estructuras cooperativas

3
Nombre de la estructura cooperativa El cuento de la clase. Número de integrantes La actividad sería para un clase de 28/30 alumnos, con grupos de 4 alumnos, preferentemente. Descripción del funcionamiento Agrupación de los participantes : se llevará a cabo en grupos de cuatro alumnos, siendo el tamaño más ajustado para que todos participen y no haya ningún alumno desocupado. Criterios de agrupación : Se llevará a cabo atendiendo a la creación de grupos heterogéneos, en cuanto al nivel académico de los alumnos, de manera que cada grupo cuente con alumnos que sean trabajadores y alumnos que sean más perezosos, para que unos a otros se puedan motivar y sirva esto como refuerzo positivo entre ambos. Descripción de la estructura : Se propone a la clase un tema del que deberá versar un cuento que toda la clase escribirá por grupos (por ejemplo, se elaborará un cuento sobre la época medieval). Se fijarán unos mínimos, por ejemplo, el personaje principal de la historia, y se repartirá el cuento entre los miembros de la clase, de manera que se reparta el Inicio/nudo/desenlace entre todos. Existe también la posibilidad de repartir la historia por escenarios posibles o capítulos de la historia, se elegirá el criterio del reparto del trabajo atendiendo a las características del grupo. Decidida la parte de historia que corresponde a cada grupo, se repartirán las responsabilidades para cada miembro: 1- Enlace: debe encargarse de coordinar la redacción del tema con el grupo anterior y con el grupo siguiente, para que no haya descoordinaciones 2- Ilustrador: se encargará de poner en dibujo lo que el grupo vaya a escribir 3- Escritor: será el que ponga por escrito a limpio lo que el grupo para decidiendo.

Upload: cris-devesa

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades enmarcadas dentro de la metodología de trabajo cooperativo

TRANSCRIPT

Nombre de la estructura cooperativaEl cuento de la clase.

Nmero de integrantesLa actividad sera para un clase de 28/30 alumnos, con grupos de 4 alumnos, preferentemente.

Descripcin del funcionamientoAgrupacin de los participantes: se llevar a cabo en grupos de cuatro alumnos, siendo el tamao ms ajustado para que todos participen y no haya ningn alumno desocupado. Criterios de agrupacin: Se llevar a cabo atendiendo a la creacin de grupos heterogneos, en cuanto al nivel acadmico de los alumnos, de manera que cada grupo cuente con alumnos que sean trabajadores y alumnos que sean ms perezosos, para que unos a otros se puedan motivar y sirva esto como refuerzo positivo entre ambos. Descripcin de la estructura: Se propone a la clase un tema del que deber versar un cuento que toda la clase escribir por grupos (por ejemplo, se elaborar un cuento sobre la poca medieval). Se fijarn unos mnimos, por ejemplo, el personaje principal de la historia, y se repartir el cuento entre los miembros de la clase, de manera que se reparta el Inicio/nudo/desenlace entre todos. Existe tambin la posibilidad de repartir la historia por escenarios posibles o captulos de la historia, se elegir el criterio del reparto del trabajo atendiendo a las caractersticas del grupo. Decidida la parte de historia que corresponde a cada grupo, se repartirn las responsabilidades para cada miembro: 1- Enlace: debe encargarse de coordinar la redaccin del tema con el grupo anterior y con el grupo siguiente, para que no haya descoordinaciones2- Ilustrador: se encargar de poner en dibujo lo que el grupo vaya a escribir3- Escritor: ser el que ponga por escrito a limpio lo que el grupo para decidiendo. 4- Guionista: ser el que ayude con las ideas, complete el trabajo de los otros tres y apoye para llegar a tiempo, ayudando en la pintura o en la escritura de la parte de la historia que corresponda. Cada grupo elabora su parte de la historia, coordinndose entre s para evitar grandes cambios de un grupo a otro. Cuando el trabajo est finalizado, se encuadernarn los textos todos juntos y se colocarn las ilustraciones en un montaje final que puede quedar expuesto tanto en las paredes de la clase como en los pasillos del centro. Materiales necesarios: folios y bolgrafos, cartulinas de colores de diversos tamaos, pinturas y rotuladores, pegamento de barra y tijeras Temporalizacin: se estructurar en sesiones, de la siguiente manera: -Primera sesin: motivacin, entrega del tema general, elaboracin de grupos y reparto del tema por grupos pequeos- Segunda sesin: trabajo en grupos pequeos, elaboracin del guin e idea principal que escribirn.- Tercera sesin: concrecin de la idea general y comienzo de la escritura y pintura del dibujo.- Cuarta sesin: continuacin de la escritura y la pintura del dibujo.- Quinta sesin: puesta en comn con los otros grupos, montaje del cuento de la clase en global, la parte de escritura y la parte de ilustracin. Espacios necesarios: para todo el proceso se usara una clase amplia donde pueda haber espacio para que los grupos puedan tener su propio trabajo sin molestar a los compaeros, con mesas que se puedan colocar y mover. El trabajo final se puede colocar en la clase o en el pasillo, donde mejor se considere.

Etapa educativa para la que se recomiendaltimo ciclo de Educacin Primaria y tambin primer ciclo de la Educacin Secundaria, siempre que el tema se cuide y se adapte.

Recomendaciones de uso Creacin de sentimiento de grupo-clase mediante la creacin de un producto final entre todos, donde todos han tenido responsabilidad Creacin de sentimiento de grupo dentro del grupo pequeo, donde cada uno ha tenido su tarea que ha sido supervisada y apoyada por los otros tres miembros. Estudio de diversos temas de Ciencias Sociales que permitan el tratamiento mediante narraciones, sobre todo la parte de historia. Desarrollo del lenguaje mediante el trabajo de las palabras, las expresiones y la redaccin de cada parte, cuidando la concordancia entre las diversas partes y su resultado final. Desarrollo de la creatividad y las habilidades plsticas mediante la ilustracin del cuento.