. Es decir a medida que solicitábamos

PROVINCIAS N° de

Escuelas Escuelas que

informan

N° inscriptos en el año

2006

Concurrentes a primer año

Porcentaje de deserción

Buenos Aires 17 10 529 383 27.6 Catamarca 2 0 0 0 0 CABA 11 4 700 639 8.8 Chaco 1 0 0 0 0 Córdoba 7 6 285 192 32.7 Corrientes 3 0 0 0 0 Entre Ríos 1 1 36 16 55.6 Formosa 1 0 0 0 0 Jujuy 1 1 71 56 21.2 Mendoza 5 5 509 318 37.6 Neuquén 1 1 54 36 33.4 Salta 2 1 135 116 14.1 Santa Fe 11 6 751 548 27.1 Tucumán 3 3 361 224 10.3 TOTAL

66

38

3.431

2.628

26.8

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 54/137

M especificaciones, por ejemplo de máximo nivel educativo alcanzado, tiempo de dedicación a

la Escuela, cantidad de docentes con formación continua o pedagógica, los números

variaban ya que los directivos no podían dar cuenta con exactitud de la totalidad de los

docentes que habían informado al inicio. Por el tipo de estudio implementado, salvo

excepciones, no solicitamos documentos ni registros para relevar la información, de manera

que el informante era el directivo al que le realizábamos la encuesta. De todas maneras,

nuestras observaciones coinciden con esta falta de sistematicidad en los registros de datos

y/o en la inexistencia de los mismos.

En las 66 Escuelas relevadas, trabajan 802 docentes, correspondiendo el 51,1 % a

profesionales de la enfermería y el 48,9% a profesionales correspondientes a otras áreas.

(Ver Cuadro XI)

Dentro del grupo de profesionales de enfermería predominan los licenciados en enfermería

(74,6% del total). El escaso porcentaje correspondiente a formación de posgrado (3,1%),

magíster y doctorado, se concentran en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires

y Entre Ríos.

Los docentes agrupados en “materias complementarias” son profesionales de otras áreas

que contribuyen a la formación del enfermero desde sus disciplinas, algunos ejemplos

podrían ser profesores de inglés o química, profesores de computación, médicos, sicólogos,

etc.

El promedio de edad de los docentes en las Escuelas relevadas es de casi 42 años.

En el caso de la antigüedad, si utilizamos como medida de resumen la mediana, el

resultado sería 6.1 es decir que eliminamos el peso de los 2 y de los 25 años de antigüedad

que influyen al obtener el promedio.

La formación docente específica fue informada por 56 Escuelas. Para determinar el grado

de importancia se tomó como referencia el número de docentes de enfermería y el de

materias afines informados por las 56 Escuelas: 372 y 192 respectivamente. De los 372

docentes de enfermería, 305 (81.9 %) tienen formación docente específica. De los 255

docentes de materias complementarias, 192 (75.5 %) tienen formación docente específica.

La media en la relación docente/alumnos en las clases teóricas señala un docente cada 27

alumnos y un docente cada 12 alumnos en la experiencia práctica.

La mayoría de los planes de estudios analizados no se expiden sobre esta relación, pero

tomaremos como referencia la RM 35/69 que establece para las clases teóricas un máximo

de 35 alumnos y para las prácticas un rango entre 10 y 13 alumnos por docente. Según este

marco regulatorio las relaciones docente/alumnos encontradas están dentro de lo deseable.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 55/137

M

CUADRO XI. NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES

PROVINCIAS N° de

Escuelas

Docentes Enferme-

ría

Docentes materias comple-

mentarias

Total General

Promedio de Edad

Promedio de

antigüe-dad

Buenos Aires 17 103 107 210 40 4.9 Catamarca 2 5 5 10 45 5 CABA 11 126 47 173 39 8.6 Chaco 1 5 5 10 35 2 Córdoba 7 47 37 84 40 7.5 Corrientes 3 6 20 26 40 4.3 Entre Ríos 1 3 12 15 40 8 Formosa 1 2 1 3 45 3 Jujuy 1 7 17 24 50 25 Mendoza 5 27 49 76 42 6.2 Neuquén 1 3 2 5 45 6 Salta 2 26 17 43 40 10 Santa Fe 11 42 59 101 42.6 13 Tucumán 3 8 14 22 40 4.6 TOTAL 66 410 392 802 41.7 años 7.7 años Porcentaje 51,1% 48,9% 100%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

En relación al número de compañeros en las clases teóricas, la mayoría de los estudiantes

(34.7%%) dice tener menos de 20 y también la mayoría (34.4%) informa que en las clases

prácticas son menos de 10. (Ver Anexo II. Tablas 6 y 7).

En relación a la cantidad de alumnos promedio que tienen los docentes en las clases

teóricas, la mayor frecuencia de respuesta se encuentra en la categoría de “entre 20 y 30”

con un 32.3%. Solo un 13.2% afirma tener más de 50 alumnos (Ver Anexo 3. Tabla 4). En

relación a la cantidad de alumnos promedio que tienen en las clases prácticas, la mayor

frecuencia de respuesta se encuentra en la categoría de “entre 10 y 15” con un 26.3%. Solo

un 5.9% afirma tener más de 30 alumnos (Ver Anexo III. Tabla 5).

Estos datos, coincidentes entre alumnos, directivos y docentes, permiten inferir que la

cantidad de alumnos puede llegar a constituirse en un problema para el sostenimiento de las

Escuelas pero de ninguna manera constituirían un obstáculo para la enseñanza

personalizada, ni en los encuentros teóricos con los docentes, ni en las clases prácticas

utilizadas principalmente para la enseñanza de procedimientos.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 56/137

M Diferentes hipótesis podríamos plantear o bien parecería ser que en la Escuelas de

Enfermería se logra controlar el ingreso y/o la permanencia de los estudiantes en función del

número de docentes o bien que la demanda social es baja en relación a los estudios de

enfermería profesional.

Para el ingreso a la docencia en las escuelas relevadas se evalúa como requisito

fundamental la experiencia docente previa (81,8%), aunque sólo en el 33,3% de los casos el

título docente.

Se realiza ingreso por concurso abierto en el 24,2 % de los casos y por concurso cerrado

en el 9,1 %, no realizándose concurso en el resto de las Escuelas.

Entre otros requisitos solicitados para el ingreso de los docentes se menciona: presentación

y evaluación del Curriculum Vitae, experiencia asistencial, entrevista, compromiso

profesional, 5 años de actividad docente y ser egresado de la misma Escuela a la que se

aspira a ingresar.

Un alto porcentaje de los docentes cuentan con estabilidad en la materia que dictan

(84,8%) según informan los responsables de las escuelas.

Con respecto a la cantidad de materias que dicta cada docente predominan los que dictan

2 materias (51,4%) , ubicándose en segundo lugar los que dictan una (25,8%). El 15,2%

corresponde a los que dictan 3 materias.

Es importante señalar que en estos promedios se incluyen tanto las escuelas con ingreso

anual como aquellas llamadas a término, ya que en estas últimas es el mismo equipo de

docentes de enfermería quien acompaña a los alumnos durante el transcurso de toda la

carrera.

Con respecto a las normativas sobre las funciones del docente predomina la transmisión

escrita de las mismas 56,1% de los casos, apareciendo la transmisión oral de las mismas en

el 34,8% de las Escuelas, aunque estas categorías no son excluyentes. El 9,1% de las

Escuelas no ha informado sobre este punto.

Casi en el 41% de las Escuelas los docentes no realizan otras actividades aparte de las

docentes. Dentro del 59,1% donde si lo hacen, predomina la extensión a la comunidad en el

66,7% de los casos, generalmente estas actividades surgen a pedido de diferentes grupos

de la comunidad donde funciona la Escuela. En asesoramiento participan los docentes del

43.6% de las Escuelas que realizan actividades extras y el 30.8% en investigación.

Sobre la formación continua de los docentes, casi un 20% de los directivos informan que

los mismos no realizan. De entre los docentes que si realizan formación docente continua,

aparece con mayor frecuencia el área de formación pedagógica en el 51,5% de los casos,

seguida de la formación en APS (36,4%) e investigación (31,8%).

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 57/137

M

En el cuestionario a docentes, entre otras cosas, se indagó sobre las percepciones que los

profesores tenían sobre la docencia. En relación a este punto, los profesores manifiestan

una alta valoración de la cuestión vocacional en el ejercicio de la docencia ya que el 41.3%

acuerda plenamente con la siguiente afirmación “El requisito más importante para ser

docente es que a uno le guste enseñar” y el 37.4% está de acuerdo. El 48,8% de los

docentes está de acuerdo con que “La calidad de la enseñanza depende en primer lugar de

la calidad de los docentes” y está en pleno acuerdo con esta idea el 36.5% A pesar de la

importancia otorgada al aspecto vocacional el 53.8% de los docentes manifiesta su

desacuerdo con que “La única capacitación que necesita el docente de enfermería es la

experiencia en el trabajo con pacientes”. Expresan que Los docentes deben enseñar a

razonar en base a evidencias científicas (50% de acuerdo y 41.9% pleno acuerdo) y en la

misma línea, afirman que Enseñar enfermería es enseñar a pensar con lógica, en base a la

información científica disponible. (40.1% pleno acuerdo y 41.9% acuerdo)

El 59.8% de los docentes está de acuerdo con que Los alumnos aprenden lo que ven

hacer a sus docentes. Los alumnos aprenden muchas de las cosas que les explican,

muestran o dicen sus docentes pero además absorben lo que ven hacer especialmente en

las cuestiones actitudinales y de trato con los pacientes. (Ver Anexo 3. Tabla 13)

La evaluación a los docentes en el 37,9% de las Escuelas no sigue criterios formales ni

está sistematizada. En aquellas Escuelas en que si lo está, predomina como indicador de

evaluación el desempeño pedagógico en el 54,5% de los casos. Si bien este requisito no

aparece como primero al momento del ingreso del docente, recordemos que sólo en el 33%

de los casos el título docente es requisito de ingreso.

El resto de los criterios de evaluación se ubican en el siguiente orden: horas de clase

dictadas (21,2%), formación continua (13.6%), actividades de extensión (12.1%) y trabajos

de investigación (9,1%) 11.6. RECURSOS

Se hará referencia a la planta física, equipamiento, personal no docente, disponibilidad de

biblioteca, presupuesto y becas. Estos datos fueron solicitados a los Directivos de las

Escuelas de Enfermería durante las entrevistas realizadas. 11.6.1. Planta física y equipamiento

Se consideró importante conocer la propiedad del edificio, entendiendo la necesidad de las

Escuelas de contar con espacio propio que permita disponer de los locales adecuados para

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 58/137

M las actividades. El 53.0% de las Escuelas funcionan en edificios propios y en edificios

alquilados el 19.6%. Al mencionar edificio cedido se incluye el 15.2% de las Escuelas que

funcionan en espacios de hospitales provinciales y municipales. En otros, se incluye al

12,2% de las Escuelas que desarrollan sus actividades en colegios secundarios, en esta

modalidad se encuentran las Escuelas de gestión estatal. (Ver tabla 11)

Todas las escuelas informaron acerca de este tema, y en las visitas realizadas pudo

observarse diferentes estados de mantenimiento de los edificios, estando en mejores

condiciones las Escuelas de gestión privada.

De manera general se indagó acerca de los recursos disponibles para el desarrollo de las

actividades de enseñanza aprendizaje considerando tres aspectos: planta física, material

didáctico y disponibilidad de equipos informáticos y líneas telefónicas. Esto puede apreciarse

en el cuadro XII. CUADRO XII. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

RECURSOS Suficientes Insuficientes Inexistentes

Cantidad de aulas 72.7 % 25.8 % 1.5 % Espacio para actividades docentes 48.5 % 37.9 % 13.6 % Espacios para personal docente 57.6 % 33.3 % 9.1 % Espacios para público 54.5 % 19.7 % 25.8 % Comedor 10.6 % 7.6 % 81.8 % Sanitarios 80.3 % 19.7 % 0.0 % Sala de Técnicas/Gabinete 42.4 % 28.8 % 28.8 % Materiales para prácticas 40.9 % 31.8 % 27.3 % Retroproyector 62.1 % 16.7 % 21.2 % Televisores 62.1 % 19.7 % 18.2 % Videocaseteras 62.1 % 13.6 % 24.3 % DVD 28.8 % 4.5 % 66.7 % Equipo multimedia 19.7 % 4.5 % 75.8 % Líneas telefónicas 69.7 % 21.2 % 9.1 % Salas de Informática 40.9 % 9.1 % 50.0 % Pc. para administrativos 71.2 % 15.1 % 13.7 % Pc. para docentes 40.9 % 27.3 % 31.8 % Pc. para alumnos 34.8 % 12.1 % 53.1 % Pc. Conexión a Internet 42.4 % 18.2 % 39.4 %

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 59/137

M Respecto de la planta física, la reglamentación de la Ley 1469/68 de la Enseñanza de la

Enfermería, menciona en su punto 4.1 que las Escuelas deberán contar como mínimo con

las siguientes dependencias:

Aulas y gabinetes suficientes para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas. La

norma establece como capacidad máxima de cada división, 45 alumnos.

Contar con dependencias para servicios administrativos

Espacio cubierto para recreación

Instalaciones sanitarias.

Estos datos se analizaron de manera general, solicitando a los entrevistados una

calificación en los siguientes términos: suficiente, insuficiente e inexistente.

Consideraron las aulas como suficientes un 72.7% de las Escuelas y a los espacios para

actividades docentes un 48.4%, lo que significa que en casi el 30% de las Escuelas faltan

aulas para el dictado de clases y que en mas de la mitad, los docentes no disponen de

espacio para sus actividades de planificación, preparación de clases, etc.

El espacio para público, el 54.5% de las instituciones lo considera suficiente, nuevamente

entonces casi la mitad de las Escuelas tienen dificultades respecto a la planta física.

El 81.8% de las Escuelas menciona como inexistente al comedor. La presencia de sanitarios

es suficiente en el 80.3% de las instituciones.

Entenderemos por material didáctico al que utilizan los docentes para el desarrollo de las

actividades. Si bien el gabinete se puede considerar como una unidad de la planta física,

dado sus objetivos lo consideramos como recurso didáctico.

El 42.4 % de las Escuelas disponen de gabinete en forma suficiente, para el 28.8% son

insuficientes y para el 28.8% restantes inexistentes. Es decir que entre quienes disponen de

gabinete de forma insuficiente e inexistente sumamos el 57.6% de las Escuelas. La

utilización del gabinete esta discutida dentro de las llamadas prácticas simuladas. Con

iguales características se menciona la disponibilidad de muñecos, maquetas, instrumental,

equipos sanitarios para la práctica, considerándolos suficientes el 40.9% de las Escuelas e

insuficientes e inexistente el 31.8% y el 27.3% respectivamente. Podemos observar

entonces que casi un 60% de las Escuelas tiene dificultades con los gabinetes y materiales

para prácticas.

Con respecto al equipamiento audiovisual el 62.1% de las Escuelas consideran suficiente

la existencia de retroproyector, televisores y video caseteras. El recurso del DVD es

inexistentes en el 66.6% de las Escuelas y en el 75,7% de los casos lo es el equipo

multimedia. Varias escuelas que disponen de este equipamiento, lo solicitan a otras

instituciones en calidad de préstamo para eventos importantes.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 60/137

M En cuanto a las líneas telefónicas y disponibilidad de equipos informáticos, el 69.7% dice

disponer de línea telefónica propia, lo cual nos habla de las dificultades de comunicación

para docentes y alumnos en el ámbito de la Escuela. El 50.0 % de las Escuelas no disponen

de salas de informática. En general las que tienen, (40.9%) son los institutos que dictan

varias carreras, y entre ellas la de informática. En cuanto a la disponibilidad de PC, disponen

el 71.2% de los administrativos, para los docentes disponen de PC el 40.9% y en el caso de

los alumnos el 53.0% es inexistente. Este dato además es probable que hable más de la

accesibilidad por poco tiempo de docentes y alumnos a los escasos equipos existentes que

a la posibilidad de disponer cómodamente del uso de ellos. La conexión a Internet es

suficiente en el 42.4% de las Escuelas e inexistente en el 39. 4%

En el cuestionario aplicado a los alumnos, la mayoría califica como insuficientes (50.9%) la

disponibilidad de recursos para el aprendizaje y en ese sentido coincide con lo mencionado

por los directivos. En los cuestionarios aplicados a docentes estos manifiestan en un 49.4%

la insuficiencia de recursos para desarrollar las actividades y un 19.7% menciona que nunca

utiliza recursos como transparencias, power point o videos para la enseñanza y un 15.2% y

25.4% lo utilizan siempre y generalmente.

Cuando se le pregunta a los docentes que señalen los problemas o déficit para la

enseñanza de la enfermería según grado de importancia, el 31.4% señala como muy

importante los escasos recursos para el aprendizaje y el 49.4% como importante. En cuanto

a los alumnos consideran los escasos recursos para el aprendizaje como un déticit muy

importantes en un 41.1% e importantes en un 32.9% (ver Anexos II y III )

En general las Escuelas disponen de algún equipamiento para las actividades de

enseñanza, pero suelen carecer del presupuesto necesario para su mantenimiento. Por ello

se consideró de importancia conocer la opinión de directivos sobre las condiciones de

funcionamiento del equipamiento existente. Al respecto el 44.6% de los directivos consideró

al mantenimiento como muy bueno, el 44.5% bueno y el 10.8% como regular.

Evidentemente las Escuelas cuentan con dificultades en la disponibilidad de recursos para

la enseñanza. Además en Córdoba, 5 de las 7 Escuelas consideraron al mantenimiento

como bueno y en Santa Fe lo hacen 6 de las 11.

