estructura social y anomia cap.6

Upload: jsescobedos

Post on 11-Jul-2015

1.126 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es un capitulo del libro de Robert Merton

TRANSCRIPT

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    1/16

    20 8 ESTUDIOS SaBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALgina~se ,aproximacIamente todo el furor de un pueblo entero al encontrarsetransfor mado en un mmenso cone]' 0 d J di ' 16 ' ',,', , ,e n las SOCiO gICO, Lo rnejor seraqUlzas vol v el a pensar este cxpenmento circeano.Adernas de este interes general por el mecanismo cIe 1" 'auto-destrll I" f f i " ' a creencia que se, ,ye, e crent Iico social uene, pues un incentivo consider' blla lllvestlgaci6n sistematica y laboriosa de las' condi , a C paraIer: 'I . ..' iciones en que opera en laes ~ra. sOCIa esa prediccion 0 previsi6n aut o-destructora Quizas mediante esseria mvestigaci6n I' I .' a., aprent a 0 que es neeesano para convertir la redieci6n~~]j~~~enCla sUlClda en una predicci6n socialmente benefice y obj~iVamenteAsi, pues, Ja Parte II esta deC\icada sobre rodo a las influen . ,de las e tr tur . 1 etas mutuas. s uc Ul ~s socra es y de las ocupaciones dentro de un contexte de

    m~car~l smos dJl1a~' l1cos sociales. Se propone presen ta r algunos l ineamien tosteoI~can::nte perti nentes, cmpir icamente tratables y sociaJmente ut iles de investlgaClun sociol6g' c E . cI 1 -' I a. n to 0 caso, os grandes vados que ha y en estes~ampo~ pcrsuadlero~ a e:te s~ci{Jlogo a dedicar sus esfuerzos investi adore~1111l ,ned la tos.a l e stud io sociolog ico de la burocracia y a l ana l i si s func i(~nal deas OCupaclOnes.

    VI. ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIAI!. HASTA tiempos muy recientes , 0 cuando rruis muy poco antes, podia habl arse1 de una marcada len< lencia en la teoria psico l{) gica Y en la sociologia a atribnir"I el funcionamiento deEectuOSo de las cslructuras sociales a bllas del controlsocial sabre los imperiosos impul sos bio16gi cos del hombre. La ilnagineria

    \

    de las reladones entre individuo Y soeieclad que implil'"ba esa ieorta es tan. clara como disc'Jtible. Originalmente, hay impn!sos !)io16gicos del hombreque bllscall plena expresi6n. Y despues, hay el onkn social,

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    2/16

    210 ESTUDIOS SaBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALd z / n , sociednd , 1Ja ra que s igan una conduc ta incon formista y no una conduc ta~ , I fo rm .: ,r ta ." 5 1, podemos localizar grupos peculiarmente sometidos a esas pregenteenrlichos jm encontra r proporc iones bas tante al ta s de conduc ta diver-

    11 cu e 105 grul)OS no porque I h.iue uos seres umanos que los forman esten~l~:~!e~l:S~O~r~;~1:n{;e~~:~:: ) )}oI6gi~a~ diferentes, s ino porque reaccionan dede vista' ' , a. IOn socia en que se encuentran. Nuestro puntoes sOC1ol~gl~O,Buscarnos var iaciones en los indices de conducta di~~gnl:~aSn~o::n~~l~le1Clcdoenndcia't'il' n uestra pesquisa tuvi era exito, se veri a l~~r~" uc a e ivergente son tan " I '16 'C?IltO Ia contlucta conlorrnista, y se pondra en dud~~ l rna es 'p,SICO grcamentecion y anormalidad psicologica, a ecuacion entre desvia-

    TIPOS DE METAS CULTURALES Y DE NORMAS INSTITUCWNALES

    Entre I~s diferentes elementos de las estructuras sociales cultur 1 ' dosson ~e l1npol~tancia inrnediata. Son separables mediante an~lisis, a:n~~e semezc ~n en situaciones concretas. EI primero consiste en ohieti "tos e mtereses culturalmente definidos sustentad b J ,vos, pl,o?6sl'por todos los i I, ld iv iduos de la soeieda .c i 0 pOl' l:ndo~clomo 0 jedtlvos legftimosun icir' dif ,IVle uos situa os en ella ena POSIC1H1 I erente. Los objetivos estan mas 0 men T dgrado es cuestion tie hecho em ){rico-- ' os um ica os -elquia de valores, L bie; I , Y, toscam~nte ordenados en una jerar.s~lllim'ent I os 0 jetl~os predorninantes implican diversos grados deaspira:ion~, ~O~leh:~ll!o~~~a,~pc~~, compre~deln una estructura de referenciaPOllent bas icov ar as que va e a pena esforzarse", Son un corn-e JaS1CO, 3unqlle no el exclusivo de los L" II '" ' ,para la vida del gru io" Y ,que inton amo design lOSra les s e re lac ionan e~ f~ rm:~:~~~a a !~~n~s, ~o todos , d ,e los , objet ivos cultu-no estan determinados por ellos, os impulses biologicos del hombre,10~~oS~~~1~1~~n~t~~~:n~fe (~~c~~z:~ructurab ~u~tural define, regula y controlasus ob jetivos culturales a regia es~s dOjetivos, Todo grupo social acoplas, arralga as en las costumbres 0 en las inst i-

    3 La pos ic ion que aqu i s e toma f . liprobl emas de la c ienc ia so ci al dif~~~em~lgentemente descrita por Edward Sapir: H losgrado de especificidad no en clase T dn e los, Pdroblemas de la conduc ta individual en. llci . 0 0 enuncra 0 sobre conducta d I' 'o l J _ T I ~ icrtamente, las experiencias reales inte rale d . que ~s:aque, exp icitadefinidos de pcr sona li dad, e s un date d~ } s iCZ lo is, e pcrs.on~11d~des definidas 0 de tiposTodo enunciado sobre conducta que ti de gao de psiquiatrra y no de cie ncia socia l.individuo real a de individuos realc olen e, no a ser exacto en cuanto a la conducta de unviduo I is ica 0 psico16gicament d~' ,~n c~anto a la conducta e sperada de un tipo de indi-poncr en clare relieve ciertas expectativas esino Iq\,l~ prescinde de dicha conducta a fin deque cornparten diI ercntes personas co 11 n re acion CO~ l os aspectos de conducta individualpor crudamente que Sf' exp re se d e' c "e 'na, una .nol~a interpersonal 0 'social', es un date,, ) eta SOCIa Yo elegl , 1 d~~nque t endre ocasi6n de hablar de actitudes

    Jvaiores v f 1,agul a :egun a pcrspectiva~

    VIst a . de ~6mo la P.structura social promueve 0 inhibe' unclO~~s,sera ~esde el punto dede sltuaclOnes. V{:ase "Why cultu r 1 tl I 6U aparJc16n en tlpOS especificadosPsychiatry, 1938J' I J 7 -1 2. a an )ro po ogy needs the psychiatrist", por Sapir, en

    ESTRUCTURA SOCIAL Y ANO?v!1A 211lUcioncs, relat ivas a los procedimien tos permisibJes p~r a avanza r hac ia d lchosobjetivos. Esas norrnas reguladoras no son pOl' necesidad identicas a normasrecnicas 0 de eficacia. Muchos procedimientos que desde el punto de vistade los individuos parti culares sedan mas eficaces para alcanzar valores desea-dos -el ejereicio de Ia Iuerza, el fraude, el pode r+- estan proscl'itos de Iazona institllcional de la conducta permitida, En ocasiones, entre los procedimientos no permitidos iguran algunos que serian elicaces para el grupomi srno -por ejemplo, los tabus hist 6ricos sobre Ia vivisecci"Il'J, sobre experi .mentes medicos, sobre el analisis sociol6gico de las normas "sagradas"-, yaque el criterio de admisibilidad no es la eficaeia tecnica, s ino sentill1ientoscargados de valores (sustentados porIa mayor parte de los individucs delgrupo 0 pOl' los que pueden pr01l10ver esos sentimientos mediant.e el usoeombinado del poder y de la propaganda},.. En rodos los cases, la elecci6n deexpedientes para esforzarse hacia objetivos culturales esta limitada pOl' nor-mas institucionalizadas, Los soci610gos hablan a menudo de esos comrolescomo existen te s "en las costumbres" 0 como operantes a rraves de institu-ciones soci ales, Estes enunciados eli pt icos son bas'tant e ciertos, pero oscure-cell el hecho de que las practices culturalmente estandarizadas no son todasde una pieza. Estan sujetas a una ampJia gama de control. Pueden representar norrnas de conducta prescritas en forma defini da, a preferentes, 0 penni.sivas, 0proscritas, Al estirnar el (uncionamiento de con troles sociales, esasvar iac iones _ indicadas mas 0 menos por las palabras pvescripcion, prefel'encia,pe rm i so y jJroscripcion- deben ser tomadas en C\ lenta, natmahnente,Adernas , deci r que los objet ivos cul tur ales y las normas institucionalizadasopcran al niismo tiempo para dar fonna a las pnict icas en vigor, no esdecir que guarden una relacion constante entre S1 . La importaneia cnl tu ra lconcedida a c ier tos objet ivos varia inc1ependien tcl l1ent .e del ( iraelo de impor-t ancia dada a los medics inslitucionalizados, Puede des:nrollarse una presi6nmuy Iuerte, a veces una presion de hecho exc.iusiva, sobre el valor de obje-tivos deterrninados que implica un iruercs hasta cierto punto pequefio pOI'las medios insti tucionalmente prescritos de esorzarse huciu In consecucionde los objetivos. EI caso limite de este tipo se alcama cuando el margen depracec1imientos posibles esta gobernado solo por norrnas tecnicas y no pornormas insti tucionales , Todos y cada uno de los procec1irnientos que prometell la consecuci6n del importantisimo objetivo estarian permitidos en estecaso extremo hipotetico. Esto constituye un tipo de cultma m.is intcgracla,Un segundo tipo extreme se encuentra en grupos en que actividades conce-bidas originariamente como instrumentales se trasmuran en pr;\clicas quese ejerce pOl' elias mismas y car cn te s de objet ivos 1I1 te riorc s, Los prop6si tosoriginarios se o lv ic lan y la adhesi6n est recha a la conclucla inst il .l lcionalmentcpreseril a se convierte en cuest ion de rito.' La plt ra cun[onnidad se convi erl e

    4. Este rituali smo puede asociarsc con una rni tologla que racion: t1iza las pr, :l ct .i cas desucrt eque parcccn ret cner su car

