estructura salarial

10
INTRODUCCIÓN La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitividad, especialmente en un entorno cambiante. En tal sentido, se tiene que en el desarrollo organizacional están involucrados los aspectos de revitalización, actualización, activación y renovación de las empresas mediante los recursos técnicos y humanos, destacando la necesidad de evitar la decadencia y la obsolescencia corporativa, haciendo uso de sus procesos con el fin de producir resultados de cambios dentro de la organización para que puedan lograr sus objetivos empresariales. El concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas más complejos de la organización económica y social de los pueblos. Los desequilibrios son capaces de provocar las más graves perturbaciones La compensación es una forma de extinguir las obligaciones que se presenta cuando dos personas son deudoras la una de la otra produciendo el efecto, por el ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor. Por lo tanto, existe compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho. Considerando la importancia de tales conceptos, empleado, satisfacción, evolución, eficacia y efectividad dentro del entorno organizacional es que se torna necesario el estudio de las compensaciones, porque esto permitirá lograr la mantención de empleados con un alto rendimiento y calidad, para efecto del presente documento se tratan puntos importantes relacionados con el sistema de compensaciones tales como la remuneración, sueldos, salarios, los programas de incentivos y los beneficios.

Upload: steven-barrantes-garcia

Post on 17-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Salario, salario base, grtaificaciones

