estudio blologlco de amibas del grupo limax; las … · 2018-04-29 · las tinciones supravitales...

14
ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO "LIMAX"; GENEROS NAEGLERIA Y ACANTHAMOEBA. "LAS AMIBAS, ORDEN DENTRO DEL CAOS". M. en C. Fermín Rivera Agüero (1) M. C. Ma. Eugenia Paz Morelos (1) Biól. Alfredo Ortega Rubio (1) D. en C. Eucario López Ochoterena (2) RESUMEN Se realizó el estudio morfológico con Microscopia de luz, de organismos de las especies Naegleria gruberí y Acanthamoeba astronyxis. Se hizo la descripción de- tallada de los diferentes organoides observados en cada una de las fases del ciclo vital: trofozoide, flagelada y qu ística. Los especímenes descritos fueron obtenidos de muestras de agua dulce de las piscinas de seis centros deportivos de distintas zonas de la Ciudad de México. Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes químicos que participan en la constitución de las paredes qu ísticas y gránulos citoplásmicos. Se describe para losdos géneros el tipo de pseudópodo existente y su forma- ción, y se delinean los rasgos más característicos del tipo de locomoción. Se enfatiza la importancia de la presencia de estos organismos en las piscinas deportivas dada la patogenicidad que algunas especies de los géneros estudiados pueden presentar para los humanos. (1) Facultad de Medicina, Depto. de Histología, U.N.A.M. (2) Facultad de Ciencias, Laboratorio de Protozoología, U.N.A.M. Solicitud de Reimpresos M. en C. Ferm ín Rivera A. Facultad de Medicina, Depto. de Histología, U.N.A.M. México 20, D. F.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO "LIMAX"; GENEROS NAEGLERIA Y ACANTHAMOEBA.

"LAS AMIBAS, ORDEN DENTRO DEL CAOS".

M. en C. Fermín Rivera Agüero (1) M. C. Ma. Eugenia Paz Morelos (1) Biól. Alfredo Ortega Rubio (1) D. en C. Eucario López Ochoterena (2)

RESUMEN

Se realizó el estudio morfológico con Microscopia de luz, de organismos de las especies Naegleria gruberí y Acanthamoeba astronyxis. Se hizo la descripción de- tallada de los diferentes organoides observados en cada una de las fases del ciclo vital: trofozoide, flagelada y qu ística.

Los especímenes descritos fueron obtenidos de muestras de agua dulce de las piscinas de seis centros deportivos de distintas zonas de la Ciudad de México.

Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes químicos que participan en la constitución de las paredes qu ísticas y gránulos citoplásmicos.

Se describe para losdos géneros el tipo de pseudópodo existente y su forma- ción, y se delinean los rasgos más característicos del tipo de locomoción.

Se enfatiza la importancia de la presencia de estos organismos en las piscinas deportivas dada la patogenicidad que algunas especies de los géneros estudiados pueden presentar para los humanos.

(1) Facultad de Medicina, Depto. de Histología, U.N.A.M. (2) Facultad de Ciencias, Laboratorio de Protozoología, U.N.A.M.

Solicitud de Reimpresos M. en C. Ferm ín Rivera A. Facultad de Medicina, Depto. de Histología, U.N.A.M. México 20, D. F.

Page 2: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS MEXICANOS DE ANATOMIA VOL. 1 5 - No. 3 DE 1978

The morphological study of amoebae species Naegleria gruberi and Acantha- moeba astronyxis was perforined wlth light microscopy. A detailed description of the different organelles observed was done on avery stages of the life cicle: cyst, flagellate and trophozoid.

The described organisms were obtained from water of six swimming-pools of different zones in the Federal District.

The stained preparations confirmed the observations in the fresh ones and gave more infr~rmation about the chamical components that are involved in the consti- tution of the wall.of the cyst and the cytoplasmic grandes.

The type and formation of the pseudopodia as well as the locomotive pattern were described for the two genera.

The importance of the presence of these organisms in recreative water is enhan- ced because of the pathogenicity for humans reported for some species of the stu- died genera.

Piscinas: 2 clubes privados en la Delegación

El presente estudio morfo y fisiológico-de amibas del grupo "Limax" de los géneros Naegleria y Acantharnoeba colectadas en de- pósitos de agua dulce y piscinas de distintas zonas del Distrito Federal, es el primero de su tipo en el país.

Su importancia radica en la patogenicidad de varias especies de estos géneros, amplia- mente demostrada en otros países.

Considerando la importancia y amplitud de un trabajo de esta naturaleza, el presente estudio representa la fase inicial del conoci- miento en nuestro país del ciclo vital de es- tos organismos, de su hábitat y en caso de demostrarse, de la patogenicidad en mam ífe- ros.

Material y Métodos Sitios de muestre0 y colecta: Suelo: Jardín de la Universidad Nacional Au- tónomadeMéxico (plantel Zaragoza), Arroyo del Parq~ie Viveros de Coyoacán, Delegación

Coyoacán; 2 clubes privados y escuela en la Delegación Miguel Hidalgo; Alberca Olímpi- ca y piscina de la Universidad Nacional Au- tónoma de México. Las condiciones de temperatura variaron de 25 a 33OC y el pH de 6.5 a 7. Las muestras fueron repetitivas y en cantidad de 5 000 ml. cada una Filtración: Con arena de Ottawa malla 40, auxiliada con bomba de vacío. Se retuvie- ron de 3 a 5 ml. para las observaciones y el cultivo. Preparaciones: Las permanentes se fijaron con la técnica de Nissembaum (1953) y pos- teriormente se tiñeron con la Técnica del Acido peryódico de Schiff. Los colorantes su- pravitales diluidos fueron colocados con micropipetas al momento de hacer la obser- vación de las preparaciones en fresco. Cultivo: La mitad de la muestra se incubó sin sembrar y la otra mitad se sembró en agar nutritivo. se mantuvieron a temperatura fluctuante de 35-37OC. Transformación amebo-flagelar: Se indujo con agua destilada en proporción uno a uno.

Page 3: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

Est. Morf. y biol. de amibas del grupo "Limax" Rivera, A. F. M. en C.

Resultados y Discusión La descripción realizada en esta sección se

basa por completo en observaciones hechas durante el curso de este estudio. Descripción de una especie del género Nae- gleria:

Clase Rhizopodea, von Siebold 1845. Subclase Lobosia, Carpenter 186 1. Orden Amoebida, Kent 1880. Familia Vahlkampfiidae, Jollas y Zulueta 1917. Género Naegleria, Alexeieff 191 2 emend Calkins 1913. Especie gruberi, Schard inger 1899.