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    3/16

    "'R"!~~~, _

    212 ESTUDIOS sosns ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL

    d:;fi~l~ ava~~~e~~~.:r~l~ ~U~~enxti~)i;i~:: S~:i~rC~~~ ~~e~~::gd:n I~e e~~a:~~:~~~I erentes perrnitidas por la c It 'I" du ura est" rmita 0 en forma estricta hay ocaas e tara ada~tarse a circunstancias nuevas. Se desarrolla una s ocie'dad u~ idI~or a tra(h~IOn, una sociedad "sagrada" que se distin ue or su . aEnt re e stos t lp ?S ~xt remos hay soci edade s que conservan gun t uilibri:e~f~~~~:mad~ enm: ~bJt'vos .c~lturales y pract icas insti tucional izadas~\ e lias co~st itu.ye~ as SOCle aces umf.l~ad~s y relat ivamente estables, aunque carnbiantes,.e co~s erva un equilibrio elective entre es os dos aspectos de la es tructura~oCI~1mlent;as las satisfacciones resultantes para los individuos se ajusten aas . os preslOne~ c_ulturales, a s aber, satisfacciones proeedentes de fa conse-?ICl,6n ~e los objetivos y s atisf acciones nacidas en f orma directa de los modesins ti tu cional rn en te c anal iz ados de a lcanz ar lo s. Esto se valo ra como produe toy ~omo _rroceso, como resultado y como actividades A f .sat is fa cc iones cons tan tes de l a mera pa rt ici '0 ' s i, pueden denva rse. d IClpacl n en un orden competitivasr como e la anulacion de los competidores de uno si ha d 0orden mismo S' I' e e conse rva rse eJel . ,1 e inter s se traslada al resultado de la competencia y s610atant, entonces I ~sbque sufren per ennemente la derrota trabaj an 10 cual es bas-e comprensl Ie por I dificacio 'ocasionalrnente -n' 0 l'nv~ '_TIbl'icaci n de las reglas del juego. Los sacrif iciosana emente como su 'F d ' .,la conformirlad con las normas i tituci I pOllia reu - implicitos enns I uciona es pueden s er eompensadosrecompensas socializadas. La distribuci6n de situaci . I . conla compctenci d b I uaciones sOCIa es mediantedid a en el or~f e ~ estar ?rganizad~ de m.anera que cada posicion comprenobl iga ciones de ~a~:~~~~i~~v~ t .e~g~ mcennvos pos it ivo s para adher ir se a l ascon claridad se produ S clad' e otra manera, como no tardara en verse,. cen con uctas anornalas En r li d d . I' ,central es que la conducta a 6 I . . ea I a , rrn iipotesisv is ta soc iol6g ico como un s int~m~~ a d . ued.e ~~nslderarse des~e e! punto deralmente prescritas y los cami ~ IlsoclaCi n entre las asplraclOnes cultu-. ?e los tipos de sociedades r~~I~~~~:nJ~\:~tr~ct~;al:s lara lI~gar a elias,jetrvos culturales dios Jnstituci . arraci n 10 ependi ent e de 00.pOI' el prirnero: u y me .lOdsdiOStituClonahzados, nos interesaremos ante todo. 11a SOCle a en la que se da una ! .mente glancle a objetivos es edfico' ~na Impo~tanCla exc~rcional.l os p rocedimien to s ins ti tu cion~les Ess Sill. un~ importancia proporcional deque no se Ie interprete mal N" pre~lso esarrollar este enunciado, para

    1 mguna sociedad carece deDeD a conducta pero se direr . normas que gobier-

    tumbres y los c~ntroles inst";n';lan tn el gudo. en que la tradicion, las cos-objetivos que ocupan un I 1UC1~na~s e st an e fi ca zmen te uni fi eado s con losrales. La cultura puede se~~~ e ~:a i~den la jeratq~la. d.e los valores cultu-convicc iones emocionales sobre ' d ~z.ca a lo~ individuos a centrar susmados, con mucho menos a 0 comp e Jo de f ine s cu lt uralmen te proc la-alcanzar dichos fines Con /t y~.~moclOn~1 para los metodos prescritos det ivo s y a los p rocec iimien to sS ~ tl.ere?te importancia concedida a los obje-ins itucionales es tos 'It" d' .tanto por Ia presion sobre I r ,u imos pue en viciarses ea limitada ~610 por eonsid os ~nes , ~ue la eon.dllc~a de muchos individuoseraciones e converuencia tecnica, En esta situa-

    ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA 213

    cion, la unica pregunta importante es la siguiente: leual de los procedi-mientos djsponibles es mas cHeaz para apr ehende r cl valor eulturalmenteaprobado? 5 El procedimiento mas eficaz desde el punto de vista tecnico,sea legltimo 0 no, para l a cu lt ura, sc eonv ie rt e en e l p re fcr ido pOI' a ntonomas iapara Ja conducta ins titucionalmente prescrita. Si este proces o de atenuacionooruinua, I a soc ie dad se ha ce ines tab le y se produce 10 que Durkheim Ilarno"anomia" (0 falta de norma)."La accion de ese proceso que termina en anomia puedc representarse Iacil-mente en una serie de episodios faruiliares e inSlructivOs, aunqne quizasrriviales. Asi, en las competencias atlelicas, cuando al deseo de Ia victoria sele despoja de sus arreos insti tucionales Y se interpreta el triunfo como "ganarel juego" Y no como "ganar de acuerdo con las reglas del juego", se premiaen forma implicita el uso de medios ilegitimos pero eficaces desde el puntode vista tecnico. La estrella del equipo enemigo de fntbol es aporreadosubrepticiamente; el luchador incapacita a Sll rival mediante r ecnlcas inge-niosas pero ilicitas; los alumnos de la univer sidad subveneionan bajo cuerdaa "estudiantes" euyos talent os se limitan al campo del deporte. La importancia coneedida al resultado atenuo tanto las saiisfacciones derivadas de lapura participacion en Ja aetividad competitiva, que solo el resullado victo-rioso produce placer. Mediante el mismo proceso, la tsnsicn engehdrada pOI'el deseo de ganar en una partida de poker se alivia cualldo uno rrata conex it o sus cua tro ases 0cuando el culto (lei cxito ha florecido de verdad, bara-jando sagazmente las cart as en un solitario .. EI Ieve sentimiento de arrepen-timiento en el ultimo caso Y el caraeler subrepticio de los deli lOS publico;indican claramente que las r eglas ins litucionales del juego son corlOci t ias pOl'quienes las Infringen.? Pero la exageraci6n cultural (0 idiosincratica) del5 En este respeeto, s e advierte la pertineneia de la parMrasis que haec Elton Mayo del

    titulo del famosa libr a de Tawney. "En realidad el problema 'ID e s e l de la en fe rm t< ladd e u na s oc ie da d a dq ui si ti va ; es el de La adqlLuitividad de una soci cdad enferma.u HumanProblem s o f a n Indusnio! Civil izat ion, 153. Mayo trata del proccso mediante el cual lariqueza llega a ser el sirnbolo basico de1 exito s oc ia l y cree que csto es el resultado de une st ad o d e a no m ia . Mi principal interes aqui son las consecuenci:) .s saciales de 1a gran impor-t ancia dada al ~xito monetario como objc. ti vo en una socicdad que 110 adaplo su cstructuraa. las implicaciones de dicha impor t anc ia . Un analisis comp le t o requerirl.a cl exarnen simul-t anea de ambos proeesos.6 La resurrecd6n operada por Durkheim de la palabra "anom ia", que, por 10que yo S f,apareci6 por primera vcz aproximadamente con el mismo sent ido a f in es del si glo XVI, muybien puede ser objeto de inves ti gacion para un estudioso interesado en la [ifiacion hist6ricade l as i deas. Como la frase "c lima de opinion" invcstlda de l'opularidad academica Ypolit ic a p ar A. N . Whi te he ad t rc s s ig lo s d espu l: s d e habe r s id o a cui ia da por J os eph G lanv ill ,1a palabra "anomia" entre ult imamentc en uso Irecucnte, despues de haberla l"cintro(lucidoDurkheim. l Par que su resonancia en la sociedad conlernporanca? Para un esplendidc roo--dele del t ipo de investigaci6n requerida per investigaciones de est e urden , vcase Hft{il ica andAmbiance: an essay in his tori cal s emanti cs") por Leo Spi tzer , en P hi lo so ph y a nd P he no me no -l o gi c al R e se a r ch ', 1942, 1.42, 169218.

    'l Parece irnprobalale que las normas culturales, una vez lnreriorizadas, sean completa-mente eliminadas. Cualquie.r residua que persista producira tensiones de la pcrsonalidad y

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    4/16

    214 ESTUDIOS SaBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALexito como meta induce a los individuos a retirar a las reglas apoyo erno-cional. Este proceso no se limita a la esfera de las competencias de pOl'-tivas, que rueramente nos proporcion6 imagenes microc6smicas del macro-cosmos social. EI proceso mediante el eual la exaltaei6n del fin engendrauna desmoralizacion l it era l, e sdeci r, una desins ti tucional izaci6n de los medias,ocurr e en muchos grupos 8 en que los do> componentes de l a estructura socialno es tan muy integrados .La cultura norreamericana contemporanea pareee aproxirnarse al tipo ex-tremo en que se da gran importancia a ciertos exitos-metns sin dar impor-tancia equivalente a los rnedios institucionales. Seria Iantastico, natural-mente, afirmar que la riqueza aeumulada es el unico simbolo de exito, 10mismo que serla Iantastico negar que los norteamericanos Ie asignan un lugarelevado en su eseaJa de val o res. En una gran medida, el dinero ha sido con-sagrado como un valor en 51m ismo, por enciroa de su inversion en articulosde consumo 0 de su ernpleo para reforzar el poder. El "dinero" esta peculiar.mente b ien adaptado para convertirse en simbolo de prest igio. Como subray6Simmcl, el dinero es muy abstracto e impersonal. Como quiera que se ad-quiera, fraudulenta a institucionalmente, puede usarse para comprar los mis-mos bienes y servicios, La anonimidad de una sociedad urbana, en conjuncioncon esas peculiariclades del dinero, permite a la riq ueza -cuyos origenes pue-den ser desconocidos para la comunidad en que vive el plutocrata, 0, si sonconocidos, purificarse con el transcurso del tiernpo->, servir de simbolo deelevada posicion social. Ademas, en el Suefio Norteamericano no hay puntafinal de destine. La medida del "exito monetario" es convenientemente in-definida y relativa, Como hall6 H. F. Clark, en cada nivel de ingreso losnorteamericanos quieren exactamente un veinticinco par ciento mas (pero,desde luego, ese "s6[0 un poquito mas" sigue operando una vez que ha sidoconseguiclo). En ese flujo de normas cambiantes, no hay punta estable dereposa, 0 mas bien, es el punto que resulta estar siempre "un poco mas ade-lante". Un observador de una comunidad en que no son raros los sueldosanuales de seis cifras, registra las angustiadas palabras de una victirna delSuefio Norteamericano: "En esta ciudad soy menospreciado socialmente parque no gano mas que mil [dol a res] a la semana. Eso hiere." 9Decir que la meta del ex ito monetario esta atrincherada en la culturanorteamericana no es sino deci r que los norteamericanos estan bombardeadospor todas partes can preceptos que afirman el derecho 0, con frecuencia, elconflictos, con cicrto grado de ambivalencia. Un rechazo manif iesto de las normas institucio-nalcs una ve z incorporadas ira acompafiado de alguna retencion l at ente de sus correlatoscmocionales. Sentimientos de culpabi lidad, sensacion de pecado, dolores de conciencia, sonexpre sio nes difer ente s para d enominar la tension no aliviad a. La a dhesion s imb61ica a losvalores norninalmente rechazados, 0 las racionalizaciones para explicar el rechazo de di~chos valores, const ituyen una expresi6n mas sutil' de las tensiones.8 En "rnuchos", no en todos los grupos des integrados , por la raz6n mencionada anterior.men te . En grupos en que la importancia primordial pasa a los medics institucionales, elresultado es par 10regul ar un ti po de ritual ismo y no la anomia.

    o Hollywood, por Le o C. Ro ste n (Nue va York, 1940) ) 40.

