estructuracelular b1

17
26/03/12 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 1 ESTRUCTURA CELULAR: Núcleo, Citoplasma y Organelos Células eucarióticas Núcleo Citoplasma Organelos Introducción.

Upload: victor-bustos

Post on 13-Jul-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora1

ESTRUCTURA CELULAR:Núcleo, Citoplasma y Organelos

Células eucarióticas

Núcleo

Citoplasma

Organelos

Introducción.

Page 2: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora2

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Las células comparten ciertas características estruc-turales y difieren en otras.

Por ejemplo:

Todas las células tienen membrana celular.

Las células vegetales tienen una pared celular, las células animales no tienen pared celular.

Algunas células tienen núcleo, otras carecen de él.

Las células que poseen un núcleo organizado reciben el nombre de “células eucarióticas”

eu = Verdadero karyon = Núcleo

Page 3: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora3

Como ejemplo de células eucarióticas podemos mencionar a:

Glóbulos blancos o leucocitos (imagen).

Células de cebolla.

Amibas, etc.

karyon = Núcleo

Las células “procarióticas”, son aquellas que no poseen un núcleo organizado, su material genético, en forma de anillo, flota en el citoplasma.

pro = Antes de

Como ejemplo de células procarióticas tenemos a las bacterias.

Page 4: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora4

CÉLULAS EUCARIÓTICASCÉLULAS EUCARIÓTICAS

PRESENTANGGEENNEERRAALLIIDDAADDEESS

CUBIERTAS

PAREDCELULAR

LLAMADAS

MEMBRANACELULAR

MATERIALGENÉTICO

NÚCLEO

ALMACENADO EN EL

SON LOS LÍMITESDE LA CÉLULA

ESTAS

CITOPLASMA

COMPUESTOS QUÍMICOS

AQUÍ ENCONTRAMOS

CONTIENENAL

Y AL

ORGANELOS

IMAGENVER

SE DESCRIBEN EN LA

Y

Page 5: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora5

CÉLULA TIPOCÉLULA TIPO

1. NÚCLEO

2. CROMATINA

3. NUCLEOLO

4. CITPOLASMA

5. CENTRÍOLOS 6. MITOCONDRIAS

7. RIBOSOMAS

8. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO

9. APARATO DE GOLGI

10. LISOSOMAS

11. VACUOLAS

12. CLOROPLASTOS

MEMBRANACELULAR

PAREDCELULAR

Page 6: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora6

NÚCLEO CELULARNÚCLEO CELULAR

Estructura:

Formado por una doble mem- brana porosa.

Esta permite el intercambio de moléculas.

El nucleoplasma contiene al material genético o cromatina y al nucleolo

Función:

Es el centro de control pri-mario de la célula, ya que contiene la información ge-nética.

Page 7: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora7

CROMATINACROMATINA

Estructura:

Está formada por DNA

También contiene dos tipos de proteínas: las histonas que están asociadas al DNA y las no histonas que intervienen en la transcripción y duplicación del DNA.

Función:

Durante el proceso de mito-sis se condensan formando a los cromosomas, estos contienen la información ge-nética de la célula.

Page 8: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora8

NUCLEOLONUCLEOLO

Estructura:

No posee membrana.

Contiene una gran cantidad de RNA y proteínas .

Desaparece durante la mitosis debido al empaquetamiento del DNA

Función:• Síntesis de RNA ribosomal o

RNAr.

• Formación y ensamblaje de los ribosomas.

Page 9: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora9

CITOPLASMACITOPLASMA

Estructura:

Es un líquido viscoso coloidal, compuesto por proteínas, lípi- dos, carbohidratos, sales, mi-nerales y agua.

Función:

Sirve como medio de sostén a los organelos celulares.

En el ocurren la mayor parte de las reacciones químicas de la célula.

Page 10: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora10

CENTRÍOLOSCENTRÍOLOS

Estructura:

Se encuentran en el centroso-ma y en su estructura inter-viene una proteína llamada tubulina.

Están formados por 9 tripletes de microtúbulos, cada uno tiene 13 moléculas de tubuli- na situadas en círculo.

Función:

Movimiento celular, ya que forman cilios y flagelos.

Dirigen la división de la célula.

Page 11: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora11

MITOCONDRIASMITOCONDRIAS

Estructura:

Posee una doble membrana, la interna es plegada y en ella se encuentran las partículas elemen-tales.

Sus componentes son: Proteínas, lípidos, enzimas, DNA, ribosomas, iones calcio y fosfato.

Función:

Su función principal es la pro-ducción de energía biológica-mente útil o ATP, a través del proceso de respiración celular. También producen acetil-CoA y sus propias proteínas.

Page 12: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora12

RIBOSOMASRIBOSOMAS

Estructura:

Están formados por dos sub-unidades: una pequeña llama-da 30 S y otra grande o 50 S.

Sus componentes químicos son RNA ribosomal y proteí-nas.

Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos al retículo endoplásmico.

Función:

Son responsables de la sínte-sis de proteínas.

Page 13: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora13

RETÍCULO ENDOPLÁSMICORETÍCULO ENDOPLÁSMICO

Estructura:

Sistema complejo de canales.

Son de dos tipos: RE-liso y RE-rugoso

El RE-rugoso presenta ribosomas adheridos a la parte externa de su membrana

Función:• RER: Producción, almacenamien-

to y glucosilación de proteínas.• REL: Síntesis de lípidos de mem-

brana, producción de hormonas esteroideas, desintoxicación

Page 14: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora14

APARATO DE GOLGIAPARATO DE GOLGI

Estructura:

Formado por una serie de sacos membranosos llamados dictioso-mas

Presenta dos caras: cis o proximal y trans o distal

• Función:• Cara cis: Transporta proteínas y

lípidos desde el retículo endoplas-mico hasta el aparato de golgi.

• Cara trans: Secreta los productos transformados y empaquetados por el aparato de golgi, hasta su destino final.

Page 15: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora15

LISOSOMASLISOSOMAS

Estructura:

Son sacos membranosos con forma variable.

Su tamaño es similar al de las mitocondrias.

Contienen enzimas hidrolíticas o hidrolasas.

Función:

Digestión celular.

Destrucción de células.

Fagocitosis de bacterias.

Procesos de metamorfosis

Page 16: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora16

VACUOLASVACUOLAS

Estructura:

Su contenido es fluido y están limitadas por una membrana llamada tonoplasto.

Se subdividen en: alimenticias, digestivas y contráctiles.

Función:• Alimenticias: Englobar sustancias

nutritivas que vienen del exterior de la célula.

• Digestivas: Digestión celular; se forman por la unión de una vacuola alimenticia y un lisosoma.

• Contráctiles: Eliminación de líquidos.

Page 17: Estructuracelular b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora17

PLASTOSPLASTOS

Estructura:

Son similares a las mitocondrias ya que tienen un sistema de membrana interior.

Se encuentran en los vegetales, pueden contener pigmentos, DNA, ribosomas, almidón, etc.Función:

• Leucoplastos: Almacenan almidón, proteínas, aceites.

• Cromoplastos: Contienen pigmentos que le dan color a las flores y frutos.

• Cloroplastos: Contienen clorofila y su función es realizar el proceso de fotosíntesis.