estructura y contenidos de las herramientas sectoriales ... ... tablas de baremos. 1....
Post on 24-Jun-2020
3 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Estructura y contenidos de las herramientas sectoriales para el análisis del riesgo ambiental
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Centro de Tecnologías Limpias - CTL
Marzo 2011
1. Introducción
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de riesgos medioambientales
2.1 Modelos Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT)
2.2 Tabla de Baremos
2.3 Guías Metodológicas
3. Aspectos a considerar en el análisis del riesgo medioambiental
4. Puntos críticos
Indice
1. Introducción
Antecedentes legislativos
Directiva 35/2004 CE
Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental
R.D 2090/2008 de desarrollo parcial de la Ley 26/2007
Norma UNE 150.008
Ordenes Ministeriales
Real Decreto 2090/2008
1. Introducción
Prevé la creación de distintos instrumentos de carácter voluntario para facilitar la realización de ARM a operadores del Anexo III de la Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental
Las herramientas para el análisis de riesgos pueden ser:
Análisis de riesgos medioambientales sectoriales.
- Modelos de Informes de Riesgos Medioambientales Tipo (MIRAT)
- Guías metodológicas
Tablas de baremos
1. Introducción
Criterios de decisión para la elección de la herramienta sectorial
Heterogeneidad desde el punto de vista de la variabilidad del comportamiento de las actividades de un sector respecto a las variables que describen el riesgo ambiental.
Peligrosidad riesgo ambiental del sector.
1. Introducción
Variables de las que depende el riesgo
Tipo y complejidad del proceso productivo
Capacidad de tratamiento y producción
Tipología y cantidad de emisiones a las aguas, al suelo y/o a la atmósfera
Tipo y cantidad de residuos generados
Contexto territorial de ubicación de la instalación
Sensibilidad y vulnerabilidad del receptor potencialmente afectado
Gestión del riesgo ambiental por parte del operador
MIRAT GUÍA
SECTORIAL
TABLA DE BAREMOS
GUÍA SECTORIAL
H e t e r o g e n e i d a d
P e l i g r o s i d a d
Diagrama de decisión para orientar la identificación de la herramienta sectorial de análisis de riesgo medioambiental. Fuente: MARM (2010)
Diagrama de decisión para la elección de la herramienta sectorial
1. Introducción
Análisis de riesgos medioambientales Norma UNE 150.008
Análisis de riesgos
CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
ANÁLISIS DE PROBABILIDAD
(veces/año)
ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS
(€)
VALORACIÓN DEL RIESGO
Evaluación de riesgos
Herramientas sectoriales
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
Herramientas sectoriales de análisis del riesgo ambiental son instrumentos voluntarios
que facilitarán al operador la valoración particularizada de su riesgo, paso previo
indispensable para el cálculo de la garantía financiera obligatoria.
Herramientas sectoriales: Aplicaciones
1. Selección y diseño del modelo de herramienta sectorial
2. Análisis del riesgo medioambiental particularizado
Identificación de los escenarios accidentales significativos
Estimación de la probabilidad asociada a cada escenario
Cuantificación de la cantidad de receptor afectado (en función de la intensidad, extensión y temporalidad)
3. Calcular el riesgo asociado a cada escenario accidental como el producto entre la
probabilidad de ocurrencia del escenario y el valor del daño medioambiental
3. Valoración monetaria del daño asociado a cada escenario accidental, “Modelo de Oferta de Responsabilidad Medioambiental”
4. Seleccionar los escenarios de menor coste asociado que agrupen el 95 por ciento del riesgo total.
5. Proponer como cuantía de la garantía financiera, el valor de la reparación primaria del daño medioambiental más alto entre los escenarios accidentales seleccionados. También se deben tener en cuenta medidas de prevención y de evitación del daño medioambiental.