    \ 215ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIAn J re senc ia de repe tidas frust raciones . Pr es ti -deber de luchar porla meta au~ .d dl _ r.. t: n la importancia de la cultura.t re s de la SOCle a Ie uer a Igiosos represen an es I _ b: -0 _principales agencias que roo-La familia, la escuela y elluga~i ~,~dtlal aaLrroacion de meta, del nortcam~ri-dean la estructura de la pelsona r la ~tensa rarea disciplinaria nece,aria 51elcana- se unen para propolclOna t e siaue estando e\'asiVall1ente. ., I I - ner intacta una me a qu 0mdlvlduo ra ue re e . . I d or h)!"Omesa de un placer que( d lc: nee si ha de ser un I'll sa 0 I ' Iuera e su a a , . . .1 los 11adres s irveu de banda l e tra.s-1 COIllO veremos en segull a, . - tno se cump e. I' . .1 los "r1l])os de que [orman par .e,mision de l os valores y l~s I;J~~vl~s c\ :se COI~ la cual se iclentifican. ~ lassabre todo de su clase socia .: )ara la rras rnis iou de los val ores vlgen-escuelas son, naturalme~:te 'dla lage1nbclaI eml)I~'\dos en las escuelas de Iii. ciudadn gr an prol)orclUn e os I j os < - 11 I ltelites, y u a ex licita "que la educaci6n eva a a n . -implican 0 exponen de .manera . P 1"' - l1)onetario", 'o Fuudal ll ent "les. enela al u-abajo y a ,,"Ito . .genCla y en consecu . anienga sus as[)JraClone&d di . li r a la gen tc pala que m; 'en este proceso e ISCiP m~ '1. _.es del exito documentos vivos queinsa ti sfechas son los pro toUpOs cu tui ,1 ..1 -1-eol'jZ.'lseolo con (lue 11110I S - N -teamencano puCt e " ,.atestiguan que e ueno 01'. este respeCiO los siguientcs par ra-

    I 1 ieridos EX'ln1lnense en .tenga as ta entos reql "]\T t ' on ' s B us i ne s s en lr es acados c le unaf d d la revista de negoclOs a! ., .os toma os e .' '1. se encucntran en las CO!1)UI licaClonesgran can tidad de matenrles :7: \_~~~Se( \~ecul tu ra de la c la se negoc ian te .de masas que exponen os va j

    ,.,.:

    Los docum ell 1 os Su s imp li cac ion es sociologicos

    (Nation's Business, vol. 72, N~ 8, /'. 7)"Tie ne u ste d que huber nacido paraesas rareas, a rarnbien rener buena

    ayuda."

    He aqui una opini6n herctica. na-cida p os ib le ml !l 1t C d e una co"ns t~ul :efrustraci6n, q ue r ec ha za cJ va lor LI . c r e -tener una meta aparent cln en te m-ea-lizable y, adernas, pone en duda laIe i timidad de una estl"UClUl 'a socialq!e ofrece di[erendas en el acceso aesa meta.El contl 'a-ataque, que afinna expll-cit'linente el valor cultural de que unoco~serve inractas sus aspiraciollcs, deno perder "ambiciones". " .Claro enuncia(lo de la J uncJ(/~ll qu:reali zar: \n los "cXiLOS" de la II~t:1. 51'guiente. Esos indiv,iduo s son ..eS~lI~O-nics vivos tie que.la c st ru ct ur a s oc ia lperrnite que Sf realicen esas aSjl.i~J~i,~'nes, . ' I i uno to mcrcce. Y corre lativa-mente, el no alcanzar esas rnetas noa te sL ig ll il s in o los def'ectos personales

    Malcolm S. MacLean (Ha rvar d Un iver sity

    iste es un vie jo sec lant e de [a am-bici6n.Antes de escuchar sus seuucciones,

    pregunte a esos individuos:

    10 S ch ola rs} W ork ers a nd G elltle me 11 ) porPress , 938), 29.

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    5/16

    21 6 ESTUDIOS SODRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALde uno. La. agresi6n provocada por elFracaso debiera d ir ig ir se pue s, haciaadentro y no hacia afuera, contra unomsrno y no contra una estructura socialque ofrece acceso Iibre e igual a lasoportunidades .Prototipo .1 del exito: Todos puedentener prop lamente las miJmas altasambiciones, porque, por bajo que seael punto de partida, el verdadero taolento puede !legar a las rnismas altu-ras; Hay que conservar intactas lasaspiraciones.Prot ot ipo II de exito: Cualesquieraque sean los resultados presentes delos esf uer zos de uno , el fu tu ro es ricoen pro lnesa s, pOI' que e l hombre cornunatlll. puede llegar a ser rey. Las satis-f~cclOnes pueden parecer difer idas parasiempre, pero al fin se realizaran cuan-do Ia empresa de uno !legue a ser "lamayor en su clase".Prototipo III de exiro: Si las ten.dencias scculares de nuestra economapare_cen dejar .poco campo p.ra los r = :

    queno s n egoc io s, uno puede medrardentro de las burocraeias gigantes dela ernpresa privada. Si uno ya nopucde ser rey en una esfera de su propia creacion, por 10menos puede lIegara ser presldente de una de las demo-crac ias econornicas. Cualquie ra que seanuest ro estado actual! recadero 0 escri-biente, debe poner la mira en la cima.

    Fluye d.esde manantial es dierentes una presi 6n constante paraaltas arnbiciones. La literatura exhortativa es inmensa y uno . deescoeer5610 a riesgo de .' Pi ,pue e escogerHell parecer 1I1)UstO. iensese s610 en es tos: El rever endo Russe ll. onwe, con sus sermones de Acres o f Diamonds escuchados 1'1centenares de mil s d . eli id ,y ere os parO

    -pp .t .. AeB e 111 VI UOS,Y su siguiente I ibro, The New Day 0 Fresh01 umt!es: ook f or Young M . H b H "~l~lOSO Mensaje a G ar ci a en las pl: ;~S d~r ~~~ut:~;~~d~;r~e t[~~Ool1\~~ci6e~

    rison Swett Marden, quien, en un m cdI" . pais:secr~.t06dell ho, alabad? por. president~~~); co~eg:~;O~~i~:~~:~ri~:1l1~~Op ~lexp IC e proceso de Empuiar hacia a I I t 1 b ' susMcKinley f I .( e an e, a a ado pOI' el presidente,y 1I1a mente, a pesar de esos testirnoni d a .camino para hacer de Cada hombre un re y EI . boli emoer tICOS, sefialo elque sube al estado de realeza econ6mi ca ~sta Spl:~ l~mo del hombre ,cOlTIlinamente entrete)ldo en

    . E lmer R. Jones , p re sidente de Wells-Fargo ~nd Co . , quc empezo la vidacomo milo pobre y dej6 I . escuela enel . quinto grado p

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    6/16

    ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALs~. h a alejado cada vez mas de Una importancia equivalente de los procedi-nnentos institucionalizados para alcanzar aquellas metas?

    "18

    TIPos DE ADAPTACI6N INDIVIDUAL

    D' d .d:J:n 0 ~sa~dnorm;s de la cul tu ra , exa rn inaremos ahora t ipos de adapr ac ion. os II1C IVI . U?S entl~o de .una sociedad portadora de cultura. Auric ue elIoco de ~lUeStlO J l1tere~slgue siendo la genesis cultural y social de las dile~entes1~loporclOnes y los diferentes tipos de conducta divergente nuestra perspecuva p;sa ~el plano de las norrnas de los valores culturale~ al plano de lo~tlpols e a aptaci6n. a esos valores entre los que ocupan posiciones' diferentesen a estructura social.

    Tll'OLOGiA DE LOS MODOS DE ADAPTACI6N INDIVIDUAL 12

    M ados de adaptacion Mediosinstil ucionnlizn dosetas culiurales. I. ConformidadII. InnovacionIII. RitualismoIV. RetraimentoV. Rebeli6n 13

    ++ ++++ +

    12 No Ialtan tipologias de diferentes modes ., .. :. i on . F r eu d en su M aleJta'Y en l . r ., dde reaccl,oll a l as circunstancias de la frustra-~rccuencia en detalles fu nd ame at c1tvl taccron, a u~la; t ipolcgias derivadas, que dificren conn a e s, se encon traran en Neuro ti c P lit f 0por Karen (Nueva York 1937)' "Th' .Tsona t your 'rime,frustration", par S Rosc~zweig Jen EX~lexp~,nme~ta~ measurement o f t ypes o f r eacti on t o(Nueva York, 1938),585-99' ; en I~s tOT~ t~llS;n ersonality, por H. A. Murray y otrosKardiner y Erich Fromm P~ro p ti 1 ra ajo s e John Dollar d, Harold Lasswell, Abram, ar ICU armen te en la tipologia triperspectiva e s de t ipos de reacc io individ I es nctamente I re ud ia na l arli , nes 10 lVl ua es completamente rt d I I'ividuo en la estructura social A d I "apa e e ugar del in-ejcrnplo, Horney no explora dif'erend~:a~n I~ss~fe~~~:stante meres por la Hcult~ra'\ porobrero y el hombre de negocios b i ' livid de la c ultura sabre e J agricuhor, el1 d dif , so re me IVI uos de clase baja medi 1 ILiUOS e 1 erentes grupos ctnicos y raciales et E' " a Y a ra, so In': idivi-consecuencias" en Ia "cultural> 7 I 1: de. 11 consecuencia, cl papel de las "in-dileren temente s ituados LaculturlO es oc~ iza 0 en su s d if er en te s c fe cto s sobre grupos. I . a se convierte en una espccie de ('01 t Irgua a todos l os individuos de la sociedad a arte ..' .l~f.or.que en rre por-urso de su s vidas. Un supueetc I' . " ' de P d~ sus diferencias idiosincrdticas en el. rn iarto C nuestra tipologl ~ 1 .(on dife ren te frecuc ncia en grupo s dif > 'd ogra c: que as rcacctones ocu rren. d i . I erentes e nucst ra sociedad '.os 111 ivicluos de esos grupos 0 cstrato t' . I J precisamerue porquecultural y a l as r estr ic ci one s sociales sE~:aan ~ometl.(,OS de. r n~ ~e ra d if er en te a l cstimulocscrtros de Dollard y menos sist :, onentaciou sociologies se encontrara en losLasswell, Sabre el p'unto en genelra~mv~t;::n~lentee~ los trabajos de Fr,ommJ Kardiner y

    m Est a qui nta alternativa e t') 1 a nota" p. 141, en este capitulo.. s a en p ann claramcnte difere t did Isenta una rcacci6n de transici6n que trata d ' , . ,n e e e as otras . Repre-e institucionolizar metas y procedirnientos

