estructuras de sistemas operativos

9
Estructuración de sistemas operativos

Upload: grover-tarrillo-fustamante

Post on 13-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

estructuras de sstemas operativos

TRANSCRIPT

  • Estructuracin de sistemas operativos

  • Estructura monolticaEs la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de procedimientos entrelazados de tal forma que cada uno puede llamar a cualquier otro. Las caractersticas fundamentales de este tipo de estructura son:Construccin del programa final a base de mdulos compilados separadamente que se unen a travs del ligador. Buena definicin de parmetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

  • Estructura monolticaGeneralmente estn hechos a medida, por lo que son eficientes y rpidos en su ejecucin y gestin, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.

  • Estructura en capasA medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organizacin del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contena subpartes y esto organizado en forma de niveles.Se dividi el sistema operativo en pequeas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos.Se constituy una estructura jerrquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utiliz con fines didcticos. Se puede pensar tambin en estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categora.

  • Estructura en capas

  • Estructura en capasEn la estructura anterior se basan prcticamente la mayora de los sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos concntricos o "rings".

  • Mquina VirtualSe trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una mquina que parece idntica a la mquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramacin y la mquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de mquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensacin de ser varias mquinas diferentes.El ncleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misin llevar a cabo la multiprogramacin, presentando a los niveles superiores tantas mquinas virtuales como se soliciten. Estas mquinas virtuales no son mquinas extendidas, sino una rplica de la mquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que ser el que ofrezca la mquina extendida al usuario.

  • Maquina virtual

  • Cliente-servidor(Microkernel).El tipo ms reciente de sistemas operativos es el denominado cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayora de las computadoras, ya sean grandes o pequeas.Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propsito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.El ncleo tiene como misin establecer la comunicacin y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de aplicacin normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operacin de entrada/salida sobre un dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro". Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el ncleo provee solamente funciones muy bsicas de memoria, entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayora que el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y proteccin que, a su vez, sern filtrados por el ncleo que controla el hardware.