11.6.2. Personal no docente

El análisis de este tema es muy general y quizá no se puedan sacar conclusiones (ver

datos en la tabla 12). Una primera mención posible es que 5 Escuelas no informan (1 de la

Ciudad de Buenos Aires y 4 de Santa Fe) y que todas tienen al menos 1 personal no

docente. El mayor peso del personal lo constituye el administrativo (40.9%) La norma

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 61/137

M establece que cada Escuela tendrá un/una secretario/a administrativo. El segundo grupo en

importancia es limpieza y el tercero mantenimiento. La mayor concentración de este

personal está en las Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y en los llamados Institutos.

Llama la atención el número de personal no docente con relación al número de Escuelas

en Corrientes, Mendoza, Salta y Tucumán. Es probable que se incluya personal asignado a

todas las carreras que se dictan en la institución. Los bedeles es una categoría de personal

establecida en los estatutos de los Institutos de Enseñanza Superior. 11.6.3. Biblioteca

Cuando se le preguntó a la autoridad de la Escuela de Enfermería acerca de la

disponibilidad de biblioteca en la Escuela a su cargo, se hacía alusión a la existencia de un

local con equipamiento necesario para funcionar como biblioteca para uso de alumnos y

docentes.

La norma mencionada anteriormente sobre la Enseñanza de la Enfermería No

Universitaria (Res. 35/69) indica que el material bibliográfico se adecuará a las exigencias

pedagógicas del nivel. El punto f) de la Planta Funcional dice que podrá designarse un / una

bibliotecario /a si la Escuela cuenta con una biblioteca instalada, organizada y dotada por lo

menos de 1000 volúmenes actualizados correspondientes a las asignaturas de los planes de

estudios y que funcione como mínimo durante 24 horas semanales.

En general informaron que no disponían de biblioteca en las condiciones que indica la

norma respectiva, pero si de un armario o similar en el cual se guardaban algunos libros y la

mayoría de los textos de uso por docentes y alumnos eran propiedad de los docentes

Catorce Escuelas, el 21.5%, dicen contar con biblioteca de las cuales, 7 (50%) están

informatizadas y 1 (7.1%) conectada a Internet. En la tabla 12 relativa al personal no docente

se informa la existencia de 23 bibliotecarios, 7.9% del total del personal no docente. En

general se observó en algunas Escuela que la disponibilidad de bibliotecarios alude a

docentes que se hacen cargo del préstamo de libros a alumnos y docentes, como

mecanismo de control de existencias a los fines de evitar o disminuir las pérdidas.

Con referencia a la disponibilidad de textos de enfermería, 27 Escuelas no informan sobre

este dato (40.9%) y en las 39 restantes (59.1%) encontramos la siguiente situación: 6

Escuelas disponen entre 600 y 2000 textos de enfermería, 15 Escuelas entre 100 y 599

libros y 18 Escuelas tienen menos de 99 libros de texto de enfermería.

Esta información permite suponer que al menos hay 6 bibliotecas (9.1%) en las

condiciones que específica la norma referida, lo cual no es posible confirmar. También se

debe considerar que las bibliotecas con volúmenes superiores a 1000 son las que dictan el

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 62/137

M Programa de Profesionalización de Auxiliares de Enfermería y el Curso de Auxiliares de

Enfermería como parte de su actividad (Institutos de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y

Mendoza por ejemplo)

La suscripción a revistas, habla de la posibilidad de actualización bibliográfica. Sólo 16

Escuelas (24.2%) informaron estar suscriptas a publicaciones periódicas. Cuatro Escuelas

están suscriptas a entre 5 y 7 publicaciones, 6 están suscriptas a entre 2 y 4 publicaciones y

6 a 1 publicación. 11.6.4. Disponibilidad de presupuesto y origen de los recursos

La norma consultada no establece condiciones relacionadas con el financiamiento de las

Escuelas de Enfermería Terciarias no Universitarias. Cuando se habló de la dependencia y

tipo de gestión se mencionó que las Escuelas podían depender de los Ministerios de Salud

y/ o de Educación a los fines de su habilitación y validez de los títulos que otorga. También

se mencionó que la gestión podía ser estatal o privada con o sin subvención. Esta

clasificación determina cual puede ser el origen de los recursos financieros.

Para el 35% de las Escuelas encuestadas, de gestión estatal, es el Estado Provincial o

Municipal quien aporta los recursos financieros. El aporte del municipio se observa

principalmente en las Escuelas llamadas a término de la Provincia de Buenos Aires.

De las 43 Escuelas de gestión privada, 25 (58.1%) tienen subvención del estado por

intermedio de organismos de Gestión Privada de los Ministerios de Educación. La

subvención consiste en el pago de sueldos para personal docente a partir de la planta

funcional aprobada para cada caso en particular y con diferentes porcentajes de aporte.

Estas Escuelas, siendo de gestión privada, pueden cobran aranceles a los alumnos, pero

tienen la obligación de disponer de un número de alumnos que concurran sin pago alguno.

Las Escuelas no subvencionadas originan sus recursos en aportes privados, aranceles y

cuotas de los alumnos.

En la tabla 13 se presentan los datos correspondientes a presupuesto y origen de los

recursos. El 54.5% (36) de las Escuelas dicen tener presupuesto propio lo que les permite el

manejo de fondos para gastos de funcionamiento. Tres de las Escuelas encuestadas (dos

de Catamarca y una de Jujuy, tienen como único ingreso los aporte del estado provincial.

En general las Directoras informan que trabajan con presupuestos muy ajustados. Ello

determina que no todas las Escuelas puedan contar con los recursos necesarios para las

actividades docentes, tal como se observó en el punto 11.6.1.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 63/137

M 11.6.5. Becas

De las preguntas realizadas en la encuesta, los Directivos respondieron tres cuestiones: si

disponen de becas para los alumnos, quienes las otorga y los criterios de otorgamiento. No

se pudo conocer los montos y en algunas situaciones se mencionaron aproximaciones.

El 48.4% de las Escuelas (32) informa que se otorgan becas a los alumnos. En 28

Escuelas las becas son otorgadas por sus administradores (Ordenes Religiosas, Comisiones

Directivas, Asociaciones Gremiales, Cooperadoras de Hospitales,) y en 6 Escuelas son

otorgadas por el Estado (Gobierno de Provincia, Gobierno de Ciudad, Municipalidad,

Sistema Provincial de Salud).

En todos los casos se utilizan como criterios en primer lugar la situación económica y en

segundo lugar el rendimiento académico constituyéndose más en una ayuda económica.

El 51.6 % (34) de las Escuelas restantes no disponen de becas para los alumnos. CUADRO XIII. DISPONIBILIDAD DE BECAS PARA ALUMNOS Y RESPONSABLES DEL OTORGAMIENTO

PROVINCIAS N° de Escuelas Responsable del otorgamiento *

Buenos Aires 7 Gobierno de la Provincia Municipalidad Dirección de la Escuela (2) Asociación de Profesionales Institución Religiosa Gremio de Comercio

CABA 7 Orden de Religiosas Rectorado del Instituto (4) Gobierno de la Ciudad S.Cultura ATSA Bs As

Córdoba 4 Director de la Institución Comisión Directiva Escuela ATSA Córdoba Administración del Instituto

Corrientes 2 Comisión Directiva Rectorado del Instituto

Formosa 1 Rectorado del Instituto Mendoza 3 Municipalidad

Comisión Directiva Consejo Académico

Neuquén 1 Rectorado del Instituto Santa Fe 4 Comisión Directiva (4) Tucumán 3 SIPROSA †(2)

Comisión Directiva TOTAL 32

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 64/137

M

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006. * Los números que aparecen entre paréntesis en esta columna se refieren a la cantidad de Escuelas donde esa figura es la responsable del otorgamiento de las becas. † SIPROSA:: Sistema Provincial de Salud

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 65/137

M 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se relevaron 109 Escuelas de Enfermería Terciarias no Universitarias de Argentina de

las cuales 66 (60.5%) se encuestaron. Las entrevistas solicitadas para realizar las

encuestas, se caracterizaron por la utilización de tiempos importantes y por la

constancia de las dificultades para lograr los datos completos, ordenados y

actualizados.

El 72.7% de las Escuelas (considerando las Escuelas de gestión estatal y las de

gestión privada con subvención, 58%) reciben apoyo financiero del estado,

fundamentalmente sueldos de docentes, a través de Ministerios de Salud y de

Educación de Provincias, algunos Municipios y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las Escuelas de gestión Estatal disponen de edificios, en general cedidos por el

estado, con algunas dificultades en la disponibilidad de espacios para funcionamiento

con actividades docentes, mantenimiento de los edificios y recursos didácticos para el

desarrollo de las asignaturas.

A partir del año 2001 se produjo un aumento significativo en la creación de escuelas

terciarias en un 35%, especialmente en la provincia de Buenos Aires. En 14

provincias existen Escuelas de enfermería Terciarias no universitarias y la mayor

concentración de encuentran en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 71% de las Escuelas están dirigidas por Licenciadas en Enfermería, es decir por

profesionales con título de grado, que han recibido formación en enseñanza de la

enfermería en sus programas de estudios. El 50% de las escuelas menciona tener

asesoría pedagógica. La capacitación docente incluye actividades de formación

pedagógica y las de evaluación de los docentes, también consideran el desempeño

pedagógico. No obstante los directivos y docentes señalan que la formación

pedagógica es una debilidad en el funcionamiento de las escuelas

El 38% de las Escuelas (n=66) tienen convenios de articulación con Universidades

para continuar la formación en el ciclo de la Licenciatura. Llama la atención que a 10

años de la Ley de Educación Superior que sugiere como alternativa de oferta

curricular la articulación con Universidades, y existiendo Escuelas Universitaria en

casi todas las provincias, aún no se haya ampliado la posibilidad a los enfermeros de

continuar sus estudios de grado en las localidades que residen o al menos en

localidades cercanas.

Los planes de estudios consideran como marco de referencia el Decreto Ley 1469/68

y la Reglamentación 35/69 correspondiente. Con excepción de la provincia de Buenos

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 66/137

M Aires, que dispone de un Plan único para todas sus Escuelas, las otras provincias

incluidas disponen de varios planes aprobados en oportunidad de la solicitud de cada

institución. Los planes mencionan el tiempo curricular en horas reloj, horas cátedra,

horas semanales, semanas y con cifras dispares. Parecería que no existiera una

normativa común en la que se establezca la duración esperable de la carrera de

acuerdo a contenidos mínimos tal como lo establece la Ley de Educación Superior en

sus artículos 23 y 24 cuando se refiere a “carreras cuyos títulos habiliten para

continuar estudios en otros ciclos, niveles o establecimientos, o para el desempeño

de actividades reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiere poner en riesgo de

modo directo la salud, la seguridad, los derechos o los bienes de los habitantes”

Con relación a la oferta curricular de las escuelas podemos afirmar que más que la

variedad o diversidad, los planes de estudio reflejan, en la mayoría de las provincias y

en el ámbito nacional, “falta de ordenamiento” en términos de tipo de formación a la

que se aspira, cargas horarias, materias, ofertas de aprendizaje, ejes integradores,

criterios de evaluación, formación continua de los docentes, entre otros aspectos

La enseñanza en las escuelas impresiona como muy tradicional, centrada en el

docente y en las disciplinas, antes que integrada y centrada en el estudiante. Salvo

escasas excepciones, no hemos encontrado como herramientas para la formación de

los enfermeros, estrategias de enseñanza innovadoras. No aparecen modelos de

enseñanza que promuevan el aprendizaje basado en problemas, el estudio

independiente, la formación interdisciplinaria, el aprendizaje guiado por un tutor, un

currículo flexible con materias troncales y oportunidades para que los estudiantes

generen trayectorias de aprendizaje acordes a sus necesidades e intereses.

Si bien cuando se interrogó a los responsables acerca de ejes integradores, temas de

cursos de formación continua o modificaciones a realizar en los planes de estudio

surgían inmediatamente temas relacionados con la enfermería Comunitaria,

Enfermería Laboral, Atención Primaria de la Salud, este interés no guardaba relación

con los ámbitos de la práctica de la carrera que eran fundamentalmente los hospitales

y la atención del hombre enfermo y como primera práctica pocas escuelas

mencionaron a la comunidad y a los centros de salud como espacios seleccionados

para la práctica de los alumnos. Durante esta práctica la participación del personal de

los servicios está limitada a la preparación del campo de práctica. Si bien se

mencionan notas de agradecimiento a los responsables de los servicios, no existe un

reconocimiento oficial de su participación en la formación de los alumnos.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 67/137

M Uno de los datos importantes a medir era la deserción. Si bien se solicitaron datos de

estudiantes de 1ro, 2do y 3er año por un período de 6 años, se pudo establecer el

indicador en 46 de las 66 escuelas encuestadas debiendo obtener el dato por la

becaria considerando los alumnos ingresados en el 2003 y los egresados en el 2005,

ya que pocas escuelas aportaron el dato. En general el problema de la deserción

subsiste y sus valores oscilan entre el 10 y el 80% con un promedio de 46.1%. La

información suministrada por los directivos hacia hincapié en la perdida de alumnos

desde el momento de la inscripción (diciembre del año anterior) hasta el momento del

inicio de las clases (marzo del año siguiente). Analizamos el dato pero la información

obtenida no es importante en la pérdida de aspirantes a la carrera, los alumnos

desertan una vez comenzada la carrera. Entre las causas que se mencionan de

deserción, aparecen en primer termino los problemas económicos y de trabajo (62.9%

de los 801 alumnos encuestados), razones familiares, traslados y desconocimiento de

la carrera.

En cuanto a los docentes de enfermería el 76. 8% son Licenciados en Enfermería, lo

que habla de la disponibilidad de recursos con formación de grado a cargo del

desarrollo de las actividades docentes. No obstante tanto los directivos como los

docentes manifestaron como necesidad recibir capacitación en pedagogía y no

disponen de un sistema establecido y continuo de evaluación de la actividad docente.

La edad promedio de los docentes es 50 años y una antigüedad promedio de 7 años

en la docencia con algunas situaciones especiales en las escuelas que se crearon en

los últimos años donde los docentes son jóvenes y casi no tienen antigüedad en la

actividad docente. La relación docente/ alumno en la teoría y en la práctica se ajusta a

lo dispuesto por las reglamentaciones de carreras de enfermería

En cuanto a los recursos se puede decir que los más críticos son el material

bibliográfico, material didáctico y apoyo informático. Solo una Escuela dispone de

biblioteca acorde con la definición con conexión a red de bibliotecas. Los textos son

provistos por los docentes y en general no están actualizados. Los docentes hacen

uso de sus recursos personales para poder llevar a cabo las actividades de

enseñanza y de aprendizaje. También es escaso el personal no docente y

generalmente tienen algún el apoyo del personal de los establecimientos donde

funcionan las Escuelas (Hospitales, Clínicas, Escuelas). Son pocas las Escuelas que

disponen de edificio independiente y con suficiente personal de apoyo. En general se

hace difícil la tarea de la gestión de los recursos ya que en el 45. 5% de las escuelas

encuestadas los directivos expresan no contar con presupuesto propio para hacer

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 68/137

M frente a gastos menores de funcionamiento

El 48,4% (36) de las escuelas informan disponer de becas para los alumnos, que en

general son provistas por las propias escuelas, cooperadora, comisiones directivas y

ordenes religiosas. Salvo en pocas escuela (18%) se registró becas otorgadas por el

estado provincial o municipal. Las becas consisten especialmente en la eximisión

(parcial o total) del arancel o cuota mensual.

La variedad y dispersión de la información obtenida no ha permitido establecer un

sistema de clasificación de las Escuelas. No parece adecuada una clasificación de

tipo económica es decir por las condiciones del edificio, cantidad de recursos,

características de los docentes y de los alumnos. Creemos que uno de los

indicadores más fidedignos sobre la calidad de la escuela y del producto de la escuela

son las opiniones y evaluaciones de desempeño de instituciones de salud en las

cuales trabajan los egresados. Son reconocidas las escuelas en la que sus egresados

han producido impacto en la mejora de los servicios de enfermería que se ofrecen a la

población RECOMENDACIONES

Es indiscutible el aporte de las Escuelas Terciarias no Universitarias al aumento de la

fuerza de trabajo de enfermería en el ámbito de todo el país. Pero esto no debe

hacerse de cualquier manera. La población que recibe servicios de enfermería

merece la mejor atención posible. La existencia de una Comisión Nacional integrada

por representantes de enfermería del Ministerio de Educación y de Educación

concretando un plan de formación de enfermería para todas las escuelas es un hecho

auspicioso. Este plan deberá completarse con la formación de los docentes, la

provisión de una base de datos actualizada, la supervisión realizada por las Escuelas

Universitarias, que son las que reciben estos alumnos para alimentar las

Licenciaturas presenciales, semipresenciales y a distancia cada vez más numerosas

en algunas provincias. También esta oferta curricular deberá ser revisada para

posibilitar trabajo conjuntos de las jurisdicciones correspondientes.

Es importante animar a los profesionales a seguir una formación permanente y

adquirir de manera sistemática competencias adecuadas para su tarea que le

permitan adaptarse a situaciones y tipos de población diferentes. Los métodos de

formación requieren integrar tres enfoques: la enseñanza basada en la práctica, el

aprendizaje basado en problemas y la práctica centrada en el paciente y su familia.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 69/137

M

Las curriculas deberán ajustarse a determinadas normas que garanticen que los

estudiantes adquieran competencias básicas para el desempeño en actividades de

prevención primaria, secundaria y terciaria. La aplicación del currículo debe

considerar los cambios de contexto sin modificar la esencia establecida mediante ejes

integradores y competencias básicas. El contacto temprano con los servicios

promueve la adquisición de competencias, pues los estudiantes aprenden cómo

integrar y aplicar conocimientos en situaciones prácticas, toman ejemplos de modelos

profesionales y presencian la aplicación de los enfoques interdisciplinarios y de

equipo a la hora de prestar servicios de salud. Parecería ser necesaria una revisión

del plan de estudios por parte del grupo profesional para consensuar criterios tales

como: definición de competencias del egresado, contenidos mínimos comunes en las

escuelas; duración mínima de la carrera en horas académicas y años y porcentaje de

horas teóricas y prácticas.