    1ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA 219

    Conside ramos aqui c inco t ipos de ac laptae i6n, esquematicamente expues tosen el cuadro anterior, en la cual (+) significa "aceptaciou". (-) significa"r echazo", y () sign ifi ca "r echazo de los valore s v igentes y su sustituci6npor valores nuevos" .EI examen de c6mo opera la estructura social para ejercer presi6n sabrelos individuos en favor de uno u otro de los dilerentes modos de condnctadebe ir precedido de la observaci6n de que los individuos pueden pasar deun modo a otro al ocuparse en diferentes eseras de aetividades sociales. Estascategorias se relieren a la conducta que corresponde al pa p el social en riposespedfieos de situaciones, no a la personalidad. Son tip os d e reacciones ma so menos duraderas, no tipos de organizaci6n de la personalidad. EI examende los tipos de aclaptaei6n en diferentes esferas de condueta introduciria unacomple jidad inmane jable den tro de los Ilmi te s de es te capi tu lo . POI' e sta razon,nos interesaremos ante todo por Ia acrividad econ6mica en el sent ido ampliode "producci6n, cambio, clistribuci6n y consume de bienes y se rv i cios" ennuestra sociedad competitiva, en la que la riqueza ha tom ado un matiz alta-mente simb6lico.

    I. CONFORMIDADEn la medida en que es estable una sociedad, la adaptaci6n upo I -coulor-rnidad con las metas culturales y los medics institucionalizados- es la mascornun y la mas ampliamente difundida. Si no Iuese asi, no podria censer-varse la estabilidad y continuidad de la sociedad. El ellgranaje de expecta-Livas que conslituye todo orden social se sostiene pOl' la conducta I110dal desus indivicluos que represcnta con[orlnidad con las norrnas de cultLIra consa-gradas, aunque quizas secularmente cambiantes. En realidacl, 5610 pOl'que laconducta se orienta en forma upica hacia los val o res \);\sicos de la sociedadpodemos hablar de un agregado humane como constitllyente de una socieclacl.A menos que haya un deposito de valores comparticlos por individuos que seinfluyen mutuamente, existen relaciones sociales, si pueden Ilamarse as! lasinteracciones desordenadas, pero no existe sociedad. POl' esto, a mediados delsiglo, podemos referimos a la Sociedad de Naciones primordialmente comouna figura de lenguaj e 0como un objetivo imaginado, pero no como unarealidad sociol6gica.Como nuestro interes primordial se centra sobre las Fuentes de la conduc-ta diuergenie, y puesto que hernos exaIllinado breveIl 1cnte los mecanismosque uabajan en favor de la con[ormidad, como la reacci6n modal en la socie-dad noneamericana, poco mas necesita decirse accrca de est c t ipo de adapta-c io n e n esie memento.

    nuevas para que los compartan otros indivicluos de la soc.iedad. Se refit:re, pues) a csfucrzospara cambiar la eatruct ura cultural y social existeutc, y no para aCOInodar los csfuer-1.0S dentro de esa estructUl'a,

    I

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    7/16

    ~~'~=-a=~~~ __

    '220 ESTUDIOS sonns ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALII. INNOVACION

    Una gran importancia cultural concedida a la meta-exito invita a este modode adaptacion mediante el us o de medics ins titucionalmente proscritos, per ocon frecuencia eficaces, de aJcanzar pOl' 10 menos el sirnulacro del exlto:riqueza y poder. Tiene lugar esta reacci6n cuando el individuo asimil6 laimportancia cultural dcIa meta sin interiorizar igualmente las normas insti-mcionales que gobiernarl los modes y l os med io s para al canz ar la,Desde el punto de vista de la psicologla, es probable que una gran inver-

    sion ernocional en un objetivo produzca una predis pos ici6n a asumir riesgos,y esta act itud puedcn adopiarla individuos de todos los estratos sociales. Desdeel punto de vista de la sociologia, se plantea esta cuestion: ~Que rasgos denues tra estructur a social predisponen a es te tipo de adaptacion, produciendo,en consecuencia, una frecuencia mayor de conduct a divergente en un estratosocial que en otr o?En los niveles economicos s uperiores, la presion hacia la innovaci6n bor ra

    no pocas veces la diferencia entre esfuerzos a manera de negocios del ladode aca de las costurnbres y practicas violentas mas alla de las cos tur nbres.Como observe Veblen, "no es Iacil en ningun caso dado --en realidad, esIrnposible a veces basta que no han hablado los tribunales-- decir si es uncaso ericomiable del arte de vender 0si es un deli to punible", La historiade las gr andes Iortunas norteamericanas esta llena de tendencia hacia innova-c ione s ins ti tu cionalment e dudosas , como 10 at es ti guan los nume ro so s t ri butospagados a los Magnates del Robo. La repugnante admiraci6n expresada canIrccuencia en privado, y no rara vez en publico, a esos "sagaces, vivos y pros-peres" individuos, es producto de una estructura cultural en la que el finsacrosanto justifica de hecho los medios. No es este un fen6meno nuevo, Sinsuponer que Charles Dickens haya sido un obs ervador completamente exactode la escena norteamericana, y con plena conocimiento de que fuera cual -quier cosa ,menos irnparcial, cito estas penetrantes observaciones sobre laafici6n norteamericana:, . .amor al negocio "liSIO": 10 cual da fal so b ri ll o a es tafas y groseras violaciones deI~ verdad: a desfaleos, publicos y privados; y permite a muchos bellacos, que muybien r nerecen un dogal, levan t ar la cabeza como el que mas" , Los meritos de unaespeculacion irregular, 0 de una quiebra , 0 de un brib6n con suerte, no se midenpo r su cb scrvauc ia de l a reg Ia aurea : "Haz a los demas 10 que qu ie re s que los dem: !stt, ha~an a ti", sino que se aprecian por referencia a su astucia . .. Tuve el siguientc Es un mal publico , ,no es c ie rto>' -"sr, sefior." -"VIIernbustero." -"Si, sefior." - ",No fue t rat ado a punt api es , abofet eado y apaleado?"_uS!, senor ." _",Y no esta deshonrado, envilecido, no es un Iibertino>" _HS!, senor ."-"En nombre de todos los prodigios, ~cual es, entOTlCCS su merito?" -"Bueno, sefior,es un individuo l isto ,"

    1 ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOM1A 221En e st a ca ri catura de valores cul tural es ant agcl11 ie os , Dicken> ~o (\l~, desrle

    luego, mas que uno de los muchos in?enios que demoslraron, Sill J111Ser.'cor.dia las consecuencias de la irnportancia dada al ex ito financ ie ro . Los 11Ige nios nacionales continuaron cuando calla ron los ajenos , War d ,al'[ 17,6 los lu-ga re s comune s de l a v ida nor te amer ic~na ha~ta hacc rl os p' l1 ;e cc r cXl r< li iamc ll t~ i ncongruent es , Los " Ii lo so fo s Iorza caj as" Bti l 1\1 '1 ' Y Pet.r oleo Vu lcano Ides.pues Vesubio] Nasby pusieron su ingenio al servrcio de Ia I~()noclasla, 1'0111,p iendo las imageries de las f iguras publ icus can pl ac er ,I() r l i simul. tdo. JoshBillings y su a lt er ego el T' Io E sek pusieron de manifiesto 10. l Iue 1~ IU( h( )s nopodi an reconoce r l ibremenre. c uanelo observa ron C]lle Ia s at islaccro u es rela-tiva, ya que "casi toda la Ielicidad de este mundo COf),)lsle e n poseer 10 queotros no pueden cons eguir". T odos se dedicaron a exhibir ~as Inuciones ~OC"I-les cI el ingenio tendencios o, tal como este file analizado rnas rar d,e pOi 11cuden Sll monogralla EI chisie y SH reiacion con 10 inconscientc, usando lo como"un arma cIe ataque contra todo 10 que es, grande, digno y porlelOso, cont:a10 que esta protegido pOl' impedimentos ,1I11.ernos 0 CI,rcllnslanCl3s, eXlell1a~,contra elmenosprecio directo , , ." Pero qU1Z;\S 10 que mas a punto vle~e aClu,'es el despliegue de ingenio de Ambrose Bierce en 11 l 1< l [( )rn,a, que hizo ev~ dente que la palabra ingenio no se habln separado de sus orrgencs etirnolo-gicos y que seguia significanc lo la Iaculrad med iauie la cual uno sabe , :,prc';~leo piensa. En SlI ensayo, ca ra ct er ts ri camen te i r.m ico y p ene t r ante, sohre eldelito y sus co rrec ti ve s" . empieza Bierce ob serva ndo que " lo s SOCi( 'l l( l~ () shandiscutido durante 1l111CltO rierupo la teoria de q"e d impul so a cornet cr Ulldcliro es una enf'ermcdad. y los que asienten a esto parccen t ener es n ell l cr-medacl".Despues de este preludio, describe las maneras como el go][o con suerrelogra Ia Icgit imidad soc ia l, y anal iza l as d iscrepal lc ia s en tr e valores cu l tu ral csy relaciones sociales.EI buen norreamericano es. pOl ' re gla ge ne ral. bastante d uro con 1< 1beIl"(I'~eria.,

    p ero co mp en sa s u severidad c on u na 8 11 )/ 1b le t ol er an ci a pan~ lo s hcllacos. L.~ ~tIllcaexigenc ia cs que debe conocer personahnel1lC a los hel lacos. Torlos nosouos del l 1.1 11-ciamos" a los ladrones en VOl bastante alta si 110 r enemos el honor de conoccrlos,Si 10 t enernos, eso ya es otr a cosa, a meuos qu e verdaderarnerue ln~L!l .:tn a barrio I)a.i~o a carcel, Podemos saber que s on delincuentes, pero nOS reunuuos con ell~)s, lcs.estrecharnos l a m an a, bebemos co n e lia s y, si da La (asll:did~~d dl' que son rices, 0grandes de otra manera , 10s invitamos a nuesnas casas, y (onslde.ramos un honor f t: c.cuenta r la s uy a, N o " ap ro bam os sus mctodos", eru iendas e csto bien: Y (1)11 ullo :st;ll~sul icientemen te castigudos. La idea de que a un grallllja l e i rnpo rta algo 1 0 l, llIC ~lIensede sus mafias un ind ividuo que e s cor te s y amistoso con ,rl . Iurt't't habcr sido Hve~I'tada por un humorista. En e l t ea tro de oan dcnille de Mar s pr obablcmen te habnahccho .~U Iort una.

