estudiante

9
ESTUDIANTE: Catalina Ramírez CARRERA: Pedagogía en Educación Básica DOCENTE: Pedro Torres Quintrel. Cinta: “Más allá de la pizarra” La podemos encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=XqXP1ELRLcs Desarrolla una reflexión crítica de la película a partir de la siguiente pauta de trabajo: El primer día de clases. Impresiones de la profesora. Qué crees que pasaba por su mente al observar el lugar dónde estaba la escuela. Describe la escuela, su contexto sociocultural. La imprecion de ella era que no podía creer el lugar que lee había tocado hacer sus clases, se veia con bastante temor, no exstia una planificacion por la cual seguir, tampoco libros para poder realizar sus clases. Creia que no era una escuela, no era un lugar propicio para crear aprendizaje en los chicos. La escuela no era mas que una sala con ningun ambiente motivador de aprendizaje, al pasar el tren se caian todos los pocos libros que habían allí, también salian ratones lo cual provocaba en los chicos mucho temor. La estructura de la escuela era muy debil, también su ambiente sociocultural era muy "pobre" de muy bajos recurcos, existia Observa la reacción de la maestra saliente. ¿En qué crees que ella fallaba, qué le faltó, por qué sale huyendo, prácticamente? A ella le faltaba mas amor por la docencia, ella le dijo a la profesora nueva que ella tenía que provocar la disciiplina en los chicos y ese fue unos de los puntos que ella no supo llevar a cabo y practocamente es por eso que sale huyendo del salón, no existia un respeto de los chicos a ella, no se le veía un mayor interes en ellos a diferencia de la profesora nueva. No habia tampoco apoyo de los padres de los chicos, y los chicos se portaban como animales como lo dijo la profesora. Es una maestra pero para ella enseñar en esas condiones y con esos

Upload: marrupejr

Post on 07-Feb-2017

272 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudiante

ESTUDIANTE: Catalina RamírezCARRERA: Pedagogía en Educación BásicaDOCENTE: Pedro Torres Quintrel.Cinta: “Más allá de la pizarra”

La podemos encontrar en:https://www.youtube.com/watch?v=XqXP1ELRLcs

Desarrolla una reflexión crítica de la película a partir de la siguiente pauta de trabajo:El primer día de clases. Impresiones de la profesora. Qué crees que pasaba por su mente al observar el lugar dónde estaba la escuela. Describe la escuela, su contexto sociocultural.La imprecion de ella era que no podía creer el lugar que lee había tocado hacer sus clases, se veia con bastante temor, no exstia una planificacion por la cual seguir, tampoco libros para poder realizar sus clases. Creia que no era una escuela, no era un lugar propicio para crear aprendizaje en los chicos.La escuela no era mas que una sala con ningun ambiente motivador de aprendizaje, al pasar el tren se caian todos los pocos libros que habían allí, también salian ratones lo cual provocaba en los chicos mucho temor. La estructura de la escuela era muy debil, también su ambiente sociocultural era muy "pobre" de muy bajos recurcos, existia 

Observa la reacción de la maestra saliente. ¿En qué crees que ella fallaba, qué le faltó, por qué sale huyendo, prácticamente?A ella le faltaba mas amor por la docencia, ella le dijo a la profesora nueva que ella tenía que provocar la disciiplina en los chicos y ese fue unos de los puntos que ella no supo llevar a cabo y practocamente es por eso que sale huyendo del salón, no existia un respeto de los chicos a ella, no se le veía un mayor interes en ellos a diferencia de la profesora nueva.No habia tampoco apoyo de los padres de los chicos, y los chicos se portaban como animales como lo dijo la profesora. Es una maestra pero para ella enseñar en esas condiones y con esos chicos no es enseñar. 

A partir del minuto 34:38, Por qué crees que la profesora cambió radicalmente su actitud?. ¿Qué cambió en ella? ¿Te dice algo la frase “Sé tú el cambio que quieres en el mundo?”Revierte su actitud porque se da cuenta que en no todos los casos encontramos en el aula nuestros sueños, o los estudiantes que nosotros mismos quisieramos que estuviesen con nosotros, Debo decir que estas actitudes estan en nosotros mismos y en la dedicacion que nosotros coloquemos a nuestro espacio educativo. Tremendamente valiente la actitud de la profesora en gastar dinero de su bolsillo para cambiar y amenizar el centro de

Page 2: Estudiante

enseñanza de los chicos y provocar en ellos un ambiente de confianza, enseñanza y por sobre todas las cosas de respeto.