Diagnosis

La locomoción de estas amibas es mono- pódica, aunque a veces pueden presentar emi- sión de pseudópodos multiples; su desplaza- miento se realiza mediante pseudópodos anchos, hemisféricos y hialinos. Estas erup- ciones podálicas pueden f,ormarse en cual- quier zona de la superficie celular, pero son más frecuentes en las zonas anterior, poste- rior y central. Lo cual determina que el reco- rrido efectuado por estos animales se realice siguiendo un curso más o menos sinuoso. Po- demos decir por analogía, que las amibas de esta especie "serpentean" cuando se despla- zan.

Su extremo anterior es por lo general más ancho que su extremo posterior. En la mayo- ría de los casos no hemos podido hallar un uroide bien definido. Durante su locomoción activa, su longitud equivale a tres veces su anchura. Son comunes las formas irregulares. Los animalesobservados son mononucleados, con un núcleo de cara abierta que permite observar gránulos de cromatina próximos a la hoja interna de la membrana nuclear, así como un nucléolo prominente denominado por algunos autores cariosoma. Se han obser- vado individuos con 1, 2 y a veces 3 vacuolas contráctiles, siendo más frecuentes los pri- meros. Las vacuolas fagocíticas son pequeñas y contienen una o varias bacterias. El cito-

plasma es muy refringente por la gran canti- dad de gránulos que presenta. La longitud promedio de una amiba extendida para mo- verse varia de 25.7 a45.7 rnicras. El diámetro del núcleo tiene así mismo un rango de varia- ción de 4.1 a 7.1 rnicras, mientras que el del nucléolo varía de 2.8 a 2.9 rnicras.

Se puede inducir la transformación ame- bo-flagelar al diluir el mediode cultivo. No- sotros lo hicimos con agua destilada. La mayoría de los individuos observados exhibe dos flagelos, aunque hemos observado for- mas con uno solo. Las formas flageladas pue- den ser piriformes, alargadas, elipsoides y a veces hasta redondeadas; en los tres primeros tipos el extremo posterior es redondeado. Cuando son dos, los flagelos tienen l a misma longitud y su extensión es equiparable a la longitud de la propia célula (tratándose de cultivos, pero mayor cuando se les encuentra en sus hábitats naturales). Los flagelos obser- vados nacen siempre en el extremo anterior. El núcleo se coloca dentro del flagelado en su extremo anterior, mientras que l a vacuola pulsátil lo hace en el extremo posterior. La longitud de los flagelados varía de 8.2 a 15.7 rnicras.

Los quistes son en su mayoría esféricos y algunas veces ovoides, tienen pared lisa cons- tituída por una capa interna gruesa y otra externa más delgada, poseen de uno a tres ta - pones a nivel de los poros. Los animales ob- servados en el quiste son mononucleados y no se ha observado división celular. El cito- plasma del animal enquistado es muy granu- loso y opaco. El exquistamiento se realiza cuando la amiba sale a través de uno de los poros de la pared quística. El diámetro de los quistes varía de 9 a 15.6 rnicras. El diá- metro del núcleo enquistado mide de 2.3 a 5.6 micras, mientras que el del nucléolo varia de 0.9 a 2.5 rnicras.

Se sabe que la reproducción de los orga- nísmos es por fisión binaria y ocurre sólo du- rante la fase ameboide. La división nuclear es promitótica, es decir con formación de cuer- pos interzonales.

4 7

Page 4: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS MEXICANOS DE ANATOMIA VOL. 15 - No. 3 DE 1978

Forma tró fica La forma trófica común de Naegleria gru-

beri es la ameboide, ya que la forma flagela- da sólo se presenta en respuesta a cambios en el medio ambiente, y es una fase pasajera que generalmente revierte al estado ameboi- de. Aunque las amibas de esta especie junto con otras de la familia Vahlkampfiidae caen dentro de la denominación de amibas "Li- max", Naegleria gruberi sólo se presenta en forma de babosa en contadas ocasiones du- rante su desplazamiento. Naegleria gruberi se caracteriza por emisión de pseudópodos no sólo anteriores sino también laterales. La forma extendida de Naegleria gruberi tiene una proporción longitudlanchura de 3: 1, pero en los individuos que se están despla- zando muy activamente puede no encontrar- se esta proporción. Por lo general la amiba es casi tan larga como ancha.

Cuando la amiba no se desplaza emite constantemente pseudópodos que modifican su forma de modo contínuo, lo cual determi- na que puedan observarse contornos muy va- riados, siendo uno de ellos la forma debabo sa .

La parte caudal de la arniba es redondea- da y en términos generales no se puede apre- ciar uroide.

Aunque las amibas se desplazan por una locomoción monopódica, excepto cuando cambian de dirección, su locomoción no es en línea recta como sucede en algunas espe- cies del género Hartmannella. Más bien, ocu- rre mediante la formación de pseudópodos anchos y hialinos que se forman en su parte anterior. Los peseudópodos anteriores se for- man a uno y otro lado de una línea central, de manera que la amiba sigue un curso sinuo- so; aunque cualquier pseudópodo de forma- ción lateral puede fundirse con el anterior y determinar un cambio de dirección (Fig. 1).

El endoplasma granuloso sigue e l camino que le traza el ectoplasma hialino. El proceso de formación de pseudópodos es casi siem- pre eruptivo y ocasionalmente tan explosivo que el ectopíasma hialino se desliza sobre y

4 3

por debajo del endoplasma granuloso, entre el tubo en fase de gel y la membrana plasmá- tica. La amiba puede cambiar de curso al seguir la dirección de uno sólo de los pseudó- podos antero-laterales, sin compensar esta desviación con la formación de otro pseudó- podo en sentido contrario. Un cambio de dirección de 90° sólo lo logra la arniba al formar un pseudópodo inmediatamente por detrás.de1 anterior y perpendicular al eje an- terior-posterior mayor del animal. El pseudó- podo de Naegleria gruberi puede describirse como un pseudópodo ancho, hemisférico y hialino.

El tamaño de la amiba varía de 25.7 a 45.7 micras. Dado que las amibas están cons- tantemente cambiando de forma y dado que

Figura No. 1 : Trofozoide de N. gruberi que mues- tra los pseudópodos típicos que determinan el patrón característico de locomoción del microor- ganismo. Rivera, A.F.