Por lo general los centros de formación de personal de salud tienen la triple misión:

enseñar, realizar investigaciones y prestar servicios. Estos tres elementos deben

recibir atención y recursos institucionales por igual y que se debe alentar al personal a

respaldar cada uno de ellos. Las Escuelas terciarias no universitarias tienen una

función primordial en la formación del personal operativo, por ello deben ser las

mejores. De esta manera las Escuelas Universitarias pueden orientar su accionar al

“madrinazgo” de las Escuelas terciarias teniendo claro el objetivo de su existencia,

orientaran los convenios de articulación para continuar con el ciclo de la licenciatura,

darán apoyo para controlar la deserción y trabajarán en la investigación y la difusión

de los nuevos saberes profesionales y de desarrollo de la enseñanza de la enfermería

a partir de estudios que superen el área de una cátedra o de un servicio.

Para poder evaluar las escuelas, se deberán consensuar estándares académicos

mínimos de acreditación, que se reflejen en los Planes de Estudio de las diferentes

escuelas y que faciliten la movilidad de los estudiantes y los procesos de

homologación de títulos creando un marco de homogeneidad de funcionamiento de

las escuelas en la búsqueda de un producto necesario para satisfacer las demandas

de salud de los ciudadanos

Será necesario realizar una fuerte inversión en equipamiento sobre todo a los fines de

crear un conjunto mínimo de datos básicos que permitan conocer el funcionamiento y

crecimiento de la Escuelas, posibilitar la disponibilidad de bibliografía más adecuada y

actualizada permanentemente para uso de docentes y alumnos y mejorar en algunos

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 70/137

M casos los espacios de trabajo de docentes y alumnos.

Promover sistemas de seguimiento de los egresados de manera de valorar el impacto

de su trabajo en la comunidad y obtener información que permita orientar la

continuidad de su capacitación profesional y retroalimentar el Plan de Estudios en sus

aspectos teóricos y prácticos, reforzando los procesos débiles y profundizando sus

fortalezas.

Brindar ayuda económica a aquellos alumnos que tienen actitud y aptitud para el

desempeño profesional, mediante la selección de criterios que posibiliten una

selección sin discriminación y aseguren una valoración periódica del rendimiento

asignándole un tutor con responsabilidades bien definidas.

Revisar los mecanismos establecidos por las Escuelas para la inclusión y

permanencia de estudiantes, analizando los factores intrínsecos que puedan estar

contribuyendo a la deserción de estudiantes (planes de estudios poco flexibles,

acompañamiento en las trayectorias educativas, sistemas docentes de tutoría, mayor

compromiso de los docentes, propuesta de actividades de enseñanza remedial o de

nivelación, mayor disponibilidad docente, mejor selección de estrategias de

aprendizaje, etc.).

Si bien no se encuestaron todas las escuelas, la alta deserción permite considerar

que los egresos actuales poco aportan para solucionar el grave problema de escasez

de este recurso en la actualidad. Tomando como punto de partida que una de las

causas manifestadas por los directivos sobre la deserción, es el desconocimiento de

la carrera, sería necesario realizar una amplia difusión de la misma, estableciendo

centros de información en el ámbito de los Ministerios de Salud y de Educación de

Provincias y Municipios y también es una forma de movilizar a estos organismos para

que aprovechen mejor los recursos ya existentes e incorporar nuevas escuelas en los

lugares que se requiera, tal como lo esta haciendo en la actualidad la Provincia de

Buenos Aires. Este proceso debe realizarse en forma programada y prolija si bien

puede entenderse como una decisión de política de encarar el problema de la

escasez de Enfermeras.

Según Víctor Sigal, el 47.5% del subsistema de Educación Superior no Universitario está

constituido por carreras de formación de técnicos superiores (el resto está constituido por

formación docente). De ellas el 52,4% corresponden al sector privado. Con relación a las

Carreras de Enfermería, en este estudio hemos encontrado que el 65% (43) de las Escuelas

Terciarias no Universitarias son de gestión privada y de éstas el 42% (18) no tienen

subvención del estado.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 71/137

M Independientemente del tipo de gestión, la totalidad de las Escuelas reciben supervisiones.

Los directivos informan que las mismas son realizadas por profesionales que si bien

corresponden al nivel educativo, no son de la disciplina específica en la mayoría de los

casos., dándose el caso en que algunos supervisores de enseñanza son profesores de

historia o de inglés, con lo que la orientación específica resulta muy difícil. En las

jurisdicciones donde la supervisión es realizada por profesionales de la enfermería, la misma

se hace desde los aspectos administrativos, siendo los aspectos pedagógicos poco

observados. La falta de instancias evaluativas internas o externas como actividades

habituales y permanentes, dificulta el análisis crítico de las instituciones en términos, aunque

sea, de fortalezas a potenciar o debilidades a revisar o modificar

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 72/137

M 13. TABLAS TABLA 1. Listado de Escuelas de Enfermería Terciaria no Universitaria de la República Argentina por provincia. Julio de 2006. PROVINCIA*

ESCUELAS

Buenos Aires 1. Hospital Municipal Francisco Caram - Bransen. La Plata 2. Hospital Dr. Alejandro Korn. La Plata 3. Hospital Municipal de Colon 4. Hospital Municipal Dr. Manuel Cabrera. Coronel Pringles. 5. Hospital Municipal Exaltación de la Cruz. Capilla del Señor 6. Hospital Municipal Ramón Carrillo. Los Polvorines. 7. HIGA C. José Esteves. Temperley. 8. HIGA. Madre Teresa de Calcula. Ezeiza. 9. HIGA. Pedro Fiorito. Avellaneda.

10. HIGA Evita. Lanús. 11. Hospital. Ostanciana B. de Lavignole. Moron. 12. Escuela de Enfermería ATSA Hurlinghan . Morón 13. Hospital. Paroisien. La Matanza 14. Hospital Guenes. Haedo. 15. Hospital Vicente López y Planes. Gral. Rodríguez 16. Hospital Héroes de Malvinas. Gral. Rodríguez 17. Hospital Oscar Alende. Mar del Plata 18. Hospital Municipal Emilio Ferreira. Necochea. 19. Hospital Municipal Las Flores. Azul 20. Hospital Municipal de Gral. Lamadrid. Azul 21. Hospital Municipal San Luis de Bragado. 22. Hospital Municipal de Chivilcoy 23. Hospital Descentralizado Gral.de Agudos Blas Dubarry. Mercedes 24. Escuela de Enfermería María C. de Mainetti. La Plata 25. Escuela de Enfermería Hospital Italiano. La Plata 26. Escuela Superior de Salud FECLIBA. La Plata 27. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Villa Domínico 28. Escuela de Enfermería Cruz Roja. anas. 29. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Lomas de Zamora 30. Instituto Superior Buenos Aires. La Matanza 31. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Almirante Brown 32. Escuela de Enfermería Cruz Roja . San Isidro 33. Escuela de Enfermería y Especialidades Cruz Roja. San Fernando 34. Escuela de Enfermería y Especialidades Cruz Roja. Vicente López 35. Escuela de Enfermería y Especialidades Cruz Roja. Palomar 36. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Morón. 37. Instituto Médico Constituyentes. Morón 38. Escuela Agustina Bermejo. Merlo 39. Instituto de Especialidades Paramédicas. Gral. Rodríguez. 40. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Luján 41. Instituto de Educación Superior. Capilla del Señor

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 73/137

M

PROVINCIA*

ESCUELAS

Buenos Aires 42. Escuela de Enfermería Cruz Roja. San Nicolás 43. Instituto Privado de Sanidad. Mar del Plata 44. Escuela de Enfermería. Instituto Riviere. Bahía Blanca 45. Instituto Técnico Superior del Sudoeste. Benito Juárez 46. Instituto Superior de Enseñanza OSECAC. Bahía Blanca 47. Escuela Municipal de Enfermería Profesional. Bahía Blanca 48. Escuela Saturnino Unzué de San José. Carhué 49. Instituto Superior La Salle. Saavedra

Catamarca 50. Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá

51. Instituto de Estudios Superiores de Belén

Caba 52. Instituto del Profesorado en Enfermería Padre Luis Tezza 53. Escuela de Enfermería y Especialidades Paramédicas de la Cruz Roja 54. Escuela de Enfermería del Hospital Israelita 55. Escuela de Enfermería del Hospital Francés 56. Escuela de Enfermería Helena Larroque de Roffo 57. Instituto Superior de Ciencias de la Salud. 58. Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson 59. Instituto Amado Olmos- ATSA 60. Instituto Superior Mitre 61. Instituto Agustina Bermejo 62. Escuela de Enfermería Eva Perón. UOCRA 63. Escuela de Enfermería Bernardo Houssay

Chaco 64. Instituto Educativo Privado N° 1. Resistencia

Córdoba 65. Escuela de Enfermería Cruz Roja Villa María 66. Escuela de Enfermería Villa Dolores 67. Escuela Ramón Carrillo. Bell Ville 68. Escuela Superior de Enfermería Cruz Roja. Villa del Rosario 69. Escuela de Enfermería Cruz Roja Río Cuarto 70. Instituto Cruz Roja Córdoba 71. Escuela de Enfermería Cruz del Sacrificio. ATSA 72. Instituto del Profesorado Gabriela Mistral, Villa María 73. Instituto Inmaculada Concepción de San Francisco. 74. CIEP. Villa María 75. Instituto Superior del Profesorado. Manuel Belgrano Brikman 76. ISET. Escuela de Enfermería. Huinca Renancó

Corrientes 77. Instituto Cruz Roja Argentina 78. Instituto Superior Tecnológico Irupé. Santo Tomé 79. Instituto Superior del Profesorado Gral. San Martín. Goya

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 74/137

M

PROVINCIA*

ESCUELAS

Entre Ríos 80. Instituto Superior de la Cruz Roja. Paraná 81. Instituto Superior de la Cruz Roja. Gualeguaychú 82. Instituto Superior de la Cruz Roja. Concordia

Formosa 83. Instituto Santa Rita. Formosa

Jujuy 84. Escuela de Enfermería Dr. Guillermo Cleland Paterson

Mendoza 85. Instituto de Enseñanza Superior Dr. Salvador Calafat. Gral. Alvear 86. Instituto Superior de Enseñanza San Carlos. San Carlos 87. Escuela de enfermería Cruz Roja. San Rafael 88. Instituto de Ciencias Biomédicas San Agustín, Godoy Cruz 89. Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad.

Neuquén 90. IUCE. Escuela de Enfermería. Neuquén 91. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Plaza Huincul (Intervenida) 92. Centro de Estudios Superiores de Investigación y Desarrollo. Carrera de

Enfermería. Zapala (Intervenida)

Río Negro 93. Escuela de Enfermería de Allen

Salta 94. Escuela de Enfermería y Especialidades Cruz Roja 95. Instituto Superior de Formación y Capacitación Dr. Ramón Carrillo

Santa Fe 96. Escuela Superior de Enfermería. Rafela 97. Escuela Superior de Enfermería Reconquista 98. Escuela Superior de Enfermería Santa Fe 99. Escuela Superior de Enfermería Cañada de Gómez

100. Escuela Superior de Enfermería. Rosario 101. Escuela de enfermería Cruz Roja, Santa Fe 102. Escuela de Enfermería Cruz Roja Esperanza 103. Escuela de Enfermería Cruz Roja. San Cristóbal 104. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Casilda 105. Escuela de Enfermería Cruz Roja. Rosario 106. Escuela de Enfermería Hospital Italiano. Rosario

Tucumán 107. Escuela de Enfermería de ATSA 108. Escuela de enfermería Cruz Roja 109. Instituto Privado San Judas Tadeo

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006. * No informaron Escuelas las siguientes Provincias: La Pampa, La Rioja, Misiones, Chubut, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 75/137

M

TABLA 2: Número de Escuelas relevadas y Escuelas incluidas en el estudio según jurisdicción.

Escuelas de Enfermería PROVINCIAS

relevadas incluidas

Buenos Aires 49 17 Catamarca 2 2 CABA 12 11 Chaco 1 1 Córdoba 12 7 Corrientes 3 3 Entre Ríos 3 1 Formosa* 1 1 Jujuy 1 1 Mendoza 5 5 Neuquén 3 1 Río Negro 1 0 Salta 2 2 Santa Fe 11 11 Tucumán 3 3 TOTAL

109

66

Porcentaje 60,5%

ECM. Salud Investiga. Ministerio de Salud de la Nación

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 76/137

M

TABLA 3. Dependencia y Tipo de Gestión

PRO-VINCIA

DENOMINACIÓN DE LA ESCUELA Dependencia

Ministerio Tipo de Gestión

Buenos Aires

Escuela de Enfermería. Hospital Municipal Francisco Caram. Bransen

Escuela de Enfermería Hospital Dr. Alejandro Korn. La Plata

Escuela de enfermería Hospital Municipal. Colon Escuela de Enfermería Hospital Municipal Dr. Manuel

Cabrera. Coronel Pringles Escuela de Enfermería. Hospital Dr. Oscar Alende.

Mar del Plata. Escuela de enfermería Hospital Municipal Emilio

Ferreira. Necochea. Escuela de Enfermería Hospital Municipal San Luis.

Bragado. Hospital Municipal. Chivilcoy. Hospital General de Agudos Descentralizado Blas

Dubarry. Mercedes. Escuela de Enfermería María C. De Mainetti. La Plata. Instituto Superior, Escuela de enfermería Hospital

Italiano. La Plata Escuela de Enfermería Cruz Roja. Villa Domínico.

Avellaneda. Escuela de enfermería Cruz Roja San Nicolás. Instituto Privado de Sanidad. Escuela de Enfermería Instituto Riviere. Escuela de Enfermería. Bahía Blanca Instituto Superior de Enseñanza. OSECAC. Bahía

Blanca. Escuela Municipal de Enfermería Profesional

Salud y Educación

Salud

Salud Salud

Salud

Salud

Salud

Salud Salud

Educación Educación

Educación

Educación Educación Educación Educación Educación

Estatal

Estatal

Estatal Estatal

Estatal

Estatal

Estatal

Estatal Estatal

Privada c/s* Privada s/s †

Privada s/s

Privada c/s Privada s/s Privada s/s Privada c/s

Estatal

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 77/137

M

PRO-VINCIA

DENOMINACIÓN DE LA ESCUELA Dependencia

Ministerio Tipo de Gestión

Catamarca Instituto de Estudios Superiores. Andalgalá Instituto de Estudios Superiores. Belén

Educación Educación

Estatal Estatal

CABA Instituto el Profesorado en Enfermería Padre Luis

Tezza Escuela de Enfermería y Especialidades

Paramédicas. Cruz Roja Argentina. Escuela de Enfermería. Hospital Israelita Escuela de enfermería Helena Larroque de Roffo Instituto Superior de Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Instituto Amado Olmos. ATSA Bs. As. Instituto Superior Mitre Instituto Agustina Bermejo Escuela de Enfermería Eva Perón. UOCRA ‡ Escuela de Enfermería Bernardo Houssay

Educación Educación

Educación Educación Educación Educación Educación Educación Educación Salud de la

Nación. Educación

Privada c/s Privada c/s

Privada c/s Privada c/s Privada s/s

Estatal Privada c/s Privada s/s Privada s/s Privada s/s Privada s/s

Chaco Instituto Educativo Privado. N° 1. Resistencia Educación Privada s/s

Córdoba Escuela de Enfermería. Villa Dolores

Escuela de Enfermería Ramón Carrillo. Bell Ville Escuela de Enfermería. Cruz Roja. Villa del Rosario Instituto Cruz Roja Argentina. Escuela de Enfermería.

Río Cuarto. Escuela de Enfermería Cruz del Sacrificio. ATSA

Córdoba Instituto Inmaculada Concepción. San Francisco Instituto Superior del Profesorado Manuel Belgrano.

Brickman.

Educación Educación Educación Educación

Educación

Educación Educación

Estatal Estatal

Privada c/s Privada c/s

Privada c/s

Privada c/s Privada c/s

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 78/137

M

PRO-

VINCIA DENOMINACIÓN DE LA ESCUELA

Dependencia

Ministerio

Tipo de

Gestión

Corrient

es

Instituto Cruz Roja Argentina. Corrientes

Instituto Superior Tecnológico Irupé. Santo

Tomé

Instituto Superior del Profesorado Gral. San

Martín. Goya.

Educación

Educación

Educación

Privada c/s

Privada s/s

Privada c/s

Entre

Ríos

Instituto Superior de la Cruz Roja Argentina.

Gualeguaychú

Educación Privada c/s

Formosa Instituto Santa Rita. Formosa Educación Privada s/s

Jujuy Escuela de Enfermería Dr. G. Patterson. San

Salvador

Salud y

Educación

Estatal

Mendoz

a

Instituto de Enseñanza Superior. Dr. Salvador

Calafat. General Alvear.

Instituto Superior de Enseñanza N° 015. Valle

de Uco. La Consulta.

Escuela de Enfermería Cruz Roja. San Rafael

Instituto de Ciencias Biomédicas. San

Agustín. Godoy Cruz.

Instituto de Docencia, Investigación y

Capacitación Laboral de la Sanidad ATSA.

Mendoza

Educación

Educación

Educación

Educación

Educación

Estatal

Estatal

Privada c/s

Privada s/s

Privada s/s

Neuqué

n

IUCE. Escuela de Enfermería. Neuquén Educación Privada s/s

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 79/137

M

PRO-

VINCIA DENOMINACIÓN DE LA ESCUELA

Dependencia

Ministerio

Tipo de

Gestión

Salta Escuela de enfermería y Especialidades. Cruz

Roja. Salta.

Instituto Superior de Formación y

Capacitación Dr. Ramón Carrillo. Salta

Salud y

Educación

Salud y

Educación.

Privada c/s

Privada c/s

Santa Fe Escuela Superior de Enfermería Rafaela

Escuela Superior de Enfermería. Reconquista

Escuela Superior de Enfermería. Santa Fe.

Escuela Superior de Enfermería. Cañada de

Gómez

Escuela Superior de Enfermería. Rosario

Escuela de Enfermería. Cruz Roja. Santa Fe.

