estructura socioeconómica de méxico

5
Estructura Socioeconómica de México Anahi Manrique Mosso Esmeralda Manrique Torreblanca José Alfredo castro Juárez Dulce dalia Pérez Vázquez Rosa Iris Valente Juárez

Upload: tonantzi-tolentino-manrique

Post on 22-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

r

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura Socioeconómica de México

Estructura Socioeconómica de México

Anahi Manrique Mosso

Esmeralda Manrique Torreblanca

José Alfredo castro Juárez

Dulce dalia Pérez Vázquez

Rosa Iris Valente Juárez

Page 2: Estructura Socioeconómica de México

Sector Terciario

Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. Empezó a principios del siglo xv .

El sector terciario se compone de las áreas suaves de la economía tales como: comercio, actividades financieras, servicios personales, transporte o comunicación etc.

Page 3: Estructura Socioeconómica de México

Economía Informal

Es el nombre que se le da aun gran numero de actividades que están catalogadas dentro del sector formal de la economía generalmente este tipo de actividades no cumplen con ciertas características económica y administrativas (por ejemplo no utiliza tecnologías complejas ni formas avanzadas de producción).

Page 4: Estructura Socioeconómica de México

Normas de Competencia Laboral

En México el sistema de competencia laboral a girado sobre dos aspectos educativo y laboral una norma de competencia laboral describe

-lo que una persona debe ser capas de ser

-la forma en que puede juzgarse si lo que izo esta bien hecho

-las condiciones en que una persona debe mostrar la actitud.

Page 5: Estructura Socioeconómica de México

Comercio justo

Es una forma diferente de hacer comercio que se basa en la justicia social, la calidad del producto y el cuidado de la naturaleza .

El comercio justo fomenta la vinculación directa y de largo plazo entre pequeños productores y consumidores para construir un modelo desarrollo sustentable justo y solidario.

El consumir productos producidos dentro de un modelo justo asegura que el consumidor que: los pequeños productores del campo mexicanos reciben u pago justo y digno por su trabajo.

Los productos vienen directos del campo ala mesa

Se apoya al consumo local

Se invierte en el desarrollo del campo mexicano.