Page 5: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

Est. Morf. y biol. de amibas del grupo "Limad"' -

casi siempre tratan de medirse estos animales cuando están extendidos, las medidas mues- tran más bien el posible rango de longitud, que el tamaño constante de un individuo. Es- to dificulta la obtención de la media en cuanto a la longitud.

Por lo general cada individuo tiene un nú- cleo que a su vez posee un nucléolo o cario- soma central. El núcleo es de cara abierta y el material cromosómico mostrado por la técnica histológica parece estar localizado entre la membrana nuclear y el nucléolo, no pudiendo distinguirse en el organismo vivien- te, Tanto el núcleo como el nucléolo pueden deformarse cuando la célula se desplaza. Du- rante la locomoción el núcleo se halla gene- ralmente colocado en la región más anterior del endoplasma granular. El diámetro del nú- cleo varía de 2.8 a 2.9 rnicras. Los organis- mos de la especie gruberi pueden mostrar una o dos vacuolas pulsátiles. Una amiba puede tener una sola vacuola pulsátil durante algún tiempo y posteriormente presentar dos. La vacuola se localiza en la mayoría de los casos en la parte más posterior del endoplas- ma, aunque a veces puede hallarse en la parte más anterior. Si una célula contiene dos o tres vacuolas pulsátiles éstas no se vacían si- multáneamente. Cuando la amiba posee una sola vacuola, ésta se contrae durante la sísto- le en un número mayor de veces por minuto que en el caso de que existan dos. En esta última situación, la contracción de cada una de las vacuolas es más espaciada. El diámetro máximo de la vacuola pulsátil medido inme- diatamente antes de la sístole varía de 1.4 a 5.2 rnicras. Las vacuolas digestivas son dif íci- les de observar una vez que se ha ingerido la partícula alimenticia, pero puede verse su formación en el momento mismo de que la amiba efectúa la fagocitosis. Estas vacuolas digestivas no suelen ser muy grandes y alber- gan unas cuantas bacterias sino es que una sola. Nosotros hemos observado -Rivera, 1978- el proceso de fagocitosis y, a diferen- cia de lo que ocurre en otros tipos de amibas en las que puede observarse los pseudópodos

Rivera, A. F. M.. en C.

englobando a la partícula alimenticia, en el caso de Naegleria gmberi la amiba se acerca por uno de los bordes a la bacteria y se esta- blece una interfase entre la membrana citoplásmica de la amiba y la membrana bac- teriana. Poco a poco los límites entre la bacteria y la amiba se van haciendo menos conspicuos hasta que la bacteria queda ro- deada de un halo con características seme- jantes a las que posee el ectoplasma. Final- mente la bacteria queda incluída dentro del endoplasma granular y pierde su definición como partícula aislada para confundirse con la morfología típicamente granulosa del en- doplasma amibiano.

Además del núcleo, de las vacuolas con- trácti le~de las vacuolas digestivas, las únicas inclusiones detectables con el microscopio ordinario y de contraste de fases, fueron una gran cantidad de gránulos que con frecuencia son muy refringentes y amarillo-verdosos. Cuando estos gránulos aparecen como refrin- gentes, no sólo pueden observarse en el en- doplasma sino también circundando la mem- brana nuclear. Los gránulos distribuídos en el endoplasma se deslizan juntos con éste du- rante el movimiento pseudopodálico, pero los que están alrededor de la membrana nu- clear permanecen fi jos

Naegleria gruberi no posee una forma pe- Iágica definida y cuando se la suspende en un medio líquido continúa emitiendo pseudó- podos en varias direcciones y finalmente se- dimenta.

Naegleria gmberi, dentro de las amibas de la familia Vahlkampfiidae es capaz de presen- tar transformación amebo-flagelar. La trans- formación puede ocurrir en forma espontánea mientras se hace la observación de una mues- tra o puede ser inducida al diluir en medio de suspensión. La mayoría de las formas fla- gelares con capacidad de desplazamiento ace- lerado pueden revertir también en forma espontánea al estado ameboide.

Aunque no se hicieron conteos para calcu- lar la proporción de células que efectuaban la transformación, s í determinamos diferen-

49

Page 6: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS MEXICANOS DE ANATOMIA VOL. 15 - No. 3 DE 1978

F.:T.*.w3-

cias notables entre los organismos de distin- 4 tas muestras, en cuanto al período de latencia necesario para que se iniciase el fenómeno de la transformación amebo-flagelar, una vez in- ducido con agua destilada. Siendo menor en las muestras que procedían de su hábitat na- tural y mucho mayor para las muestras pro- cedentes de piscinas.

Estudiamos muestras en las cuales la ma- yoría de los organismos ameboides efectua- ron la transformación y sólo en un caso muestreado de una de las piscinas, la transfor- I

mación de las amibas en flagelados fue del 1 0 o O / O .

La forma flagelar de Naegleria gruberi casi ! siempre exhibe dos flagelos aunque pudimos I encontrar organismos con uno solo. Cabe la posibilidad de que estos uniflagelados sean

, ,, 1 en realidad biflagelados que han perdido un flagelo o en los que se halla en proceso'de ;4 xc

formación el segundo flagelo. En caso de !r'

.- : i . - existir dos flagelos poseen la misma longitud' . ., . .. ; a ,, :,,

5;.

y son ligeramente más largos que la misma .-. - , < ; Ukk4 7;' ,! célula.

Los flagelos nacen de una pequeña depre- sión situada en la parte más anterior del or- ganismo (en los casos de forma ovoide o elíptica), pero esdifícil decir que se trata de un nacimiento anterior cuando la forma fla- gelar es esférica o cuando menos redondeada, como pudimos confirmar en varias ocasio- nes. (Figs. 2 y 3) .

En la mayoría de los casos el núcleo de los flagelados se localizó inmediatamente por detrás del punto de nacimiento de ambos flagelos.

Las formas flagelares no muestran la típi- ca diferenciación entre ecto y endoplasma. La célula puede ser piriforme, elipsoidal, alargada o redondeada. En el caso del con- torno piriforme, la parte posterior resulta re- dondeada. La vacuola contráctil es por lo general posterior en los flagelados. Indepen- dientemente de su forma los flagelados ob- servados en vivo, no mostraron ningún cambio morfológico notable aún en el rno- mento de desplazarse con rapidez por el

Figura No. 2: Forma flagelada de Naegleria gruberi con soma esférico. Rivera, A.F.

batimiento de sus flagelos. Esto sugiere que el estado flagelar constituye una forma más o menos rígida del organismo.