Escuela de Enfermería. Cruz Roja. Esperanza

Escuela de enfermería. Cruz Roja San

Cristóbal

Escuela de enfermería. Cruz Roja. Casilda

Escuela de enfermería. Cruz Rosa. Rosario

Escuela de Enfermería Hospital Italiano de

Rosario

Salud

Salud

Salud

Salud

Salud

Educación

Educación

Educación

Educación

Educación

Educación

Estatal

Estatal

Estatal

Estatal

Estatal

Privada c/s

Privada c/s

Privada c/s

Privada c/s

Privada c/s

Privada c/s

Tucumá

n

Escuela e enfermería ATSA. Tucumán

Escuela de Enfermería Cruz Roja. Tucumán

Instituto Privado San Judas Tadeo. Tucumán

Salud y

Educación

Salud y

Educación.

Salud y

Educación

Privada s/s

Privada

s/s

Privada s/s

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006. * Privada c/s: Privada con subvención estatal. † Privada s/s: Privada sin subvención estatal ‡ En trámite de traspaso al Ministerio de Educación

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 80/137

M

TABLA 4. Categoría de Instituciones en las que se dictan carreras relacionadas con enfermería.

Instituciones Carreras y Cursos PROVINCIAS Institutos Escuelas Enfer-

mería Profesio- nalización

Auxiliar de Enfermería

Buenos Aires 4 13 17 1 3 Catamarca 2 - 2 - - CABA 5 6 11 3 7 Chaco 1 - 1 - - Córdoba 4 3 7 1 - Corrientes 3 - 3 - 1 Entre Ríos 1 - 1 - Formosa 1 - 1 - 1 Jujuy - 1 1 1 - Mendoza 5 - 5 3 - Neuquén 1 - 1 1 - Salta 1 1 2 1 - Santa Fe 6 5 11 2 1 Tucumán 1 2 3 1 3 TOTAL

35

31

66

14

16

Porcentaje 53% 47% 100% 21% 24%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 81/137

M TABLA 5. Número de Escuelas que informan inscripción

al Registro Federal de Títulos.

PROVINCIAS

N° de Escuelas

Escuelas que informaron estar

registradas

Buenos Aires 17 3 Catamarca 2 1 CABA 11 1 Chaco 1 - Córdoba 7 6 Corrientes 3 1 Entre Ríos 1 1 Formosa 1 1 Jujuy 1 - Mendoza 5 3 Neuquén 1 - Salta 2 2 Santa Fe 11 7 Tucumán 3 3 TOTAL

66

29

Porcentaje 44%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 82/137

M TABLA 6. Nómina de Establecimientos ingresados a la Base de Datos del RFIETP al 31 de Diciembre de 2006

PROVINCIA C.U.E.* Nombre del Establecimiento Departamento Localidad

CABA 20036600 Escuela de Enfermería

Cecilia Grierson

Ciudad

Autónoma

de Bs As

Distrito

Escolar Nº

05

Corrientes 180069600 Instituto Superior Goya Goya.

Formosa 340081100 Instituto Superior Privado

Santa Rita

Formosa Formosa

Mendoza 500134800 Instituto de Educación

Superior (I.E.S.) Nº 07 Dr.

Salvador Calafat

General Alvear General

Alvear

500124000 Instituto de Educación

Superior (I.E.S.) Nº 9-015

San Carlos La

Consulta

Santa Fe 820188400 Instituto Superior Nº 9195

Cruz Roja Argentina

La Capital Santa Fé

820188401 Instituto Superior Particular

Incorporado (I.S.P.I.) Nº 9195

Cruz Roja Argentina- Anexo

Esperanza

Las Colonias Esperanza

820188402 Instituto Superior Particular

Incorporado (I.S.P.I.) Cruz

Roja Argentina -Anexo San

Cristobal

San Cristóbal San

Cristóbal

820250700 Instituto Superior Nº 9193

Cruz Roja Argentina - Filial

Rosario

Rosario Rosario

820381400 Instituto Superior Particular

Incorporado (I.S.P.I.) Nº 9203

Cruz Roja

Caseros Casilda

82038200 Instituto Superior Particular

Incorporado N 9231

Garibaldi Rosario

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 83/137

M Elaboración en base a datos de www.inet.edu.ar

*CUE: Código Único de Establecimiento

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 84/137

M TABLA 7. Niveles de Autoridad en la conducción de las Escuelas de

Enfermería Terciarias no Universitarias

PROVINCIA

S

N° de

Esc. Rector

Directo

r

Coordinado

r de

Carrera

Consejo

Asesor

Otros

Nivele

s

Disponen de

Organigram

a

Buenos

Aires

17 - 7 12 1 5 4

Catamarca 2 2 - 1 - 2 1

CABA 11 10 3 1 2 5 3

Chaco 1 1 - - - 1 -

Córdoba 7 - 7 2 1 1 4

Corrientes 3 2 - 2 - -

Entre Ríos 1 1 - - - - -

Formosa 1 - - 1 - - -

Jujuy 1 - 1 - - - -

Mendoza 5 5 - 4 1 4

Neuquén 1 - 1 - - - -

Salta 2 2 - 1 - - 2

Santa Fe 11 5 6 1 3 - 7

Tucumán 3 2 1 3 1 - 2

TOTAL

66

30

26

29

9

15

28

Porcentaje 100% 45.4% 34.8% 43.9% 13.6% 22.7% 42.2%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 85/137

M

TABLA 8. Formación de los responsables de la conducción de las

Escuelas Terciarias No Universitarias.

PROVINCIAS Total Lic. en

Enfermería Enfermero Otros

Buenos Aires 17 11 5 1 Catamarca 2 2 - - CABA 11 9 2 - Chaco 1 - - 1 Córdoba 7 4 - 3 Corrientes 3 3 - - Entre Ríos 1 1 - - Formosa 1 1 - - Jujuy 1 1 - - Mendoza 5 3 1 1 Neuquén 1 1 - - Salta 2 2 - - Santa Fe 11 6 4 1 Tucumán 3 3 - - TOTAL

66

47

12

7

Porcentaje 100% 71% 18% 11%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 86/137

M

TABLA 9. Antigüedad y Formación Pedagógica de los responsables

de la Carrera de Enfermería

PROVINCIA

Antigüedad

Promedio

en el cargo

Formación Pedagógica

Carrera

Docente Profesor Otros No tiene

Buenos Aires 6 años 2 1 10 4

Catamarca 3 años - - - 2

CABA 9 años 4 1 3 3

Chaco 2 años - - - 1

Córdoba 10 años 2 - 2 3

Corrientes 4 años 1 - 1 1

Entre Ríos 9 años 1 - - -

Formosa 3 años - 1 - -

Jujuy 15 años 1 - - -

Mendoza 5 años 1 - 2 2

Neuquén 1 años - - 1 -

Salta 8 años - - 2 -

Santa Fe 14 años 1 2 5 3

Tucumán 7 años 2 - 1 -

TOTAL

6.8 años

15

5

27

19

Porcentaje

22.7%

7.7%

40.9%

28.7%

ECM. Salud Investiga. Ministerio de Salud de la Nación

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 87/137

M

TABLA 10. - Existencia de Convenios de Articulación.

PROVINCIAS N° de

Escuelas

Tienen

convenios

Finalidad del Convenio

Otorgamiento

de Títulos

Practica de

los Alumnos Otros

Buenos Aires 17 2 - 2 -

Catamarca 2 1 - 1

CABA 11 5 5 - -

Chaco 1 1 1 -

Córdoba 7 2 1 1

Corrientes 3 2 1 1 -

Entre Ríos 1 1 - 1 -

Formosa 1 1 - 1 -

Jujuy 1 1 - 1 -

Mendoza 5 4 - 2 2

Neuquén 1 0 - - -

Salta 2 2 2 - -

Santa Fe 11 5 - 4 1

Tucumán 3 2 1 2 -

TOTAL

66

29

11

14

5

Porcentaje 48.5% 37.9% 48.3% 17.2%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 88/137

M TABLA 11. Propiedad del Edificio donde desarrollan sus actividades las Escuelas de Enfermería Terciarias No Universitarias

PROVINCIAS N° de

Escuelas Edificio Propio

Edificio Alquilado

Edificio Cedido

Otra Modalidad

Buenos Aires 17 6 3 6 2 Catamarca 2 - 1 1 - CABA 11 6 2 - 3 Chaco 1 - 1 - - Córdoba 7 6 - - 1 Corrientes 3 3 - - - Entre Ríos 1 1 - - - Formosa 1 - 1 - - Jujuy 1 - - 1 - Mendoza 5 2 1 - 2 Neuquén 1 1 - - - Salta 2 2 - - - Santa Fe 11 6 3 2 - Tucumán 3 2 1 - -

TOTAL

66

34

13

10

8 Porcentaje 100 53.0 19.6 15.2 12.2

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

TABLA 12. Disponibilidad de personal no docente.

PROVIN-CIAS

N° de Escuelas

Total de Personal

no Docente

Adminis- trativos

Manteni- miento

Bedeles Biblio-tecario

Limpie- za

Otros

Bs. As. 17 33 20 4 2 1 6 -

Catamarca 2 4 1 - 2 - 1 - CABA * 11 76 33 9 9 5 8 12 Chaco 1 6 2 2 2 - - - Córdoba 7 26 5 2 1 5 7 6 Corrientes 3 22 7 5 7 1 1 1 Entre Ríos 3 1 - - - - 1 -

Formosa 1 4 2 1 1 - - - Jujuy 1 8 3 - - 2 3 - Mendoza 5 47 15 3 8 5 16 - Neuquén 1 1 1 - - - - - Salta 2 20 5 7 3 2 3 - Santa Fe * 11 24 15 2 - 2 5 - Tucumán 3 16 8 3 - - 4 1 TOTAL

66

288

117

38

35

23

55

20

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006. * No informan: 1 Escuela de la Ciudad de Buenos Aires y 4 Escuelas de la Provincia de Santa Fe

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 89/137

M TABLA 13. Presupuesto y origen de los recursos

PROVINCIAS N° de

Escuelas Presupuesto

Propio Origen Estatal

Aportes privados

Arancel / Cuota de Estudiantes

Otros

Buenos Aires 17 5 13 - 7 4 Catamarca 2 1 2 - - - CABA 11 10 9 2 9 - Chaco 1 1 - - 1 - Córdoba 7 2 6 1 5 - Corrientes 3 2 3 3 3 - Entre Ríos 1 - 1 1 1 -

Formosa 1 1 - 1 1 - Jujuy 1 - 1 - - - Mendoza 5 4 3 2 3 - Neuquén 1 - - 1 - - Salta 2 2 2 2 2 - Santa Fe 11 5 11 10 9 - Tucumán 3 3 1 3 3 - TOTAL

66

36

52

26

44

4

Porcentaje 100% 54.5% 78.8% 39.4% 66.7% 6.1%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Argentina. Diciembre 2006.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 90/137

M 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1-OPS/OMS Representación Argentina. Desarrollo de la Enfermería en Argentina 1985-

1995. Análisis de Situación y Líneas de Trabajo. (Pág. 34) Publicación N° 43. Buenos Aires.

2005.

2-Federación Argentina de Enfermería. Informe Sobre Políticas de Enfermería presentado

ante la Comisión de Salud. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación 2004

3-Estudio Exploratorio Sobre las Escuelas de Enfermería. Dirección Nacional de Recursos

Humanos. Oficina Sanitaria Panamericana Representación Argentina. Documento de

Trabajo. Buenos Aires. Argentina 1989.

4-OPS/OMS Representación Argentina. Desarrollo de la Enfermería en Argentina 1985-

1995. Análisis de Situación y Líneas de Trabajo. (Pág. 46) Publicación N° 43. Buenos Aires.

2005.

5-Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Secretaría de Salud. Reglamento de la

Enseñanza de la Enfermería. 2da Edición. Buenos Aires 1987

6-FAE- AEUERA. Políticas de Enfermería para el Decenio 2000. Memorias de la Ira.

Conferencia Argentina de Políticas de Enfermería. Córdoba 25,26 y 27 de noviembre de

1998. Argentina 2000

7-Representación OPS/OMS Argentina. Mónica Abranzon: Recursos Humanos en Salud

2004. Publicación N° 62. Argentina 2005

8-XVII Congreso Argentino de Enfermería. Lic. Nélida Dieguez, Presidenta de ACETERA.

Escenarios y perspectivas desde la formación del Recursos Humano de Enfermería.

Rosario. Argentina. Octubre de 2004.

9-Revista Desafíos N° 7 Órgano de Difusión Científica de AEUERA. María Inés Bianco.

María Cristina Chiavetto, Héctor Stroppa, Viviana Macchiarola, Alicia Manzini.

Consideraciones Teórico-Metodológicas para la Reformulación del Currículo. (Pág. 57 a 67)

Córdoba. 2005.

10-AEUERA. Solicitud de Inclusión del Título de Licenciado en Enfermería en la nómina de

Títulos según lo establecido por el Artículo 43 de la Ley de Educación Superior 24.521.

Buenos Aires. Mayo de 2003

11-Ediciones Doyma Barcelona.Educación Médica. Vol. 2. N° 1. Enero-Marzo 1999.

12-Boletín Oficial N° 28.204. Ley Nacional de Educación Superior N° 24.521/ 1995

13-Ministerio de Educación de la Nación. Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058.

Promulgada el 8 de Septiembre de 2005

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 91/137

M 14-X Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. OPS / FAE / AEUERA. La

Investigación de Recursos Humanos de Enfermería por la Salud de los Pueblos de América.

27 al 30 de noviembre de 2006. Buenos Aires Argentina

15-Organización Mundial de la Salud. Colaboremos por la Salud. Informe sobre Salud en el

Mundo 2006. OMS. Ginebra 2006

16-Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Diseño

Curricular de la Carrera Tecnicatura Superior en Enfermería. Resolución N° 5011. La Plata

30 de diciembre de 2004

17-EUE. Santa Madrona. Adscripta a la Universidad de Barcelona. La Formación Enfermera:

estado de la Cuestión y Perspectiva Internacional. Fundación “ la caixa”. Barcelona. España

2004

18-Habichayn, Alba. Proceso de Profesionalización de la Enfermería en Argentina. Tesis de

Maestría en Salud Pública. Universidad de Buenos Aires. 1999.

19-Sigal, Víctor y Dávila Mabel. LA Educación Superior No Universitaria Argentina.

Universidad de Belgrano. Siglo Veintiuno Editores S. A. 2005

20-Facultad de Enfermería UDELAR. Cátedra de Administración. Formatos para un Nuevo

Modelo. Experiencias de Gestión Asistencial. Editorial UDELAR. Montevideo 2006.

21-Martinicorena, Fernando Daniel. Capacitación en Salud. Conceptos, Reflexiones y

Aportes desde la Metodología de la Investigación. Editorial Dunken. Buenos Aires 2006

22-Revista Desafíos N° 7 Órgano de Difusión Científica de AEUERA. La Práctica en la

Formación del Enfermero, según el Interés de Habemas. Una experiencia de Enseñanza

Aprendizaje. Marta Balestrini. María Gabriela Sensevy. Córdoba 2005.

23-Revista Desafíos 9. Órgano de Difusión Científica de AEUERA. VII Conferencia Argentina

de Educación Médica. CAEM 2005. Formación de Recursos Humanos en Enfermería.

Derma Teresa Fassi. Córdoba 2006

24-Azzerboni, Delia. Harf, Ruth Conduciendo la Escuela. Manual de Gestión directiva y

Evaluación Institucional . Capítulo 6 Proyecto Institucional ( Pág 67 a 82). Ediciones

Novedades Educativas. Buenos Aires 2003.

25-Davini, Cristina. Elementos para Repensar el Modelo Educativo de Enfermería.

Documento Mimeográfico. Conferencia presentada en la Reunión Internacional de

Educación en Enfermería y Programa Ampliado de Libros de Texto de OPS”. Buenos Aires

1993.

26-Borrell, Rosa María. Situación de los Recursos Humanos en Salud en Argentina.

Problemas y Preguntas Básicas. Documento interno de OPS/OMA Representación

Argentina. Buenos Aires Marzo de 2002

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 92/137

M

27-Castrillon Agudelo, María Consuelo y Giraldo Molina, Clara Inés. Enfermería en las

Americas.. Las políticas de Desarrollo de Recursos Humanos en las Américas y su impacto

en la Formación en Enfermería.(Pag. 246 a 256). OPS/OMS Publicación Científica N° 171.

Washington 1999.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 93/137

M 15. ANEXOS

ANEXO I: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 94/137

M

ESTUDIO COLABORATIVO MULTICENTRICO SOBRE LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN DISTINTAS REGIONES DEL PAIS

Convocado por la Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS) Ministerio de Salud y Ambiente. RM 894/05 y aprobado por la RM 459/2006

ENCUESTA A RESPONSABLES DE ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS

El propósito de esta encuesta es conocer las características de las Escuelas de Enfermería Terciarias no Universitarias de la República Argentina. El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación tiene como objetivos procurar apoyo a la enseñanza de la enfermería para promover el incremento del egreso de enfermeras profesionales, y es por eso que encarga el desarrollo de la presente investigación.

Por favor responda con la mayor espontaneidad posible las preguntas que se le formulan. Aseguramos la confidencialidad de la información.

Muchas Gracias

Código de la Provincia................................. Código de la Escuela....................