Realiza un cuadro comparativo respecto de la forma de ser, características y actitud de los estudiantes, sus familias, la autoridad educativa, antes y después del trabajo de la maestra.CaracterísticasAntes de la maestraDespués de la maestraEstudiantesDesordenados, pelean con su compañero, rebeledia.Sus modales y vocabulario para tratar a los demás reflejan su poca educación y culturaConfianza, respeto, empaticos, tranquilos, asiantian a clases 

FamiliasNo habia interes por sus hijos, poco compromiso, no colaboraban, desconfiados

Interes con sus hijos, compromiso y dedicación en sus tareas, satisfacción y orgullo Autoridad educativaNo les importaba nada de lo que ocurriera en el salon de clases, no había mucho compromisoEntrega y compromiso

Señala las características esenciales que, a tu juicio, describen a la maestra.Una de las caracteristicas escenciales de la maestra es ser agradable, en todo momento se mostro así y también alegre. Autosuficiente, perseveranre, con un carisma unico. Siempre tuvo una comprencion y dispocion frente a sus estudiantes. El haber sido empatica y entusiaste la ayudo mucho para poder llegar de mejor manera frente a sus estudiantes. Su preocupacíon y pasciencia fue de oro, la iniciativa y superación ante todo es lo que mas valoro de ella y destaco.

Comentario General respecto de la cinta en el amplio contexto “educación para la diversidad e inclusión”Esta película salvando la diferencia del contexto social y cultural, me recuerda el valor de la educación para los niños, jóvenes y adultos y lo poco valorada que está en muchas realidades sociales la educacion.Es muy importante aprender sobre la importancia de la educación en las realidades actuales de pobreza, muchos no la conocemos pero de repente la realidad es bien cruda. La pelicula nos deja una gran enseñanza profesores en formación, como ser educadores diferentes e innovadores frente a nuestros estudiantes ya que ella tuvo

Page 3: Estudiante

que pasar por muchos obstaculos para poder llegar a su proposito que era el lograr una educacion de calidad en un espacio en donde los estudiantes pudieran sentirse unicos y asi pudieran expresarse libremente.Realmente es motivador ver a esta docente que a pezar de las circunstancias por las que se enfrento tuvo siempre claro cual era su labor, obserbe que claramente tiene vocacion y que esta dispuesta a ir mas alla de sus responsabilidades, es aqui en donde se enmarca la diferencia entre los profesores con vocacion y los que solo lo hacen por trabajar o sacar una profesion facil.

Sinopsis:.Situamos la historia en el año 1987. Una joven, llamada  Stacey Bess, esposa y madre de dos hijos, que vive en Salt Lake City, tiene un sueño: ser maestra. Después de finalizar su carrera se dispone a obtener su primer trabajo como maestra.Con el año escolar ya empezado, acepta un trabajo en “una escuela sin nombre”, donde espera enseñar a los niños sin hogar de primero a sexto grado en la misma aula.A pesar de ver la dificultad de enseñar a varios estudiantes de grados diferentes, se emociona por la oportunidad y con seriedad y profesionalismo se prepara para su primer día. Sin embargo, su sueño se transformará en una pesadilla cuando llega al lugar y se encuentra con que el “aula” es un almacén sucio, con un par de libros hechos añicos, un escritorio, sillas rotas  y la guarida de una rata..Por otra parte, el director del distrito escolar es inalcanzable cuando ella intenta solicitar recursos para mejorar las condiciones del aula y hacer mejor su trabajo.Los niños desnutridos, sucios, maleducados junto a sus padres que luchan, y a la vez están frustrados, muestran la distancia que hay entre la escuela que soñó Stacey y la realidad que tiene enfrente.La película narra la historia verdadera de la profesora Stacey Bess que escribió el libro: “Nadie los ama, nadie”. ..¿Por qué merece la pena ver “Más allá de la pizarra”?

Page 4: Estudiante

.Durante mi estancia en Honduras y El Salvador, si algo he aprendido es la importancia de la educación en las realidades actuales  de pobreza. Siendo monitora en el programa de educación para adultos “Maestro en casa”, siempre me llamó poderosamente la atención su lema: “Educa a un pueblo y será libre”. .Esta película salvando la diferencia del contexto social y cultural, me recuerda el valor de la educación para los niños, jóvenes y adultos; y lo poco valorada que está en muchas realidades sociales. .Todos, en nuestra vida,  hemos tenido algún maestro que ha marcado la diferencia, y que siempre lo recordamos, por lo bien que enseñó, pero sobre todo por lo bien que nos trató. De esto trata la película. --Lecciones de la película:-Toda persona, a pesar de las circunstancias en las que viva (pobreza, desarraigo, injusticia,…) no deja de ser una  persona con dignidad, sueños, derechos, expectativas y una vida por delante.A pesar de la “crisis”, el desamparo de las instituciones  o “los recortes en educación”, tenemos  suficiente creatividad y capacidad para mejorar las situaciones de cualquier grupo de personas. “La necesidad agudiza el ingenio”.Muestra la realidad con crudeza, el proceso no está exento de problemas  pero nunca se pierde la ilusión y la esperanza de que las cosas pueden cambiar.Nos ayuda a descubrir la importancia de los otros y sus valores personales. Contar con los otros, con los que tienes a tu alrededor (el profesor de arte, la mujer que sabe música…) ayuda a superar las situaciones más difíciles.El valor de la familia, pareja e hijos en este compromiso con la realidad social.Cuando algo lo hacemos nuestro y lo queremos, lo convertimos en un lugar digno.Muchos trabajan por sueldo, pero todavía hay personas reales que trabajan por vocación y están dispuestas a “dar su vida por aquello en lo que creen”.El valor de: la responsabilidad, el trabajo bien hecho, el cuidado, el cariño hacia los demás.Las personas que se conforman con lo mínimo, que se guían por “la ley del mínimo esfuerzo”, simplemente salen huyendo de los sitios, acaban frustradas y nadie les recuerda.Los que deciden hacer algo en nuestra sociedad son los que marcan la diferencia en la vida de las personas.Poner nombre a todo aquello que queremos.Una persona motivada y con una visión puede hacer la diferencia. Esto tendemos a olvidarlo, sobre todo cuando esperamos que sean otros los que cambien las