El flagelado rota sobre su eje longitudinal al desplazarse y su borde anterior dibuja una hélice. Se observaron individuos que aún cuando tenían todavía flagelos se fijaron al cubreobjetos y empezaron a emitir pseudó- podos. Esta fase transitoria dimórfica puede darse durante la transformación y durante la reversión.

Parece ser que el flagelado bien definido, con su contorno rígido y sin citostoma, resul- ta incapaz de fagocitar. No se observó en ningún momento división celular durante la fase flagelar, La longitud de las células flage- ladas en su forma nadadora más activa varió de 8.2 a 15.7 micras.

Se hicieron pruebas citoquímicas con los trofozoides para determinar la naturaieza de

Page 7: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

Est. Morf. y biol. de amibas del grupo "Limax" Rivera. A. F. M. en C.

Figura No. 3: Flagelado elipsoidal de N. gruberi. Rivera, A. F.

los gránulos citoplásmicos. Ninguno de los gránulos se tiñó con la técnica de P.A.S. (áci- do p.eryódicode Schiff), aunque el contenido de algunas vacuolasdigestivas resultó ser fuer- temente positivo con esta técnica. La super- ficie celular resultó P.A.S. positiva en la mayoría de los casos indicando l a presencia de material polisacárido en ella. Con el Sudán negro muchos gránulos citoplásmicos, incluí- dos los perinucleares, son positivos, también lo son los perinucleolares. Con el azul de me- tileno y el verde de Janus se encontraron gránulos citoplásmicos positivos a estos colo- rantes y con el verde de metilo se tiñó inten- samente el nucléolo y el contenido de algunas vacuolas digestivas.

Quistes: Después de 48 horas de realizada la siem-

bra en agar con bacterias se apreciaron no

sólo formas trofozoides sino también abun- dantes quistes. A medida que avanzaron los días de incubación, el número de quistes se incrernentó y simultáneamente disminuyó el número de formas trofozoides.

Los quistes observados tienen una pared compuesta por dos hojas: una interna gruesa más o menos translúcida y otra externa del- gada muy densa. Dentro del quiste el cito- plasma exhibe esférulas densas. En muchos de los quistes más maduros pueden observar- se los tapones a nivel de los poros. Después de tres días de incubación la mayoría de los quistes son completamente maduros.

Las amibas de la especie gruberi pueden formar quistes aislados pero es frecuente que muchos de ellos, tanto en la naturaleza como en medio de cultivo, se agrupen formando conglomerados.

El quiste de Naegleriagruberi tiene carac- terísticas que lo distinguen de 0tros.y consti- tuye un medio de diagnóstico fácil cuando se encuentran quistes de otros géneros, La pa- red quística es lisa. El quiste es generalmente esférico u ovoide, a menos que se trate de conglomerados en los cuales por razones de presión presentan el contorno deformado. La pared está constituída por una hoja inter- na gruesa y por una hoja externa aproximada- mente con un terciode espesor de la interna. La hoja interna suele ser translúcida aunque a veces aparece muy refrigente, mientras que la hoja externa es más densa y sólo visible a grandes aumentos. Dentro de la hoja interna se pueden observar engrosamientos distribuí- dos irregularmente por toda la circunferencia del quiste. Estos corresponden a los tapones que cierran los poros por donde exquista la amiba. La célula enquistada es casi siempre uninucleada. La división celular no se obser- va durante la fase quística y en caso de apa- recer quistes con dos o tres núcleos, se trata de individuos que ya los tenían así desde la fase trofozoide. El núcleo del quiste se halla casi siempre rodeado de una monocapa gra- nulosa. Este tipo de gránulos también puede observarse como en la fase trofozoide dentro

Page 8: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS MEXICANOS D E ANATOMIA VOL. 15 - No. 3 DE 1978

del citoplasma. La pared gruesa y refringente así como la

capa perinuclear de gránulos, hacen del quis- te de Naeglería gruberi una estructura fácil- mente identificable. El diámetro de losquistes varia de 9 a 15.6 micras. El diámetro de los núcleos del quiste varía de 2.3 a 3.6 micras, difiriendo poco del diámetro de los núcleos de la fase trofozoide. Por otra parte, el diá- metro del nucléolo es siempre menor en el quiste que en el trofozoide, variando de 0.9 a 2.5 micras.

El exquistamiento se realiza fácilmente. Naegleria gruberi puede exquistar s i se la co- loca en un medio líquido, por debajo de un cubreobjetos. La célula que sale de un quiste lo hace siempre en forma ameboide. La sali- da se verifica a través de uno de los poros después de que los tapones se han disuelto. La amiba sale por un poro, pero a pesar de

esto se disuelven todos los tapones. Es muy probable que los tapones sean disueltos por enzimas digestivas del trofozoide que está exquisitandoLos poros vacíos pueden presen- tar contorno redondeado o el iptico y su diá- metro siempre es menor de 1 micra.

Los estudios citoquímicos proporciona- ron alguna información sobre la composición de la pared quística. Mediante el método de P.A.S., la hoja interna de la pared resultó fuertemente positiva(con gran cantidad de polisicárdio ), en cambio la pared externa permaneció incolora. Los tapones se tiñeron inclusive más intensamente que la pared con esta técnica, esto debido muy probablemen- te a su mayor contenido de polisacáridos. Por esto mismo pudieron contarse fácitmen- te en preparaciones teñidas con P.A.S., mos- trando cada quiste de 2 a 9 tapones. Con el Sudán negro pudo demostrarse la presencia

Figura No. 4: Forma quística de N. gruberi teñida con tinción cupravital que permite observar los poros dela pared; (pi, poro de salida. Rivera, A.F.

Page 9: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

Est. Morf. y biol. de amibas del grupo "Limax" Rivera, A. F. M. en C.

de Iípidos en la hoja interna de la pared. (fig. 4).

Los gránulos citoplásmicos de los quistes resultaron negativos al ser tratados con verde de Janus. Con el Sudán negro no se detecta- ron los pequeños gránulos acumulados alre- dedor del núcleo.