Organismo que supervisa a la escuela .................................................................................................................... A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Nombre de la Escuela: ………………………………………………………………………………………………….. 2. Carrera/s que se cursan/n (múltiple circular):

Enfermería_____________________________________________ (1) Profesionalización________________________________________ (2) Auxiliar de enfermería ____________________________________ (3) Instrumentación quirúrgica ________________________________ (4) Técnicos de laboratorio ___________________________________ (5) Técnico de rayos ________________________________________ (6) Profesorado en enfermería ________________________________ (7) Otro (especificar).................................................................................. ( )

3. Título de enfermería que otorga (denominación): …………………………………………………………………. 4. Validez del Título: Nacional___ ( 1 ) Provincial ___(2) Municipal ___(3) 5. Domicilio: …………………………....................................................... Código Postal: ………………….. 6. Provincia: ………………………............................… Localidad: ………….........................…….........…….. 7. Teléfono: ........................................................................ Fax: ......................................................................... 8. Mail: ........................................................... Página web: …….........................…….................... 9. Año de creación de la Carrera de enfermería: __ __ __ __ 10.Posee documento de creación / Resolución: SI__ (1) (Pedir copia ) NO__ (2) 11.Dependencia: M. de Salud de la Pcia. ___ (1) M. de Educación de la Pcia. ___ (2) Otros (Especificar): ……..........................................…………………………( ) 12.Tipo de Gestión (privada/pública): Estatal__________________(1)

Privada con subvención____ (2) Privada sin subvención ____ (3)

13.¿Están inscriptos en el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional? SI___(1) NO___(2) 14.¿Tiene convenios de articulación con otras instituciones? SI___(1) NO___(2) 14.1 ¿Con cuál/les? (Especificar) ............................................................................................. .. 14,2 ¿Para qué? (múltiple) Otorgamiento de títulos _____________________ ( 1 ) Prácticas de los estudiantes___________________( 2 ) Otro (especif.): ____________________________( ) 15.Nombre del Responsable de la Carrera de enfermería: ……………………………………..…...................... 15.1Antigüedad en el cargo: ……………….........................

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 95/137

M 16. La dirección de la Carrera la ocupa un Profesional de Enfermería? SI __(1) NO__(2) 16.1¿Cuál es el máximo nivel educativo de dicho profesional?

Dr. en Enfermería 1 Lic. en Enfermería 3 Otro: ………......……………..… ( )

Magíster 2 Enfermero 4

16..2 Tiene formación docente – pedagógica: SI_____ (1) NO _____ (2) ir a P17 16.3. Si es sí de qué tipo: Carrera docente Universitaria _____________________ (1) Profesor de Enfermería_________________________ (2) Otros (especificar) …………………...................................( ) B. ORGANIZACIÓN B.1. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 17. Hay Organigrama: SI (pedir copia)____ (1) NO____(2) 18.Niveles de autoridad ( múltiple):

Rector 1 Director 4 Coordinador de carrera 6

Vicerrector 2 Vice director 5 Coordinador de año 7

Consejo asesor 3 Otro (especificar): ……………………………...................................( )

19. ¿La escuela cuenta con asesoría pedagógica? SI___(1) NO___(2) ir a P 20 19.1.¿Qué tarea realiza? (múltiple) Asesora a la dirección ______________ (1) Asesora a Docentes ________________ (2) Asesora a estudiantes _______________ (3) Otros (especificar): …………....... ..............( ) B. 2. ORGANIZACIÓN ACADÉMICA 20. Cantidad de horas curriculares totales: ………....... 21.Duración teórica de la carrera en años (según plan de estudios): ……........… 22.¿ La escuela integra comisiones mixtas de trabajo con otras instituciones? SI___(1) NO___(2) 23.¿El currículo está organizado en función de ejes integradores? SI___(1) NO___(2) ir a P24 23.1 Si es sí, cuáles son los ejes: ……………………………………………………………………………............. B.3. PLAN DE ESTUDIOS 24.¿Existe en la Escuela un Plan de Estudio escrito para la Carrera de Enfermería? SI___(1) (pedir documento de Plan de Estudios) NO___(2) ir a P 27 25.¿Todos los integrantes de la escuela conocen el Plan de Estudio? SI___(1) NO___(2) 26.¿ Se revisa periódicamente el Plan de Estudios de la Carrera? SI___(1) NO___(2) 26.1 ¿En qué año se realizó la última modificación al Plan de Estudios actual? ......................... 26.2 Quienes participaron de la revisión?………………..............................…………………………………… 26.3 ¿Cuál fue la modificación más importante que se realizó…………......................………….…………… 27.¿Le parecería necesario cambiar el plan de estudios? SI____(1) NO__(2) 27.1.¿Por qué?...........………………….……………………………………………………………………………. 28.Especifique el número total de horas teóricas y prácticos del plan de estudios en términos de porcentajes

Plan de Estudios % de Horas teóricas % de Horas prácticas

Enfermería

Materias complementarias

29. ¿Existen asignaturas optativas dentro del plan de estudios? SI____(1) NO___(2) ir a P 30 29.1 ¿Cuántas? .............................. 29.2 ¿Qué número de materias optativas tiene que elegir el estudiante? …………………. 30. ¿La escuela cuenta con un Proyecto Educativo Institucional–PEI? SI__(1) (Pedir) NO__(2) ir a P 31 30.1 Si es sí ¿quiénes participaron en su elaboración?………........................…………………………… 30.2 ¿Todos los integrantes de la Escuela conocen el PEI? SI____(1) NO____(2) 30.3 ¿Desde qué año se utiliza el PEI ?…………………..

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 96/137

M 30.4 ¿Desde que año se está aplicando el actual PEI? .......................... 30.5 ¿Se evalúa institucionalmente dicho proyecto? SI____(1) NO____ (2) 30.6 Si es sí, ¿quiénes participan de la evaluación? …………......................………………………………….. 31.¿La escuela tiene implementado algún tipo de pasantía para los alumnos? SI__(1) NO__(2) ir a P 33 31.1Si es sí, de qué tipo son, qué tipo de actividades se le proponen a los alumnos? …………………………. 31.2 ¿Son rentadas? SI____(1) NO____(2) 31.2.1¿Quién las financia?………….....................................................................…………………............ 31.3 ¿Son evaluadas? SI____(1) NO____(2) 31.3.1 ¿Por quién………….........................................................………………………..................... 32.La escuela integra comisiones mixtas de trabajo con las instituciones en las que los alumnos realizan las pasantías? SI___(1) NO___(2) C. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS C.1. ENSEÑANZA 33.¿En qué medida los docentes de la escuela utilizan las siguientes estrategias de enseñanza en sus clases?

Estrategias de Enseñanza En gran medida

Modera- damente

Muy poco

Nada

Dictar clases /exposiciones dentro de las aulas de la escuela 4 3 2 1

Realizar demostraciones didácticas para la enseñanza de procedimientos, maniobras

4 3 2 1

Realizar prácticas en gabinete / laboratorio 4 3 2 1

Proponer grupos de discusión, seminarios 4 3 2 1

Analizar y discutir bibliografía (ateneos bibliográficos) 4 3 2 1

Realizar Trabajos de campo (encuestas, entrevistas, visitas) 4 3 2 1

Proponer resolución de problemas con situaciones clínicas reales o simuladas

4 3 2 1

Proponer informes / monografías / trabajos escritos sobre algún tema 4 3 2 1

Realizar dramatizaciones, visualización de videos o películas 4 3 2 1

Aprendizaje en entornos virtuales (utilización de CD o multimedia para el aprendizaje)

4 3 2 1

Sistemas de tutorías 4 3 2 1

Estudio independiente 4 3 2 1

Otros especificar: …………………………………………………………. 4 3 2 1

C. 2. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS 34.¿Existe en la Escuela un Reglamento de Evaluación escrito? SI____(1) NO____(2) 34.1 ¿Es accesible a estudiantes y docentes? SI____(1) NO____(2) 34.2 ¿De qué manera? ...................................................................................................................................... 35.El reglamento establece el sistema de aprobación de asignaturas SI____(1) NO____(2) correlatividades SI____(1) NO____(2) regularidad SI____(1) NO____(2) permanencia SI____(1) NO____(2) 36.¿Cuál de los siguientes Tipo de exámenes son los 3 más utilizados en la Carrera ? Escritos de desarrollo ________________________ (1) Escritos semiestructurados ____________________ (2) Escritos múltiple choice ______________________ (3) Orales de desarrollo / semiestructurados _________ (4) Exámenes de competencia / exámenes prácticos ___(5) Trabajos / Informes __________________________ (6) Otros (especificar): …………………......................................…………………………………………….……. 36.1Si los exámenes son de tipo choice, ¿cuál es el número aproximado de preguntas?……………………...

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 97/137

M 36.2 Si los exámenes son orales, ... a. Nro de preguntas promedio ______ b. Cantidad de evaluadores ________ 37.¿Quién es el encargado de construir los exámenes de cada asignatura: …........………………………….......... C.3. PRÁCTICAS 38.¿Cuáles son los ámbitos en los que los estudiantes realizan las prácticas? Institución Estatal: Hospital____(1) Centro de salud___(2) Sanatorio/clínica/Hospital privado ____(3) Comunidad (escuela, domicilio, fábrica, comedores comunitarios, etc) ___(4) 39.¿En qué ámbito comienza la primera práctica? Institución Estatal: Hospital ____(1) Centro de salud ___(2) Sanatorio / Clínica / Hospital Privado ___(3) Comunidad (escuela, domicilio, fábrica, comedores comunitarios, etc) ___(4) 40.¿Quién o quienes planifican esas prácticas?: ………....................………………………................................ 41.¿Quién o quienes supervisan las prácticas? …………………………………………………............................. 42¿Quién o quiénes realizan la evaluación de las prácticas?............................................................................ 43.¿Cuáles son los criterios de evaluación para las prácticas? (Pedir instrumentos si los hubiera) ……………. 44.¿En qué momento se realizan las prácticas?

Simultáneamente con el dictado de la teoría _______(1) Posterior al dictado de la teoría _________________(2) Otros especificar: ………….................................................................( )

45.¿El personal de enfermería de los servicios participa en la docencia? SI___(1) NO___(2) ir a P 47 45. 1 Si es sí, señale en qué actividad participa:

Planificación de la enseñanza ___(1) Preparación campo de práctica_______________(4) Dar clase ___________________(2) Distribución de los alumnos __________________(5) Supervisión de los alumnos_____(3) Otros Especificar: …..................……………………( )

46.¿La escuela integra comisiones mixtas de trabajo con las instituciones en las que los alumnos realizan las prácticas ? SI___(1) NO___(2) 47.¿El personal de los servicios en que los alumnos realizan las prácticas tienen un reconocimiento formal por parte de la Escuela (nombramiento / designación) SI____(1) NO____(2) 47.1 Si es sí, en qué consiste dicho reconocimiento: ……............………………………………………………… D. PERSONAL DOCENTE 48.¿Cuál es el número total de docentes de la Carrera de Enfermería? …….......………………. 49.Sexo: % de Docentes Mujeres …………….……… % de Docentes Varones: ……………. 50.Edad promedio de los docentes: …………….……… 51.Antigüedad promedio en la Carrera: ……………….. 52,¿Cuál es la relación docente/alumno en esta escuela en las clases teóricas? …………………. 53.¿Cuál es la relación docente/alumno en esta escuela en las prácticas? ………………… 54.¿Cuál es el número y porcentaje de docentes de enfermería y de materias complementarias según máximo nivel educativo alcanzado?

Docentes Enfermería N° % Docentes Materias Complementarias N° %

Dr. en Enfermería Psicólogos

Magíster Médicos

Lic. Enfermería Nutricionistas

Enfermero Sociólogos

Lic. Comunicación

Bioquímicos

Otros (especificar): …………………………....................................................................................

55.¿Cuál es el número y porcentaje de docentes de enfermería y de materias complementarias con formación docente específica?

Docentes N° % Docentes N° %

De Enfermería De Materias Complementarias

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 98/137

M 56.Para cada máximo nivel educativo especifique el total de docentes según las horas semanales de trabajo de manera estimativa

30 y más Entre 20 y 29 hs. De 10 a 19 Menos de 10 hs.

Dr. en enfermería

Magíster

Lic. en Enfermería

Enfermero

Docentes no Enfermeros

57.¿ Bajo que criterios se realiza el ingreso de docentes a la Carrera ? - concurso abierto SI____(1) NO____(2) - concurso cerrado SI____(1) NO____(2) - experiencia docente previa SI____(1) NO____(2) - título docente SI____(1) NO____(2) - otros (especificar) .......................................................................………………………………………… 58.¿El docente de Enfermería tiene estabilidad dentro de la materia específica que dicta? SI__(1) NO__(2) 59.¿De cuántas materias participa en el dictado? (Marcar con una X el valor correspondiente) 1 2 3 Más de 3 60.¿Los docentes de enfermería desarrollan otras actividades además de las docentes?SI_(1) NO_(2) ir a P 61

60.1 ¿Cuáles? Investigación __ (1) Asesoramiento ___ (2) Extensión a la comunidad ___ (3) 61.¿Existen normativas claras respecto a las funciones y actividades que debe desarrollar el docente? SI____(1) NO____(2) ir a P 63 61.1 Si existen dichas normativas, ¿se encuentran escritas en un manual de funciones/reglamento ? SI____(1) NO____(2) 61.2 ¿Cómo las conoce el docente?: ................................................................................................................ 62.En general los docentes de enfermería realizan actividades de Formación continua? SI_(1) NO_(2) ir a P 63 62.1 Si es sí, en qué áreas? - Pedagogía/Formación docente _______ (1) - APS ____________________________ (2) - Investigación ____________________ (3) - Clínica __________________________ (4) - Otras especialidades (especificar): …….........................…………………………………………( ) 63.¿Existe algún mecanismo de evaluación docente? SI____(1) NO____(2) ir a P 65 63.1. Si es sí, quién realiza la evaluación? .....................................................................................................

63.2. ¿Si existe evaluación se hace teniendo en cuenta algunos de estos puntos? Horas de clases dictadas _________ (1) Trabajos de investigación realizados ____ (2) - Actividades de extensión _________ (3) Formación continua _________________ (4) - Desempeño pedagógico __________ (5) - Otros .....................................................................................................................( )

E. PERSONAL NO DOCENTE 64.¿Cuál es el número total de personal no docente? ................ 65.¿Podría clasificarlos según sea su función?

No docente cantidad

Administrativa

Mantenimiento

Bedeles

Bibliotecarios

Limpieza

Otros

F. ALUMNOS 66.Número total de alumnos de la Carrera de enfermería: ……………… 67.Sexo % de Alumnas Mujeres ……………. % de Alumnos Varones …………….

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 99/137

M 68.Cuáles son los requisitos de admisión? ( marcar con un redondel donde corresponda)

a. Edad b. Título de escuela secundaria. c. Examen de conocimientos d. Entrevistas e. Examen de salud f. Otros (especificar) .......................................................

69.Ingresos / Egresos de alumnos

Año Inscriptos a 1° año Concurrentes al

Egresos 1º Año 2º Año 3º Año

2001

2002

2003

2004

2005

2006 ------------

70.¿Cuál es el porcentaje de recursantes por año? .........................% 71.¿Cuál es el porcentaje de deserción en la última promoción: ..……….% 72.¿En que año de la carrera se produce la mayor deserción en la escuela? ……………….% 73.Podría mencionar algunas causas de esa deserción?....................................................................................... 74.¿La Escuela tiene algún plan de seguimientos de egresados? SI____(1) NO____(2) ir a P. 76 74.1. Si es sí, en que consiste: ......................………………………………………………………………………… G. RECURSOS Infraestructura Física/ Equipamiento de la Escuela 75.Edificio: Propio ____(1) Alquilado ___(2) Cedido ___(3) Otro ___(4) 76.Recursos según la siguiente clasificación

RECURSOS Suficiente Insuficiente Inexistente Observaciones

Cantidad de aulas para el dictado de clase 1 2 3

Espacios para otras actividades docentes 1 2 3

Espacios para personal docente 1 2 3

Espacios para público 1 2 3

Comedor 1 2 3

Sanitarios 1 2 3

Sala de Técnica / Gabinete 1 2 3

Materiales para prácticas (muñecos, simuladores, maquetas, preparados, etc.)

1 2 3

Líneas telefónicas 1 2 3

Sala de informática 1 2 3

PC para uso de personal administrativo 1 2 3

PC para uso de personal docente 1 2 3

PC para uso de los alumnos 1 2 3

PC con Conexión a Internet 1 2 3

Retroproyector 1 2 3

Televisores 1 2 3

Videocassetteras 1 2 3

DVD 1 2 3

Equipo multimedia/Cañón 1 2 3

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 100/137

M 76.1 ¿Cuál es el estado de mantenimiento general del equipamiento? Muy bueno __ (1) Bueno __ (2) Regular __ (3) Malo __ (4) Muy malo __ (5) 77. Biblioteca/Centro de documentación

Producción de la Biblioteca Número

Cantidad de títulos

Cantidad de títulos relacionados con enfermería

Nº de consultas mensuales por parte de los alumnos

Nº de consultas mensuales por parte de los docentes

Nº de consultas mensuales por parte personas ajenas a la institución

Suscripciones a publicaciones periódicas

Material incorporado en los últimos 5 años

Promedio de material incorporado por año

77.1 Informatizado: SI____(1 ) NO____(2) 77.2 Conectado a otros Centros de Documentación: SI____(1) NO____(2) 77.3 Personal a cargo: Bibliotecaria ____(1) Otro (especificar) ……..................( ) 77.4 Hemeroteca: SI____(1) NO____( ) 77.5 Videoteca SI____(1) NO____(2)

H. FINANCIAMIENTO 78.¿La escuela tiene presupuesto propio? SI____(1) NO____(2) 79. ¿Cuál es el origen de los recursos financieros?

Estado ___________________________ (1) Aportes privados __________________ (2) Aranceles / cuota de los estudiantes ___ (3) Otros (Especificar)..................................................................................( )

80.¿La Escuela tiene Cooperadora? SI____(1) NO____(2) ir a P 82 80.1. ¿De qué se ocupa? .................................................................................................................................. 81.¿La Escuela dispone de becas? SI____(1) NO____(2) 81.1. ¿Quién las otorga?…………………………............................................................................................... 81.2 ¿De qué tipo y monto son?

Tipo Monto (en $ mensuales)

Eximisión de aranceles

Monto fijo en pesos

Otros (especificar): .........................................................................……………………………………… 81.3 ¿Cuáles son los criterios para su otorgamiento?