    Y adem.is: Si se negase toda considerar io so cial a lo s hcl lacus h~dH:iamuchosIlU.:IlOS. AlhUIl(J~ ocult ar Ia n con gran dil igenci :1 su ras tro til las scndas d(,svla~las de laillil1uiui.!(.i. pl:ru (J Lro s y io lc :n ul rl an s us cOllcicncb~ 1 0 b :l st ;J ll tc p :l r: t r CI lU Il (1 ar a ~as.(k:-\Tn\~,ja~ d~ lit l) ,:l l

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    8/16

    222 ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALcligna no ieme nada tanto como la negativa de una mano honrada, el golpe lentopero inevitable de una mirada despectiva.Tenemos granujas ricos por que ienemos personas "respetables" que no se aver-li li en zan d e darles la mana, de que les yean can ellos, de decir que los conocen. Enlos tales es deslealtad censurarlos; gritar cuando los roban sed a confesar su deli to ydec1arar contra sus complices.Uno puede sonrelr a un granuja (la mayor parte de nosotros 10 hacemos muchas

    veces al dial si no sabe

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    9/16

    s;l. ....__ ~ ~

    221 ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALpOl' enci rna de ese nivel, el resultado es una marcada tendencia lucia la con-duct :, d .ive rgen te. La si t1 l3ci6n del t rabajo no especial izado y el bajo ingresocons lgUlen te no pueden competir facilrnente segun las normas consngmdasde d!gmdad con las prornesas de poder y de alto ingreso del vicio, los racketsy la c1elincuencia organizados.18Para nuest ro propos ito. e sa s s ituac iones presen tan dos car ac te ri st ica s s al ien-res. Prirnero, los incentivos para el exito los proporeionan los valores con-s agrados de la cul tu ra , y s egundo, las v ia s c1i spon ib le s para avanza r hacia esan : leta estan limitadas en g~'an m:dida pOl" 1 a estrllctura de clase para los ques iguen una conc111ctadesvlada. Es la combman6n de la importancia culturaly de la estructura SOCi al l a que produce una presion intensa para la desviaci6n(~e la conducta. EI recurrir a canales legitimos para "hacerse de dinero" estaIirnitado por una estructura de clases que no esra plenamente abierta en todoslos ,niveles para l~s individuos capaces."? A pesar de nuestra persistente ideo-logla de clases abiertas,"? el avance hacia la meta-exito es hasta cierto puntoraro y en especial diftcil para quienes rienen poca instruccion formal y pocosrecursos econ6micos. La ,presi6n dominante empuja hacia la atenuaci6n gradual de los esfuerzos legtuinos, pero en general ineficaces, y e l usa c recien tede expedientes ilegi timos pero mas 0menos eficaces.La cultura tiene exigencias incompatibles para los situados en los nivelesmas bajos de .la eSlructura .social. Por una parte, se les pi d e que orienten suconducta hacia Ia perspecuva de la gran riqueza -"cad a individuo un rey",n es p ar u n.a ~ ~e st~ a n ac io na l' d e p er so na s p re se nta una s er ie d e d at os emp ir ic os impo rt an te s.De gran slgnificacion es su res~dtado de que, a pesar de una ligera tendencia de la gentca valorar sus ocupaciones propras y las relacionadas con ellas por encima de las de otrosgrupos, hay ',in a cu erdo sus ta nc ia l e ntr e t odos lo s e str ato s o cupa ci on ale s e n l a v al or ac i6 nde l as ocupaci ones ' , Se necesit an mas investigaciones d e e st a c 1a se p ar a registrar la topografiac ul t, ur al d e , la s s~c l~ dade s con tempor an ea s. (Veas e e l e stu di o compar ado d el p re sti gi o con -ce dido ,a la s principales ocupaciones en seis pais ea industrializados tituladc "Nat.iona lc or np ar rs on s o f, o ccup at io na l p re st ig e" } por A lex l nk el es y Peter H.' Rossi en AmericanJournal 0 / Sociology, 1956,61,329.339.) ,

    1S V6~n se "TI ~e p ~rtic ipan: o bserv er in commun ity stu dies ", por Jos eph D. Lohman,en A m cn c an S oc io lo gi ca l ReVIeW, 1937, 2, 890 -98, y S tr ee t C or ne r S oc ie ty por Wil li amF . Why te : Ch ic ago, 1 943) . Ano te ns e l as c on clu si on es d e Why te : HE , d if le a' p ar a e l i nd io~Id~o de Corn:vll~e poner el pIe en Ia escala del exito, aun en el peldafio mas bajo ... Esi ta lia no , y lo s, i ta li an os so~ con sid cr ados p ar la s g en te s d e c la se a lt a c omo 105 i nmi gr an te sme~os , ~~seab, es , ~ ', l a s~c~ed~d ofrece recornpensas a trac ti vas en dinero y bienes materialesal m~~v,d~o que tlene eXlto . ~a ma yor par te de los individuo s de Corn eville s610 puedena.lcanzar esas recompensas medIante el progreso en el muncio de los rackets y de la p I'l-tIC a" (273-74). a

    10 Numerosos est ud~~s han ~ncontTa~o ,que l a pinhnide edu ca ti va f un cio na p ar a impedi rque. ~~a gran ~I 'opOrC lOn d e }6v en es md ls cu tib lemente c ap ac es p er o e conomi camente im-~oslbdltados r ec lb a una edu ca cio n forma l s up er io r. E st e h echo a ce r c a d e nue st ra e st ru ct ur ae clases. lue observado con desaliento par Vannevar Bush, par ejemplo, en ,u inf~rmegubernat lvo t ltulado Scmlce: The Endl, ,: Front ie r. Vea,e tambien Who Shall Be Educatedl ,p o ~ ~ ( , w ' .. Warn~l",~' J. Ha~lghurst y M. B. Loeb (Nueva York, 1944).... EI p apcl.lu ston co cambla nte de e sta ide olagia e.s asunto que s e p uedc explora r c onprovedlo.

    ESTRUCTURA SOCIAl. Y ANOMJAdijeron Marden, y Carnegie, y Long-; y pOl ' oua. se les niegan en gran me -dida oportunidades efectivas para hacerlo de aCllcrdo con las i nst i t uciones.La consecuencia de esa incongrllencia estrllctural es una elev.irla l'ropol'cionde conc1uct a desviada. El equilihrio entre los Iines culwrallllcnct seiiaJa

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    10/16

    226 ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALopere exacta mente de la rnisma manera en todas partes: no es mas que unavariable de un complejo de variables sociales y culturales reconocidamenteinterdependientes, La pobreza como tal y la consiguiente lir nitacion de opor-tunidades no bastan para producir una proporcion muy alta de conductadel ic ti va. Aun In notoria "pobreza en med io de la abundanc ia " no conducede manera inevitable a ese resultado. Pero cuando la pobreza y las desven-t aj as que ]a ucompafian para competir pOl' los valores culturales apr obadospara todos los individuos de la sociedad, se enlazan con la importancia cul-tural del cxito pecuniario como meta predominante, el resultado normal sonal ras p ropo rc iones de cond ucta d elictuosa. Asi, las crndas (y no necesaria-mente fidedignas) esradisticas de la delincuencia indican que la pobrezatiene una correlacion mas baja con la delincuencia en la Europa sudorientalque en los Estados Uniclos. Las posibi lidades econ6micas de los pobres enesas zonas europeas parecen ser menos prometedoras aun que en este pais,de manera que ni la pobreza ni Sll asoci acion con opo rtun idades l im it adasbas ia n para explicar lit diferencia en las correlaciones. Pero wando tencmosen cuerua l a c on figurac i6n tot al -pob re za, opo rtun idades l imi radas y la as ig-nucion de metas culturales=, se deja ver alguna base para explicar la corre-l ac ion mas a lt a en tr e pob rez a y delincuencia en nuestr a sociedad que en otrasdoncle la estructura rigid a de clases va acompaf iada de simbolos del exi to d ii e-r en ie s pam las di ie rentes c las es .Las victimas de esia conrradiccion entre la importancia cultural dada a laambicion pecuniaria y los obstaculos sociales para la plena oportunidad, nos iernp re t ie nen conocimien to de l as Fuentes es tructurales de la fr us traci6n desus a sp ir aciones . I ri dudabl ernent e, muchas vece s conocen l a d iscrepa nci a ent ree l v alor del i nd iv iduo y l as r ecompensa s soci al es , p ero 110 ven necesariamen-te como tiene lugar es o. Los que des cubren Ia Iuerue en la estructur a s ocialpueden senti rse extra fiados * de esa estructura y convert irse en candida tosala Adaptacion V (ver cuadro, p. 218) . Pero otros, y parece que son la inmen-sa mayorta, pueden anibuir sus dificulrades a fuentes mas misticas y menossoc io logi ca s, Pue s como Gi lber t Mur ray, c1 is ti ngu ido c las ici st a y sociologoa pesar suyo, observe en este respeclo general, "el mejor semillero para lasupersticion es una sociedad en la que las fortunas de los hombres parecen.no tener pracr icamenre r elacion ninguna con sus meriros y esfuerzos. Unasocieclad estable y bien gobernacla tienr le. hablando en terrninos generales ,a garantizar que el aprendiz virtuoso e industrioso tenga exito en la vida,siglo XIX Y cornicnzos del xx no sigui6 el decrecimiento de la delincuencia". Vea se SllContemporary Sociological Theories ( Nueva Yor k, 1928), 560- 61. Per o el punto dccis ivocs que l a s it ua ci 6n o cono ru ic a b aj a ju eg a un papel dinarnico difereu tc en estructuras socia-lcs y culturales diferentes, como sc d ic e en el t cxto . En consccucncia, no puede csperarscuna c o rr el a ci o n l i ne al ent re dcl incuenci a y pobre za .

    * En c1 sen lido de alcjados 0 r eti ra dos d e d ete rm inad as p er son as , lu gar cs 0 cosas, 0 desentirsc 0 dcc1ararse cxtranos a ella, vieja acepci6n espanola que parcce correspondcr mejoren CSll~ mn a la palabra inglesa alietlated que cnajcnado 0 alienado, p or s er estas rnuy equi.vocas c1chido a sus acepdones mas importantes y conocidas. [T.]

    ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA 22 7rnientras que el aprendiz malo e indolente Iracase. Y e~l.esa soc icdud 1. 1gente t iende a dar irnportancia a las cadenas razonuules " visibles de la causa-lidad. Pero [en una sociedad C]ue padece anomia].. las virt udes ordinariusde l a c li li genci a, l a honradez y la hondad pareren ser (Ie puco provecho."Y en una sociedad ast la gent.e ticnde a d ar iinporumcia .11 rnisticismo: a lasobras de la Fortuna, la Casualidad, la Suerre.En realidad, tanto el eminenterncnte "triunfantc" como el eminenternente"Iracasado" de nuestra socicdud auibuyen no peens vcccs el resultado a la"suerte", Asl, Julius Rosewald, prospero hombre de llegncios, declare queel 95% de las grancles Iortunas se "dehlan a la suerre'">' Y una rrnportaruerevista de negocios, en un editorial que exponiu los benef'icios socia les clela gran riqueza individual, creta necesario sup lcmcurar l a p rucl enci a COi l1asuerte como los Iactores que explican las gr'"H.ies fortunas: "Cunndo lin HI-dividuo mediante inversiones prudenrcs -ayucbdas en mur hos casos, segl'lItt odos reconoceuios , por l a buena Stlcnc- a cum u la algunos millones, no nosquita con eso nada a los dcmas." ao De lin modo l1lll y p.uccido, el trabajadorexplica con frecuencia la situaciou cconomica poria sucrte. "El obrero ve entorno suyo hombre s expcr i nieurudos y diestros sin uabajo. Si '1 Iene uabajo,se s iente alor tunado. Si carecc de trabajo, es vlcti ma r ic la mala suerre. fie pocrelacion entre el ualer y las COrlseclIel lcias." ' "Pero las refercncias a las obras cle Iii casualid.id y d.e lu suerre sirven Iun-eiones distintas segun las hagan iudivicluos que lIegaron 0 indivic luos que

    no lIegaron a las metas culturalmente destacadas. Para el triunfante es, enrerminos psicologicos, una expresion de rnodest.ia. Esra muylejos de toclaapariencia de presuncion decir, realmente, Clue uno tuvo suerte, y no quemerece por cornplero su buena fortuna. En rermiuos sociologicos, 13 teoriade la suerte eXpllesta por los triunfantes sirve la tu n cinu dual de cxplicar ladiscrepancia frecuente entre el merito y In recompensiI, a l a vez ,!Lle se man -tiene inmune de toda critica una estructura social que permite CJue esa dis-crepancia sea frecuente. Porque si el exi to es primordialmente cuestion de

    2: 1 Five Stage s of Greek Rel igion, por Gilbert Murray (Nueva York, 1925), 16+-5. EIcap it ul o del profesor Murray sobre "The Failure of Nerve", del cual tome C5C purrafo, sinduda debe ser situado entre los mas civilizados y pcnetrantes analisis soriologicos de nuestrot icmpo .

    !!-l Vease la cita en una ent revi st a i nser t a en H istory of the G reat America11 Fortunes,por Gus ta vu s Meyer s (Nuev a Yo rk , 193"l), 706.

    2: ; Nation's B u s i 1 l e s s , vol. 27, nurn, 9, pp. 89.2U The Unemp loyed Man, por E. W . Bakke (Nueva York, 1934), p. H. (El subrayado

    cs nuestro.] Bakke alude a las fuentes estructurales de la crccncia en l a sucrre entre Iustrabajadores. "Llay cicrto grade de dcsespcranza en le situacicn en que lin individuo sabcq ue I n mayor parle de Sll buena 0 s u m al a. s ue rte es t a /uera de "w control y d tJ / ie 1 ld e d elazur." (EI subrayado es Tlues tr o. ) En la mcdida en que cstit ulJligado a SOn"H!tersc a lasd ec is ione s mu chas ve ce s i rn pre vi si bl cs d e la gc rcn ci a, e l o hr er o cst:1 s lI jc. to a in st :gu ri dad es einquietudes de l raba jo : o iro "semillcro" p~Ha l a c re cnria en cl d(~stino, cl hado, la sucrtc.Srr it l i ns truc ti vo sahel ' s i C sa s c re cl lc ia s t ii sl ll ll ll l) ,( "n c \1 ;) .n do l as organiz0ciulIcs obrer:".1s l 'cdll(,(,11 b pr(lhabilidad elt: que su dt:Slill(J l..)cupllci(}m d no e:-;tt en !"iqS prnpias m~Ul\IS.

    I.1~

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    11/16

    228 ESTUDIOS SaBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALsuerte, esui total mente en la naturaleza ciega de las cosas que supl" dondc-quiera y no puecla preverse cuando viene 0 a donde va, y entonccs induclablc-mente esui Iuera de todo control y ocurrira en la misma medidu cunlq uiemque sea la es tructura social .Para los fracas ados, yen particular para los Iracasados que encucuuan mal

    recompensado su rnerito y su esluerzo, la teoria de la suerte sirve la Iun-cion ps icologica de perrnitirles cons ervar la es rimacion de s f misruos ante elfracaso. 'Tarnbien puede implicar la d isfuncion de reprirnir la mot.ivacioupara un esluerzo continuado." Sociologicamente, como esta iinplicito e llBakke,'" la ieorta puede rellejar falta de comprension del Iunciouamientodel sistema soc ia l y economico. y puede ser disluncional en la ltlcdida en ljueelirnine la explicaci6n racional de trabajar en favor de camhios csuuciuralesconducenies a una igualrlad mayor de oportunidades y recompcnsas.Est a o ri en ta ciun haci a l a suer te y el riesgo, aceruuada porIa tension de lasas piraciones Irustradas, puede ayudaruos a explicar el marcado intcres pOI' el

    j uego -ac ti vi ci ad lns ti tu cionalmen te proscr ii a 0 wando 111;\5 uilcrad y 110preferida Ili pres crita- en cier tos es traros sociales .> ?Entre quicnes no aplican la teo r ia de la suerte al abismo que media entree l merito 0 el esluerzo y la recoI1lpensa, puede producirse una aciitud in-dividualizada y dnica hacia la esrructura social, cuyo mejor ernplco es el

    cliche cultural segun el cual "no es 10 que ttl sabes, sino quieu Lt'l sabes,10 qne cuenta",En sociedades como Iii nuestra, pues, la gran importancia cultural dada al

    exito pecuniario para todos y una estructura social que limita en forma in-debida la posibilidad de r ecurrir practicamerue a medics aprobaclos, produ-cen en muchos una tension hacia practices innovadoras que sc apartan delas norr nas institucionales . Perc es ta forma de adaptacion pres uponc C jue losindividuos Iueron irnperfectamente socializados, de modo que abuudonanlos medics institucionales mientras conservan la aspiracion "I cxi ro. Peroentre quienes han interiorizado con pleuitud los valores iusutucionales, 10mas probal ?l c es que una s it uac ion pa rec ida conduzc a a una rea cc ion d il er en te,en la que es abandonada la meta pero persisie hi conlormidad con las costurn-bres rnorales. Est.e tipo de reaccion requicre un exameu mas dcicuido.

    . 2 ' 7 En un caso ext reme, pucde invitar a la resignaci6n y la act iv idad rut iqar la (adap ta-cion III) 0 ala pasividad f at alist a (adaptaci6n IVL de l as que hablarernos ell IJI"(~ve.

    '~B Bakke , op . cit., 1 4, d on de s ugi cr e que " el trabajador s abe r neno s a ce rc a do! p ro ce soque hace que triunfe, 0 que no tenga suertc para triunfar, que los hombres dr: negocioso de profesiones l iberales . En consecueucia, hay much os pun to s en que l os succsos pareccntener su in flu jo en la buena 0 Ia mala suerte" . .

    29 Cf. N ew H ave n N eg roe s, por R. A. Warner) Y Negro Politicians, por Harold F. Gosnell( Ch icago, . 19 :35), 123. 5, quicnes cornentun en esta conexion general el gran interes en.Hjugar a ra l ateri a" ent re los negru! ,; d~ peor situacion cconon1ica.

    ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA 229

    1 ,1 .\

    ~~ I iI'"~ !~. .~ J11

    III. RITUALlSMOEl ti po ritualista de adaptacion puede reconocerse Iacilruente. Tmplica elabanclono 0la reducci6n cle los altos objetivos culturales del gran ex i to pecu-niario y de la rapida movilidad social a la medida en que pueda uno satistacers us as pir aciones . Pero aunque uno rechace la oliligacion cultural de procllrar"salir adelante en el mundo", aunque reduzca sus horizontes, sigue respetandode mane ra ca si c ornpul si va l as nor rnas ins t i tu cional es .Tiene algo de argucia terminologica el preguntar si esto representa de

    verdad una coriductu desviada. Puesto que In adaptarion es en real idad unadecision inierna, y puesto que la conducta franca esui pennitida institucio-nalmente, aunque no es culturalmente prelerida. no se cree por 10 generalque represeme un problema social. Los amigos intimos de los individuos quehacen esta adaptacion pueden Ior ruular juicios en relacion con las pref eren-cias culturales que prevalecen y "sentirse preocupados por ellos", pueden, enun eas o individual, pens ar que "el viejo J ones es rcalrnente rurinario". Desert-ba se e sto como conduct a desvi ada 0 no, no bay ducln de que represent a urialejamiento del modelo cultural en que los individuos esuin obligados a es lor-zarse act ivarnente, de preferenc ia mediante procedimientos insti tucional izados,para avanzar y ascender en la jerarquia social.Esperariamos que este tipo de adaptaci6n Iuese basta nte frecuente en unasociedad que hace que la posicion social depend.i en gran parte de loslogros del individuo, Porque, como se ha observarlo con Irecucncia.w estalucha competidora incesante produce una aguda -ansiedad porIa posicionsocial. Un recurso para mitigar esas ansiedades 'es rebajar en forma penna-nente el nivel de las aspiraciones, El miedo produce inaccion, 0 con masexactitud, accion rutinizada."El sindrorne del ritualista social es tan familiar como instructivo. Su Iilo-

    sofia implicita de Ia vida encuentra expresion en una serie de cliches cult.u-rales: "No me alano par nada", "juego sobre seguro", "estoy conrento COl'10 que tengo", "no aspires a demusiado y no icndras desengafios". EI ternaentretejido en esas actitudes es que las auibiciones graudes exponen a unoal desengaiio y al peligro, mienuas que l as aspiracioues modest as dan satis-faccion y seguridad. Es una reaccion a una s itu.rcion (lue pareee amenazadoray suscita deseonfianza. Es la actitud implicita en t re los trabajadores queregulan cuidadosamente su producc iori pOI' una cuota constante en una orga-nizaci6n industrial donde tienen ocasion para remer que "seran sefialados"por el pers onal de la gerencia y que "sucedera algo" si su produccion sube

    Iso Veanse, par ejemplo, "Modern conceptions o f ps ychi at ry", por H. S . Sulli van, en

    Psychiatry, 1940, 3,111-12: And Keep Your Powder Dry, por Marga re t Mead (Nuev a Yo rk ,1942), capitulo vn ; Mass Persuasion, par Merton, Fiske y Curtis) 5960.31 "The fear of action", por P. Janet, J ou rn al o f A bn or ma l P sy ch ol og y, 1921, 1.6,150-60,

    y el cxt raol 'dinario estudio de F. L. Wel ls : "Social Maladjustment s: adapt ive regresion",o p. c it ., que se relaciona est rccharncnte con el t ipo de adaptacion examinado aquL