Hasta donde sabemos, no existen publica- ciones que hayan referido si la respiración del animal enquistado es aerobia o anaerobia. Nosostros hemos encontrado que en los cul- tivos sometidos a anaerobiosis parcial, la fase trofozoide es escasa, mientras que las formas quísticas son muy abundantes.

Identificación:

La identidad específica de los animales estudiados parece cierta si la comparamos con la especie originalmente descrita por Schardinger en 1899, como Amoeba gruberi

Descripción de una especie del género Acanthamoeba: Clase Rhizopodea, von Siebold 1845. Subclase Lobosia, Carpenter 1861. Orden Amoebida, Kent 1880. Familia Hartmannellidae, Volkonsky 1931. Género Acanthamoeba, Vol konsky 1930. Especie astronyxis, Ray y Hayes 1954.

Diagnosis. .

Durante su locomoción estas amibas son más largas que anchas y con frecuencia su longitud es tres veces mayor que su anchura. Por regla general la parte más ancha de la forma alargada ccrresponde al extremo ante- rior del animal. Su extremo anterior con frecuencia se presenta en forma irregular- mente truncada, mientras que su extremo posterior es generalmente redondeado. Pre- sentan dos tipos de pseudópodos: un lobó- podo hialino y ancho extendido en el extremo anterior y poco hacia los lados, con un espe- sor ligeramente más delgado que la zona endoplásmica, y un grupo de proyecciones digitiformes hialinas más cortas (acanthopo-

dios) que se forman sobre el borde anterior del pseudópodo principal, en forma indivi- dual o agrupados en pares o tríos y que se reabsorben dentro del pseudópodo principal o pasan hacia atrás a lo largo de la superficie de la amiba. Estos acanthopodios pueden ser finos y coniformes o muchas veces, sobre todo adelante, presentarse gruesos y redon- deados.

La amiba se desplaza hacia adelante por el flujo del ectoplasma del lobópodo sin que aparezca erupción brusca alguna. El animal cambia de dirección mediante la extensión de su pseudópodo anterior dirigido hacia un nuevo punto. En el extremo anterior la re- gión ectoplásmica forma una banda ancha y su espesor es más o menos la mitad de su anchura. El extremo posterior es redondeado y mucho más estrecho que el anterior y a veces se hallan adheridos a él algunas bacte- rias. En ocasiones pueden observarse algunos acanthopodios en el extremo posterior.

Estos animales poseen un núcleo vesiculo- SO colocado generalmente en el extremo an- terior de la región endoplásmica. Tienen también una vacuola pulsátil prominente que suele formarse por coalescencia de dos o más pequeñas vacuolas y que vierte su contenido por el extremo posterior. La alimentación se realiza mediante la formación de vesículas fagocíticas que presentan la forma de una copa y que se forma a los lados y atrás del animal. Las vacuolas digestivas son muy conspicuas. Pueden encontrarse con frecuen- cia pequeños gránulos refráctiles de color amarillento en el endoplasma.

La longitud de la amiba completamente extendida puede variar de 22.3 a 33 micras. El diámetro del núcleo va de 2.6 a 4.8 micras y el del nucléolo varía entre 0.9 y 2.8 rnicras.

La forma pelágica es irregularmente esfé- rica y presenta finos acanthopodios en su superficie. No se conocen formas flagelares.

La pared del quiste está compuesta por un ectocisto y un endocisto. El primero de forma más o menos circular y con pliegues

5 3

Page 10: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS M E X I C A N O S D E A N A T O M I A VOL. 15 - NO. 3 DE 1978

mal definidos. El endocisto es generalmente estrellado con rayos redondeados y cónicos m ., -.ll en uno o más planos. Los quistes son bicon- ... F * 1 . , , vexos. El ecto y el endocisto se ponen en contacto en los extremos de los rayos del endocisto. Los rayos del endocisto son por lo general numerosos. Los quistes son gene- + ralmente mononucleados y dentro de ellos

Ii-.

no se realiza la división. El citoplasma del i quiste presenta gránulos esparcidos en su periferia. El exquistamiento se realiza a

t través de una abertura que se forma en el punto de contacto del endocisto con el ecto- cisto. El diámetro de los quistes observados

fl-. 7

Q ' O

oscila entre 8.0 y 10.7 micras. El diámetro S i j del núcleo del quiste mide de 4.4 a 3.8 mi- 1

cras y el del nucléolo varía de 0.9 a 1.8 rnicras.

' 3 Sabemos que la reproducción se realiza

por fisión binaria mediante una mitosis co- mún igual a la de las células eucarióticas de

I 4 l

10s metazoarios. :.. et 1

Iórma tró fica:

La forma trófica única es la trofozoide con acanthopodios, vacuola pulsátil promi- n ?nte y vacuolas fagociticas conspicuas (fig. 5 .

La forma locomotiva es alargada y la rela- ci0n longitudlanchura sobrepasa la propor- cion 3:l. Esta forma locomotiva puede presentarse truncada en su extremo anterior o bien redondeada, exhibiendo un lobópodo hialino en la parte anterior del animal. Con frecuencia la parte más ancha de las formas alargadas se halla inmediatamente por detrás de la zona ectoplásmica. En ocasiones, el pseudópodo anterior de desplazamiento se asemeja mucho al que se observa en las ami- bas de la familia Mayorellidae. Los acantho- podios de Acanthamoeba astronyxis pueden surgir en forma individual o en grupos de 2 o 3. Una vez formados se desplazan hacia el extremo posterior, de modo que el contorno lateral de la amiba suele presentarse adorna- do con varios acanthopodios. Debe recalcar-

54

Figura No. 5 : Trofozoide -de A. astconyxis en el que puede observarse la vacuola pulsátil (vp), y los finos acanthopodios, íap). Rivera, A.F.

se que el número de acanthopodios formado es bajo, si se compara esta especie con Acan- thamoeba castellanii o con Awnthamoeba poliphaga, especies en las cuales el número de acanthopodios es mayor.

La forma locomotiva extendida tiene una longitud que varía de 22.3 a 33 rnicras. Cada amiba'posee un solo núcleo vesiculoso~coloca- do generalmente en el extremo anterior del endoplasma durante la locomoción. El diá- metro del núcleo varía de 2.6 a 4.8 rnicras y el del nucléolo de 0.9 a 2.8 micras.