Rendimiento académico ____________________________(1) Situación económica _______________________________(2) Ambos __________________________________________(3) Otros (especificar): ………………………………………..................................( )

Finalizada la Encuesta revise haber registrado las respuestas en forma clara y correcta. Trate de entregarla lo más prolija posible para no dificultar la transcripción a la base de datos. MUCHAS GRACIAS

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 101/137

M

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 102/137

M

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 103/137

M

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 104/137

M

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 105/137

M

ANEXO II: TABULACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS A ALUMNOS

Se han aplicado cuestionarios para relevar la información de los alumnos sobre

diferentes aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la enfermería

(Ver Anexo 1 Instrumentos)

El número total de alumnos encuestado es de 801, pertenecientes a todas las

provincias participantes del estudio con excepción de Entre Ríos y Salta. En estas

jurisdicciones las visitas a la Escuelas para recabar información fueron agendadas

con los directivos fuera del ciclo lectivo escolar 2006, por lo que no había en la

Escuela alumnos disponibles para tomar el instrumento. (TABLA 1)

En cuanto a la edad de los estudiantes, la mayor frecuencia (31%) de alumnos se

observó en el grupo de más de 30 años, aunque si sumamos las categorías de

edades comprendidas entre los 19 y los 25 años encontramos allí al 50% de los

estudiantes de las Carreras de enfermería. TABLA 2

El 77.77% de los alumnos son mujeres. TABLA 3

De acuerdo con el año en que cursaron la primera materia, los alumnos entrevistados

ingresaron a las Escuelas de enfermería en su gran mayoría a partir del 2004, el

mayor porcentaje se encuentra en el año 2006 (38.5%) lo que es coincidente con las

materias en que se tomaron las encuestas, la mayoría del primer año de la Carrera.

TABLA 4.

En relación a la situación laboral el 62.9% (504 personas) han respondido que

trabajan, de los cuales el 47% está relacionado con la enfermería y el 51% no. De los

que trabajan hemos encontrado que casi la mitad lo hace entre 10 y 20 horas

semanales (45,4%), mientras que existe un 27,3% (138 estudiantes) que trabaja

menos de 20 horas por semana y un 26% (131 estudiantes) que lo hace por más de

40 horas a la semana. TABLA 5, 5.1 Y 5.2

Considerando el número de compañeros en las clases teóricas, la mayoría de los

estudiantes (34.7%%) dice tener menos de 20 y también la mayoría (34.4%) informa

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 106/137

M que en las clases prácticas son menos de 10. Estos datos, coincidentes con los que

informan directivos y docentes, permiten inferir que la cantidad de alumnos puede

llegar a constituirse en un problema para el sostenimiento de las Escuelas pero de

ninguna manera constituirían un obstáculo para la enseñanza personalizada ni en los

encuentros teóricos con los docentes ni en las clases prácticas utilizadas

principalmente para la enseñanza de procedimientos. TABLAS 6 Y 7.

El 69.4% de los alumnos responde que tiene el programa de la materia. TABLA 8

Con respecto a la cantidad de horas semanales que los estudiantes utilizan para

estudiar se observa la mayor frecuencia de respuesta (38,7%) en la categoría de 4 a

7 horas semanales. La categoría anterior (entre 1 y 3hs.) y la siguiente (entre 8 y

12hs.) tienen una representación bastante pareja: 27,4% y 23,4% respectivamente.

Hay muy pocos estudiantes que contestaron que estudian más de 12 horas por

semana por lo que inferimos puede deberse a diferencias individuales pero no a un

grado más alto de exigencia de la escuela que el estándar. TABLA 9

En las preguntas sobre exámenes, los estudiantes podían seleccionar más de una

respuesta. Se observan como tendencias que los exámenes parciales son

generalmente escritos (94%) y los exámenes finales son orales (86.5%). Los

exámenes prácticos o de competencia son escasamente utilizados en la evaluación.

Esta información es coincidente con la recabada en las entrevistas a los Directores o

responsables de las Escuelas con los resultados de los Cuestionarios a Docentes.

TABLA 10 Y 11. Los estudiantes tiene una valoración positiva y opinan que los

exámenes son siempre “ajustados a los programas de las materias” (60.2%); que “les

ayudan a pensar, a integrar todo lo que estudiaron” (45.6%); que “responden a la

bibliografía indicada” (44.2%); que “son justos, miden aquello que aprendieron”

(43.6%) y que les sirven para orientar sus esfuerzos y corregir errores” (42.7%).

TABLA 12.

En cuanto a las actividades de aprendizaje / oportunidades de práctica, es indudable

que la actividad que los estudiantes realizan con mayor frecuencia (91.5% en las

categorías de “siempre y generalmente”) durante su formación es “escuchar clases y

tomar apuntes”, la siguiente actividad elegida por el 80% es la de “identificar las

necesidades de los pacientes”. Es interesante observar que en relación a “realizar

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 107/137

M encuestas, visitas domiciliarias, entrevistas”, solo el 12% de los estudiantes los realiza

siempre o generalmente. Este porcentaje es llamativo ya que en muchas de las

entrevistas con los responsables de las escuelas nos han informado que uno de los

ejes es la salud comunitaria o “enfermería comunitaria”. Sería interesante preguntarse

cómo aprenderán los estudiantes el conjunto de saberes y competencias necesarios

para el ejercicio de esa práctica. TABLA 13.

La mayor fortaleza de los docentes, desde el punto de vista de los estudiantes es que

“relacionan los temas de la clase con la práctica profesional (63.4%), el 59% de los

alumnos informa que sus docentes “promueven la responsabilidad profesional y

estimulan la autoría del estudiantes”. El 57.7% los perciben “disponibles para

consultas, accesibles”. Aun cuando la valoración de los alumnos hacia sus docentes,

cabe destacar que es bastante inferior a la que los propios docentes hicieron de

estos mismos aspectos del desempeño. La principal debilidad que presentan los

docentes desde el punto de vista de los estudiantes es la escasez de recursos

(transparencias, videos, etc.) que utilizan en sus clases. TABLA 14. Los alumnos

señalan que el desempeño de sus docentes es Muy bueno (47.4%); Bueno (21.3%) y

Excelente (20.1%). TABLA 15

En cuanto a los recursos, y según la opinión de los estudiantes, además de la

inexistencia de “comedor” (70.4%), el gran déficit se encuentra en el equipamiento

tecnológico. Las escuelas no cuentan, en su gran mayoría con sala de informática

(52.9%), PC para uso de los alumnos (55.4%), conexión a Internet (67.9%), equipos

multimedia (73.5%), DVD (77.4%). De los recursos que la Escuela sí tiene, existe un

alto porcentaje de alumnos que los ha calificado como “insuficientes”: espacios para

otras actividades de aprendizaje” (50.9%); materiales para prácticas (43.6%); aulas

(42%); biblioteca (42.1%); sala para docentes (37.4%). TABLA 16. En relación al

Estado de mantenimiento general, 365 alumnos (45.6%) opina que es suficiente, 343

Insuficiente (43%) y 78 (9.7%) Inexistente. No contestan 15 alumnos (1.9%).

En la Encuesta se preguntaba a los alumnos sobre la identificación de problemas o déficits de la enseñanza de la enfermería. El problema que aparece como más importante (42.9% en la categoría Muy Importante) es la Mala organización y escasa supervisión de las prácticas en el hospital, le siguen en orden decreciente: Poco interés de los profesionales en la enseñanza (42.6%); Falta de información sobre cambios de horarios docentes y fechas de exámenes y práctica (42.3%); Escasos recursos para el aprendizaje (41.1%). En todas las respuestas aparece falta de

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 108/137

M articulación entre la teoría y la práctica, la realización de prácticas incompletas y más centradas en las necesidades de los servicios que en el aprendizaje de los alumnos. TABLA 17.

En relación a los cambios o innovaciones que habría que realizar para mejorar la formación de enfermeros, los alumnos acuerdan que el principal cambio consiste en “Aumentar las posibilidades de prácticas en los servicios de salud” (69.5%) e “Incorporar experiencias de aprendizaje que faciliten la comprensión del comportamiento de las personas y la dinámica familiar” (61.9%); Luego eligen “Hacer más prácticas en la comunidad y desarrollar actividades de promoción de salud” (56.2%); “Practicar un estilo de relación docente alumno más interactivo, más democrático” (46.2%); y por último la “capacitación de los docentes en metodologías de enseñanza y evaluación” (45.9% En gran Medida). TABLA 18

Por último se solicitaba a los docentes una calificación de su escuela en una escala de 1 a 10 puntos. El puntaje seleccionado con mayor frecuencia fue el de 8 puntos (32.7%). TABLA 19.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 109/137

M TABLA 1: NÚMERO Y PORCENTAJE DE CUESTIONARIOS REALIZADOS A ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS. SALUD INVESTIGA. Argentina. Diciembre de 2006

PROVINCIAS

N° de

Escuel

as

N° de

Alumnos

Encuestados

% de

alumnos

Encuestados

Buenos Aires 17 185 23.1

Catamarca 2 21 2.6

Ciudad de Buenos Aires 11 204 25.5

Chaco 1 15 1.9

Córdoba 7 108 13.5

Corrientes 3 40 4.9

Entre Ríos 1 0 0.0

Formosa 1 7 0.8

Jujuy 1 13 1.6

Mendoza 5 63 7.8

Neuquén 1 28 3.5

Salta 2 0 3.5

Santa Fe 11 92 11.5

Tucumán 3 25 3.1

TOTAL

801

100.0

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 110/137

M TABLA 2. DISTRIBUCIÓN POR EDAD

EDAD N° de

alumnos

Porcentaje

18 años 25 3.12

19 a 21 años 193 24.09

22 a 25 años 208 25.96

26 a 28 años 101 12.60

29 y 30 años 48 5.99

Mas de 30

años

222 27.7

No contesta 4 0.49

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 3. DISTRIBUCIÓN POR SEXO

SEXO N° de

alumnos

Porcentaje

Femenino 623 77.77

Masculino 161 20.09

No Contesta 17 2.12

TOTAL 801 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 4: AÑO EN QUE CURSÓ LA PRIMERA MATERIA

Año Número Porcentaje

Antes del

2001

11 1.37

2002 23 2.87

2003 43 5.36

2004 171 21.3

2005 235 29.3

2006 308 38.5

No contesta 10 1.24

TOTAL 801 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 111/137

M TABLA 5: SITUACIÓN LABORAL. N Y % DE ALUMNOS QUE TRABAJA

Trabaja N° de

alumnos

Porcentaje

SI 504 62.9

NO 288 35.9

No contesta 9 1.1

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 5.1 CANTIDAD DE HORAS QUE TRABAJA

Cantidad de

Horas por semana

N° de alumnos Porcentaje

Menos de 20 138 27.4

De 20 a 40 229 45.4

Más de 40 131 26

No contesta 6 1

TOTAL 504 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 5.2. RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA CARRERA

Relacionado con

la enfermería

N° de alumnos Porcentaje

SI 235 46.6

NO 259 51.4

No contesta 10 2

TOTAL 504 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 112/137

M TABLA 6. CANTIDAD DE COMPAÑEROS, EN PROMEDIO, EN LAS CLASES TEÓRICAS

Promedio de

Compañeros

Número Porcentaje

Menos de 20 278 34.7

Entre 20 y 30 264 32.9

Entre 31 y 40 185 23.1

Mas de 50 65 8.1

No contesta 9 1.1

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 7. CANTIDAD DE COMPAÑEROS, EN PROMEDIO, EN LA EXPERIENCIA

PRÁCTICA

Promedio de

Compañeros

Número Porcentaje

Menos de 10 276 34.4

Entre 10 y 15 212 26.5

Entre 16 y 20 103 12.8

Entre 21 y 30 111 13.8

Mas de 30 83 10.3

No contesta 16 2

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 8: N Y % DE ALUMNOS QUE TIENEN EL PROGRAMA DE LA MATERIA

¿Tiene los programas de las materias?

N° de alumnos Porcentaje

SI 556 69.4

NO 228 28.5

No contesta 17 2,1

TOTAL 801 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 113/137

M TABLA 9: HORAS DE ESTUDIO SEMANALES

Horas Número Porcentaje

Entre 1 y 3 220 27.5

Entre 4 y 7 310 38.7

Entre 8 y 12 188 23.5

Mas de 12 horas 70 8.7

No contesta 13 1.6

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 10: EVALUACIONES PARCIALES. TIPO DE EXÁMENES

PARCIALES Número Porcentaje No contesta

Prácticos 102 12.7 699

Orales 147 18.3 654

Escritos 753 94 48

Algunos estudiantes han elegido más de una opción por lo que la suma da más de

100% ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 11: EVALUACIONES FINALES TIPO DE EXAMENES

FINALES Número Porcentaje No contesta

Prácticos 48 5.9 753

Orales 693 86.5 108

Escritos 200 24.9 601

Algunos estudiantes han elegido más de una opción por lo que la suma da más de 100%

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 114/137

M TABLA 12. CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALUACIONES

Generalmente las evaluaciones:

Siempre

General

mente

A

veces

Nunca

N /

C

Total

Se ajustan a los programas de las

materias

N

%

482

60.2

231

28.8

75

9.4

4

0.5

9

1.1

801

100

Le sirven para reorientar sus esfuerzos

y corregir errores

N

%

342

42.7

311

38.8

117

14.6

19

2.4

12

1.5

801

100

Responden a la bibliografía de los

programas

N

%

354

44.2

292

36.4

114

14.2

17

2.1

24

3

801

100

Sin “justas” miden aquello que

aprendieron

N

%

349

43.6

271

33.8

151

18.8

19

2.4

11

1.4

801

100

Le ayudan a pensar, a integrar tolo lo

que estudiaron

N

%

365

45.6

282

35.2

126

15.7

14

1.7

14

1.7

801

100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 13: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. OPORTUNIDADES DE PRÁCTICA

En qué medida tenés oportunidades

para:

Siempre General

mente

A

veces

Nunca N /

C

Total

Escuchar clases / tomar apuntes N

%

538

67.2

195

24.3

60

7.5

1

0.1

7

0.9

801

100

Observar procedimientos realizados

por los docentes

N

%

221

27.6

238

29.7

282

35.2

46

5.7

14

1.7

801

100

Realizar procedimientos, maniobras

con los pacientes

N

%

236

29.5

248

31

248

31

54

6.7

15

1.8

801

100

Realizar ejercicios o problemas de la

práctica profesional

N

%

143

17.8

249

31

290

36.2

90

11.2

29

3.6

801

100

Analizar bibliografía y discutir en grupo N

%

229

28.6

246

30.7

263

32.8

44

5.5

19

23.7

801

100

Discutir relaciones clínicas (de

pacientes reales o simulados)

N

%

200

25

223

27.8

257

32

97

12.1

24

3

801

100

Realizar encuestas, visitas

domiciliarias, entrevistas

N

%

27

3.4

68

8.5

341

42.6

344

42.9

21

2.6

801

100

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 115/137

M Escribir informes, monografías,

trabajos.

N

%

273

34.1

289

36.1

204

25.5

22

2.7

13

1.6

801

100

Identificar necesidades de los

pacientes

N

%

421

52.5

223

27.8

113

14.1

30

3.7

14.

1.7

801

100

Brindar información a las personas N

%

266

33.2

248

31

230

28.7

36

4.5

21

2.6

801

100

Elaborar el plan de enfermería N

%

273

34.1

215

26.8

197

25.6

97

12.1

19

2.4

801

100

Analizar el valor económico de los

recursos materiales

N

%

133

16.6

132

16.5

224

28

289

36.1

23

2.9

801

100

Discutir cuestiones éticas relacionadas

con la atención de enfermería

N

%

298

37.2

221

27.6

210

26.2

57

7.1

15

1.9

801

100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 14 DESEMPEÑO DOCENTE

¿Con qué frecuencia los docentes

muestran las conductas que se

mencionan?

Siempre General

Mente

A

veces

Nunca N

/C

Total

Ajustan sus clases al programa

de la materia

N

%

340

42.4

311

38.8

121

15.1

20

2.5

9

1.1

801

100

Utilizan recursos como transparencias,

power point, videos para la enseñanza

N

%

96

12

176

22

354

44.2

160

20

15

1.9

801

100

Indican bibliografía para la mayoría de

los temas

N

%

400

49.9

197

24.6

163

20.3

32

4

9

1.1

801

100

Relacionan los temas de la clase con la

práctica profesional

N

%

508

63.4

210

26.2

55

6.9

14

1.7

14

1.7

801

100

Responden preguntas, están disponibles

para consultas, son accesibles, ejercen

la función de tutoría

N

%

462

57.7

208

26

102

12.7

15

1.9

14

1.7

801

100

Motivan, estimula, despiertan curiosidad

y ganas de aprender de sus alumnos

N

%

333

41.6

283

35.3

148

18.5

26

3.2

11

1.4

801

100

Promueven la responsabilidad

profesional, estimulan la autonomía del

estudiante

N

%

473

59

219

27.3

73

9.1

26

3.2

10

1.2

801

100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 116/137

M TABLA 15 DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES. VALORACIÓN GLOBAL.

Desempeño Número Porcentaje

Excelente 161 20.1

Muy bueno 380 47.4

Bueno 171 21.3

Regular 61 7.6

Insatisfactorio 12 1.5

No contesta 16 2

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 16. RECURSOS. DIPONIBILIDAD Y SUFICIENCIA

Respuestas Suficientes Insufi

cientes

Inexis

tentes

N /

C

Total

Cantidad de aulas para el dictado de clases N

%

432

53.9

336

42

24

3

9

1.1

801

100

Espacios para otras actividades de

aprendizaje

N

%

186

23.2

408

50.9

188

23.5

19

2.3

801

100

Espacios para personal docente N

%

395

49.3

300

37.4

80

10

26

3.2

801

100

Comedor N

%

99

12.3

118

14.7

564

70.4

20

2.5

801

100

Sanitarios N

%

467

58.3

303

37.8

21

2.6

10

1.2

801

100

Sala de técnica / gabinete N

%

191

23.8

274

34.2

307

38.2

29

3.6

801

100

Materiales para prácticas (muñecas,

simuladores, maquetas, preparados, etc.)