Page 5: Estudiante

situaciones y nosotros sólo somos espectadores o llevamos la contrariaLa importancia del derecho a la educación para todos.--Los Personajes:1.- Los Niños del refugio: ¨   Son los protagonistas y muestran una mirada mucho más humana.¨    La película centra la experiencia de estos pequeños que “de la noche a la mañana” ven como toda su vida cambia.¨   Como reacción al interés y cariño de Stacey, los estudiantes comienzan a florecer, lo que demuestra su gran sed de aprender.

2.- La profesora Stacey Bess, una mujer que: ¨   Refleja los sueños que podemos tener como seres humanos.¨   Lucha y  persevera en lo que desea conseguir.¨   Es  seria y  una profesional.¨   Vive con esperanza.¨   Se entrega al compromiso social por los más pobres.¨   Su sufrimiento, sus inquietudes, dudas lo comparte con su gran apoyo, su marido.¨   Se convierte en defensora de los niños.¨   Da ejemplo a los demás. Ella misma limpia, pinta y decora el “aula”.¨   Valora a los que están a su lado, por ejemplo a Nelson, un artista de 65 años, que viven en el refugio y al cual convierte en maestro y profesor de arte.¨   Anima a los estudiantes a compartir sus historias personales, que más que enseñanza es una experiencia de “cura y liberación” para ellos.¨   Se da cuenta que su tiempo con estos niños es tan importante para ella como lo es para ellos y muy pronto que no puede imaginarse a sí misma enseñando en cualquier otra escuela.

3.- Director del distrito escolar:“Lo más importante de este personaje es su transformación personal”. En un primer momento es una persona

todos.--Los Personajes:1.- Los Niños del refugio: ¨   Son los protagonistas y muestran una mirada mucho más humana.¨    La película centra la experiencia de estos pequeños que “de la noche a la mañana” ven como toda su vida cambia.

Page 6: Estudiante

¨   Como reacción al interés y cariño de Stacey, los estudiantes comienzan a florecer, lo que demuestra su gran sed de aprender.

2.- La profesora Stacey Bess, una mujer que: ¨   Refleja los sueños que podemos tener como seres humanos.¨   Lucha y  persevera en lo que desea conseguir.¨   Es  seria y  una profesional.¨   Vive con esperanza.¨   Se entrega al compromiso social por los más pobres.¨   Su sufrimiento, sus inquietudes, dudas lo comparte con su gran apoyo, su marido.¨   Se convierte en defensora de los niños.¨   Da ejemplo a los demás. Ella misma limpia, pinta y decora el “aula”.¨   Valora a los que están a su lado, por ejemplo a Nelson, un artista de 65 años, que viven en el refugio y al cual convierte en maestro y profesor de arte.¨   Anima a los estudiantes a compartir sus historias personales, que más que enseñanza es una experiencia de “cura y liberación” para ellos.¨   Se da cuenta que su tiempo con estos niños es tan importante para ella como lo es para ellos y muy pronto que no puede imaginarse a sí misma enseñando en cualquier otra escuela.

3.- Director del distrito escolar:“Lo más importante de este personaje es su transformación personal”. En un primer momento es una personainalcanzable y cambia de mentalidad al “palpar” la entrega y compromiso de Stacey.

4.- Los padres de los niños:Al principio son desconfiados, no colaboraban con los deseos de la maestra, pero al ver su entrega y compromiso con sus hijos, su actitud va cambiando y reaccionan con satisfacción y orgullo al ver que sus hijos mejoran.La hostilidad que tienen los padres y  madres se debe a su propia frustración por no saber leer ni escribir. Ella comienza a enseñarles, ganándose su cariño y agradecimiento.Los padres se organizan para ayudar a la maestra en lo que realiza, porque les interesa la educación de sus hijos, y hasta colaboran para mandarlos a la escuela.--Sugerencias pastorales:-La película es muy apropiada para trabajar con educadores y padres.

Trabajo con la película:¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué sentimiento, emoción,… te ha producido al verla?¿Cuál crees que es el tema fundamental de la película?

Page 7: Estudiante

¿Qué personaje te ha gustado más? ¿y menos? ¿Con cuál te identificas?¿Cuáles son los valores que refleja la película?¿Qué te sugieren estas frases:

¨   “Educa un pueblo y será libre”,¨   “Las grandes obras son hechas no con la fuerza sino con la perseverancia (Samuel Johnson)”.¨   Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber (A. Einstein).¨   “Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo” (B. B. King).