estructuras y edificios

2
Condiciones que debe cumplir una estructura: 1ª Rigidez: significa que al aplicarle una fuerza a la estructura esta no se deforme. Debe ser rígida para el peso que esta diseñada y que va a soportar. La rigidez se consigue triangulando. NO RÍGIDA RÍGIDA RÍGIDA 2ª Estable: significa que la estructura no vuelca. Para que conseguir mayor estabilidad se puede hacer de forma que el centro de gravedad este lo más bajo posible, colocando tirantes, haciendo la base más ancha o las 3 mezcladas. Soportar cada elemento de la estructura el peso al que va estar sometido sin romperse y sin deformarse. (deformación controlada sin peligro) Pasos Construcción de un edificio (estructuras entramadas) 1º Se hace un agujero en el terreno para los cimientos Cimientos: en el hueco se mezcla hormigón y barras de acero (hormigón armado) 3º El encofrador hace los pilares (verticales) de hormigón armado. Las columnas son pilares de sección circular. 4º Se colocan las vigas (horizontales) de acero o de hormigón armado(división pisos en horizontal) 5º Se colocan las viguetas (vigas pequeñas) apoyadas entre las vigas 6º Se colocan las bovedillas (ladrillos especiales) Forjado: se hecha hormigón (armado) por encima de las bovedillas para hacer el suelo del piso. Yeso por debajo para el techo. 8º Se colocan los ladrillos exteriores para hacer los muros (cerramientos) 9º Se colocan los ladrillos de los tabiques para dividir cada vivienda en habitaciones. 10º Se colocan dinteles (vigas que soportan el peso de Ernesto Rodríguez www.areatecnologia.com

Upload: elow-gianncarlo-flores-tellez

Post on 14-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

estructuras 3

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras y Edificios

Condiciones que debe cumplir una estructura:

1ª Rigidez: significa que al aplicarle una fuerza a la estructura esta no se deforme. Debe ser rígida para el peso que esta diseñada y que va a soportar. La rigidez se consigue triangulando.

NO RÍGIDA RÍGIDA RÍGIDA2ª Estable: significa que la estructura no vuelca. Para que conseguir mayor estabilidad se puede hacer de forma que el centro de gravedad este lo más bajo posible, colocando tirantes, haciendo la base más ancha o las 3 mezcladas.

3ª Soportar cada elemento de la estructura el peso al que va estar sometido sin romperse y sin deformarse. (deformación controlada sin peligro)

Pasos Construcción de un edificio (estructuras entramadas)

1º Se hace un agujero en el terreno para los cimientos2º Cimientos: en el hueco se mezcla hormigón y barras de acero (hormigón armado)3º El encofrador hace los pilares (verticales) de hormigón armado. Las columnas son pilares de sección circular.4º Se colocan las vigas (horizontales) de acero o de hormigón armado(división pisos en horizontal)5º Se colocan las viguetas (vigas pequeñas) apoyadas entre las vigas6º Se colocan las bovedillas (ladrillos especiales) 7º Forjado: se hecha hormigón (armado) por encima de las bovedillas para hacer el suelo del piso. Yeso por debajo para el techo.8º Se colocan los ladrillos exteriores para hacer los muros (cerramientos)9º Se colocan los ladrillos de los tabiques para dividir cada vivienda en habitaciones.10º Se colocan dinteles (vigas que soportan el peso de los ladrillos que hay por encima de ellos) en los huecos de puertas y ventanas.11º Se hace el techo del edificio inclinado para que el agua desagüe por los canalones. Las terrazas y todo lo que este en el exterior debe estar inclinado.12º Se colocan las tuberías e instalación eléctrica.13º Se embellecen los suelos, las paredes y techos (parqué, yeso (enfoscado), escayola, pintura, etc). Se colocan puertas y ventanas.14º Los baños se suelen alicatar (poner el alicatador las baldosas).

Ernesto Rodríguez www.areatecnologia.com