N

%

196

24.5

349

43.6

249

31.1

16

2

801

100

Biblioteca N

%

235

29.3

337

42.1

115

14.3

3

0.4

801

100

Sala de Informática N

%

189

23.6

175

21.8

424

52,9

13

1.6

801

100

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 117/137

M PC para uso de los alumnos N

%

110

13.7

228

28.5

444

55.4

19

2.4

801

100

PC con conexión a Internet N

%

96

12

133

16.6

544

67.9

28

3.5

801

100

Retroproyector N

%

353

31.6

223

27.8

204

25.5

21

2.6

801

100

Televisores N

%

350

43.7

300

37.4

138

17.2

13

1.6

801

100

Videocassetteras N

%

321

40.1

302

37.7

165

20.6

13

1.6

801

100

DVD N

%

78

9.7

82

10.2

620

77.4

21

2.6

801

100

Equipo multimedia/cañon N

%

75

9.4

103

12.8

589

73.5

34

4.2

801

100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 17 VALORACIÓN DE PROBLEMAS O DÉFICIT DE LA ENSEÑANZA DE LA

ENFERMERÍA

¿En qué medida son

importantes los

siguientes problemas o

déficit de la enseñanza

de la enfermería en ésta

escuela?

Muy

importante

Importante No muy

importante

Nada

importante

N /

C

Total

Poco interés de los

profesionales en la

enseñanza

N

%

341

42.6

226

28.2

84

10.5

129

16.1

21

2.6

801

100

Mucha teoría, poca

práctica

N

%

228

28.5

344

42.9

122

15.2

94

11.7

13

1.6

801

100

Escaso caudal de

pacientes para realizar la

práctica

N

%

271

33.8

259

32.3

114

14.2

131

16.3

26

3.2

801

100

Escasos recursos para el N 329 264 95 93 20 801

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 118/137

M aprendizaje ( textos,

revistas, gabinete)

% 41.1 32.9 11.9 11.6 2.5 100

Poca habilidad docente

para motivar y orientar el

esfuerzo de los alumnos

N

%

301

37.6

240

30

101

12.6

138

17.2

21

2.6

801

100

Mala organización y

escasa supervisión de la

práctica en el hospital /

centro de salud

N

%

344

42.9

217

27.1

82

10.2

138

17.2

20

2.5

801

100

Falta de información

sobre cambios de

horarios docentes y

fechas de exámenes y

prácticas

N

%

339

42.3

221

27.6

93

11.6

128

16

20

2.5

801

100

Exámenes injustos,

excesiva exigencia de

memorización de datos

N

%

237

29.6

242

30.2

146

18.2

152

19

24

3

801

100

Bajo rendimiento de los

alumnos: muchos

recursantes

N

%

255

31.8

226

28.2

177

22.1

116

11.5

27

3.4

801

100

Escaso número de

docentes

N

%

278

34.7

259

32.3

117

14.6

135

16.8

21

2.6

801

100

Las prácticas de los

estudiantes responden

más a las necesidades de

los servicios que a las

del aprendizaje

N

%

295

36.8

283

35.3

106

13.2

98

12.2

19

2.4

801

100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 119/137

M TABLA 18. CAMBIOS O INNOVACIONES A REALIZAR EN LA ENSEÑANZA PARA

MEJORAR LA FORMACIÓN.

¿En qué medida cree que los

siguientes cambios o

innovaciones habría que realizar

en la enseñanza para mejorar la

formación de los enfermeros?

En gran

medida

En forma

moderad

a

Muy

poc

o

Nad

a

N / C

Total

Incorporar experiencias de

aprendizaje que faciliten la

comprensión del comportamiento

de las personas y la dinámica

familiar

N

%

496

61.9

215

26.8

54

6.7

21

2.6

15

1.9

801

100

Aumentar la duración de la carrera N

%

83

10.3

208

26

156

19.5

340

42.4

14

.7

801

100

Hacer más prácticas en la

comunidad y desarrollar

actividades de promoción de la

salud

N

%

450

56.2

222

27.7

79

10

30

3.7

20

2.5

801

100

Aumentar las oportunidades de

prácticas en los servicios de salud

N

%

557

69.5

158

19.7

44

5.5

29

3.6

13

1.6

801

100

Capacitar a los docentes en

metodologías de la enseñanza y

evaluación

N

%

368

45.9

252

31.5

112

14

48

6

21

2.6

801

100

Practicar un estilo de relación

docente-alumno más interactivo,

más democrático.

N

%

370

46.2

256

32

90

11.2

69

8.6

16

2

801

100

Aumentar el número de horas

teóricas con relación a las

prácticas

N

%

101

12.6

208

26

208

26

272

34

12

1.4

801

100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 120/137

M TABLA 19 CALIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS / ADJUDICACIÓN DE UNA NOTA (1 A 10)

Puntaje Número Porcentaje

1 3 0.37

2 2 0.24

3 12 1.5

4 30 3.7

5 42 5.2

6 64 8

7 175 21.8

8 262 32.7

9 133 16.6

10 61 7.6

No contesta 17 2.1

TOTAL 801 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 121/137

M ANEXO III: TABULACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS A DOCENTES

Se han aplicado cuestionarios para relevar la información de los docentes sobre

diferentes aspectos relacionados con la enseñanza de la enfermería (Ver Anexo 1 Instrumentos)

El número total de docentes encuestado es de 334 pertenecientes a todas las provincias participantes del estudio con excepción de Entre Ríos y Neuquén. En estas jurisdicciones las visitas a la Escuelas para recabar información fueron agendadas con los directivos fuera del ciclo lectivo escolar 2006, por lo que no había en la Escuela docentes disponibles para tomar el instrumento. (TABLA 1)

El promedio de edad de los docentes es de 42,2 años y la antigüedad promedio en el cargo que desempeñan es de 8 años.

El 61.6% de los docentes encuestados expresa tener formación pedagógica; 35.6% señala no tenerla y 12.7% no responde a esta pregunta. (TABLA 2)

La mayoría de los docentes destina la mayor parte de su tiempo (el 90%) en actividades relacionadas directamente con la enseñanza: dictar clases, corregir exámenes, informes o trabajos, planificación de actividades y preparación de exámenes. El 29.5% afirma realizar actividades de extensión, el 27.4% afirma que dedica tiempo, también, a reuniones docentes (de cátedra, departamento) y el 22.3% afirma participar en actividades de comisiones, consejos, etc. (TABLA 3).

Con relación a la cantidad de alumnos promedio que tienen en las clases teóricas, la mayor frecuencia de respuesta se encuentra en la categoría de “entre 20 y 30” con un 32.3%. Solo un 13.2% afirma tener más de 50 alumnos (TABLA 4). En relación a la cantidad de alumnos promedio que tienen en las clases prácticas, la mayor frecuencia de respuesta se encuentra en la categoría de “entre 10 y 15” con un 26.3%. Solo un 5.9% afirma tener más de 30 alumnos (TABLA 5).

El 88.3% de los docentes encuestados manifiesta que las evaluaciones parciales son escritas, el 56% toma dos parciales a lo largo de la cursada, frecuentemente cuestionarios y el 36% dicta una materia promocional, es decir que aprobando los parciales el alumno no debe rendir el examen final. (TABLAS 6, 6.1 y 7). Cuando analizamos la modalidad de evaluación final, encontramos que el 74.2% de los docentes toma exámenes orales (TABLA 8). Los porcentajes de exámenes teórico-prácticos o prácticos, no superan el 30% de los casos en ninguna de las instancias evaluativas.

En el punto del cuestionario que se relevaba sobre las prácticas docentes hemos encontrado que los docentes evalúan satisfactoriamente su propio desempeño global afirmando que siempre “relacionan los temas de la clase con la práctica profesional” (82.6%), “responden preguntas, están disponibles” (80.2%) “promueven la

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 122/137

M responsabilidad profesional” (78.4%), motivan a los estudiantes (65.2%), “indican bibliografía para la mayoría de los temas” (54.1%) y “se ajustan al programa de la materia” (51.4%). (TABLA 9). Coincidente con el resultado de esta pregunta resulta el análisis de la autoevaluación que realizaron ya que el 62.5% de los docentes cree que su desempeño es “muy bueno” y un 28.4% opina que es “bueno”. (TABLA 10)

Continuando con el desempeño los docentes señalan que la práctica de aprendizaje ofrecida a los alumnos de manera más frecuente es la de “escuchar clase / tomar apuntes” (72.7%); le sigue con un 50% “discutir cuestiones éticas relacionadas con la atención de enfermería e “identificar necesidades de los pacientes” (47.9%). En la TABLA 11 se puede observar que la mayor debilidad de la oferta de prácticas de aprendizaje ofrecidas se encuentra en “Realizar encuestas, visitas domiciliarias, entrevistas “.

En una de las preguntas se indagaba sobre la percepción de los docentes sobre cuestiones relacionadas a la formación, la enseñanza y los alumnos. Se solicitaba a los mismos que expresaran su grado de acuerdo con una serie de afirmaciones. Trabajaremos sobre las que han concentrado la mayor frecuencia de respuesta aunque se puede consultar la información completa en la TABLA 12.

Con referencia a los estudiantes parecería ser que las opiniones son algo contradictorias o al menos son opiniones divididas, mientras que el 52,6% de los docentes está en desacuerdo con que “Los estudiantes de enfermería son particularmente facilistas y apáticos”, un 50% manifiesta desacuerdo con que “Los estudiantes de enfermería son muy estudiosos y dedicados”. Por último el 50.5% está de acuerdo con que “Los estudiantes de esta carrera son personas comprometidas con la realidad social y sanitaria del país”.

En cuanto a los docentes, los profesores manifiestan una alta valoración de la cuestión vocacional ya que el 41.3% acuerda plenamente con la siguiente afirmación “El requisito más importante para ser docente es que a uno le guste enseñar” y el 37.4% está de acuerdo. El 48,8% de los docentes está de acuerdo con que “La calidad de la enseñanza depende en primer lugar de la calidad de los docentes” y está en pleno acuerdo con esta idea el 36.5%

A pesar de la importancia otorgada al aspecto vocacional el 53.8% de los docentes manifiesta su desacuerdo con que “La única capacitación que necesita el docente de enfermería es la experiencia en el trabajo con pacientes”. Expresan que Los docentes deben enseñar a razonar en base a evidencias científicas (50% de acuerdo y 41.9% pleno acuerdo) y en la misma línea, afirman que Enseñar enfermería es enseñar a pensar con lógica, en base a la información científica disponible. (40.1% pleno acuerdo y 41.9% acuerdo)

El 59.8% de los docentes está de acuerdo con que Los alumnos aprenden lo que ven

hacer a sus docentes. Los alumnos aprenden muchas de las cosas que les explican,

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 123/137

M muestran o dicen sus docentes pero además absorben lo que ven hacer

especialmente en las cuestiones actitudinales y de trato con los pacientes.

El 61.6% de los docentes está en desacuerdo con que Los alumnos aprenden lo que

sus profesores toman en los exámenes. La literatura en evaluación sostiene que la

afirmación es correcta que no solo estudian aquello que sus profesores evalúan sino

que estudian de diferente manera para los distintos tipos de instrumentos.

Respecto a la formación de los enfermeros, los docentes suponen que La formación

sería mejor si los estudiantes hicieran más prácticas comunitarias (51.7% de

acuerdo). Por otra parte el 48.8% de los docentes expresa su acuerdo con que La

formación sería mejor si los estudiantes pasaran más tiempo en los servicios de

internación. Indudablemente parecerían estar representadas en las opiniones de los

docentes al menos dos modelos de formación uno más centrado en la comunidad,

con las correspondientes prácticas de promoción y prevención y el otro asociado a un

modelo más basado en la enfermedad que es lo que los alumnos encontrarían en un

servicio de internación. A pesar de esta aparente dicotomía un 48% de los docentes

reconoce que ver muchos pacientes en el hospital no es lo más importante en la

formación. Por último el 37.7% de los docentes acuerda con que Para mejorar la

formación, los profesionales de los centros asistenciales deben incorporarse a la

enseñanza y ser reconocidos como docentes. Situación que no se da en ninguna de

las escuelas relevadas en este estudio.

En la encuesta se preguntaba a los docentes sobre la identificación de problemas o

déficit de la enseñanza de la enfermería. El problema que aparece como más

importante (63.7% en la categoría Muy Importante) es el bajo nivel de formación que

los estudiantes traen del secundario. Este argumento coincide con una de las razones

de deserción dadas por los directivos de las Escuelas durante el primer año de la

carrera. El resto de los problemas mencionados acumulan la mayor frecuencia en la

categoría “Importante” y son en orden decreciente: Mucha teoría y poca práctica

(56.2%); El escaso nivel socioeconómico – cultural de los estudiantes que ingresan

(52.9%); Escasos recursos para el aprendizaje (49.4%); Poco interés de los

profesionales en la enseñanza (49.1%); Poca habilidad docente para motivar y

orientar el esfuerzo de los estudiantes (46.1%). Exámenes injustos excesiva exigencia

de memorización de datos (44.6%). Estos últimos problemas visualizados claramente

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 124/137

M por los docentes no parecerían coincidir con la valoración que han hecho en

preguntas anteriores sobre sus propias prácticas en las que afirman estar disponibles,

tener interés por la docencia ser “buenos docentes”. Con el 44.3% de las elecciones

se encuentra Mala organización y escasa supervisión de las prácticas en el hospital;

Alto grado de deserción (42.8%); Escaso caudal de pacientes para realizar las

práctica (40.7%); Bajo rendimiento de los alumnos. Muchos recursantes (40.1%).

El 34.7% de los docentes señala como importante y el 20.9% como muy importante el

“Excesivo número de alumnos”. Es decir, más del 50% de los docentes cree que este

es un problema en la enseñanza, este dato es llamativo en la medida que lo

contrastemos con los datos sobre cantidad de docentes, cantidad de alumnos y

relación docente/ alumno en clases teóricas y prácticas de este mismo estudio, ya

que hemos encontrado que el número de alumnos, definitivamente no es un problema

relevante en la Formación de los enfermeros. TABLA 13

En cuanto a los cambios o innovaciones que habría que realizar para mejorar la

formación de enfermeros, los docentes acuerdan que el principal cambio consiste en

la “capacitación de los docentes en metodologías de enseñanza y evaluación” (77.2%

En gran Medida). También aparecen como importantes “Incorporar experiencias de

aprendizaje que faciliten la comprensión del comportamiento de las personas y la

dinámica familiar” (66.7%); “Practicar un estilo de relación docente alumno más

interactivo, más democrático” (58.3%); “Aumentar las posibilidades de prácticas en los

servicios de salud” (54.1%) y “Hacer más prácticas en la comunidad y desarrollar

actividades de promoción de salud” (50.8%). TABLA 14

Por último se solicitaba a los docentes una calificación de su escuela en una escala

de 1 a 10 puntos. El puntaje seleccionado con mayor frecuencia fue el de 8 puntos

(37%). TABLA 15.

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 125/137

M

TABLA 1: NÚMERO Y PORCENTAJE DE CUESTIONARIOS REALIZADOS A DOCENTES

DE LAS ESCUELAS DE ENFERMERÍA TERCIARIAS NO UNIVERSITARIAS. SALUD

INVESTIGA. Argentina.

Diciembre de 2006 PROVINCIAS

N° de Escuelas

N° Docentes Encuestados

% Docentes Encuestados

Buenos Aires 17 61 17.8 Catamarca 2 5 1.8 Ciudad de Buenos Aires 11 33 9.6 Chaco 1 3 0.9 Córdoba 7 68 19.8 Corrientes 3 20 5.7 Entre Ríos 1 0 0.0 Formosa 1 4 1.2 Jujuy 1 8 2.3 Mendoza 5 35 10.2 Neuquén 1 0 0.0 Salta 2 20 5.7 Santa Fe 11 69 20.1 Tucumán 3 17 4.9 TOTAL

66

344

100.0

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 2: NÚMERO Y PORCENTAJE DE DOCENTES CON FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Formación N° de Docentes

Porcentaje

SI 206 61.6 NO 119 35.6 No contesta 9 12.7 TOTAL 334 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 126/137

M TABLA 3: TIEMPO DEDICADO A TAREAS DOCENTES Cantidad de tiempo TAREAS Much

o Bastan

te Poco

Nada- No lo hago

N/C Total

Planificar las actividades de enseñanza.

N%

92 27,5

215 64.3

24 7,1

1 0,2

2 0,5

334 100

Dictas clases/ trabajos prácticos

N%

93 27,8

223 66,7

15 4,4

2 0,5

1 0,2

334 100

Preparación de exámenes escritos

N %

69 20,6

186 55,6

68 20,3

7 2,0

4 1,1

334 100

Reuniones de cátedra o departamento

N %

17 5,0

75 22,4

199 59,5

37 11,0

6 1,7

334 100

Actividades de comisiones / consejos, etc.