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    12/16

    230 ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALo baja.v Es la perspectiva del ernpleado arnedrentado, del bur6crata celosa-mente conformista en la ventanilla del pagador de una empresa bancariaprivacla 0 en la oficina de una ernpresa de obras publicas. Es, en resumen,el modo de adaptacion para buscar en forma individual un escape privadode los peligros y las f rustraciones que le s parecen inherentes a la competenciapara a lca nza r m eta s cu ltu ra le s importan tes , abandonando esas metas y a I e -rrandose 10 mas estrechamerue posible a las seguras rutinas de las normasins t i tuc ionales ,Si esperasernos que las clases bajas norte american as presentasen l a A d ap ra -

    cion II-"innovaci6n"- a las frust raciones i rnpues tas par la importanciaconcedida a las grandes metas culturales y par el hecho de l as pequefins opor-tun idades sociales, e spera riamos que las closes medias bajas norteamericanasestuvieran fuert ernente representadas entre los que hacen la Adaptaci6n III,"ritualismo". Porque es en las clases medias ba j as clonde los padres ejercenen forma tipica una presion constante sabre los hijos para respetar losmandat es moral es de la sociedad, y doncle es menos probable que en laclase media alta tengan exito los intenros de trepar par la escala social.La Iuerte disciplina para la conformidad con las costumbres reduce las probabilidades dela Adaptacion II y en cambia aumenta las probabilidades dela Adaptacion J Il .La severa preparacion hace que muchos indivicluos soporten una pesadacarga de ansiedad. Las norrnas de socializaci6n de Ia clase media baja promueven, pues, la estructura de caracter mas predispuesta al ritualismo,"y es en esie estrato, par consiguiente, donde el tipo III de adapt acion debepresentarse can mayor I rccuencia."3 . : 2 Management and the Worke r, par F. J. Roethlisberger y W. J. D ickson , c ap i tu lo 18

    y 531 H.; Ysobr e e l tema mas g en er al , la s o bs er va ci on es p er sp ic ac es d e G il be rt Mur ra y,op. oit ., 138-39.(13 Veansc los tres capitulos siguientes.34 Vease. por ejemplo, Children of Bondage, por Allison Davis y John Dol la rd (Washing-to n, 1 94 0 ), c ap itu lo 12 (UCh ild Tr ain in g and C la ss ") J que, aunque trata de las normus

    de . soci al izn. ci on , de l as c lases baj a y media baja entre los negros del lejano Sur, pareceapl icab le , con l igeras rnodi fi caci ones t am b i en a la pobla ci6n blanc a. Sobre esto, veanseadem a s "Child-rea ring and s ocial status", pa r :M. C. Erickson, en American Journal 0/Sociology, 1946, 53, 190-92; "Socia l class and color dif fer ences in child-r earing", perAll ison Davis y R. J, Havighurs t, en American Sociological Review, 1946 11 698-710:H , e l s ig nii ic ad o c en tr al d e la clase soci a l para l os cst ud iosos del desenvclv imieruo humanees que def ine r s is tcmati aa d ifcren tes ambient es de i ns trucci on para l os n if ios de c lases d ife-ren t cs". "Oeneralizando a base de los datos prcseutados en las tablas diriamos que losnifios de clase media [ los au t ore s no distingue n entr e cstratos de clasc media ba ju y declase media a li a] estill some ridos des de antes y mas constun tementc a las inf luenc ias queh ac en d el nino una persona ordenada, conci enzuda , responsab le y d6cil. En cl curse de csap re pa ra cio n Ius n if io s d e la c la se media ta l v ez suf re n mas f ru str ac lo n d e sus ir upuls os ."

    3G Es ta h ip cte si s e sp er a aun cornp roba cio n e rn pir ic a, S e h an h eche a lg unos comi en zo sen c sta d ir ec ci 6n con l os e xp er iment os s ob re "n iv el d e a sp ir ac io ne s" que exp lo ra n lo s d ete r-rninanees de la lorrnacion y la modificaci6n de rneras en actividades especificas experimental-lU cn le id eada s, PC~ 'o hay un g ra n obs ta cu lo , a un no sup er ado, p ar a s ac ar in fc rt :n ci as d e la

    23 1ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIAPero debemos observar tambien, como al comienzo de este capitulo, que

    aquf examinamos modos de adaptaci6n a cont radicciones ~ntre la est ructur acultural y la estructura social: no enfocamos nuestra atencion sobre tlpOS decar ac te r a de per sonal idad. Los ind iv iduos c~)g idos en esas C~l l"lLrad, lcc~onespueden pasar , y pasan, de un tipo de adaptaclon a .0t1"0. Puede ronjetur ars;,pues, que algunos ritualistas, que se sometcn metlcu.\(~Samente ., 1.15. regla~ins ti tuciona le s, es tan tan e rnpapados de las r eg lament

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    13/16

    232 ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALtacion han sido bastante bien identificados y enlazados con normas dedisciplin y socializacion en la familia, se neces itan aun muchas investiga-ciones s ociologicas para explicar par que es as normas son probablemenle masf rc cueni es en c ier tos es tr at os y grupos sociales que en otros. Nues tro propioestudio no hizo mas que poneI' de manifiesto un entrarnado analitico para lai nve st ig acion soc io l6gi ca en locada sobre es te prob lema .

    IV. RETIlAIMIENTOAsl como Ia Adaptacion I (con l ormidad) sigue siendo la mas frecuente, laAdaptacion IV (rechazo de las met as cultur ales y de los medios ins ti tu cio-nales) es tal vel [a menos cornun. Los individuos que se adaptan (0 semaladapran) de es ra manera, estrictamente hablando, eslan en Ia sociedadpero no son de ella. Para la sociologia, estes son los vercladeros extraiios.COIllO no compar ten la tabla COmLII1de val o res, pueden contarse entre losruiembros de la socicdtui (a diferencia de la poblaci6n) s6Io en un scntidof ieticio. A es ta categoria pertcnccen algunas actividades adaptativas de 10,psi co ti co s, l os egot is ta s, l os pa ri as , l os p ro sc ri to s, l os e rr abundos , l os vagabun -dos, l os vagos, l os borrachos cr6nicos y los drogadictos." Renunciaron a lasmctas cul tura lmente prescri tas y su conducta no se ajusta a las normas insti-tucionales. No quiere esto decir que en algunos casos la Iuente de su modode adaptari6n no sea la rnisma es tructura social que en realidad rechazaron,ni que su existencia denrro de una zona no constituya un problema social.Desde el punto de vista de sus Iuentes en Ia estructura social, es muy pnrbable que este modo de adaptacion tenga lugar cuando tanto l as meta; c ul tu -

    rales como las practicas institucionales han s ido completamente asi rni ladaspor el individuo e impregnacI as tie afecto y de altos valores, pero las viasuna f orma de relacion con los demas, enraizada en la estructura del caracter y resultantede las experiencias can el mundo exterior, tenemos una clave para comprender por quet od o e l mode de vida de l a cfasc media baja, su estrcchez, aislamiento y hostilidad, Iavo-rccen el desarrollo de e ste tip o ele cstructura del caracter" (293-4) . Para cjemplo deformulacion que arranca de un tipo de anarqnisrno benevolo de u ltima hor a que aquiconsi deramos dudoso : " . .. hay tarnbien ciertas cualidades psicologicas inhe rcntes a l h om br eque neces it an scr satisfechas ... La l T I a S importa nte parece ser 1a tcndcncia al crecirniento,a desarrollarse y rcalizar pot enci al idades que el hombre adquiri6 en el curse de la historia,como, per e jemplo , 1a facultad del pensarnien tc creador Y c ri tic o .. . P ar ec c t amb ie n queesta tendencia general a crccer -que es el equivalente ps ic ol 6gi co d e la tendencia bio16gicaidentic:a- cia pOl' resultado lendencias especificas tales como el deseo de libcrtad y el odica la o pr cs ion , y a q ue l a ji be l' tad c s l a c on di ci on f un dame ntal par a t od o de sar rol lo" (2 87-88) .

    ;-H Evidcntemcntc, esta cs una e xp o si ci o n c ii pt i ca . Eso s ind iv iduo s puedcn r ct en er a l gu naOl'it:ntaci{1I1 hacia los val orc s d e SliS agrupaciones dentro de Ia sociedad mas amplia 0, de\cz en cuando, hacia los valores de la sociedad tradicional. Pueden, en otl'~lS pa!abras,jX1Sar a otl'OS moc1ns c l e a d ap t a ti 6 n. Pero la Adaptacion IV puede descubr ir se facilmenle.La exp{)~ici6n que ha('c Nels Anderson de la ('onducta y actitudes del sabJisla, por ejempio,p\l('(J[~n l'dllndirse f{u:iiTlicllI'c en tcrminos de nuestro sistema

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    14/16

    2'H ESTUDIOS SaBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALPero si el extraviado es un tondenado en la vida real, puede convertirseen una iuente de placer en la vida de la fantasia. Asl, Kardiner expuso laidea de que esas figuras del folklore y l a cul tu ra popular contempon\.neosr ef uer zan " la mora l y la estimacion pro pia mediante el espectaculo del indi -

    v iduo que rechaza los idea le s actuales y mani fies ta desprecio pOl ' e llos" , En elcine el prototi po es, naturalmente, el vagabundo de Charlie Chaplin,u ri d on naclie q ue e sr a muy emerado de su propia insignificancla. Siempre el blancode las hurlas de u n mundo e nloque cklo y extraviado en el que no t ienc l ugar y del

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    15/16

    ,;;,"~-.-------------------------23 6 ESTUDIOS SOBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALfacci6nde objetivos legitimizados, esta montada la escena para la rebeli6ncomo reacci6n adaptativa. Para pasar a !a accion polit ica organi zada, nos610 hay que negar la fidelidad a la estructura social vigente, sino que hayque trasladarla a grupos nuevos poseidos pOl' un mito nuevo," La Iunciondual del mito es situar Ia fuente de las frustraciones en gran escala en la es -tructura social y pintar otra estructura de la que se supone que no dara lugara Ia frustraci6n de los individuos meritorios, Es una carta 0 titulo para laaccion, En este contexto, las funciones del contra-mite de los conservadores-brevemente esbozado en la primera secci6n de este capitulo-- se hace masclaro: sea mal fuese la fuente de la frustraci6n de las masas, no hay quebuscarla en la estructura basica de Ia sociedad. El mito conservador puedeafirmar, pues, que las frustraciones estan en la naturaleza de las cosas yocurriran en cualquier sistema social: "EI desempleo peri6dico de masas y lascrisis de los negocios no pueden suprirnirse mediante la legi slaci6n; es exacta-mente como una persona que se siente bien un dia y mal al dia siguiente." 4S0, si no la teoria de la inevitabilidad, s1 la del ajuste gradual y muy poco apoco: "Algunos cambios aca y alia, y las cosas marcharan toclo 10 bien queprobablernente pueden marchar." 0 la teorla que desvia la hostiliclad de laes tructura social y la enfoca contra el individuo que es un "Iracaso", ya que"realmente en este pais todo individuo consi gue 10 que se propene".Los mit os cl e la rebelion y del conservadurismo trabajan ambos en favor

    cleun "monopolio de la imaginaci6n" que trata cle definir la sit uaci6n en talesterminos que muevan al Irustrado hacia la Adaptaci6n V 0a apartarse deella, Es sobre todo el renegado quien, aunque tenga exito, renuncia a losvalores vigerues, que se convierten en el blanco de la mayor hostilidad porparte de quienes estan en rebeli6n. Porque no s610 pone en duda los valoresen cuesti6n, como hace el extrario al grupo, sino que el mismo significaque se ha roto la unidad del grupo. Pero, como se ha sefialado con tantafrecuencia, son tipicamente individuos de una clase en ascenso, y no los estra-tos mas. depr.imidos, quienes organizan al resentido y al rebelde en un gruporevolucionario.