En estas amibas la vacuola pulsátil se.for- ma eri la mayoría de los casos por coalescen- cia de dos o más pequeñas vacuolas. La vacuola vacía su contenido cerca del extre- mo posterior. Cuando la vacuola era muy grande disminuía la velocidad de desplaza- miento. El diámetro de la vacuola varió de

Page 11: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

Est. Morf. y biol. de arnibas del grupo "Limax" Rivera, A. F. M. en C.

1.8 a 6.3 micras. Las vacuolas digestivas o fagosomas son muy aparentes en esta especie de amibas y la alimentación se verifica me- diante la formación de "copas" digestivas.

Aunque es posible que los acanthopodios y el mismo lobópodo anterior puedan parti- cipar en la fagocitosis, como lo refiere Vol- konsky3en 1931, el fenómeno de la fagocito- s is ocurre principalmente al formarse las "co- pas" digestivas generalmente en las partes laterales del extremo posterior.

pussard4, consideró a esta estructu- ra como un verdadero aparato bucal. Aun- que estas "copas" pueden formarse en el extremo anterior del animal, su posición más común se halla en las regiones postero-latera- les de la célula. Dos proyecciones romas que pueden considerarse como pseudópodos cor- tos son proyectadas simultáneamente y muy cercanas entre sí. Cuando estas dos proyec- ciones alcanzan una longitud aproximada- mente dos veces mayor que su anchura, empiezan a encorvarse y a dirigirse una hacia la otra. Al mismo tiempo uno puede apreciar la aparición de una hoja delgada y clara de citoplasma en un plano paralelo al del sustra- to; aparentemente hay dos de estas hojas y a medida que las paredes se encorvan y se jun- tan, se constituye la "copa" digestiva. La estructura completa puede ser más estrecha que e l extremo posterior de la amiba, pero en ocasiones es más ancha. Los lados de la copa tienden a juntarse y al hacerlo algo del I íquido capturado escapa. Estas copas diges- tivas no siempre encierran bacterias y pue- den formarse aún en ausencia completa de las mismas, por lo cual no sólo participan en la fagocitosis sino también en la pinocitosis. Este tipo de copas se forman con bastante frecuencia y rapidez, pero su contenido demora de 2 a 3 minutos antes de entrar a formar parte del endoplasma como una vacuola. Dado que las bacterias se adhieren fácilmente a las amibas, son fácilmente cap- turadas mediante este procedimiento.

Las amibas de esta especie, presentan con frecuencia un gran número de glóbulos pe-

queños, amarillos y refráctiles. Su aspecto sugiere que se trata de estructuras con con- tenido en lípidos. En ocasiones estos glóbu- los pueden ser relativamente escasos.

Cuando se suspenden en medio líquido, estas amibas adquieren una forma esférica bastante regular, con presencia de finos acan- thopodios en la superficie. Los diámetros de las formas pelágicas que contienen muchas vacuolas digestivas varían de 22.3 a 33 mi- tras. No se observó transformación amebo- flagelar.

Al tratarlas con la tinción de P.A.S. para polisacáridos, esta especie mostró positividad localizada en el contorno del animal. El tratamiento con Sudán negro, no reveló inclusiones grasas. En algunas Dartes de la superficie celular la reacción al Sudán negro fue positiva. La tinción del verde de Janus para mitocondrias, demostró un buen núme- ro de estructuras teñidas en las formas loco- motivas.

Quistes:

El enquistamiento comenzó aproximada- mente a las 60 hs de haber inoculado el culti- vo. La amiba que se está enquistando adquiere una forma circular irregular al principio, pero se vuelve más poliédrica a medida que avanza este proceso. En un principio la su- perficie externa del quiste es lisa y flexible, puede apreciarse l a vacuola pulsátil funcio- nando y el citoplasma contiene en estas primeras fases del enquistamiento, numero- sos gránulos de aspecto irregular.

En estadios posteriores del enquistamien- to, l a superficie del quiste se torna irregular y hasta I rugosa, formándose mamelones. Luego el ectocisto se separa del endocisto pero no totalmente, de manera que quedan puntos de contacto en donde se organizan los ostíolos. La vacuola pulsátil y los gránu- los descritos en fases anteriores siguen pre- sentes, pero aparecen unas nuevas esferas que son refráctiles.

El quiste maduro exhibe un citoplasma

Page 12: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS MEXICANOS DE ANATOMIA VOL. 15 - NO. 3 DE 1978

más o menos homogéneo en el que han des- aparecido las esferas, la mayoría de los gránulos orientados regularmente y que es característico de todas las amibas del género Acanthamoeba.

Tal parece que las esferas grandes observa- das en el citoplasma durante el enquista- miento participan en la formación de la pared celular quística.

Otro hecho observado es que cuando las amibas se 'enquistan tienden a agruparse y formar cúmulos, esto es válido también para algunas amibas de l a familia Vahlkampfiidae. Tal parece que este agrupamiento no es estrictamente necesario para enquistarse, pues se encuentran con facilidad quistes ais- lados. Este fenómeno de agrupamiento de los animales que se enquistan es especial- mente notable en los organismos de la espe- cie astronyxis. Fue en relación con esta espe- cie que I3apers, sugirió que los quistes maduros podrían secretar una substancia que atrajera a otras amibas y que, Acsnthamoeba astronyxis "puede presentar un tipo de con- ducta celular que puede considerarse transi- cional entre las formas estrictamente libres y las que se conglomeran para después diferen- ciarse de acuerdo a patrones específicos". Esta especie frecuentemente muestra afini- dad física entre los quistes de modo que si uno lava l a placa de agar o la deja remojar, los quistes continúan unidos formando un grupo. Este fenómeno no excluye la posibili- dad de enquistamiento individual, que tam- bién se presenta. Cabe hacer notar que para algunas amibas del género Vahlkampfia, esta tendencia a agruparse existe en forma tan intensa como para la especie de Acantha- moeba descrita.