TRANSCRIPT

INTRODUCCINLa organizacin es un elemento importante para la eficiencia y la competitividad, especialmente enun entorno cambiante.Ental sentido, setienequeenel desarrolloorganizacional estninvolucradoslosaspectosderevitalizacin, actualizacin, activacin y renovacin de las empresas mediante los recursos tcnicosy humanos, destacando la necesidad de evitar la decadencia y la obsolescencia corporativa,haciendo uso de sus procesos con el fin de producir resultados de cambios dentro de la organizacinpara que puedan lograr sus objetivos empresariales.El concepto del salario ha evolucionado con el progreso y hoy constituye uno de los problemas mscomplejos de la organizacin econmica y social de los pueblos. Los desequilibrios son capaces deprovocar las ms graves perturbacionesLa compensacin es una forma de etinguir las obligaciones que se presenta cuando dos personasson deudoras la una de la otra produciendo el efecto, por el ministerio de la ley, de etinguir las dosdeudas hasta el importe menor. !or lo tanto, eiste compensacin cuando dos personas re"nen lacalidad de deudores y acreedores rec#procamente y por su propio derecho.$onsiderando la importancia de tales conceptos, empleado, satisfaccin, evolucin, eficacia yefectividad dentro del entorno organizacional es que se torna necesario el estudio de lascompensaciones, porque esto permitir lograr la mantencin de empleados con un alto rendimiento ycalidad, paraefectodel presentedocumentosetratanpuntosimportantesrelacionadosconelsistemadecompensaciones tales como laremuneracin, sueldos, salarios, los programas deincentivos y los beneficios.Sueldos y SalariosEl salario o remuneracin salarial, es el pago que recibe de forma peridica un trabajador de manode su jefe a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio deponer sutrabajoadisposicindel jefe, siendostaslasobligacionesprincipalesdesurelacincontractual. %e llama salario al pago que los empleados reciben por su trabajo, antes de deducir suscontribuciones a la seguridad social, impuestos y otros conceptos anlogos.El salario Es una contraprestacin principalmente en dinero, sibien puede contar con una parte en especieevaluable en trminos monetarios, que recibe el trabajador del empleador por causa del contrato detrabajo. %iempre debe eistir una remuneracin en dinero, la especie es necesariamente adicional.%e considera alsalario como el elemento monetario principalen la negociacin de un contrato detrabajo. Eslacontraprestacinenlarelacinbilateral, aunqueenalgunasocasionessetienentambin en cuenta otras condiciones laborales como vacaciones, jornada, entre otras.Diferencia entre Salarios y SueldosSalario& %e paga por hora o por d#a, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajosmanuales o de taller.Sueldo& %epagapor mesopor quincenayaseapor trabajosintelectuales,'dministrativos, de%upervisin o de (ficina.Clases de SalariosPor el Medio utilizado para el PagoSalario en Moneda %on los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan endinero.Salario en Especie !"#$% Es el que se paga en productos, servicios, habitacin, etc. %iempre queestasprestacionesseanapropiadasal usopersonal del trabajador ydesufamilia, ecedanenbeneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y razonable.Pago Mi&to Es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.Por su Capacidad 'd(uisiti)aSalarioNo*inal& )epresentael volumendedineroasignadoencontratoindividual porel cargoocupado. En una econom#a inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado peridicamente, sufreerosin *no puede soportar todas las necesidades del trabajador+.Salario Real& )epresenta la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumende dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productososerviciosquepuedeadquirirconel salario. ,eestemodo,lasolareposicindel valorreal nosignifica aumento salarial& -El salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalenteen el anterior-, de aqu# proviene la distincin entre reajuste del salario *reposicin del salario real+ y elaumento real del salario *crecimiento del salario real+.Por su Capacidad SatisfactoriaIndi)idual Es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador.+a*iliar Es el que requiere la sustentacin de la familia del trabajador.Por su ,-*iteSalarioM-ni*oEs aquel suficienteparasatisfacer las necesidades normales delavidadeltrabajador consistente en& 'limentacin .abitacin /estuario 0ransporte !revisin $ultura y recreaciones honestas.Salario M.&i*o Es el salario mas alto que permite a las empresas a una produccin costeable.Por Raz/n de 0uien Produce el Tra1a2o o Reci1e el SalarioSalario Personal Es el que produce quien sustenta la familia, normalmente el padre.Salario Colecti)oEs elque se produce entre varios miembros de la familia que sin grave da1opuedan colaborar a sostenerla, como por ejemplo& el padre, la madre y los hermanos mayores de 23a1os.De E(uipo Es el que se paga en bloque a un grupo de trabajo, quedando a criterio de este equipo ladistribucin de los salarios entre s#.Por la +or*a de PagoPor Unidad de Tie*po Es aquel que solo toma en cuenta el tiempo en que el trabajador pone sufuerza de trabajo a disposicin del patrn.Por unidaddeO1raEs cuando el trabajo secomputadeacuerdoal n"mero deunidadesproducidas.I*portancia de los SalariosEl salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y lasorganizaciones. 0odas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo y su fuerza y acambiorecibendinero, locual representael intercambiodeunaequivalenciaentrederechosyresponsabilidades reciprocas entre el empleado y el empleador.El salario para las personas representan una de las complejas transacciones, ya que cuando unapersona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrn de actividades y una ampliagama de relaciones interpersonales dentro de una organizacin, por lo cual recibe un salario. 's#, acambio de este elemento simblico intercambiable, EL ,45E)(, elhombre es capaz de empe1argran parte de s# mismo, de su esfuerzo y de su vida.El salario para las organizacionesson a la vez un costo y una inversin. 6n costo porque lossalarios se reflejan en elcosto delproducto o del servicio final y una inversin porque representaaplicacin de dinero en un factor de produccin. El trabajo como un intento por conseguir un retornomayor.La participacin de los salarios en el valor del producto depende, obviamente del ramo de actividadde la organizacin.$uanto ms automatizada sea laproduccin *tecnolog#adecapitalintensiva+,menor ser la participacin de los salarios y los costos de produccin. En cualquiera de estos doscasos, los salarios siempre representan para la empresa un respetable volumen de dinero que debeser muy bien administrado.El salario para la sociedad Es el medio de subsistir de una gran parte de la poblacin. %iempre lamayor parte de la poblacin vive del salario.El Salario para la estructura econ/*ica del pa-s %iendo el salario, elemento esencial del contratode trabajo, y siendo elcontrato de trabajo uno de los ejes de la econom#a actual, condiciona a laestructura misma de la sociedad.$on elfin de atraer y retener elpersonalnecesario para la organizacin, los empleadores debenconsiderar que la compensacin ofrecida es la ms equitativa posible, con relacin a losconocimientos y eperiencias al servicio de la empresa.Estructura de los salariosEs aquella parte de la administracin de personal que estudia los principios y tcnicas para lograrque la remuneracin global que recibe el trabajador sea adecuada a la importancia de& %u puesto. %u eficiencia personal. Las necesidades del empleado. Las posibilidades de la empresa. 'spectos que inciden en la fijacin de los salariosEl puesto una de las razones bsicas para que eistan diferencias en el monto del salario, es conrelacinalaimportanciadel puesto. Esevidentequelaremuneracindebeestarenproporcindirecta a& 0rabajo igual, salario igual.,aeficienciaesjustotomarencuantolaformacomoel puestosedesempe1a, yaquevariosindividuos no las hacen con la misma eficiencia, el mismo trabajo.La eficiencia se aplica a travs de& 4ncentivos y aumento de salarios. $alificacin de mritos. 5ormas de rendimiento. 'scensos y promociones.Necesidades del tra1a2ador %e refieren a la justicia conmutativa y a la justicia social, no se puededesconocer la realidad social.Posi1ilidades de la E*presa !articipacin de 6tilidades& Estimula la eficiencia de los trabajadores. Lasprestacionesquelaempresaofrecesea& Lasgratificaciones, jubilaciones, habitacin,cafeter#a. %e dan cuando las posibilidades de la empresa permiten.PO,ITIC' DE RENUMER'CIONES7 0rasladar a la empresa criterios o costumbres de la 8amilia no es la mejor recomendacin.Llega un momento en que la empresa necesita dotarse de normas y un cdigo que prevengalos problemas y su posible solucin.!or esta razn a las (rganizaciones se le )ecomienda adoptar pol#ticas como las que seejemplifican en las siguientes 9tems&2+ La remuneracin debe ser de :ercado para cada puesto.;+ !eridicamente cada personal debe ser evaluado de acuerdo a su desempe1o.CB';?erente de :aterialesA 2CB.BB < 223;.22 B.BB BDefe de $redito y $obranzas= 22B;.BB G2 G22CB.== 230otales=> 2B@ 2;2>.22Ejemplo&En ?erente de !roduccin Equidad 4nterna I *3=2A.BBJ3B+K*@G>+L2;2>.22$ategoria0itulo de !uesto !untoJ 5ivel %ueldos %ueldos E FEquidad4nterna'2?erente de !roduccion@ 2ABB.BB23=;.@2?erente de 8inanzasC 2>CB.BB2>.@3';?erente de :aterialesA 2