    LA TENDENCIA A LA ANOMIALa estructura social que hemos examinado produce una tendencia hacia laanomia y la conducta divergcrue. La presion de semejante orden social sedi rige a veneer a los competidores. Mientras los sentimient os que dan apoyoa este sistema competitive esten distr ibuidos por todo el campo de activi-dades y no se limiten al resultado final del "exito", la eleccion de medios~ The Proce ss o f Re.1 !~~uti on , por George S, Pettee (Nueva York, 1933), 824; vease

    par'ticularmcnte su CXPOSIClon del "rnonopolio de la imaginaci6n".4ft Middletoz~n in Tr.an~jtion, per R. S. y H. M. Lynd (Nueva York, 1937), 408, donde

    aparece una sene de cli ches cul turales que son ejemplos del mite conservador ..:'7;_;,Veanse las agudas obaervacionea de George Simrnel en 5U Soziologie (Leipzig, 1908),

    ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA 23 7perrnanecera en gran parte dentro del ambito del control i nstitucional . Perocuando la import ancia cultural pasa de las satisfacciones derivadas de la corn-petencia misma a un interes casi exclusive pOl' el resultado, la teudenciaresultante Iavorece la destrucci6n de la estructura reguladora, Con esta ate-nuaci6n de los con tro le s institucionales, tiene lugar una aproximaci6n a lasi tuac i6n que los f'ilosofos utilitarios consideran erronearnente t~pica de la ""ciedad, situacion en la que calculos de la ventaja personal y el miedo al casngoSOil las unicas agencias reguladoras .Esta tendencia hacia la anomia no opera igualrnenre en t:oda la sociedad.En el presente arui lisis se han hecho algunos inteutos para seiialar los estratosmas vulner ab le . a las pres iones hac ia la couducta d ivergen te y descubr ir algu-nos de los rnecanismos que operan para producir esas presiones. A fin desimplificar el problema, se t01116e l ex i to rnonetario como cl principal 'obje-tivo cultural, aunque hay, naturatmerue, otros objetivos en el almacen devalores comunes, Los campos de los logros intelectuales y art.isticos, pOl' ejem-p lo , p roporc ionan t ipos de ca rr er as que pueden lIO implicar grandes recornpen-sas pecuniarias. En la medida e ll que Ia estructura cultural atr ibuye prestigioa esas carreras y la estructura social permite el aeceso a elias, el sistema estaun tanto est abilizado. Los divergentes potenciales aun pueden mostrarse con-Iormes con esos conjun tos de valore s,Pero subsi sten las tendencias centrales hacia l a anomi a, y hacia el ias l lama

    particularmente la ateucion el sistema analitico que aqui se eXjlone.

    EL PAI'EL DE LA I'AM.lLIA

    Hay que deci r unas palabras fina les para agTupar las implicac iones espar cidaspOl' todo el discurso que precede relativas al papel que rcpresentan la familia

    . " e n los tipos de conclucta divergente. .La familia es, desde Iuego, la principal cadena de trasrnision para la di-fusi6n de las norrnas cul tural es a las generacioll cs nuevas, Pero 10 CJlle pasoinadve rt ido hasra muy recieruernen te es que la f ami li a t ra srn it e ell gnll1 paneaquella parte de la cultura que es accesib le al esrra io social y a los gn. ll '0 sen que se encuenuan los padres. Es , pOI' 10 tanto, till mcc .m ismo para d isc i-plinar al nino en relacion con las metas cu l turales y las cost umbres caracterts-_ticas de este estrecho margen de grupos. Y la socializacinn no se consuiiie ala preparacion y la di sciplina directas. EI proceso es, pOl' 10 mcnos en par te ,_; inadvertido, Completament e nparte tic las admoniciones, los premios y loscast igos d ir ec tos, el n ino esu i expues to a 1

  • 5/11/2018 Estructura Social y Anomia Cap.6

    16/16

    '238 ESTUDTOS SaBRE ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURALlad as p ara ellos por los mayor es 0 los conternporaneos ni 10 son pOl' los~lnos l~ismos. Los er~~res persistentes de lenguaje entre los nifios son muymstrucnvos. Asl, el mno usara espont anearnente palabras como "rarones" "dineros" aunque no ha ya oido nunca e sa s pa la bra s IIi s e Ie ha ya n e ns e;1 ad o"las reglas de [ormacion d e lo s pluroles", 0 creara pal abras como "caido'' ,"corrido", "charnuscado", "golpeado", aunque a la edad de tres afios no sele hayan ensefiado las "reglas" de la conjugaci6n. 0 did que un manjar es"rnejor" que o tro , 0 quizas .:mediante una extension 16gica, diga que es "hue-nfsimo". Evidenternente, descubri6 par si m i srno los modelos impHcitos paraexpresar la pluralidad 0 para la conjugaci6n de los verbos, 0 la declinacionde los adjetivos. Lo ates tiguan el caracter mismo de sus errores y la malaaplicacion de los modelos .wPuede inferirse a, modo de ensayo que el nino esta rarnbien laboriosamenteocupado e~ descubrir y actuar de acuerdo con e li as l os paradigmas imp l i e i t osde vala,:~clon' cultural, d e [ e ra r qu iz ac i on de l as p e rs on a s y las casas , y deconcepcion d e o b je ti uo s e st im a b le s, asi como en as imi la r l a orieri tac i6n cul-tural expll .cita manifi esta en una corriente s in f in de 6rdenes , expl icacionesy e~hort aclOnes d~ los padres. Parece que, adem as de .las importantes i nvesti-gaclOnes de las psicologias profundas en el proceso de soci alizaci6n, se neee-si tan t ipos sup lementa rios de obse rvaci6n d irecta de la d ifusi6n cu ltur al den trod.e l a familia. Muy bi en puede ocurrir que el nifi o retenga el paracIigma impli-cito de valores culturales descubiert o en la conducta diaria de sus padres, auncuando esa conducta di sc repe de sus conse jos y exhortaciones expl ie itos .La proyeccion de la s ambiciones pa t e rnas en el nino tiene tarnbien fun-damental importancia para el asunto de que tratamos. Como es bien sabido,

    muchos padres enfrentados COil el " Iracaso" personal 0 con un "exito" limi-tad 0, pueden negar importancia a su objetivo originario y concederla a-otro, y qui~as .aplazar los esfuerzos nuevos para conseguirlo, trajndo dealcanzarlo vicanamen te media~te sus hijos. Es frecuente el caso del padre 0la madre que espera que su hijo llegue a alturas a donde el 0 ella 'no pudoIlegar.:" En una investigaci6n reciente sobre la organizacion social de co-lonias .rcsidencial.es publi cus, encontramos en negros y blancos de niveles07:lpaclOnales bajos una proporci6n importante que aspiraban a dar a sushijos una carrera profesional.v Si confirmasen este result ado nuevas inve ..tigacione:, tendra g~'an importancia para el problema de que tratamos.Porque 51. se gen;rahza la proyecci6n compensatoria de Ia ambici6n paterna ",en los h1JOS, seran precisamente los padres menos capaces de proporeionara sus hijos acceso libre a las oportunidades -los "Iracasados" y los "frus-trados"- los que ejerceran mayor presion sobre sus hijos para que lleguen

    45 Psycho~ogy of Ear ly Chi ldhood, por W, Stern (Nueva York, 1924), donde en I.p. 166, se s en~I a e l h~cho d e t al es errores (por ejernplo, and6 por anduvo}, pero no ses ac an in fe re nc ia s r cl ati va s a l d es cu br ir ni en to d e 105 paradigm as irnpllcitos.

    +t; Ex ploratians in Personality per H. A. Murray y otros, 307.47 D e P atterns o f S ocial L ife, estu.dio de la orgunizacion social de comunidades planea-

    da s per R. K: Mer-ton, Patricia S. West y M. jahoda.

    ESTRUCTURA SOCIAL Y ANO!,fTA 239exper imental' triunfos impor tarues . Y este s indrorue de 'asp ir ac iones ele-

    vadas y de limitadas oportunidades realcs es, como hernos vista, 10 que incitaa la conducta divergerue. Esto i ndica clar.uuente lu necesidad de investiga-ciones enfocadas sobre la Iormaciou de metas ocupacionales en los dilcrentesestratos sociales si ha de comprenderse desde las perspectivas' tie nuestro' sistema analitico el (lapel inadvertido de la disciplinn Iumi li ar en la conduciadivergente.

    OllSERVAClONES FINAI .ES

    Parece manifiesto que el estuclio gue antecedc no esua hcrho scbre un planomoralista. Cualesquiera que sean los seut imieruos del lector relatives a laconveniencia de, coord inar los aspec tos de objer ivos y medics de la esuucrurasocial , e s evidente que la coordinaciou imperfccta de unos y otros conducea la anomia. En la medida en que una de las lunciones m.is generales de laestructura social es sumiui strur una base para la predecibilidnd y la regulari-dad de la conducta social. sc hace cada vet mas limitadu en su eficacia amedida que se disor.ian los elementos de la estrucrura social. En el puntoextreme, la predecibilidad se reduce al minimo y sobreviene 10 que puedellamarse apropiadamente,anomia 0 caos cultural.Est e ensayo sobre las Iuentes estructurales de la conduct di vergente siguesiendo s6lo un prel udio. No abarca el tratamiento det allado de los elementos

    'estructurales que predisponen a una mas que a otra de las clifcrentes rcac-eiones abiertas a los individuos que viven en una esuuctura social malequilibrada; olvido en gran parte, pero no la neg6, la importaneia de los pro-- cesospsico logico-sociales que determinan la inc ic lencia cspec ifi ca de las r cac-eiones; s610 brevemente examin6 las Iunciones sociules que desernpefia la.conducta divergente; y no sometio el poder explicativo del sistema auaht icoa una plena comprobaci6n empirica determ ina ndo las v.uiaciones de losgrupos en conducta divergente y conducta confurmista; no hizo mas que tocarla conducta rebelde que trara de rehacer la esrructura social.Sugerimos que esos problemas y los re iaciouarlos con e llos puedcn se r prove- chosamente anal izaclos mediante el uso cle es te s ist ema .r