El quiste de Acanthamoeba astronyxis es uno de los principales criterios para clasifi- carla. Se trata de una forma biconvexa cuyo espesor depende de si los rayos del endocisto de forma estrellada se sitúan en uno o varios planos. El ectocisto es circular cuando todos las puntas del endocisto están en el mismo plano, y a veces cuando 1 ó 2 se encuentran

56

en dos planos distintos. La superficie es me- nos regular cuando las puntas del endocisto se localizan en diferentes planos. El aspecto ondulado del ectocisto es menos conspicuo que en otras especies de Acanthamoeba, de modo que el ectocisto circular presenta una superficie casi lisa alrededor de un endocisto con forma de estrella. Los rayos de esta estrella terminan en forma cónica y su con- torno es más o menos triangular. Una dife- rencia esencial entre los quistes de Acantha- moeba astron yxis y Acan thamoeba castella- nii es que las puntas de los rayos del endo- cisto se extienden ligeramente por encima del nivel general del ectocisto de la primera y por ello el ectocisto no es levantado en forma de cráter circular, de modo que las puntas del endocisto no se localizan en el fondo de ese cráter como sucede con A. cas- tellanii, por esta razón no puede hablarse estrictamente de ostíolos, como lo mencio- nan Ray y aye es^. Dado que esta organización estructural no es clara en todos los planos focales, las puntas de los rayos no siempre parecen levantarse por encima del nivel del endocisto. Si el endocisto pasa al través de un poro en el ectocisto, o s i el ecto- cisto es levantado para formar una papila, es un problema relacionado con el hecho de que el Opérculo se componga de elementos derivados o no tanto del ectocisto como del endocisto. vickermun7, en Sus estu- dios con microscopio electrónico, encontró verdaderos poros en las áreas en que se unen al endocisto. Ray y Hayes (1954) reportaron que: "los picos de l a estrella se ponen en contacto normalmente con el ectocisto en un mismo plano, pero esto puede variar". Aun cuando la distribución de los rayos del endocisto ocurra en varios planos, parece que el ectocisto se presenta como esencial- mente redondo, aunque pueden estar presen- tes irregularidades en la forma de las ondula- ciones.

Los diámetros de los quistes varían de 8 a 10.7 micras. Los picos de la estrella que for- ma el endocisto son numerosos y colocados

Page 13: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

Est. Morf. y biol. de arnibas del aruDo "Lirnax" Rivera, A. F. M. en C.

en un mismo plano pueden ser de 4 hasta 8. Los núcleos a veces difíciles de observar tienen diámetros que van de 4.4 a 3.8 micras, mientras que los nucléolos varían de 0.9 a 1.8 micras. No existe evidencia de división nuclear en el quiste.

Lo que primero se aprecia durante el pro- ceso de exquistamiento es la pérdida de orientación de los gránulos citoplásmicos. Aparecen de nuevo los gránulos irregulares y comienza a funcionar la vacuola pulsátil. Se observaron uno o más opérculos dentro del citoplasma del quiste.

La tinción de P.A.S. da una reacción muy intensa del endocisto. El ectocisto es positi- vo con menor intensidad. El Sudán negro resultó muy positivo para el ectocisto y el endocisto fue algo positivo. Con el verde de Janus se colorearon algunos de los gránulos periféricos del citoplasma.

Identificación y sinonimia: El arreglo de los picos del endocisto en

uno o varios planos es uno de los criterios indiscutibles para clasificar a los animales de esta especie (Ray y Hayes, 1954). Las ilus- traciones de los quistes que acompañan a la descripción de Singh de 1952, sobre Hartma- nella rhysodes sugiere que por lo menos una de las 4 cepas descritzs por este autor es idéntica a Acanthamoeba astron yxis. Sin embargo, las otras cepas incluidas bajo la denominación de Hartmannella rh ysodes no reunían las características de A. astronyxis. El nombre específico dado por Ray y Hayes debe ser considerado como válido.

Las figuras tanto del trofozoide como del quiste hechas por Nagler sobre Amoeba albi- da (1909), sugieren fuertemente que se trata de Acanthamoeba astronyxis. Nagler reporta promitosis en su especie, un enunciado difí- cil de creer dada la semejanza tan grande del quiste por él descrito y el de Acanthamoeba. Nagler también reporta autogamia dentro del quiste. Dada la incertidumbre de estos hallaz- gos dudosos, el comparar e identificar Acan- thamoeba astronyxis con Amoeba albida no es posible.

Referencias Bibliográficas

1. Penard, E.: Faune rhizopodique du bassin du Lérnan-Henry Künding, Libraire de I'lnstitut, Geneve. 1902

2.- Bouee, E. C.: Morphological identification of free-living Arnoebida. Proc. lowa Acad. Sci. 60, 599-61 5; 1953

3.- Adarn, K. M. G.: A cornparative study o f hart- wauuellid arnoebae. J. Protozool. 11, 423-430; 1964

4.- Alexeieff, A.: Sur les caracteres et la systerna tique des Arnibes du groupe lirnax (Naegleria uou. gen. et Hartrnannia nov. gen.) et des arnibes parasites des vertébres (Proctarnoeba nov. gen.). Bull. de la Soc. Zool. France 37, 55-74; 191 2

5.- Arndt, A.: Berrnerkungen über die Systernatik der Arnoben und über das Vorkornrnen extra nucklearer. Zentren bei Hartrnannellen und verwandten. Formen. Verch. dtsch. zool. Ges. 26, 75-77; 1921

6.- Volkonsky, M. Hartrnannella caslellanii Dou- glas et classification des Hartrnannelles. Arch. Zool. exp. gén. 72.31 7-339; 1931

7.- Jahn T. L and F. F. Jahn: How to know the Protozoa. WM C. Brown Cornpany Publishers. 1949

8.- Singh, B. N.: Nuclear division in nine species of srnall free-living arnoebae and its bearing on the classifickation of the order Amoebida. Phil. Trans. Roy. Soc. London, Ser. B. 236: 405-46 1 ; 1 952

9.- Chatton, E.: Ordre des Amoebiens nus ou Amoebaea. I n P. P. Grassé: Traité de Zoologie 1 (21. 5-91. Masson et Cie. Paris. 1953

10.- Schmoller, H.: Description of sorne cultivated arnoebae of various origin. J. Protozool II: 497-502; 1964

11. Page. F. C. Taxornonic criteria for lirnax amoebae, with descriptions o f 3 new species of Hartmannella and 3 o f Vahlkarnpfia. J. Protozool. 14: 499521 ; 1967

1 2.- : Rhizamoeba polyura n. g., n. sp. and uroidal structures as a taxonornic criterion for arnoebae. Trans. Amer. Micr. Soc. 91 : 502- 513; 1972

13.- : A furlher study of taxonornic criteria for "Limax" Amoebae. With descrip- tions o f new species and a key t o genera. Arch. Protistenk 11 6: 149-84; 1974.