Tablas de baremo: El cálculo de la cuantía de la garantía financiera obligatoria no necesidad de un análisis de riesgos
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
Modelos de Informe de Riesgos Ambientales Tipo MIRAT
Indicados para sectores o grupos de actividad homogéneos desde el punto de vista del riesgo medioambiental, independientemente de la peligrosidad y del tamaño de las actividades
Deben identificar todos los escenarios de accidente relevantes de un sector
Deben incorporar todas las tipologías comunes de actividades e instalaciones del sector
Deben incorporar protocolos sencillos dirigidos a cada escenario accidental:
- Cuantificar el daño en términos de intensidad, extensión y temporalidad
- Evaluar la significatividad del daño medioambiental asociado a cada escenario
- Contener propuestas de niveles de referencia para distintos agentes causantes de daños y distintos medios receptores
Facilitar la utilización de modelos de difusión de agentes causantes de daño en los medios receptores
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
Informe de riesgos medioambientales Tipo (MIRAT)
Consecuencia/Daño 1
Consecuencia/Daño 2
Consecuencia/Daño 3
Protocolo para cuantificar la cantidad de receptor afectado para cada tipo de escenario accidental
Prob
Suceso Iniciador
Prob
Prob
Factores Condicionantes Tipología de escenarios
.
..
. . . .
.
.
Prob
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
Estructura y contenidos generales de los MIRAT
I. OBJETO Y ALCANCE DEL INFORME
II. EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO
III. JUSTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA SECTORIAL SELECCIONADA
IV. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
V. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO TERRITORIAL DEL SECTOR
VI. BREVE IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES
VII. METODOLOGÍA SEGUIDA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS
VIII.IDENTIFICACIÓN DE LOS ESCENARIOS ACCIDENTALES RELEVANTES DEL SECTOR
IX. PROTOCOLOS PARA CUANTIFICAR Y EVALUAR LA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS ESCENARIOS ACCIDENTALES
X. ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO MEDIOAMBIENTAL
XI. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
XII. PUNTOS CRÍTICOS
XIII.PLAN DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS SECTORIAL
XIV.EJERCICIO PRÁCTICO: DETERMINACIÓN DE LA COBERTURA DE LA GARANTÍA
XV. FINANCIERA PARA UNA ACTIVIDAD CONCRETA REPRESENTATIVA DEL SECTOR
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
Guía metodológica
Destinadas a homogeneizar y unificar el contenido de los análisis de riesgos en sectores con alto grado de heterogeneidad desde la perspectiva del riesgo medioambiental.
Contenido:
Directrices generales para realizar el análisis del riesgo medioambiental según la tipología de instalaciones o actividades del sector
Identificación de las variables y factores a tener en cuenta en los análisis de riesgos particularizados
Información sobre tipos de agentes, receptores, modelos de difusión, estimación del riesgo...
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
I. OBJETO Y ALCANCE
II. EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO
III. JUSTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA SECTORIAL SELECCIONADA
IV. DESCRIPCIÓN GENERAL
V. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Y DE LOS FACTORES DETERMINANTES DEL RIESGO
VI. DIRECTRICES A SEGUIR PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DEL RIESGO MEDIOAMBIENTAL SEGÚN
LAS ACTIVIDADES E INSTALACIONES DEL SECTOR EN RELACIÓN CON EL MEDIO RECEPTOR AFECTADO
VII. ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO MEDIOAMBIENTAL
VIII. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE
IX. PLAN DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS SECTORIAL
Estructura y contenidos generales de las guías metodológicas
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
Destinadas para los sectores o pequeñas y medianas empresas con alto grado de homogeneidad desde punto de vista del riesgo
Protocolo para cuantificar la cantidad de receptor afectado para cada tipo de escenario accidental
Requiere la existencia de un registro histórico de accidentes con una cantidad de registros considerable y suficiente que permita la estandarización de los riesgos de un sector
Necesita la identificación de una relación entre el riesgo y el coste de la reparación primaria
Permiten la estandarización de los riesgos medioambientales y el cálculo de la garantía financiera sin la necesidad de realizar un análisis de riesgos por parte del operador
Tabla de baremos
2. Alcance de las herramientas sectoriales de análisis de RMA
I. OBJETO Y ALCANCE
II. EQUIPO RESPONSABLE DEL ESTUDIO
III. JUSTIFICA