N %

20 5,9

55 16,4

133 39,8

112 33,5

14 4,1

334 100

Corrección de exámenes e informes o trabajos escrito

N %

120 35,9

179 53,5

27 8,0

4 1,1

4 1,1

334 100

Actividades de extensión N %

38 11,3

61 18,2

133 39,8

92 27,5

10 2,9

334 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 4. CANTIDAD DE AUMNOS, EN PROMEDIO, EN LAS CLASES TEÓRICAS Alumnos Número Porcentaje Menos de 20 93 27,8 Entre 20 y 30 108 32,3 Entre 31 y 50 77 23,0 Más de 50 45 13,4 No contesta 11 3,2 TOTAL 334 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 5: CANTIDAD DE ALUMNOS, EN PROMEDIO, EN LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS O CLÍNICAS Alumnos Número Porcentaje Menos de 10 61 18,2 Entre 10 y 15 88 26,3 Entre 16 y 20 53 15,8

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 127/137

M Entre 21 y 30 25 7,4 Mas de 30 20 5,9 No contesta 80 23,9 TOTAL 334 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 6: EVALUACIONES PARCIALES. TIPO DE EXÁMENES Parciales Número Porcentaje No contesta TOTAL Prácticos 92 27,5 242 334 Orales 115 34,4 219 334 Escritos 295 88,3 39 334 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 6 1 CANTIDAD DE PARCIALES Cantidad de Parciales

Número Porcentaje

1 parcial 13 3.8 2 parciales 190 56.8 3 parciales 65 19.4 4 parciales 49 14.6 No contesta 17 5.0 TOTAL 334 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 7: CANTIDAD DOCENTES QUE DICTAN UNA MATERIA PROMOCIONAL Promocional N° de

Docentes Porcentaje

SI 122 36.5 NO 202 60.5 No contesta 10 3 TOTAL 334 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 8: EVALUACIONES FINALES. TIPO DE EXÁMENES Parciales Númer

o Porcentaj

e No

contesta % TOTAL

Oral 248 74.2 86 25.7 334 Escrito 72 21.5 262 78.4 334 Teórico-Práctico

73 21.8 261 78.1 334

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 128/137

M TABLA 9. DESEMPEÑO DOCENTE

Con qué frecuencia en sus

clases Ud.:

Siempre

General mente

A

veces

Nunca

N/C

TOTAL

Se ajusta al programa de la materia.

N %

172 51,4

144 43,1

12 3,5

1 0,2

5 1,4

334 100

Utiliza recursos como transparencias, power point, videos para la enseñanza

N %

51 15,2

85 25,4

126 37,7

66 19,7

11 3,2

334 100

Indica bibliografía para la mayoría de los temas

N %

181 54,1

95 28,4

54 16,1

1 0,2

3 0,5

334 100

Relaciona los temas de la clase con la práctica profesional

N %

276 82,6

54 16,1

2 0,5

- -

2 0,5

334 100

Responde pregunta, está disponible para consultas, es accesible, ejerce la función de tutoría

N %

268 80,2

55 16,4

5 1,4

- -

5 1,4

334 100

Motiva, estimula y despierta curiosidad y ganas de aprender en sus alumnos

N %

218 65,2

107 32,0

6 1,7

3 0,8

- -

334 100

Promueve la responsabilidad profesional, estimula la autonomía del estudiante

N %

262 78,4

66 19,7

2 0,5

4 1,1

- -

334 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 10: DESEMPEÑO DOCENTE. AUTOEVALUACIÓN Su Desempeño es Número Porcentaje Excelente 17 5 Muy bueno 209 62.5 Bueno 95 28.4 Regular 4 1.2 Insatisfactorio - 0 No contesta 11 3.3 TOTAL 334 100

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 129/137

M ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 11: DESEMPEÑO DOCENTES. OPORTUNIDADES DE PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE OFRECIDAS Con qué frecuencia sus alumnos tienen oportunidades de:

Siempre

General mente

A

veces

Nunca

N/C

TOTAL

Escuchar clases / tomar apuntes

N %

243 72,7

67 20,0

11 3,2

- -

13 3,8

334 100

Observar procedimientos realizados por los docentes

N %

107 32,0

118 35,3

61 18,2

30 8,9

18 5,3

334 100

Realizar procedimientos, maniobras con los paciente

N %

97 29,0

100 29,9

42 12,5

67 20,0

28 8,3

334 100

Realizar ejercicios o problemas de la práctica profesional

N %

113 33,8

135 40,4

53 15,8

12 3,5

21 6,2

334 100

Analizar bibliografía y discutir en grupo

N %

108 32,3

145 43,4

71 21,2

3 0,8

7 2,0

334 100

Discutir situaciones clínicas (de pacientes reales o simulados)

N %

112 33,5

123 36,8

63 18,8

17 5,0

19 5,6

334 100

Realizar encuestas, visitas domiciliarias, entrevistas

N %

51 15,2

69 20,6

117 35,0

75 22,4

22 6,5

334 100

Escribir informes, monografías, trabajos

N %

77 23,0

137 41,0

99 29,6

7 2,0

14 4,1

334 100

Identificar necesidades de los pacientes

N %

160 47,9

80 23,9

44 13,1

28 8,3

22 6,5

334 100

Brindar información a las personas

N %

106 31,7

107 32,0

66 19,7

35 10,4

20 5,9

334 100

Elaborar el plan de enfermería N %

126 37,7

79 23,6

61 18,2

47 14,0

21 6,2

334 100

Analizar el valor económico de los recursos materiales

N %

47 14,0

87 26,0

119 35,6

60 17,9

21 6,2

334 100

Discutir cuestiones éticas relacionadas con la atención de enfermería

N %

168 50,2

105 31,4

37 11,0

9 2,6

15 4,4

334 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

TABLA 12. PERCEPCIONES DOCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA Y LOS ALUMNOS

Grado de acuerdo con:

Pleno acuerdo

De acuerdo

En Des

Total Des-

N/C TOTAL

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 130/137

M acuerdo acuerdo

Los estudiantes de enfermería son particularmente facilistas y apáticos

N %

12 3,5

67 20,0

176 52,6

73 21,8

6 1,7

334 100

El requisito más importante para ser docente es que a uno le guste enseñar

N %

138 41,3

125 37,4

52 15,5

15 4,4

4 1,1

334 100

Lo más importante de la formación de enfermeros es ver muchos pacientes en el hospital

N %

33 9,8

93 27,8

163 48,8

36 10,7

9 2,6

334 100

La única capacitación que necesita el docente de enfermería es la experiencia en el trabajo con pacientes

N %

4 1,1

17 5,0

180 53,8

129 38,6

4 1,1

334 100

Los estudiantes de enfermería son muy estudiosos y dedicados

N %

6 1,7

132 39,5

167 50

15 4,4

14 4,1

334 100

Los alumnos aprenden lo que ven hacer a sus docentes

N %

49 14,6

200 59,8

72 21,5

3 0,8

10 2,9

334 100

La calidad de la enseñanza depende en primer lugar de la calidad de los docentes

N %

122 36,5

163 48,8

31 9,2

9 2,6

9 2,6

334 100

La formación sería mejor si los estudiantes hicieran más prácticas comunitarias

N %

80 23,9

173 51,7

70 20,9

5 1,4

6 1,7

334 100

Los alumnos aprenden lo que sus profesores toman en los exámenes.

N %

11 3,2

72 21,5

206 61,6

37 11,0

8 2,3

334 100

Enseñar enfermería es enseñar a pensar con lógica, en base a la información científica disponible.

N %

134 40,1

140 41,9

42 12,5

6 1,7

12 3,5

334 100

Para mejorar la formación los profesionales de los centros asistenciales deben incorporarse a la enseñanza y ser reconocidos como docentes

N %

76 22,7

126 37,7

100 29,9

24 7,1

8 2,3

334 100

La formación sería mejor si los estudiantes pasaran

N %

35 10,4

163 48,8

122 36,5

9 2,6

5 1,4

334 100

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 131/137

M más tiempo en los servicios de internación. Los docentes deben enseñar a razonar en base a evidencias científicas

N %

140 41,9

167 50

20 5,9

3 0,8

4 1,1

334 100

Los estudiantes de esta carrera son personas comprometidas con la realidad social y sanitaria del país

N %

73 21,8

169 50,5

77 23,0

7 2,0

8 2,3

334 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 13. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS O DÉFICITS DE LA ENSEÑANZA SEGÚN GRADO DE IMPORTANCIA

GRADO DE IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Problemas

Muy importante

Importante No muy importante

Nada importante

N/C

TOTAL

Bajo nivel académico que los estudiantes traen del secundario

N %

213 63,7

109 32,6

11 3,2

- -

1 0,2

334 100

Escaso nivel socio-económico-cultural de los estudiantes que ingresan

N %

60 17,9

177 52,9

89 26,6

6 1,7

2 0,5

334 100

Poco interés de los profesionales en la enseñanza

N %

95 28,4

164 49,1

44 13,1

17 5,0

14 4,1

334 100

Mucha teoría y poca práctica

N %

60 17,9

188 56,2

65 19,4

15 4,4

6 1,7

334 100

Escaso caudal de pacientes para realizar la práctica

N %

60 17,9

136 40,7

95 28,4

34 10,1

9 2,6

334 100

Escasos recursos para el aprendizaje(textos, revistas, gabinetes)

N %

105 31,4

165 49,4

48 14,3

12 35,9

4 1,1

334 100

Poca habilidad docente para motivar y orientar el esfuerzo de los alumnos

N %

126 37,7

154 46,1

30 8,9

14 4,1

10 2,9

334 100

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 132/137

M Mala organización y escasa supervisión de la práctica en el hospital / centro de salud

N %

113 33,8

148 44,3

42 12,5

19 5,6

12 3,5

334 100

Exámenes injustos, excesiva exigencia de memorización de datos

N %

85 25,4

149 44,6

68 20,3

32 9,5

9 2,6

334 100

Alto grado de deserción

N %

118 35,3

143 42,8

57 17,0

11 3,2

5 1,4

334 100

Excesivo número de estudiantes

N %

70 20,9

116 34,7

86 25,7

53 15,8

9 2,6

334 100

Bajo rendimiento de los alumnos. Muchos recursantes.

N %

123 36,8

134 40,1

54 16,1

18 5,3

5 1,4

334 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 14: CAMBIOS O INNOVACIONES A REALIZAR EN LA ENSEÑANZA PARA MEJORAR LA FORMACIÓN. Respuestas

En gran medida

En forma moderada

Muy poco

Nada N/C TOTAL

Incorporar experiencias de aprendizaje que faciliten la comprensión

N %

223 66,7

88 26,3

11 3,2

3 0,8

9 2,6

334 100

Aumentar la duración de la carrera

N %

51 15,2

94 28,1

92 27,5

87 26,0

10 2,9

334 100

Hacer más prácticas en la comunidad y desarrollar actividades de promoción de la salud

N %

170 50,8

135 40,4

18 5,3

1 0,2

8 2,3

334 100

Aumentar las posibilidades de prácticas en los servicios de salud

N %

181 54,1

128 38,3

15 4,4

2 0,5

8 2,3

334 100

Capacitar a los docentes en metodologías de enseñanza y evaluación

N %

258 77,2

62 18,5

10 2,9

- -

4 1,1

334 100

Practicar un estilo de relación docente-alumno más interactivo, mas democrático

N %

195 58,3

106 31,7

22 6,5

5 1,4

6 1,7

334 100

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 133/137

M Aumentar el número de horas teóricas en relación a las prácticas

N %

34 10,1

144 43,1

99 29,6

51 15,2

6 1,7

334 100

ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006 TABLA 15 CALIFICACIÓN DE LAS ESCUELAS / ADJUDICACIÓN DE UNA NOTA (1 A 10) Puntaje Número Porcentaje 1 - 0 2 - 0 3 1 0.3 4 1 0.3 5 10 3 6 26 7.8 7 51 15.3 8 124 37 9 90 27 10 22 6.6 No contesta 9 2.7 TOTAL 334 100 ECM. Salud Investiga. Elaboración propia. Diciembre de 2006

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 134/137

M

ANEXO IV: OPINIÓN DE INFORMANTES CLAVES

LIC. EULALIA ARGAÑARÁZ. SUPERVISORA DE PROGRAMA RECURSOS HUMANOS.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE SALTA

“ Las Instituciones Educativas de Gestión Pública y Privada que dictan la Carrera de

Enfermería Profesional en la Provincia de Salta, constituyen una alternativa más, frente a

otras instituciones de nivel superior, universidad pública o privada. Los Enfermeros

Profesionales , para ingresar al ciclo de la Licenciatura de Enfermería actualmente deben

realizar un curso articulador, el que una vez aprobado, les permite la continuidad en sus

estudios hasta obtener el título de grado.

Existe un Convenio de colaboración entre los Ministerios de Educación y de Salud

Pública, a fin de obtener la gestión integral de los establecimientos que dictan carreras

relacionadas con el área de la salud ( RM. Conj, 677/96 del Ministerio de educación y N°

1335/96 del Ministerio de Salud Pública).

Opino que hay que general y participar en espacios de interacción entre las

Instituciones Educativas y los Organismos de Salud Pú7blica y Privada de forma tal que se

diseñen estrategias nuevas para los docentes y alumnos; de forma tal que todo egresado

sea participe en las acciones de Enfermería con el objeto de contribuir al desarrollo

profesional y mejoramiento de la Salud de la población. Se hace necesario:

Actualizar los perfiles de egresados de Enfermería sobre la base de las perspectivas

humanísticas, socio-políticas y económicas.

Avanzar en la integración del equipo multidisciplinario para el desarrollo de programas

integrales y globalizados según necesidad de la sociedad.

Formar al alumnos con la nueva visión globalizadora, con actitud crítica, emprendedora, que

logre asumir el rol empresarial de autogestión”.

LIC. PATRICIA GÓMEZ. DOCENTE DEL CICLO DE LICENCIATURA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. BECARIA OPS PARA EL AREA DE

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 135/137

M FORMACIÓN DEL RECURSOS HUMANO EN SALUD MENTAL

“ En primer lugar creo que cumplen un papel fundamental en el aporte a la formación del

recursos humano en esta disciplina que se encuentra en un gran déficit en todas las

Américas. Lo cual genera un valioso aporte formativo a los servicios de salud. Sin embargo

presenta algunas deficiencias a la hora de su desempeño, con relación al ámbito de los

académico estrictamente, las curriculas están fuertemente centradas en un modelo

biológico, posicionado enla cura, las actividades son predominantemente organizadas en el

segundo nivel de atención, colocando el paradigma hegemónico como el organizante de

toda la curricula. Otro aspecto a valorar es el modelo pedagógico imperante, básicamente

es tradicional, en el cual el alumnos es depositario de las sabiduría de los docentes y no un

productor activo del conocimiento. Otro aspecto a considerar en la formación y elección del

cuerpo docente, se carece de concursos o evaluaciones de los mismos, esto dificulta un

control sobre la calidad formativa que se le ofrece a los estudiantes.

Cabe destacar que en estas instituciones, el seguimiento de los alumnos, debido al número

más personalizado, eso ayuda al aprendizaje, pero no menos hegemónico ya que

predomina un modelo de autocrítica en esas instituciones, sucediendo lo mismo en las

prácticas hospitalarias que se planifican.

Algo más a considerar es que la estructura orgánica de estas escuelas repite el modelo

jerárquico que la disciplina de enfermería ha sostenido a lo largo de la historia, dificultando

de esta manera el crecimiento de estas instituciones. A eso se agrega los conflictos

históricos que han llevado adelante con los sistemas universitarios, imposibilitando en

muchas ocasiones llevar adelante proyectos conjuntos de mejora de la formación

disciplinar.

Por último, cabe destacar que se puede visualizar una tendencia a reforzar lo disciplinar en

desmedro de lo interdisciplinario, y poco incentivo a la producción científica de la profesión.

Sin embargo debe señalarse que correspondería esa actividad a la formación de

Licenciadas

ENTREVISTA A LA JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DE LA PROVINCIA

DE CORDOBA. LIC. CRISTINA MERCADO. 15 de enero de 2007. Becaria Lic. Sandra

Cerino.

“ No conozco mucho sobre la formación de enfermería en las Escuelas Terciaras de la

Provincia. Es estos momento me estoy desempeñando como docente en una Escuela

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 136/137

M Terciaria no Universitaria. He notado que los alumnos tienen poca vocación de servicio, no

se nota interés por el paciente, por el ser humano. No les motiva aprender , solo el sueldo

posterior. Quieren salida laboral. También he notado que en las escuelas hay que acomodar

todo al alumno, creo que hoy no se da importancia a la disciplina en el estudio, es como

llevar otra línea de facilidades. Yo creo que hay que volver a formar como en la Universidad.

Estas Escuelas Terciarias que surgieron sin secundario no tienen docentes con la formación

y experiencia de años. Si bien son licenciadas, no tienen capacidad pedagógica. Por lo poco

que sé en la Escuela de ATSA y de Cruz Roja Capital el perfil de los alumnos es mejor.

El alumnos sin secundario no conoce o no tiene la percepción de los que es la sociedad, la

realidad. Es superficial. De la situación en el interior no la conozco. Por lo que comentan las

Jefes de Enfermería de los Hospitales, la clave es el compromiso de los docentes y la

experiencia de los mismos.”

LIC OLGA AGUAYSOL. SUPERVISORA DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL DEL NIÑO

JESÚS. SAN MIGUEL DE TUCUMAN.

“ Mi opinión se basa en considerar que el 4% del plantel de enfermeros del Hospital tiene

formación terciaria quienes en su mayoría alcanzaron recientemente su profesionalidad. Al

respecto opino:

Desempeño similar al de Enfermeras egresadas de la Universidad puesto de manifiesto

tanto en la función operativa como de conducción, marcando ambos grupos una diferencia

significativa en la calidad de la prestación de enfermería

El antecedente de la formación previa como Auxiliar de Enfermería, lea portó una

importante experiencia práctica para afianzar el conocimiento teórico, pero en su faz de

formación propiamente dicha concretaron cortos períodos de clase práctica institucional.

Tanto en el personal Terciario no Universitario como en el Universitario no todos crecen y/

o progresan en su profesión, valorándose que está estrechamente relacionado con la

VOCACIÓN DE SERVICIO, por lo que se sugiere un test vocacional antes de ini ciar la

carrera.

Enfatizar la formación para concretar la Jerarquización de la profesión y alcanzar la

autonomía administrativa, docente y de investigación institucionalmente.

LIC. FANNY MAIDANA. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. MINISTERIO

DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

INFORME FINAL ACADÉMICO | BECA CARRILLO – OÑATIVIA

Pag 137/137

M “ Opino favorablemente sobre la existencia de Escuelas Terciarias no universitarias, pero

debería desarrollarse con el contralor de entes superiores formadores y Ministerios de Salud

Pública. Es más en mi provincia contamos con solo 3 en la actualidad y insuficiente. Me

gustaría contar con otras en el interior. En la capital se tienen otras alternativas para la

formación y la educación”.