14.- Honigberg, B. M. (Chairman) et al: A revised classification of the phylum Protozoa. J. Pro- tozool. 11, 7-20; 1964.

15.- Singh, B. U. And S. R. Das: Studies on patho- genic and non-pathogenic swall free-living arnoebae and the bearing of nuclear division on the classification o f the order Amoebida.

S 7

Page 14: ESTUDIO BlOLOGlCO DE AMIBAS DEL GRUPO LIMAX; LAS … · 2018-04-29 · Las tinciones supravitales utilizadas corroboraron las observaciones en fresco y dieron luz sobre los constituyentes

ARCHIVOS MEXICANOS DE ANATOMIA VOL. 15 -,NO. 3 DE 1978

Phil. Trans. Roy. Soc. London, ser. B. 259: 435-476; 1970

16.- Culbertson, C. G., J. W. Smith, H. K. Cohen and J. R. Minner: Expe~imental infection of mice and monkeys by Acanthamoeba. Am. J. Path. 35: 185-197; 1959

17.- Calkins, G. N.: Genera and species of amoeba. Trans. 15th Intern. Congr. Hyg. Demog. 2: 287-305; 191 3

18.- Neal R. A. Studies on the morphology and biology of Entamoeba moshkousvkii Tshalaia. Parasitology : 43, 253-268; 1953

19.- Vahlkampf, E.: Beitrage zur Biologie und Entwicklungsgeschichte von Amoeba limax einschliesslich die Züchtung auf künstlichen Nahrboderi. Arch. Protistenk. 5, 167-220; 1905

20.- Singh, B. N.: Classification of amoebae belong- ing to the order Amoebida with special refe- rente to pathogenic free-living forms. Curr. Sci., 41, 395-403; 1972

21. Pussard, M.: La cayocinese des Amibes du genre Acanthamoeba (Famille des Hartmanne- Ilidae). C R. Acad. Sci. 256, 26957; 1963

22.- Pussard, M.: Comparaison morphologique de quatre souches d' Acanthamoeba du groupe astronyxis commandoni. J. Protozool. 19: 557.1972

23.- Pussard, M.: Modalites de la división nucléaire et taxonomie chez les amibes. Revision des notions de promitose, m6samitose et metami- tose. Protistologica 9: 163-1 73; 1973

24.- Baud, Ch. A. et J. C. Morard: lntroduction des caracteres morphologiques submicioscopi- ques en taxonomic. Application a' la classifi- cations systematique des amibes. Proc. 14th Int. Congr. Zool. (Copenhagen) 182-3; 1953

25.- Crick, F. H. C.: On protein synthesis. Symp. Soc. Exp. Biol. 12: 138-63, 1958

26.- Adam, K. M. G.: Classification of amoebae. DNA and other criteria. Progress in Protozool, erd. Int. Congr. Protozool. (Leningrad) p. 363; 1969

27.- Adam, K. M. G.: Studies on DNA of Acanth- amoeba. Ann. Soc. belge Méd. Trop. 54: 387- 93; 1974.

28.- Sellards. A.: Inmon: ty reactions with amoebae. Philippine J. Sci.: 281-298

29.- Goldman, M. R. K. Carver and N. N. Gleason: Anantigenic analysis of Entamoeba histolytica by means of fluorescent antibody. II. E. his- tolytica and E. hartmanni. Exptl. Parasitol. 10,366-88; 1960

30.- Talis et al: Differentiation of E. invadens from E. histolytica by gel diffusion and in- mnnoelectrophoresis. Bull. Res. Counc. Ispel: 90E: 110; 1962

31.- Talis B., M, La have and S. Beu-Efrim: Inmu-

nological study on some strains of Entamoeba histolytica Bull. Res. Counc. Israel 10 E: 130- 6; 1963

32.- Talis B.: Antigenic relationship among strains of Entamoeba histolytica, Dientamoeba fogi- l i s and Entamoeba invadns. J. Protozool. 14 suppl.: 31; 1967

33.- Talis. B.: Varyingantigenicity within E. histo- lytica strains. J. Protozool. 18 suppl.: 35, 1971

34.- Ali Khan Z. and E. Meerovitch: A comparati- ve study of the antigens of some of the Histolytica-type strains of Entamoeba. A qualitative and guantitative evaluation of anti- gens by indirect hemagglutination, gel-precipi- tation and inmunoelectrophoresis An. J. Trop. Med. Hyg. 17: 528-39; 1968

35: : Studies on the purifica- tion of E. histolytica antigens by gel-filtration. J. Some physicochemical properties of the isolated fractions. Can. J. Microbiol. 16: 485- 92; 1970

36.- Lunde, M. N. and L. S. Diamond: Studies on antigenic from axenically cultivated Entamoe- ba histolytica and Entamoeba histolytica-like amoebae. Am. J. Trop. Med. Hyg. 18: 1-6; 1969

37.- Capron A , A. Vernes, G. Niel and M. Bouvry: Le diagnostic inmunologique de I'amibiase. Med. Chir. Digest. 1: 5 1 3; 1972

38.- Síddiqui, W. and W. Balamuth: Serological comparison of selected parasitic and free-li- ving amoebae in vitro using diffusion-precipi- tation and fluorescent-antibody technics. J. Protozool 13. 175-1 82. 1966

39.- Balamuth, W. and T. Kawakami: Antigenic re- lationships among selected hartmanellid amoe- bae and amoebae-flagellates. J. Protozool. 14 ísuppl.): 31; 1967

40.- Cewa, L.: lnmunological studies on Hartma- nfiellid amoebae. Folia Parasit. (Praha) 14: 19-25; 1967

41 .- : Problems of the identify of pathogenic and free-living Naegleria. Progress in Protozool 4th Int. Cougr. Protozool. (Cler- mont Ferrand), 2-9 sept: 83; 1973

42.- Saygi, G.: Studes on free-living amoebae. Ph. D. Thesis Liverpool. 1971

43.- Willaert, E.: Elude inmunotaxonomique du genre Naegleria. Ann. Soc. Belge Med. Trop. 54: 395404: 1974

44.- : Etude inmunotaxonomique des Genres Naegleria et Aranthamoeba. (Protozoa: Amoebida). Acta Zool. et Path., Antwerpien- sia No. 65; 1976

45.- Nagler, K.: Entwicklungsgeschi chtliche Stu- dien über Amoeben. Arch. Protistenk. 15, 1- 53; 1909